Está en la página 1de 183

Este documento fue impreso en papel

reciclado para cuidar el medio ambiente


Mejorar la competitividad - Enero 2018

H U M B E RTO

PARA MEJORAR
LA COMPETITIVIDAD

@DeLaCalleHum www.humbertodelacalle.com
H U M B E RTO

El fin del conflicto con las Farc por fin le permite a Colombia
concentrarse en lo importante en vez de atacar lo urgente, que por
cinco décadas se tradujo en la necesidad de combatir al grupo armado.
El poner fin a la guerra le permitirá al Estado ponerse al día con un gran
número de tareas que son esenciales para poner a Colombia en la
senda definitiva del desarrollo. Una de estas tareas inaplazables es la
de mejorar la competitividad del país, para responder mejor a los retos
que nos impone la globalización y poder competir en mejores
condiciones en los mercados internacionales.

La generación de riqueza para la economía colombiana es de vital


importancia para mejorar las condiciones de vida de todos los
colombianos, empezando por los más pobres. Una economía pujante
basada en la competitividad de nuestros productos y servicios nos
permitirá asumir con éxito el gran reto de disminuir la pobreza y la
desigualdad que nos impide avanzar como el gran país que somos. Mi
compromiso con Colombia es el de eliminar las barreras que nos
impiden tener una economía más productiva y facilitar los medios que
nos permitan generar una mayor riqueza y bienestar.

2
MI VISIÓN DE LA COMPETITIVIDAD
PARA EL 2022
EJECUTAREMOS LAS REFORMAS INSTITUCIONALES NECESARIAS para elevar a Colciencias a categoría de
ministerio para que articule la actividad de investigación académica con las necesidades del país
productivo. El actual Ministerio de Comercio, Industria, Comercio y Turismo (MinCIT) tendrá la misión y las
herramientas necesarias para velar por el aumento de la competitividad del país.

LOS TRÁMITES QUE GENERAN OBSTÁCULOS PARA LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DEL PAÍS SERÁN SIMPLIFICADOS:
eliminaremos aquellos que no son necesarios y optimizaremos los que hayan sido previamente
identificados como indispensables.

HABRÁ UNA VENTANILLA ÚNICA PARA TRÁMITES EMPRESARIALES CON EL ESTADO y la mayoría de los trámites
se podrán realizar digitalmente gracias a su centralización y estandarización. La información de
ciudadanos y empresas estará centralizada en un portal único, y las bases de datos de las entidades
públicas de orden nacional serán unificadas para que cualquier actualización que se haga frente a una
entidad quede reflejada en todas las demás.

LA REFORMA A LA JUSTICIA TENDRÁ UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA CULTURA DE LEGALIDAD Y TRANSPARENCIA


DEL PAÍS, y la digitalización de los expedientes judiciales agilizará la duración de los procesos. Ese
ahorro de tiempo se traducirá en una mayor competitividad.

LA ADUANA SERÁ UNA ENTIDAD MODERNA que cumplirá eficazmente la doble función de facilitar la
entrada de insumos y la salida de productos de exportación, y de prevenir el contrabando.

LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE TERRESTRE, AÉREO, FLUVIAL Y MARÍTIMO LE BRINDARÁ A


COLOMBIA UN VERDADERO SISTEMA DE TRANSPORTE MULTIMODAL que permitirá una mayor y más ágil
conectividad entre los centros productivos del país.

EL PROGRAMA COLOMBIA INTELIGENTE FORTALECERÁ LA TECNOLOGÍA Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA, lo que nos


permitirá aumentar las competencias tácticas en el sector manufacturero y de servicios de alta
tecnología.

LA REFORMA TRIBUTARIA QUE EMPRENDEREMOS DISMINUIRÁ LA CARGA IMPOSITIVA EN LAS UNIDADES


PRODUCTIVAS para que no se afecte su competitividad.

TRANSFORMAREMOS EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN EL MINISTERIO DE LA INTELIGENCIA, para impulsar una


educación basada en la tecnología, la investigación y el desarrollo, que genere una fuerza laboral más
capacitada y productiva para el país.

3
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
Colombia viene de cerrar el que quizás ha sido de producto o de servicio a fin de mantener o
el capítulo más oscuro de su vida republicana: ampliar la base de clientes. Es evidente que la
el del conflicto armado con la guerrilla más competitividad está íntimamente relacionada
antigua del hemisferio. Esa es la coyuntura con la productividad y el crecimiento
actual que todos los colombianos debemos económico, pues en la medida en que las
entender y sobre la cual debemos actuar. El empresas sean altamente competitivas,
país tiene la obligación histórica de transitar alcanzarán una mayor participación de
con decisión hacia la construcción de una mercado y generarán mayores ingresos para
sociedad moderna, equitativa, pujante y ellas y para el país.
competitiva. Para ello, es necesario que el
Estado emprenda reformas urgentes Los países deben abrazar la apertura, la
orientadas a diversificar su economía, crear las tecnología y la innovación para mantenerse
condiciones para crecer sostenidamente e competitivos y productivos. La competitividad
impulsar una agenda competitiva que de un país, a su vez, se puede entender como
involucre a todos los sectores productivos. la interacción del conjunto de instituciones y
políticas que determinan el nivel de
En 2006, el gobierno colombiano se trazó la productividad del mismo, con base en 15
ambiciosa meta de ser el tercer país más pilares clave: educación; salud; pensiones,
competitivo de América Latina para el año mercado laboral y formalización; ciencia,
2032, con un ingreso per cápita equivalente al tecnología e innovación; desempeño logístico;
de cualquier país de ingresos medio-altos. infraestructura, transporte y logística;
Estamos a 14 años de que se cumpla ese plazo, tecnologías de la información y las
y de acuerdo con el último Informe Nacional de comunicaciones; financiación para el
Competitividad 2016-2017, elaborado por el emprendimiento en etapa temprana; sistema
Consejo Privado de Competitividad (CPC), el país tributario; justicia; corrupción; energía; política
ha dado pasos en la dirección correcta, pero comercial; crecimiento verde; y eficiencia del
todavía falta camino por recorrer en este Estado.
empeño.
Esta definición del Foro Económico Mundial,
En términos empresariales, la competitividad entidad que ha medido la competitividad entre
se refiere a la capacidad que tienen nuestras países desde 1979, obliga a Colombia a pensar
empresas de competir con sus pares en otros en la competitividad como una apuesta
países, y está marcada principalmente por tres nacional articulada, en la que el Gobierno
factores: el precio, la calidad y la innovación. Es Nacional, la academia, la sociedad civil y, de
decir, la idea es que nuestros productos manera muy especial, los empresarios, hagan
puedan estar en el nivel más alto de calidad, un frente común a los desafíos que limitan la
sin alejarse de un nivel de precio competitivo y capacidad económica, la cual se traduce en
generando permanentemente una innovación bienestar.
4
Algunos de los principales rankings globales de competitividad han mostrado leves, pero
sostenidos, avances que demuestran que Colombia tiene la capacidad para alcanzar los niveles
de competitividad que busca. Por ejemplo, en el ranking del Banco Mundial, Doing Business,
Colombia mejoró 22 posiciones al pasar de ocupar el puesto 76 en 2006, a ocupar el puesto 54 en
2016. Según el Índice Global de Competitividad (IGC) del Foro Económico Mundial, Colombia ocupó
en 2006 el puesto 63 entre 122 países, y el puesto 61 diez años después. El país se mantuvo
durante la década en el quinto lugar de Latinoamérica, después de Chile, Panamá, México y Costa
Rica.

En el índice en el que Colombia desmejoró fue en el Anuario de Competitividad Mundial elaborado


por el Institute for Management Developement (IMD) que se concentra en las 61 economías de mayor
nivel de desarrollo. En esta publicación, Colombia descendió del puesto 40 en 2006, al puesto 51
en 2016.

POSICIÓN DE COLOMBIA EN LOS PRINCIPALES RANKINGS


INTERNACIONALES DE COMPETITIVIDAD, 2006-2016
0

10

20

Doing Business 30
34
37
40
40
WEF 43

45 52 51 50
IMD
54
60
Doing Business 63
(nueva metodología) 61 61
68
70
76

80

90
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: WEF, Banco Mundial e IMD


Cálculos: Consejo Privado de Competitividad

Tomando como marco de referencia el Índice Global de Competitividad (IGC), Colombia tuvo avances
significativos en el desarrollo financiero, al avanzar 47 posiciones durante la última década.
También se lograron avances en infraestructura y tecnología, pero no así en innovación. En cuanto
a la calidad y la fortaleza de las instituciones, el desempeño de Colombia es bastante pobre, y se
ubica en condiciones equivalentes a países como Nigeria y Pakistán.

5
EVOLUCIÓN DE COLOMBIA EN LOS PILARES DEL IGC.

Ranking WEF 61 8
Desarrollo del mercado financiero 25 47
Capacidad tecnológica 64 12
Ambiente macroeconómico 53 10
Sofisticación 59 6
Infraestructura 84 2
Educación superior y capacitación 70 -1
Tamaño del mercado 35 -5
Eficiencia del mercado laboral 81 -7
Innovación 79 -7
Eficiencia del mercado de bienes 100 -15
Salud y educación primaria 90 -26
Instituciones 112 -33

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60

Fuente: WEF. Cálculos: Consejo Privado de Competitividad


Cálculos: Consejo Privado de Competitividad

INVERSIÓN PRIVADA EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN


Según informó el DANE, en 2014 el 89% de las empresas manufactureras no utilizaron nuevas
tecnologías en sus procesos productivos, y el 95% de los emprendimientos que hizo uso de
tecnologías lo hizo con tecnologías que tenían más de cinco años de diseño. Por su parte, la
Octava Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica, también del DANE y aplicada a 8.610
empresas del sector manufacturero colombiano, mostró que de 2015 a 2016, tal y como lo muestra
el gráfico, la inversión de las empresas en actividades científicas, tecnológicas y de innovación
(ACTI) disminuyó (esta inversión hace referencia a la adquisición de maquinaria y equipo, la
adquisición de tecnologías de la información y telecomunicaciones (TIC), el mercadeo de
innovaciones, la consultoría y la asistencia técnica y, por supuesto, la investigación y el
desarrollo).

En 2016, con 1.553 empresas encuestadas, la inversión en ACTI se calculó en los $2.1 mil millones de
pesos. Las empresas que más invirtieron fueron aquellas que se dedican a la coquización,
refinación de petróleo y mezcla de combustibles, seguidas de las empresas que fabrican
productos minerales y no metálicos.

6
2.501,8
TOTAL
2.069,6

Innovadoras en sentido 1.709,4


Amplio 1.592,4

Innovadoras en sentido 773,1


Estricto 433,9

Potencialmente 19,3
Innovadoras 43,3

500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000

Miles de millones de pesos

2015 2016

Fuente: DANE - Encuesta de Desarrollo e Innovación


Tecnológica Sector Industrial y Manufacturera (2015-2016)

La falta de inversión en tecnología es la principal razón por la que en Colombia se requieren 4.3
trabajadores para producir exactamente lo mismo que lo que produce un trabajador en Estados
Unidos. Infortunadamente, los sectores de la economía en donde más se acentúa dicha brecha de
productividad son aquellos en donde hay mayor potencial de generación de empleo, como en la
industria manufacturera, el transporte, el sector agropecuario y el comercio.

TRABAJADORES COLOMBIANOS NECESARIOS PARA PRODUCIR


EL MISMO VALOR AGREGADO QUE PRODUCE UN
TRABAJADOR EN ESTADOS UNIDOS
Por cada adulto en
Estados Unidos

4,3 trabajadores
PROMEDIO en Colombia

Construcción

Explotación de minas

Electricidad, gas y agua

Establecimientos
financieros
Actividades de ser
vicios sociales

Manufacturas

Comercio, restaurantes
y hoteles
Transporte y
comunicaciones

Agricultura y ganadería

Fuente: Consejo Privado de Competitividad, con base en DANE, BEA y Banco Mundial
Cálculos: Consejo Privado de Competitividad

7
COMPETITIVIDAD Y LIBRE COMPETENCIA
La competitividad está íntimamente y que no siempre consisten en la acción u
relacionada con la libre competencia. Sin omisión de algunos de los jugadores del
desconocer que en muchos sectores es mercado, sino en elementos estructurales
indispensable generar medidas especiales de ajenos a la misma actividad empresarial, como
intervención en la economía y no dejar sueltos es el caso de ciertas regulaciones anacrónicas
los mercados a merced de la libre competencia, que crean desbalances innecesarios o
es claro que, por regla general, la economía se controles excesivos, y limitan el libre flujo de la
torna más saludable y más próspero cuando competencia.
se abren las puertas a la libertad de
mercados. En los mercados típicos, las Colombia cuenta con excelentes empresarios y
empresas son más competitivas mientras más hay que protegerlos. Puede que haya
sometidas estén al rigor de la libre y vigorosa elementos que las empresas deban mejorar
competencia. Los consumidores, a su vez, se internamente en lo que respecta a su gerencia
ven beneficiados con mejores precios y mejores y organización, pero ahí no radica el verdadero
calidades en aquellos mercados en los que problema. El tema central está en el entorno
hay un número elevado de competidores, y en que rodea a la empresa y la labor del gobierno
donde no hay un competidor dominante capaz debe ser la de mejorar sustancialmente el
de imponer unilateralmente las condiciones entorno empresarial. Las empresas están
del mercado. Así, mientras más competido sea sometidas a una gran inseguridad jurídica y a
un mercado, más competitivos serán los un sistema judicial demorado y complejo.
competidores y, por consiguiente, más capaces
de enfrentar con éxito los duros mercados Las reglas de juego creadas para las empresas
internacionales. son cambiadas a menudo y se crean nuevos
requisitos que generan mayores complejidades
En este orden de ideas, una política pública y cargas económicas. Adicionalmente, la mala
relacionada con la libre competencia debe calidad del sistema judicial genera mayores
buscar estimular que los mercados sean costos de transacción y desincentiva la
regidos por las leyes del libre mercado y inversión, lo que repercute también en la
cuenten con el mayor número de competidores productividad. Es indispensable, entonces,
posibles. Para ello, es imperativo buscar la crear un espacio blindado de seguridad
eliminación de barreras artificiales de entrada jurídica que recupere a la empresa como eje
a los mercados, de asimetrías en el trato a central de la economía.
competidores y sancionar a los competidores
que incurran en prácticas contrarias a la
competencia, como es el caso de la
cartelización.

Ahora bien, en nuestro país en muchas


ocasiones los mercados se ven afectados por
factores que restringen la libre competencia,
8
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS
COMUNICACIONES (TIC)
El paradigma de la competencia empresarial la penetración de la telefonía móvil ascendió
ha sufrido un cambio drástico con el reto que del 67.9% en 2006 al 115.7% en 2015.
han planteado las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC). Estas No obstante, de acuerdo a la última encuesta
herramientas han habilitado la competitividad TIC 2017 publicada en agosto de 2017 por la
al optimizar los procesos productivos, han Asociación de la Industria Móvil de Colombia,
integrado las cadenas productivas, han Asomovil, en Colombia cerca del 40% de la
reducido los tiempos de respuesta por parte de población no tiene acceso a Internet; la
los empresarios y han acercado los encuesta también permitió establecer que uno
consumidores a las empresas. de cada dos colombianos no accede a Internet
móvil, que cuatro de cada cinco no cuenta con
Durante la última década el porcentaje de un plan de datos que le permita hacer un uso
usuarios de internet aumentó de manera productivo del Internet móvil, y que en las
significativa, al pasar del 15.3% de la población zonas rurales solamente el 26% de los hogares
en 2006 al 55.9% en 2015. Colombia multiplicó tiene acceso a internet. Estas cifras evidencian
casi 10 veces el número de suscriptores a el crecimiento en la ya existente brecha digital,
banda ancha fija, al pasar de 630.000, a más que mi gobierno abordará de manera
de cinco millones de suscriptores. Por su parte, inmediata.

INFORMALIDAD
Uno de los grandes desafíos que enfrentará el nuevo gobierno en materia de competitividad es el
de la informalidad. Las actividades informales no aportan al recaudo lo necesario para financiar
los bienes públicos que son responsabilidad del Estado, y la actividad informal ha obligado a que
tanto el costo como el peso de la regulación recaiga sobre las empresas formales.

Desde el punto de vista empresarial, la informalidad genera bajos niveles de productividad,


dificultades para obtener créditos, menores incentivos para invertir en tecnología, investigación y
desarrollo, menor capacidad para acumular capital físico y humano, e inexistencia de la empresa
en el sistema legal formal. Todo esto acarrea una reducción del crecimiento agregado y
consecuencias fiscales (particularmente por la dificultad de regular la economía formal, y por la
concentración de los tributos).

9
En 1,7 % del PIB se estima la evasión en renta - Fuente: Comisión de Expertos Tributarios

La evasión en IVA se estima entre 1,2 % Y 3,6 % del PIB (Entre 10,5 y 31 billones) - Fuente: DIAN - FMI

Firmas informales producen 2,5 veces menos que sus pares formales - Fuente: Hamman y Mejía (2011)

$24 billones deja de percibir el sistema pensional por cuenta de los ocupados informales - Fuente: Consejo
Privado de Competitividad

Se dejan de recaudar $4 billones por la permanencia de informales con capacidad de pago en el


régimen subsidiado - Fuente: (Giraldo, 2015)

Fuente: Consejo Privado de Competitividad, con base en DANE, BEA y Banco Mundial

En términos generales, la informalidad es un fenómeno que se presenta cuando se reducen los


beneficios de hacer parte de un sistema formal, y/o cuando se incrementan los costos de hacer
parte del mismo. Una persona puede hacer un análisis costo-beneficio y terminar en la
informalidad ya sea por decisión voluntaria o por la imposibilidad (por lo general asociada con los
costos), de participar en la formalidad. Por esta razón, mi gobierno deberá ejercer de forma más
eficiente las funciones públicas y simplificar los trámites institucionales, no sólo para reducir la
informalidad sino también para aumentar los niveles nacionales de competitividad.

10
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?
1. Reforma institucional
A ELEVAMIENTO DE COLCIENCIAS A NIVEL MINISTERIAL: Existe un pensamiento generalizado en la
opinión especializada respecto de Colciencias, en el sentido de que dicha entidad no está dando
los resultados institucionales que se esperan. El Sistema de Ciencia, Innovación y Tecnología (CTI)
tiene a Colciencias como su ente rector, pero la entidad no ha logrado el propósito de liderar y
coordinar eficazmente a todas las entidades que tienen relación con el sistema. Los programas
son de lenta ejecución y falta una columna vertebral que permita conectar a la Universidad, la
Empresa y el Estado en una agenda común. Muchos análisis han señalado como una falencia de
nuestro país la imposibilidad de lograr que la actividad de investigación académica esté
articulada con las necesidades del país productivo y logre aplicarse a objetivos concretos de
crecimiento social o económico. Buscaremos que el nuevo Colciencias sirva como el engranaje
central entre la universidad, la empresa y el Estado.

Para ello, lo primero que haremos es elevar a Colciencias a la categoría de ministerio, para que
asuma un rol más claro de rector de la política en CTI, con la máxima prioridad posible dentro de
la estructura orgánica del gobierno nacional.

Aparte de encontrar una mejor armonización del sistema de CTI, la nueva entidad ministerial se
encargará de formular la política nacional de la CTI, que integrará las sinergias de todos los
actores del sistema y de perfilar, a mediano y largo plazo, la visión del país en esas materias. El
nuevo Ministerio nacerá de la trasformación de Colciencias y por ello no generará sobrecostos.

B RESTRUCTURACIÓN DEL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO (MCIT): En nuestro país existe
un gran vacío institucional en el tema de competitividad. Se necesita con urgencia que un ente del
alto nivel central asuma la labor de procurar que cada uno de los sectores que conforman el
sistema productivo del país tenga las mejores condiciones posibles de competitividad, levantando
obstáculos del camino que dificultan la marcha fluida de las empresas o incorporando nuevas
condiciones que sirven para fomentar un ambiente propicio para el adecuado desarrollo de la
actividad económica. Entregaremos esa importante función al MCIT, entidad que se encargará de
crear un estándar pro-competitividad en la formulación de nuevas y modernas regulaciones,
siempre bajo los criterios de libre competencia, para eliminar o atenuar las barreras de entrada
que hoy en día pueden ser innecesarias y que crean un trato discriminatorio para algunos de los
competidores.

El Ministerio contará con una dependencia especializada que tendrá la alta responsabilidad de
evaluar las principales regulaciones sectoriales hoy vigentes, y determinar si estas son
apropiadas en términos de competencia o si, por el contrario, generan barreras artificiales o
condiciones que alteran el funcionamiento eficiente del mercado respectivo.

La labor de revisión de la regulación deberá buscar también que los trámites sean más sencillos y
que apunten a la premisa esencial de lograr beneficios significativamente superiores a los costos
que se derivan de estos.
11
2. Simplificación de trámites
La informalidad, uno de los mayores obstáculos para que un país sea plenamente competitivo, se debe (entre
otras cosas) a los excesivos, costosos y hasta innecesarios trámites que el Estado exige. Uno de los obstáculos
al desarrollo y a la competitividad en Colombia radica en la estructura misma del Estado, cuya gestión frente
a los ciudadanos es en ocasiones lenta e ineficaz, además de carecer de transparencia. Por eso, para mejorar
la competitividad del país, mi gobierno comenzará por simplificar el andamiaje del Estado colombiano para
que las unidades productivas operen en la formalidad, sin tantas dificultades. La propuesta detallada de la
reforma a la organización del Estado está expuesta en un documento programático separado.

A ELIMINAREMOS LOS TRÁMITES INNECESARIOS Y OPTIMIZAREMOS LOS TRÁMITES QUE NO SE PUEDEN


SUPRIMIR: Tras una revisión efectiva, eliminaremos aquellos trámites que son innecesarios para
que una unidad productiva funcione de manera legal y durante los primeros seis meses de mi
gobierno estableceremos el nuevo conjunto de trámites y procedimientos básicos que son
indispensables y de obligatorio cumplimiento. Estos últimos serán optimizados con inversión en
tecnología para ahorrar tiempo y facilitarles los procesos a los empresarios.

B CREACIÓN DE UNA VENTANILLA ÚNICA PARA TRÁMITES EMPRESARIALES: Vamos a unificar todos los
módulos de información que son comunes a varias entidades del orden nacional y regional. Así,
integraremos todos los trámites que hoy debe cumplir una unidad productiva para operar en la
formalidad, en una ventanilla única. Mi gobierno eliminará las barreras que terminan haciendo
que los empresarios desistan de la idea de tener un negocio cumpliendo todos los requisitos para
hacerlo, y opten por el camino de la informalidad.

C VELAREMOS POR EL CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 47 DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, que le
entrega al actual Ministerio de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (MinTic) el
poder para la centralización de todos los trámites electrónicos. En desarrollo de este objetivo
impulsaremos la ejecución del Decreto de los Servicios Ciudadanos Digitales, para facilitar el
acceso de ciudadanos y empresas a los trámites del Estado por la vía digital. El Estado podrá
centralizar toda su infraestructura digital y la información de los ciudadanos que tiene a su
disposición, de manera que el ciudadano no tenga que entregar el mismo documento a varias
entidades porque toda su información estará unificada y centralizada en un portal único. Esta
medida contempla también la posibilidad de que los ciudadanos tengan una firma electrónica, de
manera que puedan firmar documentos requeridos para un trámite en forma remota en vez de
acudir en persona a una entidad determinada.

HACIENDO USO DE LA TECNOLOGÍA CONSTRUIREMOS Y ACTUALIZAREMOS EN TIEMPO REAL UNA GRAN


D BASE DE DATOS. La baja productividad, atribuible a la ineficiencia estatal, no se deriva únicamente
de las demoras y complejidades de los trámites ciudadanos, sino también se debe a la escasa
interoperabilidad de las bases de datos de las entidades públicas. Esto, a su vez, impide la
posibilidad de aprovechar de forma sistemática la información del Estado colombiano para
generar nuevo valor y nuevas oportunidades.

12
Por esta razón, nuestro propósito es unificar la gestión interna de todas las entidades públicas
de orden nacional, de manera que todos los trámites sigan un solo procedimiento, el cual será
totalmente estandarizado y sistematizado. Para ello, todas las bases de datos del Estado
colombiano serán unificadas. De esta manera, daremos mayor cumplimiento a las normas de
habeas data, privacidad e intimidad de los ciudadanos, y a la Ley Estatutaria de Transparencia
(Ley 1712 de 2014) para que la ciudadanía tenga acceso pleno y fácil a toda la información
pública. Esta y otras medidas son materia de un documento separado, titulado Para mejorar
la competitividad.

E Como parte de nuestro compromiso con las regiones y la periferia, trabajaremos de la mano
con los gobiernos regionales PARA ARTICULAR LA ACCIÓN DEL ESTADO Y ASEGURAR QUE EL
TRATAMIENTO A LOS NEGOCIOS PRODUCTIVOS SEA HOMOGÉNEO A LO LARGO Y ANCHO DEL
TERRITORIO NACIONAL (INCLUIDAS LAS ZONAS MAYORMENTE AFECTADAS POR EL CONFLICTO, O
ZOMAC). En este sentido, nuestro gobierno garantizará la integración y la transversalidad entre
los ministerios y demás entidades de orden nacional, lo que le permitirá al gobierno una
mayor sintonía con las necesidades del país y un nivel de respuesta estatal ágil y eficaz.

F EL CONSEJO DE MINISTROS HARÁ EL SEGUIMIENTO A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y A LOS RUBROS


PRESUPUESTALES MEDIANTE UN MODERNO SISTEMA CENTRALIZADO DE INDICADORES. Éste, a su vez,
servirá para premiar a las entidades que logren los mejores resultados en materia de
productividad, relación entre inversión y funcionamiento, y niveles de inversión asociados a la
innovación y desarrollo.

3. Reforma a la Justicia
Promoveremos la transparencia y la legalidad de todos los procesos que inciden sobre la competitividad
del país a través de una reforma a la justicia que nos devuelva la fe en el aparato judicial y en los niveles
de transparencia, factores que han impedido aumentar el nivel de competitividad del país. Es por eso que
en nuestro gobierno llevaremos a buen término una reforma a la justicia que nos permita volver a percibir
dicho sistema como un servicio que está diseñado para el beneficio de los ciudadanos. La propuesta
detallada de la reforma a la Justicia está expuesta en un documento programático separado.

A NO MÁS “TODO VALE”. En nuestro gobierno promoveremos la cultura de la legalidad, la


formalidad y la autocomposición (posibilidad de arreglar los conflictos sin necesidad de
presentar demandas). Incentivaremos la idea de que los problemas se arreglan por medio del
diálogo, y desarrollaremos programas de cultura de la legalidad para mostrar la importancia
de cumplir las normas y los contratos en términos de seguridad y competitividad. Estos
programas harán énfasis en el cumplimiento de los contratos con el Estado por parte de los
contratistas. No más al “todo vale”.

B EXPEDIENTE DIGITAL. Uno de los proyectos más importantes de mi administración será la


instauración del expediente digital para la gran mayoría de procesos en el país. Que la gestión
de los expedientes pueda ser realizada en un 100% por medios electrónicos tendrá un impacto
positivo en los tiempos procesales, los costos de un litigio y la competencia.

13
4. Modernización de la aduana
Mediante la inversión de recursos, y en cumplimiento de nuestro compromiso para luchar contra la ilegalidad,
modernizaremos la aduana para solucionar el problema del rezago que impide que avancemos en esta lucha,
y que le impone al sector productivo costos adicionales asociados con los tiempos que toman los procesos
aduaneros. De esta manera podremos facilitar la entrada de insumos y la salida de productos de exportación,
y en forma simultánea defender los mercados colombianos del contrabando.

A Revisaremos los estimativos del costo de la modernización aduanera que tiene actualmente el
gobierno, y daremos prioridad a este objetivo en la asignación de recursos. Adicionalmente
buscaremos el acompañamiento de países que han logrado transformar sus aduanas y su
gestión aduanera, para asegurar que la transformación ocurra de la manera más eficiente
posible.

B Revisaremos la planta de personal de la aduana para asegurar que cuente con funcionarios
idóneos para trabajar en un nuevo contexto tecnológico, y ofreceremos la capacitación necesaria.

5. Desarrollo de la infraestructura
Un país que no está plena y funcionalmente conectado, no podrá competir en igualdad de condiciones con
países que tienen vías, túneles y puentes de primera generación. Es por eso que:

A Haremos prioridad la revisión de los proyectos 4G que responden a las necesidades más críticas
del país, y buscaremos llevar a buen término dichas concesiones viales. Estos proyectos, a su vez,
serán complementados con otros que son prioritarios.

B Daremos continuidad a los proyectos de grandes corredores viales en el país, superando el limbo
jurídico y financiero. Retomaremos la inversión en infraestructura aérea y corredores férreos
esenciales, como también en los principales puertos para ponerlos a punto con las necesidades
de una economía en expansión. Además, recuperaremos la navegabilidad del río Magdalena para
dar paso a la implementación de un verdadero sistema de trasporte multimodal.

C Revisaremos la estructuración financiera de los proyectos que aún no consiguen el cierre


financiero (23 de 31 proyectos) para asegurar que atraigan la inversión necesaria, y revisaremos los
elementos de la regulación que generan incertidumbre a los inversionistas para removerlos.

D Modificaremos algunas de las prácticas para la contratación de proyectos de infraestructura de


transporte, con el fin de blindar mejor los procesos frente a la corrupción. En este orden de ideas,
estandarizaremos los pliegos de licitación y las reglas de calificación de los procesos de
competencia, siguiendo el modelo de gestión adoptado con éxito en Chile.

E El Presidente será directamente responsable de las grandes adjudicaciones.

F Se articularán los recursos del gobierno nacional y los gobiernos regionales para mejorar y
mantener la red vial secundaria, con apoyo de la ingeniería local.

14
6. Acceso a bienes y servicios públicos
Aseguraremos un acceso igualitario a bienes y servicios públicos de buena calidad por parte de la
población pobre, con miras a aumentar su competitividad. También diseñaremos una política
destinada a mejorar la cobertura para que ningún colombiano se quede por fuera.

7. Programa Colombia Inteligente


Crearemos el programa Colombia Inteligente, para fortalecer la tecnología y la inversión extranjera
dirigida. Durante mi gobierno haremos un gran esfuerzo por mejorar el conocimiento técnico y
aumentar las competencias tácticas en el sector manufacturero y el de servicios de alta
tecnología. Fomentaremos la inmigración y la cooperación público–privada con universidades;
buscaremos un mayor provecho de las oportunidades de integración; e impulsaremos las zonas
especiales de desarrollo económico (Pacífico, región atlántica y fronteras).

8. Reforma tributaria
Las reformas planteadas para mejorar la competitividad empresarial tendrán éxito en la medida
en que vayan complementadas con medidas fiscales que alivien la carga tributaria al sector
productivo, y con una respuesta más contundente contra la corrupción, la evasión y el fraude
fiscal. La reforma tributaria que proponemos está expuesta en un documento programático
separado, titulado La Economía y los Tributos.

En esencia, nuestro objetivo es modificar la estructura tributaria para tener un sistema más justo,
simple y progresivo, que cumpla una función redistributiva del ingreso nacional y que sirva para
que el Estado pueda reducir la desigualdad, que sin duda es uno de los grandes males que
aquejan a Colombia.

Una de las medidas que tomaremos para garantizar la competitividad de nuestras empresas es
reducir los impuestos corporativos en más del 30%. Aliviaremos la carga de unidades productivas
que tengan pocos empleados o que no tengan ninguno, caso en el cual tributarán bajo la figura
de personas naturales.

Reduciremos gradualmente la carga impositiva sobre las empresas para que su productividad no
se vea afectada y aumente su competitividad. Habrá incentivos tributarios especiales para
aquellas empresas que inviertan en la creación de empleo o estimulen el comercio en las zonas
mayormente afectadas por el conflicto (Zomac).

15
La disminución en el recaudo proveniente de las empresas por concepto de menores impuestos de renta
corporativa se compensará con una mayor progresividad en el impuesto de renta y de patrimonio para las
personas naturales, y con la eliminación de algunas exenciones a las empresas. Las reformas propuestas
en materia tributaria también incluyen una revisión y estandarización de los subsidios y de los aranceles
para bienes finales importados. Las medidas propuestas en materia de impuestos están contenidas en
un documento programático separado, titulado La Economía y los Tributos.

9. Transformación del Ministerio de Educación


Transformaremos el Ministerio de Educación en el Ministerio de la Inteligencia, cuyo enfoque, aparte del
tradicional de fomentar la educación, será el de incentivar la tecnología y el desarrollo, y la formación
técnica en el exterior. Una mejor educación es una de las herramientas clave para aumentar la
competitividad laboral y empresarial y, por consiguiente, de la economía. El enfoque que propongo para
la educación, basado en la tecnología, la investigación y el desarrollo redundarán en una fuerza laboral
más capacitada y productiva. Mi propuesta completa para la educación es materia de un documento
programático separado.

16
¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL
MI PROPUESTA?
La optimización de la competitividad laboral se consigue cuando se logran poner a funcionar en
forma simultánea y armónica varios factores que inciden esencialmente en el buen desempeño
laboral de los trabajadores, entre los cuales se cuentan principalmente los siguientes: educación;
empleo formal; Estado eficiente que no pone trabas; una carga tributaria razonable; acceso a
conocimiento e información suficientes; un sistema a de justicia abierto y eficiente, y la existencia
de trámites y procedimientos simples.

Educación

Conocimiento Estado eficiente


e información que ayuda y no
pone trabas

Justicia abierta COMPETITIVIDAD


y eficiente
LABORAL

Trámites y Carga tributaria


procedimientos razonable
simples
Empleo
formal

Fuente: Elaboración propia

17
Por su parte, la competitividad empresarial está influenciada principalmente por los siguientes
factores: Acceso a buena infraestructura logística; capacidad de innovación; acceso a crédito; un
Estado eficiente que ayuda y no pone trabas; condiciones macroeconómicas razonables; acceso a
información confiable y suficiente; acceso a un sistema de justicia sólido, confiable y eficiente;
asistencia técnica y empresarial; trámites simples; carga tributaria razonable y un sistema
eficiente de tributación, y empleados debidamente capacitados.

Simplificación Capacidad Información confiable


de trámites de innovación y suficiente

Empleados Estado eficiente


formados y que ayuda y no
comprometidos pone trabas

Carga tributaria COMPETITIVIDAD Condiciones


razonable macroeconómicas
Sistema eficiente y EMPRESARIAL razonables
simple de tributación

Infraestructura Acceso
del país a crédito
Seguridad Asistencia técnica Justicia sólida,
Jurídica y empresarial confiable y eficiente

Fuente: Elaboración propia

La competitividad de un país, definida como su capacidad de obtener rentabilidad en el mercado


frente a otros competidores, es un excelente termómetro para determinar el estado general del
mismo en un momento específico. Quizás porque la competitividad no se mide en un sola área de
acción como sí sucede con la salud o la infraestructura, sino que requiere de una mirada más
panorámica e integral del todo, nuestra propuesta se enfoca en dos frentes (la estructura del
Estado y el sector empresarial) que, de manera conjunta, podrían llevar a Colombia a alcanzar los
niveles de competitividad que se propuso alcanzar para el 2032.

18
Mis propuestas para aumentar la competitividad del país benefician a Colombia por una sencilla
razón: todos, absolutamente todos los colombianos, personas naturales, empresarios o
representantes de empresas, hemos encontrado en el Estado mismo una especie de palo en la
rueda para llevar a cabo nuestros proyectos productivos. En respuesta a esa necesidad que
tenemos todos de encontrar un Estado más amigable y presente, que no demande tantos
trámites excesivos, costosos e incluso innecesarios, trabajaré sin cansancio para simplificar los
trámites y otras exigencias que el Estado nos impone.

Un país más competitivo estará mejor capacitado para insertarse en los mercados
internacionales y generar mayor crecimiento para la economía de Colombia. De la mano
de un Estado presente, eficaz y transparente, que facilite la actividad productiva y los
emprendimientos personales, lograremos mayor riqueza e igualdad para UN PAÍS
DONDE QUEPAMOS TODOS.

19
Este documento fue impreso en papel
reciclado para cuidar el medio ambiente
Economía y tributos - Enero 2018

H U M B E RTO

CON LA ECONOMÍA
Y LOS TRIBUTOS

@DeLaCalleHum www.humbertodelacalle.com
H U M B E RTO

Para Colombia es de vital importancia que la


economía vuelva a crecer, porque del crecimiento
económico depende la posibilidad de crear riqueza
para disminuir la pobreza y mejorar el bienestar de
los colombianos. Un crecimiento económico vigoroso
y un sistema tributario más justo y progresivo nos
permitirán volcarnos hacia lo que más necesitamos:
construir una sociedad en la que todos tengamos
las mismas oportunidades de progreso, sin
distinción por el lugar en el que hayamos nacido,
por la educación de nuestros padres o por el color
de nuestra piel: UN PAÍS DONDE QUEPAMOS TODOS.

2
MI VISIÓN PARA LA ECONOMÍA Y EL SISTEMA
TRIBUTARIO DE COLOMBIA EN 2022
Colombia contará con un sistema tributario más simple, justo y progresivo.

La carga tributaria estará mejor distribuida entre las personas naturales y las empresas, de manera
que no se desestimule la actividad empresarial. El gravamen para las pequeñas y medianas empresas
habrá disminuido, y ya no habrá exenciones para rentas que no generen valor agregado. A quienes
verdaderamente tengan alta capacidad adquisitiva se les aplicará una tarifa más progresiva para
establecer su nivel de impuestos de renta y de patrimonio, de acuerdo con su nivel de ingreso.

Sin tocar la canasta familiar, habremos examinado progresivamente la ampliación de la base del IVA, y
manteniendo el recaudo con el ingreso de nuevos productos, habremos bajado la tarifa no más allá del
16%.

Habremos utilizado plenamente, y con éxito, los incentivos orientados a promover mayor actividad
económica y empleo en las zonas más afectadas por el conflicto armado.

La lucha frontal contra la evasión del IVA y otros impuestos, contra el fraude y el contrabando, le
habrán permitido al Estado recaudar ingresos suficientes para financiar reformas estructurales
encaminadas a nivelar la cancha para todos los colombianos.

La estructura de los subsidios habrá sido estandarizada y revisada para asegurar que estos sean
destinados a quienes realmente los necesitan.

Los aranceles estarán organizados de manera que no se graven los insumos para la actividad
productiva, y que todos los bienes finales importados a los que aplica el arancel tengan una tasa
plana.

Se habrán puesto en marcha las reformas estructurales para aumentar y diversificar la oferta
productiva y la oferta exportable. Estas reformas habrán implicado un esfuerzo sin precedentes,
concertado entre el sector privado y el gobierno, para sofisticar la producción nacional y reducir la
dependencia de materias primas, carbón y petróleo.

La economía se habrá reactivado y alcanzado tasas promedio de crecimiento anual del orden del 5%
gracias a la terminación del conflicto con las Farc, que expandió la geografía colombiana a nuevas y
grandes inversiones en agricultura, infraestructura, turismo ecológico y otras fuentes de empleo y
generación de riqueza.

El impacto positivo en el aparato productivo generado por el fortalecimiento y organización del Estado,
el régimen de impuestos más justo y equitativo, y los incentivos del gobierno habrán estimulado la
creación y crecimiento de las PYMES a niveles nunca antes alcanzados.

3
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
La economía colombiana atraviesa por una preocupante coyuntura de desaceleración y los
pronósticos de crecimiento para 2018 apenas superan el 2%.

PIB de Colombia
7
6.5

5 4.8
4.4
4 4
4
3
3
1.9
2

1
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Elaboración propia. Obtenido de Banco Mundial

La desaceleración de la economía viene acompañada de una crisis fiscal significativa, porque los
ingresos de la Nación simplemente no son suficientes para cubrir los gastos. La reciente corrección
a la baja del grado de inversión por parte de la agencia calificadora de crédito Standard and Poor's
(S&P) es justamente el producto de dicho déficit fiscal. De no aplicar los correctivos necesarios,
Colombia correría el riesgo de perder el grado de inversión y, con esto, de agudizar la crisis actual.
Si no hay un entorno fiscal saludable, el gobierno tendría grandes dificultades para financiar las
inversiones y gastos necesarios para hacer las transformaciones necesarias para cumplir el
objetivo de reducir la pobreza y la desigualdad.

Lo anterior nos indica que se requiere la acción del Estado para sanear las finanzas públicas y
poner a la economía en una nueva senda de crecimiento. Este es quizás el reto más inmediato que
enfrentará el próximo gobierno.

4
INFORME EJECUTIVO DE LA COMISIÓN
DEL GASTO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA
La Comisión del Gasto y la Inversión Pública fue Adicionalmente, se evidencia una gran
creada por el gobierno para revisar los inflexibilidad en el gasto, entre otras razones,
programas de subsidios y asistencia pública, por la proliferación de rentas de destinación
los criterios de priorización de la inversión, las específica.
inflexibilidades presupuestales, las rentas de
destinación específica y otros elementos, todo También se observa la carencia de un sistema
con el fin de evaluar los efectos de esas de clasificación moderno en materia
políticas sobre la equidad y la eficiencia. En su presupuestal que permita la generación de
reciente informe, la comisión concluyó que presupuestos por programas, en vez de por
como resultado de la reducción del ingreso a sectores, y que facilite su evaluación y control.
causa de la baja del precio internacional del
petróleo y de otras causas, el panorama fiscal Las diferentes normas que hay en materia
del país es complejo pues la relación presupuestal y otras circunstancias
deuda/PIB se ha deteriorado y la meta de la diferenciadoras de origen histórico generan la
regla fiscal, trazada para un déficit estructural coexistencia de múltiples presupuestos con
inferior al 1% para el año 2020, va a ser difícil distintas aproximaciones. Como consecuencia,
de alcanzar. se produce una fragmentación ineficiente
entre los presupuestos de la nación y los
La Comisión encuentra muy importante que en territorios, y entre los presupuestos de
el mediano plazo se logren mayores ingresos funcionamiento e inversión y el presupuesto
provenientes de la formalización de la de regalías, que operan por separado.
economía y de los esfuerzos contra la evasión
por parte de la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales (DIAN). Para ello, se hizo
énfasis en recomendar nuevas medidas para
lograr un mayor recaudo y un sistema
tributario y de regalías más eficiente y
equitativo.

En materia de igualdad, la situación no es más


favorable. El gasto público no contribuye lo
suficiente a una mejor distribución del ingreso
entre los colombianos y es por eso que
Colombia sigue siendo uno de los países más
inequitativos del mundo. Hay rubros del gasto
con impacto altamente regresivo, como es el
caso del gasto en pensiones.

5
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?
Ante todo, mi compromiso con Colombia es abordar el tema de impuestos en una
obrar como lo debe hacer un estadista campaña electoral sea una estrategia política
responsable: con su mirada en el beneficio del equivocada.
país, y no de unos pocos, y en el largo plazo en
vez de tratar de obtener unos réditos políticos Es innegable que va a ser necesario buscar
inmediatos. Por esta razón, propongo un recursos adicionales para financiar las
gobierno que eleve su mirada hacia un inversiones estatales requeridas para ejecutar
horizonte más lejano, y que construya programas encaminados a mejorar la
pensando en cómo transitar a una sociedad educación, la salud y el empleo de los
pujante, moderna y más igualitaria, que colombianos, entre otros. También debemos
funcione mejor para todos de manera reconocer que nos encontramos frente a una
sostenible. oportunidad única para proponer un cambio a
la estructura tributaria que hoy recae
Para resolver la crisis fiscal es inevitable excesivamente sobre el sector productivo, y
tramitar una nueva reforma tributaria ante el algunos segmentos poblacionales como los
Congreso de la República. Eso no podrá asalariados y la clase media, pero muy poco
evitarlo el próximo presidente de Colombia, sobre quienes más deberían estar
independientemente de quien resulte elegido, contribuyendo, que son las personas más
y es necesario decirlo aunque se considere que ricas.

CRECIMIENTO DEL RECAUDO


60

50

40

30

20

10

0
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015

Crecimiento del Racaudo (%)

Fuente: Elaboración propia. Datos obtenidos de la DIAN.

6
Mi propuesta para mejorar el régimen tributario comienza por ordenar la casa a través de las
siguientes medidas:

1. Impuestos a la renta y complementarios


A Incrementaremos el recaudo de las personas naturales que tienen mayores ingresos. Esto nos
permitirá, en el mediano plazo, transitar hacia a un impuesto plano del 26% sobre las
utilidades de las empresas. Mientras en los países desarrollados el 80% de los aportes los
hacen las personas naturales y el 20% las sociedades, en Colombia sucede lo contrario y las
sociedades terminan aportando el 80% de la tributación, lo cual desestimula la actividad
empresarial, que a su vez es uno de los motores más importantes del crecimiento económico.
Además, vamos a eliminar las exenciones que hoy se permiten a algunas empresas y
sectores. Hemos calculado que ésta sola medida implica un incremento del orden de cinco
billones de pesos adicionales en el recaudo.

B Reformaremos el impuesto a las personas para hacerlo más progresivo y ampliaremos la base
tributaria. De esta manera, solamente los individuos con mayor capacidad adquisitiva serán
los que pagarán más. Es necesario reconocer que la composición del patrimonio de quienes
tienen mayores ingresos con frecuencia lleva a pagar tasas impositivas más bajas que los
asalariados, una situación a todas luces injusta y que por lo mismo debemos acabar. Por
consiguiente, la tributación que recae sobre las personas debe ser mucho más progresiva, de
modo que todos aporten de acuerdo con su nivel de ingreso.

C Gravaremos las rentas pasivas del capital que no producen valor agregado, y que
actualmente no pagan impuestos. Este es el caso de los rendimientos financieros y las
utilidades recibidas de sociedades o en negociaciones de menos del 10% de las acciones en
bolsa de valores.

D En la medida en que el recaudo aumente gracias a las anteriores medidas, me propondré la


disminución de la tarifa de renta para las pequeñas y medianas empresas, las cuales hoy
tributan al 34%. La tributación de los empresarios pequeños a esas tasas representa una
absoluta falta de equidad, si tenemos en cuenta que grandes sociedades calificadas como
zonas francas permanentes especiales vienen tributando al 15%, estuvieron exentas del
impuesto para la Equidad CREE hasta el 2016, y tributarán en renta al 20% de ahora en
adelante.

E Tomando como ejemplo lo que han hecho otros países, estableceremos un sistema especial de
tributación para no residentes por ventas indirectas en operaciones en el exterior, cuando
tengan como sustrato económico la negociación de bienes en Colombia. En la actualidad estas
operaciones no son declaradas, ni tributan en el país.

F Eliminaremos el régimen de ganancias ocasionales, salvo para rifas y sucesiones.

7
2. Impuesto al Valor Agregado IVA
A Ampliaremos la base de productos gravados con el IVA. Esta expansión, manteniendo el
recaudo final, permitirá progresivamente reducir la tarifa del 19%, para retornar
gradualmente a una tasa no más baja del 16%. La canasta básica de consumo familiar
seguirá exenta de este impuesto.

B Lucharemos de frente contra la evasión de IVA con el uso universal de la factura electrónica.
Los esfuerzos se concentrarán inicialmente en los centros poblados de los municipios de más
de 100 mil habitantes, comenzando por los más grandes. El IVA continuará siendo una de las
fuentes principales de recaudo fiscal.

C Para aumentar el recaudo ampliaremos la base del impuesto, de modo que cobije al 100% las
actividades con valor agregado, sin excepciones. Sin embargo, para no afectar negativamente
el ingreso de los hogares más pobres, se establecerá un sistema automático de exenciones a
aquellos hogares que por sus ingresos declarados se identifiquen como elegibles. El tránsito a
la factura electrónica universal, e inversiones importantes en tecnología, harán posible este
sistema de devoluciones. Seremos muy cautos en su implementación, por lo que iniciaremos
con un proyecto piloto en las grandes ciudades para asegurar su operatividad.

La lucha contra la evasión y la ampliación de la base cobijada por el IVA permitirán el eventual
D retorno a una tasa de IVA más baja que la actual, una vez se compruebe su efecto sobre el
recaudo.

3. Impuesto predial
Aumentaremos las tasas del impuesto predial y las haremos más progresivas, de manera
que el aporte sea creciente según el valor de los predios, en especial en relación con predios
improductivos o poco productivos. Esto supone, por supuesto, la existencia de un catastro
organizado y la formalización de la tierra.

4. Uso de las TICs y progresividad


A Buscaremos que los impuestos sean más progresivos para las personas naturales. La
tributación y el gasto público son necesarios para lograr una mejor distribución de ingreso y
para que, por consiguiente, Colombia deje de estar en los primeros lugares de la lista de los
países con mayores niveles de desigualdad en el mundo.

B Modificaremos la forma en la que se declaran los ingresos, de manera que esta declaración
sea por hogar y no de manera individual. Esto permitirá asociar la tasa de tributación al
ingreso per cápita del hogar y así evitar castigar en exceso a los individuos que tienen
personas a su cargo, logrando de esta manera una verdadera progresividad en la tributación.
Además, este sistema ayudará a hacer realidad el objetivo de ampliar la base tributaria para
el impuesto de renta.

8
C Estableceremos una tasa impositiva progresiva sobre el patrimonio de los hogares, pero las
inversiones en activos productivos no se contarán como parte del patrimonio de los hogares.
También estableceremos una tasa impositiva progresiva sobre las herencias de las personas,
y una tasa impositiva progresiva sobre la ganancia ocasional.

5. Mantendremos los impuestos indirectos que


gravan de forma selectiva el consumo de
algunos bienes y crearemos otros gravámenes
A Si bien mantendremos los impuestos sobre el tabaco y el alcohol, revisaremos sus tasas para
asegurar que no se incentive con ellos el contrabando. Este recaudo seguirá destinándose al
sector de la salud.

B Impulsaremos un impuesto a los vehículos automotores que operan con diésel y gasolina
para incentivar el tránsito a un parque vehicular que opere con combustibles más limpios o
con energía eléctrica. En este sentido, y siguiendo los lineamientos de mi propuesta ambiental,
buscaremos elevar un impuesto a la contaminación del aire originada en procesos
productivos, para incentivar el tránsito al uso de tecnologías limpias.

6. Ordenaremos los aranceles promedio en


Colombia, que en la actualidad son
dispersos y caóticos
El arancel promedio de Colombia esconde una gran dispersión, de modo que algunos sectores
derivan rentas injustificadas gracias a los altos niveles de protección. Cuando los aranceles
altos recaen sobre insumos del sector productivo, esto resta competitividad a los sectores con
valor agregado y, en general, encarecen los productos para el consumidor.

A Transitaremos hacia un arancel plano para todos los bienes finales importados (por encima
del promedio actual, pero dirigido a eliminar la heterogeneidad y el desorden del arancel
actual), y conservaremos el arancel de 0% para los bienes y servicios que se encuentran
actualmente en esa categoría.

B Revisaremos las barreras no arancelarias que esconden altos niveles de protección y cierran la
economía, y que nos condenan a operar con bajos niveles de productividad.

9
7. Otros impuestos y reformas
A Convertiremos el 4 por mil en un sistema de retención de renta, lo que significa que lo que se
pague por este concepto será descontado a la hora de calcular el impuesto de renta.

B Estableceremos un drástico control a la evasión, el fraude fiscal y el contrabando, con medidas


encaminadas a establecer la penalización, en responsabilidad solidaria, de gerentes, juntas
directivas, revisores fiscales y asesores.

C Estudiaremos la posibilidad de darle participación en las sanciones pagadas por los evasores
a quienes reporten la evasión o fraude fiscal.

D Señalaremos los criterios para garantizar la responsabilidad en la administración tributaria


por parte de los funcionarios fiscalizadores, con indemnización a los contribuyentes por
procesos tributarios adelantados en su contra sin fundamento legal, en clara contravía de los
hechos, o en abierta contradicción con reiterados fallos judiciales.

E Replantearemos los sistemas tributarios departamentales, distritales y municipales, para


hacerlos más eficientes y facilitar el cumplimiento por parte de los contribuyentes.

Es muy importante entender que esta nueva arquitectura tributaria requiere de un manejo
absolutamente responsable, siempre vigilando el comportamiento del ingreso y bajo el
entendimiento de que se trata de un sistema integral. Esto quiere decir que las medidas propuestas
no podrán implementarse a medias, pues se produciría un efecto perverso de desfinanciamiento del
Estado.

8. Incentivos Tributarios para las Zomac


Después de haber logrado terminar la guerra con el principal grupo armado del país, es
necesario construir un esquema tributario que se adapte adecuadamente a las necesidades
especiales que requiere el posconflicto. Debemos seguir trabajando para crear los incentivos
correctos para que la inversión privada llegue prioritariamente a las zonas que fueron
mayormente afectadas por el conflicto (ZOMAC). De esta manera, buscaremos otorgar
privilegios a quienes inviertan en dichas zonas, generen empleo para las víctimas, o
estimulen el consumo en las zonas más vulnerables.

10
EVOLUCIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO
DEL PIB (VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL)
8.0

5.7 6.0
5.7 5.2
5.0 4.4
5.6 5.6 4.6
2.9 4.5
4.0
2.0 3.2 1.7
0.3
1.2
- 1.0 -2.5

- 4.0
-3.3
5 3 3 5 10
AÑOS ANTES AÑOS ANTES AÑO AÑOS DESPUÉS AÑOS DESPUÉS AÑOS DESPUÉS
DEL ACUERDO DEL ACUERDO DEL ACUERDO DEL ACUERDO DEL ACUERDO DEL ACUERDO

Con terminación del conflicto Con acuerdo de paz Con condiciones de proceso de paz
(36 países) (31 países) similares a Colombia (18 países)

Fuente: Elaboración propia. Obtenido de la Dirección Nacional de Planeación.

Por último, garantizaremos que la reforma propuesta sea una reforma verdaderamente integral,
que rescate los principios constitucionales de progresividad, igualdad y suficiencia, y que sea
base del nuevo desarrollo económico y social de una sociedad en paz.

MI PROPUESTA PRESUPUESTAL Y MACROECONÓMICA


Así como ajustaremos los impuestos en busca de una tributación más justa e igualitaria, que
estimule la actividad empresarial como motor de crecimiento económico, unificaremos el
presupuesto bajo reglas únicas y procedimientos universales que permitan una visión integrada,
al amparo de estándares modernos e internacionales. Buscaremos una flexibilización
responsable de la regla fiscal, que hoy limita en exceso el endeudamiento del gobierno.

Pondremos en observación y evaluación el modelo de rentas de destinación específica y recursos


parafiscales, especialmente en el agro. Las franquicias y regímenes impositivos especiales para
ciertos sectores representan recaudaciones que se dejan de percibir en el presupuesto nacional y
que requieren un estricto estándar para su justificación.

Buscaremos un mecanismo que le dé una visión integrada a todo el gasto nacional bajo una
mirada estratégica que permita ordenar la acción del Estado, priorizar las gestiones y propiciar lo
que sea necesario para que se ejecuten los diferentes rubros de forma más coordinada.

Es necesario acudir a la legislación para delimitar el uso de las vigencias futuras. Si bien su uso es
necesario para financiar grandes proyectos de infraestructura, su utilización indiscriminada
contribuye a la inflexibilidad presupuestal.

11
LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA
Creemos necesario abrirle paso a una iniciativa estratégicamente seleccionados que, en
macroeconómica de gran magnitud que alianza con el sector privado, permitan el
permita redinamizar la economía, cuyo nacimiento de empresas o iniciativas
crecimiento ha sido inferior al 2%, con un gran altamente productivas, que demanden
boom que mueva la estructura productiva grandes cantidades de trabajadores en
desde la base. sectores industriales, agrícolas y de tecnología.

Para ello, de forma similar a como lo hizo Se estima que un programa de empleo de más
Franklin D. Roosevelt en los años 30, crearemos de 500 mil personas puede, por vía directa,
un plan de choque que aumente el empleo generar un aumento del PIB en casi 1 punto
disponible de forma significativa, con miras a porcentual en el mediano plazo. Por ello, si
lograr una reducción histórica del desempleo a convertimos al Estado en un inversionista de
una cifra inferior al 6%. Esto nos permitirá subir capital de grandes cuantías, con la aspiración
los ingresos de los hogares y aumentar de vender rentablemente su participación una
notablemente su capacidad de consumo. vez los proyectos alcancen una etapa de
maduración, lograremos dos objetivos en uno:
El objetivo es que estas nuevas fuentes de darles mayor productividad a sectores
empleo estén relacionadas con actividades estratégicos donde hace falta inyectar más
productivas altamente estratégicas para el inversión, y a la vez reactivar la economía
país. En ese sentido, nuestro plan consiste en nacional, al crear cientos de miles de nuevos
vincular grandes recursos de inversión (entre empleos.
dos y cuatro billones) a unos megaproyectos

IMPULSO A LAS EXPORTACIONES


A pesar de la devaluación del peso, las exportaciones no han crecido ni se han diversificado como
quisiéramos. La mejora en la competitividad y en la productividad laboral, a las que hacemos
referencia en un documento programático separado, ayudarán a mejorar el potencial exportador
en las manufacturas y en los servicios. A su vez, las exportaciones se verán estimuladas por la
inversión en infraestructura social, especialmente en lo relativo a la mejora en las cadenas de
comercialización de productos, que facilitarán y harán menos costoso llevar el producto desde la
finca hasta los puertos o los supermercados. Fortaleceremos el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo para darle mayor capacidad exportadora y mejor competitividad a las Pequeñas y
Medianas Empresas.

En forma paralela al plan de choque propuesto para reactivar la economía, emprenderemos las
reformas estructurales necesarias para adquirir un nivel más elevado de desarrollo tecnológico y
de sofisticación de la producción nacional, a fin de diversificar la canasta de exportaciones y dejar
de depender de los vaivenes de precios del petróleo, el carbón, y los demás productos básicos que
exportamos. Estas reformas irán acompañadas de inversiones sin precedentes en las áreas de

12
educación, tecnología, salud, capacitación, atracción de empresas e inmigración extranjeras, y
otras reformas a las instituciones y políticas públicas que inhiben esos desarrollos.
Identificaremos y otorgaremos los incentivos que se requieran para que estas reformas se
materialicen, y trabajaremos de la mano del sector privado en el cumplimiento de nuestro
objetivo.

Adicionalmente, trabajaremos en la creación de una zona especial altamente atractiva para


inversionistas, que va más allá del concepto de zona franca, y que tendrá beneficios tributarios y
de seguridad jurídica, a la manera de un Silicon Valley en Colombia. Atraeremos al sector privado
nacional e internacional a megaproyectos tecnológicos y de servicios (call centers, procesamiento
de datos) que tendrán un tratamiento tributario especial y unas condiciones de estabilidad
jurídica únicas. Colombia se convertirá en un nodo de servicios tecnológicos, aprovechando su
ubicación estratégica en Sudamérica y su bien ganada reputación por el talento y capacidades de
nuestros trabajadores.

LOS SUBSIDIOS
Se estima que el gasto asociado con subsidios dirigidos a hogares y personas (diferentes a salud,
pensiones, educación) es del orden de 10 billones anuales, y este gasto se orienta principalmente
a mitigación de la pobreza, vivienda, servicios públicos domiciliarios y otros.

En cuanto a los subsidios a productores, se estima que ese rubro asciende a 5.3 billones, y la
mayor parte corresponde a la exención del impuesto corporativo y al incentivo de capitalización
Rural de Finagro.

La mayor parte de los subsidios está fragmentada en diferentes programas gubernamentales y


contablemente no es fácil su identificación y separación del gasto, ya que en su gestión muchas
veces intervienen varias entidades y esto genera duplicidades.

Para darle solución a esta dispersión de los subsidios, crearemos un proceso estandarizado para
la adopción de subsidios y para la evaluación rigurosa de su impacto, año por año, a fin de
asegurar que cada mecanismo de intervención se mantenga justificado en el tiempo solo en
función de su eficacia en el logro de la redistribución de la riqueza y los demás objetivos
específicos.

Establecida la metodología única de evaluación de impacto de los subsidios, eliminaremos


aquellos subsidios que no satisfagan los estándares mínimos, sin permitir intervenciones o
influencias politiqueras. Adicionalmente, mejoraremos los sistemas contables de las entidades
públicas para que resulte más sencillo visualizar todos los programas estatales que contengan
componentes de subsidio y hacerles seguimiento.

13
Uno de los mayores problemas en materia de equidad es que una buena parte de los subsidios se
filtra a población no pobre. Según el informe de la Comisión del Gasto, y a pesar de su intención
redistributiva, el 30% de los subsidios al consumo de servicios públicos domiciliarios, el 22,4% de
los subsidios de vivienda y el 48,3% del subsidio familiar a trabajadores que se entrega a través
de las Cajas de Compensación, se entrega a la clase media. En ocasiones los subsidios no
responden a la identificación de una necesidad económicamente relevante sino a presiones
lobistas de grupos económicos o políticos.

Trabajaremos para focalizar de mejor manera los esfuerzos del Estado en materia de subsidios
hacia las poblaciones más vulnerables y pobres, para asegurar que los programas sean
económicamente eficientes y justificados en función de sus objetivos.

LOS PROPULSORES DE LA ECONOMÍA


En nuestro gobierno, los principales propulsores para conseguir niveles de crecimiento por encima
del 5%, serán las siguientes:

A Aprovechamiento de las oportunidades que brinda la paz. El Estado recuperará la presencia


en todo el territorio. Mejoraremos su capacidad de articulación con las regiones y
priorizaremos la inversión dirigida a los más pobres. Así, los territorios olvidados y apartados
volverán a hacer parte de la agenda nacional y la sociedad se integrará como una sola unidad
productiva. Apalancados en los incentivos que se brindarán para quienes inviertan en las
zonas más afectadas por el conflicto, el empleo y el emprendimiento florecerán y al aparato
productivo se sumarán nuevos colombianos con sus ideas y con su mano de obra.

B El aumento significativo de la competitividad. Al equilibrar la cancha social y darle mayores


oportunidades a los más pobres, abriremos la puerta del crecimiento homogéneo de toda la
sociedad. La mayor inversión en infraestructura social y la reorganización del Estado nacional
para hacerlo más eficiente y más cercano a los ciudadanos será el primer paso para lograr
mayor competitividad de nuestras empresas. A ello sumaremos un sistema tributario más
simple, justo y progresivo, todo lo cual ayudará a subir los niveles de productividad de los
trabajadores y las empresas colombianas. Buscar que la economía colombiana en un todo sea
mucho más competitiva será una prioridad de nuestro gobierno.

C Impulso al turismo en el país aprovechando nuestra biodiversidad y multiplicidad de


ecosistemas. El turismo representa el 9% del PIB mundial y para el 2030 se espera que genere
1,800 millones de dólares y setenta y cinco millones de nuevos empleos. En Colombia, el
turismo representa el 6,1% del PIB real. Con la oportunidad que nos brinda el fin del conflicto,
Colombia no se puede quedar atrás y debe posicionarse como una de las potencias mundiales
en términos de turismo ecológico.

14
D Desarrollo Rural. El fin del conflicto abre una puerta inmensa de oportunidades al desarrollo
rural. El potencial de nuestro país en la producción de alimentos es extraordinario. Hay que
aprovechar la diversidad de climas y de suelos y la enorme riqueza geográfica de todo el
territorio. Nadie duda que Colombia se puede volver una potencia mundial en materia agrícola
y en eso nos vamos a empeñar.

E Fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas. En Colombia existen actualmente 2,5


millones de micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales generan el 67% de empleo en
el país y el 28% del PIB. Convertiremos a las Pymes en la columna vertebral del aparato
productivo. El apoyo a los pequeños y medianos emprendedores es doblemente ganador
porque sirve para generar crecimiento económico, pero además repercute favorablemente en
la construcción de un mejor tejido social, que es la base de la política de lucha contra la
desigualdad. Nuestra visión para el sistema tributario es la de impulsar las PYMES
colombianas a través de la creación de incentivos y eliminación de cargas excesivas e
innecesarias.

15
¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL
MI PROPUESTA?
Mi visión de la economía y el sistema tributario va más allá de lograr equilibrar las finanzas
públicas, para transformar radicalmente la forma como se gestiona la política pública en Colombia
y hacer del Estado un mecanismo eficaz y eficiente para que los colombianos puedan realizar todo
su potencial. La alianza productiva y eficiente entre el Estado y la sociedad servirá para hacer
crecer la economía en los niveles que necesitamos.

Si bien el crecimiento económico es fundamental para el país, mi visión para Colombia va más allá.
Nuestro objetivo es obtener tasas de crecimiento altas, pero nuestra meta ulterior es lograr una
óptima distribución de la riqueza para borrar las brechas sociales que hoy existen. Queremos
crecimiento económico enfocado en equilibrar la cancha para todos.

A nuestro empeño de poner la casa en orden, se sumará un esfuerzo enorme para mejorar la
acción del gobierno, de manera que sea un facilitador y no un obstáculo de la actividad privada,
como viene sucediendo hasta ahora. Por esta razón, he propuesto una amnistía de todos los
trámites para reordenar el gobierno durante mi primer semestre de gobierno y dejar en firme solo
aquellos que después de un análisis cuidadoso se consideren absolutamente necesarios. Esto
está conectado con nuestra propuesta de una nueva organización del Estado, que hemos
formulado en un documento separado.

Es necesario corregir la estructura tributaria de Colombia, para liberar el aparato


productivo y evitar que los impuestos recaigan sobre rentas que no producen valor
agregado. Con un Estado más competitivo, un sistema tributario más justo y
progresivo, y una economía reactivada, podremos generar el nivel de crecimiento que
Colombia requiere para generar empleo y desarrollo sostenible. Nivelaremos la cancha
para construir el país que soñamos: UN PAÍS DONDE QUEPAMOS TODOS.

16
INFRAESTRUCTURA

@DeLaCalleHum www.humbertodelacalle.com
INFRAESTRUCTURA

Sin tasas de crecimiento económico vigorosas no


podremos llevar a cabo la transformación de Colombia
que soñamos. Para alcanzar y sostener estas tasas, es
necesario un ambicioso plan en materia de
infraestructura que conecte todas nuestras
poblaciones y que nos conecte, como país, con el
mundo entero. De nada nos servirá revigorizar la
actividad agrícola gracias al fin del conflicto con las
FARC, si los campesinos que regresan al campo y los
que han estado allí siempre no pueden sacar sus
productos a los principales centros de consumo del
país. Colombia, a su vez, tampoco podrá cosechar las
ganancias del fin del conflicto con mayor cantidad de
productos en los mercados internacionales, si no puede
mejorar en materia de competitividad debido a los
altos costos del transporte y del manejo de carga. Para
solucionar este problema, la infraestructura será un
eje fundamental para alcanzar nuestro objetivo más
preciado: nivelar la cancha para todos.

2
MI VISIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
UN PAÍS CONECTADO, COMPETITIVO
Y TRANSPARENTE

1
En Colombia se pondrá en marcha la Unidad de Planeación de Infraestructura. Todos los
proyectos de infraestructura pasarán ahora por esta unidad que, como el cerebro del
sistema, priorizará las más estratégicas, establecerá cronogramas y presupuestos.
Gracias a esto, Colombia ocupará uno de los mejores lugares en la infraestructura en
América Latina.

2
La diversidad geográfica de nuestro país no será un obstáculo, sino un facilitador
para trasportar carga desde y hacia el exterior. Gracias al impulso al sistema
ferroviario, y a las obras que recuperarán la navegabilidad en los principales ríos,
Colombia contará con un verdadero sistema de transporte multimodal.

3
Gracias al fortalecimiento institucional, las obras de infraestructura serán ejemplo
mundial de transparencia y eficiencia. Con la participación de la ciudadanía
lograremos reducir los riesgos de corrupción a su mínima expresión. Esta
transparencia brindará a los inversionistas la confianza que hace falta, y lograrán
el cierre financiero y la ejecución de todos los proyectos 4G.

4
Gracias a la prioridad le daremos a las vías terciarias, y al éxito del programa
“Obras por Impuestos”, la conexión de todo el territorio nacional será una realidad.
No existirá en Colombia un solo lugar que no esté conectado con el resto del país.
Como resultado, la eficiencia del mercado interno aumentará de manera
significativa, y se cerrarán las brechas entre el campo y la ciudad.

5
El efecto conjunto de todas estas mejoras en el campo de la infraestructura se
reflejará en el avance de Colombia en todas las mediciones de competitividad
internacional. Seremos pioneros en América Latina.

3
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
De acuerdo con la medición que hace el Banco Mundial, el puntaje de Colombia en términos de
desempeño logístico fue de 2,61, medido en una escala de 5 puntos, donde 5 es el puntaje
máximo. Según esta clasificación, Colombia se ubica en el puesto 94 entre 160 países y entre el
grupo de los seis peores entre los países de América Latina incluidos en el estudio (puesto 12 de
18). A pesar de que hay otros dos factores importantes que explican esta calificación (efectividad
de las aduanas y servicio de transporte), el papel que juega la infraestructura es determinante.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial (FEM), Colombia ocupa el puesto 109 entre 137 países del
mundo, y el lugar 13 entre 17 países de América Latina en términos de infraestructura. Tanto en lo
relativo a desarrollo férreo, como en términos de desarrollo de carreteras, Colombia tiene un pobre
desempeño en la región y ocupa el penúltimo, y el tercer peor puesto, respectivamente.

A pesar de que la inversión en carreteras ha alcanzado niveles cercanos al 1% del PIB en los últimos
años, los rezagos siguen siendo importantes. Por ejemplo, solo el 20% de las vías en Colombia
están pavimentadas, lo que contrasta con países de la región como Chile o México, donde este
porcentaje se ubica en el 23% y en el 34% respectivamente, o con países con alto nivel de ingreso
como Francia y Alemania, donde casi la totalidad de las vías están pavimentadas. Esto hace que
Colombia ocupe el puesto 120 en el mundo en términos de carreteras, un marcado contraste con
países de la región como Argentina, que ocupa el puesto 103, o Ecuador, que ocupa el puesto 24 1.

A pesar de que el ambicioso proyecto de las llamadas 4G ha volcado recursos y ha puesto las vías
de última generación en el centro de la opinión pública, su ejecución no ha terminado de despegar.
Solo ocho de los 30 grandes proyectos de infraestructura que hacen parte de las llamadas 4G han
alcanzado el primer paso de su ejecución, que consiste en el cierre financiero. Es importante
recalcar que la infraestructura vial no se agota en su impacto para la competitividad en el ámbito
internacional, pues la conectividad al interior del país entre diferentes mercados, y entre hogares
rurales y centros urbanos es clave para el desarrollo.

De acuerdo con el DNP, las vías terciaras, que son aquellas que comunican veredas con municipios,
representan el 69,4% de la malla vial total (142.000 kms).

A pesar de que la inversión enfocada en estas vías en los últimos años ha crecido de manera
importante, y pasó de 697 mil millones en 2007 a 2,46 billones en 2014, los criterios para la
asignación de recursos no son claros, y esto no ha permitido una adecuada asignación de los
mismos.

1 Foro Económico Mundial, 2017

4
Como lo muestra el gráfico siguiente, no existe correspondencia entre los niveles de inversión por
departamento y los porcentajes de kilómetros de red terciaria que se encuentra en cada
departamento. Por ejemplo, a pesar de que la red terciara de Caquetá representa cerca del 4% de
la red terciaria a nivel nacional, el porcentaje de inversión recibido por dicho departamento no
supera el 0,5% de los recursos invertidos. Por el contrario, Boyacá recibió más del 10% de la
inversión, mientras que su red terciaria representa aproximadamente el 6% de la red nacional.
Más aún, tampoco existe una relación fuerte entre el nivel de inversión y el porcentaje de
población rural: los departamentos con mayor proporción de población rural son, a la vez, los que
menor inversión de la nación han recibido para el mantenimiento y construcción de vías terciarias.

Por último, es importante tener presente que los costos logísticos para el sector agrícola
corresponden al 14,9% del valor total de las ventas, un porcentaje muy alto en comparación con
otros sectores como el extractivo (6,8%) o el comercio (6,9%). La pobre calidad de la infraestructura
es un factor importante para explicar estos altos costos 2.

DISTRIBUCIÓN DE INVERSIONES DE LA NACIÓN


DENTRO DE CAMINOS PARA PROSPERIDAD Y
DE LA RED TERCIARIA POR DEPARTAMENTO

12% % de inversión de la nación en red terciaria % de km de red terciaria

10%

8%

6%

4%

2%

0%
Casanare
Caldas
Huila
Amazonas
Vichada
San Andrés

Meta
Cauca
La Guajira
Nariño
César
Valle del Cauca
Tolima
Santander
Boyacá

Norte de Santander
Magdalena
Atlántico
Bolíver
Cundinamarca
Sucre
Antioquia
Córdoba
Vaupés
Guainía
Guaviare
Caquetá
Putumayo
Chocó
Arauca
Quindío
Risaralda

Fuente: Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible


del DNP con base en información del INVÍAS

2 CONPES 3857 - https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3857_RedTerciaria.pdf


5
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

DISTRIBUCIÓN DE LA RED VIAL CARRETERA DEL PAÍS


KILÓMETROS
Municipios
Departamentos
Nación

100,748

13,959
45,137
17,434 27,577

Primaria Secundaria Terciaria

TIPO DE VÍA

Fuente: Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible del DNP


con base de Anuario Estadística: Ministerio de Transporte, 2014

Además de los problemas propios de la infraestructura en términos de carreteras, es importante


notar los altos niveles de concentración de la inversión en este tipo de transporte, lo que no
permite el desarrollo de un verdadero sistema de transporte multimodal. De acuerdo con el Foro
Económico Mundial, Colombia ocupa el puesto 104 en desarrollo de vías férreas, muy por debajo de
Chile (puesto 80), México (puesto 59) o Panamá (puesto 27). Este rezago también se manifiesta en
la calificación de Colombia en términos de puertos, donde ocupa el puesto 83, mientras que otros
países de la región ocupan puestos significativamente mejores como Ecuador (puesto 40), Chile
(puesto 34) o Panamá (puesto 5). Estas bajas calificaciones resultan naturales una vez se enfatiza
el hecho de que más del 80% de la inversión para transporte de los últimos años se ha enfocado
en el modo carretero, mientras que la inversión para transporte fluvial ha rondado el 0,5% y para
el férreo el 1,3%3.

3 https://expovialcolombia.co/wp-content/uploads/7.-Diagno%CC%81stico-Vial-Colombia-Luis-Felipe-Lota.pdf

6
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?
En mi gobierno impulsaré una serie de medidas en el sector de infraestructura que harán de
Colombia un país más competitivo y que garantizarán que el crecimiento económico, alcanzado
gracias a estas mejoras, llegue a todos los rincones de Colombia.

1 UNIDAD DE PLANEACIÓN DE

INFRAESTRUCTURA

Colombia es un país diverso, y esto se ve reflejado en su compleja geografía. Para aumentar la


eficiencia en términos de transporte, es necesario pensar en la infraestructura como un sistema
que se adapta a las diversas condiciones geográficas del país. Actualmente, existen planes
maestros para cada uno de los modos de transporte, pero hace falta un cerebro central que
integre estratégicamente los diferentes proyectos que se desarrollarán a mediano y largo plazo.

En respuesta a esta necesidad, impulsaré el decreto 946 de 2014, para que la Unidad de
Planeación de Infraestructura sea una realidad. Su función principal será la creación y
actualización permanente de un cronograma de proyectos estratégicos, junto con el presupuesto
necesario para su ejecución y las fuentes de financiación. Esto permitirá optimizar los recursos
disponibles para invertirlos en aquellos proyectos que, con independencia de su naturaleza
(fluvial, férrea o terrestre), liberarán cuellos de botella y disminuirán de manera importante el
costo del transporte. Dos proyectos cobrarán especial importancia en la misión de esta Unidad:

El primero de ellos consiste la elaboración de un plan estratégico para el desarrollo ferroviario.


Este plan tendrá que identificar los corredores estratégicos que necesitan priorizarse y
adecuarse lo más pronto posible, así como establecer el cronograma detallado de
intervenciones. Además, deberá elaborar propuestas para conseguir recursos que impulsen este
tipo de infraestructura.

En segundo lugar, esta unidad deberá darle celeridad y ayudar a destrabar las obras que
buscan darle navegabilidad total al Río Magdalena. De manera más general, es necesario que
esta unidad establezca planes de intervenciones fluviales, en los que se contemplará no solo la
navegabilidad, sino la interconexión con los otros modos de transporte y la infraestructura que
hace falta desarrollar para que dicha interconexión tenga lugar.

7
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE


(% DEL PIB). COLOMBIA, 2007-2014

1,2%

1,0%

0,8%

0,6%
1,06% 1,02%
0,93%

0,4%
0,68%

0,51%
0,47%
0,46%
0,2% 0,36%

0%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Aéreo Fluvial NOTA: Valor de las inversiones en nuevas infraestructuras de transporte como
Carretero Marítimo porcentaje del PIB clasificadas en apropiación, compromisos, obligaciones y pagos
Férreo Otros ejecutados en periodo.

Fuente: Informe Nacional de Competitividad 2017-2018

8
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

2 SEGURIDAD JURÍDICA Y FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL
Impulsaré la regulación de los contratos de transporte multimodal, para que los productos
puedan ser enviados a través de todo el país de la manera más eficiente posible. De acuerdo con
cálculos del DNP, un sistema de transporte multimodal integrado y acompañado de la
reglamentación adecuada, permitiría reducir los costos de transporte entre Bogotá y Barranquilla
en un 70%.
Para lograr los más altos estándares de calidad en nuestro sistema multimodal de transporte, es
necesario fortalecer la ANI y el INVIAS para que desarrollen la capacidad de evaluar, bajo los más
altos estándares de calidad, proyectos de todos los modos de infraestructura. Además, siguiendo
las recomendaciones del actual Plan Maestro de Transporte Intermodal, limitaremos el alcance de
la ANI a los proyectos de iniciativa privada mientras que el INVIAS se especializará en proyectos de
iniciativa pública.

9
3
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?
LICITACIONES

TIPO

Garantizamos que los pliegos de las licitaciones no volverán a ser diseñados para favorecer 5a un
único contratista. El objetivo es evitar que la corrupción arranque en la formulación misma del
proyecto, pues es este tipo de esquema lo que favorece la corrupción al haber un único proponente
para la ejecución de las obras, que no siempre es el más idóneo. Para esto, nos proponemos
fortalecer las iniciativas que ya están en curso en el congreso para promover las licitaciones tipo;
esto es, licitaciones estandarizadas que no pueden diseñarse a la medida de los contratistas.

4
6

REGLAS

CLARAS
Los recientes escándalos de corrupción en la adjudicación de contratos han tenido un efecto
perverso que no solo impacta de manera negativa la percepción de la institucionalidad por parte
de la ciudadanía, sino que también ahuyenta a terceros de buena fe interesados en financiar
estos proyectos. Es por esta falta de confianza de los inversionistas que a la fecha solo se han
logrado ocho proyectos con cierre financiero pleno, del total de 29. Estos escándalos, además, han
puesto de manifiesto los vacíos en la ley frente a imprevistos por irregularidades en la
adjudicación de alianzas público-privadas.
Para dar solución a este problema, fortaleceré la regulación en esta materia buscando siempre
que prevalezcan dos principios. Primero, que el bien público prime sobre el bien particular y,
segundo, que al corrupto se le castigue y al inocente se le proteja.

5 CONSULTA

PREVIA
Como lo he dicho en varias ocasiones, creo que debemos promover una mayor descentralización.
Entre otras cosas, esto implica empoderar y darle autonomía a las diferentes comunidades para
que sean ellas quienes tengan la última palabra sobre temas de alto impacto en relación con su
entorno. En esa medida, considero que la consulta previa es un poderoso mecanismo para
garantizar la autonomía y el empoderamiento por parte de la comunidad. Sin embargo, este
importante mecanismo ha degenerado en su abuso por parte de avivatos que terminan
extorsionando a las empresas y al Estado para permitir la ejecución de obras de vital importancia
para la nación. Lo que se necesita es, pues, evitar el abuso de este mecanismo, y a la vez proteger
la autonomía de las comunidades.
10
6
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?
VÍAS SECUNDARIAS

Y TERCIARIAS
Si bien la importancia de las vías 4G es notoria, no podemos perder de vista la importancia que
las vías secundarias y terciarias tienen para el desarrollo del país. En un estudio reciente sobre el
impacto de las vías en los hogares rurales, Sánchez (2016) 4 resalta cómo aquellos hogares para los
que hubo una mejora vial presentaron un aumento promedio de ingresos del 9% anual, y un
incremento similar en sus niveles de consumo. Además, como resultado de la reducción en los
costos de transacción, se incrementó el grado de especialización de los productores agrícolas y se
redujo el nivel de producción para el autoconsumo. Así como las vías 4G nos conectan con los
mercados internacionales e incrementan el grado de productividad nacional, las vías secundarias
y terciaras conectan a los hogares con los mercados municipales, aumentan sus niveles de
ingreso y son un verdadero puente para salir de la pobreza y la pobreza extrema.

En contraste con el actual gobierno, que le dio prioridad absoluta a las carreteras 4G, en mi
gobierno me concentraré en darles prioridad a las carreteras veredales y municipales. Para esto,
fomentaré con el sector privado las alianzas público privadas, que están contempladas en la ley
pero no han sido eficientes para este tipo de carreteras. En este sentido, apoyaré a las
gobernaciones para generar las capacidades necesarias para el diseño y la evaluación de
proyectos de construcción de carreteras con apoyo del sector privado.

Además, para aprovechar los beneficios de las economías de escala, diseñaré los mecanismos
necesarios para que diferentes proyectos de municipios aledaños puedan empaquetarse en un
solo proyecto. Esto convertirá pequeños proyectos en partes de contratos importantes, y así
estarán en una mejor posición de captar la atención del sector privado. Adicionalmente, el
programa de empleo complementario, que contempla la creación de empleos para la población
vulnerable en proyectos de infraestructura (esta información está detallada en documento
programático separado sobre empleo), ayudará a que estas alianzas tomen la fuerza necesaria.

El Estado, sin embargo, debe mantener su rol regulador, lo que conlleva establecer criterios
trasparentes para priorizar inversiones. Bajo mi gobierno, estos criterios responderán al impacto
que dichas obras tengan sobre la población rural y, especialmente, sobre la población rural que
vive en condición de pobreza. Esto significa que aquellos departamentos donde los niveles de
pobreza son más elevados,4 será donde concentraremos la atención. Esto no solo es conveniente
desde el punto de vista de justicia social, sino que además es una sólida inversión, en la medida
en que el impacto de las vías en esos departamentos será mucho mayor.

4 Sánchez, El impacto de la infraestructura vial en los hogares rurales colombianos. ¿Hacia dónde van las vías?. Documento CEDE 2016.

11
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

DISTRIBUCIÓN DE ÍNDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y LAS


INVERSIONES DE LA NACIÓN EN RED TERCIARIA POR DEPARTAMENTO

Índice de Pobreza Multidimensional Inversión Nación (%)

100% 10%
ÍNDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL

90%
8%

% INVERSIÓN DE LA NACIÓN
80%
6%
70%
4%
60%

2%
50%

40% 0%
Vaupés
Chocó
Vichada
La Guajira
Córdoba
Arauca
Guainía
Magdalena
Sucre
Bolívar
Guaviare
Caquetá
Amazonas
Cesar
Putumayo
Cauca
N. de Santander
Casanare
Nariño
Atlántico
Tolima
Huila
Boyacá
Meta
Antioquia
Santander
Risaralda
Caldas
Quindío
Cundinamarca
Valle del Cauca
San Andrés
Fuente: DNP

7 RENOVACIÓN DEL PARQUE

AUTOMOTOR

Colombia cuenta con el parque automotor más viejo del continente latinoamericano después de
Nicaragua. Esto genera problemas en diversas dimensiones, particularmente en términos
medioambientales. Renovaremos el parque automotor con los más altos estándares de calidad y con
vehículos que generen el menor impacto medioambiental posible. Esto nos permitirá avanzar en la
dirección correcta hacia el cumplimiento de los acuerdos asumidos por el Estado Colombiano en la
cumbre mundial sobre calentamiento global COP21.

12
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

8 INFRAESTRCUTURA

INSTITUCIONAL

Uno de los grandes cuellos de botella de la competitividad en Colombia radica en su infraestructura


institucional a la hora de lidiar con el comercio internacional. Como lo he propuesto en otros documentos
programáticos, incluyendo el de Organización del Estado y el de Competitividad, vamos a simplificar el
régimen aduanero para hacer más fácil el control y el comercio de bienes y servicios entre Colombia y
otros países. El objetivo es reducir en forma significativa el tiempo de espera de los productos en las
aduanas y, con ello, haremos más eficiente los procesos de las empresas, lo que redundará en una mayor
competitividad.

Las empresas en
Colombia Pagan $15
por cada $100 vendi-
dos, mientras que en
$ $ Europa pagan $12 y en
Estados Unidos $8

9 OBRAS POR

IMPUESTOS
Como medida de choque para atender los serios problemas de infraestructura que el conflicto armado dejó en
algunas zonas del país, pondremos a funcionar el programa “Obras por Impuestos” contemplado en la más
reciente reforma tributaria y le introduciré con una modificación sustancial.

Actualmente, el banco de proyectos elegibles para los beneficios tributarios es muy reducido. Hay proyectos
asociados con una mejor conectividad digital de los municipios que a pesar de hacer parte de este programa no
son elegibles para recibir beneficios tributarios. Aparte de carecer infraestructura física, estos municipios también
se caracterizan por estar aislados en cuanto a telecomunicaciones y conectividad digital y, al no hacer parte de los
proyectos elegibles, las empresas no cuentan con los incentivos tributarios necesarios para que tomen la iniciativa
de desarrollar este tipo de infraestructura por su cuenta.

En mi gobierno, ampliaré el banco de propuestas elegibles. Las empresas que desarrollen proyectos de
infraestructura necesaria para mejorar la conectividad de las zonas más afectadas por el conflicto también
podrán verse beneficiadas con exenciones tributarias. Gracias a esta medida, será posible desarrollar en estas
zonas negocios de cualquier naturaleza, desde explotaciones agrícolas hasta el desarrollo de herramientas
digitales.

13
10
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?
COMPETITIVIDAD

INTERNA
Diversos análisis señalan los altos costos de transporte que hay en Colombia. Mover un contenedor de
Cartagena a Bogotá cuesta tres veces más que moverlo a Shanghai, a pesar de que esta ciudad está 15
veces más lejos de Cartagena que Bogotá. Este tipo de análisis pone de manifiesto que un paso
indispensable para mejorar la competitividad del país pasa por reducir de manera significativa el costo
del transporte interno en Colombia. A pesar de que la culminación de las obras 4G tendrá un importante
impacto en esta dirección, debemos llevar a cabo acciones de otro tipo:
En primer lugar, es indispensable recuperar la navegabilidad del Río Magdalena. Esta medida podría
reducir hasta en un 60% los costos de transporte entre Bogotá y Barranquilla. Así pues, impulsaremos
la ejecución de esta importante obra. Además, impulsaremos la exploración de otros corredores
fluviales que podrían servirnos para consolidar un verdadero transporte multimodal al interior del pais.
El crecimiento del transporte aéreo en los últimos meses ha sido vertiginoso. Tenemos que aprovechar
este buen momento y continuar con el aumento de la capacidad. No solamente es necesario continuar
con obras de expansión de El Dorado, sino que también tenemos que impulsar las inversiones en
infraestructura aeroportuaria regional de baja frecuencia (por ejemplo, ampliación de pistas, compra de
radares y otros equipos que ayudan con la aeronavegación).
Históricamente, los transportadores de carga se han visto afectados por el pobre estado de las vías del
país. Esta ha sido una limitante estructural a la hora de mejorar la competitividad. Llegó el momento de
diseñar un plan a largo plazo que permita la reducción de los costos de transporte terrestre y, a la vez,
mitigue los posibles impactos negativos que estas medidas traerían para algunas familias
transportadoras.

14
¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL
MI PROPUESTA?
La infraestructura es un factor esencial para promover el crecimiento económico del país. A su vez,
el crecimiento económico es fundamental para luchar contra la pobreza y avanzar hacia el
desarrollo del país que tanto soñamos.

El papel del Estado en el desarrollo de la infraestructura es fundamental en dos aspectos: en


primer lugar, establece las reglas de juego de las que depende que haya transparencia en la
contratación y ejecución de proyectos, así como confianza por parte de los inversionistas.

Pero además de establecer las reglas del juego, el Estado también tiene una responsabilidad
enorme a la hora de incentivar la inversión en cierto tipo de proyectos sobre otros. En este punto,
mi propuesta mantiene intacta una de las columnas vertebrales de todo mi programa de
gobierno: Primero los pobres. Al enfocar la atención en las vías secundarias y terciarias, no solo
aumentaremos la conectividad interna del país, sino que mejoraremos en términos de
competitividad. También lograremos que los beneficios que se desprenden de estas mejoras y del
crecimiento económico adicional beneficie directamente a las personas más vulnerables que,
habitualmente han estado abandonadas por el Estado.

Bajo esta mirada, mi propuesta de infraestructura escapa al viejo dilema de los académicos entre
equidad y eficiencia: Lo que lograremos será generar un mercado más eficiente, cuyo principal
resultado será una mejora en términos de equidad.

Al establecer reglas de juego claras para la contratación pública en materia de


infraestructura, el Estado logrará los niveles de confianza necesarios para que el
mercado opere como debe ser y los proyectos se conviertan en una realidad. Y al
lograr una mejor conectividad al interior del país, y de Colombia con el mundo,
lograremos una mayor competitividad y prosperidad gracias a un crecimiento
económico que nos permitirá nivelar la cancha para todos los colombianos y vivir en
UN PAÍS DONDE QUEPAMOS TODOS.

15
Este documento fue impreso en papel
reciclado para cuidar el medio ambiente
Con los jóvenes, el presente de Colombia
Enero 2018

H U M B E RTO

CON LOS JÓVENES


EL PRESENTE DE COLOMBIA

@DeLaCalleHum www.humbertodelacalle.com
H U M B E RTO

Los jóvenes son el presente de Colombia. Por eso, no


podemos seguir postergando las soluciones a los
problemas que ser joven implica en nuestro país. El
Estado tiene el deber moral de brindar a los jóvenes
colombianos, que constituyen una cuarta parte de
la población del país, la oportunidad de estudiar y
desarrollarse como personas y como profesionales.
A ellos les corresponde decidir el futuro de
Colombia, y por eso deben contar con las mejores
herramientas para seguir construyendo un país
donde quepamos todos.

2
MI VISIÓN PARA COLOMBIA:
UNA JUVENTUD LLENA DE SIGNIFICADO
Los centros de Participación Ciudadana, Human y Equitativa (PARCHE) estarán presentes en todo
el país, brindando servicios de consejería y capacitación laboral, y serán espacios de
esparcimiento e intercambio cultural.

Las Brigadas de Servicio Social serán una realidad. Miles de jóvenes estarán repartidos por el
país llevando a cabo trabajos con impacto social, en comunidades distintas a las suyas; serán
remunerados por esta importante labor y a la vez adquirirán valiosa experiencia laboral. Con
esta medida, demostraremos, además, cómo esta es una gran manera de romper los posibles
vínculos entre los jóvenes y los grupos ilegales.

Los jóvenes colombianos volverán a aprovechar los parques públicos como verdaderos esapcios
para el desarrollo sano, la convivencia y la promoción de hábitos de vida saludables a través del
deporte, y el desarrollo de las artes y de la cultura.

El programa “Universidad para Todos” garantizará que la universidad esté al alcance de


cualquier colombiano o colombiana que quiera obtener un título profesional, de manera que
esta meta únicamente dependa del interés, el esfuerzo y la dedicación del estudiante.

El ICETEX será transformado en El Banco de la Inteligencia. Los créditos educativos para jóvenes
serán, ante todo, créditos con carácter social. Así, los jóvenes que requieran un préstamo para
financiar su educación universitaria, empezarán a pagarlo una vez estén establecidos
profesionalmente.

Las tasas de desempleo juvenil ya no serán significativamente más altas que el promedio
nacional. Gracias a un decidido impulso a la Ley de Empleo Juvenil, crearemos 600.000 empleos
en los cuatro años de mi gobierno. De conformidad con nuestra propuesta de política pública
para reducir la pobreza, los jóvenes más pobres, los de poblaciones minoritarias y/o
marginadas, las víctimas del conflicto y las mujeres jóvenes, serán nuestros grupos prioritarios.

Mi compromiso con los jóvenes de Colombia es ofrecerles las condiciones objetivas para
que puedan tener una vida libre de guerra y llena de significado. Para esto, es
necesario partir de la base de considerar a los jóvenes como un grupo
estructuralmente diferente del resto de la población, cuyos desafíos son particulares
y, por consiguiente, requieren soluciones específicas.

3
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
En Colombia hay casi 12 millones de jóvenes entre las edades de 15 y 29 años, que representan una
cuarta parte de la población colombiana. De esta, casi la mitad, o cerca de seis millones, son
mujeres.

Aproximadamente el 70% de la población colombiana vive en ciudades y cabeceras municipales,


mientras que el 30% restante vive por fuera de estos centros urbanos. Para el caso de los jóvenes,
el 76% vive en cabeceras municipales, lo que significa que hay aproximadamente tres millones de
jóvenes que viven en las zonas rurales del país.

De acuerdo con el Banco Mundial, Colombia tiene una tasa de desempleo juvenil cercana al 20%,
y ha ido descendiendo en años recientes, sigue siendo más alta que el promedio regional de 18%.
En particular, Colombia tiene una tasa de desempleo juvenil más alta que la de Perú (16%), Chile
(16%) y México (7%), y va en aumento, como lo muestra la gráfica. El desempleo juvenil, por otra
parte, afecta más severamente a las mujeres que a los hombres en Colombia.

DESEMPLEO TOTAL DE JÓVENES (% DE LA POBLACIÓN ACTIVA TOTAL


ENTRE 15 Y 24 AÑOS DE EDAD) (ESTIMACIÓN MODELADO OIT)
Colombia (2005)
23,8

24

22

20

COLOMBIA

18

16
CHILE

PERÚ

14

12

10

México (2016)
7,6
8
MÉXICO

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Banco mundial

4
En lo que respecta a los jóvenes que ni estudian ni trabajan, y cuyas edades oscilan entre los 15 y
24 años, los datos reflejan una situación compleja: La tasa llega al 15,6% de la población juvenil,
pero el promedio regional es de 20%, De todas maneras, para el caso de Colombia este segmento
de la población supera el medio millón de personas. Más importante aún, y según un estudio de
la Universidad del Rosario, este fenómeno afecta particularmente a las mujeres: mientras que uno
de cada seis jóvenes no estudia ni trabaja, seis de cada 10 de estos jóvenes son mujeres.

El empleo juvenil en América Latina

20 millones de
Jóvenes
de 15 a 24 años
Adultos
de 24 a 64 años

JÓVENES
Desempleo
14% 4%
no estudian ni trabajan
Informalidad
entre trabajadores asalariados

20% 54.4% 33.1%

Fuente: BID

Un aspecto preocupante de la población de mujeres jóvenes es el del embarazo adolescente. Para


2015, el 17,5% de las adolescentes entre 15 y 19 años estaban embarazadas. Y es un dato
preocupante porque se estima que entre el 20% y el 40% de las madres adolescentes dejan de
asistir al colegio para dedicarse a la maternidad. Además, los embarazos adolescentes están
íntimamente ligados con niveles de pobreza. Prueba de esto es el hecho de que el 52% de los
embarazos de adolescentes están concentrados en el quintil de riqueza más bajo de la población
y los departamentos con mayor incidencia de embarazo adolescente son Vaupés, Guainía, Arauca,
Caquetá y Chocó. Igualmente, el 42% de los embarazos se concentra entre las jóvenes con el nivel
educativo más bajo.

5
Porcentaje adolescentes
de 15 a 19 años madres
o embarazadas en cada
departamento de Colombia

Arauca
31,9%

Chocó
29,6%
Caldas
Risaralda

Quindío
Bogotá
Valle
del
Cauca

Guainía
37%
Caquetá
35,1%
Vaupés
Menor a 8,7% Prevalencias de 46,9%
Entre 8,8% y 17,4% embarazo en la
adolescencia
Entre 17,4% y 26,1% por departamento
2015 (15-19 años)
Mayor a 26,1%

Otra difícil situación que enfrentan los jóvenes colombianos los deja en un verdadero callejón sin
salida: Mientras todos los años se enfrentan con el incremento en los costos de las matrículas
universitarias, los útiles y textos, el transporte, la vivienda, los servicios y la comida, los salarios
nunca aumentan la proporción necesaria para cubrir los incrementos. En en el peor de los casos,
deben dejar sus estudios porque no pueden sostenerse a sí mismos, o una vez completan sus
estudios aceptan el primer empleo que les ofrezcan –muchas veces en oficios que nada tienen que
ver con su educación– para poder pagar las deudas incurridas para el pago de sus estudios.

Esta forma de injusticia es una fuente de desesperanza, sentimiento de zozobra y desespero que
puede llevar a algunos jóvenes a delinquir al verse atrapados por las deudas o la simple falta de
futuro. Otros jóvenes optan por abandonar el país en busca de un mejor destino, y deprivan a
Colombia de grandes talentos, mientras la gran mayoría quedan atrapados en una sentimiento de
gran frustración, al comprobar que talento y preparación no siempre son sinónimos de progreso.

Como si fuera poco, de acuerdo con UNICEF uno de los grupos más afectados por la violencia
interna es el de los jóvenes, y entre ellos particularmente los jóvenes afrodescendientes, que se
encuentran en zonas de escasas oportunidades y donde la vulnerabilidad a ser reclutados por
organizaciones criminales es muy alta. Un estudio sobre el homicidio realizado por la Oficina de las
Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito señala que 35% de las víctimas de homicidio son
hombres jóvenes . Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha denunciado en repetidas ocasiones el
reclutamiento de jóvenes por parte de grupos armados ilegales.

6
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?
Por primera vez en más de medio siglo, tenemos la certeza de que los jóvenes podrán convertirse
en adultos sin estar asociados a la guerra. Esto, a su vez, significa un potencial gigantesco para el
país y una responsabilidad enorme para mi gobierno. Es por esto que los jóvenes serán una
prioridad. Tenemos ante nosotros la posibilidad de un futuro brillante para la Colombia joven. Yo
me comprometo a que esa posibilidad se haga realidad, y esto es lo que propongo:

Centros PARCHE (Participación Ciudadana,


Humana y Equitativa)
La primera gran apuesta de mi gobierno por la juventud serán los centro PARCHE. Además de ser
un grupo de población significativo, los jóvenes colombianos se encuentran en una situación
estructural que exige políticas especiales, diseñadas y dirigidas a ellos. Es necesario incluir
plenamente a nuestros jóvenes en la sociedad para que gocen de sus beneficios. Hasta ahora, las
políticas para los jóvenes han perdido de foco las complejidades que ser joven implica. Así, existen
políticas para inclusión laboral y capacitación; también existen políticas para incentivar la
participación política de los jóvenes, y políticas que promueven el emprendimiento, entre otras. Sin
embargo, no existe una visión de los jóvenes que articule sus diferentes dimensiones.

En respuesta a este vacío, en mi gobierno impulsaré la creación de los centros PARCHE.


Fundamentalmente, este será un espacio diseñado para que los jóvenes se encuentren entre ellos
y tengan la posibilidad de formarse en asuntos que les interesen o les sirvan para cumplir con sus
metas en sus vidas. Los Centros Parche ofrecerán los siguientes servicios:

1. CONSEJERÍA
En primer lugar, los jóvenes contarán con la posibilidad de recibir consejería y atención psicosocial.
A pesar de que la juventud es un momento lleno de alegrías, también soy consciente de que la
incertidumbre es la norma en esa etapa de la vida. Por ello, los jóvenes se ven constantemente
enfrentados con el estrés, la presión y muchas veces la frustración. En estos centros, los jóvenes
podrán conocer a otros que muy seguramente estarán atravesando situaciones parecidas, lo que
generará vínculos de empatía y alivio emocional. Además, estos centros contarán con consejeros
profesionales que podrán brindar ayuda a los jóvenes que lo requieran.

7
Los centros PARCHE también ofrecerán servicios de educación y orientación sexual enfocados en
dos ejes: el primer objetivo consiste en brindar educación dirigida a la prevención del embarazo
adolescente, así como asesoría legal en casos de abuso sexual. El segundo es ayudar a las
jóvenes madres a mitigar los posibles efectos negativos de su maternidad, para que puedan
continuar con sus estudios e inserción en el mercado laboral.

2. CAPACITACIÓN LABORAL
Para nadie es un secreto que una de las principales causas de estrés para los jóvenes surge de la
dificultad que enfrentan para ingresar con éxito al mercado laboral. No es fácil entender cómo
funciona el mundo laboral, pero además se les dificulta saber cuáles son las habilidades que se
requieren, o con qué potencial cuentan para incorporarse al trabajo de manera exitosa. Para
responder a esta necesidad, y reconociendo que Colombia es un país diverso, estos centros de
juventud ofrecerán capacitaciones laborales en temas específicos en los que previamente se
identifique una ventaja comparativa.

De la mano del SENA, identificaremos en cada municipio y barrio el potencial que traerá grandes
réditos para sus habitantes. Esta ventaja comparativa, que mostrará la pauta de los temas sobre
los que debe haber capacitaciones, no sólo atenderá a criterios de retornos económicos futuros,
sino también a criterios de retorno social. Con estos centros PARCHE lograremos que los barrios y
municipios del país comiencen a formar a sus jóvenes en temas relevantes para ellos y para sus
comunidades. Esto, a su vez llevará a niveles de especialización nunca antes vistos, pues se
crearán comunidades expertas en distintos temas y en las que el conocimiento se multiplicará
rápidamente. De esta manera aumentaremos la productividad y será más fácil el ingreso de los
jóvenes al mercado laboral.

Soy consciente de que la nueva revolución industrial pasa por las tecnologías. También, como los
más recientes hallazgos económicos sugieren, ha habido un crecimiento desbalanceado en todos
los niveles: regional, empresarial y de trabajadores. Esto ha llevado a que la riqueza se concentre
en grandes ciudades y a que los beneficios del crecimiento económico no lleguen a quienes más
los necesitan. A través de los centros PARCHE, impulsaré un programa especial para llevar el
crecimiento económico a 200 municipios priorizados, en los cuales formaremos a un millón de
jóvenes en el manejo de tecnologías de punta. Esto creará las condiciones para que las empresas
vean las ventajas de ubicarse en esas regiones y, a su vez, se traducirá en un crecimiento
económico mejor distribuido por todo el territorio nacional. En mi gobierno vamos a descentralizar
las oportunidades.

8
3. ESPACIOS CULTURALES
Además del mercado laboral, es importante reconocer que los jóvenes tienen inquietudes que van
mucho más allá de temas económicos. Actualmente solo algunos jóvenes que viven en ciudades
tienen acceso a una oferta cultural de alto nivel. Esto tiene impactos negativos no solo en la
formación de los ciudadanos con capacidades críticas y de discernimiento; también impacta de
manera negativa la calidad de vida de los jóvenes. El arte es como el deporte del alma y por esto
debe ser un derecho para todos los jóvenes de Colombia. Los centros PARCHE tendrán un espacio
importante para la promoción de actividades culturales. En ellas, se ofrecerán talleres artísticos,
proyección de películas, clubes de lectura y espacios para la discusión y exposición de ideas y
trabajos.

Los centros PARCHE también ayudarán a construir un capital social importante al poner en
contacto a diversos jóvenes que pueden compartir intereses y experiencias. Más aún, al ser centros
dedicados a la juventud, se convertirán en un espacio ideal para que los jóvenes se conozcan y se
conecten. A pesar de que a primera vista pueda parecer superficial, promover las conexiones entre
jóvenes es definitivo para generar redes de apoyo que se activan cuando ocurren choques
inesperados. Se estima que el nivel de relacionamiento de los jóvenes reduce hasta en un 70% el
riesgo de estar sin trabajo.

POBLACIÓN SIN ACCESO A OFERTA CULTURAL EN CIUDADES (2015)


45% 41%
39%
40% 36%
35% 28% 28% 28%
30% 27%
22% 23% 23%
25%
20%
15% 12%
Ninguna
10%
5%
0%
á

ga

les

ira

bo

li

lla

lín

io
Ca
t

ed
go

el
an

m
re

ag

ui
ge

iza

ed

om
Pe

nq
Yu
Bo

rta
m

Ib
an

M
ra

rra

Pr
Ca

M
ca

Ba
Bu

Fuente: RED DE CIUDADANOS COMO VAMOS

9
BRIGADAS DE SERVICIO SOCIAL
Los jóvenes en Colombia, particularmente los de la Colombia profunda y olvidada, están
amenazados por dos frentes. En primer lugar, se enfrentan a un mundo donde las oportunidades
son escasas. Al mismo tiempo, el apoyo que pueden recibir por parte de las instituciones estatales
es limitado, y en algunos casos nulo. Esto hace que la opción de la ilegalidad, que muchas veces
no es una decisión libre, sea difícil de resistir. Adicionalmente, diversos estudios han mostrado que
la actividad criminal genera externalidades en términos de conocimiento: el entorno en el que
muchos jóvenes crecen permite que las actividades criminales broten, y para los jóvenes es
peligrosamente fácil caer en ellas.

En mi gobierno tomaré medidas de choque para romper los vínculos entre los jóvenes y los grupos
ilegales al margen de la ley. Siguiendo el ejemplo de Italia, implementaré el programa “Brigadas
Sociales”, en el que todos los jóvenes tendrán que hacer un año de servicio social remunerado en
una región distinta a la de origen. Por medio de convenios con empresas privadas, asociaciones,
organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales y entidades estatales, los jóvenes
tendrán la oportunidad de vincularse a una actividad que genere impacto social.

10
El programa tendrá particular énfasis en el campo. Habrá actividades de intervención, asistencia,
protección civil, promoción del cuidado del ambiente, y la cultura, junto con el cuidado y valor del
patrimonio artístico y cultural del país. Estas acciones serán la muestra del empeño por ser una
sociedad solidaria que busca la paz, la cultura y el progreso para todos, y que es capaz de
ponerse en los zapatos de esos tres millones y medio de jóvenes colombianos que no viven las
ciudades.

Brigadas Sociales está diseñado para cumplir tres objetivos simultáneamente: En primer lugar, se
romperán los vínculos de la muerte entre los grupos al margen de la ley y los jóvenes. Al viajar a
otras regiones, los jóvenes establecerán vínculos con gente nueva que no se encuentre en el
mundo del crimen. En segundo lugar, los jóvenes encontrarán en este programa su primera
oportunidad de adquirir experiencia profesional. Esto les ayudará a vincularse al mercado laboral
y así será más difícil para las organizaciones criminales reclutar combatientes. Por último, este
primer empleo les permitirá a los jóvenes ver los beneficios de quedarse en la legalidad, pues
recibirán un sueldo y podrán comenzar a construir su propio futuro.

PROMOCIÓN DE LA VIDA SANA


De acuerdo con el Observatorio de Drogas en Colombia, el consumo de sustancias psicoactivas ha
aumentado en los últimos en la población joven. Además de representar riesgos inmediatos para
los jóvenes, esta tendencia puede generar serios problemas de salud pública en el mediano plazo.

De todos los grupos etarios, los jóvenes son quienes enfrentan mayor riesgo de desarrollar
adicciones a las sustancias psicoactivas. Por esto, implementaremos un ambicioso programa de
prevención de consumo de drogas, tabaco y alcohol. Siguiendo el ejemplo de países como Islandia,
invertiremos en la mejora sustancial de programas deportivos y culturales. Mejoraremos
radicalmente los parques públicos y los escenarios culturales, donde se podrán practicar una gran
variedad de deportes y de desarrollo de capacidades artísticas bajo la guianza de instructores
expertos. El objetivo es que todos los días, los jóvenes tengan la posibilidad ir, después de
estudiar, a practicar algún deporte, desde fútbol hasta patineta o yoga, a bailar hip hop o a
formarse en música, artes plásticas o visuales. Los instructores a cargo de estas actividades
estarán capacitados para motivar a los jóvenes a que continúen vinculados con los programas de
formación, y les darán consejos sobre higiene y dieta saludable y en otros temas clave de la salud
preventiva.

El espacio público dejará de ser un lugar en el que los jóvenes corren peligro y se convertirá en el
escenario ideal para el desarrollo sano, la diversión, la convivencia y la promoción de hábitos de
vida saludables.

11
EDUCACIÓN
Una de las banderas fundamentales de mi gobierno será la educación. Por esto, me comprometo
a garantizarles a todos los colombianos que su aspiración a obtener un título universitario no
podrá frustrarse por condiciones exógenas, que no dependen de su esfuerzo, dedicación y trabajo.
Mi programa “Universidad para Todos”, cuyo nombre no es una simple metáfora, sino que debe
entenderse literalmente, busca que la universidad esté al alcance de cualquier colombiano o
colombiana que quiera obtener un título profesional. Coordinaremos todos los esfuerzos y todas
las herramientas, trabajaremos a fondo y no descansaremos hasta cumplir esta meta.

Además, estableceremos puentes de comunicación entre la educación superior técnica y


académica. Así, los estudios en universidades técnicas podrán ser convalidados por materias
afines de educación académica. Con esta medida, buscaremos una integración verdadera entre la
educación, la investigación y el sector productivo colombiano.

Estas dos propuestas, y otras más, están desarrolladas en detalle en el documento programático
sobre educación.

12
BANCO DE LA INTELIGENCIA
Gran parte de los jóvenes colombianos no pueden optar por desarrollarse y progresar en la
profesión que escogieron, sino que se ven obligados a tomar cualquier trabajo (generalmente mal
remunerado) solo para poder cubrir la deuda contraída con el ICETEX, que es la única manera en
que pueden cubrir el costo de sus estudios. Para romper el círculo vicioso de la deuda estudiantil,
me propongo transformar esta entidad y crear el Banco de la Inteligencia, que será una entidad
enfocada en otorgar créditos blandos a los estudiantes que quieran completar estudios
universitarios. Esta entidad, a diferencia del ICETEX, dará a los estudiantes el periodo de gracia
necesario para que los jóvenes profesionales empiecen a pagar su deuda solo cuando tengan un
empleo estable y con un mínimo de remuneración que les permita salir adelante y tener la
satisfacción de poder realizarse profesionalmente. Esta propuesta está desarollada en un
documento separado sobre educación.

EMPLEO
Con el fin de atacar el grave problema del desempleo entre la población joven de Colombia, daré
mayor alcance a la Ley de Empleo Juvenil de 2016. Mi objetivo es crear 600.000 puestos de trabajo
para jóvenes durante los cuatro años de mi gobierno. En concordancia con nuestra propuesta de
política pública para reducir la pobreza, conocida como Primero los pobres, los mayores
beneficiarios de esta política serán los jóvenes más pobres, los de las minorías y/o procedentes de
poblaciones marginadas, y las mujeres jóvenes.

13
¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL
MI PROPUESTA?
Estamos ante un momento único en la historia en el que, por primera vez, son los sueños de
nuestros jóvenes y no la cruda realidad de un conflicto, lo que va a determinar su futuro. Este
momento pone frente a nosotros retos que debemos y estamos en capacidad de superar. En
particular, nos obliga a considerar a los jóvenes como un grupo estructuralmente diferente del
resto de la población. Este enfoque, justamente, es lo que resulta particular en mi propuesta.

A través de los centros PARCHE y los planes de choque de servicio social vamos a ofrecer las
condiciones objetivas para que la población joven pueda no sólo tener una vida libre de guerra,
sino además una vida llena de significado. Una vida en la que los vínculos con otras personas
ayuden a fortalecer el tejido y el capital social, en la que el arte y la cultura estén al alcance de la
mano de quien quiera aprovecharlos, y en la que el mercado laboral sea una fuente de
oportunidades para los jóvenes, en vez de un motivo de frustración.

Los jóvenes son el presente de Colombia. Por eso les debemos la atención y el apoyo
necesarios para que aprovechen todas las oportunidades que el país les ofrece, e
impulsen su desarrollo para todos nosotros. Al incluir a los jóvenes en nuestra
sociedad garantizamos la posibilidad de soñar con un país en el que quepamos todos.

14
Este documento fue impreso en papel
reciclado para cuidar el medio ambiente

H U M B E RTO

CON EL MEDIO AMBIENTE


H U M B E RTO

La Colombia que soñamos entiende que hay que


hacer la paz con la naturaleza para que podamos vivir
en paz como sociedad. Nuestra bandera será velar
por el derecho a la vida con dignidad, con el debido
respeto a la diversidad de ecosistemas y culturas.
Garantizaremos el acceso al agua en cantidad y
calidad para los seres humanos y no humanos.
Apostaremos a tener seguridad alimentaria en todos
los territorios. La degradación de nuestros recursos y
el cambio climático constituyen una amenaza que no
podemos seguir ignorando. Trabajaremos para tener
territorios más resilientes apostándole a una eficaz
gestión del riesgo. Tenemos la responsabilidad con
las generaciones futuras, de preservar y proteger
nuestra exuberante biodiversidad. Es por esto que
pondremos la paz en marcha con el ambiente.
¿QUÉ HARÉ DISTINTO?
Nuestro punto de partida consiste en reconocer la diversidad como fuente de riqueza.
Continuaremos con la protección de los ecosistemas estratégicos pero no nos detendremos allí.
Enfocaremos esfuerzos en conservar y gestionar aquellos territorios que no están protegidos
apoyándonos en todas las herramientas estatales.

El agua es, sin lugar a dudas, el recurso más importante de la tierra. Tenemos la suerte de vivir
en uno de los países con mayores fuentes de agua en el mundo; también nos corresponde la
responsabilidad de protegerlas y garantizar su buen uso y manejo. En mi gobierno le apostaré
a la protección del agua como principio fundamental.

Promoveremos mejores planes de gestión del riesgo para tener territorios con mayor resiliencia
frente al cambio climático. Fortaleceremos las corporaciones autónomas regionales (CAR) y
eliminaremos la intervención política en el manejo de su presupuesto. Impulsaremos, además,
la generación de conocimiento por parte de las comunidades y entidades académicas para
enfrentar el cambio climático.

Diseñaremos un plan de transición a energías más limpias que nos permita disminuir los
efectos de gases invernadero. Además, sumaremos esfuerzos con gobiernos locales para que
incluyan acciones en la misma dirección en sus planes de ordenamiento territorial.

El biocomercio y el ecoturismo serán nuestras apuestas principales para convertir el enorme


potencial ambiental en crecimiento económico. Vamos a generar un modelo de desarrollo cuyos
beneficios no sacrifiquen el medio ambiente, sino que potencialice la biodiversidad y aproveche
su enorme riqueza. Convertiremos a Colombia en un gran destino para el turismo ecológico.

Ejerceremos un mayor control sobre la expedición de licencias ambientales para proyectos de


minería, y garantizaremos que solo los proyectos que cumplan con criterios de responsabilidad
social y sostenibilidad adquieran licencia. No habrá minería en los páramos.

Es hora de reconocer la inmensa riqueza natural que hay en el país. Debemos


desarrollar institucionalidad necesaria para promover su protección, así como
establecer los incentivos adecuados para aprovecharla de manera sostenible.
Proteger la biodiversidad significa apostarle al futuro y comenzar, en el presente, a
construir un país donde quepamos todos.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
Los temas ambientales en Colombia tradicionalmente han sido manejados como problemáticas
de segundo o tercer nivel de importancia. El conocimiento que existe sobre la riqueza natural se
limita a saber y dar por hecho que Colombia es un país megadiverso y que contamos con
ecosistemas ricos y productivos. Poco se sabe sobre lo vulnerable que es el recurso natural y, sobre
todo, acerca de su relación directa con el desarrollo del país.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible cuenta con una institucionalidad muy débil
dirigida por personas con poco conocimiento sobre la materia. Su curva de aprendizaje ha ocurrido
a costa de grandes retrocesos en materia ambiental. Algo similar ocurre a nivel regional, donde el
Sistema Nacional Ambiental (SINA) se ha politizado y no cuenta con las herramientas ni con el
presupuesto necesario para atender sus responsabilidades.

4
La tendencia mundial contrasta con el caso La nueva agenda de Desarrollo de las Naciones
colombiano. En general, cada vez más, las Unidas abarca 17 metas que son relevantes
políticas de los distintos gobiernos son más para todos los países y sobre las cuales
serias y comprometidas con el medio Colombia se ha comprometido a tomar
ambiente. La razón radica en el mayor acciones muy concretas. De esta manera, un
conocimiento que tienen sobre la importancia programa de gobierno necesariamente tiene
de tener un enfoque integral de lo ambiental que alinearse con los “Objetivos de Desarrollo
con lo económico y lo social. El nuevo modelo Sostenible” más conocidos como los ODS, que
de desarrollo se caracteriza por otorgar el abarcan diversos temas, incluyendo la paz.
mismo peso a estas tres dimensiones, para
lograr un desarrollo sostenible; esto es, un Nuestro bienestar como sociedad depende del
crecimiento vital para la economía de un país y respeto que tengamos por nuestros
el desarrollo social de sus ciudadanos, sin que ecosistemas y de nuestra capacidad de
esto pongan en peligro los recursos naturales. hacerles frente a los desafíos actuales del
Gracias a este importante viraje en las últimas planeta en términos de degradación
décadas, los patrones de desarrollo de los ambiental, pobreza y desigualdad. El uso
países incorporan mejores conductas de sostenible de nuestro capital natural garantiza
producción y consumo. Esto no solo se reduce a la calidad de vida de la población y la
la política pública, sino que necesariamente viabilidad del país en un escenario global que
abarca al sector productivo, la sociedad civil y enfrenta grandes desafíos frente a la
los consumidores. Hoy los ciudadanos están amenaza del cambio climático. Si no logramos
más informados sobre la importancia de el uso adecuado de nuestros recursos,
preservar los recursos para ellos y para las generamos un impacto negativo y nos
generaciones futuras. Gracias a esta empobrecemos como sociedad. Mi compromiso
conciencia sobre la importancia del medio con Colombia es el de trabajar sin descanso
ambiente, el ciudadano promedio es más para poner en marcha la paz con el medio
exigente y responde de una manera muy ambiente y la naturaleza, un requisito para
diferente, en comparación con la generación vivir en una mejor sociedad.
inmediatamente anterior.

1. AMENAZAS CONTRA EL AGUA, LOS


ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Colombia cuenta
con más de 80 ecosistemas generales en su territorio y todos están amenazados en algún grado.
Los ecosistemas estratégicos para el país sufren el impacto de actividades humanas que atentan
contra su integridad y diversidad. Ante esta preocupante situación, mi compromiso es el darle
estricto cumplimiento al artículo 79 de la Constitución Política y a las demás normas legales que
se refieren al derecho de los habitantes al agua y a gozar de un ambiente integralmente sano,
incluido el derecho al paisaje.

5
A. LAS FUENTES HÍDRICAS EN COLOMBIA
Por lo menos una cuarta parte de la población mundial está afectada por la escasez de agua. Esta
situación tiende a empeorar como consecuencia del cambio climático. Aunque Colombia es un país
rico en recursos hídricos, la relación entre la oferta hídrica y la demanda de la población creciente,
es cada vez menos favorable.

En su Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, El IDEAM demuestra que todos los
municipios del país, comenzando por Bogotá, poseen algún grado de vulnerabilidad relacionado
con los recursos hídricos. Muchas actividades que supuestamente contribuyen al modelo de
desarrollo están afectando el ciclo del agua, lo cual tiene alarmantes implicaciones sobre la
seguridad alimentaria de Colombia.

Esta situación, que para muchos países es desafiante, puede ser una gran oportunidad para
Colombia y otros países latinoamericanos. Entre los diez países con mayores recursos hídricos en el
mundo hay tres latinoamericanos.

PRINCIPALES PAÍSES EN EL MUNDO CON MAYORES RECURSOS RENOVABLES DE AGUA DULCE

PAÍS RECURSOS AGUA (2014)


(Mil millones de metros cúbicos)
Brasil 5,661
Rusia 4,312
Canadá 2,850
Estados Unidos 2,818
China 2,813
Colombia 2,145
Indonesia 2,019
Perú 1,641
India 1,446

Fuente: Elaboración propia. Datos del Banco Mundial (2014)

La región latinoamericana cuenta con el 31% de las fuentes hídricas a nivel mundial y es la región
con la mayor cobertura de agua potable de las regiones en desarrollo (aproximadamente en
promedio el 94% de su población tiene acceso al agua). Es importante recalcar que solo entre
Brasil, Perú y Colombia poseen el 74.2% del total del agua entre los países de la región.

6
Dentro del territorio nacional, las zonas del país que más demandan el recurso son las que menos
acceso tienen al mismo. La distribución de las fuentes hídricas no corresponde a la ubicación
donde se asienta la población. En la región del Magdalena-Cauca y Caribe, que es donde viven el
80% de los colombianos y donde se produce el 80% el PIB nacional, existe una oferta de agua de
apenas 21%. Si lo evaluáramos por sectores, la demanda estaría distribuida así: agropecuario
(70%), energético (21%), industria (5,9%), hogares (8%), minería e hidrocarburos (3,4%) y servicios
(1,3%).

DEMANDA POR SUB ZONA HIDROGRÁFICA (MILLONES DE M3 AL AÑO)

MILLONES DE M3/AÑO
Menor a 10 10 a 30 30 a 50 50 a 100 100 a 300 300 a 500 500 a 1000 mayor a 1000

Fuente: Obtenido de Estudio Nacional de agua 2014, IDEAM.


7
Con respecto a la contaminación del agua, el sector doméstico es el que más toneladas
contaminantes vierte en las fuentes hídricas. Se estima que actualmente hay 80 ríos en 17
departamentos que se encuentran contaminados. Además, como consecuencia de la alta
incidencia de la minería ilegal, Colombia es el país con mayor contaminación de mercurio en
América. y la minería ilegal de oro es responsable de la deforestación y de la descomposición del
tejido social en nueve departamentos de Colombia.

2. CAMBIO CLIMÁTICO
Los sucesos cotidianos en diferentes territorios del país nos demuestran la poca preparación que
tenemos para resistir los efectos del cambio climático. Las proyecciones en la variabilidad del clima
son cada vez más amenazantes. Se estima que los lugares que actualmente sufren de escasez de
agua, como la Guajira, intensifiquen su sequía durante los próximos 20 años. Por su parte, los
lugares que hoy se ven afectados por las fuertes lluvias, como Caldas y Risaralda, se verán incluso
más perjudicados por el aumento en las precipitaciones en las siguientes décadas. Debemos tener
una mayor capacidad de adaptación para sobrepasar estos eventos climáticos extremos, sin que
se perjudiquen nuestras dinámicas sociales y ecológicas.

8
Reducir las emisiones Gases Efecto Invernadero (GEI) en las ciudades, tanto las que se producen en
fuentes fijas, como las que se producen en fuentes móviles, es una tarea prioritaria. Ello es
relevante, no solamente para cumplir compromisos internacionales, sino principalmente para
mejorar la calidad del aire que respiramos. Las principales ciudades de nuestro país ya han
sobrepasado los niveles de contaminación permitidos por la Organización Mundial de la Salud
(OMS).

En cuanto a la mitigación del cambio climático, Colombia se ha comprometido con las agendas
internacionales a contribuir en la reducción de los Gases de Efecto Invernadero. Hoy aportamos el
0.42% de las emisiones mundiales. Los sectores que más contaminan son el sector energético
(44%), el sector de agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra (43%), residuos (8%) y
procesos industriales (5%). Los departamentos que más emisiones generan en el país son:
Antioquia, Meta y Caquetá, regiones donde priman la ganadería y la minería.

A. FUENTES ENERGÉTICAS EN EL PAÍS


La producción energética, además de contribuir a Esto hace al país completamente vulnerable frente
las emisiones de GEI, también puede atentar a cualquier fenómeno natural.
contra la vida de las comunidades y los
ecosistemas en los que se ubica. Toda forma de El Fenómeno del Niño de 2016 puso en riesgo la
energía, incluyendo la energía alternativa, como la producción energética y trajo pérdidas económicas
eólica, la solar, la geotérmica o la mareomotriz y para el ecosistema. Esta situación es una alerta
(energía lunar) genera efectos negativos. Sin para que el país empiece una transición efectiva a
embargo, con una adecuada gestión del riesgo, otros tipos de fuentes energéticas y logre su
dichos efectos pueden reducirse. compromiso de reducir el 20% de sus emisiones de
efecto invernadero para 2030.
Colombia ocupa la casilla 12 entre 18 países
latinoamericanos que más producen energía de Colombia es un país privilegiado frente a otros en
fuentes renovables. La principal fuente de materia de fuentes actuales y potenciales para
generación de energía en el país es la hidráulica, generación de energía. Incluso, por la cantidad de
con una participación del 70%, seguida por la volcanes activos que posee, tiene un enorme
térmica con 29%; las fuentes eólicas y otras potencial para la energía geotérmica. Con una
fuentes alternativas solo aportan el 1%. adecuada gestión de riesgo, este potencial puede
aprovecharse.

MINERÍA EN PÁRAMOS
En el tema de minería, es claro que Colombia cuenta con un ecosistema único y muy frágil:
el páramo. El equilibrio hídrico del país depende de su adecuada protección. Por lo tanto,
cualquier presión, (llámese minería, ganadería o agricultura) puede tener consecuencias
inimaginables. Los beneficios de permitir la minería en páramos no son proporcionales al
riesgo que significa el agotamiento de ese ecosistema.
Sobre el tema de la minería ilegal se hace un desarrollo más amplio en un documento
programático separado.
9
BOSQUES Y DEFORESTACIÓN
Cuando se habla de gestión integral de la biodiversidad nos referimos a acciones
encaminadas a su preservación, uso y restauración. Todo lo anterior con el fin de
maximizar el bienestar social. Sin embargo, a pesar de contar con un Sistema de Parques
Nacionales Naturales y un Sistema de Áreas Protegidas, el país se encuentra en una
situación crítica frente a la tasa de deforestación proveniente de acciones del narcotráfico
y al crecimiento de la frontera agrícola. La institucionalidad existente es incapaz de
enfrentar el problema de una forma efectiva y se requiere de un diálogo permanente con
los diferentes sectores para que el ordenamiento territorial se haga de una forma
organizada.

3. DESARROLLO SOSTENIBLE Y GENERACIÓN DE


VALOR ECONÓMICO, AMBIENTAL Y SOCIAL
Los impactos negativos del modelo económico basado en extractivismo son evidentes. Aunque
actividades de este tipo son las que más aportan al PIB nacional, las proyecciones muestran que
esta fuente de crecimiento seguirá decreciendo en los próximos años. Además, es necesario
resaltar el aumento porcentual de otros sectores que podrían ser de suma importancia para el
impulso de la economía, como la actividad agrícola y el turismo. La primera aumentó 7,7%, en 2017,
mientras que el segundo aumentó 43,1% respecto al año anterior. Colombia está experimentando
transiciones en los motores de la economía y se abren nuevas puertas para distintos desarrollos
sectoriales en el país.

A. TURISMO SOSTENIBLE
En Colombia viene creciendo el número de turistas extranjeros que visitan el país. El reto consiste
en alinear las oportunidades que se generan para Colombia, con los parámetros de sostenibilidad
y desarrollo ambiental estipulados en la Ley 1558 de 2012. Tenemos un potencial enorme en el
sector ecoturístico gracias a su megadiversidad, no solo ambiental sino también cultural. Sin
embargo, solamente ocho destinos han sido certificados como destinos sostenibles, a pesar de la
inmensa cantidad de lugares con esta vocación. Hace falta mucho camino por recorrer para
convertirnos en una verdadera potencia mundial en turismo.

B. BIOCOMERCIO
Se entiende por Biocomercio al conjunto de actividades de recolección, producción, transformación
y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, desarrolladas en
conformidad con los criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica (Unctad. Tomado de
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible www.minambiente.gov.co).

10
Dadas las oportunidades que se están creando en el campo colombiano y el reconocimiento que
su enorme diversidad ha tenido en la comunidad, el biocomercio aparece como una actividad muy
prometedora para la economía colombiana. Existen en el país 150 iniciativas de Biocomercio
seguidas por el Programa Nacional de Biocomercio, liderado por el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible y 1.500 empresas dedicadas a trabajar con la biodiversidad local. Del total
de empresas, el 17% pertenecen a la categoría de ecoturismo, el 24% pertenecen a la categoría de
productos naturales no maderables, el 78% a sistemas agropecuarios sostenibles y el 2% a
productos maderables. Aunque las iniciativas son muy pocas todavía, el sector tiene un amplio
campo de desarrollo y por lo tanto un altísimo potencial. Además, responde transversalmente a
algunas de las agendas internacionales para un desarrollo sostenible.

El fin del conflicto armado, y el comienzo de la paz en los territorios, hará que tanto el Biocomercio
como el Ecoturismo sigan incrementando su potencial como motores de la economía. Por ello, es
necesario desarrollar actividades de planeación y mitigación de riesgo para evitar futuros
problemas, y tener en cuenta que la gestión del riesgo debe tener siempre presente a los
pobladores locales, que podrían convertirse en gestores del ecoturismo.

C. CIUDADES SOSTENIIBLES
El crecimiento desbordado de las ciudades colombianas es en gran medida el resultado de dos
violencias contra la Colombia rural: la violencia armada y la violencia estructural de un modelo de
desarrollo urbano-céntrico que no ofrece oportunidades a los habitantes del campo. De los 47
millones de habitantes en Colombia, el 77% habita en las ciudades, mientras que el 23% en las
zonas rurales. Cada año, en promedio migra un millón de personas de las zonas rurales a las
zonas urbanas, situación que se ha visto exacerbada con la migración de venezolanos hacia
Colombia para huir de la crítica situación en el vecino país. Los ambientes urbanos enfrentan una
enorme presión y están llamados a trazar mejores planes de desarrollo sostenible y de mitigación
y adaptación al cambio climático.

La ciudad debe ser viable y su expansión no puede ser desmesurada. Las herramientas de
planificación territorial deben tener en cuenta el ordenamiento ambiental del mismo y la
afectación de las cuencas hidrográficas. Esto conlleva la incorporación de elementos de gestión
del riesgo, para buscar minimizar las afectaciones de la población e infraestructura frente a
fenómenos climáticos y naturales.

11
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?
1. PROTECCIÓN Y GESTIÓN DE NUESTROS
RECURSOS NATURALES
La riqueza de recursos con que cuenta Colombia será nuestro punto de partida para entender
dónde debemos ahorrar lo que tenemos y hacia dónde podemos movilizarlo. Nuestro capital
natural es el que da soporte a todas las dinámicas económicas y sociales y por eso debemos,
como Estado, promover su protección y contar la mejor gestión posible de los recursos que nos
brinda el territorio. Nuestro bienestar como colombianos depende directamente de la
conservación de la biodiversidad, del respeto por los ecosistemas y de qué tan saludable es la
infraestructura natural que nos soporta. El conocimiento de los colectivos territoriales y la ciencia,
la tecnología y la innovación deben aportar en todas las instancias para poder cumplir con los
objetivos de esta gran apuesta.

Seguiremos protegiendo nuestros ecosistemas estratégicos como se ha venido haciendo, y


velaremos por la gestión de lo que no está protegido. Los ecosistemas destinados a
producir bienes también serán nuestra prioridad; entendemos la importancia de la
biodiversidad para sostener los territorios productores, de asociar sistemas naturales con
sistemas productivos y de la profunda importancia de mantener los servicios ecosistémicos.
Por eso promoveremos dinámicas robustas de conservación de la megadiversidad
geográfica y biológica.
Invitaremos a todos los colombianos a tomar conciencia de la importancia del agua como
derecho fundamental y como bien nacional. Colombia entera debe comprometerse a
proteger el más valioso de los recursos, velar por su buena gestión y contribuir a que su
producción prime sobre cualquier otra decisión.

Nos la vamos a jugar por el agua para tener una Colombia


productora de vida. Buscaremos estimular mediante
incentivos la protección, gestión y producción del recurso
hídrico, tanto de gobiernos como empresas y personas.
Nuestras fábricas naturales de agua serán nuestra
prioridad

12
Trabajaremos desde el Ministerio del Ambiente con los gobiernos locales de las principales
ciudades, con el sector privado y con recursos de la comunidad internacional en un
programa para recuperación de los ríos, no solo para descontaminarlos sino para evitar que
sean utilizados como vertederos de basura y desechos. Los ríos deben ser de todos y para
todos. Si otras ciudades del mundo han logrado hacerlo, nosotros lo haremos también.
Impulsaremos la integración de la institucionalidad ambiental y fortalecer el SINA para
asegurar el liderazgo efectivo de las instituciones ambientales. Mi objetivo es destinar
recursos para fortalecer los sistemas que velan por nuestro ambiente, y que los entes que
componen el sistema puedan ser vigilados eficientemente por una ciudadanía involucrada
en el cumplimiento de las políticas ambientales de protección y conservación. En este
sentido, prestaremos especial atención a las Corporaciones Autónomas Regionales CAR,
cuyo potencial es enorme pero no han sido operativas porque han sido capturadas por la
política.
Además de fortalecer los institutos científicos que forman parte del SINA garantizaremos
recursos para la ciencia, el desarrollo tecnológico, la investigación y la educación. También
mantendremos un diálogo permanente con las comunidades tradicionales y el saber
académico e institucional para nutrirnos de su conocimiento.

2. TODOS LUCHAREMOS CONTRA EL


CAMBIO CLIMÁTICO
Partiendo del reconocimiento de que el futuro social, ambiental y, por supuesto, económico de
Colombia seguirá siendo afectado por el cambio climático, propongo una serie de acciones
encaminadas a crear mayor conciencia entre los colombianos sobre el peligro del cambio climático
y la responsabilidad de todos en minimizar su impacto. En este propósito, nos trazaremos metas y
objetivos claros para contrarrestar los efectos de este fenómeno desde la acción ciudadana y del
Estado.

Invitaré y motivaré a cada colombiano y colombiana a que entiendan la importancia de


reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y a que contribuyan a hacerlo en
su diario vivir. El objetivo es que cada colombiano se sienta identificado con la necesidad de
prevenir el cambio climático y entienda que sus acciones individuales pueden contribuir a la
reducción de los impactos negativos que podemos llegar a tener como colectivo nacional.

Daremos un giro para enfocarnos en el uso de energías renovables, con el objetivo de


avanzar al mismo tiempo que otros países del mundo. La política contra el cambio climático
debe enfocarse en la adaptación y emprenderemos acciones muy temprano en mi gobierno
para asegurarnos de que así sea.

13
Nuestro propósito principal es diversificar nuestra matriz
energética. Necesitamos reducir nuestras emisiones pero,
sobre todo, salir de la vulnerabilidad en la que nos
encontramos frente a los nuevos desafíos del clima

Haremos un mayor énfasis en la planificación, ejecución y gestión de los proyectos


hidroenergéticos para garantizar que no se vean afectados los derechos del agua, ni los
derechos humanos. Garantizaremos, además, que las comunidades locales de los lugares
donde se genera cualquier tipo de energía, sean las primeras beneficiarias del proyecto en
cuestión.
Promoveremos que el ordenamiento territorial se establezca con estrategias para reducir
los impactos negativos que puedan tener los eventos naturales. La paz territorial se
consigue invirtiendo en la gestión del riesgo. Por esta razón, debemos contar con los
servicios ecosistémicos que hemos despreciado en el pasado. La Ciencia, Tecnología e
Innovación, y el conocimiento local, serán la clave para configurar estos planes.
Estimularemos a gobiernos locales y regionales, y a la empresa privada, para que
construyan planes integrados de adaptación al cambio climático. La realidad es que el
clima ya ha cambiado y los territorios, las ciudades y los municipios deben contar con
mecanismos que les permitan adaptar sus dinámicas económicos, sociales y culturales a
los nuevas variaciones en el clima.

3. EQUILIBRIO ENTRE SISTEMAS DE


DESARROLLO Y SISTEMAS AMBIENTALES
Tener equilibrio significa comprender el funcionamiento territorial ecológico y cultural para
apostarle al mejor desarrollo posible. La megadiversidad de Colombia se expresa en territorios
muy distintos. Conseguir la paz en cada uno de ellos, con su gente y su naturaleza, es
fundamental para la nueva apuesta de desarrollo. El objetivo es llevar el Estado a los territorios
para comprender sus distintas vocaciones y desde allí integrar la necesidades e intereses
particulares con las del nivel nacional, sin atentar contra el buen funcionamiento territorial.

Nuestro principal propósito es estructurar un desarrollo regional-territorial, que responda a las


necesidades ecológicas y culturales de cada territorio. El Estado debe establecer unos máximos
de uso territorial para tener una eficiencia ecosistémica y productiva asegurada. De esta manera,
evitaremos que ciertas industrias, que pueden ser impulsoras del crecimiento económico en
ciertos territorios, se impongan a la fuerza en otros donde, ecológicamente, no es viable tenerlas.

14
Daremos prioridad a aquellas industrias y sectores de la economía que busquen un
crecimiento equilibrado con el medio ambiente, que sean sostenibles y que generen
bienestar en los diversos estilos de vida. Aseguraremos, además, que los conocimientos
locales, la exploración de la diversidad cultural y las técnicas ancestrales sean tenidos en
cuenta por las industrias.
Involucraremos y daremos incentivos al sector privado para que apoye y desarrolle las
cadenas productivas sostenibles, y para que le apueste a la economía circular. El
biocomercio y el turismo serán nuestra apuesta principal, y velaremos porque todos los
territorios aporten a estas nuevas banderas de la economía.
Convertiremos a Colombia en un gran destino para el turismo ecológico, empezando por el
Pacífico para extendernos a otras regiones del país. Potenciaremos el ecoturismo a través
de una inversión masiva en infraestructura y conectaremos al Pacífico con el resto del país.
Impulsaremos municipios con gran potencial como Capurganá y Acandí y los convertiremos
en un destino ecoturístico mundial. Trabajaremos con la Universidad del Chocó para
fomentar la generación de capacidades locales, aprendizaje del idioma inglés y capacitación
en la administración de servicios turísticos. Esta experiencia será replicada en otras regiones
con potencial turístico.
Garantizaremos mayor rigor en la expedición de títulos mineros y licencias ambientales. La
minería ya no puede ser la única apuesta económica en que se base el futuro del país, aún
pasando por encima de todas las demás oportunidades que ha tenido Colombia en el
pasado, que tiene en el presente y que debe consolidar en el futuro. Si bien es claro que no
podemos negarnos a contar con proyectos minero energéticos que garanticen inversión y
dinamicen la economía, también lo es que debemos ser más cuidadosos para no otorgar
títulos o licencias a proyectos que atenten contra el agua, el bienestar social o los
ecosistemas de los territorios.
Fomentaremos el enfoque de las ciudades sostenibles. Diseñaremos indicadores más
ambiciosos de sostenibilidad y gestión ambiental para las ciudades y premiaremos a las
que cumplan con las metas. Una ciudad no solo influye en el bienestar de quienes viven
dentro de ella, sino de quienes colindan y contribuyen a su sostenibilidad.

4. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Para lograr impulsar todas las ideas ya mencionadas y devolverle la importancia debida a la
protección y conservación del medio ambiente en el desarrollo de Colombia, es necesario contar
con el conocimiento y las instituciones que puedan garantizar una adecuada gestión. Para ello,
propongo un fortalecimiento institucional basado en dos pilares:

15
Aumentaremos el presupuesto para el sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, que ha
tenido recortes injustificados en las últimas vigencias fiscales. No es posible dar al manejo
ambiental la importancia que merece con un gasto equivalente a solo el 0,2% del
Presupuesto General de la Nación, como está previsto para este año. Estos recortes
presupuestales afectan directamente a las instituciones ambientales del SINA que se
encargan por velar y materializar los principios ambientales de la Constitución de 1991. Los
recortes al presupuesto para el medio ambiente (11% en 2018 con respecto a la vigencia
anterior) son inaceptables porque afectan la ejecución de programas vitales para proteger
nuestros ecosistemas.
Fortaleceremos los mecanismos de vigilancia, supervisión, evaluación y coordinación del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre las entidades del Sistema Nacional
Ambiental. Para ello, dotaremos al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con
funcionarios expertos en manejo ambiental la materia para minimizar la curva de
aprendizaje y minimizar la posibilidad de errores de gestión que afecten nuestros recursos.
También buscaremos, con el apoyo de la Contraloría General de la Nación e instituciones
académicas, fomentar estrategias de capacitación de gestión de recursos para las distintas
entidades del SINA, las cuales no están administrando ni ejecutando debidamente los
recursos públicos. Por ejemplo, en 2016 un total de 22 de las 25 corporaciones autónomas
regionales de Colombia ejecutaron solo una parte de su presupuesto y constituyeron
reservas por encima de lo establecido. Como consecuencia, recibieron menores recursos para
la vigencia del 2017.
Las CAR serán un soporte fundamental para el posconflicto. Estas entidades liderarán la
ejecución de temas vitales para la construcción de paz en el país. De ahí la importancia de
acompañar y asesorar las distintas corporaciones en los diferentes departamentos, con
miras a aumentar y potenciar sus capacidades para que puedan cumplir con el reto
inmenso que el posconflicto les espera. Según el Informe del estado de los Recursos
Naturales, las 18 CAR que van a tener un papel prioritario en la construcción de paz no tienen
las capacidades suficientes para cumplir de la mejor manera sus funciones. Por eso nos
enfocaremos en el fortalecimiento institucional de las CAR y las prepararemos para la
construcción de paz en los territorios.
Impulsaremos una cultura de paz con la naturaleza. La reconciliación que propongo desde
mi gobierno también tiene que incluir a la naturaleza, y es una tarea para toda la sociedad.
Promoveré desde mi gobierno una cultura de paz con la naturaleza, con el objetivo de poner
la paz en marcha hacia un modelo sostenible que repiense la naturaleza más allá de un
usufructo y la instituya como el más preciado de los capitales.

En este propósito, los niños(as), jóvenes y adultos crearán su propio futuro. Los nexos entre
la infancia y la educación ambiental tendrán como propósito crear plena conciencia sobre la
importancia de cuidar la naturaleza, y los adultos tendrán la responsabilidad de configurar
y promover la cultura del cambio requerido para convivir en paz con la naturaleza.

16
Velaremos por una mayor articulación entre las entidades gubernamentales en los planos
nacional, regional y local. Los ministerios Agricultura y Desarrollo rural, de Ambiente y
Desarrollo sostenible, y de Infraestructura y Minas y Energía tendrán canales de
comunicación efectiva y constante para asegurar que no haya contradicción en sus políticas,
y que a la vez puedan aclarar sus competencias y armonizar sus criterios.

¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL


MI PROPUESTA?
Haremos de Colombia una nación en paz entre los seres humanos y en paz con la naturaleza, en la cual
les garanticemos a las generaciones presentes y futuras las condiciones necesarias para que puedan
ejercer efectivamente su Derecho a la Vida con calidad y dignidad, con el debido respeto a la diversidad
de culturas. Esto significa garantizar el acceso al agua como derecho fundamental, tener suelos fértiles y
libres de contaminación garantizar nuestra seguridad alimentaria, y asegurar la capacidad de los
ecosistemas para resistir los cambios climáticos extremos. Todo dentro de una cultura enfocada en
promover el respeto a la vida de todos los seres vivos, a partir de la conciencia de que somos parte de un
sistema en el cual la calidad de vida de unos depende de la calidad de vida de las demás especies.

La riqueza de recursos con que cuenta Colombia será nuestro punto de partida para entender dónde
debemos ahorrar lo que tenemos y hacia dónde podemos movilizarlo. Proteger ecosistemas estratégicos,
como se ha venido haciendo, seguirá siendo una bandera en la agenda. Promoveremos una política
contra el cambio climático que se enfoque en la adaptación. Para ello, daremos un giro para enfocarnos
en las energías renovables con el fin de sintonizarnos con otros países del mundo y avanzar al tiempo en
este propósito.

Priorizaremos las industrias y los sectores de la economía que busquen un crecimiento equilibrado con el
medio ambiente, que sean sostenibles y que generen bienestar en los diversos estilos de vida.

Finalmente, daremos una prioridad sin precedentes al fortalecimiento institucional basado en dos pilares:
aumentar el presupuesto del sector y fortalecer mecanismos de vigilancia y supervisión. Nuestro
programa de gobierno se alineará con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que abarcan diversos temas,
incluyendo la paz.

Trabajaremos sin descanso para poner en marcha la paz con el medio ambiente y la
naturaleza, hacia un modelo sostenible que repiense la naturaleza mas allá de un
usufructo y la constituya en la más preciada riqueza de Colombia. De esta manera
estaremos garantizando que nuestras generaciones futuras puedan vivir en un país
donde quepamos todos.

17
Este documento fue impreso en papel
reciclado para cuidar al medio ambiente
Mujeres - Marzo 2018

PARA SALDAR LA DEUDA


CON LAS MUJERES
EN COLOMBIA

@DeLaCalleHum www.humbertodelacalle.com
PARA SALDAR LA DEUDA
CON LAS MUJERES
EN COLOMBIA
Colombia tiene una deuda histórica con las mujeres: A pesar de
constituir prácticamente la mitad de la población del país, las
mujeres colombianas se mantienen considerablemente
rezagadas en términos de remuneración salarial y de
oportunidades de desarrollo profesional. La enorme disparidad
se refleja en que sólo una minoría llega a cargos directivos en el
sector privado, en que los salarios de los hombres superan en
promedio al de las mujeres en más del 20%, y que el número de
mujeres desempleadas es casi del doble que el de los hombres.
En términos de participación política, y a pesar de los avances en
los últimos años, apenas un poco más del 10% de los cargos de
elección popular y 20% de las curules en el Congreso son
ocupados por mujeres. Más allá del ámbito laboral y político, la
amenaza de la violencia intrafamiliar y sexual es una realidad
de la vida diaria de un gran número de colombianas. Basta
añadir a este desolador panorama que las mujeres y las niñas
han las mayores víctimas del desplazamiento y de la violencia
sexual durante las cinco décadas de conflicto armado.

El análisis de la situación de las mujeres de Colombia es un


llamado urgente a que Colombia salde la deuda que tiene con
sus mujeres.

2
MI VISIÓN: POR LOS PLENOS
DERECHOS DE LAS MUJERES

1 Crearé el Ministerio de la Mujer, a través del cual trabajaremos por defender los derechos
de las mujeres y lucharemos a favor de la equidad de género en el mundo laboral por
medio de programas de inclusión, derecho a la educación y protección contra la violencia

2
de género.
Fortaleceré desde la presidencia el compromiso del Estado con la protección de las
mujeres a través de un sistema de información y denuncia eficaz de los actos que
atenten contra su integridad física y su dignidad.

3 Velaremos por el pleno cumplimiento de penas y sanciones a cualquier tipo de violencia


contra las mujeres. La ira o el intenso dolor no podrán seguir siendo alegados para
buscar atenuantes en los casos de feminicidios, en contravía de las disposiciones legales.

4
Velaremos porque las mujeres de nuestro país puedan desempeñarse en un
ambiente laboral equitativo, en el que la cancha esté nivelada para hombres y
mujeres.

5
Fomentaremos el emprendimiento para las mujeres víctimas y cabeza de
familia, y reactivaremos la economía campesina para que las mujeres recuperen
su papel preponderante en la misma.

6
Crearemos la Red Talentos para incluir en el mercado laboral a las mujeres
que trabajen desde el hogar, y aprovecharemos esta red de acercamiento
laboral para apoyar el talento de las mujeres y empoderarlas como agentes
económicos.

7
Protegeremos los derechos sexuales de las mujeres y garantizaremos la
prestación de un servicio de salud pública integral con personal capacitado.
Fomentaremos la educación sexual de calidad desde la adolescencia temprana,
para crear conciencia sobre la importancia de la prevención de embarazos no
deseados.

8
Apoyaremos la participación dede todas mujeres de las diferentes etnias y
comunidades en cargos políticos, y cerraremos las brechas que impidan a
las mujeres destacarse por sus capacidades y talento en el escenario
político. Velaremos por el cumplimiento de las normas que impongan los
principios de Paridad, Alternancia y Universalidad en el mundo político.

3
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
La búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria necesariamente tiene que partir de mejorar las condiciones
para las mujeres, que constituyen casi la mitad de la población colombiana. Un análisis de las condiciones
sociales, económicas y políticas de las mujeres en la actualidad nos permite concluir que hay mucho trabajo por
hacer para que las mujeres puedan vivir en condiciones de igualdad frente a los hombres y libres de amenazas a
su integridad.

EL CASO NO RESUELTO DE LA VIOLENCIA DE LA MUJER


La violencia de género en Colombia generalmente se materializa de manera física y sexual, y se presenta con
mayor frecuencia en los núcleos familiares. El 32% de las mujeres en Colombia han sido víctimas de algún tipo de
violencia por parte de su pareja. Según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en 2016
cada día 2.4 mujeres murieron víctimas de la violencia en Colombia , lo cual refleja un aumento del 9% en la tasa
de homicidio en comparación con las cifras de 2015.

Un estudio del mismo instituto reveló que, como lo indica la Tabla 1, la violencia sexual contra las mujeres ha
venido aumentando en los últimos años. El aumento se ha presentado en varios de los rangos etarios, pero es
bastante significativo en el de niñas de 10 a 14 años, el cual se registraron 574 casos más en 2016 que en 2015.

TABLA 1: MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL SEGÚN EDAD


DE LA VÍCTIMA EN COLOMBIA (2014, 2015, 2016).
GRUPOS DE EDAD 2014 2015 2016
(00 A 04) 1.347 1.520 1.538
(05 A 09) 2.773 3.061 3.178
(10 A 14) 5.109 5.691 6.265
(15 A 17) 1.470 1.718 1.839
(18 A 19) 401 366 492
(20 A 24) 622 648 684
(25 A 29) 321 342 384
(30 A 34) 206 236 251
(35 A 39) 129 147 146
(40 A 44) 89 104 111
(45 A 49) 60 74 75
(50 A 54) 41 42 47
(55 A 59) 16 25 23
(60 A 64) 9 14 16
(65 A 69) 4 10 9
(70 A 74) 7 6 7
(75 A 79) 6 5 5
(80 Y MÁS) 4 12 12
TOTAL 12.614 14.021 15.082

Elaboración propia
Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2016).
4
Las niñas desde los 0 hasta los 17 años son
quienes tienen mayor riesgo de ser víctimas de
violencia sexual. En 2014 este grupo constituyó
el 84.8% de las mujeres víctimas de violencia
sexual; en 2015 representó el 85,5% y en 2016
fue el 85% de las mujeres. (Medicina Legal).

A partir de información recopilada del registro único de víctimas (RUV), el conflicto armado dejó más de ocho
millones de víctimas en el país, de las cuales virtualmente la mitad fueron mujeres. Del total de mujeres
afectadas por el conflicto, cerca de 350.000 fueron mujeres afrocolombianas y más de 70.000 fueron
indígenas.

GRÁFICO 1 - TOTAL DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO


EN COLOMBIA 1985-2017 (REGISTRO ÚNICO DE VÍCTIMAS)

LGBTI 1,924

NO INFORMA 58,823

HOMBRE 4,026,548

MUJER 4,029,689
00

00

00

00

00
0

,0

,0

,0

,0

,0
00

00

00

00

00
1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

Fuente: Registro Único de Victimas


Durante el conflicto armado, un total de 3’780.677 mujeres fueron víctimas de desplazamiento forzoso.
Además, otros actos de violencia que padecieron las mujeres durante el conflicto incluyen el feminicidio,
que dejó un total cercano a las 500.000 víctimas, y las desapariciones forzosas, con más de 77.000
hechos.

GRÁFICO 2 - PRINCIPALES MODALIDADES DE VIOLENCIA


HACIA LAS MUJERES EN EL CONFLICTO ARMADO 1985-2016
(REGISTRO ÚNICO DE VÍCTIMAS)
1%
4% 2%
10%
Desplazamiento
Feminicidio
Amenazas
Desaparición forzada
83% Afectadas por actos terroristas

Elaboración propia / Fuente: Dato del Registro Único de Víctimas


5
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

LA DESIGUALDAD LABORAL
Hoy en día las mujeres representan el 42% de la población ocupada en Colombia; a nivel
empresarial, tan solo el 12% de las empresas nacionales cuentan con mujeres en posición de
liderazgo. Un caso similar se presenta en la empleabilidad: en este año, la tasa de desempleo
femenino fue de 14,1%, en contraste con el 8% de desempleo masculino. Cabe resaltar que la
brecha salarial a favor de los hombres es de un 22,3% y que las mujeres colombianas trabajan 15
horas al día, de las cuales 5,5 horas se dedican a actividades no remuneradas, una situación a
todas luces injusta y que requiere solución.

LA CARENCIA DE EDUCACIÓN SEXUAL


Desde la óptica de salud pública, uno de los problemas más frecuentes entre las adolescentes
colombianas es el embarazo temprano, evidenciado en que en 2015 en Colombia una de cada
cinco jóvenes entre los 15 y 19 años era madre o se encontraba en estado de embarazo. Las tasas
de fecundidad son más altas en el sector rural que en el urbano, considerando que la edad
promedio en la que las mujeres rurales tienen su primer hijo es 20 años y en el área urbana es 22
años.

Es preocupante que en Colombia una cuarta parte de las mujeres entre 13 y 49 años no puedan
acceder a medicamentos anticonceptivos, y que un 20% de las niñas y adolescentes gestantes
vuelven a quedar embarazadas entre los 7 y 14 meses siguientes después de un parto.

En Colombia el 80% de los participantes en la encuesta de demografía y salud (ENDS) de 2010 indicó que
tuvo algún tipo de educación sexual. Para los colombianos, los principales temas en educación
sexual, según la ENDS, son VIH, embarazo y parto, violencia y abuso, y aborto y anticoncepción. Sin
embargo, este mismo estudio arrojó que tres de cada cinco mujeres en Colombia consideran que
la información que reciben en materia de educación sexual es deficiente.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES


La desigualdad de género en los cargos políticos en Colombia es bastante alta. Aunque la
participación política de las mujeres ha aumentado en los últimos 20 años del 6% al 11% en cargos
de elección popular, y del 7% a 21% en elecciones del Congreso, estamos muy por debajo frente a
países de la región, como Argentina, donde del total de representantes electos para Congreso en
2015, el 37,5% fueron mujeres.

6
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

Además, otro aspecto que preocupa es la discriminación que sufren las mujeres en el ámbito político; seis
de cada diez mujeres manifiestan haber sido victimas de violencia política en el país. Un estudio realizado
en 2016 por el instituto holandés Multiparty Democracy, identificó varios casos de discriminación hacia las
mujeres que participan en política en Colombia. El estudio arrojó que a cerca de una cuarta parte de las
mujeres se les impidió o restringió el uso de la palabra y el 34% de las encuestadas reportó que la mayor
parte de quienes cometieron abusos laborales eran miembros de su propio partido.

Una de las mayores fallas en el actual esquema de participación política, notablemente desfavorable
para las mujeres, se debe al incumplimiento en la aplicación de los principios de paridad, alternancia y
universalidad (PAU) por parte de los partidos políticos. Son estos los deben garantizar la implementación
efectiva de las listas con alternancia entre mujeres y hombres para brindarles oportunidades verdaderas
de representación política a las primeras.

TABLA 2: TABLA DE CANDIDATAS Y MUJERES ELECTAS A CARGOS


Y CORPORACIONES PÚBLICAS EN COLOMBIA

CORPORACIÓN
CANDIDATAS ELECTAS CANDIDATAS ELECTAS CANDIDATAS ELECTAS
PÚBLICA
CARGO 2007 2007 2011 2011 2015 2015

CONCEJOS 14% 13,79% 36% 17,08% 37% 16,13%

ASAMBLEAS 14,67% 17,59% 36,09% 17,94% 36,60% 16,75%

ALCALDÍAS 12,52% 9,94% 13,14% 9,8% 14% 12,17%

GOBERNACIONES 7,95% 3.13% 11,54% 9,38% 16,13% 15,63%

CORPORACIÓN
CANDIDATAS ELECTAS CANDIDATAS ELECTAS CANDIDATAS ELECTAS
PÚBLICA
CARGO 2006 2006 2010 2010 2014 2014

CONGRESO 17,08% 10,4% 20,56% 13,10% 33% 20,5%

Fuente: NIMD - Mujeres y Participación Política en Colombia 2016.

7
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?
Soy un acérrimo defensor de la igualdad y los derechos de las mujeres en Colombia. Las mujeres son
vitales para una sociedad unida, cohesionada y reconciliada. El hecho de que una gran parte de los
grupos de víctimas del conflicto, importantes protagonistas en los esfuerzos de paz y reconciliación en el
país, sean mujeres, así lo confirma. Esta es una de las grandes motivaciones que siento para trabajar por
un país donde las mujeres no sientan miedo, donde puedan alcanzar su máximo potencial, donde las
niñas y las mujeres sean protegidas. Apoyaremos un cambio de fondo para poder construir un país libre
de discriminación.

En mi gobierno las mujeres tendrán un lugar prioritario, para lo


cual propongo establecer cinco ejes fundamentales:

* Creación del Ministerio de la Mujer


* La constante y efectiva reducción de los índices de violencia de género
* Apoyo a proyectos de emprendimiento liderados por mujeres
* Mayor impulso a los programas de prevención en salud y educación sexual
* Fortalecimiento de la participación en política de las mujeres

1 CREACIÓN DEL MINISTERIO DE

LA MUJER

En mi gobierno la política pública y el reconocimiento a los derechos de las mujeres se verán


fortalecidos a través de la creación del Ministerio de la Mujer. Esta nueva entidad tendrá como
función representar a todas las mujeres del país, y reunir sus voces y experiencias, con el propósito
de brindarles soluciones para afrontar la desigualdad. Para ello, afrontará la realidad que viven
las mujeres, y se encargará de combatir las barreras de género en el ámbito laboral y social.

Los enfoques del Ministerio serán i) apoyar un nuevo programa gratuito de justicia de género; ii)
promover la educación de todas las niñas y adolescentes a nivel rural y urbano para apoyar a las
futuras líderes; y iii) combatir todos los tipos de violencia de género. Trabajaré para que los
derechos de las mujeres sean de la competencia de toda la administración pública.

8
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

a. PROGRAMA GRATUITO DE

JUSTICIA DE GÉNERO
Pondremos en marcha un programa gratuito de justicia conformado por especialistas en
asesoría y representación de las mujeres, junto con profesionales de las ciencias
humanas, sociales y jurídicas, que asesoren y acompañen a las mujeres en procesos de
conocimiento y exigencia de derechos humanos.

b. MAYOR COBERTURA EN EDUCACIÓN PARA NIÑAS Y

ADOLESCENTES EN TODO EL PAÍS


Promoveremos desde las aulas escolares el derecho a una educación libre de sexismo,
una vida libre de violencias y les brindemos a todas las niñas y jóvenes del país las
herramientas necesarias de empoderamiento desde temprana edad.
Nuestro propósito es aportar a la construcción de una sociedad en donde niños y
niñas crezcan con las mismas oportunidades de formación, libres de obstáculos

c.
discriminatorios.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA

VIOLENCIA DE GÉNERO
A través de nuestro programa de educación, trabajaremos para que nuestros niñas y
niños crezcan rechazando todos los tipos de violencia que atenten contra la integridad
física y psicológica de las mujeres. Educaremos a hombres y mujeres con programas de
concientización para disminuir significativamente los índices de agresión de género y
minimizar el riesgo de vulnerar los derechos humanos tanto de mujeres como de
hombres.

d. PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN A MIEMBROS

DE LA RAMA JUDICIAL
Capacitaremos a jueces, miembros de la Fiscalía y cuerpos de policía para que apliquen
los protocolos de protección en los casos de denuncias por violencia intrafamiliar. Estos
funcionarios son los encargados de atender los casos de violencia y por lo mismo
debemos acabar con los patrones culturales que pueden conducir a la indiferencia y
negligencia por parte de los primeros llamados a proteger a mujeres víctimas de
violencia. Ofreceremos una red legítima de apoyo a las mujeres denunciantes para
garantizar la confianza de las víctimas en la justicia.

9
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

2 REDUCCIÓN EFECTIVA DE LOS ÍNDICES DE VIOLENCIA

CONTRA LA MUJER

Emprenderé acciones concretas encaminadas a proteger a las mujeres, y en especial a las niñas y
5

adolescentes, de cualquier forma de violencia de género, y a condenar los delitos asociados con
la misma. Esto supone un fortalecimiento de las instituciones estatales que son encargadas de
responder frente a la denuncia 6
de estos delitos, asistir a las víctimas, investigar los delitos y
condenar a los culpables, y a una mayor articulación entre las entidades y programas a cargo. En
forma paralela iniciaré una verdadera revolución pedagógica, que abarque todo el territorio
nacional, para que los colombianos entiendan que ninguna forma de violencia contra las mujeres
es aceptable.

En la misma línea en que organizaciones como Oxfam y asociaciones enfocadas en temas de


género, como la asociación mujeres y madres abriendo caminos (AMMAC), propongo hacer efectivo el
marco jurídico de protección hacia las mujeres y las niñas. Para esto es necesario fomentar una
política pública para que las mujeres denuncien ante la rama judicial sin temor la violencia sexual,
algo en lo que trabajaremos de la mano con distintas organizaciones estatales.

Todos los tipos de violencia contra las mujeres y las niñas serán debidamente investigados
y sancionados: la violencia intrafamiliar se sigue percibiendo como un delito de baja
importancia. En 2015, hubo cerca de 20.000 dictámenes por violencia sexual a mujeres, de
los cuales el 85% de los casos tuvo como víctimas a mujeres menores de edad. Es necesario,
entonces, asegurarnos de que las mujeres tengan acceso a la justicia y que el proceso penal
se lleve a cabo.
aa

Habrá cadena perpetua para los violadores de menores de edad: Garantizaré el compromiso
del Estado Colombiano con nuestros niños, niñas y jóvenes para que obtengan justicia y
estos crímenes no queden impunes.
aa

Velaremos por el pleno cumplimiento de penas y sanciones a cualquier tipo de violencia


contra las mujeres. La ira o el intenso dolor no podrán seguir siendo alegados para buscar
atenuantes en los casos de feminicidios, en contravía de las disposiciones legales.

10
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

FRENTE A LOS DIFERENTES TIPOS DE VIOLENCIA Y ABUSOS, EXISTE HOY


EN DÍA UNA ALTA IMPUNIDAD. DEBEMOS FORTALECER LA PROTECCIÓN A

a.
MUJERES VÍCTIMAS, A TRAVÉS DE:
LAS COMISARÍAS

DE FAMILIA
Aprovecharemos la presencia de estas instituciones en todo el territorio nacional y las
fortaleceremos con equipos de última generación, mecanismos de seguimiento y tecnología de
punta que permitan un trabajo eficaz y oportuno. Se debe establecer una masiva red de apoyo
en el país entre los organismos encargados, la comunidad y las comisarías, para conectarlas con
la Sijin de la policía y hacer más efectivas las denuncias y disminuir el tiempo de reacción en
casos de urgencia de violencia.

Para mejorar el funcionamiento de las Comisarías de Familia, promoveremos un trabajo conjunto


entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Justicia para que actúen
de forma más coordinada en la atención de los casos y responsabilidades que se presentan en las
Comisarías en cada municipio del país.
aa

Impulsaremos un sistema de información, que permita llevar a cabo una trazabilidad de los casos
de abuso y violencia en todo el territorio. Para esto, incentivaremos un sistema de denuncia digital
y reforzaremos la actual línea telefónica de la policía nacional (155) con personal capacitado en
atender
aa
casos de violencia intrafamiliar, maltrato y abuso en contra de las mujeres.
Restableceremos un programa de atención a víctimas y testigos que acabe con las bandas
delincuenciales que se encargan de atacar a las mujeres. Las actuales medidas de atención de la
ley no están operando, ni garantizan la seguridad e integridad de las colombianas.

11
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

b. REVOLUCIÓN

PEDAGÓGICA
Lideraremos un cambio cultural cuyo objetivo será el de hacer entender a los
colombianos que la violencia en ninguna de sus formas debe ser permitida y que
denunciarla debe ser la regla y no la excepción.

Independientemente de las medidas punitivas por los casos de violencia contra las
mujeres y niñas, se requiere un cambio cultural a partir de la pedagogía sobre las
relaciones entre hombres y mujeres.
aa

Incentivaremos la pedagogía y la cátedra del valor de las mujeres desde edades


tempranas, incluyendo en los planes de estudios la enseñanza del valor de la mujer
en la sociedad como centro de la familia. Además de enseñar el valor sobre su
cuerpo y saber mandar sobre él para evitar casos como abuso sexual, se buscará
generar mayor conocimiento sobre el acoso sexual en el trabajo y la manipulación
sexual. En mi gobierno difundiremos los textos con un lenguaje incluyente y nos
aseguraremos que las imágenes de los mismos no reproduzcan estereotipos de
género.
aa

Fortaleceremos competencias, a través de una formación continua en temas de


enfoque de género, discriminación, violencias de género, sexualidad y diversidad
sexual en el aula.

3 MAYORES OPORTUNIDADES LABORALES Y DE EMPRENDIMIENTO

PARA LAS MUJERES


Uno de mis mayores propósitos es el garantiizar igualdad de oportunidades para las mujeres en
el campo del trabajo, para poner fin a prácticas discriminatorias o de acoso laboral.

12
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

INEQUIDAD DE POSICIÓN Y NÚMERO DE MUJERES EN EL MUNDO LABORAL

POSICIONES DE LIDERAZGO

PRIMEROS AÑOS DE TRABAJO

UNIVERSIDAD

Fuente: Aequales

a. PROGRAMA DE INCORPORACIÓN LABORAL Y

EQUIDAD DE GÉNERO
Las fallas que encontramos en términos de igualdad de género en el mundo laboral son
evidentes y por esto, nuestro esfuerzo irá más allá de promover proyectos de ley que
busquen mayor inclusión. Para cambiar esta realidad debemos empezar por impulsar la
adopción de buenas prácticas dentro de las empresas:
Utilizaremos la estrategia de medida ‘Equipares’, como un mecanismo determinante
para aquellas empresas que, de manera voluntaria, implementen políticas a favor
de la igualdad de género en su organización. Esta propuesta no solo nivelará la
cancha en el ámbito laboral público y privado, sino que también beneficiará la
productividad y competitividad de las mismas.

13
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

Fijaremos metas a largo plazo para garantizar el cumplimiento de los compromisos


de inclusión acordados por las mismas empresas. Por medio de mecanismos de
seguimiento eficientes, podremos balancear la participación equitativa de hombres y
mujeres en distintas posiciones laborales. El cumplimiento de estas metas motivará
a las empresas a cerrar las brechas en términos de salarios, desarrollo profesional
igualitario y oportunidades de ascenso, entre otros aspectos, y así lograremos darle
cada vez más oportunidades de crecimiento laboral y empoderamiento económico a
las mujeres.
aa

Promoveremos oportunidades de capacitación y de crédito para las mujeres


interesadas en iniciar emprendimientos desde sus hogares o a través de una
microempresa.

* Reconociendo que no todas las mujeres están en capacidad de hacer parte de


la fuerza laboral formal debido a distintas circunstancias, apoyaremos a
aquellas mujeres que decidan generar un ingreso sin tener que emplearse.
aa

* Las mujeres víctimas del conflicto tendrán prioridad al momento de acceder a


estas oportunidades.

14
RED TALENTOS
COMO ALTERNATIVA
DE EMPLEO
* Un nuevo mecanismo de generación de
ingreso incluyente, co-financiado por el * El objetivo es que todas las mujeres que
asumen cargas laborales no remuneradas,
Estado y capital privado, para que las se conecten por medio de esta red de
mujeres dedicadas a labores domésticas, y acercamiento laboral con empresas que
que no se encuentren vinculadas al mercado soliciten sus servicios en diversas áreas.
laboral por cualquier motivo, puedan usar su Nuestra meta es la de empoderar a las
tiempo de manera productiva y obtengan mujeres desde su hogar al satisfacer
beneficios económicos. pequeñas ofertas de trabajo con pequeñas
demandas de ese trabajo.

* Esta innovadora red hace parte de mi propuesta de empleo y es un proyecto de generación de


oportunidades que busca conectar, por medio de una plataforma tecnológica, a quienes puedan
compartir su talento y conocimiento, sin abandonar sus labores cotidianas. Con esta nueva
herramienta de trabajo abriremos nuevas puertas de crecimiento económico a las mujeres de toda
Colombia.

BALANCE
VIDA-TRABAJO
EN LAS EMPRESAS

* Continuaremos fomentando programas que


beneficien a la primera infancia. * Trabajaremos de la mano del sector privado
para incentivar la creación de mecanismos
Triplicaremos la cantidad de niños que faciliten a las madres y padres el
beneficiados por programas tales como ¨De cuidado de sus hijos. Daremos incentivos
Cero a Cien¨, hasta llegar a una meta de tres tributarios a empresas para crear guarderías
millones de niños entre 0 y 7 años. El Estado en las empresas, con cupos para sus
será el garante del bienestar de nuestros empleados y personas que habiten en el
niños. sector donde están ubicados, con miras a
incrementar la productividad de empleadas
y empleados que se sienten motivados al
tener a sus hijos cerca, y que no tienen que
destinar parte de sus ingreso a que alguien
los cuide.

15
EMPLEO CALIFICADO
E IGUALDAD EN LOS
SALARIOS DE
MUJERES Y HOMBRES
Buscaremos generar empleo calificado e igualdad en los salarios de mujeres y hombres:
Cuando hombres y mujeres son pares en su ingreso laboral, la economía del cuidado y el
hogar comienza a involucrar a ambos sexos. No podemos permitir que la posibilidad de
tener hijos sea un impedimento para que las mujeres crezcan laboralmente.

* Así como ocurre en el sector público, motivaré


a las empresas a establecer rangos * Crearé un sistema de remuneración, sujeto a
criterios de ingreso, para las mujeres que no
salariales y tablas de remuneración basadas estén vinculadas al mercado laboral por ser
en criterios objetivos (nivel académico, amas de casa y se dediquen a labores del
experiencia laboral, etc.) para todos sus hogar, reciban este beneficio. Mi meta es
empleados, y que serán determinados al hacer visible, y retribuir la valiosa labor de
interior de cada compañía. Con esto se busca estas mujeres, y acabar con la discriminación
generar incentivos para mejorar la calidad de en los ingresos del hogar.
profesionales y evitar cualquier tipo de
discriminación. No permitiremos que las
mujeres sigan recibiendo menor
remuneración a la de los hombres.

PROGRAMAS
DE MICROCRÉDITO

Crearemos programas de microcrédito que impulsen la microempresa y les brinden


oportunidades empresariales a mujeres en zonas apartadas:

* Empoderaremos económicamente a mujeres


en zonas rurales apartadas por medio de * Este enfoque incluirá la capacitación para
mujeres con potencial empresarial
programas de distribución inclusiva, interesadas en distribuir y vender con un
encaminados a fomentar oportunidades margen de utilidad productos comerciales
económicas para las mujeres a través de la que adquieren a precios muy bajos con
comercialización de productos de alta ayuda del Estado.
demanda en su región.

16
VINCULACIÓN
PRODUCTIVA
A LA SOCIEDAD
Las mujeres que han sufrido las atrocidades del conflicto tendrán prioridad para salir
adelante y vincularse productivamente en la sociedad:

* Para fomentar el emprendimiento de las


mujeres, crearemos programas de * Crearemos un plan para reactivar la
economía campesina: promoveremos desde
microcrédito a los cuales accedan las el Estado las cooperativas de mujeres
mujeres víctimas del conflicto y en artesanas con recursos y apoyo de entidades
condiciones de pobreza, para que adquieran como Procolombia, para la exportación de
el capital o los insumos que les permitan sus artesanías, y asegurando que la
invertir en su propio negocio y administrar ganancia obtenida en las ventas retorne
sus propio patrimonio. para las mismas mujeres artesanas y por lo
tanto generar un encadenamiento
sostenible.

* Segmentaremos los subsidios otorgados con el fin de capacitar e motivar a las mujeres para iniciar a
emprender de manera responsable.

17
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

4 FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SEXUAL Y


PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
DE LAS MUJERES
Vamos a promover una política para que nuestros jóvenes de todo el país tengan un mayor
conocimiento en materia de educación sexual. Trabajaremos de la mano de las familias y de las
jóvenes adolescentes para que Colombia tenga los mejores programas de prevención y educación
sexual de América Latina.

Garantizaremos que los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres sean un


derecho fundamental en Colombia.

* Haremos que los derechos sexuales y reproductivos sean un derecho


fundamental, para evitar esa tragedia de tener la mitad de los niños y niñas
que nacen en Colombia sin ser deseados.
aa

* Fortaleceremos los programas de educación sexual en todo el país, con miras a


prevenir los embarazos no deseados, pero también a promover el acceso a la
salud y la protección laboral para las madres gestantes.
aa

* Priorizaremos para las mujeres el acceso y la posibilidad de elección de


métodos seguros de regulación de la fecundidad, como también a servicios
adecuados de atención a la salud que permitan embarazos y partos sin
riesgos.
aa

* Mejoraremos el acceso a servicios y programas de calidad para la promoción,


detección, prevención y atención de todos los eventos relacionados con la
sexualidad y la reproducción, teniendo en cuenta necesidades específicas de
acuerdo con su ciclo vital.
Protegeremos la aplicación de la legislación y jurisprudencia que reconoce los
derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

* Se debe cumplir con lo que ya está establecido. Por ejemplo, en la T-165 de


2013, la Corte Constitucional sentó precedentes con relación a los derechos de
las mujeres gestantes y su acceso a servicios de salud. Se estableció que las
mujeres gestantes deben tener garantizado su sustento (mínimo vital) durante
su embarazo y los primeros meses de vida de sus hijos/as. Esto se traduce en
protección laboral de las mujeres en periodo de gestación, y se establece la
estabilidad laboral reforzada como parte de la garantía de un embarazo
seguro.

18
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

Daremos prioridad a reducción de la mortalidad materna: uno de los medidores más


importantes del desarrollo de un país es que las mujeres no se mueran por tener
hijos, pues esas muertes son evitables. Acabaremos con las disparidades regionales
y garantizaremos que las mujeres embarazadas se enfrenten al menor riesgo
posible.
Garantizaremos que los prestadores de salud pública estén en la capacidad de
prestar servicios de salud sexual y reproductiva.

* Debemos dejar de ser pasivos; vamos a buscar a las mujeres en los territorios
para hacer un diagnostico adecuado antes de que se enfermen. Muchas
mujeres no van a controles prenatales ya sea porque no pueden, porque no
saben que deben hacerlo, porque sus esposos no las dejan, o porque no creen
que es algo de vital importancia durante la gestación. Esto las convierte en
pacientes en riesgo.
aa

* Las visitas médicas permiten conocer a las familias, hacer pedagogía sobre
derechos sexuales y reproductivos y educación sexual, crear señales de alerta
y remitir a centros médicos a las mujeres que lo necesiten. Hay que trabajar con
los padres de familia, y en algunos casos con las parteras de las regiones, pues
muchas veces ellas son la única opción que tienen las mujeres que viven en
regiones alejadas.
No a los embarazos no deseados: no podemos seguir pretendiendo que los
adolescentes no tienen relaciones sexuales. Si bien es cierto que la abstinencia es un
método anticonceptivo, también lo es que jóvenes deben tener acceso a información
sobre educación sexual y esto debe incluir métodos anticonceptivos. La educación
sexual en Colombia está llena de tabús, pero debe quedar claro que estamos
hablando de un derecho un derecho de las niñas, los niños y los jóvenes. Educar en
torno a la prevención de embarazos no deseados es una obligación por parte del
Estado, no un tema ideológico.

19
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

5 FOMENTO A LA PARTICIPACIÓN

POLÍTICA DE LAS MUJERES


Para hablar de la participación política de las mujeres, debemos partir de un mayor reconocimiento de las
barreras diferenciales que las mujeres enfrentan para hacer escuchar su voz. En los territorios se requiere
pedagogía relacionada con los derechos ciudadanos, con el fin de incorporar la perspectiva de género en
los consejos para la reconciliación y convivencia, las organizaciones sociales y las veedurías ciudadanas.
Estos procesos necesitan adicionalmente, un proceso de sensibilización para la acogida de las mujeres
excombatientes, quienes deben encontrar en los territorios instancias que les permitan continuar su
activismo
político.

Buscaré nivelar la cancha para las mujeres en la política, donde su participación es


esencial para la sociedad. Para ello, impulsaré las “listas cremallera,” que buscan la
paridad en el nombramiento de cargos públicos, y la Ley de Cuotas para que en mi
gobierno la mitad de los cargos nombrados por la Presidencia sean mujeres.

Crearé una política pública integral que apunte a la inclusión real de las mujeres en
diferentes ámbitos de la vida, incluyendo la arena política, con los siguientes
objetivos:
* Aumentar el presupuesto de inversión a la Alta Consejería Presidencial para la
Equidad de la Mujer (Acpem), con el fin de dotar a este organismo con
instrumentos efectivos para la promoción de políticas públicas orientadas a
aumentar la participación política de las mujeres.
* Ejercer un liderazgo que guíe la voluntad política para que el Congreso de la
aa

República y los cuerpos colegiados adopten medidas encaminadas a promover


la equidad de género y la participación política de las mujeres.
aa

* Fomentar mecanismos para que en los partidos políticos y en los medios de


comunicación se promueva la participación política de las mujeres como
candidatas y votantes.

¨Ha sido muy importante en el fin del conflicto armado, que muchas organizaciones de mujeres
víctimas lograron que las mujeres fueran escuchadas en La Habana; se logró que se conformara
una subcomisión de género para ir a allá y eso fue fundamental porque por primera vez el país
escuchó qué había significado ser víctimas mujeres del conflicto armado¨. Florence Thomas
(Activista y defensora de los derechos de la mujer).

20
¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL
MI PROPUESTA?
Al mezclar elementos pedagógicos con una respuesta firme y eficaz del Estado para acabar de raíz
cualquier tipo de violencia o de discriminación hacia la mujer, estamos frente a la posibilidad de
dar una solución seria a los problemas que enfrentan a diario millones de mujeres colombianas,
y de generar los cambios culturales necesarios para que la violencia contra la mujer, como otros
tipos de violencia, sean cosa del pasado.

La búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria necesariamente tiene que partir de mejorar
las condiciones para las mujeres, que constituyen casi la mitad de la población colombiana. Son
ellas, además, quienes tienen el mayor interés en asegurar que las acciones que emprenderemos
se sostengan en el tiempo y se perpetúen, con las mejoras necesarias, para las futuras
generaciones de niñas.

Promoveremos una sociedad que valore a las mujeres en su integridad, no solo


como creadoras de vida sino como las profesionales, emprendedoras y verdaderas
agentes sociales de cambio que son. Al garantizar la protección efectiva de la vida
y la integridad de las mujeres, y al eliminar cualquier forma de discriminación hacia
ellas, daremos un gran paso para saldar la deuda que Colombia tiene con las
mujeres. Con ellas, y para ellas, construiremos UN PAÍS DONDE QUEPAMOS TODOS.

20
Este documento fue impreso en papel
reciclado para cuidar el medio ambiente
Estado eficaz y transparente
Enero 2018

H U M B E RTO

CON UN ESTADO EFICAZ Y TRANSPARENTE


PARA LOS COLOMBIANOS

@DeLaCalleHum www.humbertodelacalle.com
H U M B E RTO

Uno de los obstáculos al desarrollo en Colombia


radica en la estructura misma del Estado, cuya
gestión frente a los ciudadanos es lenta e ineficaz,
además de carecer de transparencia. Adicionalmente,
la falta de información unificada y actualizada por
parte del Estado, y la dificultad en la coordinación
entre las distintas entidades estatales, les impide a
los ciudadanos actuar con certeza en su diario vivir y
en su actividad económica. Esto, a su vez, afecta la
productividad de empleados, empresas y de la
economía en general. Por esta razón, uno de mis
propósitos será el de llevar a cabo un ambicioso
rediseño de la arquitectura del Estado, de manera
que recupere su razón de ser: la de un Estado eficaz y
transparente al servicio de todos los colombianos.

2
MI VISIÓN DEL ESTADO
La gestión interna de todas las entidades públicas de orden nacional será unificada, de manera
que todos los trámites sigan un solo procedimiento, totalmente estandarizado y sistematizado.
Para ello, todas las bases de datos del Estado colombiano serán unificadas. De esta manera,
podremos dar mayor cumplimiento a las normas de habeas data, privacidad e intimidad de los
ciudadanos, y a la Ley Estatutaria de Transparencia (Ley 1712 de 2014). La ciudadanía, además,
tiene pleno y fácil acceso a toda la información pública.

De la mano de la unificación de la gestión interna de las entidades públicas nacionales, la


digitalización de todos los documentos públicos disponibles facilitará su acceso por parte de la
ciudadanía y la realización de trámites a través de un portal único. Este aspecto de la
reestructuración del Estado tendrá como base la adquisición y el desarrollo de software libre y
sofisticado.

La integración y transversalidad entre los ministerios y demás entidades de orden nacional será
una realidad, y permitirá al gobierno una mayor sintonía con las necesidades del país, como
también un nivel de respuesta estatal ágil y eficaz.

El Presupuesto Nacional será ordenado de manera que siempre se elabore con los pobres como
prioridad, y cualquier ajuste o recorte futuro no alcanzará a afectar a los más vulnerables.

El Consejo de Ministros hará el seguimiento a las políticas públicas y a los rubros


presupuestales mediante un moderno sistema centralizado de indicadores. Este sistema, a su
vez, servirá para premiar a las entidades que logren los mejores resultados en materia de
productividad, relación entre inversión y funcionamiento, y niveles de inversión asociados a la
innovación y desarrollo.

3
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
Las personas y las empresas deben interactuar con el gobierno en un sinnúmero de situaciones e
instancias, ya sea para pedir permisos o licencias, para pagar sus obligaciones o para acceder a
información que requieren. Por lo general, cada trámite o solicitud que hace un ciudadano ante las
entidades públicas se convierte en una tortuosa espera y en una secuencia de interminables
pasos y papeleos. Esta ineficacia del Estado está relacionada en parte con una paquidérmica
arquitectura institucional que impide que los asuntos fluyan de una forma natural, y con la
ausencia de un mecanismo integrado de indicadores y metas.

El Estado no suele ser un prestador eficaz de sus servicios, y la ineficiencia estatal incide en la baja
productividad de nuestra economía; es decir, en el uso eficiente de los factores de producción. En
empresario colombiano tiene en promedio una productividad bastante menor a la de un país de
la OCDE, e incluso a la que registran otros países pares de la región latinoamericana.

El Informe Global de Competitividad 2017-2018 , elaborado por el Foro Económico Mundial (FEM), y
que mide la competitividad de 138 países, ubica a Colombia en el lugar 66 -- muy por debajo de
Chile (33), Costa Rica (47), Panamá (50) y México (51).

NIVEL DE COMPETITIVIDAD

MENOR MAYOR

Fuente: WEF

4
La productividad laboral, que es la capacidad que tienen nuestros empleados de aprovechar
eficientemente los recursos que tienen a la mano y generar productos óptimos en el menor tiempo
posible, es excepcionalmente baja en Colombia: entre 2010 y 2015, el país pasó de ocupar el puesto
70 a ocupar el puesto 92 en el mundo. De acuerdo con Fedesarrollo, un trabajador en Estados
Unidos es 4,3 veces más productivo que uno en Colombia y, de hecho, el crecimiento de la
productividad se ha desacelerado en los últimos años .

Salario Mínimo Real vs. Productividad Laboral


(2008=100, 2008-2018)

Crecimiento
115 Proyección
promedio anual
111.3 111.7 { SML real 1.2%
110 3.6%
108.1 Productividad 0.8%
Laboral
105 107.8

100

95
2008 2010 2012 2014 2016 2018

Fuente: cálculos Anif con base en Ministerio del Trabajo y Dane

La baja productividad atribuible a la ineficiencia estatal no se deriva únicamente de las demoras


y complejidades de los trámites ciudadanos, sino también se debe a la escasa interoperabilidad
de las bases de datos de las entidades públicas, lo que impide la posibilidad de aprovechar de
forma sistemática la información del estado colombiano para generar nuevo valor y nuevas
oportunidades.

DIFICULTADES EN LA COORDINACIÓN
INTERINSTITUCIONAL
Aunque la división de la función pública en entes especializados por sectores y temáticas es
esencial para ordenar la ejecución de las políticas nacionales, la segmentación de las labores
estatales en más de 3.500 entidades es una de las principales causas de ineficiencia en la gestión
pública y de la baja productividad de nuestro aparato estatal. Como consecuencia, son los
ciudadanos los que al final terminan asumiendo la carga de desenredar la telaraña estatal.

5
La actual estructura del Estado es rígida y anticuada y cada ministerio o ente público se ha venido
convirtiendo en un feudo aislado con políticas y procedimientos diferentes y con una escasa
capacidad de coordinación institucional. Cada ministro, jefe de departamento, director o gerente,
como representante legal de la entidad y ordenador autónomo del gasto, es amo y señor de su
cartera. Esto provoca dificultades para la fluida ejecución de los proyectos y programas que son
transversales a varios sectores, como ocurre en buena parte de los casos.

Los ministros son pares entre sí y ninguno está autorizado para intervenir en la agenda del otro.
En teoría, el presidente de la República directamente, o por conducto del Consejo de Ministros,
debe ocuparse de dar las directrices necesarias para superar los choques y vacíos que se
presenten. Sin embargo, si bien los lineamientos presidenciales usualmente alcanzan a tener
efectos en el más alto nivel inicialmente, las complicaciones surgen en la ejecución de los detalles.

FALTA DE UNIDAD Y ESTANDARIZACIÓN EN LA


ARQUITECTURA INSTITUCIONAL DE LOS ENTES
PÚBLICOS
Durante años cada entidad pública ha venido desarrollando capacidades propias en todos los
aspectos relacionados con su operación interna, lo que ha significado enormes inversiones de
tiempo y dinero en desarrollo tecnológico y en la generación de modelos operativos y
procedimientos. Si se miran comparativamente, en muchos casos los sistemas, modelos de
gestión y demás elementos de soporte constituyen duplicaciones parciales o totales de otros
sistemas de entidades hermanas, que bien hubieran podido ser implementados en forma
unificada. La implementación de sistemas duplicados no solo significa volver a hacer lo que ya
está hecho, sino que produce ineficiencias costosas e innecesarias que van en contravía de la
política de austeridad y afectan la calidad del servicio a los usuarios.

6
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?
Una de mis primeras acciones como Presidente de la República, será la de iniciar el programa de
rediseño institucional del Estado más profundo y ambicioso que se haya adelantado en la historia
del país.

Unificaremos totalmente los sistemas de operación de todas las entidades públicas del orden
nacional. Todos los trámites de la ciudadanía se seguirán por un procedimiento único y estándar
que será 100% sistematizado.

Como soporte a dicho programa de agilización y unificación de trámites, daremos inicio al proyecto
más ambicioso de la historia en materia de digitalización de documentos públicos.

Acceso a información
Inteligente (BIG DATA)

CIUDADANOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SECTOR PRIVADO


- Acceso libre y transparente Base de información única - Valor agregado mutuo
a la inforamción y centralizada - Alianzas público privadas
- Prestación eficiente de
servicios

INTEROPERABILIDAD
Nuevo sistema único de
evaluación e indicacores
de gestión

MINISTERIOS + OTRAS ENTIDADES

JUSTICIA PRONTA IGUAL PARA TODOS

Todas las entidades quedarán obligadas a unificar sus trámites y a operar de forma
estandarizada a través de una entidad del más alto nivel que se encargará de brindar el soporte
centralizado. Esto permitirá a los ciudadanos hacer sus diligencias a través de un único portal y
mediante un único mecanismo. Los ciudadanos solo tendrán que registrarse con el Estado una vez
durante su vida para hacer cualquier diligencia pública, y todos los trámites esenciales podrán
hacerse por internet.
7
En el país hay 10 superintendencias. Sin afectar El grado de integración y transversalidad entre
en lo más mínimo sus capacidades y los ministerios y las demás entidades será de
potencialidades, unificaremos las funciones tal magnitud, que simplificará en gran medida
orientadas a su manejo interno y crearemos la creación y supresión de entidades públicas.
un procedimiento único de investigación De paso, se facilitará para el gobierno la tarea
administrativa aplicable a todos los entes de de irse sintonizando, de forma eficaz y en
control de la Rama Ejecutiva. tiempo real con las necesidades del momento,
como ocurre por ejemplo en Inglaterra, donde
Hemos calculado que el ahorro anual en las carteras ministeriales se van modificando
funcionamiento y desarrollo de software será en función de las prioridades de la sociedad
de al menos 14 billones de pesos, teniendo en según la coyuntura del momento.
cuenta lo que hoy se gasta en adquisición de
licencias, desarrollo de aplicativos, compra de El Consejo de Ministros será un ente robusto y
software, interfaces, etcétera. Toda la ágil, con suficiente capacidad para
reestructuración del Estado estará basada en implementar un sistema gerencial de gestión
desarrollos de software libre y bajo criterios de completo y riguroso, que permita hacerles
total austeridad en el gasto. seguimiento a todas las políticas públicas
oficiales y a todos los rubros presupuestales
Las implicaciones de esta propuesta en mediante un sistema moderno de indicadores
materia de productividad son de gran impacto, y alertas que visibilicen sobre la marcha los
pues permitirán que nuestros trabajadores y buenos y malos resultados de cada entidad y
emprendedores se acerquen a los niveles de de cada uno de sus programas.
productividad y competitividad de los países
desarrollados, lo que aumentará nuestras
expectativas en producción y exportación de
productos y servicios.

EL PRESUPUESTO NACIONAL
será elaborado de forma distinta a como se hace hoy. Es bien sabido que el núcleo central de mi
visión política se basa en lograr una mejor distribución del ingreso y de las oportunidades, de tal
forma que se logre nivelar la cancha para todos los colombianos, y así disminuir la desigualdad
de ingreso y oportunidades, fuente de gran injusticia para muchos de colombianos. Para esto, nos
aseguraremos de que el presupuesto se elabore siempre comenzando por los rubros que
impactan prioritariamente a los más pobres. Esta medida nos permitirá asegurarnos de que los
recortes o ajustes presupuestales no alcancen a afectar a las poblaciones más vulnerables, como
ha ocurrido en el pasado. La información sobre mi propuesta para la elaboración del Presupuesto
Nacional está ampliada en un documento separado, titulado “Primero los pobres”.

8
NUEVO MODELO CENTRALIZADO DE INDICADORES
El nuevo modelo centralizado de indicadores irá de la mano de un esquema nacional de incentivos
presupuestales que servirá para premiar a las entidades que logran los mejores resultados en: (i)
productividad, (ii) la relación funcionamiento/inversión, y (iii) los niveles de inversión asociados a
Innovación y Desarrollo (I+D). De esa manera, esperamos triplicar los montos de inversión en I+D,
para que superen el 1.5% del PIB.

Adicionalmente, evaluaremos la posibilidad de generar incentivos en la remuneración para los


servidores públicos que logren desempeños destacados en las metas gerenciales que sean
acordadas en el marco del plan de gestión por entidad.

9
¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL
MI PROPUESTA?
El impacto más importante de esta propuesta, más allá del ahorro significativo en tiempo y dinero,
y de las mejoras en la productividad, está en el potencial que genera para toda la economía la
posibilidad de que unifiquemos y estandaricemos el uso de todas las bases de datos del estado
colombiano. Esta propuesta está consignada ampliamente en el documento programático que
hemos prepado sobre competitividad.
En este orden de ideas, haremos un inventario nacional de las miles de bases de datos que tiene
el Gobierno, con miras a lograr los siguientes objetivos:

1
Dar un verdadero cumplimiento a las normas de habeas data, privacidad e intimidad, y
asegurar el respeto del derecho a la privacidad de los ciudadanos, cuya información reposa
en manos del Estado.

2
Dar cumplimiento a la Ley Estatutaria de Transparencia (Ley 1712 de 2014), lo que permite
que se materialice el deseo del legislador de que la ciudadanía tenga pleno y fácil acceso a
toda la información pública, para que la pueda aprovechar en beneficio propio. En otras
palabras, vamos a darle vuelta el paradigma: Pasaremos de un ciudadano que está
sometido al querer y el ritmo del Estado, a un Estado que se pone al servicio del ciudadano
y le sirve como palanca para potenciar sus derechos e intereses legítimos.

3
Al unir las bases de datos de los Ministerios, las Cámaras de Comercio, las
Superintendencias, los Departamentos y Municipios, y los registros públicos nacionales,
podremos generar un novedoso nivel de información y facilitar el acceso transversal a la
información por parte de ciudadanos, empresarios e inversionistas. Adicionalmente,
tendremos una mayor capacidad para generar información con valor agregado que informe
las decisiones de los funcionarios que formulan políticas públicas en beneficio de los
colombianos.
Para maximizar el aprovechamiento inteligente de la información estatal, acudiremos al
naciente modelo de blockchain, un sistema de última tecnología para almacenar
información de manera descentralizada. El resultado es que cada vez que un ciudadano
actualiza su información en cualquiera de las entidades estatales, todos los registros en el
resto de entidades se actualizarán de manera automática.

La reforma del Estado colombiano busca cambiar el paradigma para que sea el Estado
el que esté al servicio de los ciudadanos, y no al contrario. Lograr un Estado presente,
transparente y eficiente es un paso fundamental para lograr el país que soñamos: UN
PAÍS DONDE QUEPAMOS TODOS.

10
La Paz En Marcha
PARA CONSTRUIR UN PAÍS DONDE QUEPAMOS TODOS VAMOS A
PONER LA PAZ EN MARCHA:

1. Vamos a crear entre 500 mil y un millón de empleos en los primeros


años de operación de este programa que se mantendrá hasta cuando
tengamos una economía más justa.

2. Voy a destinar el 1% del PIB a un servicio social obligatorio, para que


todos los jóvenes que terminen su bachillerato se vuelquen a ayudar a los
pobres, a los necesitados.

3. Vamos a establecer programas “post-secundaria” en los colegios


públicos y privados para brindarles a las jóvenes competencias básicas
para el trabajo y capacitación técnica en oficios de alta tecnología,
agricultura, ganadería y competencias ambientales; según los intereses
de nuestros jóvenes.

4. Impulsaremos un sistema de becas completas para los más pobres.


Que incluyan la manutención para que no ocurra que muchos jóvenes
logran ingresar a la Universidad y luego se tienen que retirar por falta de
plata. Y a los que puedan pagar, les daremos crédito. Hay que el Icetex
por un organismo más humano, con créditos más suaves.

5. Vamos a destinar recursos suficientes para organizar –junto con el


aporte de las autoridades departamentales y municipales– programas de
empleo para jóvenes desempleados y personas mayores de 55.
6. El 8 de agosto de este año comenzaremos a sacar las IPS públicas de
las manos de los políticos locales, para recuperar el rumbo a través de
gerentes y directivos escogidos técnicamente, por sus competencias y
méritos.

7. Pondremos en cintura a los evasores, que no aportan al sistema de


salud, para generar recursos con los que construiremos más y mejores
hospitales, clínicas, centros de salud, laboratorios, para los más humildes
de Colombia.

8. Vincularemos grandes recursos de inversión a megaproyectos


estratégicamente seleccionados que, en alianza con el sector privado,
permitan el nacimiento de empresas o iniciativas altamente productivas,
que demanden grandes cantidades de trabajadores en sectores
industriales, agrícolas y de tecnología.

9. Para seguir recuperando nuestro país, habrá beneficios especiales para


quienes inviertan en las zonas que fueron más afectadas por el conflicto,
para que generen empleo y empresa en esas regiones tan queridas, pero
tan olvidadas de nuestra patria.

10. En mi gobierno no habrá complacencia con los criminales que atentan


contra la tranquilidad, la vida, honra y bienes de los colombianos. ¡Los
perseguiremos y combatiremos con todo! Mantendré y seguiré
fortaleciendo el poderío de nuestras Fuerzas Militares y de Policía.
11. Trabajaremos de la mano con la rama judicial para depurarla, para
darle más herramientas, para modernizarla y agilizarla, de forma que sea
la garante de derechos de los colombianos que debe ser.

12. No con casa por cárcel para los corruptos. Que paguen como los
ladrones que son, y que reciban la sanción social que corresponde.

13. Me propongo dar ejemplo desde el alto Gobierno. La primera y mejor


forma de controlar la corrupción es designar en los cargos de
responsabilidad a personas íntegras, capaces, y no a cuotas del
clientelismo y el amiguismo.

14. Frenaremos esa feria de concesiones mineras que tuvo su auge en la


primera década de este siglo, y vamos a castigar severamente cualquier
actividad extractiva que no sea responsable con el ambiente o las
comunidades.

15. Colombia es el país más biodiverso del mundo en relación a su


extensión. Trabajaremos para que siga siéndolo.
Este documento fue impreso en papel
reciclado para cuidar el medio ambiente
Primero los pobres - Enero 2018

H U M B E RTO

LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA
PRIMERO LOS POBRES

@DeLaCalleHum www.humbertodelacalle.com
H U M B E RTO

Cinco décadas de conflicto en Colombia


significaron que durante este largo periodo los
gobiernos sucesivos se vieran obligados a relegar
las tareas importantes para abordar la más
urgente, que fue combatir a los grupos
subversivos, y especialmente a las FARC. La
desmovilización y entrega de armas por parte de
este grupo le abre a Colombia una inmensa
ventana de oportunidad para que los próximos
gobernantes se ocupen de lo importante,
empezando por dos de los grandes males que
aún aquejan al país: la pobreza y la desigualdad.
MI VISIÓN PARA COLOMBIA:
MENOS POBREZA, MÁS EQUIDAD
En Colombia, la manera de orientar el presupuesto habrá cambiado. Los pobres son ahora
quienes están a la cabeza de las prioridades y no, como sucedía antes, de últimos en la fila.
Gracias a este cambio trascendental en la forma de orientar el gasto, los más pobres de
Colombia pueden contar con las competencias y herramientas necesarias para generar sus
propios ingresos y progresar.

Todos los programas de gobierno y los subsidios han sido segmentados por áreas geográficas y
grupos poblacionales, de manera que siempre los primeros beneficiarios de la ayuda son
quienes más la necesitan: los pobres.

Las reformas estructurales emprendidas habrán estimulado la demanda interna y las


exportaciones, y habrán puesto a la economía colombiana en la senda del crecimiento
sostenido.

El programa Colombia Inteligente es una realidad y ha fortalecido la tecnología y la inversión


extranjera en este sector. El Ministerio de la Inteligencia, que reemplazó al Ministerio de
Educación, además de mantener su función tradicional de fomentar la educación, ha
impulsado exitosamente la investigación y el desarrollo, como también la formación técnica en
el exterior. Este ministerio, además, ha integrado los programas de educación preescolar y de
formación para el trabajo a su portafolio de funciones.

El programa de Brigadas Sociales, una de mis banderas en materia de reducción de pobreza,


está en marcha. Miles de jóvenes colombianos prestan un año de servicio social remunerado en
regiones donde están generando un importante impacto social.

Hemos creado 600.000 nuevos puestos de trabajo para los jóvenes colombianos, a través de un
impulso focalizado a la Ley de Empleo Juvenil. También hemos creado 400.000 empleos para
personas mayores de 55 años, antes consideradas "inempleables".

Con estas medidas se habrán abordado de forma simultánea la reducción de la


pobreza y la desigualdad, males que aquejan a los colombianos. No sólo se habrá
reducido el número de pobres, sino que además se habrá cerrado la brecha entre los
que más tienen y los que menos. Esta mayor igualdad habrá sido un paso
fundamental en la creación de UN PAÍS DONDE QUEPAMOS TODOS.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
Cambiaré la manera de orientar el presupuesto, y le daré la vuelta para que los pobres queden a
la cabeza de las prioridades y no de últimos en la fila. Les brindaremos las competencias y
herramientas necesarias para que generen sus propios ingresos y puedan progresar.

La pobreza es un indicador que no tiene una definición única. Hay varias formas de medición, y
varios puntos de vista desde los que se puede abordar esta variable. En Colombia hay dos tipos de
medición de la pobreza: la monetaria y la multidimensional. La primera se refiere a la capacidad
de acceder a una canasta de productos y servicios. Para poder determinar quiénes entran en esta
categoría, es necesario referirse a las líneas de pobreza, que son umbrales trazados por el Estado
en relación con la insuficiencia de ingresos mensuales. La pobreza multidimensional, por su parte,
mide la posibilidad que tiene una persona de satisfacer necesidades esenciales en materia de
educación, salud, empleo, servicios públicos y vivienda.

Frente a la pobreza monetaria, en Colombia, país en el que el salario mínimo en el 2017 estaba
alrededor de los $740.000 (que equivalen a cerca de US$250), un hogar conformado por cuatro
personas será considerado pobre si el ingreso total mensual del mismo no supera los $970.000
pesos (línea de pobreza definida por el DANE). Esto quiere decir que una persona entrará en la
categoría de pobreza si, teniendo un ingreso de $240.000 mensuales, no alcanza a acceder a una
canasta básica de bienes (alimentarios y no alimentarios).

Ahora bien, si un colombiano tiene un ingreso mensual de alrededor de los $115.000, y sólo puede
acceder a una canasta de bienes alimentarios que le permitan sobrevivir, será considerada como
una persona que vive en una situación de pobreza extrema o indigencia. En este caso, un hogar
integrado por cuatro personas, vivirá en este tipo máximo de pobreza si el ingreso conjunto no
supera los $460.000 pesos.

60

Bogotá
50
Colombia
49,7 48
47,4
40 45 42
40,3
37,2
34,1
30 32,7 27,8
31,7 32 30,6
28,8 28,5
26,6
20
19,6
18,3
15,5
10 13,1
11,6 10,4
10,2 10,1

0
2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Pobreza Monetaria en Bogotá y Colombia 2002-2015. Fuente: DANE-GEIH


4
La pobreza en Colombia ha disminuido de forma sostenida durante los últimos siete años: En 2010
el índice de pobreza era del 37.2% de la población y para 2016 el porcentaje había disminuido a
28%; es decir, en siete años la pobreza ha disminuido nueve puntos porcentuales, mientras que la
pobreza extrema decreció del 12.3% de la población en 2010, a 8.5% en 2016. No obstante, este
indicador ha ido en aumento: en 2015, año en que la pobreza extrema en Colombia llegó a su nivel
más bajo, el índice fue del 7.9% de la población.
Pobreza monetaria Pobreza multidimensional
Total Nacional Total Nacional
29,0 22,0
27,8 28,0
28,0 21,0 20,2
porcentaje (%)

porcentaje (%)
20,0
27,0 19,0
26,0 18,0 17,8
25,0 17,0
16,0
24,0 15,0
23,0 14,0
13,0
22,0 12,0
21,0 11,0
20,0 10,0
2015 2016 2015 2016
año año

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE

La pobreza no es homogénea y no afecta a todos los colombianos por igual. Factores como el sexo,
la edad, el nivel educativo, el número de hijos, el lugar de residencia (ya sea en centros urbanos o
rurales), la situación laboral (el número de asalariados y de desempleados en el hogar),
ocupación (y si son sus propios jefes o asalariados) y la seguridad social dibujan la cara de la
pobreza de distinta manera. Por lo tanto, estos factores deben ser considerados individualmente
para diseñar las medidas adecuadas para combatir la pobreza en forma eficaz.

A pesar de los importantes logros en materia de reducción de pobreza, persisten importantes


retos para los próximos gobernantes; estamos hablando de 13 millones de colombianos que no
tienen cómo suplir sus necesidades básicas y cuentan con ingresos entre los US$2 y 4 dólares
diarios, y otros cuatro millones que viven con ingresos diarios menores a US$2, que se van a dormir
sin suplir sus necesidades de subsistencia y no alcanzan a cubrir el nivel mínimo de calorías
diarias que requiere una persona. No podemos ser complacientes: en Colombia todavía hay 17
millones de colombianos que enfrentan a diario la tremenda injusticia de la pobreza.
Situación pobreza 2015

Colombia Latinoamérica

29,2%
27,8%

12,4%
7,9%

Pobreza Indigencia

Fuente: Cepal, Dane. Cálculos nuestros.


5
La pobreza monetaria afecta más a las mujeres cabeza de familia que a los hombres jefes de
hogar: un tercio de los hogares en situación de pobreza en Colombia tienen a una mujer como jefe
del hogar. La incidencia de pobreza es mayor entre las personas que no tienen ningún nivel
educativo o que sólo han cursado la primaria. Afecta a casi la mitad de los desempleados del país,
a más de un tercio de las personas que son su propio jefe, e incide más entre las personas que no
están afiliadas a un sistema de seguridad social.

MAYOR INCIDENDCIA 38,6%


DE POBREZA POR BAJO Cursado solo
NIVEL EDUCATIVO la primaria

DISTRIBUCIÓN DE
38% 36,3% 47%
No afiliadas a Personas que Afecta % de
POBREZA POR sistema de son su propio desempleados
POBLACIÓN seguridad jefe
social

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, en 2016 la pobreza


multidimensional en las ciudades colombianas alcanzó un nivel de 12%, frente a un nivel de 23.5%
en 2010, mientras que la pobreza rural descendió de 53.1% en 2010 a 37.6% en 2016, una
disminución de 15.5 puntos. Si bien este tipo de pobreza disminuyó en mayor proporción en las
zonas rurales del país, la brecha entre lo urbano y lo rural fue del 25,5% en 2016. Esta,
indudablemente, es una brecha que tenemos que disminuir para aumentar los niveles de vida de
la Colombia profunda de la periferia y acercarlos a los de las zonas urbanas.

POBREZA 23,5% 2010


MULTIDIMENSIONAL 18%
2016

POBREZA 53,1%
RURAL 37,6%

Pobreza multidimensional en Colombia según regiones, 2105 y 2016 (%)

Dif p.p
Regiones 2015 2016 2015-2016
Caribe 31,2 25,4 -4,8*
Oriental 17,5 16,8 -0,7
Central 22,1 18,0 -4,1*
Pacífica (sin incluir valle del Cauca) 33,8 33,2 -0,6
Bogotá 4,7 5,9 1,2
Valle 15,7 12,0 -3,7*
Antioquia 18,7 15,1 -3,6

Nota: (*) Corresponde a cambios estadísticamente significativos.

6
Para 2016, cerca del 18% del total de la población colombiana se encontró en una situación de
pobreza multidimensional, y las tasas más altas de incidencia se presentaron en las regiones
Pacífica, Caribe y la región central. Bogotá presentó la menor tasa de pobreza multidimensional,
seguida por Valle del Cauca, Antioquia y la región Oriental del país.
33,2%

26,4%
Región Pacífica
18%
Región Caribe
Región central
5,9%
Bogotá

2016

Mientras un millón de hogares aún vive en una situación de analfabetismo, casi el doble de
hogares tiene bajo logro educativo:

300.000 275.000
Hogares enfrentan barreras para Hogares sufren de inasistencia
acceder al servicio de primera escolar
infancia

230.000 427.000
Hogares donde el trabajo infantil Hogares sufren de desempleo de
complementa el ingreso familiar larga duración

Así mismo, en 427.000 hogares se sufre de desempleo de larga duración mientras que en dos
millones de hogares se recurre al trabajo informal.

Otros indicadores de pobreza multidimensional nos muestran una realidad que es necesario
cambiar:

600.000 650.000
Hogares no tienen salud asegurada Hogares no tienen acceso a ninguna
fuente de agua mejorada

320.000 450.000
Hogares enfrentan barreras para Hogares viven en situación de
acceder a los servicios de salud hacinamiento crítico

7
Porcetanje en hogares pobres

75% 30%
Viven del Enfrenta
trabajo informal rezago escolar

Este escenario de pobreza, que ha marcado la historia de nuestro país, no puede seguir
prevaleciendo en Colombia. Contamos con los recursos, el talento y el empuje de los colombianos
para salir adelante. Más importante aún, hemos puesto fin a una guerra que durante 50 años no
nos permitió concentrarnos en derrotar la pobreza desde el Estado porque gran parte de nuestros
esfuerzos se enfocaron en enfrentar a las Farc.

El fin del conflicto nos abre una puerta inmensa de oportunidades y quiero llevar al país a cruzar
por esa puerta, de mano de todos los colombianos. Merecemos un mejor país y erradicar la
pobreza es una de mis grandes obsesiones, el mayor de los derroteros.

Si los colombianos ya logramos dar el significativo paso de comenzar a contar menos


muertos, es hora de que comencemos a contar menos pobres: de esto se trata mi
propuesta más importante de gobierno para el periodo 2018-2022.

Así como mi objetivo es sentar las bases para Entre las diferentes variables de circunstancias
que en Colombia no haya pobres, también lo es que determina el nivel de ingreso de una
el de cerrar la brecha entre ricos y pobres, esa persona, la que mayor impacto suele tener es
que nos convierte en uno de los países con el grado de escolaridad de los padres. Mientras
mayor desigualdad en el mundo. A pesar de que los individuos cuyos padres no tienen
que en materia de desigualdad Colombia ninguna educación formal logran en promedio
también ha mejorado, lo cierto es que el un ingreso per cápita de $300.000, aquellos
progreso ha sido más lento de lo deseable y cuyos padres completaron su educación
todavía estamos lejos de alcanzar niveles de secundaria alcanzan en promedio un ingreso
igualdad que nos conviertan en un país más de $830.000, y los hijos de padres que lograron
justo. una educación superior tienen un ingreso
superior al millón de pesos .
La desigualdad es, pues, otra forma de
injusticia que me propongo abordar, para que También están en amplia desventaja quienes
los logros de los colombianos dependan del nacieron en municipios pequeños, en zonas
esfuerzo de cada quien, y no de una serie de rurales, o en los litorales del Pacífico y el
circunstancias exógenas que sirven de Atlántico. A su vez, la desventaja es estructural
talanquera o barrera, o que obligan a la para quienes pertenecen a una minoría étnica,
personas a arrancar desde mucho más atrás y es mucho mayor para quienes nacieron en un
que la media de la sociedad. Como lo he dicho área rural frente a los que lo hicieron en un
coloquialmente en múltiples ocasiones, centro urbano.
debemos nivelar la cancha.
8
Colombia tiene un coeficiente GINI superior al 0,5 uno de los más altos en América Latina. Usando
políticas focalizadas hacia las poblaciones y zonas geográficas más marginadas del país
deberíamos alcanzar un coeficiente GINI cercano al 0 y así volvernos una sociedad más igualitaria.

VARIACIÓN COEFICIENTE DE GINI

0,567
0,557 0,56

0,548
0,539 0,539 0,538
0,522
0,517

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

FUENTE: Dane, cálculos nuestros

Coeficiente Gini
Chile 48,2 Coeficiente de Gini 2015
Colombia 52,2
Costa Rica 50,6
R. Dominicana. 48,2
Ecuador 52,5
PAÍSES

Guatemala 50,6
Panamá 50,2
Perú 44,7
Paraguay 49,3
Salvador 42,6
Uruguay 42,6
Bolivia 47,3
42 44 46 48 50 52 54

COEFICIENTE GINI

9
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?
1. PRIMERO LOS POBRES
El Estado tiene la obligación de integrar Esta es la única manera de romper el círculo
plenamente a los pobres a una sociedad que vicioso de la pobreza y alcanzar una sociedad
les brinde oportunidades y condiciones para más justa e igualitaria.
que compitan con éxito, y para que tengan
mejores oportunidades de salir adelante. Los Mi propósito es dotar a los más pobres con las
criterios actuales con los que se asignan los competencias y herramientas que necesiten
recursos y las cargas fiscales NO contribuyen a para generar sus propios ingresos y progresar.
mejorar la situación de los más pobres, y Una de las maneras para lograrlo es asegurar
mucho menos a cerrar la brecha entre ricos y que los pobres tengan acceso igualitario a
pobres. bienes y servicios públicos de buena calidad y
diseñar una política destinada a mejorar la
Colombia no tiene una política de Estado que cobertura para que ningún colombiano quede
ponga a los pobres en el primer lugar de las por fuera. Esto, aunado a una política
prioridades para que accedan a servicios y tributaria que busque la progresividad de los
bienes públicos de buena calidad. Es por eso impuestos son las bases principales de mi
que nosotros proponemos poner primero a los política para disminuir la pobreza y la
pobres, una política que se apoya en principios desigualdad, que constituyen dos de las
de justicia social y que asegurará los recursos peores formas de injusticia en Colombia.
para responder a las necesidades de los
menos privilegiados. Primero los Pobres incluirá medidas de choque
necesarias, encaminadas a atacar de forma
El filósofo John Rawls planteó que para saber simultánea algunas de las variables
qué tan justa es una sociedad hay que circunstanciales que tienden a perpetuar la
preguntarle a sus miembros si están pobreza de ciertos segmentos de la población
dispuestos a cambiar de lugar con cualquier y a impedir que se cierre la brecha entre los
otra persona en la sociedad. A esto, Rawls más privilegiados y los más pobres de la
añadió que si la respuesta era negativa, eso se población. Por esta razón, nuestra política se
debía a que hay diferencias en dotación de enfocará en las regiones geográficas más
servicios y de oportunidades que hay que olvidadas de Colombia (particularmente el
subsanar. Como regla general, aquellos con litoral Pacífico, especialmente el departamento
quienes no se desea cambiar de lugar es con de Chocó y las ciudades de Buenaventura y
los más pobres; por eso, son ellos quienes Tumaco, y las zonas más pobres de la costa
deben ser los primeros en la fila para la Atlántica), y en las áreas más marginadas de
asignación de prioridades y recursos. las ciudades del país.

10
También orientaremos los programas hacia las poblaciones más vulnerables, incluyendo
mujeres, niñas, poblaciones afrodescendientes e indígenas, y personas desplazadas o víctimas
del conflicto. Cambiaremos el énfasis de los programas enunciados para concentrarnos en
herramientas de capacitación y apoyo para la generación de ingresos, en vez de tener un enfoque
asistencialista que, lejos de empoderar a los necesitados, los puedan volver dependientes del
Estado. Mantendremos los subsidios para aquellas poblaciones que están condenadas a la
pobreza, como las personas con discapacidad permanente y severa, o los adultos mayores sin
familia o pensión.

Uno de los mayores problemas en materia de equidad, es que una buena parte de los subsidios
se filtra a población no pobre. Conforme lo reporta la Comisión del Gasto, y a pesar de su intención
redistributiva, el 30% de los subsidios al consumo de servicios públicos domiciliarios, el 22,4% de
los subsidios de vivienda y el 48,3% del subsidio familiar a trabajadores que se reparte a través
de las Cajas de Compensación, se entrega a la clase media. En ocasiones los subsidios no
responden a la identificación de una necesidad económicamente relevante sino a presiones
lobistas de grupos económicos o políticos.

Trabajaremos para focalizar de mejor manera los esfuerzos del Estado en materia de subsidios
hacia las poblaciones más vulnerables y pobres, asegurando que los programas sean
económicamente eficientes y justificados en función de sus objetivos.

11
Otra medida concreta que propongo para reducir la desigualdad en forma contundente es una
reestructuración del sistema de pensiones. Es inaceptable que el sistema pensional, tal y como
está diseñado, subsidie las pensiones de un 20% de los colombianos, generalmente los más ricos,
mientras que la gran mayoría de trabajadores del país llegan a la vejez sin contar con una
pensión. El verdadero desafío, por lo tanto, es ampliar la base de los pensionados. La solución al
cuello de botella que hay en materia de pensiones no está en aumentar la edad para
pensionarse, sino en asegurar que más colombianos puedan recibir una pensión que les permita
vivir dignamente. Nuestra propuesta en este sentido está orientada a crear una pensión universal
de supervivencia para la vejez de los más desprotegidos. La reforma pensional es materia de un
documento separado que aborda el tema de manera integral.

2. CRECIMIENTO ECONÓMICO
Sin crecimiento económico no es posible atender adecuadamente a la población más pobre, y por
ello es urgente concebir y poner en marcha reformas estructurales para impulsar la economía
tanto a nivel de demanda interna, como para abrir nuevos espacios para las exportaciones y crear
empleos bien remunerados. En este sentido, nuestra política Primero los Pobres está encaminada
a tener un impacto positivo sobre la demanda interna de la economía. Al contar con un ingreso, o
mejorar el que tienen, los beneficiarios de esta política podrán demandar bienes y servicios, y de
esta manera generar crecimiento económico.

Así mismo, nos proponemos transformar los sectores productivos para diversificar la base de
nuestras exportaciones y aumentar significativamente su volumen. Con el fin del conflicto, las
oportunidades más inmediatas están en el sector agropecuario, que ha dado importantes signos
de crecimiento, pero también es necesario estimular la producción de bienes con valor agregado,
que genera gran cantidad de empleo especialmente en los centros urbanos.

12
También canalizaré mis esfuerzos en mejorar el conocimiento técnico y aumentar las
competencias tácticas en el sector manufacturero y el de servicios de alta tecnología. Es por eso
que en nuestro plan de gobierno propongo el programa de Colombia inteligente, orientado a
fortalecer la tecnología y la inversión extranjera dirigida; fomentar la inmigración y la cooperación
público-privada con universidades; buscar un mayor provecho de las oportunidades de
integración; impulsar la reforma arancelaria y laboral, como también las zonas especiales de
desarrollo económico (Pacífico, región atlántica y fronteras).

Por último, concentraremos esfuerzos y recursos en el fortalecimiento de la educación y la


capacitación técnica. Para esto, tenemos contemplada la transformación del Ministerio de
Educación en el Ministerio de la Inteligencia, que tendrá como mandato adicional el de incentivar
la investigación, el desarrollo y la formación técnica en el exterior. Este ministerio absorberá
además, los programas de educación preescolar y formación para el trabajo; de esta manera
quedará integrada la estrategia educativa en su totalidad. Adicionalmente, crearemos becas
destinadas a mujeres que quieran formarse en otros países, y mejoraremos el papel de las
universidades en el desarrollo del conocimiento. Estas propuestas están explicadas en
documentos programáticos separados que hemos preparado sobre competitividad, economía y
educación, entre otros.

13
3. CREACIÓN DE EMPLEOS COMPLEMENTARIOS
Como he dicho en varias ocasiones, las políticas y programas concebidos para el posconflicto en el
sector rural son inaplazables. No obstante, también es imperativo concebir y poner a funcionar un
programa de posconflicto urbano para aumentar la seguridad económica de los pobres en las
ciudades, muchos de ellos provenientes del sector rural. Con cerca de ocho millones de personas
desplazadas del campo por la violencia en las últimas dos décadas, y viviendo en centros urbanos
en condiciones de pobreza extrema, es urgente generar empleos para esta población. Devolverles
la dignidad a estos colombianos y reintegrarlos a la sociedad como personas productivas y
capaces es un deber moral del Estado, una forma de resolver una injusticia de enorme magnitud,
y una oportunidad de crecimiento para la economía del país.

Uno de los problemas más críticos que enfrentan los jóvenes colombianos es el desempleo y la
falta de oportunidades para generar su propio ingreso, particularmente en la población más
pobre. Ampliaré el acceso de esta población a educación técnica y formal y también crearé
oportunidades para que puedan acceder a programas de capacitación y aprendizaje en el trabajo.

También haremos énfasis en la creación de programas “post secundaria” en los colegios públicos
y privados, en los años 11 y 12, para brindarles a los jóvenes competencias básicas para el trabajo
y capacitación técnica en oficios de alta tecnología (incluyendo en programación, codificación,
mantenimiento de computadores, desarrollo de apps, “contra-hacking”, video juegos, y diseño y
manejo de redes), y cursos preparatorios para las carreras universitarias (pre-enfermería y
pre-médico; escritura y expresión oral y corporal). En el sector rural ofreceremos, adicionalmente,
programas de capacitación en competencias básicas para agricultura y ganadería, como también
en cuidados básicos del medio ambiente.

Finalmente, destinaré recursos suficientes para impulsar, desde el Ministerio de Trabajo y en


colaboración con las autoridades departamentales y municipales, programas de empleo para
jóvenes desempleados y personas mayores de 55 años consideradas “inempleables”. El objetivo
es, por una parte, dar un mayor alcance a la Ley de Empleo Juvenil y, por otra, crear nuevas fuentes
de trabajo para los mayores. Para ello estableceré un mecanismo de cooperación con los gobiernos
departamentales y el sector privado local, de manera que los primeros aporten el 20 por ciento de
los recursos, mientras el sector privado aportará otro 20 por ciento a cambio de beneficios
tributarios, y el gobierno central cubrirá el 50 por ciento restante para creación de empleo en áreas
como:

1. Construcción de caminos vecinales, mantenimiento y construcción de infraestructura rural y


urbana.
2. Creación de parques y otros bienes públicos como distritos de riego, senderos recreacionales
ecológicos, reservas ambientales, ciclovías y centros culturales.
3. Artes representativas.

14
La meta de este programa será crear 600,000 empleos para los jóvenes y 400,000 empleos para
los mayores de 55 años durante los cuatro años de mi gobierno. Como en todos los programas
sociales del gobierno, se les dará prioridad a los más pobres, y entre ellos a las mujeres.

¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL


MI PROPUESTA?
El presupuesto al revés: Cuando algo no funciona, es necesario cambiarlo. Lo cierto es que
durante décadas el Presupuesto de la Nación ha sido diseñado de la misma forma: sin tener a los
pobres como prioridad en el diseño y ejecución de los programas que cubre el presupuesto
estatal. Esta es, a su vez, una razón muy importante por la cual Colombia no ha logrado erradicar
la pobreza ni ha sabido aprovechar sus bonanzas económicas para este fin. Nos llegó entonces la
hora de cambiar la manera de orientar el presupuesto, y darle la vuelta para que los pobres
queden a la cabeza de las prioridades y no de últimos en la fila.

Cada ítem del presupuesto tendrá como beneficiarios principales a los pobres, empezando por los
colombianos que vivan en situación de pobreza extrema. Así atacaremos simultáneamente los
dos problemas de Colombia que más me desvelan: la pobreza y la desigualdad. Son los pobres
quienes merecen toda la atención y la solidaridad del Estado y de la sociedad colombiana. Por
eso, enfocaremos los recursos del Estado para que no haya un solo colombiano que no pueda
suplir sus necesidades básicas de subsistencia.

Paralelamente, y con gran parte de los recursos que nos libera el fin del conflicto, y que reuniremos
con el apoyo y la solidaridad que ha demostrado la comunidad internacional para apoyar el
posconflicto, orientaremos el presupuesto hacia programas para llevar educación, salud, agua
potable y formas alternativas de empleo y emprendimiento a cada rincón del país. ¡Ningún
colombiano se quedará atrás!

Primero los Pobres es la materialización del pilar más importante de nuestra


propuesta para una política pública que combata la pobreza y desigualdad, y que nos
garantice a los colombianos la posibilidad de vivir en un país donde quepamos todos.

15
Este documento fue impreso en papel
reciclado para cuidar al medio ambiente
Crear Salud - Enero 2018

CREAR
SALUD
@DeLaCalleHum www.humbertodelacalle.com
CREAR
SALUD
El derecho a la salud en Colombia se
caracteriza por la desigualdad de condiciones,
tanto para acceder al sistema como en la
calidad del servicio. Esta situación,
profundamente injusta, refleja un Estado
incapaz de garantizar este derecho
fundamental a todos los colombianos. Mi
compromiso con Colombia es trabajar sin
descanso para lograr un sistema de salud
eficaz, transparente y humano, que pueda
brindar un servicio de alta calidad al alcance
de todos.

3
¿QUÉ HARÉ DISTINTO?

1
CREAR SALUD
Después de dar un vuelco total al enfoque actual, el sector pasará de ser una industria
de la enfermedad a un modelo basado en la creación de salud. Esta estrategia le
permitirá a cada colombiano, con el apoyo del Estado, conocer sus riesgos físicos,
mentales y sociales, y trabajar con el propio sistema de salud para el autocuidado.
El nuevo sistema de salud instalará un enfoque eminentemente preventivo, eficaz,
transparente y humano.

2
EL PRIMER NIVEL COMO PIEDRA ANGULAR DEL SISTEMA
La puerta de entrada a la red de servicios será el primer nivel de atención. En las
áreas rurales este nivel de atención podrá incluir promotores de salud, que visitarán
los hogares y darán acompañamiento a sus integrantes.

3
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Para 2020 habremos creado una institucionalidad más robusta y eficaz, capaz de
controlar los riesgos del sistema. Habremos dado vuelco a una función preventiva
supervisora de mayor alcance, en cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud.

CON AYUDA DE LOS CIUDADANOS, POR FIN HABREMOS

4
SUPERADO LA CRISIS DE CORRUPCIÓN
QUE HOY AZOTA AL SISTEMA
Los requisitos para fundar una EPS se habrán endurecido y habremos dado
impulso a la figura de las Alianzas Público-Privadas para el mejoramiento de la
infraestructura. Se habrá establecido un sistema más transparente de compras
públicas en el sector, de la mano de Colombia Compra Eficiente.

4
¿QUÉ HARÉ DISTINTO?

5
SERVICIO DE CALIDAD
Habremos empoderado al usuario para coadyuvar en la lucha contra la
corrupción, al darle acceso a información más completa y oportuna sobre la
evaluación del desempeño de las EPS y las IPS. Esto le permitirá ejercer de
manera informada su derecho a la libre escogencia y a sus demás derechos.

PRIORIZACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO Y MEJOR


DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS
Al finalizar mi gobierno culminará la transformación de las EPS, que
mantendrán una mejora continua en la calidad. Desarrollaremos un
completo sistema de indicadores de gestión que permitirá evaluar las EPS y
las IPS. Los resultados de esta evaluación serán visibles para toda la
ciudadanía de tal manera que pueda ejercerse un mejor control ciudadano.
6
7
FORTALECIMIENTO DE LA SALUD EN LOS TERRITORIOS
Y REGIONES APARTADAS
Para el final de mi periodo de gobierno habremos propiciado cambios
estructurales para conseguir un sistema de salud más equitativo, con apoyo en
la telemedicina y la inversión en infraestructura social.

8
SANEAMIENTO FINANCIERO DEL SISTEMA
Antes de terminar mi gobierno habré conseguido consensuar una solución
global al problema de la deuda entre agentes del sistema, que actualmente
supera los 15 billones de pesos.

5
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, actualmente hay cerca de 47 millones de afiliados al
sistema (22 millones contributivo, 22,5 millones subsidiado y 2,3 millones en regímenes
especiales).1 De los 22 millones de afiliados al régimen contributivo, solo 12 millones son cotizantes.2
Esto se traduce en que aproximadamente el 25% de los colombianos financia la totalidad del
sistema.

En 2014, el gasto en salud representó el 7,2% del PIB, una cifra muy superior al promedio
latinoamericano, que apenas llegó al 3,3% del PIB. La cobertura ha aumentado significativamente,
y actualmente cerca del 96% de la población está cubierta, en comparación con el 50% de hace 20
años. En los últimos años, la expectativa de vida aumentó de manera considerable, al pasar de 68
años de edad en 1990 a 74,2 en 2015. En el mismo periodo, la mortalidad infantil se ha reducido a
la mitad, de 27 a 14 por mil nacidos vivos.

Mientras que en Bogotá mueren 36,5 madres por cada 100.000 habitantes, en
Amazonas mueren 101,3 y en la Guajira 255,4. Las tasas de mortalidad
materna en departamentos como Guainía (368,3) y Vaupés (635,6) son
comparables con países africanos como Kenia y Zimbabue, una situación
inaceptable. (ver gráfico 1).

A pesar de estos importantes avances, existen grandes retos en el sector de la salud que deben
ser resueltos. Por ejemplo, solo hay 1,6 médicos por cada 100 mil habitantes, un nivel muy bajo
comparado con los 3,8 médicos por cada 100 mil habitantes que, por ejemplo, tiene Argentina. La
esperanza de vida es baja en comparación con Chile que, con 81,8 años, es la tasa más alta del
continente latinoamericano. Además, el número de camas hospitalarias en Colombia, que es de 1,5
por cada 1.000 habitantes, ni siquiera alcanza el promedio latinoamericano. Otro aspecto que vale
la pena mencionar es el abandono del Estado en zonas periféricas. Prueba de esto es que en el
93% de los municipios, que tienen solo IPS públicas, no existen las salas de quirófano, y solo hay
salas de parto en el 31% de estas entidades.

1 https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-salud.aspx
2
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-salud.aspx

6
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA, 2016.


700

635,6
600

500

368,3
400

300

252,4
198,8
200

144,5
130,4
120,4
113,4
101,3
93,8
91,2
87,3
84
83,2
73,5
70,8
69,3
112
67,3
66,7
65,9
65,4

100
65,1
52,3
55,8
46,2
47,2
50,7
51,6
44,4
40,6
36,5

0
C:
nt ta

Bo er
Cu nt cá
am r
ca
ila

sa s

lle c a
lC r
Có uca
At oba

Bo co
Ar ar
tio a
Ca uia

Ca á
a
Gu cre

T re
tu a
a yo
da s
Qu na

Na ío
Ch o
Vi ocó

Gu a
Gu ira
Va ía
és
in de

de esa
Ri lda

ag a

riñ
ld

An auc

et
uc

Pu olim

La ad
D.

n
ia
d

lív
Sa Me

i
ar
Sa ya

up
Am ma
M zon
Hu

le

aj
nt

Su

in

ai
q
ra
an

nd an

qu
a

av
rd

ch
á

Ca


t
go
Bo

de

Va
rte
No

Mortalidad materna Promedio nacional

Nota: Las cifras de mortalidad materna están dadas por cada 100.000 nacimientos.

Elaboración propia
Fuente: Informe Consejo Privado de Competitividad 2017-2018

El 90% de los prestadores de salud está concentrado en las áreas metropolitanas. Mientras en Bogotá en
2012 había 26,12 médicos por cada 10 mil habitantes, en el Chocó había 2,3 médicos por la misma cantidad
de habitantes.

Por otra parte, el modelo de prestación de servicios de salud ha privilegiado un enfoque curativo en vez
de preventivo y ha estado basado en especialistas, una situación completamente atípica. Como
consecuencia, en Colombia se accede mucho más fácil y rápidamente a la atención de un especialista, en
comparación con lo que ocurre en países desarrollados, donde la atención prevalente está a cargo de los
médicos generales, quienes además se encargan de coordinar la relación de las familias con los
especialistas.

Una de las falencias más serias del modelo estructurado a través de la Ley 100 de 1993 es la falta de
incentivos para la inversión privada. Como consecuencia, la mayoría de los municipios dependen casi por
completo de la red pública de servicios de salud, la cual es obsoleta e ineficiente. A la falta de inversión
privada se suma la incapacidad del Estado y de los prestadores privados para darle mayor prioridad al
gasto hacia acciones preventivas (vacunación, planificación familiar, nutrición, formación en cuidado de la
salud).

7
Si comparamos el gasto per cápita privado en salud del país con el de los países más desarrollados,
podemos ver que el de Colombia es atípicamente bajo, y ronda los US$550 per cápita anuales, frente a
US$2.800 en España y US$5.000 en Inglaterra, donde la cobertura no es tan amplia como en nuestro caso.

Con respecto a la calidad en la prestación del servicio, es importante señalar que las mediciones se dan
con base en tres criterios únicamente (oportunidad, acceso y satisfacción). Los sistemas de seguimiento
son débiles, como también lo es la capacidad del Estado para ejercer una adecuada supervisión de las EPS
y las IPS. Además, el modelo de pago por capitación no genera los incentivos adecuados para un
mejoramiento continuo de los estándares de calidad en el servicio de salud.

En referencia a las barreras que restringen el acceso a los servicios de salud, la espera para la asignación
de citas no es el único factor que afecta el servicio. También se observa una alta incidencia de otros
factores, como la distancia que el usuario debe recorrer para llegar al centro de salud, el exceso en
trámites y papeleos, y la falta de soluciones concretas a su problema (ver gráfico 2).

PORCENTAJE DE PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD QUE NO SOLICITA


O RECIBE ATENCIÓN MÉDICA DEBIDO A BARRERAS DE OFERTA. 2010-2016.
35%

31,31%
30,03%
30%
27,44% 27,01%
26,19%
25,46%
25%
22,76%

20%

15%

10%

5%

0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

El centro de atención queda lejos Mal servicio o cita distanciada en el tiempo


No lo atendieron Consultó antes y no le resolvieron el problema
Muchos trámites para la cita Le hacen esperar mucho para atenderlo

Fuente: Informe Consejo Privado de Competitividad 2017-2018

Teniendo en cuenta el análisis del Consejo Privado de Competitividad sobre calidad y acceso a la salud en
Colombia, vemos que en los últimos años se ha dejado de priorizar el cumplimiento reactivo de las citas.
Como consecuencia, las citas son distanciadas en el tiempo y esto constituye la barrera de oferta más alta
para los usuarios.

8
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

1 LA PRECARIA INFRAESTRUCTURA

HOSPITALARIA

La infraestructura hospitalaria del país es bastante deficiente: se encuentra por debajo del promedio
latinoamericano, y muy lejos de los niveles promedio de los países que pertenecen a la OCDE, como se
puede ver en el siguiente gráfico.

No existe una partida presupuestal definida a nivel territorial, ni nacional, para actualizar dicha
infraestructura. Tampoco hay un verdadero plan para dotación y mejoramiento de hospitales públicos.

INFRAESTRUCTURA EN SALUD – COLOMBIA Y PAÍSES DE REFERENCIA 2016.


8

o
Malasia Corea del Turquía Chile Argentina Mexico Sudáfrica COLOMBIA Perú Brasil
Sur
Nota: Entre 0 y 10, dónde 10 representa el mejor desempeño América Latina OCDE

Elaboración propia
Fuente: Informe Consejo Privado de Competitividad 2017-2018

9
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

2 EL PROBLEMA DEL ALTO COSTO DE LOS

MEDICAMENTOS E INSUMOS
El costo de los medicamentos es, sin duda, uno de los problemas más serios del Sistema General de
Seguridad Social en Salud (SGSSS). La importación de medicamentos supera anualmente los US$1.400
millones, uno de los rubros más altos entre todas las importaciones del país. En años recientes, el
Ministerio de Salud ha liderado una iniciativa para controlar el precio de algunos medicamentos. El caso
más reciente es el de las medicinas para el tratamiento de la Hepatitis C, lo que se suma a otros más de
tres mil medicamentos que ya habían sido agregados a la lista de fármacos con precio controlado
(Alzheimer, hipertensión pulmonar y esclerosis múltiple, entre otros). Aún existen muchos medicamentos
cuyo precio es superior, o muy superior, al del mismo componente en otros países vecinos.

COSTO PROMEDIO MENSUAL DE MEDICAMENTOS PARA TRATAR


CÁNCER Y NÚMERO DE NUEVAS DROGAS EN COLOMBIA
40

35

30

25

20

15

10

0
1975-79 1980-84 1985-89 1990-94 1995-99 2000-04 2005-09 2010-14

Mediana costo Mensual Número de nuevas drogas introducidas

Elaboración propia
Fuente: Bloomberg Business

El sistema de recobros, que últimamente ha ido tomando importancia en el país, es otro problema
asociado con los medicamentos. Tal y como fue concebido en la Ley 100, el sistema de salud era un
sistema de aseguramiento. Hoy, sin embargo, miles de servicios y medicamentos que están excluidos del
Plan Obligatorio de Salud (POS) se pagan vía recobros, ya sea de forma directa o a través de la acción de
tutela.

10
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

Si bien la intervención judicial ayuda a conseguir de forma oportuna el acceso a los servicios y
medicamentos, termina deformando la estructura financiera del modelo. Esto dificulta su sostenibilidad
y, de cierta manera, convierte a los jueces en coadministradores del sistema y determinadores de las
prioridades del gasto público en salud.

3 LA CORRUPCIÓN EN EL SECTOR

DE LA SALUD
A toda esta problemática, se suma el gravísimo fenómeno de la corrupción en el sistema de salud
colombiano. El sistema de recobros, creado bajo una concepción errada del derecho a la salud, y unido a
la excesiva intervención por parte de los jueces, terminó generando un incentivo perverso que es
transversal a todo el sistema, agravado por la ausencia de un sistema de información integrado que
opere de manera segura para todo el Estado colombiano. Así, el caldo de cultivo para la corrupción está
servido. Casos renombrados como el del Cartel de la hemofilia, el cartel de sida, o incluso el caso de
Saludcoop (EPS) donde, de acuerdo con la Contraloría General de la Nación, hubo un detrimento de 1,4
billones de pesos, son ejemplos de las profundas fallas del sistema.

La mala atención a los usuarios, unida a la percepción de que el sistema está en manos de corruptos que
se lucran a costa de prestar un mal servicio, genera una gran y justificada insatisfacción entre los
ciudadanos con la manera como funciona el sistema de salud colombiano.

4 PROBLEMAS EN LA

INSTITUCIONALIDAD
Los esfuerzos para descentralizar la salud en Colombia se iniciaron a partir de la Ley 10 de 1990. La Ley 60
de 1993 estableció las funciones en salud a cargo de los entes territoriales y de la Nación. A pesar de que
el eje fundamental de la organización inicialmente propuesta fue la descentralización de la salud, a la
fecha continuamos con unas direcciones territoriales dedicadas a administrar hospitales, antes que a
cumplir con las funciones de direccionamiento integral del Sistema General de Seguridad Social en Salud
(SGSSS) en sus respectivos territorios. En otras palabras, la administración del SGSSS, no ha sido
verdaderamente transferida a los municipios.

11
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

1 UN NUEVO CONCEPTO:

CREAR SALUD
Para garantizar el derecho a la salud consideramos necesario repensar el sistema vigente, para darle
prioridad al cuidado de la salud.
Daremos un vuelco total al enfoque actual, para pasar de una industria de la enfermedad a un
sistema de creación de salud. El objetivo es poner en marcha una gran estrategia nacional que
permita que cada colombiano, con el apoyo del Estado, sea consciente de los factores físicos,
mentales y sociales que afectan el bienestar, y trabaje, de la mano del sistema de salud, en la
promoción de su autocuidado.

Sin descuidar que quienes están enfermos reciban un servicio de alta calidad al alcance de todos, el
nuevo sistema de salud tendrá un enfoque eminentemente preventivo. Será un sistema eficaz,
transparente y humano.

Nuestra visión, inspirada en Lalonde 4 (1973), consiste en entender la salud como un campo donde
concurren cuatro factores determinantes, tal y como lo muestra el gráfico 5. Esto significa que las acciones
que generan salud no se limitan únicamente al sector hospitalario: van más allá e implican la
intervención de varios sectores y diferentes instituciones, transversales a todo el sistema.

ESTILO DE VIDA

MEDIO
SALUD GENÉTICO
INTERINSTITUCIONALIDAD
AMBIENTE BIOLÓGICO
INTERSECTORIALIDAD

SERVICIOS DE SALUD

4
Lalonde M. A new perspective on the health of Canadians. A working document. Ottawa: Government of Canada, 1974
12
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

Los estudios señalan que el impacto del estilo de vida sobre la salud es superior al 43%. El medio
ambiente es determinante en una tasa cercana al 20%, mientras que los aspectos bilógicos y
genéticos tienen un peso no superior en promedio a 25%. La incidencia directa de los servicios de
salud en la calidad de la salud de las personas se estima apenas en un valor cercano al 11% 5. Por
consiguiente, una política integral y eficaz de salud debe integrar estas cuatro dimensiones y no
limitarse a una sola.

Parte esencial del nuevo modelo Crear Salud estará enfocado en el fortalecimiento de la
prestación de servicios esenciales. También fortalecerá los programas de pedagogía
dirigidos a la promoción de una dieta saludable, rutinas de higiene y deporte.

2 EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN COMO PUERTA DE

ENTRADA AL SISTEMA

Es necesario entender la Atención Primaria en Salud (APS) como una estrategia que involucra
diversos sectores para brindar una atención integral. Esto significa una estrategia que integra
acciones que van desde la salud pública y la prevención de la enfermedad, hasta el tratamiento y
rehabilitación de los pacientes6. Estas estrategias APS serán la base de todo el sistema de salud
que acá propongo. Utilizando las estrategias de APS, cada ente territorial y sus EPS deberán
construir las matrices de riesgo individuales y generales, y proponer los programas de promoción
de la salud y prevención de la enfermedad que deben aplicarse. De esta manera, lograremos un
hito fundamental:

La puerta de entrada a la red de servicios será el primer nivel de atención.


Este modelo será replicado en forma paulatina en todo el territorio, con las ciudades
capitales como prioridad. De esta manera evitaremos la duplicación de servicios y costos, y
ahorraremos tiempo y trámites a los usuarios.
En las áreas rurales, este nivel de atención incluirá promotores de salud, que visitarán los
hogares y ofrecerán servicio de acompañamiento profesional a sus integrantes.

5
Dever, GEA. “An epidemiological Model For Health Policy Analysis”. 1976.
6
Ley 1438 de 2011. 13
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

3 MEJOR PLANEACIÓN

DEL SISTEMA
A partir de la nueva perspectiva de la salud que hemos concebido, proponemos las siguientes
acciones:
Evaluaremos el Plan Decenal de Salud pública , para revisar las metas y responsabilidades
de los principales actores, replantear lo que sea necesario, establecer nuevas metas y
garantizar su cumplimento.
Elaboraremos el plan decenal de salud pública que debe regir desde el 2022 hasta el 2031.
Tanto en el ajuste del plan actual como en el del próximo, haremos especial énfasis en la
violencia y la salud mental, dado su papel en la generación de enfermedades.
Impulsaremos la descentralización de la administración del sistema de salud.

4 REORGANIZACIÓN

INSTITUCIONAL
Es necesario llevar a cabo una ambiciosa reorganización institucional, que nos permita alinear las
diferentes entidades que participan en el sistema de salud con este nuevo objetivo de crear salud.

a.
La reorganización se enfocará en los siguientes puntos:

FORTALECIMIENTO DE LA SUPERVISIÓN

PREVENTIVA

La Superintendencia Nacional de Salud será fortalecida para que cuente con verdaderos
poderes de supervisión. Entre otras cosas, nos aseguraremos de que la Superintendencia
cuente con oficinas regionales para su operación. Esto hará parte de nuestro esfuerzo por
impulsar las medidas de inspección, vigilancia y control.

14
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

b. INTEGRACIÓN ARMÓNICA DE TODOS LOS

ACTORES DEL SISTEMA

Propiciaremos las reformas en el modelo de gestión para que todos los entes y personas
que intervienen en el sistema actúen armónicamente alrededor de un eje central: el
usuario.

Le devolveremos al Ministerio de Salud el rol de rector único de la política nacional en


materia de salud. Será el Ministerio quien oficiará como integrador y armonizador de
última instancia de los diferentes actores del sistema para su correcto funcionamiento.
Haremos una reingeniería completa del sistema por medio de la eliminación de pasos
innecesarios y duplicaciones de procesos y procedimientos del sistema de salud.
Partiremos de un inventario completo de dichos procesos y procedimientos durante los
primeros meses de mi gobierno.
Garantizaremos el funcionamiento armónico del sistema de salud. Los actores del SGSSS
(EPS, IPS, direcciones territoriales de salud, profesionales de la salud, proveedores,
Ministerio de Salud, Superintendencia Nacional de Salud, etc.) trabajarán de manera
integral y armónica para el cumplimiento de la función principal de sistema.
Enfocaremos nuestros esfuerzos en lograr el establecimiento de las redes prestadoras
de salud y velaremos porque se desarrollen articuladamente con entes territoriales, EPS
e IPS, y permitan la atención integral de los pacientes.

c. ENDURECEREMOS LOS REQUISITOS PARA CREAR

EPS E IPS EN COLOMBIA


Solamente 40 de las 14.000 IPS que operan en la actualidad en el país, se encuentran
acreditadas. Esto, a pesar de que la norma que regula la acreditación fue emitida hace
15 años. Esta situación es claramente inaceptable.
Pondremos en marcha un plan de acreditación para IPS y endureceremos el control del
cumplimiento de la norma. Convertiremos la acreditación en la regla y no en la
excepción.
Estableceremos un riguroso proceso de selección para las EPS. Solo aquellas que
cumplan con estrictos criterios pordrán prestar los servicios. El objetivo es asegurar que
la prestación del servicio sea óptima, oportuna y de calidad.
Elevaremos los requerimientos mínimos de calidad para las EPS.
Daremos mayor impulso al Observatorio de la Calidad de la Atención en Salud. El
objetivo es fortalecer la capacidad de recoger información, especialmente en las
regiones, y de establecer indicadores que sirvan para medir la calidad del servicio.

15
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

d. FORMACIÓN DEL RECURSO

HUMANO EN SALUD

Crearemos una política de Estado sobre formación de los profesionales de la salud. En


ella se definirán las habilidades y destrezas que deben obtener los estudiantes de
pregrado y posgrado, y se optimizará el capital humano con formación en salud.
Revisaremos la formación de especialistas y definiremos la cantidad de profesionales
necesarios por especialidad para cumplir con la demanda en el país.
Reformaremos el servicio social obligatorio (año rural), con el fin de garantizar que en
cada municipio de Colombia existan los profesionales necesarios para atender a la
comunidad.
Fomentaremos las alianzas público-privadas para la creación de convenios de
telemedicina entre hospitales privados de los centros urbanos y centros hospitalarios de
la zona rural. Así garantizaremos que los progresos de la medicina lleguen a todo el país

e.
y no se queden únicamente en los centros urbanos.

IMPULSO A LA REALIZACIÓN DE

COMPRAS CENTRALIZADAS
De la mano de Colombia Compra Eficiente (CCE) implementaremos las mejores prácticas
para optimizar los recursos y darle mayor transparencia a todo el sistema de compras.
Fomentaremos la utilización de acuerdos marco de precios para darle mayor
transparencia y competencia a la compra de insumos estándar de alta demanda.
Implementaremos un sistema centralizado de compras, despachos y entrega de
medicamentos, a la manera en que lo hace Inglaterra. Nuestro objetivo será reducir en
un 30% el costo de medicamentos.
Fortaleceremos el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud para darle mayor
autonomía, de manera que las decisiones sean tomadas únicamente en función de
mejorar la salud de los colombianos.

f. DOTAREMOS DE SEGURIDAD JURÍDICA

AL SISTEMA DE SALUD
Nuestra meta es lograr el nivel de seguridad jurídica necesario para recuperar la
confianza mutua entre los actores del sistema y para poder volver a mirar hacia delante
en materia de proyecciones de inversión, promoción y prevención, entre otros.

16
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

5 LAS PRIORIDADES SERÁN LA CALIDAD Y LA DEFENSA


DE LOS DERECHOS DEL USUARIO

Para garantizar la calidad del servicio reformaremos las EPS, que pasarán a ser verdaderas entidades
gestoras del servicio de salud. Estableceremos los incentivos correctos orientados a ofrecer tratamientos
y servicios de calidad para los usuarios.
Las nuevas EPS gestionarán no solo los recursos, sino la salud de los colombianos y deberán
competir por usuarios con base en la calidad de sus servicios.
Empoderaremos a los usuarios para que decidan a qué entidad se afilian de manera libre e
informada y flexibilizaremos las condiciones para que puedan cambiar de prestador de servicio si no
están satisfechos.
A través de mecanismos de participación se establecerán metas e indicadores de mejoramiento de
manera mancomunada entre los pacientes, las EPS e IPS. Así, entre todos co-crearemos calidad en el
sistema.
La carga de los trámites para obtener atención será asumida principalmente por las entidades, no
por los pacientes.
Crearemos un ranking regional y nacional de EPS e IPS que refleje la satisfacción de los usuarios. Los
resultados serán públicos e informarán a los usuarios a la hora de escoger su afiliación
Las entidades que incumplan en forma reiterada los indicadores serán retirados del sistema de
salud.
Diseñaremos un mecanismo de pagos a las EPS basado en el desempeño. Los resultados financieros
(ingreso y utilidades) de las EPS dependerán particularmente de la calidad de los servicios que

6
ofrezcan a los usuarios, y de la reducción de sus costos operativos.

CONCENSO NACIONAL SOBRE EL CONTENIDO


DEL DERECHO A LA SALUD
No hay en el mundo un sistema de salud que pueda tener una cobertura infinita. Es necesario respetar los
principios de austeridad y sostenibilidad financiera. De manera concertada con las asociaciones científicas
y los diferentes entes que agrupan a los pacientes, reglamentaremos la entrega de dispositivos,
medicamentos, insumos, etc. De este modo, garantizaremos que los más pobres y vulnerables continúen
recibiéndolos sin costo alguno, y a la vez buscaremos que quienes tienen los medios para sufragarlos lo
hagan con sus propios recursos. Así mismo, definiremos los alcances del sistema de salud, para evitar que
se continúen pagando servicios complementarios que no tienen relación directa con la salud.

17
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

Sin desconocer la autonomía de los jueces, promoveré un consenso nacional con participación de
todos los actores relevantes del sistema sobre el alcance efectivo de los planes de cobertura.

7 FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL


SISTEMA EN LAS REGIONES

Actualmente la realidad que enfrentan los usuarios varía según el lugar donde viven. No podemos perder
de vista que el 90% de los prestadores de salud atienden en áreas metropolitanas y hay 800 municipios
donde el servicio es un monopolio del Estado. Esta estadística refleja una realidad alarmante: el derecho
a la salud en zonas rurales está lejos de estar garantizado.
Para responder a este desafío, impulsaremos el modelo de atención para zonas de baja densidad,
siguiendo los resultados del plan piloto que se adelanta en Guainía, con miras a lograr un sistema
más equitativo que comience a cerrar brechas.

8 SANEAMIENTO FINANCIERO
DEL SISTEMA

El pasivo de las entidades del sector de la salud asciende a más de 15 billones de pesos, y la cartera con
las clínicas y hospitales se acerca a los siete billones (ver gráfico 6). Si bien es necesario reconocer los
esfuerzos que se han hecho para hacerle frente al problema de la cartera del sector, también es preciso
recalcar que no ha habido mayor éxito en el saneamiento de sus finanzas. Este problema no solo se
reduce a un problema de caja, sino que también es producto de la falta de certeza sobre el ingreso, y esto
perjudica los planes de inversión y la voluntad de los actores por seguir apostándole a este mercado.
Nuestra prioridad será el saneamiento de las finanzas del sector de la salud. Pondremos en
funcionamiento los mecanismos para garantizar que el sistema de salud sea transparente y
eficiente. Evaluaremos el impacto y los resultados de la Ley 1797 de 2016 y propondremos las
modificaciones necesarias para continuar con el saneamiento financiero del sector salud.
Ejerceré mi liderazgo en la búsqueda de una solución global y definitiva al déficit financiero del
sistema de salud. La solución global requiere el concurso de todos los involucrados, incluyendo los
usuarios y la justicia, bajo el direccionamiento del alto gobierno.
Estableceremos un sistema de retenciones de los aportes al sistema de salud, que funcionará de
manera similar a las retenciones del impuesto de renta e IVA que se hacen en la actualidad. Esto
nos permitirá reducir la evasión y elusión.

18
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

CARTERA CON LAS CLÍNICAS Y HOSPITALES (MILLONES Y PORCENTAJES)


8.000.000 70%

7.000.000
60%
57%
50%
6.000.000
50%
Millones de $

5.000.000
40%
4.000.000
30%
3.000.000
2.419.172
20%
2.000.000
1.196.264
1.000.000 10%

0 0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Total
Fuente: ACHC
Vencida a más de 91 días (%) (eje derecho)

A mediano plazo, buscaremos que el país transite gradualmente a un esquema de financiamiento


del sector de la salud a través de recursos generales del presupuesto con el objetivo de eliminar
paulatinamente las distorsiones en el mercado laboral.
Trabajaremos en eliminar los incentivos que aún persisten para el trabajo informal por temor a
perder el subsidio en salud. Que una persona pertenezca al régimen subsidiado de salud no debe
depender de si cuenta con un trabajo formal o no, sino de sus condiciones socioeconómicas.

Somos conscientes de que esta propuesta representa un reto fiscal importante y está descartado
el incremento de impuestos para este fin. Por ello, buscaremos que esta transición se financie en
parte con las mejoras de eficiencia en el sistema y con el control a la evasión, para no afectar el
poco espacio presupuestal existente. Más adelante explicamos con mayor detalle la financiación
de esta propuesta.

También buscaremos impulsar la producción de genéricos en laboratorios nacionales. Nuestra


meta es fortalecer nuestra industria farmacéutica y volvernos líderes en la región. Sin pasar por
encima de los derechos de la propiedad industrial, buscaremos aumentar la formulación de
medicamentos genéricos en el país, especialmente para nuevos pacientes.

19
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

9 LUCHA FRONTAL CONTRA


LA CORRUPCIÓN

Los usuarios son los mejores ojos para atacar la corrupción. Cada usuario del sistema, como doliente y
observador de primera mano, constituye un veedor natural del comportamiento de los agentes del
sistema. Sin embargo, los usuarios en la actualidad no tienen el poder para llamar la atención de los
entes gubernamentales y menos para activar investigaciones con la fuerza y prontitud que se requiere.
Haremos las reformas normativas necesarias para dotar al usuario de mejores herramientas en su
función de controlador del sistema.
Quitaremos las instituciones públicas de la salud de las manos de los políticos locales y
devolveremos la gerencia a técnicos especializados escogidos por sus méritos.
Adicionalmente, vamos a sofisticar y profundizar la vigilancia preventiva sobre la gestión
financiera de las EPS e IPS para asegurar que los recursos de la salud se gasten adecuada y
eficientemente en el sistema.
Trabajaremos en un nuevo régimen de insolvencia para las entidades del sector de la salud,
pensado para proteger antes que nada los derechos del paciente y del usuario.

10 �CÓMO FINANCIAREMOS
LA PROPUESTA?

El nuevo modelo de Crear Salud ayudará a disminuir los costos del sistema a mediano plazo, cuando
florezcan los efectos profundamente positivos de una nueva cultura de la prevención y el autocuidado.
En el corto plazo el impacto fiscal del sistema seguirá siendo alto, y debemos seguir aportando recursos
del presupuesto para su financiación.

La implementación del esquema de retenciones y el endurecimiento de las medidas contra la evasión,


junto con la reorganización de las rentas cedidas, generararán nuevos recaudos en una cuantía
considerable. De acuerdo con nuestras estimaciones, el nuevo recaudo no será inferior a medio punto del
PIB. Los mayores costos que genere esta propuesta se financiarán también con la mejora en la eficiencia y
con el fortalecimiento de la función preventiva del Estado.

20
¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL
MI PROPUESTA?
El cumplimiento cabal del derecho a la salud no se agota en un sistema que atienda
enfermedades. Revolucionaremos el modelo para crear salud. Todos los colombianos, sin importar
su nivel de ingreso ni su lugar de residencia ni su capacidad de interponer acciones jurídicas
tendrán garantizado su derecho a la salud durante mi gobierno. Un país donde quepamos todos
es uno donde la salud se crea.

El derecho fundamental a la salud de todos los colombianos no puede estar sujeto


al ingreso que devienen, ni a su lugar de residencia, ni a su capacidad de interponer
una acción jurídica para obtener un derecho que está garantizado por la
Constitución Nacional. Mi mayor empeño en el gobierno será, por consiguiente,
eliminar los privilegios y las arandelas jurídicas y comerciales que hacen que las
personas con menores recursos tengan un acceso más limitado a los servicios
estatales. Mi objetivo es garantizar a todos los colombianos el mismo derecho a la
salud, para que de esta manera podamos materializar nuestro sueño de tener UN
PAÍS DONDE QUEPAMOS TODOS.

21
Este documento fue impreso en papel
reciclado para cuidar el medio ambiente
Seguridad para una vida tranquila
Febrero 2018

H U M B E RTO

SEGURIDAD PARA UNA VIDA TRANQUILA

@DeLaCalleHum www.humbertodelacalle.com
H U M B E RTO

Durante cinco décadas, y antes de la firma del Acuerdo de


Paz del Teatro Colón que puso fin al conflicto armado con
las Farc, el objetivo número uno de nuestras fuerzas
armadas y de la policía consistía en vencer a ese y a otros
grupos al margen de la ley. Con la terminación del conflicto
con ese grupo armado, han surgido viejos y nuevos retos
que nos obligan a diseñar una nueva política de seguridad
que, más allá del conflicto, se enfoca en la necesidad de
garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. Es necesario
consolidar la paz que apenas vemos nacer, y esto requiere
que logremos eliminar el crimen y la violencia de nuestras
vidas. Es hora de cambiar el paradigma de la seguridad en
Colombia y poner en el centro de atención la defensa de
los ciudadanos, tanto en el campo como en las ciudades.
Este será el norte de nuestras políticas de seguridad, para
que en Colombia por fin no valga la pena cometer delito
alguno.
2
MI VISIÓN DE LA SEGURIDAD
Colombia contará por fin, con una política pública de seguridad, basada en la prevención del
delito y el desmantelamiento de las organizaciones criminales y no, como ocurre hoy, como una
política de simple reacción a la criminalidad.

Gracias al Plan Nacional de Desarme, los Colombianos dejaremos las armas a un lado y los
riesgos asociados a las mismas. Esto en la práctica significará que Colombia ya no estará entre
los países con mayores índices de homicidio de América Latina y seremos ejemplo de
convivencia en la región.

Desarrollaremos un plan integral de seguridad para el posconflicto. Los colombianos que antes
vivían a merced de los grupos al margen de la ley ahora estarán protegidos por todas las
instituciones estatales y el espacio para los grupos criminales se habrá cerrado.

Los conflictos sociales en las regiones se resolverán por medio del diálogo, gracias a la
inclusión de enfoques diferenciados en las medidas de protección para los líderes sociales y la
apertura de espacios de participación ciudadana en el diseño de medidas de seguridad.

Colombia será un país libre de coca. El narcotráfico finalmente dejará de ser la pesadilla que
sirve de gatillo para la mayoría de los problemas del país. Los índices de criminalidad asociada
a este flagelo estarán en mínimos históricos.

Adoptaremos tecnología de punta y capacitaremos a nuestros policías en labores de


inteligencia para que luchen contra el crimen en las ciudades. Junto con grandes inversiones en
centros de monitoreo y cámaras en todas las ciudades, lograremos disuadir a una gran parte
de los criminales de cometer delitos y a los que no desistan los perseguiremos hasta
capturarlos.

Además de una exitosa reforma a la justicia que reducirá drásticamente los índices de
impunidad, desarrollaremos un plan de mejoramiento carcelario ampliando la capacidad en
80.000 cupos. Implementaremos programas en las cárceles que le devuelvan su sentido
originario a estos centros penitenciarios: las cárceles colombianas serán verdaderos centros de
resocialización y no, como ocurre hoy, universidades del delito.

3
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
De acuerdo con la Red de Ciudades Cómo Vamos, más de la mitad de los colombianos se sienten
inseguros en las grandes ciudades. En promedio, solo el 44% de los ciudadanos se sienten seguros
en su ciudad, y la percepción alcanza mínimos alarmantes en algunas ciudades. En Bogotá, por
ejemplo, sólo el 19% de los ciudadanos se sienten seguros. Le siguen Cartagena y Cúcuta con un
31% y un 39%, respectivamente. La percepción de inseguridad no es algo nuevo. Desde 2006, año
desde cuando se tienen este tipo de datos, hasta hoy, la percepción promedio de seguridad en las
ciudades capitales no se ha ubicado nunca por encima del 50%.

Una mirada rápida a las cifras basta para darse cuenta de que la percepción de inseguridad está
íntimamente relacionada con la victimización. Las ciudades donde la percepción de inseguridad es
más alta que el promedio son, casi en su totalidad, aquellas en las que el número de ciudadanos
que se declaran víctimas de algún delito se ubica, también, por encima del promedio. La ciudad
capital con mayor porcentaje de personas que se declararon víctimas de algún delito fue Bogotá
(32%), y Yumbo, en el Valle, (17%) tuvo el peor desempeño en la categoría de ciudades no capitales.
Estas dos ciudades son también las que peor desempeño muestran con respecto a la percepción
de seguridad en sus respectivas categorías. En cuanto al comportamiento de largo plazo del índice
de victimización, es alarmante que el año 2016 tiene un promedio (19%) que se encuentra entre los
más altos de los últimos diez años, de acuerdo con esta medición.

Seguridad: Victimización: ¿Fue víctima de algun delito en el último año?

16% 16% 15% 15% 15% 13%


Pereira Bucaramanga Barranquilla Medellín Santa Marta Manizales

18% 20% 20% 24% 32%


Cali Cúcuta Ibagué Caratagena Bogotá

Por arriba del promedio Por abajo del promedio Base: Total de la muestra en cada ciudad

Fuente: Red de Ciudades Cómo Vamos

4
De las personas que fueron víctimas de un delito, menos de la mitad lo denunció. En 2016, el
porcentaje fue del 43%. A pesar de que en comparación con los últimos 10 años esta cifra es alta,
sugiere que la desconfianza en las autoridades por parte de la ciudadanía, y en la eficacia a la
hora de sancionar el delito, son problemas profundos que deben ser enfrentados. Esto se ve
confirmado por el hecho de que solo el 16% de los ciudadanos consideran que la posibilidad de
que un delito sea sancionado es alta.

La revisión de los indicadores de tasas de criminalidad presenta un panorama variado. Por


ejemplo, cuando se revisa la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes, es necesario
reconocer que ha habido un avance considerable. En 2017, este indicador se situó en 24 por cada
100.000 habitantes, y es la tasa más baja de los últimos 30 años. En números absolutos, la
reducción también ha sido importante: mientras que en 2012 hubo cerca de 16.500 homicidios, en
2016 esta cifra se ubicó en 12.100. Esto equivale a una disminución cercana al 25% en cuatro años.

A pesar de los avances alcanzados en la reducción de homicidios, Colombia sigue siendo uno de
los siete países más violentos de América Latina, junto con El Salvador, Honduras, Guatemala,
Venezuela, México y Brasil. Dentro de este grupo, todavía estamos lejos de alcanzar la tasa de
homicidios de México, que es de 17 por cada 100.000 habitantes.

Homicidios en Colombia
Histórico nacional

39,2
40,0 18.000
36,3
35,2 35,0 35,3
34,0
35,0 32,7 16.000

28,0 14.000
30,0 26,5 25,4 24,7
12.000
25,0
10.000
20,0
8.000
15,0
6.000
10,0
4.000
16.440

12.402
15.459

12.782

5,0
13.343
16.140

12.160
15.419
16.127
15.817
17.198

2.000

0,0 0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Casos Tasa por 100 mil habitantes

Fuente: Ministerio de Defensa

5
En contraste con la tendencia en número de homicidios, las cifras de hurtos muestran un
comportamiento más desalentador. Mientras en 2010 hubo 92.000 hurtos comunes (a residencias,
personas y comercio), en 2017 se registraron cerca de 222.500 hechos de este tipo; es decir 2,5
veces más. Además, preocupa el hecho de que desde el 2010 la tendencia de este tipo de delitos
ha ido en aumento.

Hurtos en Colombia
Histórico nacional
222.475

193.818

144.931
137.606 136.805
126.516
104.418
94.288 92.273 101.309

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Ministerio de Defensa

Uno de los aspectos más preocupantes en términos de crímenes en las regiones de Colombia ha
sido el homicidio sistemático de líderes sociales. De acuerdo con el Instituto de Estudios para el
Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), durante 2017, fueron asesinados 170 líderes sociales en Colombia.
Esto representa un incremento de 45% con respecto al año anterior, cuando hubo 117 casos. Puesto
en perspectiva, esto equivale a decir que en 2017 hubo casi un asesinato de líder cada dos días. El
aumento de asesinatos de líderes sociales está relacionado con vacíos de poder y la falta de
presencia de instituciones estatales para la solución pacífica de conflictos. Además, los asesinatos
se han concentrado en zonas donde la oferta institucional y de desarrollo económico han sido
históricamente bajos, particularmente en los departamentos de Cauca y Nariño. En cualquier caso,
este incremento de asesinato de líderes muestra que los bajos índices de percepción de seguridad
en las ciudades también reflejan una situación objetiva de inseguridad en las zonas rurales, a
pesar de que las dinámicas de las actividades delictivas sean profundamente diferentes.

También es muy preocupante el comportamiento de la violencia intrafamiliar. A pesar de que el


número de casos reportados disminuyó en 2017, en comparación con 2016, este tipo de acciones ha
estado aumentando desde 2008. Es importante resaltar que desde 2013 el incremento ha sido
significativamente más pronunciado. La tendencia es confirmada por Medicina Legal, lo que
sugiere que el problema no se trata únicamente de aumento en las denuncias, sino de un
aumento en los hechos victimizantes. Es importante no perder de vista, además, que según
Medicina Legal, para 2016, el 86% de las víctimas de violencia intrafamiliar fueron mujeres.
6
Violencia intrafamiliar
Histórico nacional

94.914
88.391

75.480

48.425

32.321 33.054
24.845 23.121 27.139
21.186

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Ministerio de Defensa

Una parte importante de la insatisfacción de los colombianos con temas relacionados con
seguridad se debe al pobre funcionamiento de la justicia. De hecho, según lo muestra el índice
global de impunidad del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia
1
, Colombia es uno de los
cinco países con mayor impunidad en el mundo, junto con Filipinas, México, Turquía y Rusia. Según
cálculos de la propia Fiscalía General de la Nación, de cada 100 asesinatos en Colombia, solo se
investigan 22, y solo 10 casos llegan a una condena efectiva. Si extrapolamos esta cifra a la
violencia de los últimos 50 años, podría decirse que aproximadamente 940 mil asesinatos han
quedado en la impunidad y 820.000 nunca han sido siquiera investigados.

La incapacidad estructural del sistema judicial para incriminar a los culpables y alcanzar
condenas efectivas ha llevado a un énfasis excesivo en el modelo de prisión preventiva;
actualmente el 33% de las personas privadas de la libertad no tiene una condena, en contraste
con el promedio mundial, que es del 23%.

Además de los problemas encontrados a la hora de judicializar a quienes cometen delitos,


también existe un serio problema de infraestructura carcelaria. El Comité de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas señaló en 2016 la persistencia de altos niveles de hacinamiento total en los
centros penitenciarios colombianos. Además, señaló dos casos particularmente preocupantes en
los que el el hacinamiento superaría el 400%: la cárcel de Riohacha y la de Villahermosa en Cali.
Sin embargo, estos no son los únicos casos alarmantes. En Santa Marta. por ejemplo, la cárcel
Rodrigo de Bastidas tiene capacidad para albergar 318 internos, pero a corte del 31 de diciembre
1 Informe Nacional de Competitividad 2017-2018, Consejo Privado de Competitividad,

7
31 de diciembre del 2016 había 1.521. El Defensor del Pueblo en el Magdalena afirmó que el
hacinamiento se debe a la demora en la definición de la situación jurídica de los sindicados, que
son 984 internos, mientras que los condenados son 537. De acuerdo con expertos en el tema, el
hacinamiento carcelario para 2017 se ubicó en cerca del 50%.

El hacinamiento carcelario está relacionado con diversos problemas que afectan la atención que
pueden recibir los reclusos en estos centros penitenciarios. La Contraloría General de la República
entregó un informe en el que señala ciertos puntos críticos en el sistema carcelario: no hay
separación entre presos sindicados y condenados, no hay espacios para las visitas conyugales, los
servicios de alimentación y salud son precarios por provisión y por áreas de comedor, la sanidad
es insuficiente, los programas de resocialización son limitados, y las condiciones estructurales en
algunos centros están en riesgo de colapsar. Igualmente preocupante es la relación que existe
entre el hacinamiento carcelario y la reincidencia criminal que convierten a las cárceles en
verdaderas universidades del crimen. No es sorprendente, pues, que más de una sexta parte de
los presos en Colombia sean reincidentes.

8
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?
Antes de la firma del Acuerdo de Paz del Teatro Colón, el objetivo número uno de nuestras fuerzas
armadas y de la policía consistía en vencer a los grupos al margen de la ley y particularmente a
las Farc. Es hora de cambiar ese paradigma y poner en el centro de atención la defensa de los
ciudadanos, tanto los que viven en el campo como los que viven en las ciudades. Este será el norte
de nuestras políticas de seguridad, para que en Colombia no valga la pena cometer delito alguno.
Las medidas que proponemos abarcan varios frentes y están enunciadas a continuación:

1. PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA
Promoveremos la creación de espacios de participación y pedagogía ciudadana, donde se
promueva la convivencia y los mecanismos de resolución pacífica de conflictos. Además,
llevaremos a cabo una ambiciosa tarea de socialización del Código de Policía, para que todos
los ciudadanos conozcan las normas de convivencia, así como sus derechos y deberes.
Los programas de convivencia tendrán especial énfasis en prevenir la violencia contra la mujer.
La mayoría de estos casos ocurren al interior de la familia y generan dinámicas que son difíciles
de superar. Por eso, es importante prevenir este tipo de casos a través de programas educativos
que no solo empoderen a las mujeres y les muestren los mecanismos de denuncia y sanción,
sino también para disuadir a los posibles agresores (este punto está desarrollado con detalle en
nuestra propuesta programática sobre mujeres).

La segunda causa de muertes violentas en Colombia en 2017 fueron las riñas, que son producto
de altos grados de intolerancia que inundan la sociedad. Es necesario promover la convivencia
mediante planes de choque de cultura ciudadana. Tenemos que aprender a resolver nuestros
conflictos con palabras y no con balas.

9
Muertes violentas, por ciudades
(1 de enero a 8 de diciembre) CIUDADES CAPITALES CON REDUCCIÓN EN LOS HOMICIDIOS

1.151
HOMICIDIOS Bogotá
1.016 -12 %
Reducción
12.032 del 10 % 1.188
Cali
1.090 -8 %
355
Barranquilla
10.871 319 -10 %
Montería 89
59 -34 % 2016
122 2017
Villavicencio
98 -20 %
102
Quibdó
81 -21 % Modalidades
98
80 -18 %
Armenia
137
5.606
Pereira
120 -12 %
89
77 -13 %
Ibagué Sicario
59
57 -20 %
Pasto

Cartagena 226
215 -5 %
16 3.422
5 -69 %
Leticia Riñas
88
Bucaramanga
78 -11 %
60
50 -17 %
Riohacha
237
586
Atraco
229 -3 %
Cúcuta
69
65 -6 %
Manizales
51
50 -2 %
Popayán
48
47 -2 %
Sincelejo
2016 2017

Tomado de http://www.eltiempo.com/justicia/delitos/casos-de-homicidio-han-disminuido-este-
ano-en-colombia-segun-la-policia-160340

Fuente: El Tiempo

10
Un aspecto fundamental para mejorar la convivencia pasa por recuperar la confianza de la ciudadanía en
la fuerza pública. A finales de 2017, menos de la mitad de los colombianos tenía una opinión favorable de
la policía, de acuerdo con la encuesta Gallup Poll2. Es necesario cambiar esta tendencia de manera radical.
Vamos a recuperar la confianza de la ciudadanía en las autoridades para que sea con su ayuda que se
resuelvan los problemas, y no por mano propia.
Desarrollaremos un ambicioso plan de capacitación a la fuerza pública, y le daremos todas las
herramientas para construir una relación de colaboración con los ciudadanos. Para la ciudadanía, la
Policía Nacional será, antes que nada, un apoyo para la convivencia.
El fin del conflicto nos permite reenfocar nuestras fuerzas hacia la protección ciudadana. Por eso, de
manera paulatina y garantizando estrictos estándares de formación, permitiremos la migración de
personal de las Fuerzas Militares a la Policía Nacional.

2. PLAN DE DESARME NACIONAL


Las armas de fuego están presentes en el 76% de los homicidios en Colombia. El Estado debe recuperar el
monopolio de las armas y para ello trabajaremos, principalmente, en tres frentes:
Pondremos en marcha labores de inteligencia y cooperación internacional que ayuden a combatir el
tráfico ilegal de armas y a desmantelar las redes que se dedican a él.
Llevaremos a cabo una masiva campaña de desarme ciudadano en coordinación con las autoridades
locales. La ciudadanía será educada acerca del peligro que supone tener un arma en casa, y sobre los
beneficios de un desarme generalizado de la población civil.
Revisaremos y endureceremos los requisitos para la expedición de permisos de porte o tenencia de
armas de fuego. Adicionalmente, endureceremos las penas para delitos que involucren armas. Para
estos casos, eliminaremos la posibilidad de que el delincuente reciba el beneficio de la casa por cárcel.
Toda persona capturada deberá seguir su proceso judicial.

3. HOMICIDIO
Una sociedad que sea orgullosa de sí misma debe alarmarse ante cualquier homicidio. Para lograrlo
debemos establecer varias metas en distintas dimensiones que nos permitan prevenir este delito y, en
caso de que ocurra, garantizar una sanción efectiva.

Mejoraremos los sistemas de información sobre la violencia letal y su análisis. Para ello (i) se producirá
información desagregada con el fin de comprender los factores generadores o facilitadores del
homicidio; (ii) se fortalecerán las competencias técnicas y gerenciales de funcionarios/as y tomadores
de decisiones para mejorar su capacidad de analizar la evidencia empírica; y (iii) se fomentará la
colaboración con investigadores académicos para identificar los factores que más contribuyen a la
violencia letal.
Los resultados de estos análisis nos permitirán diseñar estrategias diferenciadas, tanto de prevención
como de investigación, en función del lugar, el contexto social y los perfiles de la víctimas y criminales.
Impulsaremos la estrategia de la Fiscalía General de la Nación que priorizó el delito de homicidio y creó
unidades específicas para su investigación (responsabilidad del caso desde su inicio hasta el final).
2 Gallup Poll, Diciembre 2017.

11
4. NUEVO ESQUEMA DE SEGURIDAD EN EL POSCONFLICTO
Aunque el acuerdo de paz con las FARC ha reducido la violencia más que cualquier otra política, el Estado
debe evitar que otros actores armados ilegales ocupen los territorios dejados por los combatientes
desmovilizados. Para ello, es necesario combatir las economías ilegales, brindando las herramientas para
el desarrollo productivo de las regiones. Al mismo tiempo, la seguridad ciudadana debe convertirse en
una prioridad: que el centro de gravedad del sector seguridad sea la protección de los ciudadanos en
campos y ciudades. Este será el objetivo del Nuevo Esquema de Seguridad en el Posconflicto.
El papel del Estado en las zonas rurales para debilitar a las organizaciones criminales donde ya operan
y para prevenir su expansión a otros lugares. Esta medida está orientada a reducir el crimen
organizado en el campo, la principal amenaza a la seguridad.

La presencia integral y legítima del Estado en las zonas rurales no solo es esencial para el desarrollo
social y económico del campo; también hace mucho más difícil que grupos armados ilegales controlen
territorios, suplanten al Estado en sus funciones y obtengan la cooperación de la población civil.
Fortaleceremos la presencia del Estado en las zonas rurales. Habrá un trabajo constante para
fortalecer vínculos con la comunidad, y para reducir la tensión, donde exista, con la fuerza pública.
Crearemos mecanismos de coordinación entre la fuerza pública y los representantes de la sociedad
civil.
Ejecutaremos programas de formación enfocados en la promoción del cumplimiento de la ley y la
garantía de derechos.
Fortaleceremos el Sistema Integrado de Seguridad Rural (SISER), y dotaremos al cuerpo de Carabineros
con más personal y mejor entrenamiento. También trabajaremos en la recolección de datos sobre
seguridad rural, que permitan adelantar trabajos de inteligencia contra estructuras criminales. Entre
otras cosas, esto requiere llevar a cabo censos de victimización para identificar los problemas más
graves y, de ser necesario, establecer nuevos mecanismos de denuncia.

5. PLAN CERO COCA


El narcotráfico ha sido uno de los mayores causantes de violencia y sufrimiento en Colombia. No solo
permitió que el conflicto armado se extendiera en el tiempo más de lo que hubiera durado en su
ausencia, sino que además es la gasolina que alimenta organizaciones criminales operantes en la
actualidad. Además, es el principal promotor de una cultura intolerante, corrupta, violenta y
acostumbrada al dinero fácil. A pesar de no ser el único componente, ni el más violento, la presencia de
cultivos ilícitos en el territorio nacional representa un atractivo para que bandas delincuenciales
establezcan su operación en nuestro país. La llegada de bandas de crimen organizado de origen
mexicano a nuestro territorio es una prueba de ello.

La tarea de erradicar los cultivos ilícitos de coca en nuestro país es probablemente una de las más difíciles
de llevar a cabo. Gobierno tras gobierno se han llevado a cabo esfuerzos en esta dirección con escaso
éxito. Sin embargo, tengo el convencimiento de que es el momento preciso para que los colombianos,
como nación, digamos cero coca, y la determinación para hacerlo realidad.

12
Una de las razones que hacen que este sea el momento preciso para promover un programa tan
ambicioso, radica en que por primera vez el Estado colombiano tiene acceso a muchas zonas que antes
estaban bajo el control de las FARC-EP. Es, pues, el momento para llegar a esas zonas con toda la oferta
institucional del Estado y, de la mano de las comunidades, poner como prioridad la sustitución
voluntaria de cultivos.

El programa Cero Coca establecerá una estrategia integrada para acabar con los cultivos ilícitos.

Destruiremos todos los cultivos que pertenezcan a narcotraficantes o estructuras criminales.


Continuaremos con la estrategia de sustitución voluntaria acordada en el Acuerdo de Paz. No obstante,
no nos limitaremos a ello.
Gracias a nuestro programa Brigadas Sociales (descrito en detalle en el documento programático sobre
Jóvenes), los jóvenes de zonas rurales, donde los cultivos ilícitos abundan, serán enviados a otras
zonas del país, a llevar a cabo un servicio social remunerado que además de alejarlos del mundo de la
coca, les permitirá un ingreso más fluido al mundo laboral pues habrán adquirido un año de
experiencia laboral al finalizar el programa.
El plan de choque para la reactivación de la economía, desarrollado en nuestra propuesta económica,
contempla la inversión de capital público y privado en grandes proyectos empresariales estratégicos,
que generarán un demanda importante de mano de obra. Tanto la formulación como la
implementación de estos proyectos tendrá en cuenta el perfil de las zonas donde hay mayor presencia
de cultivos ilícitos de tal manera que la demanda de mano obra generada por estos proyectos compita
de manera directa con los cultivos ilícitos.

De acuerdo con nuestros cálculos, el punto crítico que debemos alcanzar y mantener por algún tiempo
son las 40.000 hectáreas de coca. Una vez alcanzado este punto tenemos previsto que, sin reducir
nuestros esfuerzos, la viabilidad de este negocio se irá marchitando paulatinamente.

Homicidios en Colombia vs cultivo de coca


1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013

160,000
30,000
140,000
25,000
120,000
HECTÁREAS DE COCA

TOTAL HOMICIDIOS

100,000 20,000

80,000 15,000

60,000
10,000
40,000

5,000
20,000

0 0

HECTÁREAS DE COCA TOTAL HOMICIDIOS

Fuente: FIP, http://www.ideaspaz.org/especiales/data-fip/homicidios/gra.html

13
6. MINERÍA ILÍCITA Y CRIMINAL
La minería ilícita no solamente tiene impactos devastadores contra el medio ambiente, sino que también
es un foco de criminalidad y financiamiento para bandas delincuenciales que debemos acabar. Para ello,
emprenderemos las siguientes medidas:
Diseñaremos un programa de recompensas para quien denuncie la presencia de minería ilegal.
Continuaremos con los esfuerzos para acabar la minería ilegal destruyendo todos los equipos que
estén relacionados con esta actividad.
Utilizaremos tecnología de punta para identificar estructuras criminales que se lucran de este negocio.

7. VIOLENCIA CONTRA LÍDERES SOCIALES


El asesinato y la intimidación de líderes sociales no puede seguir ocurriendo en un país que está en
camino a consolidar la paz gracias al fin del conflicto.
Como presidente de la República, invitaré a toda la sociedad a que se una en torno a la protección de
los líderes sociales, con independencia de sus filiaciones políticas.
Fortaleceremos el sistema de alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo, para que sus informes se
conviertan en medidas efectivas de protección.
Desarrollaremos un programa de protección que tenga un enfoque diferencial y permita acoplarse con
el contexto geográfico y social en el que se mueven los líderes amenazados.

8. CIUDADES SEGURAS
Estableceremos un Plan de Ciudades Seguras desde el Ministerio de Defensa, con apoyo del Ministerio del
Interior.
Para combatir los altos niveles de criminalidad en las ciudades del país, el Plan Ciudades Seguras dará
apoyo a los alcaldes para que hagan un seguimiento permanente y exhaustivo, con base en estadísticas y
geo-referenciación, del comportamiento del delito en su ciudad.
Aumentaremos el pie de fuerza para Bogotá y otras ciudades. El déficit de presencia policial en la capital
de la República es notorio. Debemos hacer el esfuerzo de sumar más policías a la seguridad.
Aumentaremos la iluminación nocturna de nuestras ciudades.
Priorizaremos el crecimiento en funciones de inteligencia, con apoyo de la tecnología para desmantelar
bandas criminales, e impulsaremos una gran inversión en Circuitos Cerrados de Televisión (CCTV). De
acuerdo con estudios recientes, las inversiones en cámaras en las ciudades son altamente efectivas para
luchar contra el crimen: en primer lugar, tienen un componente altamente disuasivo y, en segundo lugar,
permiten la rápida identificación de los responsables por parte de la policía. Además, facilitan el proceso de
la fiscalía al aportar material probatorio.
Enfrentaremos a fondo el robo de celulares. La tarea de integrar las bases de datos de los operadores de
celular con la información de la policía se ha quedado a medias. Vamos a impedir la duplicación de los IMEI,
profundizando la gestión público privada de la información y cambiando la ley para permitir la rápida
extinción del dominio de los locales comerciales donde se venden celulares robados. Adicionalmente,
empezaremos a procesar a las personas que a conciencia adquieren celulares robados.

14
Diseñaremos políticas integrales en las zonas más afectadas por el crimen en las ciudades. Las
capacidades de las instituciones se concentrarán en prestar un servicio diferencial que responda al tipo de
crimen y su severidad en cada zona.

9. DELITOS RELACIONADOS CON EL NARCOTRÁFICO


Es una constante que las bandas organizadas se localizan en ciertos lugares de las ciudades y en ciertas
zonas rurales, donde prospera la producción de coca, el microtráfico y la drogadicción, entre otros. En la
mayoría de estos lugares la presencia del Estado es inexistente. Allí, surgen espacios donde el crimen abunda.
Estos lugares serán priorizados en la intensidad de monitoreo e intervención por parte de la fuerza pública.
Aplicaremos la ley para reducir el espacio de las economías criminales.
Fortaleceremos la política de delación, basada en la generación de beneficios jurídicos a todos aquellos
miembros de una organización criminal que estén en capacidad de contribuir a desmantelar la
organización y penalizar a sus jefes.
Nos enfocaremos en identificar, procesar y condenar a dueños y administradores de negocios ilegales. A la
vez, brindaremos una oferta institucional que permita el tránsito hacia la legalidad de los individuos
vulnerables.
Desarrollaremos labores de inteligencia relacionadas con el lavado de activos. Perseguiremos sin descanso
hasta el último centavo de los narcotraficantes y facilitaremos los procesos de extinción de dominio.
Vigilaremos y combatiremos las alianzas entre las organizaciones ilegales y los políticos o servidores
públicos. Estas alianzas facilitan las actividades económicas del crimen organizado, su control del territorio,
su influencia sobre las poblaciones locales y su impunidad. Prevenirlas y castigarlas será una prioridad.

10. DELINCUENCIA JUVENIL


Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) se ven especialmente expuestos a homicidios, amenazas,
desapariciones, reclutamiento y/o utilización ilícita por parte de estructuras criminales.
Atacaremos de frente las causas de vulnerabilidad, responsable de que ciertas poblaciones,
particularmente jóvenes provenientes de hogares con escasas oportunidades, terminen en manos de
empresas criminales.
Tal y como lo hemos expuesto en otros documentos, nuestro programa “Brigadas Sociales” cumplirá un rol
fundamental en este sentido. Los jóvenes en edad vulnerable para ser reclutados, serán enviados a
diversas regiones del país, donde tendrán un trabajo con impacto social. Este programa cumple dos
funciones fundamentales. En primer lugar, hace que los jóvenes vivan los beneficios de permanecer en la
legalidad, a la vez que fortalece su sensibilidad social. En segundo lugar, los aleja de contextos en los que
el riesgo de terminar reclutado por alguna empresa criminal es latente. Además, junto con nuestro
programa de centros PARCHE, ofreceremos capacitaciones en diversas labores para jóvenes en contextos
vulnerables que, por una u otra razón, no hagan parte del programa Brigadas Sociales. Esto hará más fácil
el ingreso al mercado laboral y dificultará su ingreso a empresas criminales.
Tal y como está expuesto en el mismo documento sobre Jóvenes, implementaremos una estrategia de
vanguardia para luchar contra el microtráfico y el consumo de alcohol y tabaco. Mejoraremos las
instalaciones en los parques públicos y diseñaremos una oferta deportiva y cultural para que los jóvenes
no queden expuestos a esta clase de riesgos después de salir del colegio.

15
Fortaleceremos el sistema educativo para evitar que se convierta en expulsor y en un factor de riesgo
determinante para la vinculación de los NNAJ a estas estructuras. En cumplimiento de este objetivo,
impulsaremos estrategias dirigidas a (i) aumentar la asistencia escolar en educación superior; (ii) aumentar
el tiempo que pasan los niños y adolescentes en el colegio; y (iii) brindar un acompañamiento institucional
adecuado a los NNAJ en situación de vulnerabilidad, desde la escuela hasta el empleo.

Además de fortalecer la oferta institucional para prevenir el delito relacionado con jóvenes,
estableceremos un tratamiento diferencial para jóvenes que cometen delitos graves y no graves. Para los
delitos no graves, mantendremos la legislación actual. Sin embargo, los jóvenes que cometan crímenes
graves tendrán que enfrentar penas privativas de la libertad.

11. CÁRCELES COMO MECANISMO DE RESOCIALIZACIÓN


El hacinamiento carcelario no solo constituye una violación de derechos humanos, sino que además limita el
potencial resocializador de los institutos penitenciaros. En efecto, diversos estudios sugieren que la
reincidencia criminal está fuertemente ligada al hacinamiento carcelario. A pesar de que no sea
electoralmente rentable, es indiscutible que necesitamos mejorar las cárceles del país.

Acabaremos con el hacinamiento, que viola la dignidad de los presos y favorece la comisión de otros
delitos.
Promoveremos la inversión en centros carcelarios modernos que ofrezcan mejores estándares de seguridad
y mejores condiciones para la resocialización de los presos.
Vamos a impulsar fuertemente la utilización de inversión privada, a través de las alianzas público
privadas, APP.
Diseñaremos y desarrollaremos un programa de trabajo para reclusos con el objeto de disminuir la
conflictividad dentro de las cárceles, aumentar las oportunidades de formación y reducir los índices de
reincidencia.

16
¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL
MI PROPUESTA?
El acto criminal visible es sólo la punta del iceberg, y el eslabón más evidente de toda la cadena
criminal; sin embargo, es importante entender que un delito hace parte de toda una estructura
que resulta de diversas problemáticas sociales, económicas y políticas. Por eso, acciones
enfocadas únicamente en atacar el delito en sí mismo nunca podrán ser lo suficientemente
efectivas. Partiendo de este reconocimiento, nuestro objetivo es enfocar nuestras políticas de
seguridad desde una visión más integral. Los colombianos debemos entender que no es lo mismo
una política enfocada en combatir los crímenes que una política enfocada en seguridad. Una
política enfocada en el crimen es una política cuya única arma es el castigo a los criminales y cuyo
éxito no se ve empañado por el aumento de hechos victimizantes. Una política de seguridad, en
cambio, tiene a su disposición un conjunto de medidas encaminadas, en primer lugar, a prevenir
los delitos.

El mayor éxito de una política de seguridad no es que se castigue a todos los culpables, sino que
se reduzca el número de culpables que hay que castigar. Es por esto que las medidas
presentadas en este documento tienen un alcance mucho mayor que la persecusión y el castigo
de los criminales. La primera necesidad que debemos resolver es, pues, la de prevenir los actos
criminales. Las medidas que a continuación expongo están encaminadas principalmente a
garantizar la prevención de los delitos, que constituye la mayor fuente de tranquilidad para
nuestra sociedad.

El fin del conflicto nos permitirá construir una sociedad más segura para todos los
colombianos, y en todo el territorio nacional, gracias a la posibilidad de concentrar las
fuerzas armadas y policiales en la protección y cuidado de los ciudadanos. El cambio de
enfoque hacia una política de seguridad cuya base sea la prevención del crimen nos
permitirá, a la vuelta de unos años, sentar las bases de una sociedad segura, donde todos
podamos vivir tranquilos y en paz. Esta sociedad constituirá las bases de UN PAÍS DONDE
QUEPAMOS TODOS.

17
VIVIENDA PARA EL
DESARROLLO

@DeLaCalleHum www.humbertodelacalle.com
VIVIENDA PARA EL
DESARROLLO
A pesar de que el derecho a la vivienda digna
está establecido en la Constitución Nacional,
hay más de dos millones de hogares con
necesidades de vivienda insatisfechas. Cálculos
conservadores señalan que esto se traduce en
más de 8 millones de colombianos para quienes
no se ha materializado este derecho
fundamental. La vivienda digna es esencial para
mejorar la calidad de vida de los colombianos,
pues reduce el estrés y la incidencia de
enfermedades. Además, es el espacio central
alrededor del cual comienzan a construirse
miles de proyectos de vida. En mi gobierno,
llevaré a cabo una serie de reformas que
permitirán a todos los colombianos tener un
techo seguro.

2
MI VISIÓN DE LA VIVIENDA
DE LOS COLOMBIANOS EN 2022

1 Arriendo Social. Vamos a romper el mito de que el único camino para el progreso es la
vivienda propia. Pondremos en marcha un programa de arriendo social de gran
envergadura, que nos permitirá apalancar la construcción de vivienda con recursos del
sector público y privado. Así reduciremos el déficit habitacional a menos del 40%.

2
Casa digna. El gran programa de arriendo social, además de impulsar la
construcción, permitirá una reducción acelerada del déficit cualitativo. Viviendas
arrendadas por hogares de escasos recursos podrán beneficiarse con la estabilidad
que ofrece ser parte del programa si establecen un plan de mejora de la vivienda.
Así, aprovecharemos el parque de vivienda existente para mejorar las condiciones de
vida de miles de hogares, sin necesidad de moverlos de lugar.

3
Construcción de comunidades. Desarrollaremos un ambicioso plan de mejoramiento de
barrios, en el que las comunidades establecerán sus prioridades. Esto nos permitirá
aprovechar el capital social existente, así como estrechar relaciones de colaboración
entre distintos miembros de las comunidades.

4
Vivienda rural. Reducir el déficit de vivienda rural es fundamental para alcanzar uno
de nuestros objetivos primordiales: la consolidación de una clase media rural. Por
eso, llevaremos a cabo una revisión del modo en que se otorgan los subsidios a
vivienda para que estos se asignen de forma más eficiente, en función de las
necesidades.

5
Impulso a la economía local. Nuestro ambicioso programa de mejoramiento de
vivienda en el campo reactivará economías locales a través de la generación de
empleo. Incentivaremos la contratación de la población tradicionalmente
considerada inempleable.

6
Ordenamiento territorial. Sin planeación no hay desarrollo. Por eso,
capacitaremos a funcionarios locales de todos los municipios para que
desarrollen las habilidades necesarias para elaborar planes de ordenamiento
territorial que obedezcan a criterios claros, transparentes y sencillos.

7
Seguridad jurídica. Estableceremos un canal de denuncias para los ciudadanos.
Cualquier persona podrá reportar irregularidades tanto en la elaboración como en
la implementación de los POTs. El gobierno nacional tomará cartas en el asunto y
llevará a cabo investigaciones expeditas.

3
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
De acuerdo con estimaciones de las Naciones Unidas, para el año 2030 habrá 3.000 millones de personas
que requieren vivienda. Esto representa el 40% de la población mundial. Desafortunadamente, de
acuerdo con la tendencia de los últimos años, las proyecciones sugieren que cada vez habrá más
personas habitando viviendas que no cumplen con las condiciones básicas para llevar una vida digna.
Entre el 2000 y el 2010, hubo un aumento de 55 millones de personas en el mundo viviendo en tugurios.
En el caso de Colombia, si bien se ha logrado reducir el déficit de vivienda los últimos años, es claro que
los esfuerzos no han sido suficientes.

La carencia de vivienda (o déficit habitacional) se divide en dos categorías: el déficit cuantitativo y el


cualitativo. El primero hace referencia a la falta de viviendas necesarias para satisfacer la demanda de
vivienda de una población dada, para satisfacer la regla de una vivienda adecuada por cada hogar. Por
su parte, se cuentan como casos de déficit cuantitativo los casos en los que hay más de un hogar por
vivienda, aquellos en los que las condiciones estructurales de la construcción no permiten la seguridad ni
la estabilidad de la vivienda, o los de hacinamiento no mitigable (cinco o más personas por cuarto). El
déficit cuantitativo, pues, señala el número de viviendas nuevas que deben construirse para que la
oferta alcance la demanda.

Por su parte, el déficit cualitativo señala la carencia de atributos necesarios para que una vivienda sea
adecuada para ser habitada por un hogar. Este indicador consiste en la identificación de unidades
habitacionales en las que haya condiciones de hacinamiento mitigable (más de tres y menos de cinco
personas por habitación), en las que no haya un lugar adecuado para la preparación de alimentos, que
carezcan de servicios públicos esenciales (acueducto, alcantarillado, energía y recolección de basuras) o
cuya estructura sea estable pero los materiales con los que están construidas no son los más adecuados
(pisos de tierra o arena). El déficit cualitativo señala el número de viviendas que no cumplen con las
condiciones necesarias para ser viviendas adecuadas, pero que son susceptibles de ser mejoradas y no
es necesario construir nuevas viviendas para suplir la demanda.

El déficit habitacional, compuesto por el déficit cuantitativo y el cualitativo, indica las necesidades
insatisfechas de una población en términos de acceso a la vivienda: muestra el número de viviendas que
hace falta construir para suplir la demanda, como el número de viviendas que requieren una intervención
para cumplir con estándares básicos de calidad.

En Colombia, 2,2 millones de hogares viven en déficit habitacional. Cerca de 630 mil hogares se
encuentran en condición de déficit cuantitativo, lo que representa el 28,7% del déficit habitacional total.
El déficit cualitativo afecta a un 1’563.000 hogares, lo que equivale al 71,3% del déficit habitacional total.

4
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

DÉFICIT HABITACIONAL EN ZONAS URBANAS


1
En 2016, había cerca de 11 millones de hogares en las zonas urbanas de Colombia. De estos, el
12,6% residía en viviendas con déficit cualitativo y el 5,6% presentaba déficit cuantitativo . Esto
significa que el déficit habitacional en zonas urbanas afecta al 17,1% de los hogares colombianos.

Las zonas urbanas donde el déficit habitacional es más pronunciado se encuentran en el norte
del país, más exactamente en los departamentos de Magdalena, Córdoba y Bolívar, donde el
promedio de déficit habitacional se encuentra por encima del 30%. En contraste, en las zonas
centrales del país el déficit habitacional se encuentra, en algunos departamentos, por debajo del
10%. Risaralda, Caldas y Boyacá son los departamentos con menor incidencia de déficit
habitacional.

1 Camacol. Informe económico No KOVS (ECH)

5
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

En lo que respecta al déficit cuantitativo, la probabilidad de que un hogar se encuentre en esta situación aumenta
en la medida en que el jefe de hogar es más joven: el 11,5% de los hogares cuyos jefes son menores de 25 años se
encuentra en situación de déficit cuantitativo. En contraste, el déficit cualitativo afecta al 4,5% de los hogares en
los que el jefe de hogar tiene más de 60 años.

El nivel educativo y el nivel de ingreso también están estrechamente relacionados con la incidencia del déficit
cuantitativo: Mientras que solo el 2,3% de los hogares con ingresos superiores a los 4 SMMLV vive en situación de
déficit, el porcentaje sube al 8,3%, casi cuatro veces más, cuando los ingresos del hogar se encuentran entre 0 y 2
SMMLV. Con respecto al nivel educativo, el 24% de los hogares en los que los jefes solo tuvieron educación
preescolar se encuentra en déficit, y en los hogares cuyos jefes recibieron educación media o superior universitaria,
los porcentajes son 7,5% y 3,5% respectivamente.

DÉFICIT HABITACIONAL EN ZONAS RURALES


Tal y como ocurre con otros indicadores asociados a la calidad de vida, el déficit habitacional en las zonas rurales
es más pronunciado que en las zonas urbanas. Sumado a esto, está el hecho de que usualmente los habitantes
de hogares rurales trabajan y viven en un mismo espacio, lo cual puede traducirse en un mayor efecto de la
calidad de la vivienda en las condiciones de vida de hogar.

Si se compara la tendencia del déficit de vivienda, es un hecho que, tanto para las zonas urbanas como para las
rurales, ha descendido de manera pronunciada. Mientras en 1997 el 79% de los hogares en zonas rurales se
encontraban en situación de déficit habitacional, para 2013, este porcentaje se había reducido en 17 puntos, al
ubicarse en 61,4%. La reducción del déficit para zonas urbanas fue similar en puntos porcentuales, pues pasó de
42% a 23,7% en el mismo periodo. Sin embargo, la diferencia de la incidencia, tanto al inicio del periodo como al
final, en zonas rurales y urbanas, se mantuvo casi estable en 37 puntos porcentuales. Esto significa que las
brechas que había a comienzos del siglo XX siguen existiendo con la misma intensidad, por lo menos en materia
de vivienda.

A pesar de la reducción de déficit en términos porcentuales, en términos absolutos el déficit no se ha reducido de


manera significativa para las zonas rurales. En 2003, había 1’664.050 hogares en déficit. En 2013, el número era
bastante similar: 1’646.653. Esto significa que en 10 años, el número de hogares en déficit sólo se redujo en cerca
de 500 2.

Ahora bien, al desagregar el déficit por tipo, resulta claro que el mayor problema en las zonas rurales del país es
de naturaleza cualitativa, no cuantitativa. Esto se refleja en el hecho de que la incidencia de déficit cuantitativo
ha sido históricamente menor en las zonas rurales que en las zonas urbanas (a pesar de que la brecha se ha
disminuido de manera dramática). Para 2013, el déficit cuantitativo para zonas rurales fue de 4,74%, mientras que
para zonas urbanas fue de 5,45%. En contraste, la brecha en términos cualitativos entre las zonas urbanas y rura-
les es enorme: para 2013, el 56,7% de los hogares rurales carecía de vivienda de buena calidad, mientras que para
hogares urbanos la incidencia para el mismo periodo era del 18,2%, esto es más de tres veces menor. En términos
concretos, esto significa que en las zonas rurales el problema más grave no está relacionado con la cantidad de
las viviendas sino con su calidad. Asuntos como acceso a servicios públicos o inadecuación de los materiales de
las viviendas son fundamentales para explicar la alta incidencia de déficit cualitativo de vivienda en las zonas
rurales.

2 DNP (2016), Misión de Transformación para el Campo, p.22.

6
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

DÉFICIT CUANTITATIVO DE VIVIENDA 1997-2013


25%
23%

20%

15%
TATIVO%

11 %
DÉFICIT CUANTI

10% 7,48% 7,15%


6,43%
8% 5,35% 5,54%

5% 5,16% 5% 4,74%
5% 4,21% 4,40%

0%
1997 2003 2008 2010 2011 2012 2013

AÑO
URBANO RURAL

Fuente: cálculos de DNP con datos DANE (ECV, 1997-2013).

DÉFICIT CUALITATIVO DE VIVIENDA 1997-2013


80%
71,0 % 67%
70%
59,9% 58,6% 58,8%
56,9% 56,7%
60%
DÉFICIT CUALITATIVO %

50%

40%

20% 19,9 %
30% 18,9 % 18,2 % 17,7 % 18,0% 18,2 %

20%

10%

0%
1997 2003 2008 2010 2011 2012 2013
AÑO

URBANO RURAL

Fuente: cálculos de DNP con datos DANE (ECV, 1997-2013).

7
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

Visto a nivel municipal, el 30% de los municipios tienen déficit habitacional menor al 60%. El 37% sufre de esta
condición con niveles que oscilan entre el 61% y 80%. Para el 33% de los municipios restantes, esto es una tercera
parte de los municipios del país, el déficit habitacional afecta a más del 80% de los hogares.

DÉFICIT HABITACIONAL POR MUNICIPIO EN ZONA RURAL

Fuente: cálculos de DNP con datos del Censo de 2005.

8
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

PROGRAMAS DEL GOBIERNO


Desde 2007 hasta mediados de 2017, se construyeron en Colombia 1,31 millones de viviendas, de acuerdo
con un estudio del BBVA sobre la situación inmobiliaria 3 . De cada diez metros cuadrados que se
construyen, 7,57 son destinados a vivienda (en 2007, el metraje destinado a vivienda era menor: 7,26). Es
importante señalar que, dentro de la construcción de vivienda, el peso que tiene la vivienda social es
significativamente mayor al que tenía en años pasados. Entre 2007 y 2017, este tipo de proyectos creció
en un 26%.

La creciente participación de vivienda social en la construcción de vivienda en general puede explicarse


por el peso que el gobierno actual le ha dado a este tipo de proyectos. El porcentaje de recursos destinado
a este tipo de proyectos pasó del 0.11% del PIB en 2010 a 0.25% en 2015. Los principales proyectos
apoyados por el gobierno nacional, en términos de vivienda, están dirigidos a población vulnerable e
incentivan la adquisición de vivienda nueva en zonas urbanas (o cabeceras municipales), a excepción de
los programas relacionados con la ola invernal de 2010-2011, donde se destinaron recursos para la
construcción de vivienda rural.

El Ministerio de Vivienda ha venido adelantando importantes proyectos para luchar con el déficit
habitacional. De particular importancia es el programa Vivienda Gratis Fase I y II que tiene la meta de
entregar 130 mil viviendas de interés social completamente gratis. Además, el programa Mi Casa Ya ha
beneficiado a cerca de 10.500 hogares con la cuota inicial de su vivienda. En términos generales, el
Gobierno Nacional tiene como meta financiar y cofinanciar 450 mil viviendas nuevas en el sector urbano 4
durante el cuatrienio 2014-2018. Esto equivale, en promedio, a la financiación de 112 mil viviendas por año.

A pesar de los esfuerzos que ha hecho el Gobierno Nacional en materia de vivienda, en el momento en
que se tiene en cuenta que cada año en Colombia se crean 280 mil hogares, la meta de 112 mil viviendas
anuales resulta claramente insuficiente para cubrir el déficit habitacional. Adicionalmente, es necesario
señalar que existe una tensión importante entre las prioridades de los programas del gobierno y las
necesidades de los colombianos. El grueso de los programas del gobierno se ha centrado en la
construcción de vivienda nueva en sectores urbanos. Sin embargo, como se señaló más arriba, menos de
una tercera parte del déficit habitacional es cuantitativo. Es decir que menos de una tercera parte del
problema requiere una solución de vivienda nueva. En contraste, más del 70% del déficit habitacional es
cualitativo, lo que requiere soluciones distintas a la construcción de casas nuevas.

El programa de Mejoramiento Integral de Barrios que responde a problemas de naturaleza cualitativa ha


tenido una prioridad muy reducida bajo el actual gobierno. A noviembre de 2017, sólo se habían realizado
intervenciones en cerca de 100 municipios, de más de 1.100 que hay en Colombia.

3 BBVA Research Colombia, Situación Inmobiliria en Colombia, 2017.


4 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Informe de rendición de cuentas, 2017

9
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?
Durante el periodo de gobierno actual, se han construido un millón y medio de casas, de las cuales
130.000 ha sido completamente gratis. Esto quiere decir que solamente el 8,6% de las casas construidas
han beneficiado a la población que no tiene capacidad de ahorro, lo que significa que, a pesar de lo
ambicioso que ha sido el actual gobierno con sus programas de vivienda, los beneficios han dejado
excluidos a los más necesitados.

Para responder a esta situación, nuestro propósito es revolucionar los programas de vivienda, para llegar
a los hogares más pobres y cumplir la meta de reducir el déficit en más de la mitad de los mismos.

1 ARRIENDO

SOCIAL

Mi principal programa de vivienda consiste en romper el mito que se ha generado en el país, según
el cual la vivienda propia es la única solución a los problemas de los hogares. El programa
Arriendo Social atacará el déficit que afecta a los hogares más pobres, garantizando acceso a
vivienda con un canon de arrendamiento que equivale a la mitad de lo que hoy se paga.

10
• Crearemos un régimen tributario especial para los proyectos que hagan parte de este
programa. La construcción y la administración de estos proyectos estará completamente exenta
de impuestos de orden nacional o territorial. Cero impuestos para estos proyectos.

* Los proyectos serán diseñados con altos estándares de calidad, siempre procurando
reducir los costos de construcción. Cada vivienda contará con una nevera y una lavadora,
y las áreas comunes serán compartidas entre los apartamentos. Además, los
apartamentos se entregarán completamente equipados y cada proyecto contará con
equipamiento social adecuado (escuela, puesto de salud y espacio verde).
• A través del régimen tributario “Cero impuestos” y como resultado de los bajos costos de
transacción asociados con la figura de arrendamiento en comparación con la figura de propiedad,
lograremos incentivar a los constructores para que desarrollen sus proyectos a mitad de costo.
Igualmente, los costos de la administración de los inmuebles se reducirán a la mitad.
aa
• Los beneficios a los constructores y administradores se transferirán a las familias que
arrienden estos inmuebles. Así, lograremos que la carga que representa el arriendo para las
familias de escasos recursos se reduzca del 30% al 15% en estos proyectos, donde además el
canon de arrendamiento incluirá los servicios básicos.
• Diseñaremos esquemas de aseguramiento especiales para estos proyectos, que permitan
darles garantía a las familias de que podrán permanecer en estos hogares durante un largo
periodo de tiempo. aa

• Los municipios podrán aportar el terreno a los proyectos, como una medida para abaratar aún
más los costos de arredramiento. Asimismo, las personas que logren alguna capacidad de ahorro
podrán entrar como socios a estos proyectos y obtener los beneficios tributarios asociados con los
proyectos.

El programa de arriendo social que propongo tiene enormes ventajas en comparación con los programas
tradicionales que promueven la vivienda propia:

• El esquema “Cero impuestos” dará incentivos a la industria para alcanzar la meta de un millón
de nuevos hogares en cuatro años. aa
• Lograremos esta histórica meta sin generar cargos adicionales al Presupuesto General de la
Nación, pues todos los incentivos que ofrecemos son en forma de exención de impuestos futuros
que, probablemente, nunca se generarían, pues la población beneficiada por este programa vive
en asentamientos informales. aa
• Eliminaremos por completo los asentamientos informales. La ventaja comparativa de los
asentamientos informales es que no pagan impuestos, por eso las opciones de vivienda informal
pueden ser menos costosas que las formales. Con el esquema “Cero impuestos” la vivienda
informal no podrá competir con la vivienda formal. Así, la solución que proponemos no beneficia
únicamente a las familias, sino que también representa una solución para las ciudades. aa
• Como efecto colateral, este programa reducirá la presión que existe hoy sobre la vivienda para
la clase media. Los precios del mercado se reducirán, lo que beneficiará a todos los hogares que
quieran acceder a vivienda, sin importar la categoría.
11
2
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?
CONSTRUIR

COMUNIDADES
De acuerdo con varios estudios, entre ellos el publicado por el Instituto Mundial de Recursos en 2017, un aspecto
crucial en la superación de la pobreza consiste en empoderar a las comunidades para que ellas mismas sean las
que encuentren soluciones a los problemas que enfrentan. En relación con la vivienda, este aspecto es crítico.
Generalmente, los asentamientos informales se crean cerca de centros de actividad económica. Reasentar a las
comunidades que allí viven, en otras zonas, usualmente alejadas, y donde el precio de la tierra permite proyectos
de vivienda social, puede no ser la solución óptima. Por eso implementaremos el plan Construir Comunidades.

• Ofreceremos asistencia y apoyo financiero a las alcaldías locales para que diseñen planes
participativos de mejoramiento de vivienda.
aa
• Propiciaremos acciones dirigidas a la formalización de la propiedad, la provisión de servicios básicos y
la generación de espacio público. aa

La planeación participativa de los planes de mejoramiento de las zonas priorizadas permitirá conseguir dos
objetivos fundamentales.
• En primer lugar, generaremos espacios en los que la comunidad puede fortalecer sus lazos, generando
dinámicas colaborativas. aa
aa
• En segundo lugar, las inversiones se amplificarán gracias al capital social, lo que permitirá conseguir
mejoras que serían impensables sin la colaboración de la comunidad.
aa
• Además, la participación de la comunidad en el diseño de los planes de mejoramiento de vivienda
permitirá reducir el déficit cualitativo de manera importante de manera costo eficiente. aa
aa
• Priorizaremos las ciudades y municipios donde la incidencia de déficit cualitativo es mayor.
Formalizaremos la propiedad, empoderaremos a las comunidades y propiciaremos dinámicas de
colaboración entre vecinos.

12
3
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

VIVIENDA

RURAL
A diferencia de lo que ocurre en las ciudades, cerca del 60% de los hogares en zonas rurales habitan y trabajan en
el mismo espacio. Esto hace que las necesidades de los hogares en términos de vivienda se modifiquen
sustancialmente. En particular, las viviendas rurales no deben ser concebidas únicamente como lugares donde
habitar sino también como unidades de producción familiar. La unificación en la vivienda del lugar de trabajo y el
lugar donde se habita que tiene lugar en la ruralidad obliga a integrar las condiciones de habitabilidad como un
factor esencial tanto en la inclusión social de los habitantes del campo como en la inclusión productiva,
estrategias centrales para mi propuesta de desarrollo rural, explicada detalladamente en un documento
programático separado.

Para garantizar condiciones dignas de habitabilidad en el campo colombiano, llevaré a cabo las siguientes
estrategias:

• Impulsaré una reforma para que el porcentaje de recursos asignados se calcule de acuerdo a la
incidencia de déficit habitacional. Revisaré la normatividad vigente, en particular la asignación de
subsidios para vivienda en zonas rurales. Actualmente, la ley estipula que el 20% de los recursos para
vivienda deben destinarse a estas zonas .
aa 5

• Así mismo, mejoraremos la focalización de los subsidios para vivienda rural, y les daremos prioridad a
quienes viven en peores condiciones. a
aa
• Diseñaremos líneas de crédito especiales para la vivienda social rural, que sea favorable para los
habitantes del campo.
aa
• De la mano de las cajas de compensación, diseñaremos una estrategia para incrementar la asignación
de subsidios para zonas rurales. a

El acceso a servicios públicos como agua potable, energía o recolección de basuras es fundamental para superar
el déficit cualitativo. Sin embargo, como resultado de la dispersión de las zonas rurales, es necesario buscar
soluciones alternativas que garanticen las condiciones adecuadas para llevar una vida digna.

• Impulsaré la conformación de acueductos veredales, fomentando la asociatividad entre habitantes del


campo y capacitando a las autoridades locales para llevar a cabo planes de control de calidad del
suministro hídrico.
aa
• Tal y como lo expusimos en el documento programático sobre energía, nuestra ambición es lograr una
cobertura energética del 100%. Esto requiere la adopción de medidas alternativas de producción de
energía para las zonas que no hacen parte del sistema interconectado.
aa
• De la mano de los entes territoriales, promoveremos la adopción de buenas prácticas en el manejo de
basuras. En particular, capacitaremos a las comunidades en el aprovechamiento de la biomasa como
alternativa de energía.
5 Ley 546 de 1999

13
¿CUÁL ES MI PROPUESTA?

La superación del déficit habitacional en el campo colombiano requerirá la puesta en marcha de ambiciosas obras
a nivel local, así como de obras dirigidas al mejoramiento de las viviendas existentes.

• Involucraremos a la comunidad en el diseño y la ejecución de las obras de mejoramiento de vivienda.


En particular, impulsaremos la contratación de la población tradicionalmente considerada inempleable.

La formalización de la propiedad es fundamental a la hora de liberar inversiones que los propios habitantes harían
en sus viviendas.
• El catastro multipropósito que he propuesto (ver documento de Desarrollo Rural), municipio a
municipio, alcanzará tasas de formalización nunca antes vistas en el país. Esto permitirá involucrar en
mayor medida a los mismos habitantes en la solución del déficit habitacional.

4 ORDENAMIENTO

TERRITORIAL
De acuerdo con el DNP, el 81% de los planes de ordenamiento territorial (POT) de los municipios colombianos se
encuentra desactualizado o en estado no vigente, lo cual significa que más de 950 municipios carecen de hoja de
ruta para su desarrollo.

• Lanzaremos una iniciativa a nivel nacional para lograr una actualización en materia de POTs del 100%.
Buscaremos la aplicación de criterios claros, sencillos y transparentes que guíen la elaboración de estos
planes.
aa
• Llevaremos a cabo un ambicioso programa de capacitación técnica dirigido a funcionarios locales, de tal
manera que primen criterios a la hora de la elaboración del plan de ordenamiento. a
aa
• Estableceremos un sistema de alerta desde los territorios al gobierno central. Cualquier ciudadano
podrá denunciar irregularidades en la elaboración del POT y entidades del gobierno central se encargarán
de llevar a cabo la investigación pertinente.
aa
• El Gobierno Nacional liderará la coordinación interinstitucional para poner en marcha de manera fluida
la elaboración del catastro multipropósito. Coordinaremos el trabajo de la Agencia Nacional de Tierras, el
IGAC y la Superintendencia de Notariado y Registro para reducir la tasa de informalidad del 60% al 30%
en cuatro años. a

14
¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL
MI PROPUESTA?
Ningún hogar en Colombia debe preocuparse acerca de dónde pasar la noche. Cambiar esta
injusta situación que todavía afecta a cerca de ocho millones de colombianos será una prioridad
absoluta en mi gobierno. Diseñaremos los programas más ambiciosos, que permitan alinear los
intereses privados y públicos para lograr el sueño de garantizar un hogar digno a todos los
colombianos. Romperemos el mito de que sólo la propiedad de la vivienda permite el desarrollo, y
liberaremos recursos para reducir su déficit. La vivienda informal no será más la única opción para
muchos colombianos, y la vivienda en el campo permitirá a las familias rurales avanzar
rápidamente hacia la inclusión productiva, en cumplimiento de otro objetivo que nos hemos
propuesto: fortalecer la clase media rural.

Queremos que los hogares colombianos se sientan en casa: una casa tranquila, que
sirva de refugio después de un arduo día de trabajo, y que les devuelva la dignidad
a tantos que la han perdido por no tener acceso a una vivienda. La enorme
reducción del déficit de vivienda que lograremos en mi gobierno le permitirá a
Colombia convertirse en ese país que soñamos: UN PAÍS DONDE QUEPAMOS TODOS.

15

También podría gustarte