Está en la página 1de 10

Nombre

Nairobi Valerio cruz


Matricula
201904009
Facilitador
Gisela Alcántara Páez
Tarea
Semana 6
Materia
Filosofía general
Introducción
La Filosofía, palabra cuyo significado etimológico es literalmente “amor por
la sabiduría”, es una rama de conocimiento que se encarga de dar cuenta
de la diversidad de conflictos y problemas fundamentales sobre la
racionalidad, la realidad y aspectos relacionados con el ser humano como la
propia existencia, la verdad, el aprendizaje y el conocimiento, la belleza o la
moral.

El estudio filosófico se ha construido en base a pensamientos racionales y


empiristas. Sin embargo, han sido tantas las personalidades que han
estudiado la materia, aportando cada uno su punto de vista, que a día de
hoy resulta imposible hablar de un pensamiento único
Antes de realizar esta tarea debes ver el video los treces filósofos que
cambiaron el mundo, completa el siguiente cuadro con esas informaciones.
filosofo Aportes u obras Importancia
Platón Fundó la academia en Fue una de las figuras más
387 A.C, dando lugar a destacada de la filosofía
una importante griega. Algunos
institución que se pensadores modernos
mantendría como consideran a Platón el
referencia intelectual pensador que marca la
durante más de 900 regla del juego del
años. pensamiento. El asienta
las bases del
pensamiento filosófico y
después el resto de
pensadores discutirán los
temas expuestos
por Platón.
Aristóteles Fue uno de los grandes
Escribió sobre temas alumnos de Platón. Fue
como la filosofía maestro de Alejandro
política, ética y moral. magno aportando grandes
No obstante, también formaciones, lo que lo
aporto a La trayectoria convierte en un gran e
del pensamiento y el importante filósofo, que
saber. aporta desarrollo y
evolución. Aristóteles se
Aporto más de 200 considera de gran
tratados con relación a importancia, porque
temas como, la filosofía sintetizó, transformó y
aplicada a la ciencia, la desarrolló las ideas
lógica, la metafísica y estéticas de su maestro
demás temas de gran Platón y fue el primer
importancia. filósofo en enunciar sus
investigaciones en este
sentido
sistemáticamente. ... El
concepto de arte
de Aristóteles no era
estático sino dinámico,
pues daba
más importancia al
proceso de producción que
al producto acabado.
San Agustín Escribió una obra Fue el máximo pensador
prolífica, que trataba los del cristianismo del primer
temas que le milenio. Considerado
preocuparon: Filosofía y actualmente como santo y
Teología. doctor de la iglesia
católica. La obra de San
Escribió más de 232 Agustín de Hipona supone
libros, siendo los más la primera gran síntesis
destacados entre el cristianismo y
Confesiones y La la filosofía platónica. ... La
ciudad de Dios. verdad era para San
Agustín el ideal supremo al
San Agustín escribió que se entregó con pasión.
dos tratados sobre el Esta verdad es la que se
alma, a saber, De refiere al alma y a Dios, los
immortalitate animae y dos objetos de su
De quantitate animae, y preocupación filosófica.
De libero arbitrio. Entre
el 388 y 391, se
escribieron los libros De
magistro, De vera
religione, Enarratione in
Psalmos, De sermone
Domini in monte y De
doctrina christiana.
Después de su
ordenación episcopal
como obispo de Hipona,
Agustín escribió sus
célebres Confesiones,
narrativa de su vida en
la cual comienzan a
aventurarse los
principales tópicos que
serán piedra angular de
sus tres obras culmen:
De Genesi ad litteram,
De Trinitate y De
civitate Dei.
Santos tomas Aquino dedico su vida al
Aquino Trabajo en la teología estudio filosófico y
1225-1274 sistemática, llegando a teológico, convirtiéndose
general grandes así en un referente grande
influencias, lo que lo del saber de la época. Fue
produjo que diera el el mayor representante de
nombre a dos corrientes la enseñanza escolástica.
de pensamientos: Sto. Tomás destaca por su
Tomista y Neotomista. ética de las virtudes y por
su enciclopédico desarrollo
La principal aportación de la filosofía aristotélica y
filosófica de Tomás de neoplatónica.
Aquino es su metafísica
del ser como
fundamento de la
realidad.
Rene descartes fue un filósofo, matemático
1596-1650 El principio básico del y físico francés,
racionalismo: COGITO considerado como el padre
ERGO SUM, lleva su de la geometría analítica y
firma. la filosofía moderna. ... El
llamado padre de
Otra de sus grandes la filosofía moderna dio las
aportaciones fue el bases de un tipo
desarrollo del método de filosofía natural, y se
filosófico y científico. centra en la libertad
absoluta del acto de
creación de Dios. No
obstante también
constituyo un importante
papel en la revolución
científica
John Locke Fue un médico y filósofo,
1632-1704 Participó en el considerado en la
desarrollo de la idea actualidad como el padre
teórico político: del liberalismo clásico y
contrato social. uno de los precursores que
impulsaron el desarrollo
Aportó su teoría del del pensamiento de la
conocimiento y su ilustración. Es una de las
teoría política, lo que figuras más preponderante
influyó a más filósofos. del empirismo inglés. En
su trabajo principal –
Estudio sobre temas de Ensayo sobre el
la entidad y el yo, que entendimiento humano
tiempo después (1690)– desarrolló la teoría
sirvieron a otros del conocimiento del
buenos filosos para la empirismo
construcción de sus materialista. Locke rechazó
obras. la doctrina cartesiana de
las ideas innatas y
proclamó la experiencia
como fuente única de
todas las ideas.
David hume Su mayor contribución a David Humé fue un filósofo
1711-1776 la historia de escocés, historiador,
la filosofía occidental economista y ensayista de
fue su desarrollo del múltiples áreas del
escepticismo y del conocimiento. Su mayor
empirismo filosófico. contribución a la historia de
la filosofía occidental fue
Las aportaciones a la su desarrollo del
filosofía de David Hume escepticismo y del
fueron: 1- La noción de empirismo filosófico.
que las ideas innatas no
existen, y que
realmente solo
repetimos experiencias,
y repetimos
conocimientos que
hemos heredado de
otros. 2- El
comportamiento de una
persona se basa en la
costumbre.

3- La ética humana se
encuentra basado en la
noción moral, y la
cultura más que por
principios morales
abstractos.

4- Hay una marcada


diferencia entre las
impresiones que
vivimos y las
sensaciones o ideas
que copiamos a través
de otras expresiones.

Jean-Jacques Sus ideas políticas Fue un pensador, se le


Rousseau supusieron un antes y considera actualmente un
1712-1778 un después en la polímata de la época.
revolución francesa.
Incorporó al estudio La filosofía educativa de
político y social Jean Jacques Rousseau
conceptos tales como: marcó una anticipación a lo
la voluntad general y que sería un nuevo marco
la alienación. teórico y práctico de la
Era más bien un filósofo manera de abordar la
político, no un educación de los niños y
pedagogo; pero, a jóvenes en las instituciones
través de su novela escolares. Partiendo de él
Emilio, o De la nacen teorías educativas
educación promueve como formas de optimizar
pensamientos los procesos educativos. El
filosóficos sobre la mismo fue un filósofo,
educación, siendo este músico, botánico y
uno de sus principales naturalista de origen suizo.
aportes en el campo de Su aporte a la educación lo
la pedagogía. realiza gracias a su tratado
educativo el Emilio obra
que genera grandes
controversias en la Europa
de aquel entonces ya que
fue considerado un texto
prohibido por efectuar
muchas críticas al sistema
imperante.

Immanuel Kant  A través de sus teorías se


1724-1804 Entre sus obras como convirtió en el precursor
aporte están: Criticas del Idealismo Alemán, fue
de la razón pura, Critica uno de los pensadores
de la razón práctica y más influyentes de la
Critica del juicio. Europa Moderna y la
Filosofía Universal.
También planteo la desarrolló sus ideas éticas
filosofía más allá de la como el resultado lógico de
cuna empirismo y su creencia en la libertad
racionalismo. fundamental del individuo.
No consideraba esta
libertad no sometida a
leyes, sino más bien como
la libertad del gobierno de
sí mismo, la libertad para
obedecer en conciencia las
leyes del universo tal como
se revelan por la razón.
Karl Marx Dos de sus obras son: Fue un filósofo,
1818-1883 Manifiesto Comunista y economista sociólogo y
El Capital. más, el desarrollo de sus
Junto a otro filosofo teorías desembocó en el
trajo a luz El Socialismo Comunismo Moderno y en
científico. el Marxismo. Junto a otros
se constituyó como uno de
los padres de la ciencia
social moderna.
Friedrich Fue una de las figuras
Nietzsche Su principal aporte en clave del pensamiento
1844-1900 cuanto al pensamiento contemporáneo, fue
fue el replantear los radical, porque anunció,
valores que con preclara visión, el
fundamentaban la vida panorama histórico y
desarrolló la doctrina de cultural de los siglos XX y
la voluntad del poder. XXI. De ahí el hecho de
que toda
Mantuvo críticas hacia la filosofía contemporánea,
la religión y la cultura. cual más cual menos,
estuviera influenciada por
Obras: su pensamiento.
1872: El nacimiento de
la tragedia
1873: La filosofía en la
época trágica de los
griegos
1874: Sobre la utilidad y
el perjuicio de la historia
para la vida
1876: Consideraciones
intempestivas
1878: Humano,
demasiado humano
1881: Aurora,
Reflexiones sobre los
prejuicios morales
1882: La gaya ciencia
1883: Así habló
Zaratustra.

Ludwig Wittgenstein Filósofo y lógico austríaco


1889-1951 Estudió el lenguaje. nacido en Viena. Es uno
de los creadores de
la filosofía analítica. En su
 Obras:
“Tratado lógico-filosófico”
 Observaciones (1921), expuso la
sobre los concepción de lenguaje
“lógicamente perfecto” o
fundamentos de “ideal”, del que constituye
el prototipo, según él, el
las matemáticas
lenguaje de la lógica
(1956) matemática.

 Los cuadernos
azul y marrón
(1958)
 Apuntes 1914-
1916 (1961)
 Gramática
filosófica (1969)

José Ortega y se asienta en la vida Español que se convirtió


Gasset humana y su en el padre de la teoría del
1883-1955 realización. Funda el perspectivismo y la razón
conocimiento de la vida vital. Su obra escrita en
humana como la forma de ensayo fue la
realidad radical, uno de figura central de la cultura
cuyos componentes española a principios del
esenciales es la propia siglo XX.
razón.

Obras:
1916-1934 El
Espectador (8 tomos
publicados entre 1916 y
1934).

1921 España
Invertebrada.

1923 El tema de
nuestro tiempo.

1924 Las Atlántidas.


1925 La
deshumanización del
Arte e Ideas sobre la
novela

1927 Espíritu de la
letra..

También podría gustarte