Está en la página 1de 8

PROGRAMA CURRICULAR

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA


Aprobado por Resolución N° 283-DGE-12

UNIDAD CURRICULAR: Literatura Argentina II

Ciclo Lectivo: 2020


Formato: Módulo
Régimen: Cuatrimestral
Profesor: Magter. Graciela B. Caram – Prof. Federico Barreira
Carga horaria semanal: 6 (seis) horas cátedras1
Curso: 3° año.

FUNDAMENTACIÓN
En todos los diseños curriculares actualmente en vigencia en las carreras de Profesora
en Lengua y Literatura, se advierte que la Literatura Argentina es una asignatura troncal, eje de
la formación literaria.
Por ello, es necesario ofrecer a los alumnos los conocimientos básicos en esta disciplina,
profundizando la formación en el desarrollo teórico y profesional, tanto para el ejercicio de la
docencia como de la investigación que acreciente el conocimiento en el campo de la literatura
argentina. El objeto de estudio específico será la literatura argentina contemporánea, en las
primera mitad del siglo XX, con el propósito de ofrecer a los alumnos instrumentos aptos para
enfrentarse al estudio de un corpus que se amplía y enriquece permanentemente, a la vez que
se suman nuevas perspectivas teóricas y críticas que exigen una constante adecuación de las
metodologías y puntos de vista, y en relación con otros saberes como la historia de las ideas o
el arte contemporáneo, en orden a insertar el fenómeno literario en el campo cultural
argentino contemporáneo.
Para dar una mirada unitaria al desarrollo de la asignatura, se parte de la noción de
poética y de su empleo análogo a la “poética de autor” y se ciñe temporalmente el corpus a las
manifestaciones literarias hasta la década del ‘50. La variable temporal se justifica por dos
razones fundamentales: a) porque permite completar el estudio de fenómenos emergentes, no
analizados de manera sistemática en abordajes panorámicos o monográficos sobre la literatura

1
Por razones de emergencia sanitaria y por el cumplimiento de cuarentena obligatoria decretada por el Presidente
de la Nación, el régimen de cursado será por medio del aula virtual oficial habilitada por el Equipo de Educación a
Distancia del Instituto de Educación Superior Nº9-023, hasta tanto no se decrete lo contrario.

Página 1 de 8
argentina; b) porque se advierte a partir de esa época un nuevo empuje de renovación que
problematiza las poéticas canónicas en todos los géneros y, paralelamente, tiende a la inclusión
de esa reflexión sobre el hecho literario, en el cuerpo mismo de la obra, de manera
metapoética, metaficcional o metaliteraria, y por lo tanto constituye un punto de inflexión. En
cuanto a la segunda variable, la de poética y, específicamente, la de “poética de autor”, ésta se
escoge como un medio idóneo para reconstruir las concepciones del objeto literario que se
desarrollan en el campo cultural nacional.
Es posible hablar de una poética de autor toda vez que un creador se enfrenta al objeto
literario en cuanto tal y reflexiona sobre él. Dicha reflexión puede retomar cualquiera de los
ejes incluidos en el saber de la Poética: por ejemplo, la cuestión de la mimesis literaria, la del
lenguaje poético, la del género, en función de problemáticas creativas específicas que surgen a
lo largo de la trayectoria personal. El valor de estas especulaciones del escritor es múltiple: por
una parte se deriva de la proximidad con la práctica artística que le ofrece la posibilidad de
ajustes a una teoría general y de una mirada “interna”, comprometida del fenómeno, desde los
problemas que plantea su materialización (Herrera. 1996 y 2001). Además, pone de manifiesto
el papel del escritor nacional no como mero reproductor de un fenómeno de cultura sino como
un verdadero recreador o creador de formas emergentes a partir de la apropiación singular de
una tradición literaria y cultural.
Al reconstruir la poética implícita o sistematizar la explícita de un autor es posible medir,
a la vez, la gravitación del propio espacio de producción y el peso de los problemas que el
campo cultural plantea al escritor individual en un momento dado. Se advierte entonces un
diálogo (amable o polémico) que la elaboración de tal especulación implica con otras poéticas
que pugnan por imponerse en un determinado momento del campo cultural al que el escritor
pertenece. En este diálogo o cruce es posible además analizar, a través de la reflexión y de la
práctica de los autores, cómo se establecen las concatenaciones o rupturas en un sistema
literario dado. La confrontación de poéticas en un momento dado posibilita además el estudio
del posicionamiento personal de los autores en el sistema. El deslinde realizado anteriormente
manifiesta el vínculo de la relación poética/ contexto de formulación, con el problema de las
mediaciones de las lecturas literarias, filosóficas o políticas que inciden en la gestación de esa
reflexión.

EXPECTATIVAS DE LOGRO
 Conformar un panorama sintético de la literatura argentina en la primera mitad del siglo
XX a través de distintas manifestaciones genéricas.
 Apreciar las peculiaridades de la literatura argentina en sus relaciones con la tradición
cultural hispanoamericana y universal.
 Valorar el aporte de reflexiones en un contexto de producción tanto en su relación con
los fenómenos emergentes del sistema como en cuanto a su significado en la evolución
expresiva individual del autor.
 Ejercitar métodos y técnicas de análisis literario, en orden a una mejor comprensión y
goce del texto.
 Desarrollar la correcta expresión oral y escrita.
 Adquirir destreza en el manejo de la bibliografía general y específica.
Página 2 de 8
 Ampliar y sostener una actitud investigativa.
 Desarrollar el espíritu crítico y reflexivo.
 Habituar al trabajo responsable en grupo y al intercambio de ideas.

UNIDAD I: Modernismo literario en la Argentina

 Contenidos:
Modernismo. Orígenes. Cosmopolitismo y americanismo. La estética modernista.
Leopoldo Lugones: poeta modernista nacional. Los crepúsculos del jardín y Las fuerzas
extrañas.

Lecturas obligatorias: Los crepúsculos del jardín y Las fuerzas extrañas de Leopoldo
Lugones.

 Tiempo estimado de ejecución: 2 semanas


 Bibliografía:
Ara, Guillermo. Leopoldo Lugones. Buenos Aires: La Mandrágora, 1958.
Ara, Guillermo. “Leopoldo Lugones”. En: Capítulo N° 43 (Historia de la literatura
argentina).
Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1980.
Conil Paz, Alberto. Leopoldo Lugones. Buenos Aires: Huemul, 1985.
Loprete, Carlos Alberto. La literatura modernista en la Argentina. Buenos Aires:
Poseidón, 1955.

UNIDAD II: Las poéticas posmodernistas


1. Principales líneas del posmodernismo argentino.
2. Enrique Banchs. Apuntes biográficos. El momento literario: la transición del
modernismo al posmodernismo. Revistas, vertientes, principales voces. La inserción de
Enrique Banchs en el sistema de la lírica argentina. . El ensayo.
3. La incorporación del mundo suburbano.Evaristo Carriego. El momento literario:
movimientos y revistas culturales. Evaristo Carriego: apuntes biográficos. Presencias
literarias. La configuración literaria del barrio: los espacios públicos: la vereda, el café;
los espacios privados: el hogar. Los personajes: el inmigrante, el obrero, la costurera, la
familia y sus constituyentes. El cruce entre lo culto y lo popular: el folletín, el tango, el
lenguaje de la calle y el chisme; las formas poéticas.
4. El sencillismo de Baldomero Fernández Moreno: los primeros años y el viaje a
España. El descubrimiento de la patria: modernismo e innovación sencillista. Los años de
plenitud. Rasgos esenciales del sencillismo; realismo e impresionismo.
5. La mujer y la literatura posmodernista. Alfonsina Storni: ubicación en el contexto
literario. Apuntes biográficos. La inquietud del rosal y El dulce daño.

Lecturas:
Enrique Banchs. Las barcas (1907), El libro de los elogios (1908), El cascabel del halcón
(1909), La urna (1911), selección de ensayos.--> yo envío SELECCIÓN

Página 3 de 8
Evaristo Carriego. Misas herejes (1908), La canción del barrio (poemas póstumos)
(1913).
Baldomero Fernández Moreno. Versos de Negrita (1920), El hogar en el campo (1923),
Cuadernillos de verano (1931).
Alfonsina Storni. La inquietud del rosal (1916)y El dulce daño (1918).

 Tiempo estimado de ejecución: un mes


 Bibliografía:
BANCHS, Enrique. Obra poética. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras, 1981.
BORGES, Jorge Luis. “Enrique Banchs ha cumplido este año sus bodas de plata con el
silencio”. En: Textos cautivos. Ensayos y reseñas en “El Hogar”. Edición de Enrique
Sacerio-Garí y Emir Rodríguez Monegal. Buenos Aires, Tusquets, 1986: 62-65.
BORGES, Jorge Luis. Evaristo Carriego. Buenos Aires: Emece, 1969.
BORGES; Jorge Luis. “Enrique Banchs.”. Boletín de la Academia Argentina de Letras, 35
137-138 (1970): 179-181.
CARILLA, Emilio, Genio y figura de Baldomero Fernández Moreno. Buenos Aires: Eudeba,
1973.
DOS SANTOS, Estela, 1967, “La poesía de Enrique Banchs”. Capítulo. La historia de la
literatura argentina. Buenos Aires, CEAL, Tomo 35.
FERNÁNDEZ MORENO, César. Introducción a Fernández Moreno. Buenos Aires:
Emecé,1956.
IRBY, James E. “Borges, Carriego y el arrabal”. Nueva Revista de Filología HispánicaT. 19,
1 (1970): 119-123.
LAFFORGUE, Jorge y DOTTORI, Nora. "Fernández Moreno: el sencillismo". En: Historia
de la literatura argentina, II. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1968-
1976.
LANIERI, Morena Carla. “El imaginario erótico femenino en Delmira Agustini y Alfonsina
Storni”. Atti del XX Convegno [Associazione Ispanisti Italiani] coord. Por Domenico
Antonio Cusato, Loretta Frattale, Vol. 1, 2002 (La penna di venere: escritture
dell'amore nelle culture iberiche): 421-434.
LE CORRE, Hervé. Poesia Hispanoamericana Posmodemista. Historia, teoría, prácticas,
Madrid: Gredos, 2001.
MEO ZILIO, Giovanni. “A propósito de ecos petrarquistas en el argentino Enrique
Banchs”. Nueva Revista de Filología Hispánica T. 40, 2 (1992): 909-920.
MONTELEONE, Jorge. "Baldomero Fernández Moreno: la poesía como autobiografía",
en Filología, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, XX, 2:
219-234.
MONTELEONE, Jorge. “Baldomero Fernández Moreno, poeta caminante”. Cuadernos
Hispanoamericanos, núm. 429 (marzo 1986): 79-96.
REQUENI, Antonio. “El silencio de Enrique Banchs”. Boletín de la Academia Argentina de
Letras, Vol. 64, 253-254(1999): 353-360.
SALOMONE, Alicia N. Alfonsina Storni. Mujeres, modernidad y literatura. Buenos Aires:
Corregidor, 2006.
ZONANA, Víctor Gustavo. “La urna (1911) de Enrique Banchs: un cancionero argentino
del siglo XX”. Letras, 65-66 (2012). Disponible en:

Página 4 de 8
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/urna-enrique-banchs-
cancionero-argentino.pdf

UNIDAD III: Las poética de las vanguardias


1. Direcciones del vanguardismo en Hispanoamérica. Principales revistas, manifiestos,
autores y tendencias del vanguardismo argentino en la década del ’20. El
martinfierrismo en el contexto del vanguardismo literario europeo e hispanoamericano.
“Florida, el vanguardismo” y “Boedo, el tema social”.
2. Oliverio Girondo y el manifiesto poético del vanguardismo. La poética de Girondo
desde Veinte poemas para ser leídos hasta Espantapájaros.
3. Jorge Luis Borges. El momento literario: movimientos y revistas culturales. Apuntes
biográficos. Vanguardismo y criollismo. El primer Borges: hacia la mitificación de Buenos
Aires a través de la poesía. La ciudad en Fervor de Buenos Aires, Luna de enfrente y
Cuaderno San Martín: la figura del poeta paseante; los espacios privilegiados: las plazas,
los suburbios. La reconstrucción del pasado y de las guerras civiles y la figuración
literaria de la genealogía personal.

Lecturas:
Oliverio Girondo. Veinte poemas para ser leídos en el tranvía (1922), Calcomanías
(1925) y Espantapájaros (1933).
Jorge Luis Borges. Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925), Cuaderno San
Martín (1929).

 Tiempo estimado de ejecución: dos semanas


 Bibliografía:
ANADÓN, Pablo. “Jorge Luis Borges y la nostalgia de las orillas”. Piedra y Canto.
Cuadernos del CELIM, 11-12 (2005/2006): 11-23.
GARCÍA, Carlos, El joven Borges, poeta (1919-1930).Buenos Aires: Corregidor, 2000.
PÉREZ, Alberto Julián.“El efecto estético vanguardista”. En: Modernismo, Vanguardias,
posmodemidad. Ensayos de literatura hispanoamericana. Buenos Aires:
Corregidor,1995: 114-124.
PEZZONI, Enrique.“Fervor de Buenos Aires: autobiografía y autorretrato”. El texto y sus
voces. Buenos Aires: Sudamericana, 1986: 67-96.
SCHWARTZ, Jorge, Vanguardia y cosmopolitismo en la década del veinte. Oliverio
Girondo y Oswald de Andrade. Rosario: Beatriz Viterbo, 1994.
VIDELA DE RIVERO, Gloria. Direcciones del vanguardismo hispanoamericano. Estudios
sobre la poesía de vanguardia 1920-1930. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes, 2013.

UNIDAD IV: La poética del realismo en la novela, el cuento y el teatro


1. El concepto de realismo y la teoría mimética. Distintas modalidades del realismo.
2. Benito Lynch y el realismo rural. Apuntes biográficos. El juicio a la civilización urbana:
Los caranchos de la Florida y El inglés de los guesos.
3. Roberto Arlt y el realismo urbano. Apuntes biográficos. Su inserción en el sistema de
la narrativa argentina contemporánea. El juguete rabioso; Los siete locos y Los
lanzallamas: temas, ambientes, personajes, estructura. Prueba de amor, La isla desierta.
4. Horacio Quiroga en la narrativa rioplatense. Apuntes biográficos. Panorama de su
obra. Ubicación en el contexto. Su concepción del cuento. Su sistema literario: temática,
Página 5 de 8
técnicas narrativas. Aspectos realistas, regionalistas, fantásticos y psicológicos en su
obra: Los desterrados.
5. El teatro argentino en las primeras décadas del siglo XX: el sainete y su visión del
fenómeno inmigratorio. Vacarezza: El conventillo de la paloma.
6. Leopoldo Marechal: realismo simbólico: Antígona Vélez.

Lecturas:
Benito Lynch: El inglés de los guesos (1926).
Roberto Arlt: Los siete locos (1929) y Los lanzallamas (1931).
Horacio Quiroga: Los desterrados (1926).
Alberto Vacarezza: El conventillo de la paloma (1929).

 Tiempo estimado de ejecución: un mes


 Bibliografía:
MASOTTA, Oscar. Sexo y traición en Roberto Arlt, Buenos Aires, Jorge Alvarez Editor,
1965.
CAPDEVILA, Analía “Las novelas de Arlt. Un realismo para la modernidad”, en
Gramuglio, María Teresa (directora). El imperio realista. Historia crítica de la
literatura argentina (dirigida por Noé Jitrik), Buenos Aires, Emecé, 2002.
GOLOBOFF, Mario. Genio y figura de Roberto Arlt. Buenos Aires, Eudeba, 1988.
GUERRERO, Diana. Arlt. El habitante solitario, Buenos Aires, Catálogos Editora, 1986.
PIGLIA, Ricardo. “Roberto Arlt: una crítica de la economía literaria” en Los libros,
Buenos Aires, n° 29, marzo-abril, 1973.
BRATOSEVICH, Nicolás.El estilo de Horacio Quiroga en sus cuentos, Madrid, Gredos,
1973.
ETCHEVERRY, José.Horacio Quiroga y la creación artística, Montevideo, Universidad
de la República, 1957.
FLORES, Ángel (comp.).Aproximaciones a Horacio Quiroga, Caracas, Monte Ávila,
1976.
JITRIK, Noé.Horacio Quiroga. Una obra de experiencia y riesgo, Buenos Aires,
Ediciones Culturales Argentinas, 1959.
MORALES, Ernesto.Historia del teatro argentino, Buenos Aires, Lautaro, 1944.
RODRÍGUEZ MONEGAL, Emir. El desterrado, Buenos Aires, Losada, 1968.

UNIDAD V: Poéticas no realistas


1. El cuento popular maravilloso la síntesis de elementos míticos clásicos y americanos.
Juan Draghi Lucero: Las mil y una noches argentinas (1940). Manuel Mujica Láinez:
Mito e intrahistoria de Buenos Aires. Misteriosa Buenos Aires (1951).
2. El relato fantástico en la literatura argentina del siglo XX. El relato fantástico ante la
crítica de las últimas décadas. Jorge Luis Borges: poética del relato fantástico. Fuentes
literarias y filosóficas. Elementos fantásticos en los relatos de Historia universal de la
infamia. Lo fantástico en Ficciones y El Aleph: recursos y temas. Julio Cortázar: los años
de formación. Poética del relato fantástico. Ensayo preliminar en el relato fantástico: La
otra orilla. Los relatos de la década del '50: Bestiario.

Lecturas:

Página 6 de 8
Juan Draghi Lucero: Las mil y una noches argentinas (1940).
Manuel Mujica Láinez: Misteriosa Buenos Aires (1951).
Jorge Luis Borges: Ficciones (1944) y El Aleph (1949), Selección de ensayos.
Julio Cortázar: Bestiario (1951).

 Tiempo estimado de ejecución: un mes


 Bibliografía:
Actas de la Jornada de Estudios de la obra de Julio Cortázar. Buenos Aires, Centro de
Investigación en Literatura Argentina, FFyL UCA, 1995.
AIRA, César. “La genealogía del monstruo. Arlt”, Paradoxa, nº 7, 1993.
ALAZRAKI, Jaime. La prosa narrativa de Jorge Luis Borges. Temas - Estilo. 2ª ed. Madrid,
Gredos, 1974.
---------------.Hacia Cortázar. Aproximaciones a su obra. Barcelona, Anthropos, 1994.
ALONSO, Amado.Ensayo sobre la novela histórica / El modernismo en La gloria de don
Ramiro, Buenos Aires, Coni, 1942.
BARRENECHEA, Ana Marín.La expresión de la irrealidad en la obra de Jorge Luis Borges,
México, El Colegio, 1957.
BARRAZA JARA,Eduardo. “Sobre las configuraciones de la metaficción historiográfica en
Misteriosa Buenos Aires de Manuel Mujica Láinez”. Hipertexto, 9 (Invierno 2009) pp.
115-123.
CALDERON DE CUERVO, Elena. “De la libertad condicional al hombre entero. A propósito
de un cuento de Las mil y una noches argentinas". En: Piedra y Canto; Cuadernos del
Centro de Estudios de Literatura de Mendoza Nº 1 (1993). Mendoza, Facultad de
Filosofía y Letras: 19-33.
CASTELLINO, Marta. Mito y cuento folklórico, Mendoza, Editorial de la Facultad de
Filosofía y Letras, 2000.
---------------. Juan Draghi Lucero; Vida y obra. Mendoza: Editorial de la Facultad de
Filosofía y Letras, 2005.
---------------. Mito y cuento folklórico. Mendoza: Editorial de la Facultad de Filosofía y
Letras, 2000.
CATTAROSSI ARANA, Nelly. “Juan Draghi Lucero”, en Literatura de Mendoza (Historia
documentada desde sus orígenes a la actualidad) 1820-1980, Mendoza, Inca
Editorial, Tomo I: 349-355, 1980.
CATTAROSSI ARANA, Nelly. “Juan Draghi Lucero”, en Literatura de Mendoza (Historia
documentada desde sus orígenes a la actualidad) 1820-1980, Mendoza, Inca
Editorial, Tomo I: 349-355, 1980.
CEDOLA, Estela. Cortázar. El escritor y sus contextos, Buenos Aires, Edicial, 1994.
Coloquio Internacional. Lo lúdico y lo fantástico en la obra de Julio Cortázar. Madrid,
Espiral Hispanoamericana, 1986.
CORREAS, Carlos, Arlt literato, Buenos Aires, Atuel, 1996.
CORTÁZAR, Julio, “Prefacio”, Roberto Arlt, Obra Completa, Buenos Aires, Carlos Lohlé,
1981.
CHOIN, David. “Mito, memoria, tradición e identidad en Misteriosa Buenos Aires de
Manuel Mujica Láinez”. Mitologías hoy, 5 (2012), p. 38-51.
ECHAVARRÍA, Arturo. Lengua y literatura de Borges. Barcelona, Ariel, 1983.
FORNET, Jorge, “Homenaje a Roberto Arlt o la literatura como plagio”, Nueva Revista de
Filología Hispánica, año XLII, nº 1, 1994.

Página 7 de 8
MATURO DE SOLA, Graciela. Julio Cortázar y el hombre nuevo, Buenos Aires,
Sudamericana, 1968.
OLEA FRANCO, Rafael (1993) El otro Borges. El primer Borges, Buenos Aires, El Colegio
de México/ Fondo de Cultura Económica.
---------------“Borges en la constitución del canon fantástico”, en De Toro, Alfonso (Ed.) El
laberinto de los libros: Jorge Luis Borges frente al canon literario. Hildesheim/ Zürich/
New York, OLMS: 119-143, 2007.
REST, Jaime. El laberinto del universo. Borges y el pensamiento nominalista. Prólogo de
Maximiliano Crespi, Buenos Aires, Eterna Cadencia Editora, 2009. Primera edición
Buenos Aires, Fausto, 1976.
SAER, Juan José, “Roberto Arlt”, El concepto de ficción, Buenos Aires, Seix Barral, 2004.
SALAS, Horacio. Borges. Una biografía, Buenos Aires, Planeta, 1994.
SILVA-CÁCERES, Raúl. El árbol de las figura. Estudios de motivos fantásticos en la obra de
Julio Cortázar, Santiago de Chile, LOM Ediciones, 1997.
YURKIEVICH, Saúl. Julio Cortázar: mundos y modos, Madrid, Anaya/Mario Muchnik,
1994.

RÉGIMEN DE EVALUACIÓN

 Condiciones para la regularidad:


Para obtener la regularidad el alumno debe:
Asistir al 60% de las clases.
Aprobar la totalidad de los parciales.
Aprobar la totalidad de los trabajos prácticos.

 Condiciones para la acreditación: examen final oral.

Prof. Magter. Graciela B. Caram


Prof. Federico Barreira

Página 8 de 8

También podría gustarte