Está en la página 1de 14

Población altoandina rural,

climas extremos y
actividades agrarias en
Sandia - Puno
PROYECTO DE TESIS

INTEGRANTES

1.Alvarez Tejada, María Alejandra


2.Galarza Flores, Edith Fabiola

DOCENTES

1.Arq. Fredy Mendoza


I.- TEMAS ARQUITECTÓNICOS

Tengo
TEMAS Respeta las Soy un Me conocimientos Hay TOTAL
líneas FAD experto apasiona previos información

Sistema constructivo
térmico como medida de
ayuda a los
3 2 2 3 2 12
asentamientos rurales
en estado de
emergencia.

Materiales sostenibles
aplicadas en
construcciones
híbridas ubicadas en 3 2 2 3 2 12
las zonas marginadas
de Puno.

Población altoandina
rural,
climas extremos y
3 2 3 3 3 14
actividades agrarias
en
Sandia - Puno

Construcción híbrida,
climas extremos en
3 2 3 3 3 14
centros rurales Puno

Actividades agrícolas
como flujos económicos
3 2 3 3 3
altoandinas - Puno 14

Más o
Casi nada Mucho
PUNTAJE menos
1 3
2

ESTUDIO ÁREA ESPECIFICADA A


Población ESTUDIAR
altoandina,
climas extremoS,
actividades PUNO - SANDIA
agrícolas en
centros rurales Sectores más
Puno - Sandia afectados

● clima extremo ● Sandia


● Población altoandina
● Actividad agrícola ● Patambuco
● Costumbres altoandinas
● Flujo económico ● Cuyocuyo

Pág. 1
III.- FODA

FORTALEZAS

.F1-Las mujeres en su mayoría se dedica al tejido y confección de chompas.


.F2-El tiempo de invierno no es todo el año, por ese motivo pueden dedicarse a
la agricultura.
.F3-Áreas libres para la crianza de sus animales como; ovinos y alpacas.
.F4-Entorno para un desarrollo paisajista y urbano.

OPORTUNIDADES

.O1-La mayor parte de la personas, rondan las de edad de 15- 64 años.


.O2-Centros de aprendizaje, que dicten cursos en base al desarrollo económico
que se desempeña en el distrito.
.O3-Clima perfecto para la agricultura y crianza de animales.
.O4-Vías tratadas para una distribución de alimentos y otros recursos.

DEBILIDADES

.D1-Mala distribución de centros de salud.


.D2-No cuentan con educación superior.
.D3-Centros de estudio con deficiencias estructurales.
.D4-Viviendas rurales sin tratamiento ante el clima.
.D5-Lejanía de viviendas de maestros y otros trabajadores que llegan al
distrito.

AMENAZAS

.A1-La época de invierno afecta la salud de las personas del distrito, en su


mayoría niños y adultos mayores.
.A2-Pérdida de animales y alimentos agrícolas por las heladas.
.A3-El analfabetismo es un tema recurrente.
.A4-El crecimiento de la población sin una trama urbana puede generar malas
construcciones.
.A5-Construcción de viviendas en la parte superior del distrito puede sufrir
daños por huaycos.

Pág. 2
III.- PROBLEMÁTICA
CONTEXTUALIZACIÓN
CORDILLERA DE Los picos más altos se encuentran en Perú (Andes
centrales). El altiplano andino es la segunda mayor
LOS ANDES meseta del mundo y merge entre Perú y Bolivia.
Sistema montañoso
de Sudamérica, los Fuente: Andina
incas son el
pueblo más famoso Longitud
que habitó suelo 7000 km
6962
andino en tiempos msnm
prehispánico.
4200
Pastoreo msnm -18°C
promedio
Pueblos 3800
altoandinos msnm -10°C
promedio

Fuente: El Comercio
ANDES - AMÉRICA DEL SUR CORDILLERA DE LOS ANDES

ECORREGIONES CORDILLERA CORDILLERA


CORDILLERA DE LOS ANDES
OCCIDENTAL ORIENTAL

VALLES
SUMI PUNA ALTIPLANO EJE ALTOS PUNA
YUNGAS ACUÁTICO SELVA DE
YUNGA PIE DE SELVA DE
VALLES MONTE LLANOS
COSTEROS
DESIERTOS

OCÉANO

Según Pulgar Vidal 2014 territorio MAPA DE UBICACIÓN


peruano es tropical, a pesar de PUNO
proveer gran diversidad y 5% 26.5%
heterogeneidad térmica, pluvial, VIVIENDAS
SIN VIVIENDAS DE
eólica, etc. Por su gran altitud
SERVICIOS MATERIAL
es variada y puede pasar de un
BÁSICOS PRECARIO
clima cálido a otro excesivamente
frío.
Fuente: Las 8 regiones del Perú
VIVIENDAS
PUNO
52.8% 43.4%
VIVIENDAS VIVIENDAS
SIN RED USAN COCINA
PÚBLICA DE A LEÑA
GENERALIDADES AGUA
PUNO

Habitantes:50 752 HABI VULNERABILIDAD


TAMBOS
Km2:66,997
Fuente: INEI 2017 REDES VITALES DE AGUA Y
Recintos ubicados cerca del SANEAMIENTO
camino de los Incas eran usados
Según El Instituto Geográfico Nacional
como albergue y centro de acopio RED VIAL
(2015) el conocimiento geográfico es
para fines administrativos y
tan antiguo como el hombre mismo y como
militares. RED DE ENERGÍA E
si su intuición era parte de él, como INFRAESTRUCTURA
tal conocía todas las regiones en
búsqueda de su sobrevivencia, además de CONDICIONES ESTRUCTURALES
Fuente: Arqueología del Perú identificar los recursos que cada
región puede proporcionar y se organiza ESPACIOS DE TRABAJO A UNA
DISTANCIA CONSIDERABLE
socialmente para una mejor utilización
de los mismos. Fuente: INEI 2017

Pág. 3
III.- PROBLEMÁTICA
REGIONES NATURALES - SANDIA

ALTAS MONTAÑAS
6768 m.s.n.m
PUNA
4800 m.s.n.m
ASENTAMIENTOS
RURALES
JALCA
4000 m.s.n.m
VIVIENDAS DEL
DISTRITO
QUECHUA
3500 m.s.n.m

YUNGA
2300 m.s.n.m

LOMAS

500 m.s.n.m
Esto nos lleva a ver cómo a pesar de encontrar a la
Provincia de Puno en el 7mo piso ecológico Jalca o Suni (así
nombrados por el Geógrafo Pulgar vidal) los habitantes de
MAPA DE MAPA DE USO ACTUAL
esta zona en busca de alimentos para sus animales, llegan a
SECTORIZACIÓN DE TIERRAS
poblar áreas más alejadas, en este caso conocida como Puna,
la cual se encuentra a 4000 - 4800 m.s.n.m.
Fuente: “HISTORIA DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL” 2015

TAMBO VIVIENDA TÉRMICA

ÁREAS VERDES USO DE SUELO


MUNICIPALIDAD - SANDIA GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

5.27% PASTOS NATURALES

1.29% ÁREA AGRÍCOLA CULTIVABLE

0.56% ÁREA AGRÍCOLA PERMANENTE

91.78% BOSQUES NATURALES

1.10% NO AGRÍCOLA
Entidades del estado como el En la región de Puno,con
Ministerio de desarrollo e inclusión estos nuevos proyectos se
POBLACIÓN DISTRITAL DE social,propusieron proyectos como busca cubrir la demanda de
tambos para familias que residen en 34 familia vulnerables en
SANDIA - CUYO CUYO - PATAMBUCO comunidades rurales en la provincia de áreas rurales, sin embargo
Chucuito, acceden a servicios esto no han sido
prioritarios del estado,estos ofrecen suficiente para cubrir
servicios médicos oportunos, otras áreas de la región y
renovación y trámite de DNI, promoción mejorar el área social ,
11420 5568 4218 de emprendimiento productivos y salud, educativo y otros.
capacitación.
SANDIA DISTRITO
CUYO CUYO PATAMBUCO
Fuente: INEI 2017 Fuente: “PLATAFORMA DIGITAL ÚNICA DEL ESTADO PERUANO ” 2020

Pág. 4
III.- PROBLEMÁTICA
DISTRITOS DE PATAMBUCO - CUYO CUYO AGRICULTURA
Y SANDIA COMO TAL
Sandia provincia de Puno - Perú. Se NIEVES
PERMANENTES
divide en 10 distritos de los cuales MENOS DE 0*C
4.000
Sandia (distrito), Patambuco y Cuyocuyo
METROS
son sectores que comparten las mismas
problemáticas. Las cuales son; pobreza,
desnutrición, falta de educación, falta PÁRAMO
de red pública (agua, luz, desague), 3.000 0*C

analfabetismo en su mayoría mujeres , METROS


golpe del clima extremo y por último
lejanía de la ciudad de Puno como tal.
FRÍO
MÁS DE 12*C
2.000
METROS
POBLACIÓN SEGÚN EDAD
INEI 2017
TEMPLADO
MÁS DE 18*C
8% 66% 26% 1.000
METROS

CÁLIDO
O MÁS DE 24*C
METROS
0-15 15 - 65 +65

Fuente: 14 RECURSOS GENÉTICOS Y UNO QUE LO CAMBIARÁ


TIPOS DE VIVIENDA Antonio Brack Egg
MINEDU

Vivienda Urbana GANADERÍA


individual Rural
Vecindad Urbana SECTOR SECTOR SECTOR
Rural PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO
Chozas o Urbana
cabañas Rural Agricultura, Actividades Comercio,
No Urbana ganadería, pesca y industriales, servicios
habitable Rural explotación de manufactureras y gubernamentale
Urbana minas y canteras. construcción. s y otros.
Otros
Rural

Según los datos de MINEDU (2017) las viviendas


de estos distritos son rurales en un 70%, 26% 16.4% 57.6%
cuentan con sólo 1 o 2 pisos por el material
constructivo (concreto, ladrillo, piedra y
barro, y otros) la construcción se encuentra
en un rango de regular a mala.
Según El Instituto Geográfico Nacional (2015) el
conocimiento geográfico le permite a las personas expandir
COLEGIOS POR DISTRITOS 27.65% sus dominios, ganar tierras fértiles para la agricultura .
MINEDU POBLACIÓN
ESTUDIANTIL
GANADO
SANDIA PUNA

12.40% PAPAS
POBLACIÓN SUNI
ESTUDIANTIL

PATAMBUCO MAIZ
VALLE

11.43% COCA
POBLACIÓN YUNGA
ESTUDIANTIL
CUYOCUYO
MAR
Fuente: MUNICIPALIDAD DE SANDIA

Pág. 5
III.- PROBLEMÁTICA

ASENTAMIENTOS RURALES EN
PATAMBUCO - CUYO CUYO - SANDIA

PATAMBUCO CUYOCUYO SANDIA

Fuente: Topografic
ÁREA DE RIESGO
4612 msnm Las ramificaciones rocosas
conforman la mayor parte del
terreno de estos sectores,
3459 msnm
dificultando actividades
cotidianas como ir al trabajo Centralizació n por
2868 msnm y exponiendo su salud debido sector
a las bajas temperaturas y al
2236 msnm riesgo de deslizamiento de Red vial nacional sin
tierras. asfaltar

“En Puno se propuso el proyecto ÁREAS NO BENEFICIADAS


TAMBOS CULMINADOS
llamado TAMBO KAPYA PUSUMA POR LOS TAMBOS
TAMBOS EN CONSTRUCCIÓN ejecutado por el PROGRAMA
NACIONAL PAÍS, ubicada a 3800
Por lo anteriormente
msnm y alberga un total de 1800
mencionado es
familias que residen en 34
importante proponer un
comunidades rurales en el
proyecto de
distrito de Kelluyo”
construcción híbrida
Fuente: “PLATAFORMA DIGITAL ÚNICA que cuente con un
DEL ESTADO PERUANO ” 2020 conjunto de viviendas
Sin embargo un crecimiento analizando el estado de
desordenado y la necesidad en otros los habitantes ubicados
demuestra cómo estos proyectos no en los asentamientos
abastecen los lugares más rurales altoandinos
afectados. entre 3800-4000 msnm,
Según INEI 2017 el porcentaje de así contribuir con las
desnutrición y problemas de salud mejoras del entorno y
crece constantemente. desarrollo de vida
sustentable dando una
nueva imagen urbana en
DESNUTRICIÓN el distrito de Sandia
Sandia en estado de
Otros sectores Emergencia.

Pág. 6
IV.- JUSTIFICACIÓN
1. POR CONVENIENCIA

Existen problemáticas constantes en ciertas zonas del Perú, un problema resaltante es el tema del friaje en la región de Puno la cual causa un descenso en la
población, gracias a la investigación realizada en el presente informe se pudo identificar los motivos de este descenso del 1.6% de habitantes los cuales
componen motivos económicos, urbanos, climatológicos entre otros, dándonos así la oportunidad de proponer una solución arquitectónica que abastezca las
carencias actuales teniendo en cuenta el estilo de vida de la población objetivo.

2. RELEVANCIA SOCIAL

En su mayoría los pobladores de asentamientos rurales del distrito de Sandia se dedican a la agricultura y la ganadería esto siendo el 26% de su economía y
dejando por de bajo las actividades de producción , esto se debe a las temporadas de heladas las cuales si bien son de corta duración, hacen perecer no solo alimentos
y animales por las bajas temperaturas, también son afectados los mismos habitantes que se encuentran vulnerables ante la posición geográfica en la que están.
Al ver la posibilidad de reubicarse en un terreno que les permita hacer sus actividades sin ser perjudicados, su economía sería un impulso a mejorar, además de
acceder a centros educativos que permita reducir la tasa de analfabetismo el cual se viene desarrollando desde hace años y hoy es presente en un 78% en hombre y
un 22% en mujeres. Por último tener la posibilidad de acceder a diversos puntos del distrito como tal.

3. POR REALIDAD PROBLEMÁTICA

El actual descenso de población en Sandia es un tema de preocupación pues esto implicaría un aumento en la tasa de mortalidad así como en la migración y según
nuestra investigación ambos se deben a la ejecución precaria de su principal actividad económica, pues al realizar actividades como la agricultura y ganadería los
habitantes deben trasladarse desde sus viviendas hasta las zonas establecidas las cuales se encuentran en su mayoría a 4200 - 4800 msnm y muchas veces quedándose
por la zona en cabañas improvisadas exponiéndose a enfermedades respiratorias las cuales pueden ser mortales sin el equipamiento de salud adecuado.

4. VALOR TEÓRICO

Nuestro país tiene diferente pisos ecológicos y es caracterizado por ellos, sin embargo son muy pocos los expertos que hablan de la parte altoandina rural, tal es el
caso del Distrito de Sandia, Patambuco, Cuyocuyo que se encuentran en la Provincia de Puno.
Esta investigación busca dar el impulso al desarrollo agrónomo y social. Donde los poblados rurales de Sandia, Puno no sean los únicos beneficiados, por lo contrario
se busca que más centros poblados marginales se sumen al cambio y puedan tener un lugar autosustentable que les permita crecer.

5. UTILIDAD METODOLÓGICA

La presente investigación propone estrategias que puedan mejorar la calidad de vida de pobladores en zonas altoandinas rurales, así dar posibilidades de crecimiento
económico, educativo y de salud ya que estas son áreas a las cuales el estado tiene poco acceso y no presenta la ayuda correspondiente. Tal es el caso, se busca brindar el
interés a diferentes departamentos que no sean la capital.

Pág. 7
V.- MARCO TEÓRICO

En el Perú se presenta un grado de desinterés y una gran desigualdad en las oportunidades que se ofrecen de desarrollo de los recursos naturales, entre ellos la
biodiversidad, en especial con base a un crecimiento económico sostenido a favor del bienestar y la salud de los pobladores más pobre ubicados ubicados en
lejanías rurales del sector andino.

2.- ANTECEDENTES TEÓRICOS

En las últimas décadas se han presentado diversas propuestas con el fin de dar un notable impulso económico y social para pobladores ubicados en el área andina.
El siglo 20 a significado un grave deterioro del ambiente y por ende también de los recursos naturales, es así que la calidad de vida de los peruanos, en especial de los
asentamientos rurales disminuyó. Existen algunos esfuerzos hacia el deterioro con gran preocupación por la calidad del agua, el aire y la pérdida creciente del suelo
agrícola. De acuerdo al Censo Nacional de vivienda INEI (2017) se estima que alrededor de 1, 740,021 millones de peruanos viven en zonas de ocurrencia de friaje y
heladas clasificadas como muy alto o alto riesgo. Puno es uno de los departamentos que tiene mayor población expuesta al friaje concentra al 34,6% del total y ante
heladas concentra el 53.5% del total.

Del repositorio de la UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO, se ubicó la tesis de Milagros Margarita Yataco Torres (2020) con su tema “Calidad de vida en las
estructuras habitacionales del programa Sumaq Waside las familias altoandina del Perú, 2018”. Donde busca explicar los grandes fenómenos atmosféricos que afectan
de manera preocupante a diversos departamentos del país que sufren los efectos de las heladas y friajes. Además de ser perjudiciales para la salud, viviendas y sus
fuentes de trabajo. Se sabe que el gobierno viene desarrollando un Plan multisectorial que propone cerrar brechas prioritarias de viviendas, sin embargo se tienen que
evaluar las condiciones de estos para poder dar validez como vivienda adecuada. El objetivo de este estudio es determinar la correlación de la calidad de vida en las
Estructuras habitacionales del programa Sumaq Wasi.

Del repositorio de la UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO, se ubicó la tesis de PASTOR ARAICO JEFFERSON JORGE (2017) con su tema ““VARIACIÓN DE
TEMPERATURA EN UN MODELO DE VIVIENDA CON SISTEMA ONDOL APLICADA A LAS ZONAS ALTO ANDINAS DEL PERÚ - 2017”.Donde busca
explicar construir un modelo de vivienda a escala usando un sistema de calefacción llamado ondol en el Distrito de Bolognesi – Pallasca – Ancash –

Perú, así mismo se medirá la temperatura dentro del modelo de vivienda con calefacción y se recomendarán los materiales adecuados para la
construcción de la maqueta. La investigación busca contribuir a la mejora de la calidad de vida de los pobladores que están expuestos a situaciones
de extremo friaje, empleando los recursos y materiales propios de la zona, fuentes energéticas naturales y muy potenciales.

Del repositorio de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO, se ubicó la tesis de Quispe Hurtado Nicolás (2007) con su tema “Organización del
Territorio de la Provincia de Sandia”. Donde busca explicar cómo debido a la topografía la provincia de Sandia no se cuenta con conexiones viales eficientes, ya que
esta dificulta la ejecución de proyectos de integración, las vías conectoras existentes están en mal estado ya que el 89% de estas son identificadas como trocha
carrozable además de no recibir el mantenimiento adecuado, esto perjudica de manera directa a las actividades económicas zonales en lo que con respecta a su
movilidad. Por estas razones los distritos como Patambuco no puede ser integrado de manera socioeconómica con su capital provincial (Sandia).

Del repositorio de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ, se ubicó la tesis de Yucra Cano, Luz Eleana (2018) con su tema “Sistema de comercialización y
situación sociocultural, económica y ambiental de la cadena de producción de la fibra de alpaca en el distrito de Macusani, provincia de Carabaya, Puno”. Donde se

analiza el sistema de comercialización de la fibra de alpaca y la actual situación económica, ambiental, social y cultural de los eslabones de la
cadena productiva de la fibra de alpaca, desde la crianza hasta la venta final de la materia prima textil. El estudio permite observar un sistema de
comercialización tradicional de la fibra de alpaca, que viene funcionando hace décadas, condicionada por intermediarios de la industria textil y
supeditada a las exigentes demandas del mercado nacional e internacional. Esta forma de comercializar la fibra de alpaca ha generado la
desarticulación de la cadena de valor, afectando seriamente la diversidad biológica de las alpacas y de los pastos nativos. Asimismo, se observa la
pérdida de los saberes tradicionales y tecnológicos de la crianza de alpacas y del uso y manejo de los recursos naturales. En la dimensión social,
esta situación se ve reflejada en la disminución de los ingresos familiares de los productores, llevándolos a niveles de pobreza y pobreza extrema, y
por lo tanto, a bajos índices de desarrollo humano, propiciando la migración de muchas familias alpaqueras.

Pág. 7
VII. BASE TEÓRICA
-
Del repositorio de la UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA, se ubicó la tesis de Pizarro Paz, Dante Mauricio (2017) con su tema “Modelo de
dinámica de sistemas para la adaptación al cambio climático de la ganadería altoandina
”. Donde tuvo como objetivo general comparar la respuesta productiva de diferentes estrategias de pastoreo con llamas, alpacas y ovinos bajo un escenario de cambio
climático. Los objetivos específicos fueron: a) elaborar un modelo de simulación dinámica del pastoreo con llamas, alpacas y ovinos bajo un escenario de cambio
climático con emisiones intermedias y b) comparar los ingresos económicos entre sistemas de pastoreo excluyente y mixto (llama-ovino) en un escenario de cambio
climático con emisiones intermedias. El modelo de dinámica de sistemas se desarrolló utilizando el software Vensim y fue diseñado con un horizonte de tiempo de cien
años utilizando una escala de tiempo de un año. Se utilizaron registros de los años 2012 a 2015 de la Cooperativa Comunal San Pedro de Racco, ubicada en la Región
de Pasco, Perú. Estos registros incluyen las tasas de nacimiento, mortalidad, saca y venta. Adicionalmente, se incluyó información de la evaluación de pastizales de la
Cooperativa Comunal, así como de expertos locales. Se simularon tres escenarios: El primer escenario representó el manejo actual (pastoreo excluyente) de las llamas,
alpacas y ovejas de la cooperativa, asumiendo emisiones constantes. El segundo escenario reflejó una disminución de pastizales y el desplazamiento de pastizales por
arbustos de acuerdo a las proyecciones hechas para la Puna peruana asumiendo emisiones intermedias y el último escenario incorporó el pastoreo mixto de llamas y
ovejas.

Pág. 7
VII. BASE TEÓRICA
-
Bases conceptuales y metodológicas para la elaboración de la Guía nacional de ordenamiento territorial, GTZ,
CONAM, Lima, Perú, 2006.
“Desde una perspectiva amplia, vinculada al desarrollo, el territorio puede verse como un conjunto de relaciones
dinámicas entre personas, y entre éstas y la naturaleza, en un espacio geográfico y un tiempo determinado. Dichas
relaciones están definidas por los procesos históricos y las características políticas, socioeconómicas, culturales y
biofísicas existentes. En tal sentido, el territorio es un espacio geográfico al cual se le añade una dimensión
política, jurisdiccional y cultural. El territorio es considerado así como un producto social e histórico, dotado de
una determinada base de recursos naturales, de ciertas formas de producción, consumo e intercambio; y de una red
de instituciones y formas de organización que dan cohesión al resto de elementos. Eso hace que tengan que ver
con las interrelaciones entre personas y con su identidad comunitaria”

Desarrollo Territorial como Estrategia para la superación de la pobreza y la exclusión, MIMDES, Marco
referencial, aspectos programáticos y experiencias en curso, 2005.
“…un proceso de transformación productiva e institucional, en un espacio local determinado, gestionando de
manera concertada por el Estado, la comunidad y la empresa privada en una jurisdicción definida cuyo fin es
reducir la pobreza, en especial la rural”

DNP. Elementos para la formulación de la política nacional de ordenamiento territorial y alcances de las
directrices departamentales, Departamento Nacional de Planeación, Bogotá, Colombia, 2013.
“El desarrollo territorial es un proceso dinámico y complejo, si se tiene en cuenta que sus componentes (naturales,
económicos, culturales, políticos, sociales, tecnológicos, etc.) se transforman permanentemente y transcurren en el
territorio de manera interrelacionada, por lo cual los efectos de desarrollo emergen de la compleja y continua
interacción y sinergia, entre dichos elementos, el balance de tales interrelaciones es el que da lugar a la calidad de
vida propia de cada espacio. En tal sentido, es importante tener presente que en última instancia el gestor y sujeto
del desarrollo es el hombre por acción u omisión, y de él depende la evolución de las condiciones de
desarrollo……..Al tener el desarrollo territorial como foco la satisfacción de las condiciones de vida el ser
humano, la planificación y gestión requiere responder a un proceso de construcción social que implica la
participación activa de los actores y organizaciones del territorio, con el fin de que se constituyan en autogestores
de su desarrollo”

Pág. 7
VII. BASE TEÓRICA
-
Paniagua Padilla, Diego. (2015). Interpretación bioclimática de la arquitectura vernácula. Madrid.
La arquitectura vernacular desarrolló la primera adecuación entre el clima, las necesidades humanas y la
construcción sostenible.
En este sentido, la arquitectura bioclimática de la que hablamos hoy en día es una interpretación de la
arquitectura a efectos del clima sobre el hombre. Podríamos entenderla como una arquitectura popular
evolucionada y adaptada. ¿Pero es lo mismo arquitectura vernácula que popular? ¿Y arquitectura bioclimática?
¿Es lo que muchos denominan arquitectura sostenible? Probablemente en este campo hay varios errores
conceptuales y muchas veces nos confundimos al aplicar unos términos u otros.

Pág. 7
VII. BASE NORMATIVA
-
El Peruano. (2016). Artículo n°9. Sistema nacional de centros poblados.

Artículo n°9:Las ciudades se clasifican en:

a) Ciudad Mayor Principal (3° Rango): Más de 250,000habitantes.


b) Ciudad Mayor (4° Rango): De 100,001 a 250,000habitantes.
c) Ciudad Intermedia Principal (5° Rango): De 50,001a 100,000 habitantes.
d) Ciudad Intermedia (6° Rango): De 20,001 a 50,000habitantes.
e) Ciudad Menor Principal (7° Rango): De 10,001 a 20,000 habitantes.
f) Ciudad Menor (8° Rango): De 5,001 a 10,000habitantes. Es un centro secundario que desempeña funciones de
servicios de apoyo a la producción localizada y funciones complementarias a los centros poblados del distrito al que
pertenece

● NORMA A-010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO


● NORMA A-020 VIVIENDA
● NORMA A-070 COMERCIO
● NORMA A-090 SERVICIOS COMUNALES

● NORMA E.080 ADOBE


● NORMA E.010 MADERA

● NORMA EM.060 CHIMENEAS Y HOGARES

● NORMA GE-040

● NORMA EM.080 INSTALACIONES CON ENERGÍAS SOLAR


● NORMA EM.090 INSTALACIONES CON ENERGÍA EÓLICA
● NORMA EM.100 INSTALACIONES

● NORMA OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO


● NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO

Pág. 7

También podría gustarte