Está en la página 1de 16

.

- La Declaración Universal de Derechos Humanos, El Pacto


Internacional de Derechos Civiles y Políticos y El Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, se refieren en términos similares,
todos consideran que los derechos humanos obedecen al reconocimiento de la
dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los
miembros de la familia humana.
Por ultimo podemos sostener que los derechos humanos no pueden ser
enumerados taxativamente de una vez y para siempre, ya que el ser humano
en el desarrollo histórico de su conciencia podrá ir perfeccionando los
existentes y desarrollando otros nuevos.

e.- ARTICULO QUINTO INCISO 2.- Obligación de los Órganos del


Estado de Respetar y Promover tales Derechos.
“Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos,
garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales
ratificados por Chile y que se encuentran vigentes”.
Esta oración final del art. 5to. inciso 2 fue incorporada por la reforma
constitucional de 1989. Ley 18.825 en su art. único No. 1, publicada en el D/O
de 17/08/1989.

Objeto: robustecer los derechos humanos en nuestro ordenamiento


jurídico y establecer un deber constitucional nuevo para todos los organismo
y autoridades del Estado de respetarlo y promoverlos, incorporando a la
Constitución material los tratados en materia de derechos humanos.

RAZONES DE LA REFORMA: fortalecer la garantía de los derechos


humanos, violados masiva y sistemáticamente en el país durante el régimen
dictatorial de Pinochet y sus esbirros ejecutores, cómplices y encubridores.
Con posterioridad a la reforma constitucional, Chile reconoce
competencia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y reconoce
la jurisdicción sancionatoria de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.

Requisitos de estos tratados internacionales:


1.- Que se trate de tratados internacionales relativos a los derechos
esenciales de las personas.
2.- Deben encontrarse ratificados por Chile.
3.- Deben estar vigentes. Ello requiere su publicación en el D/O.

Si el tratado internacional cumple estos requisitos, se constituyen en una


limitación para el ejercicio para la soberanía. Adquieren un rango y fuerza
obligatoria superior a la ley, pero son inferiores a la Constitución, por tanto,
quedan sometidos al control de constitucionalidad por el Tribunal
Constitucional y por la Corte Suprema.

En caso de contradicción debe aplicarse el tratado.

Consecuencias de la Institucionalización de Derechos Humanos


mediante Tratados Internacionales.
Habiéndose aprobado un tratado internacional, previa aprobación del
Congreso y estando este vigente en el ámbito nacional como internacional, se
producen las siguientes consecuencias:
a.- De acuerdo al art. 5 inc. 2, los derechos naturales asegurados en el
tratado se incorporan al ordenamiento jurídico interno, formando parte de la
Constitución material, adquiriendo plena vigencia y validez, no pudiendo el
órgano del Estado desconocerlos, debiendo respetarlos y promoverlos.

b.- Si se vulneran los derechos humanos introducidos por el tratado


internacional, constituye una transgresión tanto de la Constitución como del
tratado internacional, con las consecuencias y responsabilidades jurídicas
correspondientes, tanto nacionales como internacionales.

c.- El tratado en materia de derechos humanos, se convierte en un


procedimiento secundario de reforma constitucional establecida por el propio
constituyente, al realizar la reforma constitucional de 1989, distinto del
procedimiento del constituyente derivado del Capítulo XIV de la Carta.

d.- Incorporado el derecho a su protección mediante el tratado, este


adquiere aplicación inmediata, puesto que, si fuera necesario reforma
constitucional para ello, no se estaría cumpliendo el deber y mandato
imperativo de respeto y promoción de los derechos establecidos a todos los
órganos del Estado, ya que quedaría a voluntad o no de dicho órgano acatar el
mandato constitucional.

e.- Una reforma constitucional solo podría modificar las normas de un


tratado en materia de derechos humanos, en la medida que implicara una
mayor protección y garantía de tales derechos, no pudiendo desmejorar su
situación jurídica.
5.- EL ESTADO DE DERECHO Y SUS PREMISAS.
En este acápite de la cátedra, estudiaremos los aspectos más relevantes y
que dicen relación con el Estado de Derecho.
1.- El Principio de Supremacía Constitucional e Interpretación
conforme a la Constitución.
2.- El principio de Interdicción de la arbitrariedad.
3.- El Principio de responsabilidad.
4.- El principio de distribución del poder estatal en órganos
diferenciados-
5.- Nulidad de los actos desarrollados en contravención del principio de
distribución del poder estatal.
6.- Estado formal y Estado material de Derecho.

1.- Principio de Supremacía Constitucional:


El art. 6 inc 1 afirma que “los órganos del Estado deben someter su
acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar
el orden institucional de la República”.
Se afirma aquí el Principio de Supremacía Constitucional, la plenitud
normativa de la Carta, su aplicación inmediata y el carácter imperativo de su
contenido.
En Definitiva; La Constitución es la norma más alta del orden jurídico y
a la cual deben ajustarse el resto de las normas jurídicas.
La Constitución se encuentra en la cima de la pirámide normativa
jurídica normativa y goza de supremacía, pues las demás deben guardar
conformidad con ella.
Todos los órganos del Estado se someten a la Constitución y ello es la
primera de todas las reglas y además obligatoria para todos los órganos
estatales, vale decir, para todos los encargados de formular una voluntad
imputable al Estado,) órganos de gobierno, de legislación o jurisdiccionales), y
todos los órganos administrativos que tiene por objeto la satisfacción de las
necesidades públicas.

Expresiones de esta Supremacía es el art. 93 Nos. 1 a 5 y No. 12 que se


refieren a las atribuciones del tribunal Constitucional para ejercer el control
de constitucionalidad, por ejemplo.

El inciso 2 del art. 6 nos dice “que los preceptos de esta Constitución
obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos, como a todas las
persona, institución o grupo”.
Se afirma así el principio de la Vinculación Directa a la Constitución, de
sujeción de las personas o grupos, organismos, autoridades y poderes públicos
a la Constitución.
Se refiere a las personas físicas que desempeñan cargos unipersonales o
integran órganos colegiados, cuyas voluntades, a través de los órganos, se
imputan al estado.

El principio de Interpretación de las leyes conforme a la Constitución:


Esto se traduce en que antes dos interpretaciones de un precepto legal,
debe considerarse y aplicarse aquella interpretación que se ajuste más a la
Carta Fundamental.
2.- El Principio de Interdicción de la Arbitrariedad o Principio de
Legalidad:
El art. 6 inc. 1, establece este principio y que consiste en que los actos de
todos los órganos del Estado deben ser controlados jurisdiccionalmente en su
respeto de la Constitución y las leyes.
Ejemplos:
a.- art. 19 No. 2 inc. 2 “Ni ley ni autoridad alguna podrán establecer
diferencias arbitrarias”.
b.- art. 24 inc. 2 “El Presidente de la República debe ejecutar sus
funciones a atribuciones de acuerdo con la Constitución y las leyes”.
c.- art. 46 “El Congreso Nacional concurre a la formación de las leyes
en conformidad a la Constitución”
d.- art. 19 No. 3, en concordancia con el art. 76 inc. 2 y art. 79. Los
tribunales deben actuar conforme a derecho y son jurisdiccionalmente
responsables, en general, de toda prevaricación en que incurran en el
desempeño de sus funciones.

3.- El Principio de Responsabilidad. -


Art. 6 inc. final “La infracción de ésta norma generará las
responsabilidades y sanciones que determine la ley”
Este Principio de responsabilidad inherente a todo Estado de Derecho,
significa que quien ejerce el poder, es responsable de ejecutar sus actos
conforme al ordenamiento jurídico, si así no lo hace, permite hacer efectiva su
responsabilidad administrativa, penal, civil o política y aplicarles las sanciones
correspondientes.
4.- El Principio de Distribución del Poder Estatal en órganos
diferenciados. -
El art. 7 expresa, “Los órganos del Estado actúan válidamente previa
investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma
que prescriba la ley”.
Este principio obedece al viejo principio de la separación de poderes
desarrollado por Montesquieu, lo que viene a significar hoy, la distribución
del poder estatal entre titulares diferentes, para garantizar la libertad y
derechos de las personas y evitar el abuso o desviación de poder.
Ejemplos de órganos diferenciados:
a.- órganos individuales: el Presidente de la República.
b.- órganos colegiados: tribunal constitucional, congreso nacional,
consejo de seguridad nacional.

El Principio de Legalidad o de Interdicción de la Arbitrariedad se


desarrolla en el art. 7 inc. 1.
En efecto, la observancia del principio de legalidad por los órganos del
Estado condiciona la valides de sus actos jurídicos, que produzcan efectos
jurídicos y que deben expresarse conforme a la Constitución y la ley.

Requisitos de valides de los actos jurídicos estatales según el art. 7.


a.- Investidura previa y regular de los titulares o integrantes de los
órganos estatales.
El acceso al poder debe hacerse conforme a Derecho. Ejemplo, el
presidente electo es aquel que es proclamado por el tribunal calificador de
elecciones por haber obtenido mayoría absoluta en primera o segunda vuelta.
b.- que los órganos actúen dentro de su competencia.
Significa esto que el poder debe ejercerse conforme a derecho.
c.- que dicha actuación se realice en la forma que prescribe la ley.
Los órganos del Estado actúan válidamente ajustándose a la forma o
procedimiento prescrito por la ley.
d.- que el acto realizado por el órgano persiga el fin señalado en la ley.
Esto no está expresamente señalado, pero es así, porque si se persigue
una finalidad distinta, se configura una desviación del poder que afecta su
valides.

5.- Nulidad de los Actos en Contravención del principio de Distribución


del Poder Estatal o la NULIDAD DE DERECHO PUBLICO.
¿Qué ocurre cuando los órganos del Estado, sus titulares o integrantes,
o las personas, instituciones o grupos quebrantan el principio de legalidad?
La respuesta la dan los arts. 6 y 7 en sus incisos finales.
Art. 6 inc. final señala “que la infracción de esta norma generará las
responsabilidades y sanciones que determine la ley”.
Art. 7 inc. final expresa “que todo acto en contravención a este artículo
es nulo y originará las responsabilidades y sanciones que la ley señale”.

La nulidad opera de pleno derecho.


La ley puede establecer para el infractor, responsabilidades políticas,
civiles, penales, administrativas e indicar la sanción a aplicar, siendo las
penales las de mayor gravedad.
Pero además se sanciona el acto que ha sido realizado y que no está
amparado por el Derecho, privándolo de todo efecto jurídico, lo declara nulo
y lo hace desaparecer del ordenamiento jurídico.
EN SUMA: La nulidad es la sanción por la omisión de requisitos y
formalidades que la Constitución o las leyes prescriben para la valides de un
acto y consiste en desconocerle sus efectos jurídicos, estimándolos como si no
hubiesen existido.
Podemos decir por último que las nulidades de derecho público
contempladas en el art. 7 inciso final, son, en definitiva, las nulidades
administrativas.

6.- Estado Formal y Estado Material de Derecho.


Los cinco principios analizados anteriormente, constituyen los aspectos
básicos del llamado Estado Formal de Derecho, cuyos origines se remonta a
Alemania de mediados del siglo XIX.
Ahora bien, la concepción de Estado de Derecho que desarrolla nuestra
Carta, es la de un Estado Substantivo o Material de Derecho, ya que a través de
su art. 1 y 5 afirma que los principios jurídicos tienen como fundamento la
dignidad de la persona humana y sus derechos, los que deben ser respetados y
promovidos por todos los órganos del Estado.
A su vez, los derechos reconocidos en el texto de la Constitución Formal
se ven robustecidos por aquellos por aquellos que están reconocidos en los
tratados internacionales de derechos humanos que el Estado de Chile haya
ratificado y que se encuentren vigentes.
EN SUMA: En nuestro ordenamiento constitucional y por esta doble
vertiente de derechos puede ser calificado como un Estado Social y
Democrático de Derecho.

CONDENA DEL TERRORISMO.


El art. 9 señala que el terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por
esencia contrario a los derechos humanos.
El terrorismo es lo más atroz que afecta hoy en día a la humanidad, ya
que sus autores, con el afán de infundir miedo y pánico a la sociedad, o con el
fin de atentar contra la autoridad o lograr otros objetivos políticos, cobra
víctimas valiéndose de los procedimientos más crueles y salvajes.
La Constitución entregó a una ley de quórum calificado determinar las
conductas terroristas y su penalidad.
Esta ley es la No. 18.314, de 17 de mayo de 1984, modificada por las
leyes Nos. 18.937 y 19.027 y demás posteriores.
Estos delitos por lo general quedan sometidos al conocimiento de los
tribunales ordinarios de justicia de acuerdo con la ley 18.342, art. 1, las penas
están, a su vez, establecidas en la ley.

Sanciones: La Carta en el art. 9, inc. 2 señala que “los responsables de


estos delitos quedarán inhabilitados por el plazo de 15 años para ejercer
funciones o cargos públicos, sean o no de elección popular, o de rector o
director d establecimiento de educación, o para ejercer en ellos funciones de
enseñanza, para explotar un medio de comunicación social o ser director o
administrador del mismo, o para desempeñar en el funciones relacionadas con
la emisión o difusión de opiniones o informaciones, ni podrán ser dirigentes
de organizaciones políticas o relacionadas con la educación o de carácter
vecinal, profesional, empresarial, sindical, estudiantil o gremial en general,
durante dicho plazo.

Nota: El inciso 3ero. del art. 9 de la Constitución en su texto original


disponía que “no procederá respectos de estos delitos la amnistía ni el indulto,
como tampoco la libertad provisional respecto de los procesados por ellos”.
Este texto violaba la Convención Americana de Derechos Humanos, por
lo que fue objeto de reforma constitucional para armonizar la Constitución
con la Convención, lo que se produjo por ley de Reforma Constitucional No.
19.055, publicada en el D/O el 1 de abril de 1991.

El nuevo texto del inc. 3 señala “Los delitos a que se refiere el inciso
anterior serán considerados siempre comunes y no políticos para todos los
efectos legales y no procederá respecto de ellos el indulto particular, salvo para
conmutar la pena de muerte por la de presidio perpetuo”

De acuerdo al texto de nuestra Carta, la libertad provisional es una


garantía constitucional, la que se eleva al rango de derecho por la Convención
Americana de Derechos Humanos, art. 7 No. 5, sin perjuicio de estar
condicionada a garantías que aseguren su comparecencia en juicio.
La Amnistía significa el olvido del delito, es decir, que la persona
responsable como autor, cómplice o encubridor no puede ser sancionada,
borrando el hecho punible.
En cambio, el indulto solo tiene por objeto liberar a la persona
condenada del castigo de la pena.

LOS SIMBOLOS O EMBLEMAS NACIONALES. Art. 2


La Carta del 80 es la primera Constitución chilena que dedica una
norma constitucional a los emblemas nacionales.
¿Cuáles son los emblemas nacionales?
Taxativamente son tres: la bandera nacional, el escudo de armas de la
República y el himno nacional.
Por su parte el art. 22 inc. 1ero. declara “todos los habitantes de la
República debe respeto a Chile y a sus emblemas nacionales”.
Al decir todos los habitantes, significa que no solamente los chilenos,
sino que también los extranjeros que habiten el territorio de la República.
El surgimiento o eliminación de algún símbolo o emblema nacional
requiere necesariamente de reforma constitucional.
Por su parte, si se requiere modificar la forma o característica de los
emblemas nacionales se requiere de ley, según el art. 63 No. 6 de la Carta.
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA

NACIONALIDAD.

Concepto: a.- Debemos señalar como cuestión primera, que existen


diferentes conceptos de nacionalidad. b.- Como cuestión segunda, diremos
que el concepto que tiene mayor aceptación desde el punto de vista jurídico,
es el siguiente:
Nacionalidad: es el vínculo jurídico que une o liga a una persona con
un estado determinado y que da origen a derechos y obligaciones reciprocas.
Hay autores que sostienen que este vínculo no es con el Estado sino con
la Nación, poniendo énfasis para ellos en conceptos sociológicos como la raza,
el idioma, la cultura, la costumbre, la historia, el pasado común, etc.
Esto, sin embargo, es vago y dificulta vincular a la persona en forma
jurídica a la Nación, agravando lo anterior la existencia de naciones divididas
en diferentes Estados.
Es por ello entonces, que la nacionalidad debe vincularse al Estado y no
a la concepción ambigua y cambiante de Nación.

Soberanía de cada Estado para determinar su sistema de nacionalidad:

Cada Estado en particular, regula la adquisición, conservación y pérdida


de la nacionalidad. Pero como existe una diversidad de legislaciones en
materia de nacionalidad, y que por lo mismo pueden generarse situaciones de
pérdida de la nacionalidad para ciertas personas, el derecho internacional
público y el derecho internacional privado se preocupan de regular esta
situación y para ello se han establecido diversos tratados internacionales
tendientes a evitar y solucionar conflictos de nacionalidad.
En esta materia sobresale el Código de Derecho Internacional Privado,
también llamado Código de Bustamante, el que en su Título Preliminar y Libro
I trata de la nacionalidad.

FUENTES DE LA NACIONALIDAD.
Las fuentes de la nacionalidad son los medios a través de los cuales se
adquiere la nacionalidad, o las formas como se determina quienes son
nacionales de un Estado.

CLASIFICACION:
a.- Fuentes originarias, naturales o biológicas.
b.- Fuentes derivadas, adquiridas o legales.

FUENTES ORIGINARIAS, (naturales o biológicas): son aquellas que


atribuyen la nacionalidad en el momento del nacimiento, atendiendo ya sea al
territorio en que ocurre el nacimiento o a la nacionalidad de los padres.
Las Fuentes Originarias son el Jus Solis y el Jus Sanguinis.

JUS SOLIS o Derecho del Suelo, es el sistema que atribuye la


nacionalidad del Estado en cuyo territorio se ha nacido.
El concepto de territorio de Chile debemos entenderlo en el sentido
amplio que le da el Derecho Internacional, abarcando así: el suelo, subsuelo,
espacio aéreo, mar territorial comprendido dentro de los límites geográficos
del Estado, (12 millas marinas, art. 593 del C.C.), pero también las naves y
aeronaves de guerra chilenas en cualquier lugar que se encuentren,
agregando, además, las representaciones diplomáticas acreditadas en otros
países, (territorio ficticio).

En el Jus Solis, lo único que interesa, es el territorio en que se nace. No


importa la nacionalidad de los padres, ya que cualquiera que esta sea, el hijo
tendrá la nacionalidad del Estado al cual pertenece el territorio en que ocurrió
el nacimiento.
Su fundamento está en el afecto que se siente por el suelo en que se ha
nacido.
Este sistema, se aplica preferentemente en los países americanos que se
han formado en buena parte por fuertes corrientes inmigratorias y han
incorporado rápidamente esas masas de población a su nacionalidad.

JUS SANGUINIS o Derecho de la Sangre: atribuye al hijo, la nacionalidad


de los padres, cualquiera sea el lugar del nacimiento. El fundamento de este
sistema, reside en razones de orden biológico, primeramente, la fuerza de la
sangre, la pertenencia a determinados grupos étnicos o raciales.
No cabe duda que este sistema es complicado, ya que surgen problemas
evidentes, como, por ejemplo, cuando los padres tienen distinta nacionalidad,
¿cuál se transmite al hijo?
Este sistema se sigue por los países europeos, que son países tradicionales
de emigración y que quieren conservar los vínculos con sus nacionales en el
extranjero.

FUENTES DERIVADAS, (adquiridas o legales): son aquellas que otorgan


la nacionalidad exclusivamente en función de los hechos o actuaciones que
prescribe la Constitución o la ley, adquiriéndose una nacionalidad distinta del
nacimiento.

LA NACIONALIDAD EN LA CONSTITUCION CHILENA

a.- En la Carta del 25, la nacionalidad se trataba en dos artículos, uno


en que se establecían las fuentes, y el otro, en el que se señalaban las causales
de pérdida y se contemplaba además en él, un recurso de reclamación para
ante la Corte Suprema, de carácter limitado.
b.- En la Carta del 80, la nacionalidad se trata también en el capítulo II,
bajo el epígrafe “Nacionalidad y Ciudadanía”, pero en tres artículos, el 10, 11
y 12.
El art. 10, establece las fuentes de la nacionalidad.
El art. 11, señala las causales de pérdida de la nacionalidad.
El art. 12, establece un recurso de reclamación para ante la Corte
Suprema, de carácter más amplio que el establecido en la Carta del 25.

La Carta del 80 consagra las fuentes originarias del jus solis y el jus
sanguinis; y las fuentes derivadas de la nacionalización por carta y la
nacionalización por ley.

También podría gustarte