Está en la página 1de 34
Municipalidad Distrital de El Tambo iElpueblo primero! @Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo de la Municipalidad distrital de El Tambo - 2021 COD: RISST-SGSST-DOC-006 ‘VERSION: 2021- 001 Murcigadad Distal de El Tambo RIssT FECHA: 30 - 12 - 2020 La Municipalidad Distrital de EI Tambo, con RUC N’ 20133696742, ubicada en Av. Mariscal Castila N° | 1920, Distrito de EI Tambo, Provincia de Huancayo, Departamento de Junin es una entidad publica de ‘gobierno local que, brinda diversos servicios a la ciudadania dentro del Ambito de su jurisdiecion como limpieza pablica, mantenimiento de parques y jardines, seguridad ciudadana, ejecucién de obras piblicas, control y fscalizacién de actividades comerciales, ordenamiento territorial, entre otros, con el propésito de impulsar el desarrollo sostenible en forma ordenada y segura. La entidad cuenta ‘actualmente con once (11) centros de labores operativos los cuales, estén bajo la denominacion de ‘Antiguo Palacio Municipal, Nuevo Palacio Municipal, Casa de la Cultura, Base de Serenazgo y tambitos, Canchén 28 de Julio, Almacén de Incho, Casita Hogar, Disposicién Final (EI Porvenir), Segregacion en Fuente (EI Porvenit), Toro Menéndez y Obras Piblicas (variable). Sin embargo, a medida que las condiciones de salubridad debido a la pandemia por COVID-19 mejoren, se iran habiltando mas sedes ay especies de trabelo, las miemss que serén actualizadas en el presente documento cuando ello Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Municipalidad Distrital de El Tambo, ha ‘sido elaborado en el marco de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus D.S. N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus DS. N° 017-2017-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Obreros del Peru; RM. N° 249-2017-TR, Disposiciones técnicas y medidas complementarias al guridad y Salud en el Trabajo de los Obreros Municipales del Perl y la norma técnica la construccién y sus modificatorias. Wcrtampe INDICE CAPITULO |: RESUMEN EJECUTIVO ...... CAPITULO Il: OBJETIVOS Y ALCANCE.... $ 2.1. Objetivos. pp 22. Acanee AKI) CAPITULO I: IDERAZGO, COMPROMISO Y POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD LEN EL TRABAJO... - 3.1. Liderazgo y compromiso.. 3.2. Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo .. dap, CAPITULO IV: ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES re * 4.1. Funciones y Responsabilidades .. 4.2. Organizacién intema del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.. 4.2.1. Organigrama... 4.22. Representantes del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo .. s 4.3. Implementacién de registros y documentos del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo, 14 4.4. De la empresas piblicas o privadas que nos brindan servicios 15 CAPITULO V: ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES 17 5.1. Derechos y Obligaciones de los trabajadores 7 5.2, Estandares de Seguridad y Salud 18 5.3. Higiene Ocupacional 23 5.4. _ Equipos de proteccién personal... JLO VI: ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y IDADES CONEXAS.. ‘CAPITULO Vil: PREPARAGION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS ee (WB ertamve La Municipalidad Distrital de El Tambo, con RUC N° 20133696742, ubicada en Av. Mariscal Castilla N° 1920, Distrito de El Tambo, Provincia de Huancayo, Departamento de Junin es una entidad publica de gobierno local que, brinda diversos servicios a la cjudadania dentro del émbito de su jurisdiccién como limpieza publica, mantenimiento de parques y jardines, seguridad cludadana, ejecucién de obras publicas, control y fiscalizacién de actividades comerciales, ordenamiento territorial, entre otros, con el CAPITULO I; RESUMEN EJECUTIVO “229, propésito de impulsar el desarrollo sostenible en forma ordenada y segura. La entidad f, = cuenta actualmente con diez (11) centros de labores operativos los cuales estan bajo la 5s wy denominacién de Antiguo Palacio Municipal, Nuevo Palacio Municipal, Casa de la “W52-" Gtura, Base de Serenazgo y tambitos, Canchén 28 de Julio, Almacén de Incho, Casita Hogar, Disposicién final (El Porveni), Segregacion en fuente (El Porvenir) Toro e Menéndez y obras pibicas (variable). Sin embargo, a medida que las condiciones de salubridad debido a la pandemia por COVID-19 mejoren, se iran habilitando mas sedes y espacios de trabajo, las mismas que serén actualizadas en el presente documento cuando ello acontezca. EI Reglamento Intemo de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Municipalidad Distrital de El Tambo, ha sido elaborado en el marco de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y ‘en el Trabajo y sus modificatorias; D.S. N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley ‘Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias; D.S. N° 017-2017-TR, de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Obreros Municipales del Peri; 249-2017-TR, Disposiciones técnicas y medidas complementarias al dad y Salud en el Trabajo de los Obreros Municipales del Peri y Wertempe 2.1. Objetivos CAPITULO Il: OBJETIVOS Y ALCANCE Axticulo 1.- Constituyen los principales objetivos del presente Reglamento Intero de ' seguridad y Salud en el Trabajo — RISST, los siguientes: 2082. Garantizar las condiciones de seguridad para salvaguardar la vida, asi como la integridad fisica-mental por el bienestar de los trabajadores y del servicio de terceros, asi como del piblico en general que concurra las areas de trabajo, mediante la prevencién de los accidentes de trabajo y las enfermedades cocupacionales. b. Fomentar el compromiso de toda la Municipalidad Distrital de El Tambo en los aspectos relacionados a la salud y seguridad. . Promover el desarrollo de una cultura proactiva en la prevencién de riesgos laborales en los trabajadores y todos aquellos que presten servicios a la Municipalidad Distrtal de EI Tambo, con el propésito de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. 4d. Reforzar la mejora continua de las condiciones de seguridad, salud ocupacional y el ambiente en las reas de trabajo, a fin de evitar y prevenir dafios a Ja salud, ia integridad fisica-mental de los trabajadores, las instalaciones, o alos procesos en las diferentes actividades ejecutadas por la entidad, faciitando la identificacion de los riesgos existentes, su evaluacion, control y correccién. . Orientare instruira los trabajadores y personas bajo modalidad formativa sobre Jos riesgos de seguridad y salud relacionados con la actividad que desarrollan, y jedidas de seguridad que se deberén acatar. las instalaciones, equipos y maquinaria de la Municipalidad Distrtal de fin de mantener y garantizar la continuidad operativa, mejorando la 7 patrimonio dela entdad. Bw E1 Tambo ILO I: LIDE! Td ‘SALUD EN EL TRABAJO (> A) 3.4. Liderazgo y compromiso ‘Articulo 3.: La gestion de la seguridad y salud en el trabajo es responsabilidad de la Municipalidad Distital de El Tambo, a través del alcalde 0 alcaldesa, Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, as{ como del Area de Seguridad y Salud en el rabalo, ‘quienes asumen el liderazgo y compromiso de implementarlo en la organizacién ‘Articulo 4,- La Municipalidad Distital deo! Tambo ejerce un firme liderazgo Ys maniiesta su respaldo a las actividades que desarrolla en materia de seguridad y salud fen el trabajo; asimismo, esta comprometido en proveer y mantener un ambiente de s trabajo seguro y saludable en concordancia con las mejores practicas y con el cumplimiento de la normativa vigente de seguridad y salud en el trabajo. ~ prticulo 5.- La Municipalidad Distrital de el Tambo se compromete a: ‘a: Liderar y brindar los recursos necesarios para el desarrollo de todas las ‘actividades en la entidad y para la implementacién del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo a fin de lograr su éxito en la prevencién de aocidentes y enfermedades ocupacionales. b. Asumir la responsabilidad de la prevencién de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, fomentando el compromiso de cada trabajador el estricto cumplimiento de disposiciones que contiene el presente e seguridad y salud er el trabajo definidos y medir el lad y salud, llevando a cabo las mejoras que se E1 Tambo 9. Mantener un alto nivel de respuesta para actuar en casos de emergencia, promoviendo su integracién con el sistema nacional de Defensa Civil h._Exigi que los proveedores y contratistas cumplan con las normas apicables de ‘seguridad y salud en el trabajo. i. Garantizar la implementacién del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en 1 Trabejo, através del Area de Seguridad y Salud en el Trabajo, asimismo esta ‘rea coordina con el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. j. Respetar y cumplr las normas vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo. Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo Articulo 6.- La entidad tiene como politica: e Promover el desarrollo integral de la comuna tambina, brindando diversos servicios de calidad en beneficio del ciudadano. La presente polltica tiene como objetivo prevenir los accidentes y dafios potenciales a la salud consecuentes del trabajo, reduciendo en la medida que sea razonable y factible, las causas de los riesgos inherentes al medio ambiente de trabajo e incrementar progresivamente el nivel de Seguridad y Salud en e Trabajo para todos los trabajadores y visitantes. Comprometida con os principios establecidos en la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y querer salvaguardar la integridad fisica y mental de los adores y visitantes, la Municipalidad Distrital de El Tambo se compromete a: ‘a. Fomentar una cultura de prevencién de lesiones, dolencias, enfermedades, “accidentes e incidentes en el desarrollo de las diversas actividades de la *. pe ‘ izar el cumplmieno de fa normativa nacional disposiciones internas de ucin y toda exigenciaaplicable en materia de Seguridad y Salud en el Banaiyioboe ¥ coneut constante con los colaboradores de la a, os al Sistema de Gestion rr Ge nas oe yidan cumehr plane: tnua en relacion al desemperio del Sistema @ El Tambo 4.1. Funciones y Responsabilidades CAPITULO IV: ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES Articulo 7.- Del empleador La Municipalidad Distrital de El Tambo asume la responsabilidad de la implementacion del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo y garantiza el cumplimiento de la normativa legal vigente y de todas las obligaciones establecidas en el presente Reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, para lo cual: a. Proveeré y conservara un ambiente de trabajo seguro para todos sus trabajadores; siendo responsable de la prevencién y conservacion de las sedes y locales de trabajo, asegurando que estén construidos, equipados y dirigidos de manera que suministre una adecuada proteccién a los trabajadores contra accidentes que afecten su vida, salud e integridad fisica-mental. . Desarrollard acciones permanentes con el fin de optimizar los niveles de protecci6n existentes. Identifcara los peligros y evaluara los riesgos que puedan darse en las condiciones de trabajo, comunicar y disponer lo necesario para la adopcién de ‘medidas de prevencién de los riesgos laborales. d. Promoverd en todos los niveles de la Municipalidad Distrital de E! Tambo la prevencién de los riesgos, enfermedades ocupacionales, incidentes y accidentes en el trabajo. ; ‘e. Dard facilidades al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo para el ‘cumplimiento de sus funciones y obligaciones. "Garantizara e! cumplimiento de los acuerdos adoptados por el Comité de ; recursos adecuados para garantizar que las personas ‘la segurid lud en el trabajo, incluido el Comité de OOSE CESS ot lean 9 EY ae ol trata ae |ElTambo Instruira @ sus trabajadores respecto a los riesgos a que se encuentren ‘expuestos en las labores que realizan, adoptando las medidas necesarias de prevencién y proteccién aplicables para evitar accidentes 0 enfermedades cocupacionales. Gestionara los exémenes médicos ocupacionales antes de la relacién laboral de tn trabajador, segin corresponda, acorde con los riesgos a los cuales estén expuestos en sus centros de labores y las labores que realice. . Proporcionard a los trabajadores los equipos de proteccién personal acordes @ la actividad que realicen para que les permitan realizar sus labores con la debida seguridad, y dotaré a la maquinaria que se utilice de dispositivos de control necesarios para evitar accidentes. Adoptaré las medidas necesarias, de manera oportuna, cuando se detecte que la utllizacién de indumentaria y equipos de trabajo o de proteccién personal representan riesgos especificos para la seguridad y salud de los trabajadores. . El costo de las acciones, decisiones y medidas de seguridad y salud ejecutadas en el centro de trabajo o con ocasién del mismo no es asumido de ninguna manera por los trabajadores. Proporcionaré a las visitas los equipos de proteccién personal necesarios de ‘acuerdo a las dreas que estén autorizados a ingresar, segiin corresponda. . Contratara los seguros de acuerdo a las normas vigentes durante la ejecucién del trabajo; y en especial asegurar a aquellos trabajadores que realicen actividades en instalaciones calificadas como riesgosas, mediante el Seguro ‘Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) y pensiones. . Desarrollara acciones de sensibilizacién, induccién, capacitacién, entrenamiento Reta ees oe remover ol curpliiono por los de las normas, procedimientos y estandares relativos a la ‘Salud en el trabajo. 1ido del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el (WB ertembe ‘Articulo 8.- De los funcionarios Los funcionarios, son responsables de velar por el estricto cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente reglamento, dentro del ambito de su competencia, informando a la Subgerencia de Recursos Humanos, sobre los incumplimientos. Ademés, son responsabilidades y obligaciones de éstos: ‘a. Sociabilizar el presente Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo con todos los trabajadores bajo su mando una vez entregado fisica 0 digitalmente al érea usuaria por el Area de Seguridad y Salud en el Trabajo. b. Participar proactivamente en el Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo. c. Brindar las facilidades para que su personal asista a las capacitaciones y entrenamientos convocados por la Municipalidad Distrtal de El Tambo. e d. Informar al personal a su cargo de los riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan afectar su salud o seguridad una vez recepcionada la matriz de identiicacién de peligros, evaluacién de riesgos y medidas de control (|PERC). e. Verificar en el lugar de trabajo el cumplimiento de las medidas preventivas de accidentes y las nuevas condiciones de riesgo que se pudieran presentar. {. Gestionar las medidas preventivas y/o correctivas necesarias para eliminar 0 reducir las causas que originen accidentes, asi como los riesgos para la salud. |g. Informar en un plazo maximo de 12 horas la ocurrencia de accidentes, incidentes yy cualquier alteracién visible de la salud del personal de su area, al area de bienestar social como al érea de seguridad y salud en el trabajo y se pueda ‘cumplir con el procedimiento de investigacion de accidentes, incidentes y re 3 de Seguridad y Salud en el Trabajo escorts conin inn Manconks mentar, verificar y mejorar el Sistema de ‘el Trabajo, y gestionar el cumplimiento de la it ares acorn cane Weve Articulo 10.- Del Area de Bienestar Social E! Area de Bienestar Social es la encargada de brindar asesoramiento y gestionar las latenciones médicas en los centros hospitalarios en el caso de que suceda algin accidente, incidente o enfermedad ocupacional, asi como, comunicar de la ocurrencia de los mismos al Area de Seguridad y Salud en el Trabajo en un plazo maximo de 12 horas. Del mismo modo, es la encarga de gestionar las vacunas hacia el personal con riesgo de exposicién a patégenos. Articulo 14.- De los trabajadores Todos los trabajadores de la Municipalidad Distrital de El Tambo, cualquiera sea su relacién laboral, estan obligados a cumplir las normas contenidas en este reglamento y ‘otras disposiciones complementarias. En tal sentido, los mismos tienen las. siguientes obligaciones: e 6 ee. a. Cumplir con el reglamento, procedimientos, instructivos, cartilas y demas relacionados con el sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo que se “¢ aplique en la Municipalidad Distrital de El Tambo. b. Usar adecuada y obligatoriamente los instrumentos y materiales de trabajo, inns, como los equipos de proteccién personal y medidas de aplicacion colectv ‘ incluyendo el resguardo de los mismos. c. Comunicar al jefe inmediato cuando las indumentarias 0 equipos de proteccién personal requieran ser dado de baja por representar riesgos para la seguridad y Aportan iniciativas propias y/o del personal operativo para ser tratadas en las reuniones, ‘son los encargados de fomentar y hacer cumplir las disposiciones y/o acuerdos yados por el Comité. Articulo 21.- De las causales de vacancia como miembro del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo Vencimiento del plazo establecido para el ejercicio del cargo. b. Inasistencia injustificada a tres (03) sesiones consecutivas de! Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 0 cuatro (04) alternadas, en el lapso de su vigencia. ©. Enfermedad fisica o mental que inhabilta para el ejercicio del cargo. d. Por cualquier otra causa que extinga el vinculo laboral. @ 4.3. Implementacién de registros y documentos del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo ‘Articulo 22.- De los documentos obligatorios del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo documentos obligatorios deben ser elaborados por el Area de Seguridad y Salud | fen el Trabajo, los cuales son: ‘a. La politica y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo. b. El Reglamento Intemo de Seguridad y Salud en el Trabajo. c. La identificacién de peligros, evaluacién de riesgos y sus medidas de control riesgo, en coordinacién con el Area de Defensa Civil. cién de la actividad preventiva. ual de Seguridad y Salud en el Trabajo. x F mn. 0s a) yc) debe ser exhibida en un lugar visible eames nese Blertampe - De los registros obligatorios del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo Los registros deben ser elaborados por el Area de Seguridad y Salud en el Trabajo, los cuales son: ‘a. Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigacion y las ‘medidas correctivas. b. Registro de examenes médicos ocupacionales. Registro del monitoreo de agentes fisicos, quimicos, biolégicos, psicosociales y factores de riesgo disergonémicos. Registro de inspecciones intemas de seguridad y salud en el trabajo. Registro de estadisticas de seguridad y salud. Registro de equipos de seguridad o emergencia. Registro de induccién, capacitacién, entrenamiento y simulacros de emergencia. Registro de auditorias. Fespe 4.4, De la empresas puiblicas o privadas que nos brindan servicios Articulo 24.- De los contratistas ‘odo contratista que realiza servicios deberé: ‘a, Cumplir con los dispositivos legales vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo, el presente reglamento, normas complementarias, estandares, procedimientos de trabajo e instrucciones de los programas de seguridad y salud ‘en el trabajo que la Municipalidad Distrial de E1 Tambo establezca y le resulten ‘a sus trabajadores en materia de seguridad y salud en el os equipos de proteccién personal adecuados a {Ber Tambe 49. Consultar con el representante de la Municipalidad Distrital de El Tambo a cargo del control del trabajo, cualquier duda que se pudiera presentar en la aplicacién cen la forma de llevar a la préctica el contenido de este reglamento. |. Someterse a inspecciones, auditorias internas 0 extemas que la Municipalidad Distrital de El Tambo programe dentro del ambito de su jurisdiccion. Las obligaciones antes indicadas también resultan exigibles a los subcontratistas, y cuanto les resulte aplicable a los proveedores, contribuyentes, usuarios del comercio exterior y visitas. Articulo 25.- De los derechos ‘a. Los trabajadores son informados cuando se ejecuten cambios en las operaciones, procesos y en la organizacién del trabajo, que puedan tener repercusiones en su seguridad y salud; asi como de las medidas de control relacionadas a los riesgos provocados por dichos cambios. b. Recibir fisica o digitalmente el presente Reglamento Intemo de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST). ‘c. Recibir la induccién presencial o virtual en cuanto al Sistema de Gestion de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). d. Ser informados de los riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan afectar su salud 0 seguridad, los accidentes ocurridos y las estadisticas de seguridad disponibles. e. Solicitar a través del Area de Seguridad y Salud en el Trabajo o el Comité de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo se efecten inspecciones e investigaciones, ‘cuando las condiciones de seguridad lo ameriten; como del cumplimiento de cualquiera de las disposiciones del presente reglamento. f. Notificar al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o al Area de Seguridad y Salud en el Trabajo, los casos de riesgo inminente, que pueda afectar su salud y seguridad. g. Los representantes de los trabajadores tienen derecho a revisar los programas y entrenamiento, y formular recomendaciones para mejorar la ‘evaluacién de riesgos y medidas de control (PERC), ‘en base a los resultados. © Bletame |. No tener el escritorio debajo 0 cerca de cajas eléctricas con alto voltaje. k. Evitar hacer instalaciones eléctricas y dejar los cables sin proteccidn en el lugar Lal : de trabajo. Articulo 28.- Del personal de Limpieza Publica, Parques y Jardines, Segregacion en Fuente y Disposicion Final. a. Recibir charlas semanales de 15 minutos, a cargo del supervisor inmediato, b. Previamente al trastado interno del personal, se verifiaa que cuente con el conocimiento, informacién y aptitudes necesarias. . Mantener limpias las instalaciones, equipos y maquinara utiizada permanentemente. |. Mantener limpios los servicios higiénicos, asi como dotados permanentemente de papel higiénico o toalla, jabén liquido y agua potable. €. Elespacio de mantenimiento y mecénica debe estar ordenado y ventilado. Usar durante toda la jomada laboral, los equipos de proteccién personal (EPP’s) como el uniforme, guantes, zapatos, etc. g. Los vehiculos usados para el transporte de personal deben estar disefiados y . ser de uso exclusivo para dicho propésito. hh. Los vehiculos de recoleccién de residuos sélidos domiciliarios deben contar con estribos antiderrapantes y asideros para ambas manos |. El transporte de los acopiadores sobre los estribos es para trayectos cortos, ‘cuando se haga el traslado en superficies irregulares 0 hacia disposicién final, _ deben desplazarse dentro de la cabina del vehiculo. _i. Recibir vacunas preventivas, segun corresponda. k. El personal de Limpieza Publica, Parques y Jardines, Segregacién en fuente y posicion eh cieria ‘con el seguro complementario de trabajo de riesgo oe p. Enel caso de uso de motoguadarias 0 equipos que impliquen posturas forzadas ‘se debe otorgar entre 10 y 15 minutos de descanso por cada hora de trabajo. estar cerca de las chimeneas 4. Elpersonal que labore en disposicién final no del de combustién de metano sin algun respirador. r. El ingreso al Area de Disposicién Final esta restringido y es autorizado nicamente por el jefe inmediato. 8. Se respeta el limite maximo de velocidad en las instalaciones de Disposicién Final, siendo éste de 15 km/h. “5: “prticulo 29.- Del personal de obras a. El personal que labore en la ejecucién de obras publicas de administracion directa 0 por contrata debe contar con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) y pensiones desde el primer dia de vinculo laboral. ._ Usar durante toda la jomada laboral los equipos de proteccién personal (EP's). Recepcionar bajo cargo el Reglamento Intemo de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST) asi como la politica y objetivos de! Sistema de Gestién de la i entidad. q d. La Subgerencia de Obras comunica al Area de Seguridad y Salud en el Trabajo 48 horas antes el inicio de una nueva obra con el propésito de agendar la inducci6n correspondiente a los responsables de la ejecucién de la misma (Residente, Supervisor) y, puedan transmitir la informacion al personal obrero entrante en las fechas subsiguientes. . Al inicio de ta retacién i bora recben Ia cussion gaeral a cargo’ del y Salud en el Trabajo el mismo que debe gargs Wel muservenn - “ Gestién de Seguridad y Salud en el ye —————< - Matiz de Identificacién de Peligros, Evaluacién de Riesgos y Medidas de Control (IPERC). = Mapa de Riesgos. a - Plan de contingencias. c = Programa de capacitaciones. = Registros Obligatorios del Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo. = Relacin de asegurados al SCTR y pensiones. Proceso de eleccién del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo © el Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo, segiin corresponda. g. El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo deberé ser remitido al Area de e ‘Seguridad y Salud en el Trabajo alos 5 dias habiles de haber comenzado para ‘su evaluacién y conformidad. h. El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo deberé ser actualizado ‘mensualmente por el responsable de su ejecucién, la misma que estaré sujeta a I + inspecciones inopinadas. i. Cumplir fos estandares de Seguridad y Salud en el Trabajo estipulados en la noma G ~050, seguridad durante la construccién. |. El responsable de la ejecucién de la obra pablica (Residente 0 Supervisor), elabora el Plan para la Vigilancia, Prevencién y Control de COVID-19 de su ‘actividad, mientras dure la emergencia sanitaria a nivel nacional bajo la ee Articulo 30.- Del personal de mantenimiento de vias y maquinaria a. El personal de labore en el Area de Mantenimiento de vias y maquinaria cuenta con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) y pensiones. { a |b, Usar durante toda lajomada laboral los equipos de proteccién personal (EPP's). X c. Realiza pausas activas durante el desarrollo de sus labores. 4d. Se verifica e! buen estado de los amortiguadores en los asientos de las maquinarias pesadas. e. Se vetifica la buena operatividad de la maquinaria pesada antes de salir a la jomada laboral. f. Los vehiculos usados para el transporte de personal deben estar disefiados y ser de uso exclusivo para dicho propésito. 9. Aliinicio de fa relacién laboral reciben la induccién general a cargo del Area de Seguridad y Salud en el Trabajo con una duracién de cuatro (4) horas y una induceién especifica con una duracién no menor de ocho (8) horas. h. Si se llega a realizar trabajos en altura, se hacen haciendo uso del amés de seguridad. i. Cuando se hagan trabajos en espacios confinados, como en las labores de limpieza de canales subterréneos se debe garantizar: El uso obligatorio de caso con linterna o alguna luminaria auxiiar. ~ La existencia de un procedimiento de rescate, - La permanencia de un vigia en el ingreso del espacio confinado hasta el término de la labor. ___-Eluso obligatorio de algin respirador de gases y material partculado. tiempo maximo de permanencia en estos lugares no debe ser de mas. i, acon pauses actos en dio lapo de tempo, labores para las cuales no ha sido entrenado o capacitado, oe ‘c. Usar durante toda la jornada laboral los equipos de proteccién personal (EP's) © indumentaria correspondiente, d. Es entrenado constantemente en primeros auxilios, intervenciones, etc. fe. Alinicio de la relacién laboral reciben la induccién general a cargo del Area de Seguridad y Salud en el Trabajo con una duracién de cuatro (4) horas y una induccién especifica con una duracién no menor de ocho (8) horas. f. Se verifica el buen estado de la unidad vehicular antes de iniciar la jomada laboral 4. Se cuenta con extintores en la base principal, asi como en todas las unidades vehiculares. h. Se cuenta con un horario escalonado de descanso durante la jomada laboral. i. Recibir vacunas preventivas, sein corresponda. Articulo 32.- Del personal de limpieza interna y vigilantes a. El personal de limpieza intema y vigilantes cuentan con el Seguro ‘Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) y pensiones. b. Los vigilantes se encuentran identificados permanentemente. c. Son capacitados frecuentemente en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo. 4. A inicio de la relacion laboral reciben la induccién general a cargo del Area de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo con una duracién de cuatro (4) horas y una induccion especifica con una duracién no menor de ocho (8) horas. e. De realizar labores en altura, se utiliza el amés de seguridad. t El personal de impeza items uz los insumos quimicos cudadosament. anentemente los equipos de proteccién personal (EPP's), segin EE Articulo 34.- De la iluminacion En todos los lugares de trabajo debe haber una iluminacién homogénea y bien distribuida, sea del tipo natural, artificial o localizada, de acuerdo a la naturaleza de la a actividad, Ademas, se gestiona su monitoreo anualmente vied Articulo 35.-_De la ergonomia No debe exigirse 0 permite el transporte de carga manual mayor a 5 kg para el caso de hombres, ni mayor a 40 Kg en caso de trabajadores entrenados y/o situaciones aisladas. Cuando las mujeres sean designadas para la manipulacién manual de carga, ‘el peso maximo de carga no debe ser mayor a 15 kg y en el caso de trabajadores ‘entrenados y/o en situaciones aisladas no mayor de 24 kg. Articulo 36.- De los riesgos psicosociales Se programara evaluaciones de los agentes presentes 0 factores de riesgo psicosocial. Articulo 37.- De las sustancias quimicas ‘a. Losenvases, embalajes, recipientes y contenedores utlizados para el transporte de sustancias quimicas, deberan contar con dispositivos de seguridad para evitar riesgos y estar sefializados, ’ b. Todo producto quimico deberd contar con su hoja de seguridad (hoja SDS). ©. Esté prohibido el uso de la gasolina, éteres, alcoholes y otras sustancias altamente inflamables como disolventes para limpieza 0 mantenimiento de piezas, debiéndose usar detergentes y otros disolventes no inflamables. . Los lugares donde se esté haciendo uso de sustancias inflamables deberén __eontar con la sufcienteventlacion, orden y medios de extincién EE Articulo 39.- De su gestion ~ El Area de Seguridad y Salud en el Trabajo notifica para conocimiento y gestion de A recursos a las diversas unidades orgénicas los equipos de proteccién personal que Atticulo 40.-_De su verificacién deberdn ser entregados a su personal a lo largo de un afio en base a la matriz de identificacién de peligros, evaluacién de riesgos y medidas de control \PERC). “Es de obligaci6n de cada unidad orgénica notficada presentar su plan de entrega de REM, equipos de proteccién personal para un ao al ‘Area de Seguridad y Salud en el Trabajo Les ba trabajacoras pried _.om pine, ios eacabones y ce 0 te ascens CAPITULO VI: ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS: Articulo 41.- De las condiciones de Seguridad en las Instalaciones Civiles en la Entidad ‘a, Todos fs edificios y/o instalaciones civiles de la Municipalidad Distrtal de El Tambo, deben presentar una infraestructura segura y firme a fin de evitar fiesgos de desplome, debiendo reunir las exigencias que establecen los Reglamentos de Construccién y las Normas Técnicas respectivas estipuladas en el Reglamento Nacional de Edificaciones. b. Los techos tendrén sufcente resistencia para soportar la suspension de cargas. ©. Los cimientos y pisos tendrén sufciente resistencia para sostener con seguridad las cargas para las cuales han sido calculadas y no serén e sobrecargados Aticulo 42.- De la ocupacién del piso y lugares de transito ‘a. Enningin puesto de trabajo se acumularé maquinarias, mobiliario, materiales, etc., que resulte peligroso para los trabajadores al obstaculizar las vias de ‘acceso e imposibilitar su evacuacién. . Los lugares de transito estarén libres de todo tipo de obstaculos, con los que ” Jos trabajadores puedan tropezar o dificultar su desplazamiento. ©. Los pisos, los escalones y descansos no serén resbaladizos ni construidos con materiales que, debido al uso ordinario, leguen a sero. é plataformas de ascensores y lugares semejantes, se . Las barandas estarén construidas para su utiizaci6n permanente y con bases sélidas, pudiendo ser de madera, tubos u otros materiales de suficiente resistencia Articulo 45.- De los ambientes abiertos a. Los patios deberén estar totalmente nivelados,faciitando de esa manera la seguridad del trnsito de personas, materiales, equipos, entre otros. b. Las zanjas, canaletas, pozos otras aberturas peligrosas, tendrén cublertas resistentes y estaran cercadas 0 rodeadas con resguardos adecuados. ‘El acceso al estacionamiento de vehiculos debe ser utlizado exclusivamente para el parqueo de vehiculos autorizados. Articulo 46.- De las sefiales de seguridad a. Las sefiales de seguridad deben pemitite al trabajador identificar las e posibilidades de riesgos ylo accidentes de trabajo, el tipo del mismo y la cexistencia de circunstancias particulares que puedan presentarse. b. Las sefiales de seguridad estardn de acuerdo a los estandares y normas técnicas, su tamafio seré congruente con el lugar donde se colocan y el tamafio. de los objetos, dispositivos o materiales a los cuales se fjan, afin de que puedan ser identificadas por los trabajadores desde una distancia segura. ‘Articulo 47.- Del uso de vehiculos Es obligacién de los conductores que operen unidades vehiculares de ta Municipalidad | de El Tambo: | parmates que Te a. Tenerla licencia de conducir segtin el vehiculo que se le ha asignado, debiendo eee las leyes y reglamentaciones de transito vigentes. del vehiculo usen su cinturén de seguridad. eee buenas: revisar los frenos, aceite, combustible, 9. No abandonar los vehiculos en la via piblica por ningin motivo h. Todo vehiculo debera salir al exterior de las instalaciones de la Municipalidad Distrtal de El Tambo con la papeleta o registro de salida debidamente visado. i. Todo vehiculo deberd pernoctar en las instalaciones de! Municipalidad Distrital &) de El Tambo, segin corresponda. Articulo 48.-De los servicios higiénicos Los servicios higiénicos deberdn respetar lo siguiente: ‘a. Los servicios higiénicos de varones y mujeres son independientes el uno del otro. b. Deben estar convenientemente equipados con los accesorios necesarios para su funcionamiento, tales como sanitario con tapa, lavadero, espejo, secador de ‘manos, basurero plastico y dispensadores de jabén y papel higiénico, etc. ¢. Se deben limpiar diariamente por el personal de limpieza y es responsabilidad e de los trabajadores de cada rea mantenerios limpios. d. Los servicios higiénicos deben estar adecuadamente ventilados y situados de modo que se eviten algtin tipo de molestias. .. No utilizar fa puerta de los SS.HH en forma brusca. lo 49.- De los vestidores a. Los vestidores deberan mantenerse limpios y desinfectados. Ademas, se debe ‘garantizar la ventilacién del espacio, asi como el cuidado de los mismos. Articulo 50.- Del manejo de residuos EI personal que maneja residuos debe estar capacitado y disponer de procedimientos ‘especificos para sus labores, de acuerdo a la normatividad de residues sdlidos, y demés ‘aplicables en esta materia. Asimismo, se dispone la cantidad suficiente eléctricas instalaciones eléctricas seran empotrada: instaladas en canaletas, de manera tal que no sean visible los cables 4 eléctricos, acorde a lo establecido en el Codigo Nacional de Electricidad. ) | 4. Estaré prohibido sobrecargar los inferruptores de equipos elécticos Cx ; (computadora, impresoras, ventiladores, cargadores de celular, radios) con 4 ‘extensiones eléctricas que no cumplan con las normas técnicas y/o no hayan sido autorizadas. e. Todo problema eléctrico debera ser informado al ‘Area de Mantenimiento, que dispondré la revision de! especialista con las herramientas y equipos adecuados. f. En los lugares de alto riesgo eléctrico como grupos electrégenos 0 tableros generales, se colocara letreros como "ALTO VOLTAJE’, “PELIGRO’, “PROHIBIDO EL INGRESO” y otros referidos a la electricidad, que deberén e ser acatados por todos los trabajadores. ‘9. Estén prohibidas las conexiones eléctricas precarias, improvisadas, directas a tableros, sin enchufes, alambres flojos 0 rotos, deteriorados fuera de norma paralla tensi6n, intensidad o trabajo en que serdn usados; con revestimientos, empalmes, tomacorrientes inadecuados y todo uso, aplicacién o instalacion sub estandar. 1. Todos los interruptores eléctricos, arrancadores magnéticos, cajas de derivacién, tableros, deberén mantenerse siempre debidamente cerrados, - asimismo no debe almacenarse ningun material dentro, frente, encima 0 - debajo de éstos. : pbsinayar ot § eee Tne'be pares a | Articulo 2.- Del plan de contingencia fa. En caso de emergencias, ya sean debidas a factores naturales (sismos, inundaciones, etc) 0 como consecuencia de riesgos y procesos peligrosos (incendios) los trabajadores deben seguir las disposiciones que se establecen en el Plan de Contingencias. b. Se elaborard y actualizard el procedimiento correspondiente al Sistema de Emergencias y el respectivo plan de contingencias. ., Articulo 53.- De la zona de transito a. Las zonas de trénsito tales como pasillos, corredores y accesos de salida deben permanecer siempre despejadas para la evacuacion en caso de emergencias. e . Los pisos de las zonas de trénsito no deben ser de superficie que genere e| riesgo de caidas. ¢. El ancho de los pasillos que conducen directamente a la salida debe tener el ‘espacio suficiente para el desplazamiento de las personas. «De las escaleras, puertas y salidas a. Todos los accesos de las escaleras que puedan ser usadas como medios de salida, Son sefializadas de tal modo que la direccién de la ruta de evacuacion ‘sea clara. __B. Las escaleras deben contar con pasamans y no deben tener abjetos que obstruyan el flujo de personas. “c. Las puertas de salida se colocan de tal manera que sean facilmente visibles y “no se permite obstrucciones que interfieran el acceso o Ia visibiidad de las i oma pret 0 OE eked aepealbaiaad Bw El Tambo b. Es responsabilidad de cada uno de los tra fe Seguridad y Salud en el Trabajo, asi como Defensa ,bajadores participar en los simulacros que convoque el Area di cwil. 1s con suma seriedad y tomando a c. Los trabajadores participan en los simulacro: =p . ‘conciencia de su real importancia como mecanismo de preparacion para afrontar ren riesgo SU de manera eficaz eventuales emergencias que puedan pone! integridad fisica. d. El Cronograma de simulacros sera Defensa Civil. estructurada en coordinacién con el Area de = De los extintores portatiles Trabajo presenta las recomendaciones . El Area de Seguridad y Salud en el ntacién, verificacién y mantenimiento de oportunamente en cuanto a la impleme! e Jos extintores a la unidad orgénica correspondiente. b. Cada instalacién debe contar con extintores habiltados el uso en dicho lugar. c. Los equipos contra incendios seran inspecci y del tipo adecuado para jonados por lo menos una vez al mes. 4, Elmantenimiento, recarga y prueba hidrostatica se realizaran de acuerdo a las normas técnicas vigentes. Es de responsabilidad de los trabajadores, colaborar con mantener en buen estado de conservacién y operatvidad los equipos contra incendios. ‘Artioulo 57.- Del almacenamiento de sustancias infamables ‘a. En as areas donde se use, manipule o almacene sustancias combustibles © * ‘esté terminantemente prohibido fumar o usar llamas descubiertas © Articulo 58.- Del aviso y sefiales de seguridad ‘a. La sefializacién que se coloca en los diferentes lugares de sus instalaciones debe ser respetada estrictamente por cada uno de los trabajadores, \ _ proveedores, contratistas y visitantes. Gals |b. Los avisos y sefiales de seguridad deben ser legibles, colocados en lugares a0 estratégicos y visibles. La sefializacién esté a cargo del Area de Defensa Civil o el Area de Seguridad y Salud en el Trabajo, segtin corresponda. c. Se sefializan las sirenas y alarmas a fin de que el personal no se vea afectado por ellas en caso de emergencias. |. Se sefalizan aquellas areas de acceso restringido o para personal estrictamente autorizado. Articulo 59.- De los primeros auxilios a a. Los primeros auxilios en casos de emergencia o heridos, solo deben ser administrados por la brigada de primeros auxilios 0 por personal capacitado y ‘entrenado, en caso cualquier trabajador que no cuente con este entrenamiento esté presente en situaciones de emergencia con heridos solo debe asegurar el area y dar la voz de alerta de forma inmediata «De la prevencion de incendios El trabajador debe hacer uso correcto a las instalaciones y a sus equipos, previniendo los accidentes 0 emergencias generadas por el fuego, teniendo en consideracién lo

También podría gustarte