Está en la página 1de 4

Administración de empresas

Electiva CPC NRC 7091

Semana 7. Productos y servicios para un mercado exigente, Financiar


la innovación, invertir en futuro.

Actividad 7. Estudio de caso

Paula Dayana Guzmán Toro

María Paula Pedraza Ordoñez

Docente. William Orlando Farfán

Villeta, Colombia 06 de agosto de 2020


Punto y contrapunto

Luego de leer el punto y contrapunto, responda las siguientes interrogantes en un


documento de Word, recuerde que esta información será vital para desarrollar la
actividad de la semana 8:
1. Elija con cuál de las opciones se identifica más a través de una
explicación amplia.
R/ Sin lugar a dudas el enfoque esporádico, corresponde a una visión muy plana
de la realidad empresarial y organizacional, el cual como se indica en el texto,
predomino en la década de 1950 a1960. Sin embargo, al llevar este enfoque al
contexto actual, se puede evidenciar que realmente no podría explicar la dinámica
que se presenta en el mercado y por ende la forma en que las empresas y por
tanto sus directivos deben adaptarse a dichos cambios. Sin embargo, es
importante recordar, que, pese a que no existe una aplicación directa de este
enfoque por los cambios estructurales del tejido empresarial y la dinámica del
mercado, se podría afirmar que este es un punto inicial o una base para un
enfoque de cambio constante (contrapunto) que realmente explique la situación.
De acuerdo a Rivera (2013) “concepto de cambio organizacional implica la
transición de un estado inicial a un estado final, si y sólo si, ambos estados son
distintos entre sí. Esta modificación o transición tienen lugar en el tiempo y se
crea debido a que las organizaciones adoptan y adaptan influencias (internas o
externas), los procesos de adopción y adaptación son fundamentales para
entender el cambio organizacional ya que permiten y guían la asimilación,
desarrollo e implementación del mismo” de manera tal que se podría hablar de un
estado inicial, el cual se podría denominar como un estado del arte y un punto al
cual se pretende llegar, donde podría citarse el termino de visión, pero con una
aclaración en particular y es que este no es un punto final, es un escalón o meta
al que se proyectó llegar, pero una vez allí, es importante establecer todas las
acciones, estrategias y visión para llegar a la próxima meta, puede ser expansión
en el mercado, crecimiento, mejoramiento tecnológico etc., lo cual hace que
realmente la organización en su conjunto pueda evolucionar.
2. Ejemplifique con una analogía similar a la del buque y las canoas, el
cambio organizacional y cómo transcurre este.
R/ La organización es como un restaurante tradicional, este tiene un menú
establecido, puede existir un cliente que pedirá algo fuera del menú, el encargado
de este restaurant debe ver la forma de poder elaborar algo para poder satisfacer
al cliente. Por lo cual elabora ciertos cambios esporádicos en su organización con
la finalidad de satisfacer a su clientela.
Por otro lado, la organización es como un restaurante de comida rápida, este por
su estructura tiene rotación de personal constante, debiendo generar empatía
entre el grupo de trabajo, con la finalidad de poder atender a toda la clientela.
3. Comparta alguna experiencia laboral que justifique el por qué haya
elegido el cambio constante o esporádico.
R/ La principal experiencia en el ámbito laboral y que haya conllevado a la
selección del enfoque de cambio constante es el manejo de las Tics dentro de las
organizaciones, las cuales han generado que los colaboradores deban adaptarse
el uso de las mismas, como un flujo de información constante, el trabajo bajo
modelos de entorno virtuales de trabajo colaborativo, el teletrabajo y la premura
del tiempo en la entrega de informes y reportes debido también a la facilidad de
estos medios. Esta situación, origina la necesidad de una constante formación y
actualización de las personas al interior de las organizaciones en estos temas, ya
que el encontrarse desactualizado en ese ámbito o desconocer su uso, puede
generar que la corriente los arrastre y deje en la orilla.
4. Entendiendo que el cambio constante es la tesis y el esporádico es la
antítesis, elabore la síntesis.
R/ De acuerdo a estas posturas la síntesis es la evolución de la dinámica
empresarial y por ende la necesidad de adaptarse a dichos cambios, donde surge
la importancia del direccionamiento estratégico, de manera particular se debe
analizar también que la inherente dinámica de las teorías y enfoques, donde no
existe un principio o un fin, se plantea actualmente un ciclo, el cual sería difícil
estimar donde inicia y donde termina.
Bibliografía
 Ángel E. Rivera González. (diciembre de 2013). El cambio organizacional:
un proceso estratégico de adopción y adaptación. Gestión y Estrategia,
Núm. 44, 93-105
 https://202045.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/431838/mod_resource
/content/2/Punto%20y%20contrapunto.pdf

También podría gustarte