Está en la página 1de 5

TALLER DE INDUCCION No.

03

PRESENTADO POR:
APRENDIZ: DIANA MARCELA GOMEZ CONTRERAS

PRESENTADO A:
INSTRUCTOR FERNANDO MONTAÑO

SERVICIO DE APRENDIZAJE - SENA


DIBUJO ARQUITECTONICO - 2278569
CHIA - CUNDINAMARCA
2021
Querid@ aprendiz, hoy en nuestro tercer día de inducción, en nuestro CENTRO DE
DESARROLLO AGROEMPRESARIAL, estamos felices que continúes con tu formación y no
desfallezcas .

Para nuestro tercer día de inducción se manejaron los siguientes temas

1. Reglamento del aprendiz


2. Relaciones corporativos
3. Proyecto de vida
4. Etapa productiva

Con el ánimo de asegurarnos que comprendiste los temas tratados y con el ánimo de poder
evaluar la fase de Inducción, para ello debes realizar el siguiente taller y enviarlo al link que
te será compartido en la inducción

TALLER DÍA 3

1. Debes tomar pantallazo cuando inicie la sesión

2. Debes tomar pantallazo después de que ingresen del descanso


3. Debes tomar pantallazo cuando esté finalizando la sesión

4. Cómo se debe solicitar un retiro voluntario o un traslado según el reglamento del


aprendiz?

RETIRO VOLUNTARIO. Es la solicitud que el Aprendiz puede realizar por escrito para retirarse definitivamente
del programa de formación; esta solicitud implica que el aprendiz no puede participar en procesos de ingreso a
la institución durante los seis (6) meses siguientes, contados a partir del registro de la novedad en el sistema de
gestión de la formación.

TRASLADO. Es la solicitud escrita presentada por el Aprendiz, para el cambio de jornada o de Centro de
Formación, en el mismo programa en el que está matriculado, o en otro programa afín tecnológicamente, en el
que se haya aplicado la misma prueba de selección en el proceso de ingreso. Todo traslado está supeditado
siempre a la disponibilidad de cupo que exista en el programa al cual se va a trasladar. Para solicitar el traslado,
el aprendiz debe haber finalizado al menos su primer trimestre del proceso de formación y estar a paz y salvo
con el SENA por todo concepto.

5. ¿Cómo me veo en 5, 10 y 20 años?


5 AÑOS: Me veo graduada ya de Ingeniera Civil, viviendo con mi hija.
10 Años. Quiero irme a estudiar Ingles con mi hija a Australia., tener mi empresa de construcción en Colombia.
20 Años. Desarrollando proyectos de infraestructura de reconocimiento en Colombia, tener mi casa-finca y
trabajar de la mano con mi hija.

6. ¿Cómo visualiza sus ideas?


Terminar mi técnico en el SENA, paralelo a ello terminar la carrera de Ingeniería civil, se que me toca estudiar
mucho, trasnochar mucho, pero quiero trabajar duro para lograr las dos metas.
Iniciar a tener contratos como independiente y así poder vivir con mi hija y poder brindarle las oportunidades
que por falta de dinero no he tenido.
Guiar y ser ejemplo para mi hija de que el esfuerzo trae buenas recompensas, y darle en mi hija a la sociedad
una persona de bien y de aporte.
7.Anexo el taller FODA propuesto

8. ¿Cuáles son las alternativas de la etapa productiva?


● Contrato de aprendizaje en empresas voluntarias incluido el SENA.
● Vinculación laboral en actividades relacionadas con el programa de formación.
● Participación en proyectos productivos.
● Apoyo de una unidad productiva familiar, institución nacional o ONG.
● Monitorias, pasantías.
9. ¿Qué es un contrato de aprendizaje?

es un tipo de contrato que por un plazo no mayor a dos años, permite que una persona obtenga formación
autorizada en ámbitos administrativos, operativos, comerciales o financieros con el auspicio de una empresa
patrocinadora, pero no hace referencia a un contrato laboral.
10. Cómo se llama el líder de Relaciones Corporativas?
Pedro Luis Sanchez

También podría gustarte