Está en la página 1de 10

Las festividades de los pueblos orientales venezolanos se caracterizan por ser coloridas y

cargadas de hermosa música y ritmo, tradicionalmente se encuentran diversos bailes y


escenificaciones que representan la cotidianidad y vivir diario del oriental.

Específicamente en la bella isla de Margarita, Estado Nueva Esparta nace un baile


representativo de la vida de los pescadores de la zona llamado El Carite, es una danza
realmente muy pintoresca cuyo tema central es la historia de unos pescadores que embarcan
una lancha llamada “Nueva Esparta” y que cuentan todas las aventuras y peripecias vividas por
los pescadores que la ocupan para atrapar un gran pez llamado El Carite…la canción comienza
y se hace la representación de cuanto va sucediendo

La representación es realizada por hombres y mujeres que en una comparsa ejecutan


movimientos que atacan al pez que es representado por un hombre que lleva una figura
realizada en cartón y coloridamente adornada y que cubre la cabeza y medio cuerpo de este,
los otros integrantes de la comparsa defienden la lancha, todo los movimientos se ejecutan en
torno a la embarcación, entre giros y movimientos acompasados finalmente el pez es pescado
y llevado a la lancha, el hombre que representa el pez lo entrega…

Una vez pescado el carite, las mujeres vestidas con faldas largas y blusas propias de la zona y
que llevan además una cesta en la cabeza, reparten simbólicamente el producto de la pesca y
la gente a cambio cancela algo de dinero. Los hombres vestidos como pescadores típicos de la
región llevan pantalón arremangado a la media pierna, franela a rayas y un sombrero de
moriche típico del estado Nueva Esparta.

En la realidad El Carite es un pez grande de carne muy apreciada y de sabor delicioso, que
forma parte de la comida típica margariteña, es parte importante de la dieta del oriental, por
lo que no es de extrañar que se hiciera esta representación en su nombre.

Este baile es una de las representaciones más autóctonas de las tradiciones típicas del pueblo
oriental, es hermosa, colorida y orgullo de nuestra región costera. Comenzó a bailarse como
producto de la necesidad del pueblo por expresar sus vivencias cotidianas, su día a día, sus
experiencias diarias. Se volvió una tradición y desde los más pequeños hasta los mas grandes la
conocen, además del Carite existen otra representaciones folklóricas parecidas que son típicas
de oriente entre ellas el pez volador, el pájaro guarandol , etc. Estos bailes se denominan
“diversiones”, se reconocen por estar conformadas por actores y músicos que salen a recorrer
las calles siendo estas su escenario público. Margarita, se originó un baile que simboliza la vida
de los pescadores de la región denominado El Carite; se trata de una danza típica donde el
foco central es la interesante leyenda de unos pescadores que navegan una embarcación
conocida como Nueva Esparta y que relatan todas las experiencias aventureras e incidencias
vividas por estos incansables trabajadores que la ocupan para capturar un particular y gigante
pez reconocido como El Carite. La canción empieza y se personifica esta historia tal cual se va
desarrollando.

Esta gran danza se ha convertido en una de las tradiciones más pintorescas de la localidad
oriental; es una fiesta fascinante, llena de colorido y de mucho orgullo para la región. Nació
gracias a la necesidad de querer mostrarle al mundo todas aquellas vivencias diarias y el día a
día, en pocas palabras su modo de vida de estas grandiosas personas

SEBUCAN:
Este es un baile Originario del oriente del país, que representa costumbres y modos de vida de
nuestra región, las cuales son expresados a través del teatro danza y el canto, en la región
oriental de Venezuela Sucre, Nueva Esparta, Anzoátegui, Monagas y Bolívar, en diferentes
épocas del año se realizan esta manifestación que permite el fortalecimiento de nuestra
identidad cultural., pero no se llama así en todas partes, sino, “las cintas” o “palo de cintas”.
Pero en oriente y Guayana tomó aquel nombre por asociación de ideas en cuanto al l tejido,
porque que la bolsa longitudinal que teje el indígena para usarla como colador- exprimidor de
la “catebría” (yuca rallada) se parece al tejido que se hace con cintas en

The sebucán es un baile popular de Venezuela que se danza con cada persona teniendo una
cinta en mano, dicha cinta atada en lo alto de un palo. Los participantes trenzan las cintas
alrededor del palo. El baile procede de Europa (tal el baile provenzal de los cordones) y la
música africana tuvo influencia sobre el ritmo.

El nombre de la danza procede de la herramienta llamada sebucán que los pueblos indígenas
de Venezuela y otras regiones del Caribe utilizan. La herramienta se parece a un largo cesto
trenzado. Los pasos del baile siguen las mismas técnicas utilizadas para tejer las hebras para
hacer el sebucán. Una vez que han trenzado las cintas sobre el palo, ya pueden ver la
semejanza con un verdadero sebucán.

Los pueblos aborígenes de Venezuela y otras zonas del Caribe, en la región oriental: Sucre,
Nueva Esparta, Anzoátegui, Monagas y Bolívar (Guayana). (Ver cuadro anexo Nº 3 – Pagina Nº
95). Fecha de su realización: El Sebucán no tiene fecha específica de celebración, se pueda
realizar en cualquier época del año.

LAS TURAS

El baile o danza de las turas es un ritual sincrético tradicional de la frontera de Falcón y Lara,
estados del occidente de Venezuela. Le sirve al campesinado para invocar las buenas cosechas
los días 23 y 24 de septiembre de cada año.

Su baile consta de 2 palos, tendrán que danzar de manera similar a la de San Antonio de
Padua, pero en este caso tienen que correr y saltar

Las mujeres visten de blusa manga corta, falda o pollera amplia, velas encendidas. Se baila
descalzo. El vestuario, al igual que el de los hombres, es de descendencia española

En las turas los danzantes se ubican en extensas cadenas, donde participan hombres y
mujeres, pero sin un orden preestablecido de alternancia de sexos. El baile se inicia con los
capataces, que con una maraca en la mano, salen danzando de un extremo a otro de las largas
filas inmóviles de participantes. Inclinan las maracas y realizan diversos gestos como de
invocación, moviéndose los danzantes de las largas filas al son de las flautas.

La danza se clasifica como colectiva de ronda debido a que los bailarines forman un
semicírculo, van entrelazando sus brazos a los demás, uno por detrás de los hombros del otro
y, a veces, colocan la mano en la cintura del siguiente danzarín. Intervienen hombres y
mujeres, luego giran en la misma dirección o en la dirección contraria. Los danzantes siempre
conservan un riguroso ritmo que marcan con pisadas fuertes sobre el suelo.

Al finalizar la etapa bailable, se da inicio a la ceremonia religiosa donde los danzantes se


dirigen a un árbol de gran tamaño de nombre Copey, al que consideran como un portal para
los santos espíritus y derraman grandes tinajas de chicha, pues es un árbol que atrae nieblas y
lluvias, el objetivo de esto es rogar que no escaseen los inviernos y así tener grandes cosechas.

El Pajaro Guarandol

En los estados venezolanos se desarrollan numerosas costumbres y tradiciones extraordinarias


que nos hacen sentir verdaderamente orgullosos de pertenecer a esta sagrada tierra; en esta
oportunidad nos adentraremos en el Estado Anzoátegui, donde es celebrada El Pájaro
Guarandol; sin embargo esta tradición es realizada en otras zonas del país con su estilo
característico y particular de cada región.

La temática principal de esta tradición popular es la cacería del ave, seguida de la profunda
súplica para que no sea sacrificado y la participación del brujo para que sea revivido.

Es creada una gran comparsa conformada por varias personas y dentro de ella se encuentran
tres figuras centrales, como lo son El Pájaro Guarandol, El Brujo y El Cazador.

Posteriormente, son cantadas tres estrofas referentes a cada hecho de la actuación o durante
todo el relato, siendo una de ellas la del brujo que sana al ave: yo curo este pájaro señor
cazador, con este guarapo y palo de ron.

La música de esta diversión se compone de dos temas melódicos que sirven a las estrofas, las
cuales alternan con otro tema que actúa como introducción y estribillo; al final, con el texto de
“yo curo ese pájaro” hay otro pequeño tema melódico de 8 compases.

Es una másica sencilla, afín a otras, viejas, de contradanza y sones campesinos.

Se ejecuta comúnmente con bandolín, cuatro, guitarra y maracas. La danza sigue los
episodios que indica el texto, pero hay movimientos de la comparsa, que indicamos
expresamente con pasos fijos, a fin de que haya orden y coordinación en este grupo,
el cual contrasta con la libertad de actuación que va a caracterizar a los personajes
principales.

Burriquita.
El Baile de La Burriquita es folklore y es una expresión cultura venezolana que se
celebra tanto los días de Carnaval así como a finales del mes de diciembre, tras la
pascua de Navidad, en varios estados del país. Se dice que tiene influencias del “Baile
de las vaquillas y los caballines”, practicada desde la Edad Media en España y que
entró a nuestro a país por Cubagua, en los inicios de la colonización.

Las representaciones más destacadas del Baile de la Burriquita pueden apreciarse en: San Juan
y San Jerónimo, del estado Guárico, así como en Pregonero, en el estado Táchira. En esta
última localidad la Burriquita ya no se acompaña de música, pero conserva la alegría que
divierte tanto a niños como adultos. Mientras que en Guárico aún se ve danzar a La Burriquita
al ritmo de la música del cuatro, los tambores, maracas, charrasca y furruco; es quizá la fiesta
que mejor cierra el año.
La representación de este hermoso baile tradicional consiste en una persona que se disfraza de
mujer y se carga una armazón realizada de madera que imita la figura de una “burriquita”. El
atuendo se compone de una ancha y colorida falda, una blusa blanca y un gran sombrero de
cogollo. Al iniciar la representación el personaje que hace de jinete baila al compás de la
música, hace piruetas e imita los sonidos del animal mientras se pasea por la localidad en
medio de un alegre jolgorio a cambio de una copa de aguardiente

Hay dos tipos de música para representarlo, una con un ritmo de guasa o merengue y melodías
diversas, golpes con los cuales se bailaban en Caracas y regiones aledañas; además un golpe
llamado “La Burra” con letra alusiva al animal. La más conocida es aquella que anima con estos
versos: Ya viene la Burriquita / ya viene domestica’a / no le temas a la burra / que no es la
“mula manía”.

La Burra o Burriquita. El eje de la festividad es un disfraz de la cabeza, lomo y cola del animal
que se fusiona con un atuendo femenino muy vistoso integrado por sombrero, largas trenzas y
una gran falda que, explica Marrón, recuerda a los faldones descartados por las damas de la
Colonia que los esclavos aprovechaban para los carnavales. El participante o cultor baila,
corcovea y hasta rebuzna, siempre dentro de la armazón con forma de burra, realizada con
diversos materiales.

¿Quién la monta? Siempre es una mujer, incluso si el bailador es hombre. En tal caso debe
maquillarse y llevar criznejas para encarnar el personaje femenino, quien va avanzando al son
de la música. Carlos Marrón afirma en el portal del Consejo Nacional para el Desarrollo de las
Comunidades Afrodescendientes de Venezuela, CONADECAFRO, que “personificar a una mujer
es la reivindicación de su género, más allá de lo burlesco que pueda verse a un hombre
maquillado y con moños de mujer”. Este travestismo, sin embargo, viene de la Colonia, según
registra el IPC en el Catálogo del patrimonio cultural venezolano: «Originalmente lo
representaban hombres vestidos de mujeres, con falda, blusa, sombrero de cogollo y trenzas
largas. En los orígenes de la tradición se suponía que las mujeres no podían salir a la calle a
bailar, y por esa razón salía un hombre disfrazado de mujer».

Dónde se baila: Apure, Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Distrito Capital,
Lara, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Vargas, YaracuyTanto la música
como la coreografía dependen de cada región: en oriente se baila con estribillo, en el centro
con parrandas y en los valles del Tuy con joropo tuyero. En Apure, que se festeja en carnaval,
se musicaliza con arpa, cuatro y maracas. En el vestuario también hay ciertas diferencias. La
Burriquita de Sanare (estado Lara), por ejemplo, destaca por sus muchas flores en el sombrero
y sus cascabeles en el vestuario: “Cada colectivo, explica Hernández, adopta elementos que los
diferencian del resto, es como un guiño a la región de la que proceden”. En cuanto a la
armazón, es a gusto –y aguante- de cada cual. Los hombres generalmente hacen su armadura
de metal, más pesadas. Pero se pueden construir con plástico, cartón o madera. Solo en
Miranda hay diversos sistemas constructivos: “en Marizapa es con cabilla tripa ´e pollo (una
especie de alambre ligero), en Tapipa se hace con cartón, en Guatire con cartón mdf, en Valles
del Tuy se hace en forma de alpargata y es con tripa é pollo y en Santa Lucía con aros
interpuestos” (Carlos Marrón para Conadecafro). En el oriente y la mayoría de los estados se
celebra durante los carnavales, fecha que defiende Carlos Marrón. Sin embargo esto puede
variar según la entidad. Indica Hernández, coordinadora de Yaracuy, que se puede salir en el
día de los santos patronos, en Navidad o en eventos puntuales. La Burra, dice, “siempre está
presta para bailar, pues no tiene una raíz religiosa”, como la mayoría de las manifestaciones
colectivas de Venezuela.
Ella mueve su cintura al compás del repique de los tambores, mientras su cabello ondulado
salta al ritmo que dictan sus pies… él también de piel tostada por el sol se le acera, la rodea
con sus manos, pero la chica se le escabulle, aunque las manos no se cansan de golpear y
siguen impregnando el ambiente con su peculiar sabor… mientras tanto, él y ella tampoco se
cansan de bailar…

Los tambores en Venezuela son una expresión musical que tiene su origen en los esclavos
africanos que se establecieron principalmente por las costas del país, traídos por los
colonizadores españoles. De esta manera, prácticas religiosas y tradiciones africanas se
fusionaron para moldear una mixtura de ritmos populares llena de cantos y rituales enmarcada
en un ambiente mágico. Cada zona fue desarrollando así sus propias cadencias y diseñando la
amplia gama de tambores que hoy conocemos.

“Ya sea el chimbangle, la gaita de tambora, el golpe de tambor de Chuao o de Caraballeda,


cada región tiene su ´swing´ particular, su cadencia a la hora del baile”,

Esta música es de alguna manera el resultado del sincretismo de todo el sufrimiento que
pudieron tener los esclavos, indios y hasta blancos que llegaron a Venezuela”.

De Oriente a Occidente, pasando por el centro, los tambores retumban esparciendo alegría y
hasta liberación espiritual, especialmente en ciertos días de fiesta cuando los pueblos se unen
como un solo cuerpo, dejando la faena a un lado. Los chimbangles, por ejemplo, se asocian a
las fiestas de San Benito, muy populares por el Sur del Lago de Maracaibo, tierra de exquisitos
cacaos como Porcelana y Guasare. Por el centro del país, Espinoza nos recuerda que la
conexión es con San Juan Bautista, cada 24 de junio.

Baile del tambor: Esta danza es de origen africano. Nace de la mezcla cultural y mestizaje entre
indio, negro y español. Su instrumento principal es el tambor. Se baila mucho en el Estado
Vargas, Miranda y Aragua. Es el protagonista en la Fiesta de San Juan, la cual es muy popular
en varios estados.

Está muy arraigado por la zona de Barlovento, cuyo viento trae consigo el sonido del repicar de
tambores, donde la población afro-venezolana se hunde en la magia del sonido del cuero
templado.

Lo acompañan manifestaciones religiosas, en las cuales antiquísimas imágenes africanas han


sido suplantadas por imágenes sacras venidas de España, tales como las de San Juan, San
Benito, San Pedro, San Pablo o San Antonio.

Por lo general estos tambores acompañan las fiestas religiosas que se viven con mucha
intensidad los venezolanos, entre las que se mencionan la Fiesta de la Cruz de Mayo, Corpus
Christi y Diablos Danzantes.

Tanto el toque de tambor como el joropo son bailes típicos de Venezuela que identifican su
cultura.

“Los repiques de los tambores de San Juan a veces comienzan desde el día 23, pero el 24 es el
día más importante porque era el único que le daban a los esclavos para que festejaran”. En la
cita sanjuanera se suele pedir por la abundancia, por la unión familiar, por la salud y por qué
no, por una nueva pareja.

En los diferentes estados de Venezuela se baila tambor, sin embargo en los lugares donde es
mucho mas popular este baile son en las costas y el área de Falcón y Puerto Cabello. La
celebridad mas importante es el baile de San Juan donde también es muy reconocido en la
ciudad de Yaracuy.

La vestimenta de los bailarines del tambor veleño es de satén, las mujeres usan faldas con
varias caídas y se amarran la blusa por encima del ombligo con vaporosas hombreras

Golpe tocuyano

Estados Lara, Falcón y Yaracuy.

Instrumentación: Para la interpretación del golpe tocuyano, se dispone de toda una familia de
instrumentos de cuerdas: El cuatro, el cinco y el medio cinco, cuatro en octava o ladino, junto a
las maracas y la tambora, que producen una sonoridad particular, de amplio registro y
volumen orquestal. Por supuesto, también se pueden encontrar en la región, joropos
instrumentales interpretados con violín como solista.

Formas: El Golpe tocuyano se toca a ritmo de 6/8. En este joropo se acostumbra el uso de un
pequeño estribillo, del cual deriva normalmente en el nombre de la pieza, que después de un
interludio musical se alterna con las coplas, muchas veces improvisadas o sacadas del
imaginario popular. Este estilo del joropo reúne mayor variedad melódica y hay algunos que
tienen secuencia armónica libre.

Aire o estilo musical convertido en un genero oriundo de la región centro-occidental de


Venezuela, mayoritariamente de los estados Lara y Yaracuy. Es interpretado por una variedad
de cordófonos (cuatro, medio cinco, cinco y seis), que junto con tambora y maracas producen
una sonoridad única entre los joropos venezolanos. Caraota, Ñema y Taja es el conjunto
musical más prolífico en la interpretación de este género. Famosos golpes tocuyanos son
Amalia Rosa, Gavilán tocuyano, Ramoncito en Cimarrona, etc.

Su origen se puede establecer en la mezcla étnica que significó la Colonización Española,


que junto al aporte indígena y el elemento africano, dieron como base al nacimiento de este
estilo sical. El Tocuyo fue la primera ciudad fundada tierra adentro en Venezuela y la primera
ciudad que tuvo un asentamiento más o menos ordenado en los primeros años de la
colonización del territorio venezolano. Para el año 1620, con Francisco de la Hoz Berrio y
Oruña, comienza el verdadero proceso de colonización en territorio venezolano, siendo El
Tocuyo un elemento clave para la expansión de la corona española, en lo que es hoy dia el
Centro-Occidente de Venezuela (Llanos y Pie de Monte Andino.

Esta importancia tuvo su manifestación en diferentes ámbitos: Artesanía (Tela Tocuyana y


sus Centenarios Telares), comida (Acemita, Pan de Tunja, Catalinas o Cucas, Pan de Horno
entre otros); Artes Plásticas (Pintor Barroca del Tocuyo de Tipologia Religiosa), y música con el
Golpe Tocuyano y el Tamunangue del día de San Antonio de Padua.

Gaita
La Gaita es la forma musical típica del estado Zulia. Nació a orillas del Lago de Maracaibo,
producto de la amalgama de las culturas musicales Ibérica, Negra, y la autóctona Zuliana.La
gaita zuliana es un género musical propio de Venezuela, específicamente del estado Zulia. Fue
declarado bien patrimonial de interés cultural y artístico en el año 2014, por su gran
importancia en la identidad del venezolano y en su cultura. Como género musical popular se
interpreta en grupos mixtos, sus temas van desde cantos al amor y a figuras religiosas hasta
temas jocosos y de denuncia, el elemento político es protagonista de muchos temas.

La gaita zuliana tiene un origen poco definido, las historias coinciden en dos orígenes. El
primero habla de la devoción por Santa Lucía en el barrio El Empedrao de Maracaibo, donde la
gaita era sólo una expresión musical religiosa. Debido a que el Padre José Tomás Urdaneta
sacó del templo a “los bulliciosos gaiteros”, la gaita pasa a ser un expresión de crítica y
protesta. Sin embargo, otros estudiosos coinciden en que proviene de las haciendas del Sur del
Lago, donde los negros cantaban en forma de protesta y evocando sus fiestas.

Gaita, está impregnada de temas de amor, sentir patriótico y también entre muchas otras
cosas sentimiento y valores. Se usa también como medio de protesta y denuncias contra
organismos públicos o privados que afectan a los ciudadanos.

Existen diversas teorías del origen de la gaita en Venezuela y unas con otras presentan
notables diferencias, pero eso sería un tema de investigación que se “sale” de esta
herramienta que se maneja por aquí, que quizás se atenderá en otra oportunidad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Gaita_zuliana

https://tucuatro.com/es/canciones/las-gaitas-zulianas-mas-famosas-para-este-ano-nuevo/

https://www.latiendavenezolana.com/blogs/tienda/datos-curiosos-y-origen-de-las-gaitas-
venezolanas

https://www.venezuelatuya.com/musica/gaitas.htm

Su origen se remonta a los primeros esclavos africanos que laboraban en las plantaciones de
caña de azúcar de la Isla de Trinidad y Tobago y que fueron traídos a Venezuela. Era la forma
de expresión de hombres y mujeres que se hallaban lejos de sus seres queridos y, de su tierra
además de servir para unirlos y permitirles desahogar sus penas.

El calipso o calypso es sentimiento, se trata de un ritmo que está lleno de emociones y que se
basa, al igual que en el pasado, en las vivencias cotidianas para elaborar las letras.

Venezuela se interpreta el Calipso en la zona oriental del Estado Sucre, Nueva Esparta,
Monagas, en Ciudad Guayana y en el estado Bolívar sobretodo, bajo la modalidad de Steel-
Band, motivado a la influencia fronteriza, la utilización de mano de obra antillana en la
explotación petrolera y en la industria del hierro.

Es un ritmo alegre y pegajoso, es un género musical que se interpreta en todas las Antillas que
de alguna manera se adaptó a nuestro país y e interpreta con los instrumentos musicales
venezolanos, que le imprimen el carácter de venezolanidad.

Su peculiaridad es que usa como instrumento principal unos tambores, fabricados a partir de
barriles de petróleo reciclados, llamados steeldrums (‘tambores de acero’) o simplemente
tambores metálicos de Trinidad, muy usados en los carnavales trinitarios. Esos tambores se
crearon por la necesidad de percutir que tenían los descendientes de los africanos en estas
islas y, dado que no poseían ningún instrumento, empezaron a percutir los barriles, los cuales
se fueron abollando y luego estableciéndose alturas definidas, lo que haría que en el futuro el
instrumento se pudiera templar con una escala cromática.

Hay dos modelos del vestuario del calypso: Uno: vestido de algodón el cual es largo hasta la
rodilla, tela floreada manga sisa. Dos: vestido de muchas arandelas, mangas abultadas de
arandelas los pantalones y las camisas de los hombres tiene similitud en los vestidos de las
mujeres.

http://depaseoporsanandres.blogspot.com/p/musica-danza-y-artes.html?m=1

joropo es una forma tradicional de música y baile que identifica plenamente al


venezolano. Antiguamente “joropo” se refería a una fiesta y con el pasar del tiempo
se identifica más bien como una forma de música y baile.

Joropo es actualmente un símbolo emblema de identidad nacional. Sus orígenes se remontan


a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en
vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares. Fandango es un
término de origen español, el cual identifica unos de los cantos y bailes más populares dentro
del flamenco. El joropo parece haber tomado del fandango el sentido de la fiesta ó baile…
abandonando el galanteo amoroso propio del fandango y adopta el asido de manos y los giros
del vals… Así se conserva hasta ahora.

El joropo es caracterizado por ser tan mestizado como nosotros mismos, así encontramos que
lo rítmico de la melodía, el acompañamiento de arpa y cuatro, y en la versificación literaria
observamos la presencia europea. En la melodía independiente identificamos la presencia del
negro y en la estampa de las maracas identificamos la huella indígena.

El joropo no solo es un estilo musical, también es baile y danza, y representa además una fiesta
popular, es un baile alegre que divierte y reúne a sus participantes, en cada zona geográfica
toma su propia esencia, y desarrolla diferentes paso y figuras en el baile, existiendo sin
embargo figuras básicas que los identifican.

Las principales figuras del joropo son el valsiao, el escobillao y el zapatiao. El primero se da en
el inicio del baile, en el vals las parejas se abrazan suavemente recorriendo el espacio de baile
en tres tiempos propios del vals, dan vueltas rápidas en giros espirales. El siguiente, el
escobillao, es una figura donde los bailarines colocados de frente mueven los pies a manera de
cortos avances y retrocesos como si estuvieran cepillando el suelo. El tercero, el zapatiao, es
una figura varonil y se realiza por la pareja sin soltar el abrazo ó sueltas completamente como
es propio en los llanos, en esa figura el hombre hace sonar sus pisadas del fuego mientras la
mujer se limita a escobillar.

En el país identificamos, el joropo llanero, central y oriental. Igualmente en la región de


Guayana, centro-occidental y de los andes se encuentra en cada una un tipo de joropo con
características especificas que identifican la región.

El Joropo Llanero se caracteriza por tocarse con arpa de cuerdas de nylon, cuatro y maracas,
sin embargo en muchas ocasiones se sustituye el arpa por la bandola llanera.

El Joropo Central se toca con arpas de cuerdas de metal, maracas y buche (voz), el cuatro
como instrumento acompañante desaparece lo que da origen a una sonoridad mas melodiosa
pero menos rítmica.
En el Joropo Oriental se adicionan otros instrumentos como la guitarra y el bandolín, el cuatro
y algunas veces el acordeón y algunas veces la cuereta que es un tipo de acordeón pequeño de
origen europeo. El joropo oriental se denomina también golpe.

Cualquiera que sea la modalidad el Joropo es nuestra música y baile tradicional más
representativo, orgullo de nuestra patria y producto de nuestras vivencias y mestizaje.

Mujer: Falda de flores corta adornada con arandelas, blusa blanca o de flores cuello bandeja
sin mangas y adorno para la cabeza. Hombre: Pantalón blanco, camisa manga larga o liki liki y
sombrero llanero.

Sus orígenes se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió


utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones
sociales y familiares. Fandango es un término de origen español, el cual identifica unos de
los cantos y bailes más populares dentro del flamenco.

El Joropo Central se toca con arpas de cuerdas de


metal, maracas y buche (voz), el cuatro como
instrumento acompañante desaparece lo que da
origen a una sonoridad mas melodiosa pero menos
rítmica.
En el Joropo Oriental se adicionan otros
instrumentos como la guitarra y el bandolín, el cuatro
y algunas veces el acordeón y algunas veces la
cuereta que es un tipo de acordeón pequeño de
origen europeo. El joropo oriental se denomina
también golpe.
Cualquiera que sea la modalidad el Joropo es
nuestra música y baile tradicional más
representativo, orgullo de nuestra patria y producto
de nuestras vivencias y mestizaje.

https://corazonllanero.com/es/notillano/el-joropo-
identidad-musica-y-baile-del-llano/
https://www.venezuelatuya.com/tradiciones/el_joro
po.htm
https://www.google.com/amp/s/vivaelcacao.com/ta
mbores-musica-y-ritmo-con-sabor-a-cacao/amp/
https://www.ivenezuela.travel/baile-de-la-burriquita-
folklore/
https://www.google.com/search?hl=es-US&ie=UTF-8&source=android-
browser&q=golpe+tocuyano+venezuela&client=ms-android-xiaomi-rev1

https://www.mamalisa.com/?t=ss&p=5032

También podría gustarte