Está en la página 1de 3

Estudiantes a distancia

Marcela Torrejón González


Desarrollo de habilidades para el aprendizaje
Instituto IACC
08-04-2021
Desarrollo
a. Especifique el sitio seleccionado
Para la realización de la tarea seleccione la reseña “Las mejores prácticas de la
educación a distancia”
b. Fundamente su elección.
Seleccione la reseña anteriormente mencionada debido a que proviene de una
fuente confiable y seria, a la vez, muestra los fundamentos principales de la
enseñanza a distancia, su importancia y que prácticas son mejor utilizadas.
c. Redacte un texto con sus propias palabras.
En la actualidad, la principal fuente de educación es de modalidad online, lo cual
muestra la importancia de realizarse de manera correcta.
Uno de los métodos más efectivos para realizar una correcta educación a
distancia son identificar en primer lugar cuales son las características propias de
la educación, tales como: a) el ambiente del aprendizaje; b) quiénes son los
futuros estudiantes, así como sus necesidades de aprendizaje y características;
c) el contenido del curso; d) las características del profesor; e) las estrategias
instruccionales; y f) los medios que se utilizarán para llevar a cabo el proceso de
enseñanza-aprendizaje (Chávez, 2011). Por lo que se indica la importancia de la
educación abarcando no tan solo a los estudiantes y los diferentes métodos de
aprendizaje, sino que también se enfoca en el ambiente de estudio del
estudiante y la importancia que tienen los profesores en el proceso de
aprendizaje, teniendo que utilizar diferentes estrategias y materiales de
educación.
Asimismo, el rol del docente implica en alta medida incentivar y apoyar a los
estudiantes de manera significativa, visibilizando continuamente sus fortalezas y
potencialidades para enfrentar el proceso formativo, así como también,
haciéndole ver los aspectos que debe mejorar o en los que debe profundizar
para alcanzar los aprendizajes esperadas. (IAAC, 2017), lo cual implica el apoyo
constante de los profesores para que los estudiantes se vayan desarrollando y
buscando sus propias estrategias de estudios y así lograr una adecuada
educación.
Bibliografía
1. Chavez, M. (2011). Las mejores prácticas de la educación a distancia. RMIE, 16 (48).
México. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-
66662011000100014&script=sci_arttext.
2. IACC. (2017). Estudiante en la modalidad online, consultado el 08 de abril de 2021 en
https://learn-us-east-1-prod-fleet02-
xythos.content.blackboardcdn.com/5bfc47e587d3b/463345?X-Blackboard-
Expiration=1617948000000&X-Blackboard-Signature=u9KpaE
%2FOqiXqoMbCeyX7atWWC1fJ5J8YiCQV6%2F%2BlrgI%3D&X-Blackboard-Client-
Id=528944&response-cache-control=private%2C%20max-age%3D21600&response-
content-disposition=inline%3B%20filename%2A%3DUTF-
8%27%2702_contenido_DHA.pdf&response-content-type=application%2Fpdf&X-Amz-
Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Date=20210409T000000Z&X-Amz-
SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=21600&X-Amz-
Credential=AKIAZH6WM4PL5SJBSTP6%2F20210409%2Fus-east-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-
Signature=10da172e97a9a56ff4b8cec02571491d96398d1f50405c2a5a0f5c07571622cf.

También podría gustarte