Está en la página 1de 4

SEDE: ANTONIO MARÍA LOZANO.

JORNADA:M GRADO: 3º
AÑANA

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO: II FECHA: MAYO 27 / 2021.

ASIGNATURA: SOCIALES. GUÍA 05 ESPECIALIDAD:

DOCENTE: MARTHA Y. FAJARDO F. CELULAR: 3125192413


DISEÑO INSTITUCIONAL ACTIVIDADES VIRTUALES
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL PAISAJE.
TIEMPO TOTAL DE LA ACTIVIDAD EN GENERAL: 3 HORAS
RECOMENDACIONES GENERALES
1. Para el desarrollo de las actividades debe prevalecer los valores de la Honestidad y
Responsabilidad como principios de formación personal.
2. El estudiante debe primero leer la guía completamente antes de desarrollarla.
3. Se recomienda ver los links y hacer uso de esta ayuda solo a los estudiantes que
tengan la posibilidad de utilizar las redes sin afectar los datos que se emplean en la casa
para comunicarse.
4. Resolver la actividad en el tiempo estipulado y enviar los resultados oportunamente.
5. Recordar que se debe portar el Uniforme correspondiente, cuando se envíen
evidencias fotográficas o visuales en las que aparece el estudiante. Las mismas deben
ser autorizadas mediante mensaje por el Padre de Familia o Acudiente.
6. No olvidar etiquetar la información a enviar: Escribir el Nombre Completo, Grado y
Nombre General de la Actividad.
7. El estudiante puede participar de forma voluntaria, en orientaciones académicas
virtuales organizadas por el docente con el empleo de aplicaciones y herramientas
tecnológicas. Ellas no afectarán la Jornada Normal de clase, ni la Valoración.

MOMENTO INICIAL
Explicación de la actividad general:

Reconocimiento de las diferentes formas del paisaje natural, cultural, rural y urbano.
Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico
las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación.
EL PAISAJE.
Es el conjunto de elementos que nos rodea, y que podemos observar, éste
puede variar, según los elementos que lo compongan.
Paisaje geográfico: Es el espacio en el que vivimos y el resultado del enlace
entre el hombre y la naturaleza. Se diferencian por los cambios que el hombre
ejerce o realiza en ellos, se clasifican en:

De acuerdo a P. Natural P. Rural.


De acuerdo con el
sus
ambiente.
Elementos.

P. Cultural. P. Urbano.

a. Paisaje Natural: Es obra única de la naturaleza, lo que significa, que el


hombre no ha intervenido en ella; allí podemos encontrar ríos, llanuras,
lagos, vegetación, flora y fauna.
b. Paisaje Cultural: Es aquel que ha sido transformado y habitado por el
hombre; dentro de sus elementos tenemos: las casas, carreteras, los
puentes, redes eléctricas, telefónicas o de internet.
c. Paisaje Rural: Es aquel que está habitado por grandes extensiones de
tierra y actividades propias de la agricultura o ganadería, en ésta clase
de paisaje, el hombre realiza modificaciones, para vivir mejor, como
acondicionar los terrenos para el desarrollo de las actividades
anteriormente mencionadas.
d. Paisaje Urbano: Es aquel que está habitado por un gran número de
personas, posee variedad de edificaciones que no están en el paisaje
rural, es característico de las ciudades, posee edificios, avenidas,
monumentos, parques, centros comerciales entre otros.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR.
 En el cuaderno de sociales, escriba la fecha del día de hoy.
 Escriba como título. El paisaje.
 Dibuje o recorte y pegue las imágenes según sea el caso de cada
quien.
 Consigne el tema.
 Solucione la sopa de letras.
 Seleccione uno de los paisajes, en un octavo de cartulina, en una tabla,
elabórelo con material de desecho o con los recursos que cuente en
éste momento en casa.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR.
 En el cuaderno de sociales, escriba la fecha del día de hoy.
 Escriba como título. El paisaje.
 Dibuje o recorte y pegue las imágenes según sea el caso de cada
quien.
 Consigne el tema.
 Solucione la sopa de letras.
 Seleccione uno de los paisajes, en un octavo de cartulina, en una tabla,
elabórelo con material de desecho o con los recursos que cuente en
éste momento en casa.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.
 Transcripción de la temática socializada. (en el cuaderno de sociales)
 Orden, ortografía y presentación.
 Desarrolle su creatividad, imaginación, fantasía para la elaboración del
paisaje, disfrute aprender jugando.
Bendiciones.
RUBRICA PARA EVALUACION DE RESULTADOS
Es la valoración de las acciones que realizan los estudiantes en el desarrollo de la Guía Didáctica,
que se demuestran en los resultados solicitados por el docente.
COMPONENTES PONDERACION Y DESCRIPTORES
Demuestra Demuestra competencias
No obstante sus
permanentemente de responsabilidad, y no
dificultades de
competencias de obstante ciertas
cumplimiento y calidad
responsabilidad, calidad y dificultades de
del trabajo en casa, su
CRITERIOS eficiencia del trabajo en cumplimiento y calidad
desempeño en la
casa, que lo califican como como un@ buen
adversidad, le amerita
un/a estudiante excepcional estudiantes en
oportunidades de
en condiciones de condiciones de
mejora.
adversidad. adversidad.
En el desarrollo de las En el desarrollo de las
A pesar de sus
actividades pedagógicas y actividades pedagógicas
dificultades en
las guías didácticas, sus y las guías didácticas,
ocasiones hace
contribuciones son sus contribuciones son
INDICADORES contribuciones sencillas
significativas, dando interesantes y se
y emplea recursos
respuesta a lo planteado en emplean correctamente
dentro de sus
cada una de ellas y con una los recursos.
posibilidades.
presentación eficaz.
DESEMPEÑO SUPERIOR DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO BÁSICO
DESEMPEÑOS
(DE 4.6 A 5.0) (DE 4.0 A 4.5) (DE 3.0 A 3.9)

CONSULTA DOCENTE:

https://tomi.digital/es/25318/clases-de-paisaje-natural-cultural-rural-urbano

https://www.crehana.com/co/blog/dibujo-pintura/tipos-de-paisajes/

CONSULTAS RECOMENDADAS A LOS ESTUDIANTES:

https://www.youtube.com/watch?v=LxgKYT8oDTo

https://www.youtube.com/watch?v=SjrlxqoyX4I

https://www.youtube.com/watch?v=exLpdL6xTFs
Solucione la sopa de letras.

También podría gustarte