Está en la página 1de 88

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CURSO:
CONSTRUCCIONES II

CIMENTACIONES
CIMENTACION PARA MUROS
PORTANTES

2020 - II ING. PEDRO LUIS SEBASTIAN CRUZ


CIMENTACION PARA MUROS PORTANTES
ELEMENTOS EN LA CONSTRUCCIÓN

FALSO PISO

3
CIMENTACIONES

4
CIMENTACIONES

5
SUPERPOSICION DE CARGAS

6
ACCION DE UNA CIMENTACION SOBRE EL TERRENO

7
CONSIDERACIONES PARA UNA BUENA CIMENTACION
CIMENTACIONES

Los cimientos son los responsables de transmitir las cargas de las


diferentes estructura al terreno.
Generalmente se construyen de concreto armado, salvo obras de
pequeña importancia en las que se puede emplear solo concreto
en masa
CIMENTACIONES

Se debe garantizar que la cimentación tenga una durabilidad


adecuada ya que al tratarse de estructuras enterradas, la
detección de deficiencias así como las posibles medidas de
actuación para corregir estas deficiencias resultan complicadas.
CIMENTACIONES

Todo proyecto de cimentación debe incluir un Estudio de


Mecánica de Suelos – EMS (Estudio de las características del
terreno), ya que la cimentación es la encargada de garantizar la
estabilidad de la estructura que soporta a lo largo de la vida útil
de la misma.
CIMENTACIONES

Asentamiento de una zapata en una edificación


CIMENTACIONES

Asentamiento diferencial

Se define como Asentamiento


diferencial a la diferencia de
asiento entre dos puntos
cualesquiera de la cimentación.
CIMENTACIONES

Fuente: Diseño de Cimentaciones


UNI – Dr. Jorge Alva Hurtado
CIMENTACIONES

Fuente: Diseño de Cimentaciones


UNI – Dr. Jorge Alva Hurtado
CIMENTACIONES

Fuente: Diseño de Cimentaciones


UNI – Dr. Jorge Alva Hurtado
*
1.POR SU PROFUNDIDAD 2.POR SU ESTRUCTURA

CIMIENTOS SUPERFICIALES CONCRETO SIMPLE

•CIMIENTOS CORRIDOS:
•CIMIENTOS CORRIDOS C:H, 1 : 10 + 30% DE
•ZAPATAS PIEDRA GRANDE

•VIGAS DE CIMENTACION •ZAPATAS SIMPLES: SIN


ARMADURA; C:H, 1 : 10 +
•LOSA DE CIMENTACION 30% DE PIEDRA GRANDE

CIMIENTOS PROFUNDOS CONCRETO ARMADO

• CIMIENTACION CON
ACERO DE REFUERZO Y
•PILOTES CONCRETO F’c=210, 280,
Kg/cm2
*
*
La norma E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES DEL RNE, que es la
norma cuyo objetivo es establecer los requisitos para la
ejecución de Estudios de Mecánica de Suelos (EMS) con fines de
cimentación de edificaciones y otras obras.

CAPITULO 4 CIMENTACIONES SUPERFICIALES.


Artículo 18.- Son aquellas en las cuales la relación Profundidad
/ancho (Df/B) es menor o igual a cinco (5), siendo Df la
Profundidad de la Cimentación y B el Ancho de la misma.

Son cimentaciones superficiales las zapatas aisladas,


conectadas y combinadas; las cimentaciones continuas
(cimientos corridos) y las plateas de cimentación.
*
CAPITULO 5 CIMENTACIONES PROFUNDAS.
Artículo 25.- Son aquellas en las que la relación profundidad
/ancho (Df/B) es mayor a cinco (5), siendo Df la
profundidad de la cimentación y B el ancho o diámetro de
la misma.

Son cimentaciones profundas: los pilotes y micropilotes,


los pilotes para densificación, los pilares y los cajones de
cimentación.
*
Existen distintos tipos de cimentaciones superficiales, tal y
como se aprecian en la figura.
*
PREDIMENSIONAMIENTO DE CIMIENTO.
*
PREDIMENSIONAMIENTO DE CIMIENTO.

 e < qs
*
PREDIMENSIONAMIENTO DE CIMIENTO.
CIMENTACIONES

Los muros portantes le


proporcionan la
fortaleza y la solidez
necesarias a una
vivienda, es decir la
vuelven mas
resistente.
En la figura se muestra
el trabajo de los muros
portantes: soportar y
transferir carga de
cada uno de los pisos
de una vivienda

25
CIMENTACION PARA MUROS PORTANTES

CIMENTACION PARA MURO

El cimiento y su sobrecimiento conforman una cimentación


escalonada que se construye en dos etapas con el propósito de
facilitar el procedimiento constructivo.
CIMENTACION PARA MUROS PORTANTES

Casas y edificios hasta cuatro pisos pueden ser


construidos con muros de ladrillos portantes los cuales
transmiten las cargas correspondientes al tipo de
infraestructura denominada cimientos corridos.

Este tipo de cimentación


relativamente superficial,
esta constituida por el
cimiento propiamente
dicho, por muro
complementario
denominado sobrecimiento.

CIMENTACION PARA MURO


CIMENTACION PARA MUROS PORTANTES
SOBRECIMIENTO
Es un muro complementario que tiene por función
completar la cimentación hasta los niveles exigidos en los
planos, proporcionando a la vez, superficies planas y
niveladas para construir los muros de ladrillos que en ellas
se apoyan.

En los muros
exteriores cumplen
la función de
impermeabilización.
CIMENTACION PARA MUROS PORTANTES
SOBRECIMIENTO

En los sobrecimientos
con concreto ciclópeo;
el concreto empleado es
la mezcla proporcionada
de cemento, arena y
piedra o cemento y
hormigón:

DOSIFICACION:
C : H = 1 : 8 + 25% Piedra Mediana (4” diámetro)
Proporciona concretos de resistencia entre 70 a 100 kg/cm2.
CIMENTACION PARA MUROS PORTANTES
SOBRECIMIENTO

Los sobrecimientos se construyen luego del


endurecimiento de los cimientos, generalmente al día
siguiente de ejecutados estos.

El espesor de no
especificarse en contrario
será igual al espesor de
los muros que en ellos se
apoyan.
La altura es variable de
acuerdo a los niveles
exigidos en los planos
para los pisos terminados.
CIMENTACION PARA MUROS PORTANTES
SOBRECIMIENTO

La ejecución de
sobrecimientos requiere
de encofrados, por
tablones de 1 ½” o 2” de
espesor. Se puede
formar tableros uniendo
tablones sobre barrotes
de 2” x3” conveniente
mente distanciados.
CIMENTACION PARA MUROS PORTANTES
SOBRECIMIENTO

Por razón de economía se agrega piedra mediana en


proporción de 25% máximo en relación al volumen.

Cuando se trate de sobrecimientos con refuerzo de acero, la


elaboración del concreto se realizará dentro de las normas
que rigen los procedimientos constructivos de concreto
armado.
CIMENTACION PARA MUROS PORTANTES
SOBRECIMIENTO

Un cuidado especial deberá tenerse en lo relativo a


impermeabilización de sobrecimientos en concreto con
terrenos húmedos, se debe considerar que el agua
asciende por capilaridad a través de los sobrecimientos,
hasta la parte baja de los muros, arrastrando sales que
producen eflorescencia de aspecto indeseable,
desprendimiento de pintura y eventualmente el
debilitamiento de los muros .
CIMENTACION PARA MUROS PORTANTES
CIMIENTO
Es la parte de una cimentación que esta en contacto directo
con el terreno y transmite las cargas a este.
Su altura no debe ser menor a 0.50 m para cimientos de
concreto simple, es decir sin refuerzo de acero.
El espesor de
cimientos de
concreto simple
no debe ser
menor de
0.40m, en todo
caso de
acuerdo a las
cargas que
debe repartir al
terreno.
CIMENTACION PARA MUROS PORTANTES
CIMIENTO

En los cimientos corridos con concreto simple; el concreto


empleado es la mezcla proporcionada de cemento, arena y
piedra o cemento y hormigón:
CIMENTACION PARA MUROS PORTANTES
CIMIENTO

DOSIFICACION:
C : H = 1 : 10 + 30% P.G.
Proporciona concretos de resistencia entre 50 a 100 kg/cm2
de acuerdo al agua del amasado.

Por razón de economía se agrega, al momento de vaciar


concreto a las zanjas, piedra grande de río, denominada
también piedra desplazadora, hasta un máximo de 30%
entendido como volumen.
CIMIENTO CORRIDO
BASE DE LOS MUROS, GENERALMENTE SE CONSTRUYE DE CONCRETO SIMPLE
(CONCRETO CICLOPEO)

SOBRECIMIENTO: CONCRETO CICLOPEO, DE


PROPORCION CEMENTO/HORMIGON (1/8) MAS EL
25% DE PIEDRA MEDIANA (TAMAÑO MAXIMO 4” DE
DIAMETRO)

CIMIENTO CORRIDO: CONCRETO CICLOPEO, DE


PROPORCION CEMENTO/HORMIGON (1/10) MAS EL
30% DE PIEDRA GRANDE (TAMAÑO MAXIMO 8” DE
DIAMETRO)
CIMIENTO CORRIDO
Es el cimiento de muros portante y/o tabiques:
CIMIENTO CORRIDO
DIMENSIONES DEL CIMIENTO CORRIDO
CIMIENTO CORRIDO
DIMENSIONES DEL CIMIENTO CORRIDO
CIMENTACION PARA MUROS PORTANTES

CIMIENTO DE CONCRETOARMADO

El concreto para cimientos de concreto armado es elaborado


con cemento, arena y piedra chancada, en dosificación
determinada y controlada en relación a la resistencia a
compresión f’c a los 28 días exigida por los planos o
especificaciones.

En cimiento de concreto
armado no será posible
emplear mezcla de
cemento, hormigón ni
mucho menos incluir
piedra grande.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CIMIENTO
DE CONCRETO SIMPLE
 Hecha la excavación de zanjas, previamente al
vaciado de concreto, se limpiará, apisonará y
humedecerá el fondo, refinando la verticalidad de las
paredes y acondicionando el sitio de trabajo para
evitar el derrumbe de los bordes.

 Debe comprobarse que los


fierros de columnas, incluso
las de amarre estén
colocados en posición
definitiva de acuerdo a los
alineamientos, a los ejes
del trazado y
recubrimientos mínimos
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CIMIENTO
DE CONCRETO SIMPLE
 Se comprobará que estén provistos los pases de las
tuberías de desagüe y otras instalaciones
 Los fierros de columnas deben quedar anclados en el
cimiento para asegurar cumplan adecuadamente su
función.
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CIMIENTO
DE CONCRETO SIMPLE
 El concreto batido es transportado y vertido en las zanjas
de manera alternada con la piedra desplazadora, cuidando
de verter primero una capa de concreto antes de echar
las piedras, cada piedra debe quedar completamente
envuelta en concreto, sin ningún punto de contacto entre
ellas
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CIMIENTO
DE CONCRETO SIMPLE
 El vaciado se realiza hasta alcanzar la altura
correspondiente de los cimientos especificado en los
planos.

 Se rayará la superficie
superior o se dejaran
algunas piedras
sobresalidas con el
propósito de mejorar la
adherencia con el
sobrecimiento que se ha
de construir a
continuación.
PROCESO CONSTRUCTIVO CIMIENTOS
CORRIDOS
3.- PERFILADO Y LIMPIEZA
DE LA ZANJA
4.- COLOCACION DE
FIERROS PARA LAS
2.- EXCAVACION
COLUMNAS

1.- TRAZADO Y CIMIENTOS CORRIDOS 5.- COLOCACION DE


REPLANTEO LA PRIMERA CAPA DE
CONCRETO PREVIO
MOJADO DE LA ZANJA
7.- COLOCAR OTRA CAPA DE CONCRETO,
HASTA EL NIVEL REQUERIDO, DEJANDO 6.- COLOCAR LAS PIEDRAS
EN LA PARTE SUPERIOR PIEDRAS QUE DEJANDO ESPACIOS PARA
SOBRESALGAN EN LOS LUGARES DONDE QUE EL CONCRETO LOS
SE VA UBICAR EL SOBRECIMIENTO
CUBRA
1. TRAZADO Y REPLANTEO
2. EXCAVACION
3. PERFILADO DE ZANJA
4. COLOCACION DE FIERRO PARA
COLUMNA
5. VACIADO DE CONCRETO EN ZANJA
PROCESO CONSTRUCTIVO SOBRECIMIENTO

1.- TRAZADO Y
REPLANTEO 2.- ENCOFRADO

SOBRECIMIENTO

3.- COLOCAR EL CONCRETO PREVIO HUMEDECIMIENTO


DEL ENCOFRADO, HASTA EL NIVEL DEL LLENADO Y EN
LA PARTE SUPERIOR DEL CONCRETO RAYAR PARA UNA
MEJOR ADHERENCIA ENTRE EL MORTERO Y ESTE
SOBRECIMIENTO
TRAZO – ENCOFRADO
SOBRECIMIENTO
TRAZO – ENCOFRADO
SOBRECIMIENTO
ZAPATAS
PROCEDIMIENTO
CONSTRUCTIVO
3.- PERFILADO Y
ZAPATAS LIMPIEZA DE LA 4.- CONSTRUCCION
ZANJA
DEL SOLADO
2.- EXCAVACION

1.- TRAZADO Y 5.- TRAZO PARA


REPLANTEO
ZAPATA
UBICAR LAS
COLUMNAS
8.- COLOCADO DEL
CONCRETO EN CAPAS Y
LOGRANDO SU MAXIMA 6.- COLOCAMOS LA
DENSIDAD (VIBRADO) PARRILLA DE LA
ZAPATA
7.- COLOCAMOS LAS
ARMADURAS DE LAS
COLUMNAS FIJANDOLOS
CON PRECISION
ZAPATAS

*
ZAPATAS
TRAZO Y REPLANTEO ZAPATAS

•UBICACIÓN DE LOS EJES DE LA ZAPATA CON AYUDA DE LAS VALIZAS


•EL TRAZADO DE LA ZAPATA CON CRITERIO DE TRAZOS (PARALELAS,
PERPENDICULARES, ETC)
•FINALMENTE SE DEJA MARCADO CON YESO
•EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS: CORDEL, PLOMADA,
WINCHA, ETC.
•ANTES DE EMPEZAR ESTA ACTIVIDAD SE HABRA PENSADO COMO
OPTENER LA MAXIMA PRODUCTIVIDAD.
EXCAVACION ZAPATAS
•UNA VEZ MARCADA LA ZAPATA SE PROCEDE
HACER LA EXCAVACION.
•LA EXCAVACION SE REALIZARA EN FORMA
MANUAL O CON EQUIPOS.
•LA EXCAVACION SE REALIZARA HASTA EL
NIVEL DE FONDO DE LA CIMENTACION, EL
CUAL DEBERA DE CONTROLARSE.
•SI LA EXCAVACION SE REALIZARA EN FORMA
MANUAL HABRA QUE DETERMINAR LAS
CUADRILLAS PARA TENERMINAR DENTRO
DEL PLAZO PROGRAMADO.
•UNA CUADRILLA BASICA ESTA CONFORMADA
POR UN PEON Y SIENDO SU HERRAMIENTA
BASICA UN PICO Y UNA LAMPA
•COMO REFERENCIA LA PRODUCCION DE UNA CUADRILLA BASICA ES (2.50 – 3.00 M3/DIA) DE EXCAVACION;
MIENTRAS QUE LA DE UNA RETROEXCAVADORA ES (200 – 250 M3DIA).
•EN EL CASO EN QUE EL SUELO NO SEA MUY ESTABLE, HABRA QUE HACER UN PLAN DE SEGURIDAD PARA EL
TRABAJOR.
•COMO EN TODAS LAS ACTIVIDADES SIEMPRE ANTES DE EMPEZAR HABRA QUE PLANIFICAR PARA OBTENER LA
MAXIMA PRODUCTIVIDAD.
EXCAVACION DE ZAPATA CON
MÁQUINA
CONSTRUCCION DEL SOLADO
SOLADO TRAZO PARA UBICAR
LAS COLUMNAS
* COLOCACIÓN DE LA PARRILLA
PARA LA ZAPATA
* PARRILLA DE ZAPATA CON
DADOS
* ZAPATA
* ES EL CIMIENTO DE UNA
COLUMNA CUANDO ESTAS
SON ELEMENTOS
ESTRUCTURALES QUE
TRASMITEN EL PESO DEL
EDIFICIO AL SUELO.
* ZAPATAS
CLASIFICACIÓN
PUEDEN SER DE 3 CLASES
1.-ZAPATAS AISLADAS
2.-ZAPATAS CONECTADAS
3.-ZAPATAS COMBINADAS
*ZAPATAS AISLADAS
* CUANDO EXISTE UNA PARA CADA COLUMNA, ACTUANDO
INDEPENDIENTEMENTE

1.- Terreno compactado.


2.- Armadura Inferior.
3.- Calzo de apoyo de
parrilla. (dados de
concreto)
5.- Armadura de la
columna.
6.- Solado
*ZAPATAS AISLADAS
El termino zapata aislada se emplea para diferenciar la de zapatas
continuas o corridas bajo un muro portante y asimismo para
diferenciarlas de las placas, plateas o solados de cimentación y
también de las zapatas combinadas para dos o mas pilares.
Las zapatas aisladas de concreto armado se emplean para
distribuir las cargas concentradas transmitidas por cada una de las
columnas de un edificio o una vivienda sobre una extensión de
suelo suficiente para que pueda este pueda soportarlas con
seguridad.
El concreto empleado cuya resistencia está especificada en los
planos se dosifica en proporciones definidas con cemento, arena y
piedra.
La construcción de zapatas aisladas de C°A° no requiere
encofrados a no ser que el terreno en el que se construye ya no lo
posibilita.
*ZAPATAS AISLADAS
FASE DE EJECUCION
*ZAPATAS CONECTADAS
* CUANDO LAS ZAPATAS ESTAN UNIDAS POR UNA VIGA DE
CIMENTACIÓN
*ZAPATAS COMBINADAS
* CUANDO POR RAZONES DE ESPACIO SE CONSTRUYE UNA
ZAPATA PARA DOS O MÁS COLUMNAS
*
*SON LOSAS RECTANGULARES O CUADRADAS QUE SIRVEN
DE APOYO A COLUMNAS. TIENE PERALTE CONSTANTE O
VARIABLE, DISMINUYENDO HACIA LOS BORDES NO MENOR
DE 0.15m. TAMBIEN PUEDEN SER ESCALONADAS.
*SON EL TIPO MAS USUAL DE CIMENTACION PUES SONLAS
MAS ECONOMICAS. EL REFUERZO LONGITUDINAL DEBE
DISTRIBUIRSE UNIFORMEMENTE A TODO LO LARGO DE LA
CIMENTACION.
*
*

ZAPATAS ZAPATAS
CENTRICAS EXCENTRICAS
*
*
*ZAPATAS COMBINADAS

1.-Terreno compactado.
2.-Armadura Inferior de la
zapata.
3.-Calzo de apoyo de
parrilla.(dados de
concreto)
5.-Armadura de la
columna.
6.-Solado (7.5 cm.)
*ZAPATAS COMBINADAS
FASE DE EJECUCION
FALSAS ZAPATAS
I.- La mayor profundidad del terreno
Se emplean falsas zapatas para no exceder la esbeltez de
diseño de la columna.
FALSAS ZAPATAS

II.- Cuando zapatas cercanas y a niveles superiores puedan


conducir presiones a zapatas de niveles inferiores

α se considera:
30° Arena
45° conglomerado
FALSAS ZAPATAS
III.- Para evitar presiones inducidas a otros elementos
estructurales, por ejemplo una zapata cerca de sótano o cisterna, a
no ser que este prevista en el diseño.
LOSA DE CIMENTACION
Losa, placa o platea de cimentación, denota la infraestructura
que transmite las cargas al terreno mediante una losa continua
que abarca la superficie total del terreno que ocupa la
estructura como si fuera una losa de piso.

Se escoge este tipo de cimentación cuando la capacidad


portante del terreno es muy bajo, tal que obligaría a construir
zapatas individuales tan grandes que lógicamente se unirían
unas a otras
LOSA DE CIMENTACION

1.-Terreno compactado. 2.-Armadura inferior de la losa.


3.-Uso de dados de concreto. 4.-Armadura antipunzonamiento.
5.-Armadura de columna 6.-Solado (7.5 cm.)
7.-Armadura de viga.
LOSA DE CIMENTACION
LOSA DE CIMENTACION . Fase de ejecución.
LOSA DE CIMENTACION
LOSA DE CIMENTACION . Fase de ejecución.
IMPERMEABILIZACION DE
CIMIENTOS
El humedecimiento de la parte baja de los muros de albañilería,
no reviste la gravedad que pueda tener la filtración de agua a
través de un muro en un sótano, no deja de ser un problema
bastante importante.
El agua asciende por
capilaridad desde el
terreno húmedo
contiguo al cimiento,
arrastrando en su
ascenso sales que
afloran en manchas
blanquecinas que
deterioran la pintura y
eventualmente
debilitan la parte baja
de los muros
IMPERMEABILIZACION DE
CIMIENTOS
Cuando los cimientos de una casa o edificios están en contacto
con terreno húmedo, por ejemplo jardines, un método de
impermeabilización es la aplicación de revoque o vestidura de
mortero rico en acabado pulido.
En el agua de amasado se puede incluir algún aditivo hidrófugo.
Aplicación de pinturas especiales asfálticas impermeabilizantes
aseguran la eficiencia.
Es beneficioso también incluir hidrófugo en el mortero de
asentado o enriquecerlo en las primeras hiladas de ladrillo.

También podría gustarte