Está en la página 1de 2

Juan sebastian joya Espitia 11-1

Desarrollo 3
¿Qué es el derecho internacional?

¿Humanitario?

El Derecho Internacional Humanitario (DIH) es la rama del derecho internacional


destinado a limitar y evitar el sufrimiento humano en tiempo de conflicto armado.
En este sentido, el DI limita los métodos y el alcance de guerra por medio de
normas universales, tratados y costumbres, que limitan los efectos del conflicto
armado con el objetivo de proteger a personas civiles y personas que ya no estén
participando en hostilidades. Dentro de la OEA, EL Departamento de Derecho
Internacional juega un papel importante en el avance y diseminación del DIH en
las Américas, asiste al Consejo Permanente y a sus
Comisiones y Estados miembros en la elaboración y negociación de resoluciones
respecto la promoción y respecto del derecho internacional humanitario y otras
materias re racionadas.
La Oficina también coordina sus actividades con el Comité Internacional de la Cruz
Roja para dar apoyo a las decisiones adoptadas por los Estados miembros en
materia de DIH. Asimismo, en colaboración con el CICR, esta Oficina organiza
cursos y seminarios sobre DIH en las Américas.

¿qué es posconflicto en Colombia?


Posconflicto es lo que viene después de la paz con las FARC, nuestro reto como
colombianos es lograr las condiciones necesarias para que la Paz en Colombia
sea duradera y la guerra no se repita nunca más.
Esta tarea tiene un enfoque territorial, es decir involucra a todas las comunidades,
reconociendo sus realidades, sus necesidades y el impacto que dejo el conflicto
armado.
Por eso hoy hemos realizado un pacto entre el estado y los ciudadanos de
Colombia en el que cumpliremos las reglas, nuestros deberes como ciudadanos,
respetaremos los derechos de los demás para garantizar un desarrollo equitativo
de todas las regiones de nuestro país, garantizando la seguridad de todos como
ciudadanos.

cuáles son los conflictos escolares que usted ha percibido con más
frecuencia y cuál Es la mejor manera de superarlos

Más que todo el maltrato psicológico, pues como bien se dice el Bullying
Otro es el que no dejan participar si alguien dice algo y se equivoca se le burlan y
no Vuelven a participar Pues para el bullying, es mejor reunir a los estudiantes y
que el afectado exprese porque se siente mal, y al que hacerlo bullying darle
terapia psicológica.

Con su propio punto de vista y sus propias palabras, resuelva estos


conocidos dilemas:
“En Europa hay una mujer que padece una grave enfermedad y va a morir
pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que la puede salvar.
Es una forma de radio que un médico de la misma ciudad acaba de
descubrir. El medicamento es caro, pero el farmacéutico está cobrando diez
veces lo que le ha costado a él hacerlo. Él pagó 200 dólares por el radio y
está cobrando 2000 dólares por una pequeña cantidad del medicamento. El
esposo de la mujer enferma, Heinz, acude a todas las personas que conoce
para pedir
prestado el dinero, pero sólo logra reunir 1000 dólares, que es la mitad de lo
que necesita. Le dice al farmacéutico que su esposa se está muriendo y le
pide que le venda el medicamento más barato o que le permita pagar más
tarde. El farmacéutico se niega, pues quiere ganar dinero con su
descubrimiento. Heinz está desesperado y piensa en atracar el
establecimiento para robar la medicina para su mujer.

¿Qué alternativa debe escoger Heinz, robar el medicamento o no hacerlo?


un momento que se encuentra en la siguiente situación: es un miembro del
Consejo de Seguridad de la ONU que tiene que votar en un asunto de violación
sistemática de Derechos Humanos por parte de un Estado. Al frente de éste se
encuentra un dictador que impide cualquier tipo de avance democrático en el país,
y que además persigue militarmente a ciertas minorías étnicas, contra las cuales
está llevando a cabo acciones sistemáticas de genocidio.

En el consejo de Seguridad deberá dar su voto a una de las siguientes


– No intervenir, puesto que el asunto puede considerarse como interno a ese
Estado, y cualquier intervención de la ONU podría interpretarse como
injerencia en asuntos internos.
– Aprobar un embargo económico, garantizado mediante una vigilancia
militar de sus fronteras, aunque los efectos de dicho embargo recaigan
mayoritariamente sobre la población civil de ese Estado, gran parte de la
cual no apoya al dictador.
– Aprobar una intervención militar en defensa de las minorías étnicas
agredidas, aunque esa decisión implique iniciar una guerra donde morirán
miles de personas.

No debería robarla por más desesperado que este, ya llegará la persona para
ayudarle a comprar la medicina, si no llegará a ayudarle nadie la única forma sería
que la robara su esposa se salvará y pues si un juez lo determina a prisión.

También podría gustarte