Está en la página 1de 6

Administración en salud ocupacional

Riesgos psicosociales

Unidad 2. normatividad nacional vigente, cumplimiento de requisitos y el organismo de apoyo y


ambientes de trabajo sanos “convivencia laboral”

Actividad 5. Cuadro comparativo de las resoluciones sobre el comité de convivencia laboral

Dani Alejandro Polo


Karen Heredia
Laura Daniela Martin
Laura Vanessa Pedraza

Docente.
María Cristina Tocancipá

Villeta, Colombia 29 de febrero de 2019


INTRODUCCIÓN

Con este trabajo queremos dar a conocer la importancia de implementar la conformación y


funcionamiento de la resolución 1356 de 2012, para que se prevenga y halla una respectiva
intervención del acoso laboral en empresas publicas y privadas, y que al mismo tiempo se
protegerá al trabajador contra los riesgos psicosociales que afectan la salud en los puestos de
trabajo.
OBJETIVO GENERAL

 Conocer y aprender la importancia de establecer el comité de convivencia laboral dentro


de las empresas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Tener claro que es el acoso laboral.


 Especificar como se forma el comité de convivencia laboral.
 Conocer cuales son las funciones del comité y la de sus integrantes.
Cuadro comparativo
Semejanzas y diferencias
Cuadro
RESOLUCION
2012
comparativo
652 DE RESOLUCIÓN 1356 DE
2012

RESOLUCION 652 DE RESOLUCION 1356 DE


OBJETIVOS:2012 Es definir la 2012 Es ampliar el plazo
OBJETIVOS:
conformación y funcionamiento del máximo para que todas las
comité de convivencia laboral en entidades publicas y empresas
entidades publicas y empresas privadas privadas conformen el comité de
y estableciendo la responsabilidad que convivenciaEl
laborar,
REUNIONES: comitéy de
así evitar el
REUNIONES:
les asiste a dichasElentidades
comité defrente al pago multas, esteseplazo va hasta el
convivencia laboral reunirá
convivencia
desarrollo de laboral
medidassepreventivas
reunirá pory 31 de diciembre.
ordinariamente cada 3 meses, y
lo menos una vez al mes,
correctivas del acoso laboral.
sesionará con la mitad masDEL
CONFORMACIÓN uno de
sesionará con la mitad más uno de
CONFORMACIÓN DELseCOMITÉ: sus integrantes
COMITÉ:yEstá compuesto por dos
sus integrantes, y cuando
Si la empresa cuenta con menos de 10 extraordinariamente
representantes por cuando
parte se
del
presenten casos extraordinarios
trabajadores estará presenten casosyque
susrequieran de
DIFERENCIAS que se requiera de compuesto
su inmediata por un empleador respectivos
representante del empleador y otro de su inmediata intervención podrá
suplentes, y por parte de los
intervención podrá ser convocado
los ser convocado por cualquiera
otrosdedos con
portrabajadores,
cualquiera depero
sus si cuenta con 11
integrantes. trabajadores escogen
y 50 trabajadores su conformación es sus integrantes.
sus respectivos suplentes, cuando
PERIODO
de DE TRANSICIÓN:
2 representantes por parte del las entidades cuentan con menos de
PERIODO DE TRANSICIÓN:
trabajador y 2 por parte odel
Las entidades públicas empresas
empleador,
Las 20 trabajadores
entidades estará
publicas conformado
y empresas
privadas
entre 51 ydispondrán hasta 3estará
500 trabajadores tan solo por un representante
privadas dispondrán hasta el 31 dede los
meses, contados
conformado por 3arepresentantes
partir de la de los trabajadores y otro por para
parte del
diciembre del presente año
publicación de la presente
trabajadores y 3 del empleador, pero si empleador
implementar lasydisposiciones
ambos deben tener su
resolución
es mas de 501paratrabajadores
implementar el su
comité respectivo
contenidas en lasuplente.
presente
contenido.
estará formado por 4 representantes de
resolución.
los trabajadores y 4 del empleador.

DEFINICION DEL COMITÉ


DE CONVIVENCIA
DEFINICION DEL COMITÉ DE LABORAL: Contribuir con los
CONVIVENCIA LABORAL: Es un mecanismos alternos a los
grupo de vigilancia de conformación establecidos en los estatutos de las
obligatoria por parte de los empleado organizaciones, la prevención y
SEMEJANZAS
públicos y privados, cuya finalidad es solución de las situaciones
contribuir a la protección de los causadas por las conductas del
trabajadores ayudando a mitigar los acoso laboral de los trabajadores,
riesgos que puedan afectar la salud de con el fin de promover unas
los mismos entre ellos están el estrés condiciones dignas y justas donde
ocupacional y el acoso laboral. la armonía y el buen ambiente
laboral sea los primordial para los
trabajadores.
CONCLUSION
Esta actividad tiene como finalidad, hablar sobre las resoluciones, 652 y la 1356 de 2012, sus
diferencias, semejanzas y en referencia con el cuadro comparativo de estas dos resoluciones que
tienen en común un mismo objetivo.

DIFERENCIAS

También podría gustarte