Está en la página 1de 2

Trayectoria política

Senador
Para las elecciones legislativas de 2014, Duque Márquez formó parte de la lista cerrada al Senado
de la República del movimiento político Centro Democrático, encabezada por Álvaro Uribe; Duque
ocupó el séptimo renglón de dicha lista y resultó elegido senador para el periodo 2014-2018. 22 Tomó
posesión de su cargo el 20 de julio de 2014.
Durante su periodo como senador, fue autor de cuatro Leyes de la República:

 Ley 1822 del 4 de enero de 2017,23 que aumentó la licencia de maternidad,24 con ello se
busca que las madres pasen el mayor tiempo con sus hijos recién nacidos, beneficio que
también se extiende a madres adoptantes.
 Ley 1831 del 2 de mayo de 2017,25 para la instalación de desfibriladores en establecimientos
públicos y lugares de alta afluencia de público con el fin de salvar vidas, al ser el infarto la
principal causa de muerte en Colombia.
 Ley 1809 de 29 de septiembre de 2016,26 para el uso de cesantías en seguros educativos,
para que más familias puedan enviar sus hijos a la universidad.
 Ley 1834 del 23 de mayo de 2017, 27 la Ley Naranja,28 para la promoción, fomento y
protección de las industrias creativas y culturales.
Candidatura presidencial
Véase también: Elecciones presidenciales de Colombia de 2018

Duque es abogado con estudios mayores de Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio


Arboleda.2930 Cursó maestría (LLM) en Derecho Internacional Económico de la Universidad
Americana y Gerencia de Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown. Cuenta con
un certificado de estudios ejecutivos en "negociación estratégica, políticas de fomento al sector
privado y gerencia de capital de riesgo", curso de corta duración en la Escuela de Negocios y
Gobierno de la Universidad de Harvard.1234
Hacia febrero de 2017, Duque dio a conocer sus aspiraciones de ser el candidato del Centro
Democrático a la presidencia de Colombia.31 El 10 de diciembre de 2017 fue elegido candidato a la
Presidencia de la República de Colombia por el partido Centro Democrático para las elecciones
previstas en 2018. Duque fue elegido con un sistema de encuestas que realizó su partido, electo con
un 29,47 por ciento frente a los otros dos precandidatos, Carlos Holmes Trujillo que obtuvo el
20,15% y Rafael Nieto, con el 20,06%.32
En enero de 2018, se anunció que la Coalición de la Centro Derecha, en donde participó en la
consulta interpartidista denominada La Gran Consulta por Colombia, con los candidatos Iván
Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez. El 11 de marzo de 2018, Duque ganó la
consulta333435 con un total de cuatro millones de votos, Marta Lucía Ramírez en segundo lugar con un
millón y medio de votos y Ordóñez en tercer lugar con 385 mil votos. Durante su discurso Duque
anunció a Marta Lucía Ramírez como su fórmula presidencial.3334
El 27 de mayo de 2018 ganó la primera vuelta presidencial con el 39,14% de los votos, que
corresponden a 7 569 693 votos.36 El 17 de junio de 2018 resultó vencedor en la segunda vuelta
presidencial con el 54% de los votos, que corresponden a 10 373 080 votos contra 8 034 189 de su
rival Gustavo Petro.37
Declaraciones del excandidato presidencial y actual presidente Iván Duque tales como «No
permitiremos que Colombia se vuelva como Venezuela»38 y que sería infeliz siendo gobernado
por Gustavo Petro39 en el marco de un debate, generaron varias críticas por parte de sus opositores.
Por su parte, varios analistas políticos han afirmado que fue una estrategia política y publicitaria para
ganar seguidores en las Elecciones presidenciales de Colombia de 2018 por medio del miedo y la
desinformación sobre las políticas propuesta por Gustavo Petro. 4041
Por otro lado se le ha acusado de tener vínculos con la Organización Odebrecht. Investigaciones
relacionadas con el caso Odebrecht confirmaron que Duque estuvo reunido con el polémico
empresario Duda Mendonça, reunión en la que también estuvo Óscar Iván Zuluaga42 y por la cual
este último fue involucrado en un proceso judicial que finalmente fue archivado en 2017. 43
En 2020 la senadora prófuga de la justicia Aida Merlano acusó al candidato y eventual presidente
Duque de confabularse con los clanes políticos de la costa Caribe, como el grupo político Char, para
comprar votos en detrimento del oponente a las presidenciales Gustavo Petro.44 Por los anteriores
motivos Iván Duque fue acusado por el representante de oposición David Racero, ante la Cámara
de Acusaciones del Congreso por los delitos de constreñimiento al sufragante, corrupción al
sufragante, tráfico de votos, y tentativa de homicidio. 45
El escándalo más grande que enfrenta el gobierno Duque es la "Ñeñepolítica",46 relacionada con
ayudas por parte del narcotraficante José Hernández Aponte47 que en su rol como ganadero financió
la campaña para la actual presidencia. 46 El Ñeñe, como era conocido, se presentaba en la alta
sociedad como un exitoso ganadero esposo de la ex-reina de belleza María Mónica Urbina, e
influenciador político a nivel local y nacional. 46 Esta especie de "doble vida" del Ñeñe tiene en la mira
a varias figuras de la gobierno Duque.46

También podría gustarte