Está en la página 1de 11

Cebrián Rodríguez P, Ramón Arbués E. Estudio de las posiciones de parto en la fase de expulsivo. Educare21 2011; 78.

[En línea] [fecha de


acceso: 1 de julio de 2011]. URL disponible en: http://www.educare21.net

Aplicación práctica del modelo teórico de Enfermería de Dorothea Orem

Autores: 1Víctor Macho Foronda, 2María Luisa Martín del Pozo


1
Diplomado en Enfermería por la Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Urgencias del
Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid.
2
Diplomada en Enfermería por la Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Cirugía General
del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
E-mail: victormacho7@gmail.com

Resumen
En la disciplina enfermera, concretamente en la adopción y aplicación de un modelo teórico a la
práctica de la profesión, se pueden encontrar diferentes perspectivas profesionales. Estas
perspectivas varían según el modelo que el profesional adopte a la hora de llevar a cabo el
proceso de atención enfermera (1).
Este trabajo se basa en la aplicación del modelo teórico de Dorothea Orem (2) en un caso clínico
relacionado con un paciente diagnosticado de cáncer de vejiga al cual se le practicará una cirugía
compleja que implicará la necesidad de importantes adaptaciones en su modo de vida.
En el plan de cuidados se selecciona un déficit de cuidado concreto debido a su relación directa
con las adaptaciones que el paciente debe llevar a cabo y por su abordaje psicosocial por parte de
la Enfermería.
Palabras clave: Modelo de Dorothea Orem; Plan de cuidados; práctica; teoría

Practical Application of Dorothea Orem’s Nursing Theoretical Model

In the nursing discipline, particularly in the adoption and application of a theoretical model to the
practice of the profession, one can find different professional perspectives. These perspectives vary
according to the professional model adopted when carrying out the process of nursing care.
This work is based on the application of Dorothea Orem's theoretical model in a case related to a
patient diagnosed with bladder cancer who will undergo complex surgery that will involve some
significant adjustments in his life.
In the care plan, a particular care deficit due to the direct relationship with the adaptations that the
patient must carry out, and its psychosocial approach by nurses is selected.
Key words: practice; theory; care plan; Nursing; Dorothea Orem´s Model

INTRODUCCIÓN AL CASO CLÍNICO


Paciente que ingresa en el servicio de Urología tras ser valorado en Urgencias y diagnosticado de
tumor vesical. El tratamiento es quirúrgico y se le realiza una cistectomía radical y neovejiga con
urostomía de tipo Bricker (3, 4). Tras la intervención es trasladado a la unidad de Cuidados
Intensivos (UCI) y 24 horas más tarde se ingresa en planta de Urología donde permanece un total
de ocho días más. Finalmente es dado de alta con buen pronóstico. La valoración enfermera y el
plan de cuidados de este trabajo se realiza en la planta de hospitalización del servicio de
Urología.

VALORACIÓN DE LOS FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES (FBC) (2, 5)

Descriptivos de la persona
• Varón de 47 años. Ciclo vital: madurez.
• Casado. Con una hija menor escolarizada.
• Nivel socioeconómico y cultural medio.

1
Cebrián Rodríguez P, Ramón Arbués E. Estudio de las posiciones de parto en la fase de expulsivo. Educare21 2011; 78. [En línea] [fecha de
acceso: 1 de julio de 2011]. URL disponible en: http://www.educare21.net

• Trabajador por cuenta ajena.

Patrón de vida
• Jornada laboral de 7 horas.
• No realiza ejercicio físico.
• Sueño reparador de 7 horas respetando ritmos circadianos.
• Dieta equilibrada. Refiere consumo de una cerveza al día.
• Ex fumador desde hace 5 años. No consume otros tóxicos.

Estado de salud y factores del sistema de cuidados de salud


• Condiciones identificadas por el médico:
o Diagnóstico médico de tumor vesical (3, 6).
o Tratamiento: cistectomía radical mediante cirugía abierta. Incisión de tipo
laparotomía medial suprapúbica. Neovejiga con sección de íleon y urostomía
percutánea de tipo Bricker con uréteres abocados al estoma mediante catéteres
doble J (3, 6).
o Antecedentes personales: infección del tracto urinario (ITU) recidivante en los
últimos dos años.
o No padece enfermedades agudas ni crónicas previas de interés clínico.
o Tratamiento farmacológico (se especifica en la valoración).
• Condiciones identificadas por Enfermería:
o Dependiente para las actividades de autocuidado (AC).
o Sonda nasogástrica (SNG) en fosa nasal izquierda.
o Vía venosa central (VVC) en vena yugular externa derecha con catéter de tres
luces.
o Herida quirúrgica suprapúbica con drenajes bilaterales a bolsa sin vacío.
o Urostomía con bolsa colectora y bolsa de medición de orina.
o Nutrición parenteral total (NPT), sueroterapia intravenosa (STP).
o Reposo absoluto 24 horas.
o Dieta absoluta hasta prueba de tolerancia oral de líquidos.
o Consciente y orientado con leve grado de confusión (analgesia y sedación de
UCI).
o Buena coloración de piel y mucosas sin signos de deshidratación.
o Signos objetivos de íleo posquirúrgico por ausencia de ruidos intestinales.
o Refiere dolor en zona abdominal que se identifica con herida quirúrgica.
• Exploración física:
o Presión arterial (PA) 160/80 mmHg.
o Frecuencia cardiaca (FC) 78 lpm.
o Frecuencia respiratoria (FR) 16 rpm.
o Temperatura 36,7 ºC.
o Saturación de oxígeno (SatO2) 98%.

Factores del estado de desarrollo


Totalmente dependiente para las actividades de autocuidado debido a las condiciones del estado
de salud y a las tecnologías de las cuales depende. Este estado es modificable según su evolución
en el proceso.

VALORACIÓN GENERAL DE LAS CAPACIDADES Y LIMITACIONES DE LA AGENCIA DE


AUTOCUIDADO (AGAC) (2, 5)

Cognitivas
• Capacidades para mantener la atención y vigilancia con respecto a sí mismo sobre las
condiciones y factores externos e internos significativos para el AC y para adquirir
conocimientos sobre AC y razonar.
• Limitaciones: se encuentra en una situación cognitiva debilitada por la intervención
quirúrgica, el tratamiento farmacológico y la estancia en UCI. Esta condición se
modificará al desaparecer los efectos farmacológicos.

2
Cebrián Rodríguez P, Ramón Arbués E. Estudio de las posiciones de parto en la fase de expulsivo. Educare21 2011; 78. [En línea] [fecha de
acceso: 1 de julio de 2011]. URL disponible en: http://www.educare21.net

Formular juicios de valor y tomar decisiones


• Capacidades para tomar decisiones sobre su propio AC.
• Limitaciones: antes de la intervención estaba motivado para asumir los conocimientos
necesarios para su nueva demanda de autocuidado. Su mujer (agencia de cuidado
dependiente o AgCD) (2) tiene buena disposición y capacidad para aprender las
habilidades y conocimientos para proporcionar los cuidados.

Ocuparse en cursos de acción para el logro de resultados


• Capacidades para la realización de acciones de AC, en relación con las acciones
previstas, para el logro final de los objetivos reguladores de AC.
• Limitaciones: dependiente para emprender acciones de AC, limitación que se modificará
a medida que evolucione su proceso de salud.

VALORACIÓN DE LOS OCHO REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL (RACU) (2, 5)

Mantenimiento de un aporte suficiente de aire (2)


• Vías aéreas permeables. Tórax de características normales sin anomalías morfológicas.
• FR de 16 rpm y SatO2 del 98%. Buena coloración de piel y mucosas.
• PA 160/80 mmHg, FC 78 lpm y temperatura de 36,7 ºC.
• Tos inefectiva debida al dolor por aumento de la presión intraabdominal.

Demanda de autocuidado terapéutico (DACT) (2, 5)


• Posición facilitadora de la ventilación: Fowler o semi-Fowler.
• Ejercicios de expansión del tórax con incentivador respiratorio.
• Movilización de secreciones.
• Aporte de analgésicos.

Agencia de autocuidado (AgAC) (2, 5)


Falta de energía física para mantener la posición de Fowler y falta de conocimientos y habilidades
para una correcta y efectiva movilización de las secreciones.

Déficit de autocuidado (DAC) (2, 5)


DAC para mantener un aporte suficiente de aire relacionado con (r/c) limitaciones en las acciones
de AC para mantener las vías aéreas permeables, manifestado por (m/p) tos ineficaz y dolor
abdominal al toser (2, 5, 7).

Mantenimiento de un aporte suficiente de agua (2)


• Ingesta de líquidos de 3.000 ml al día.
• Deglución efectiva.

DACT
Aporte de líquidos de 3.000 ml al día mediante STP intravenosa.

AgAC
Dependiente para el aporte de líquidos por STP intravenosa.

DAC
DAC para mantener un aporte suficiente de agua, r/c limitaciones en las acciones de AC para la
administración de STP intravenosa, m/p desconocimiento en la aplicación del procedimiento (7).

Mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos (2)


• Pesa 78 kg y mide 178 cm, tiene un IMC de 24,68.
• Asimetría de abdomen con dolor a la palpación en zona de herida quirúrgica.
• NPT 3.000 ml/día IV hasta tolerancia oral y retirada progresiva de NPT.

3
Cebrián Rodríguez P, Ramón Arbués E. Estudio de las posiciones de parto en la fase de expulsivo. Educare21 2011; 78. [En línea] [fecha de
acceso: 1 de julio de 2011]. URL disponible en: http://www.educare21.net

DACT
Dieta absoluta durante 24 horas e inicio posterior con prueba de tolerancia oral.

AgAC
Tiene capacidad para respetar la dieta absoluta.

DAC
No se identifican DAC.

Provisión de cuidados asociados a los procesos de eliminación (2)


• Intestinal y urinario: control de esfínter anal. Orina continua por urostomía.
• Higiene y transpiración: escasa sudoración.
• Higiene corporal y post-eliminación en cama hasta que pueda levantarse al baño.
• Higiene diaria de la urostomía con cambio de bolsa y limpieza de estoma.

DACT
• Micción continua por urostomía a bolsa colectora de medición de orina.
• Deposición diaria que no suponga sobreesfuerzo abdominal.
• Control de diuresis por turno.
• Higiene corporal efectiva e intimidad para el acto de eliminación.

AgAC
Carece de conocimientos para realizar la higiene de la urostomía y controlar la diuresis.

DAC
DAC para la provisión de cuidados asociados a los procesos de eliminación, r/c limitación de
conocimientos y habilidades para adaptarse a nuevos medios de eliminación, m/p incapacidad de
realizar los cuidados de la urostomía (2, 5, 7, 8).

Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo (2)


• Estado músculo-esquelético debilitado por tratamiento y estancia en UCI.
• Reposo relativo y posteriormente movilización precoz y deambulación.

DACT
• Reposo relativo cama-sillón durante 24 horas.
• Movilización precoz tras 24 horas e inicio de actividad que tolere.

AgAC
Conoce su capacidad para deambular y tiene la energía física suficiente para comenzar con la
movilización cama-sillón e incluso deambulación precoz.

DAC
No se identifican DAC.

Mantenimiento del equilibrio entre la soledad y la interacción humana (2)


• Consciente y orientado con leve confusión.
• Acompañado por su mujer y recibe visitas.
• Buena comunicación verbal sin otras alteraciones.

DACT
Aportar la calidad y cantidad necesaria de cuidados para mantener el equilibrio entre la soledad y
la interacción social de forma que refuerce su capacidad de adaptación y mejore su estado
anímico.

AgAC
Es capaz de comunicarse de forma clara y concreta, manifestar dudas y necesidades.

4
Cebrián Rodríguez P, Ramón Arbués E. Estudio de las posiciones de parto en la fase de expulsivo. Educare21 2011; 78. [En línea] [fecha de
acceso: 1 de julio de 2011]. URL disponible en: http://www.educare21.net

DAC
No se identifican DAC.

Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar (2)


• No manifiesta conductas nocivas para la vida.
• Requiere reposo relativo con movilización cama-sillón y deambulación precoz.

DACT
• Mantener conductas seguras para la vida y el funcionamiento humano integral.
• Evitar riesgos innecesarios durante la deambulación y las movilizaciones.

AgAC
Conoce los peligros que pueden producir daños para la vida y el funcionamiento humano
integral.

DAC
No se identifican DAC.

Promoción del funcionamiento y el desarrollo humano dentro de los grupos sociales de acuerdo
con el potencial humano, el conocimiento de las limitaciones y el deseo humano de ser normal
(2)
• Es parcialmente dependiente para las actividades de AC (para algunas es totalmente
dependiente); este estado se modificará gracias a la motivación y capacidad del paciente,
a la familia y a los cuidados de Enfermería.
• El paciente y su mujer mantienen una postura activa en los cuidados, manifiestan su
necesidad de aprender y adaptarse a las nuevas condiciones de vida.

DACT
Mantener un autoconcepto satisfactorio y vivir con la nueva situación de salud.

AgAC
Motivado con capacidad para aprender a adaptarse a la situación actual y futura.

DAC
No se identifican DAC.

VALORACIÓN DE LOS DOS REQUISITOS DE AUTOCUIDADO DEL DESARROLLO (RACD) (2,


5)

Crear y mantener las condiciones que apoyen los procesos vitales y promuevan los procesos de
desarrollo (2)
• Vive con normalidad su etapa del ciclo vital y desea recuperarse lo antes posible para
volver a su vida activa laboral y familiar.
• Puede que el afrontamiento de la nueva experiencia de salud condicione nuevas etapas
del ciclo vital pero se carece de datos objetivos para dar un diagnóstico preciso.
• Cuenta con el apoyo de su mujer.

Provisión de cuidados asociados a los efectos de las condiciones que pueden afectar
adversamente al desarrollo humano (2)
• El paciente y su mujer manifiestan dudas sobre los cuidados que va a necesitar en el
futuro, muestran una actitud muy positiva para el aprendizaje.
• Preocupados por cómo se adaptará a los cuidados de la urostomía.

No se identifican DAC para los requisitos anteriores. Es posible que la falta de información y datos
objetivos sobre la adaptación psicológica del paciente y su familia condicionen la correcta
valoración y diagnóstico de posibles déficits.

5
Cebrián Rodríguez P, Ramón Arbués E. Estudio de las posiciones de parto en la fase de expulsivo. Educare21 2011; 78. [En línea] [fecha de
acceso: 1 de julio de 2011]. URL disponible en: http://www.educare21.net

VALORACIÓN DE LOS SEIS REQUISITOS DE DESVIACIÓN DE LA SALUD (RDS) (2, 5)

Buscar y asegurar la ayuda médica y enfermera adecuada (2)

DACT
• Ser consciente de los procesos debilitantes, dolorosos o perjudiciales para la salud y
poder avisar al personal cuando necesite atención específica.
• Conocer el sistema de llamada del hospital para requerir la asistencia necesaria.

AgAC
• Conoce el sistema de llamada y a los profesionales de la unidad.
• Tiene conocimiento de las complicaciones que puede advertir y sensibilidad ante el dolor
para solicitar la asistencia del enfermero.

DAC
No se identifican DAC.

Tener consciencia y prestar atención a los efectos y resultados de los estados patológicos,
incluyendo los efectos sobre el desarrollo (2)

DACT
• Vigilar signos de infección sistémica: calor, dolor, rubor, tumefacción y fiebre (3, 6).
• Observar obstrucción del estoma con retención de orina (9).
• Identificar motivos de urgencia como dolor muy intenso, aumento del tamaño del
abdomen, sangrado por el estoma o emisión de otro líquido diferente a la orina además
de observar el olor y características de la misma (3, 6, 9).
• Tener capacidad de comunicación para aclarar dudas referentes a su estado de salud.
• Conocer los cambios que supone para su vida diaria la nueva experiencia de salud.

AgAC
Conoce la enfermedad y tiene información sobre las posibles complicaciones que pueden surgir.
Es consciente de las adaptaciones que tendrá que llevar a cabo en su vida diaria.

DAC
No se identifican DAC.

Llevar a cabo de forma efectiva las medidas diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación


prescritas, dirigidas a prevenir tipos específicos de patología, a la propia patología o la
regulación del funcionamiento humano integral, a la corrección de deformidades o anomalías o
a la compensación de incapacidades (2)

DACT
• Movilización cama-sillón y movilización precoz que se tolere.
• Nutrición parenteral total 3.000 ml/día por VVC.
• Prueba de tolerancia oral de líquidos a las 5 horas de estancia en la unidad.
• Control de constantes vitales y balance hídrico por turno y día.
• Control del drenado quirúrgico por día.
• Cuidados de la herida quirúrgica según protocolo de la unidad (9).
• Cuidados de la vía venosa central (6).
• Control de drenado de la sonda nasogástrica y retirada en 24 horas.
• Control de signos y síntomas de síndrome infeccioso e inflamatorio.
• Posición facilitadora de la ventilación y utilización de incentivador pulmonar.
• TAC abdominopélvico y analítica completa con hemostasia específica a las 24 horas.
• Tratamiento farmacológico:
o Pantoprazol, 40 mg/24 h IV.
o Albúmina, 1 vial/8 h IV.
o Augmentine, 1 g/8 h IV.

6
Cebrián Rodríguez P, Ramón Arbués E. Estudio de las posiciones de parto en la fase de expulsivo. Educare21 2011; 78. [En línea] [fecha de
acceso: 1 de julio de 2011]. URL disponible en: http://www.educare21.net

o Metronidazol, 500 mg/8 h IV.


o Flumil, 1 ampolla/12 h IV.
o NPT, 3.000 cm3/24 h IV.
o Metamizol, 1 ampolla/8 h IV.
o Dolantina, media ampolla subcutánea (SC) en caso de mal control del dolor.
o Clexane, 40 mg/12 h SC.

AgAC
No posee los conocimientos, habilidades y energía física necesaria para llevar a cabo las medidas
prescritas por los profesionales sanitarios.

DAC
DAC para llevar a cabo las medidas diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación prescritas, r/c
falta de conocimientos y habilidades para emitir juicios y tomar decisiones en las acciones de AC,
m/p la existencia de medidas específicas de cuidados que no domina y para cuya realización no
tiene los conocimientos y habilidades necesarios (2, 5, 7).

Tener consciencia y prestar atención a los efectos de las medidas de cuidados prescritas por el
médico y el enfermero que pueden producir malestar o deterioro, incluyendo los efectos sobre el
desarrollo (2)

DACT
Conocer el tratamiento farmacológico y su base fundamentada.
• Conocer y detectar los efectos secundarios del tratamiento farmacológico y quirúrgico.
• Conocer los efectos secundarios de las medidas diagnósticas y su prevención.
• Manifestar sensaciones de malestar o desconocidas que puedan estar relacionadas con el
tratamiento farmacológico o con situaciones asociadas a procesos de complicación del
estado de salud relacionado con la cirugía y la patología.

AgAC
Carece de los conocimientos y habilidades necesarios para prestar atención a los efectos y
resultados del tratamiento farmacológico y su prevención precoz.

DAC
DAC para tener consciencia y prestar atención a los efectos adversos del tratamiento prescrito por
el médico, r/c falta de conocimientos sobre fármacos, m/p incapacidad en la autoadministración
del tratamiento y observación de efectos adversos (2, 5, 7).

Modificar el autoconcepto y la autoimagen para aceptarse como ser humano con un estado de
salud particular y necesitado de formas específicas de cuidados de salud (2)

DACT
• Mantener una actitud positiva ante los profesionales y el tratamiento.
• Aceptarse con su nueva imagen, estado de salud y los cuidados que requiere.
• Manifestar dudas y necesidad de aprender nuevos autocuidados.
• Conocer y llevar a cabo las medidas de autocuidado.

AgAC
Muestra preocupación por los cuidados que debe llevar a cabo de forma autónoma y por la
aceptación social que puede tener su nueva imagen corporal.

DAC
DAC para modificar el autoconcepto y la autoimagen, r/c falta de conocimientos y habilidades
para trabajar la autoestima y realizar los AC, m/p expresiones verbales de preocupación sobre la
aceptación de su nueva imagen corporal y desarrollo de los cuidados (2, 5, 7).

7
Cebrián Rodríguez P, Ramón Arbués E. Estudio de las posiciones de parto en la fase de expulsivo. Educare21 2011; 78. [En línea] [fecha de
acceso: 1 de julio de 2011]. URL disponible en: http://www.educare21.net

Aprender a vivir con los efectos de las condiciones y estados patológicos y los efectos de las
medidas de diagnóstico y tratamiento médico, con un estilo de vida que fomente el desarrollo
personal continuo (2)

DACT
• Durante la hospitalización, los cuidados los realizará Enfermería.
• Al alta tendrá que vivir con las nuevas medidas de autocuidado de su urostomía.
• Tendrá que adaptar su alimentación y estilo de vida higiénico, laboral y familiar.

AgAC
Motivado para aprender los nuevos autocuidados. Actualmente no tiene los conocimientos pero
los irá adquiriendo durante la hospitalización.

DAC
DAC para vivir con los efectos de la enfermedad, r/c falta de conocimientos y habilidades para
realizar los cuidados de la urostomía, m/p la expresión del paciente y su mujer de necesidad de
aprender medidas de cuidados relacionadas con su nueva situación de salud (2, 5, 7).

PLAN DE CUIDADOS (1, 10)

Déficit de autocuidado seleccionado


DAC para modificar el autoconcepto y la autoimagen, r/c falta de conocimientos y habilidades
para trabajar la autoestima y realizar los AC, m/p expresiones verbales de preocupación sobre la
aceptación de su nueva imagen corporal y desarrollo de los cuidados (2, 7).

Se selecciona este diagnóstico debido a la importancia que tanto el paciente como su mujer
dieron durante la hospitalización a dos aspectos importantes que se engloban en el diagnóstico:
uno es la necesidad de aprender y llevar a cabo los cuidados de la urostomía y el otro la
necesidad de aceptar la nueva situación de salud y hacer que esta sea aceptada por su círculo
social.

Dentro de este diagnóstico se podrán encontrar tres ramas importantes de acción: una de ellas es
la normalización de la connotación social del acto de eliminación y por lo tanto su aceptación
social, otra es la aceptación de la modificación de la imagen corporal y por último las medidas de
cuidados específicas de la urostomía que debe aprender y llevar a cabo. Se desarrollan
independientemente para facilitar su comprensión.

El objetivo general del diagnóstico enfermero es aprender a vivir con la nueva imagen corporal y
los cuidados derivados de la nueva experiencia de salud (10, 11). Los objetivos específicos se
desarrollan en su apartado correspondiente. Es preciso añadir que, para demostrar que es posible
la integración de sistemas de clasificación de Enfermería referentes a resultados e intervenciones
junto con el modelo teórico de Dorothea Orem, se nombrarán resultados e intervenciones según
las clasificaciones de la Nursing Outcomes Classification (NOC) y la Nursing Interventions
Classification (NIC) respectivamente (12, 13, 14).

Normalización de la connotación social del acto de eliminación


Sistema de Enfermería seleccionado: apoyo y enseñanza (2).

Objetivo principal (15, 16, 17)


Normalizar el acto de eliminación urinaria en su nueva situación de salud y adaptarse a las
connotaciones que tiene en la sociedad.

Resultados esperados NOC (13)


• Autoestima.
• Autonomía personal.
• Imagen corporal: aceptación.

8
Cebrián Rodríguez P, Ramón Arbués E. Estudio de las posiciones de parto en la fase de expulsivo. Educare21 2011; 78. [En línea] [fecha de
acceso: 1 de julio de 2011]. URL disponible en: http://www.educare21.net

Objetivos específicos (15, 16, 17)


• Conocer el pensamiento social del acto de eliminación urinaria.
• Conocer las condiciones actuales para la eliminación.
• Explicar de forma comprensible a los demás cuál es su nueva situación de salud.
• Adaptarse al medio social con sus nuevos requerimientos de eliminación.

Intervenciones enfermeras NIC (13)


• Potenciación de la autoestima.
• Potenciación de la conciencia de sí mismo.
• Potenciación de la imagen corporal.
• Apoyo emocional.
• Potenciación de la socialización.
• Entrenamiento de la asertividad.
• Facilitar la autorresponsabilidad.
• Ayuda en la modificación del concepto sobre sí mismo.
• Apoyo en la toma de decisiones.

Aceptación de la modificación de la imagen corporal


Sistema de Enfermería seleccionado: apoyo y enseñanza (2).

Objetivo principal (15, 16, 17)


Conocer su nueva imagen corporal y aceptarse en la nueva experiencia de salud.

Resultados esperados NOC (13)


• Aceptación: estado de salud.
• Adaptación a la discapacidad física.
• Afrontamiento de problemas.
• Bienestar personal.
• Ejecución del rol.
• Nivel de estrés.

Objetivos específicos (15, 16, 17)


• Aprenderá los autocuidados de la urostomía.
• Aprenderá a explicar cuál es su situación de salud.
• Expresará dudas y preguntas sobre su imagen corporal.
• Deberá pasar por las diferentes etapas del proceso de duelo y aceptación.

Intervenciones enfermeras NIC (13)


• Aumentar el afrontamiento.
• Aumentar los sistemas de apoyo.
• Enseñanza: proceso de enfermedad.
• Potenciación de roles.
• Disminución de la ansiedad.
• Manejo de la conducta.
• Asesoramiento sexual.
• Terapia familiar.

Medidas de cuidados específicos de la urostomía


Sistema de Enfermería seleccionado: parcialmente compensatorio y apoyo y enseñanza (2).

Objetivo principal (15, 16, 17)


Ser capaz de realizar los cuidados de la urostomía de forma autónoma (incluida su mujer).

Resultados esperados NOC (13)


Eliminación urinaria: mejora y adaptación.

Objetivos específicos (15, 16, 17)

9
Cebrián Rodríguez P, Ramón Arbués E. Estudio de las posiciones de parto en la fase de expulsivo. Educare21 2011; 78. [En línea] [fecha de
acceso: 1 de julio de 2011]. URL disponible en: http://www.educare21.net

• Conocer la localización de la urostomía, cómo es, su función y evolución en el tiempo.


• Será capaz de ver la urostomía y manipularla de forma normal y sin riesgos para su salud.
• Conocer los cuidados de una urostomía, qué es una urostomía y para qué sirve.
• Ser capaces de realizar de forma autónoma los cuidados de la urostomía.
• Identificarán las diferentes partes de la bolsa de urostomía y objetos complementarios.
• Realizará las actividades de la vida diaria con la mínima influencia de la urostomía.
• Deberá explicar qué es una urostomía y cuáles son sus cuidados.
• Se marchará de alta siendo capaz de realizar los cuidados de forma autónoma.

Intervenciones enfermeras NIC (13)


• Manejo de la eliminación.
• Administración de medicación.
• Cuidados de la incontinencia urinaria.
• Enseñanza: medicamentos prescritos.
• Manejo de la medicación.
• Manejo de líquidos.
• Manejo de muestras.
• Monitorización de líquidos.
• Ayuda con los autocuidados: aseo.
• Enseñanza: procedimiento/tratamiento.
• Entrenamiento del hábito urinario.
• Control de infecciones.
• Cuidados del catéter urinario.
• Manejo ambiental.
• Protección contra infecciones.
• Vigilancia de la piel.
• Manejo del dolor.
• Manejo del peso.

INFORME DE ALTA DE ENFERMERÍA Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS

Varón de 47 años diagnosticado de tumor vesical al que se realiza cistectomía radical con
neovejiga y urostomía de tipo Bricker. Buena evolución al tratamiento y cuidados enfermeros que
permite dar alta de Enfermería. El plan de cuidados ha sido efectivo en la consecución de los
objetivos establecidos y permite alta con seguimiento en consulta de Enfermería de Atención
Primaria y consulta de urostomías con plan (1, 6, 10).
• Valorar y evaluar el nivel y satisfacción de los cuidados de la urostomía en el domicilio.
• Evaluar el estado emocional del paciente y su familia.
• Identificar posibles actitudes negativas ante la aceptación corporal.
• Evaluar el proceso de duelo y autoaceptación.
• Verificar los cuidados de la urostomía.
• Apoyar y escuchar las posibles dudas y apreciaciones del paciente y su familia.
• Valorar el grado de aceptación social de la nueva imagen corporal.
• Proporcionar información.

CONCLUSIONES

Con este trabajo se demuestra que el modelo teórico de Dorothea Orem, a pesar del alto grado de
abstracción y complejidad, resulta aplicable en la práctica profesional de la Enfermería e incluso
puede ser complementado con herramientas prácticas como la NOC y la NIC (2, 13). No menos
cierto es que para la utilización de este modelo hace falta un estudio y comprensión del mismo en
alto grado para interiorizarlo y que esto permita dicha práctica (15, 16, 18). Resulta fundamental
para la Enfermería como nueva ciencia que los profesionales comprendan y adopten modelos
para la práctica puesto que este es el eje fundamental del desarrollo de la profesión en el campo
general de la salud y en particular como disciplina independiente para conseguir una autonomía
profesional que se ajuste a las nuevas necesidades de salud de la población y de los profesionales.

10
Cebrián Rodríguez P, Ramón Arbués E. Estudio de las posiciones de parto en la fase de expulsivo. Educare21 2011; 78. [En línea] [fecha de
acceso: 1 de julio de 2011]. URL disponible en: http://www.educare21.net

Pese a la interiorización de los modelos teóricos, las enfermeras de forma general manifiestan
dificultades en la redacción y aplicación de estos procesos de Enfermería y planes de cuidados
debido a la falta de sistemas informatizados que integren el trabajo de la Enfermería junto con el
resto de los profesionales de la salud. Se hace por ello fundamental el avance en nuevas
tecnologías y sistemas informáticos de forma que faciliten la utilización de estos procesos
enfermeros y para ello es fundamental la formación de la Enfermería en informática y desarrollo
de los programas de gestión en el ámbito de la salud.

Bibliografía

1. Alfaro-LeFevre R. Aplicación del proceso enfermero. 5ª ed. Barcelona: Elsevier-Masson;


2003.
2. Orem DE. Modelo de Orem, conceptos de Enfermería en la práctica. 4ª ed. Barcelona:
Masson-Salvat; 1993.
3. Martín Duce A. Patología quirúrgica. Madrid: Elsevier; 2004.
4. Fernández García M. Plan de cuidados de la persona portadora de urostomía tipo Bricker.
Rol Enferm 2009; 32(5).
5. Marcos Valenzuela GM. Caso clínico. Plan de cuidados para una mujer con una angina
de pecho desde la perspectiva del Modelo de Orem. Educare21 2005; 15.
6. Smeltzer S, Bare B. Enfermería Médico-Quirúrgica de Brunner y Suddarth. 10ª ed.
México: McGraw-Hill Interamericana; 2005.
7. Francisco C, Sanz C, Geanini J. Diagnósticos enfermeros desde la teoría de los déficits de
autocuidado. Madrid: Escuela Universitaria de Enfermería UAH; 2011.
8. Fernández Miralles MJ. Proceso de cuidados a una paciente que presenta leucemia aguda
mieloide. Educare21 2005; 20.
9. Unidad de Hospitalización de Urología. Protocolo de cuidados de Enfermería en el
paciente urostomizado. Madrid: Hospital Universitario Ramón y Cajal; 2011.
10. Alfaro-LeFevre R. Pensamiento crítico y juicio clínico en Enfermería: un enfoque práctico
para un pensamiento centrado en los resultados. 4ª ed. Barcelona: Masson; 2009.
11. Almansa Martínez P. Metodología de los cuidados enfermeros. 4ª ed. Murcia: Diego
Marín; 2008.
12. Kerouac S, Pepin J, Ducharme F. El pensamiento enfermero. Barcelona: Masson; 1995.
13. Johnson M, Bulecheck G. Interrelaciones NANDA, NOC y NIC. 2ª ed. Madrid: Elsevier-
Mosby; 2007.
14. Pérez González A, Suárez Merino M. Importancia de la aplicación del modelo de
Dorothea Orem al método científico de Enfermería. Educare21 2009; 55.
15. Benavent Garcés MA, Ferrer Ferrandis E, Francisco del Rey C. Fundamentos de
Enfermería. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009.
16. Hernández Conesa J, Moral de Calatrava P, Esteban Albert M. Fundamentos de
Enfermería: teoría y método. 2ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2002.
17. Arribas A, Aréjula JL. Valoración enfermera estandarizada. FUDEN Observatorio de
metodología enfermera. Madrid: CODEM; 2006.
18. Tomey A, Alligood MR. Modelos y teorías de Enfermería. 6ª ed. Madrid: Elsevier; 2007.

11

También podría gustarte