Está en la página 1de 38

Tabla de

contenidos
Presentación 4
Sugerencias para la persona que facilita el curso 5 3
Nota didáctica 6
Programa general del curso 7
Datos generales 7
1. Descripción 7
2. Competencias 8
3. Dosificación de contenidos 8
4. Metodología 10
5. Evaluación 10
Módulo I 12
Presencial 1 12
Presencial 2 18
Módulo II 20
Presencial 3 20
Presencial 4 23
Módulo III 26
Presencial 5 26
Presencial 6 29
Módulo IV 31
Presencial 7 31
Presencial 8 33
Referencias 36
Presentación
Esta guía tiene como propósito orientar al facilitador del curso
Desarrollo Evolutivo del Niño del área común, el cual es base
fundamental para generar experiencias de aprendizaje que
permitan al maestro-estudiante desarrollar sus competencias para
4 brindar una debida atención a la niñez guatemalteca, partiendo de
sus necesidades, intereses y posibilidades, así como del entorno en
que se desenvuelven.
Los y las maestras del nivel pre-primario y primario necesitan dominar
las competencias relacionadas con el manejo de los componentes
básicos del curso Desarrollo Evolutivo del Niño, con el fin de apropiarse
y reflexionar sobre los cambios biológicos y psicológicos que el niño
va realizando durante su desarrollo, dependiendo la edad.
Este curso se organiza partiendo de los fundamentos pedagógicos
y psicológicos del ser humano, así como de las corrientes y teorías
psicológicas que tienen como propósito brindar al facilitador los
elementos y herramientas necesarias que le permitan entender y
comprender la influencia de la Psicología y la Pedagogía dentro del
proceso de enseñanza y aprendizaje y su relación complementaria
en el desarrollo del aprendizaje.
Además replantear la gestión, los procesos y organización curricular
para que las y los maestros-estudiantes organicen y ejecuten
un currículo enriquecido, de acuerdo con las características
socioculturales y lingüísticas de la región y comunidad donde laboran.
En este curso se debe dominar las competencias relacionadas al
curso por parte de los y las maestras-estudiantes.
La guía sirve para orientar el trabajo durante las ocho presenciales
con duración de 4 horas cada una. La misma utiliza cuatro módulos
que están integrados por contenidos y actividades a realizar.
Sugerencias
para la persona que facilita el curso
Con el objetivo de mejorar el sistema educativo nacional y fortalecer
aquellas debilidades que llevan a las y los maestros-estudiantes a
tener limitaciones el Programa Académico de Desarrollo Profesional
Docente, PADEP/D, da la oportunidad de ser un medio para ayudar a
los maestros y maestras en servicio de los niveles pre-primario y primario 5
para fortalecer sus habilidades y que conozcan y se apropien de los
elementos que deben estar presentes dentro del proceso educativo
y aplicar los que estén dentro de su ámbito de acción, para que este
sea de calidad y puedan realizar una mejor labor en el aula.
El entusiasmo, la actitud profesional y su dominio de los diferentes temas
son fundamentales para que las y los maestros-estudiantes alcancen
las competencias propuestas. En este curso nos interesa que las y
los maestros-estudiantes reflexionen y refuercen sus conocimientos
acerca de todos los procesos del Desarrollo Evolutivo del Niño desde
el nacimiento a los seis años de edad.
Es importante que las y los maestros-estudiantes del programa sean
los conductores de nuevas estrategias de aprendizaje; por eso es
necesario que las y los maestros-estudiantes sean el modelo de
maestras y maestros que se espera tener en las aulas escolares.
Es imprescindible que antes de iniciar el curso se familiarice con la
guía y los módulos. En la guía se agregan algunas sugerencias para
trabajar el material de los módulos.
Cada unidad se inicia con una introducción y la presentación de las
competencias que se busca desarrollar. Así mismo, al finalizar la unidad
hay sugerencias para realizar investigación acción y aplicación en el
aula; además, las y los maestros-estudiantes deben ir construyendo su
portafolio a través del curso. El mismo le servirá para realizar el proceso
de sistematización el cual fundamentará su examen de graduación.
Nota
didáctica
1. Promueva un ambiente de confianza donde las y los maestros-
estudiantes se sientan cómodos para hablar sin temor a cometer
errores.
2. Cada sesión inicia revisando el trabajo de la semana anterior y
comentando las actividades que realizaron en casa. Refuerce los
nuevos conocimientos y resuelva dudas.
3. Cada nuevo tema inicia con una breve introducción y una ac-
6 tividad que tiene como objetivo explorar los conocimientos que
las y los maestros-estudiantes tienen acerca del tema; y a la vez
enriquecer los temas de las sesiones presentadas.
4. Luego de la actividad inicial aparece un texto relacionado con el
tema que se trabajará seguido por estrategias de aprendizaje.
5. La mayor parte de las actividades están diseñadas para trabajar
en grupo con el objetivo de propiciar el aprendizaje cooperativo.
6. Los ladillos de los módulos incluyen reflexiones, sugerencias, infor-
mación y actividades para realizar en el aula.
7. Encontrará íconos que llevarán a realizar otras actividades que le
ayudarán a fortalecer el aprendizaje de sus maestros-estudiantes.
Coméntelos con sus maestros-estudiantes.

Nota Importante Recuerde

Reflexione
Glosario Para trabajar en casa

8. Los módulos pretenden presentar un proceso didáctico que va


desde la exploración de los conocimientos previos hasta el refuer-
zo de los nuevos conocimientos. Se busca evitar el activismo, que
puede ser muy creativo y entretenido pero no lleva a la integración
de conocimientos.
Programa
general del curso
Datos Generales.
Curso Desarrollo Evolutivo del Niño.
Ciclo Común.
Jornada sabatina (4 horas, mañana o tarde).
Duración: 32 horas. 8 sesiones presenciales.
7
1. Descripción.
El desarrollo humano no tiene lugar normalmente en laboratorios,
tiene lugar en casa, con la familia, en la escuela, con compañeros,
maestros y maestras; con los vecinos, es decir, con el ambiente que
está alrededor del niño.
La psicología evolutiva proporciona la base del conocimiento sobre
el desarrollo del niño que nos ayuda a entender su comportamiento.
El enfoque va dirigido hacia un nuevo aprendizaje con la utiliza-
ción de herramientas que permitan la fundamentación científica
y la congruencia con la interacción entre los alumnos y maestros,
alumnos y alumnos y estos con los materiales.
Su metodología motiva la actividad reflexiva individual, el trabajo
en equipo, la discusión en clase, la investigación-acción a diferente
nivel, la práctica de los nuevos saberes en el salón de clases, el tra-
bajo colaborativo entre maestros-estudiantes; así como, presenta
tareas para que los profesionales en formación puedan realizarlas
en los centros de trabajo.
Los contenidos serán contextualizados por facilitadores y maestros-
estudiantes, considerando las características del país, el enfoque
de inclusión educativa y la fundamentación legal del sistema edu-
cativo guatemalteco.
Objetivos:
• Conocer las etapas de desarrollo por las que atraviesa el ser hu-
mano, así como los principales aspectos de la personalidad que
se intensifican en cada etapa, tomando en cuenta los factores
genéticos, ambientales, sociales y psicológicos.
• Que los maestros y maestras desarrollen dentro de las aulas las
capacidades de la niñez y con base en la observación puedan
aplicar estrategias que contribuyan a un mejor rendimiento acadé-
mico, asimismo, implementar actividades que ayuden al desarrollo
apropiado del niño y la niña.

2. Competencias.
A. Comprende el desarrollo cognitivo del niño y la niña.

B. Comprende que el desarrollo desde el nacimiento hasta los


seis años es el período más significativo en la formación del
individuo.
8
C. Desarrolla habilidades para estimular adecuadamente al niño
y la niña de acuerdo con su edad.

3. Dosificación de contenidos.

Cantidad
Módulo Contenidos y programación de pruebas Presencial
de horas

Presentación del curso

Aplicación de evaluación diagnóstica


o pre-test.

La niñez.
1 El concepto de desarrollo. 1 4
Exponentes y teorías destacadas.
La teoría psicosexual de Sigmund Freud.
Erikson y el desarrollo psicosocial.
Piaget y sus etapas cognoscitivas.
La teoría de Lev Vygotsky.

Desarrollo prenatal.
La fase germinal.
La fase embrionaria.
1 2 4
La fase fetal.
El parto.

El área física del desarrollo.


Crecimiento del recién nacido.
La nutrición materna e infantil.
2 Lactancia materna. 3 4
Nutrición del niño y niña.
Primera evaluación parcial.
Cantidad
Módulo Contenidos y programación de pruebas Presencial
de horas

Generalidades del desarrollo y motor del


niño y niña.
Los reflejos.
Hitos motores.
2 Percepción de la profundidad y percepción 4 4
háptica.
Alteraciones motoras.
Gesell y el desarrollo motriz.
Entrega de portafolio (primera parte).

Desarrollo cognoscitivo.
Desarrollo del lenguaje.
Secuencia de la aparición del lenguaje. 9
Lenguaje después de los tres años.
3 5 4
Teorías relacionadas con la adquisición del
lenguaje.
Base biológica de la capacidad lingüística.
Trastornos relacionados con el lenguaje.

Desarrollo social y afectivo.


Concepto de sí mismo.
El papá y la mamá en el desarrollo afectivo
y social.
La crianza.
3 6 4
Estilos de paternidad según Baumrind.
El camino de las emociones.
La teoría del aprendizaje social.
El razonamiento moral según Kohlberg.
Segunda evaluación parcial.

Recapitulación.
Infancia intermedia.
Las operaciones concretas.
Las destrezas motoras.
Pubertad y adolescencia.
Cambios cognoscitivos durante la adoles-
4 7 4
cencia.
Los cambios y el aspecto psicosocial.
Identidad y autoestima del adolescente.
Riesgos para la salud de las y los adoles-
centes.
Entrega de portafolio (segunda parte)

Educación integral y sexualidad.


Cultura de paz.
Acoso Escolar.
4 Abuso Infantil. 8 4
Intervención. Plan de acción (Protocolo de
abuso)
Evaluación final y Post-test
4. Metodología.
La metodología a utilizar en el Programa Académico de Desarrollo
Profesional Docente -PADEP/D- se fundamenta en nuevas concep-
ciones que abran los espacios que permita la educación basada en
competencias, integrando contenidos conceptuales, procedimentales
y actitudinales para que responda a una educación integradora.
Las y los maestros-estudiantes aplicarán la investigación-acción con
la guía del facilitador o la facilitadora del curso.
Además, deben construir un portafolio siguiendo los lineamientos pro-
porcionados por el Programa Académico de Desarrollo Profesional
Docente PADEP/D, en el que incluirán tanto actividades asignadas
10 por el facilitador como material seleccionado por las y los maestros-
estudiantes. El mismo le servirá para realizar el proceso de sistematiza-
ción el cual fundamentará su examen de graduación.
El curso se lleva a cabo durante 8 sesiones presenciales de cuatro
horas cada una, y de cinco horas no presenciales por semana. Es-
tas consisten en que el maestro-estudiante debe organizar su tiempo
para trabajar el reforzamiento de las clases presenciales a través de
estrategias que pondrá en práctica con sus alumnos.
Las sesiones presenciales estarán dirigidas a informar a las y los maes-
tros-estudiantes, a resolver dudas, compartir experiencias y ofrecer
lineamientos de cómo aplicar estrategias pedagógicas en el aula del
centro educativo donde labora.

5. Evaluación.
Según el Reglamento de Evaluación y Promoción del Estudiante de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, para tener derecho a exa-
men final, el estudiante debe haber completado un mínimo de 80%
de asistencia, así como alcanzar la zona mínima de 31 puntos. Puede
acumularse un máximo de 70 puntos de zona y una evaluación final
de 30 puntos. El curso se considerará aprobado si la o el estudiante-
maestro obtiene una calificación final entre 61 y 100 puntos.
Cuando se habla de prueba parcial o evaluación final, éstas pueden
realizarse con diferentes herramientas de evaluación que permitan
aprendizajes significativos.
La evaluación contempla actividades de verificación a través del
acompañamiento al estudiante en el aula, la aplicación de meto-
dologías como práctica en la escuela y presentación de propuestas
para la atención educativa.
No. Actividades Ponderación
1 Participación activa en las ocho sesiones presenciales 10 puntos
(Puntualidad, asistencia y participación activa).
2 Elaboración de material didáctico. 10 puntos
3 Prueba parcial 1 (ésta debe realizarse en la tercera sesión 10 puntos
presencial).
4 Prueba parcial 2 (ésta debe realizarse en la sexta sesión pre- 10 puntos
sencial).
5 Proyecto de investigación/acción. 10 puntos
6 Elaboración de portafolio. 20 puntos
11
7 Evaluación final. 30 puntos
8 Total. 100 puntos
Módulo I
Presencial 1
Temas:
La niñez.
El concepto de desarrollo.
Exponentes y teorías destacadas.
12 1. Evaluación diagnóstica.
Aplicación de Pre-Test
La evaluación diagnóstica se realiza a través de un pre-
test, con el propósito de saber los conocimientos previos
que las y los maestros-estudiantes tienen acerca del curso
a facilitar.

2. Introducción del curso.


Con base en el diseño curricular del Programa de De-
sarrollo Profesional Docente PADEP/D, se construye el
presente curso que abordará el desarrollo evolutivo de
la niñez que asiste a la escuela pre-primaria y primaria.
Esto con la intención que las y los maestros-estudiantes
conozcan y se apropien de los elementos que deben
estar presentes dentro del proceso educativo y aplicar
los que estén dentro de su ámbito de acción, para que
Nota Importante: este sea de calidad.

No olvide realizar la Inicio


evaluación diagnóstica
antes de iniciar el curso. Identifíquese frente al grupo de maestros-estudiantes y
comparta con ellos que necesitarán los módulos corres-
pondientes al curso.
Previamente debe verificar que estos se encuentran ya
disponibles en formato digital y brinde las orientaciones
pertinentes para que cada maestro-estudiante los ad-
quiera y los imprima si es necesario.
Este es el momento propicio para explicar la elaboración
e importancia que tiene el portafolio en todo su proceso
de formación profesional.

Dinámica de presentación.
• Agrupar enumerando Recuerde:
• Agrupar por mes de cumpleaños 1. Incluir estrategias.

• Agrupar por altura Se sugiere el Libro de diná-


micas para formar grupos
que puede encontrar en:
• Mi otra mitad 13
comunidadbahai.org/
(Ver el link sugerido en el ladillo.) materiales/descargar.
php?id=ap48a9c11bdf8a6

Generalidades.
2. Explicar el portafolio y
Cuando ya estén formados los grupos pídales que lean y entregar los lineamientos
revisen el programa y que escriban sus dudas y comen- escritos del mismo.
tarios para presentarlas ante el grupo general.
Haga énfasis en que las competencias y los indicadores
de logro marcan la dirección en la que se quiere avanzar.
Además, asegúrese de que comprendieron la forma en
que será evaluado el curso y la ponderación de cada
una de las actividades de evaluación.
La niñez
Los módulos proporcionan información importante para
reflexionar sobre cada tema.
Para definir el concepto de niñez hay opciones legales y
psicológicas. Ambas son pertinentes para una maestra
Nota Importante: o maestro puesto que tienen implicaciones.

Revise la Ley de Protección


integral de la niñez y
Actividad 1
adolescencia para
ampliar su conocimiento Técnica: “Sistematizando costumbres”
14 sobre el marco legal de
la población a la que
atiende.
Estrategia:

• Sistematizar las costumbres de atención, cuidado y


crianza de la niñez del lugar geográfico en donde
está ubicada su escuela.

• Organice a las y los maestros-estudiantes por gru-


pos según su sector de trabajo.

• Por lo menos un integrante del grupo debe poseer


cámara, esta puede ser la de su teléfono celular.

• Pídale al grupo que debe tomar fotografías en


donde capturen señoras embarazadas, niños
recién nacidos, niños gateando, niños jugando,
niños en edad preescolar, familias en donde hay
adolescentes, desde el inicio del curso hasta el
sexto día de sesión presencial.

• Estas fotografías deben documentar escenas de


familias en espera de bebé, hasta familias donde
hay adolescentes.

• El séptimo día de sesión presencial cada grupo


debe presentar un collage de sus fotografías y so-
cializar acerca de ellas.
Actividad 2
Técnica: Realización de la dinámica “La moneda”
Estrategia:
Se les dice a las y los maestros-estudiantes que tomen una
moneda de cualquier denominación y que observen
en qué año fue emitida, y que se ubiquen en tiempo
y espacio del año y que recuerden si tuvieron alguna
experiencia significativa en ese año y que la socialicen.
Al finalizar la actividad la inductora realizará la conexión
con el tema generador.
15
El concepto de desarrollo
Según Coll (1990) el desarrollo “es la forma en la que los
seres humanos cambian a lo largo de su vida, compren-
de el estudio del ciclo vital” (p. 56), así es como se observa
de qué manera cambian continuamente las acciones
de un individuo y cómo este reacciona a un ambiente
que también está en constante cambio.

Exponentes y teorías Reflexione:


destacadas Cuando te gusta una flor
la arrancas, cuando amas
una flor las riegas. El que
La teoría piscosexual de Sigmund Freud. entiende esto, entenderá
la vida.
Para Camargo (2009), Freud planteaba que lo que deter-
Buda.
minaba la conducta de las personas eran sus pulsiones
instintivas vinculadas al sexo y la agresión. Estos instintos
ponían en conflicto al paciente con las convenciones
sociales especialmente de esa época, en la que reinaba
el puritanismo que se refiere a la rigidez y escrupulosidad
excesivas en el cumplimiento de determinadas normas.
Según Jones (2003), Freud escribe “que al inicio de la
vida se reprimen muchas pulsiones instintivas, las cuales
son expulsadas de la conciencia hacia el inconsciente,
donde causan ansiedad y conflicto influyendo así la con-
ducta” (p. 90). Basado en sus experiencias clínicas afirmó
que la personalidad está compuesta por tres elementos
abstractos: Id o ello, ego o yo, el super-ego o super-yo.
Erikson y el desarrollo psicosocial.
El desarrollo psicosocial se refiere a las interacciones que se dan entre
las personas, así como a la comprensión entre ellas. Esta comprensión
se da en dos vías; sobre sí mismas y sobre las demás como parte de
la sociedad.
Según Freidman (2006) la teoría de Erikson se basa en el desarrollo
psicosocial y tiene que ver con los cambios dados en la manera como
cada persona se conoce y comprende a sí misma, comprende a otras,
y cambia sus interacciones con otras personas y la sociedad.

Piaget y sus etapas cognoscitivas.


16
Una de las teorías más conocidas y populares en el ámbito docente es
la del desarrollo cognoscitivo, propuesta por el psicólogo Jean Piaget.
Para Rodriguez (2016), el desarrollo cognoscitivo se refiere “al proceso
a través del cual cambia la comprensión del mundo de acuerdo con
la edad y la experiencia de una persona. Esto implica los procesos de
pensamiento y de comportamiento”. (p. 15).

Piaget y sus etapas cognoscitivas.


Al psicólogo Lev Vygotsky se le conoce por haber propuesto, en el siglo
anterior, la que hoy identificamos como: Teoría sociocultural.
Vigotsky (1979), “considera que la interacción entre personas adultas
y el niño o la niña, así como las prácticas culturales, ejercen un papel
clave para el desarrollo infantil” (p. 43).
Papalia (2001) comparte en su libro Psicología del Desarrollo, de acuer-
do con Vigotsky, que los adultos deben ser los responsables para dirigir
y organizar el aprendizaje de un niño antes de que este pueda domi-
narlo e interiorizarlo.

Actividad 3
Técnica: “Refranes”
Estrategia:
Prepare tiras de cartulina o de papel. Escriba en las tiras diferentes
refranes, córtelas por la mitad. Luego el día de la sesión presencial re-
parta las tiras al azar, de modo que ningún maestro-estudiante posea
el refrán completo.
Pídales entonces que ubiquen a su compañera o compañero que ten-
ga la parte complementaria para formar el refrán. Cuando se hayan
encontrado, indíqueles que serán pareja de trabajo para esta jornada.
Proporcione a cada pareja una copia sobre la lectura “Patrones de
crianza del niño maya guatemalteco”, solicite que lo lean y comenten
entre sí y posteriormente se socialice en el salón de clase.

Para trabajar en casa:


1. Lea el tema de la niñez del Módulo I y haga un
esfuerzo reflexivo que le permita recordar un mo-
mento trascendental de su vida que le sirva para
ejemplificar los conflictos propios de las etapas que
ha vivido.
17
2. Presente su experiencia de manera creativa.
Módulo I
Presencial 2
Temas:
Desarrollo prenatal.
La fase germinal.
La fase embrionaria.
18 La fase fetal.
El parto.

Recuerde: Introducción.
Primera Evaluación Parcial Desde el momento en que se produce la fecundación
de un óvulo por un espermatozoide, la información gené-
Se recuerda a los tica capaz de determinar las características físicas here-
facilitadores que la ditarias del ser en gestación es parte de él. No obstante,
primera evaluación factores externos como la alimentación, el ambiente en
parcial es en la tercera donde crezca y se desarrolle pueden intervenir.
presencial.

Tomando en cuenta las


diferentes estrategias para
Desarrollo prenatal
la misma.
El desarrollo prenatal o antenatal es el proceso en el que
un embrión, o feto humano es gestado durante el em-
barazo, desde la fecundación hasta el nacimiento. La
etapa o fase prenatal es la primera de las etapas dentro
del desarrollo del ser humano y precede a la infancia.
También se le denomina fase de la vida intrauterina o
etapa de desarrollo intrauterino.

La fase germinal
El óvulo fecundado por el espermatozoide se divide y se
implanta en la pared del útero, en el cuerpo femenino.
Para ello, desciende desde la Trompa de Falopio hacia
el útero, donde adquieren la apariencia de una masa
globular uniforme.
La fase germinal dura apenas catorce días, pero es durante este perío-
do cuando se forman la placenta, el cordón umbilical y el saco amnió-
tico que nutrirán y protegerán al nuevo ser durante todo el embarazo.

La fase embrionaria
Esta fase, se sitúa en el crítico primer trimestre, es cuando la mayoría
de problemas congénitos tiene lugar, pues el embrión es vulnerable
a las influencias ambientales. Lo preocupante es que muchas mujeres
en esta etapa ignoran que están embarazadas.

La fase fetal
19
Ya en este período el feto tiene movimientos y responde a vibraciones
procedentes del exterior, mientras su cerebro sigue en desarrollo.

El parto
Transcurrido los nueve meses de gestación llega la hora del parto, este
puede tomar muchas o pocas horas, de acuerdo a diferentes factores.

Actividad 1

Técnica: “Línea de tiempo”

Estrategia:
Se organizan cuatro grupos, según la edad de las y los maestros-
estudiantes.
A cada grupo se le estregará la definición de una de las etapas, toma-
das del Módulo I, presencial 2. Cada grupo debe relacionarlos con los
conceptos dados y a la vez deben conversar entre sí para proponer
algunos ejemplos sobre el desarrollo prenatal. Esta actividad debe
socializarse con el grupo general para que cada uno pueda clarificar
sus conocimientos acerca de las mismas.
Módulo II
Presencial 3
Temas:
Desarrollo evolutivo del niño y la niña.
El área física del desarrollo.
La nutrición materna e infantil.

Primera evaluación parcial


20
Recuerde:
Las y los maestros-estudiantes deben realizar la primera
evaluación parcial, tome en cuenta las diferentes estra-
Portafolio
tegias para la misma.
Recuerde a los maestros-
estudiantes que en Introducción.
la próxima presencial
deberán entregar El presente módulo aborda los temas de desarrollo físico
la primera parte del
portafolio.
y la nutrición del niño y la niña.
Además tiene como propósito dar a conocer a las y los
maestros los aspectos teóricos que analizan y describen
el proceso de desarrollo del ser humano.

Desarrollo evolutivo del niño y


la niña
Los maestros y maestras-estudiantes debemos saber
que el desarrollo evolutivo de los niños y las niñas siguen
una consecuencia determinada biológicamente, pero
eso no significa que todos los niños y las niñas evidencien
ese crecimiento a la misma edad.
Debe tomarse en cuenta que el crecimiento biológico
de los niños está basado en los principios cefalo-caudal
y próximo-distal.
Principio cefalo-caudal: Lo que está cerca de la cabe-
za crece antes del cuerpo, y poco a poco la despro-
porción física desaparece. Así, la cabeza, el cerebro
y los ojos de un embrión se forman antes que el resto
del cuerpo y son desproporcionadamente grandes al
principio de su vida.
Principio próximo-distal: El crecimiento se da desde las
áreas del cuerpo “más interiores”, como el corazón, ha-
cia las extremidades. Primero crece el tronco y al final,
las manos y los pies.

El área física del desarrollo


El crecimiento se emplea para referirse al aumento de
tamaño y peso, mientras que desarrollo se aplica a los
cambios en composición y complejidad.
El desarrollo es continuo y gradual, además tiende a ser
21
constante.

La nutrición materna e infantil Importante:

La nutrición materna antes y durante el embarazo es re- Para que el aprendizaje


conocida como un factor determinante del resultado sea significativo tiene
del nacimiento. que estar conectado de
alguna forma con nuestros
Los factores nutricionales maternos explican las diferen- intereses y necesidades.
cias entre las tasas de retraso del crecimiento intrauterino Por eso, es más significativo
investigar acerca de un
en los países desarrollados, respecto a los subdesarrolla- problema propio de la
dos, en el transcurso de la gestación una serie de indica- comunidad que un tema
dores constituyen las bases del resultado del embarazo, general.
tales como el peso al nacer, la nutrición de la madre y
los esfuerzos para la supervivencia.
Uno de los factores que interviene en el crecimiento físico
y desarrollo de un infante es la alimentación que recibe.
Posiblemente el menor haya nacido con gran potencial,
pero si no es alimentado con los requerimientos mínimos
que su organismo necesita, no llegará a ser lo que sus
genes auguraban.
Según la UNESCO (Citado por Sarrionandia, 2011) “En el
estado nutricional de un individuo influyen tres grandes
categorías de factores, los alimentos, el cuidado y la sa-
lud y una nutrición adecuada requiere la presencia de
los tres” (p. 21).
Actividad 1
Técnica: “Elaboración de material”
Estrategia:
• Cada maestro-estudiante elaborará un metro.

• Cada maestro-estudiante elegirá un dibujo en


donde puedan realizar un metro. Este les servirá
para tallar a cada uno de las niñas y niños.
Importante:
• Luego cada maestro-estudiante deberá llevar una
Consulte la siguiente báscula a su aula y pesará a cada uno de las y
22 dirección electrónica para
los niños.
realizar el trabajo en casa.

https://es.scribd.com/ • Luego cada maestro-estudiante debe recabar


doc/59407781/Tablas-de- datos y luego realizar una estadística de los mismos
talla-y-peso-de-ninos
y hacer un informe sobre el mismo.

El propósito de esta actividad es que el facilitador tenga


datos exactos sobre el desarrollo evolutivo de los niños a
su cargo. Aplicando las tablas de peso y talla por sexo
que aparecen en la dirección electrónica que está en
el ladillo. Esta actividad será de utilidad para las y los
maestros-estudiantes porque de esta manera ellos de-
tectarán quién de sus alumnos está dentro de la media
nutricional y quiénes no. También pueden tomar como
base estos datos para mejorar la refacción escolar y esta
sea más nutritiva.

Para trabajar en casa:


• Motive a las y los maestros-estudiantes
para que realicen la talla y peso de
los niños y niñas de su aula y en la
próxima clase lleven el informe con
resultados y gráficas de la situación
nutricional de los alumnos a su cargo.
Módulo II
Presencial 4
Temas:
Desarrollo motor del niño.
Percepción de la profundidad y percepción háptica.
Gessell y el desarrollo motriz.
Recuerde:
23
Introducción Primera entrega de
portafolio.
Rigal (2006), define al desarrollo motor como la mejora
del rendimiento motor resultante de la evolución de las Solicitar el portafolio a los
maestros-estudiantes.
estructuras nerviosas y musculares, así como de la mejor
utilización de la información y las referencias en el refi-
namiento de la coordinación motriz. Esa mejora puede
darse debido a la edad o a consecuencia del entrena-
miento.

Desarrollo motor del niño


El desarrollo motor hace referencia a la evolución de las
aptitudes motrices que se manifiestan en el niño confor-
me este crece, mientras que en el desarrollo psicomotor
la referencia incluye al desarrollo cognitivo y su estimula-
ción a través de la actividad motriz durante los primeros
años de vida de un niño o niñas.
La motricidad es el conjunto de funciones que aseguran
los movimientos autogenerados de un organismo mien-
tras que la psico-motricidad se refiere a las interacciones
entre dos funciones: la motriz y la psíquica.

Actividad 1

Técnica: “Lluvia de ideas”


Proponga una lluvia de ideas para aclarar los términos
“desarrollo motor, desarrollo psicomotor, motricidad y
psico-motricidad.”
Estrategia: “Gateando ando”
Solicitar a las y los maestros-estudiantes que gateando
hagan un recorrido por el salón, luego pregunte quienes
desean contar sus sensaciones tras la experiencia.

Actividad 2

Técnica: Cuadro comparativo

Estrategia:
Se organizarán en cuatro grupos realizando la dinámica
del “Arco Iris”. Se tendrán tarjetas de colores primarios
24 y un secundario. Se da a cada maestro-estudiante un
Importante: color y luego se pide que se integren según la tarjetita
de color que se les dio. A cada grupo se le solicita que
Según el nivel educativo realicen un cuadro comparativo sobre la temática y lue-
en donde trabaja el go socializarlo.
docente debe llevar
a clase el CNB para Para trabajar en casa:
consultarlo.

• Realizar un organizador gráfico con el


contenido de la presencial 4.

Percepción de la profundidad
y percepción háptica
Hay dos aspectos importantes cuando se aborda el de-
sarrollo motor, estos son la percepción de la profundidad
y la percepción háptica, designa la ciencia del tacto, es
todo el conjunto de sensaciones no visuales y no auditivas
que experimenta un ser humano.
La primera se refiere a la habilidad para percibir objetos y
superficies en tres dimensiones. Algunos estudios relacio-
nan esta habilidad con el desarrollo motor; y es por ello
que los niños no saltan al vacío desde la cama o la cuna,
cuando ya gatean, pues perciben el posible peligro.
La percepción háptica, como se explica anteriormente,
son todas aquellas sensaciones no visuales y no auditivas
que experimenta el ser humano, a su vez, es la capaci-
dad de obtener información mediante el tacto, calcular
el peso y tamaño de los objetos.
Actividad 3

Técnica: “Camino de sensaciones”

Estrategia:
Este ejercicio consiste en quitarnos los zapatos y caminar
sobre el piso con los ojos tapados o cerrados sobre hojas
secas, sobre arena, y otros materiales que el facilitador
encuentre en el contexto, luego decir cuáles son las sen-
saciones que sentimos al pisar las diferentes texturas.

Gessell y el desarrollo motriz


Según Gesell (citado por Koupernick, 1968), el desarrollo 25
Reflexione:
está influido por el medio ambiente y la herencia ge-
nética, aunque la parte biológica predomina sobre la
La primera tarea de la
ambiental. Habla de la maduración como el proceso educación es agitar la
de desarrollo dirigido por factores intrínsecos e innatos vida, pero dejarla libre
que estimulan, modifican y contribuyen al proceso pero para que se desarrolle,
no lo generan. porque nadie puede ser
libre a menos que sea
El niño necesita del ambiente para desarrollarse, la socie- independiente.
dad y la familia debían proveer un ambiente adecuado María Montessori
para que desplegara sus potenciales de forma óptima.
Ademán decía que la aculturación del niño o niña debía
estar a tono con los principios de la maduración.

Actividad 4

Técnica: “Elaborar un trifoliar”

Estrategia:
Organizar grupos según el nivel y luego revisar el CNB del
Nivel Inicial y del Nivel Pre-Primario, y describir el Área de
Psico-motricidad y el Área de Destrezas de Aprendizaje
y el Área de Educación Física para el Nivel Primario.
Luego socializar esta comparación y evaluar cuál es el
trabajo que realizan en clase para fortalecer estas áreas.
Módulo III
Presencial 5
Temas:
Teorías relacionadas con la adquisición del lenguaje.
Desarrollo cognitivo y del lenguaje.
Secuencia de la aparición del lenguaje.

26 Base biológica de la capacidad lingüística.


Recuerde:
Introducción.
Segunda
Evaluación Parcial
El concepto cognitivo se refiere a cómo pensamos, enten-
Se recuerda a los demos y conocemos el mundo que nos rodea. Mientras
facilitadores que la que el concepto cognoscitivo tiene que ver con todos los
segunda evaluación
parcial es en la sexta procesos mentales que permite la actividad intelectual.
presencial.
Freidman (2006) plantea que “Jean Piaget habla de las
Tomando en cuenta las etapas del desarrollo cognoscitivo del individuo, el cual
diferentes estrategias para se refiere a los procesos del pensamiento y su manifesta-
la misma. ción a través del comportamiento humano” (p. 269). Por
tal motivo el lenguaje no puede ir separado del aspecto
cognitivo porque el lenguaje es una de las capacidades
cognoscitivas.

Teorías relacionadas con la


adquisición del lenguaje
Se ha trabajado temas relacionados a cómo se manifies-
ta el proceso mediante el cual las niñas y los niños apren-
den a comunicarse con otras personas tanto por vía del
habla como del lenguaje gestual. Pero se ha preguntado
¿Qué mecanismos intervienen para que el desarrollo del
lenguaje humano sea posible?
Hay diferentes teorías que fundamentan esta temática,
estas son las siguientes:
• Condicionamiento operante (Skinner).

• Psicolingüistica (Chomsky).

• Baby Talk (Bruner).

• Desarrollo de lenguaje y pensamiento (Piaget).

• Interdependencia lenguaje y pensamiento (Vygostsky).

Actividad 1

Técnica: “Soy Bebé”


27
Estrategia:
Organizar tres grupos, a cada grupo se le asignará una secuencia
del lenguaje el cual tendrá que dramatizar. Elegir a un integrante por
grupo y decir cuál es la importancia que tiene el desarrollo cognitivo y
del lenguaje y su incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Actividad 2

Técnica: “Mapa conceptual”

Estrategia:
Se agrupan las y los maestros-estudiantes en cuatro grupos y cada uno
de ellos debe elaborar un mapa conceptual de las diferentes teorías
y luego socializarlo.

Desarrollo cognitivo del lenguaje.


Es el conjunto de transformaciones que se dan en el transcurso de la
vida, por el cual se aumentan los conocimientos y habilidades para
percibir, pensar y comprender.

Secuencia de la aparición del lenguaje.


La evolución del lenguaje es el campo de la lingüística que trata sobre
cómo emergió y evolucionó el lenguaje actual en la línea evolutiva
del ser humano. Casi todas las palabras que hoy usamos provienen
de formas distintas que ya usaron nuestros antepasados y que, por
diversos factores, fueron evolucionando a los estados en las que hoy
lo utilizamos.
Base biológica de la capacidad lingüística.
La relación funcional entre los dos hemisferios del cerebro ha sido el
foco principal de la investigación en neuro-psicología y neurología.
El hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje en la mayoría
de las personas diestras.
Las áreas propuestas para el procesamiento del habla, la escucha, la
lectura, la escritura y el lenguaje de los signos se localizan de modo
principal en las cisuras de Silvio y Rolando del cerebro.
La parte frontal del lóbulo parietal participa fundamentalmente en el
procesamiento de las sensaciones y puede estar unida con las áreas
28 del habla y auditiva en un nivel más profundo.
El área frente a la cisura de Rolando, participa de modo principal en
el funcionamiento motor, tiene importancia para el estudio del habla
y la escritura.

Actividad 3

Técnica: “Trabalenguas”

Estrategia:
Se organizarán seis grupos y a cada grupo se le dará un trabalenguas
diferente, los diferentes grupos deberán recitar el trabalenguas ante
la general.
Módulo III
Presencial 6
Temas:
Desarrollo social y afectivo.
El papá y la mamá en el desarrollo afectivo y social.
El camino de las emociones.
La teoría del aprendizaje social.

Segunda Evaluación Parcial. 29


Recuerde:
El facilitador debe realizar la segunda evaluación par-
cial tomando en cuenta las diferentes estrategias para
Portafolio
la misma.
Recuerde a las y los
Introducción. maestros-estudiantes que
en la próxima presencial
El desarrollo social es un proceso complicado que nece- deberán entregar la
sita el apoyo de adultos que aprecien las cualidades de segunda parte del
los niños y las niñas a su cargo. portafolio.

Desarrollo social y afectivo


El desarrollo social y afectivo del niño parte del conoci-
miento de sí mismo, el cual se adquiere poco a poco.
Según algunos expertos e investigadores, es a partir de
los ocho años de edad cuando los aspectos social y psi-
cológico revisten la importancia para el conocimiento
de sí mismo o del yo.

El papá y la mamá en el
desarrollo afectivo y social
Indiscutiblemente el desarrollo social y afectivo del niño
y la niña es absolutamente influenciado por la familia.
Actualmente no se puede hablar de una familia confor-
mada por mamá, papá y hermanos, sino también de
una familia extendida, la cual constituye como principal
agente socializador en dicho período pues es en los pri-
meros años de vida donde están las personas con quie-
nes el niño se relaciona, son su primer espacio social, por
lo general es donde se establece el vínculo de apego.
El camino de las emociones
Las emociones son respuestas o reacciones ante situaciones o sucesos
que percibimos o experimentamos, y tienen carácter subjetivo.
Las emociones comprenden aspectos cognoscitivos tanto como
fisiológicos.

La teoría social del aprendizaje


Según Papalia (2001) en su libro Psicología del Desarrollo, se refiere
a los factores que hacen a un ser humano encaminarse a su desa-
rrollo como ser social, y para lo que interioriza patrones sociales de
conducta. Este proceso puede facilitarse o dificultarse por influencia
30 de la relación del niño o niña con sus figuras parentales y al trato que
recibe de su parte.

Actividad 1
Técnica: “Mis recuerdos”
Estrategia:
Consulte su Módulo II. Presencial I de Comunicación y Lenguaje y
vuelva a leer el artículo sobre Padres Tóxicos, después de la lectura,
propicie la auto-reflexión en cuanto a los estilos de crianza desde estas
perspectivas:
• ¿Cómo fueron criados?
• ¿Cómo les hubiera gustado ser criados?
• ¿Cómo enfrentan la crianza de sus hijos?
• ¿Hay correspondencia entre lo que les gustaría y lo que pasa
en realidad?

Responder las preguntas de forma individual en una hoja para agre-


garlas al portafolio. Luego voluntariamente socializar las mismas.

Actividad 2
Técnica: “Mis sensaciones”
Estrategia:
Todos las y los maestros-estudiantes deben sentarse en el suelo, luego
deben cerrar sus ojos y respirar profundamente hasta la relajación.
En este proceso el facilitador rociará agua, rociará un desodorante
ambiental, pondrá música para identificar diferentes sonidos.
La puesta en común será decir que sensaciones tuvieron en el ejercicio
anterior.
Módulo IV
Presencial 7
Temas:
Infancia intermedia y adolescencia.
Pubertad y adolescencia.
Identidad y autoestima del adolescente.
31
Introducción. Recuerde:

La ruta de evolución del ser humano inicia desde la eta- 1. Segunda entrega de
pa prenatal, etapa inicial, primera infancia, en donde el portafolio.
niño crece desde el vientre materno hasta que adquiere
Solicitar el portafolio a las y
autonomía y llega a la etapa preescolar. los maestros-estudiantes.
En estos periodos registramos los cambios de tipo cualita-
tivo y cuantitativo. Este es el momento para abordar una
2. Evaluación final
más de las etapas del desarrollo evolutivo del niño, esta
es la infancia intermedia y la adolescencia. Se recuerda a los
facilitadores que la
evaluación final es en la
Infancia intermedia y octava presencial.

adolescencia
En este proceso del desarrollo evolutivo disminuye la velo-
cidad con que se daba el crecimiento físico, en compa-
ración con las etapas anteriores, pero aumenta la fuerza
y capacidad atlética. Es en esta etapa en donde se hace
presente el pensamiento lógico.

Pubertad y adolescencia
La adolescencia se vive de distintas maneras, cumplien-
do diferentes roles y responsabilidades. Además la ado-
lescencia se puede analizar en relación con la cultura
donde viven, en distintos tiempos y países.
Identidad y autoestima del adolescente
Para Bordignon (2005) “las etapas planteadas por Erikson, durante
la adolescencia se enfrenta la identidad con la confusión de roles”
(p. 56), y en este proceso se da una especie de existencialismo pues
se experimenta presión para descubrir el sentido de la vida. Según
Bordignon (2005), plantea que “Erikson consideró este momento como
fundamental para el resto de la vida porque es cuando se establecen
las bases del crecimiento continuo y el futuro desarrollo de las relacio-
nes personales” (p. 61).

Actividad 1

32 Técnica: “Foro imágenes”

Estrategia:
Todas las y los maestros-estudiantes se sentarán en círculo y analiza-
rán el discurso presentado en imágenes y relatos de cada uno de los
adolescentes que aparecen en los desplegados, y que clasifiquen los
puntos que inquietan a cada uno.
Oriente el foro para que compartan si esas preocupaciones, inquietu-
des e intereses manifestados en las fotos se pueden aplicar a las y los
adolescentes de Guatemala.
Pregunte si alguna de las y los maestros-estudiantes tiene alumnas o
alumnos adolescentes. Si es el caso, solicite que comparta con el resto
cuáles son las dificultades que ha enfrentado como maestro, para
ofrecerle el mejor apoyo educativo. También que comente qué difi-
cultades observa por parte del o la adolescente con relación al resto
de niñas y niños de la misma aula.

Para trabajar en casa:


• Reflexionar con las y los alumnos a su cargo acer-
ca de los mensajes negativos que pueden ser en-
viados por medio de los medios de comunicación
social, su comunidad y su círculo de amigos.
• Traer la evidencia del trabajo de reflexión que reali-
zó con las y los alumnos a su cargo para desarrollar
la capacidad crítica en ellos.
Módulo IV
Presencial 8
Temas
Educación integral y sexualidad.
Cultura de paz.
Acoso escolar.
Abuso infantil. 33
Evaluación del curso
Evaluación final

Introducción
Hemos llegado al final del curso con la certeza que las y los maestros-
estudiantes hayan desarrollado sus competencias en relación al curso
Desarrollo Evolutivo del Niño. Así mismo se debe evidenciar a través
del portafolio el trabajo realizado en el aula.
Intencionalmente se ha dejado para el final que las y los maestros-
estudiantes enriquezcan sus saberes y hacer más eficiente la labor
docente en el aula, identificando y reconociendo que cada alumno
es un ser individual en pensamientos, sentimientos y especialmente en
su forma de aprender.

Educación integral y sexualidad


Es importante reconocer que la educación sexual debe ser importar-
te que se aborde desde el Nivel Pre-Primario hasta finalizado el Nivel
Medio, desde el entendido que debe ir más allá de la adquisición
de conocimientos porque este debe proporcionar competencias y
habilidades para la vida.

Cultura de paz
La cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes y com-
portamientos, que rechazan la violencia y previenen los conflictos,
tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante
el diálogo y las negociaciones entre personas y naciones, teniendo en
cuenta un punto muy importante como son los derechos humanos.
Acoso escolar
El acoso escolar, también conocido como “hostigamiento escolar”,
“maltrato escolar”, o en inglés “bullying”, es cualquier forma de maltra-
to psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma rei-
terada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a
través de las redes sociales, con el nombre específico de ciber-acoso.

Actividad 1
Técnica: “Sótano o Balcón”
Estrategia:
34 Es una actividad para tomar decisiones negativas o positivas.
En la parte superior de la pizarra se hace un cuadrado y en la parte de
arriba se escribe “Balcón” escribir formas positivas de comportamiento
y en la inferior “Sótano”. Escribir formas negativas de comportamiento
ante un conflicto.
Responda las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son las peores o mejores actitudes o acciones que po-
demos tomar en un conflicto? Sótano (Gritar, culpar, ser sarcásti-
co, insultar, no escuchar) y Balcón (comportamiento respetuoso
y con dignidad).

• ¿Cuáles son algunas cosas que la gente hace para subir al


balcón durante un conflicto? Escalones o trayecto (Escuchar,
comprometerse, asumir su responsabilidad, decir la verdad).

Abuso infantil
Se denomina maltrato o abuso infantil a cualquier acción física, sexual
o emocional u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por
parte de sus padres o apoderados, que les ocasiona daño físico o psi-
cológico y que amenaza su desarrollo, tanto físico como psicológico.
Además se dice que el abuso o maltrato infantil implica una valoración
social en relación a lo que es peligroso o inadecuado para un niño.

Para trabajar en casa:


Pídales a sus alumnos que tiene a su cargo que dibuje
algo relacionado con las personas con las que convi-
ve. A través de esta técnica se puede detectar si hay
abuso infantil o no.
Evaluación
del curso
• Motive a las y los maestros-estudiantes por medio de una lluvia
de ideas para que den sugerencias para enriquecer el curso.

• Haga una evaluación del trabajo de las y los maestros-


estudiantes como grupo.

• Escriba los aspectos en los que cree mejorar para otros cursos.
35
• Solicite a las y los maestros-estudiantes que evalúen su trabajo
en el curso.

Evaluación Final
De el tiempo necesario de acuerdo al ritmo de trabajo de grupo
y según la forma que se eligió para que el estudiante realice la
evaluación final.
Referencias
Libros
Coll, C. (1990). Psicología y Curriculum. México. Paidos.
Freidman, R. (2006). Psicología con aplicaciones en países de habla
hispana. México. McGraw-Hill.
Jones, E. (2003). Vida y obra de Sigmud Freud. Estados Unidos. Basic
36 Books.
Koupernick, C. (1968). Desarrollo psicomotor de la primera infancia.
España. Ediciones Luis Miracle.
Papalia, D. (2001). Psicología del desarrollo. Bogotá. McGraw-Hill Inte-
ramericana, S.A.
Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en Preesco-
lar y Primaria. España. INDE Publicaciones.

E-grafía
Brainbridge, D. Rodriguez, T. & Punset, E. (2012). La adolescencia me
hizo humano. [cinta cinematográfica]. España. Grupo Punset
Producciones S.A.
Buenaventura, R. (s.f.). España. Proverbia. Recuperado de: http://www.
proverbia.net/citasautor.asp?autor=137
Camargo, A. (2009, 3 de junio). Psicología evolutiva. [Web log post].
Recuperado de: http://educintegralpsicoevolutiva.blogspot.
com/2009/04/teoria-psicosexual-de-sigmund-freud.html
Garmendia, M. (2007). Mediante un programa de Educación en la
Primera Infancia, los niños y niñas indígenas de Guatemala
no solo aprenden sino que se entretienen: Panorama. UNICEF.
Recuperado de: https://www.unicef.org/spanish/education/
guatemala_41038.html
Montessori, M. (2000). Frases María Montessori. México: akifrases. Recu-
perado de: http://akifrases.com/frase/138682
Palacios, L. (s.f.). Manual de medición de peso y talla. INCAP. Scribd.
Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/59638748/Tablas-de-
talla-y-peso-de-ninos
Rodríguez, C. (2012). Libro de dinámica para formar grupos. México:
Slideshare. Recuperado de: https://es.slideshare.net/krol1590eli/
dinamicas-para-formar-grupos-quinto 37
Rodríguez, E. (2016, 1, septiembre). Salud, cerebro & neurociencia. [Web
log post]. Recuperado de: https://blog.cognifit.com/es/teoria-
piaget-etapas-desarrollo-ninos/
Sarrionandia, E. ( 2011, 12 de septiembre). La Educación Inclusiva. Re-
cuperado de: https://repositorio.uam.es/handle/10486/661330
Versión preliminar para validación

También podría gustarte