Está en la página 1de 2

L I B RO S

Teoría de la Cádiz, Granada y Almería) improvisador que nos ofrece


Improvisación tomando asimismo parte sus propias décimas impro-
como repentista en festiva- visadas sin ocultar los erro-
Alexis DÍAZ-PIMIENTA les celebrados en Cuba, res y la falibilidad que con-
Colombia, México, Italia y lleva el difícil arte de la
Oiartzun. Sendoa. 1998 España. Como él mismo improvisación. A. Díaz-
confiesa en este libro, sus Pimienta divide esta obra en
comienzos en este difícil dos extensas partes; la pri-
arte de improvisar poesía mera abarca tres capítulos
cantada fueron a los cinco (pp. 35-154) en los que se
años, antes de saber leer y analiza la oralidad en gene-
escribir. ral; los orígenes de la impro-
El Dr. Maximiano visación y las características
Trapero, catedrático de la universales de la poesía oral
universidad de las Palmas de improvisada. En el primer
Gran Canarias, afirma en el capítulo el autor presenta el
prólogo que nos hallamos fenómeno de la improvisa-
ante un libro nuevo porque ción en el tiempo y en el
“casi todo lo que en él se espacio resaltando la orali-
dice, se dice por vez prime- dad y la instataneidad; el
ra”. Es el producto de una improvisar al momento,
investigación seria, una obra cumpliendo las leyes que la
llena de erudición que anali- música y el metro imponen
za, los entresijos del arte de al repentista. En el capítulo
Para muchos vascos la improvisación. Es además segundo se nos ofrece un
amantes de la literatura oral un libro de erudición que mapa de la “gran familia” de
este libro del escritor y narra la intrahistoria de un improvisadores citando más
repentista cubano A. Díaz- personaje singular, el deci- de 25 países en los que se da
Pimienta será un excelente mista quien toma diversos este fenómeno. En el tercer
nombres: repentista, trovero, capítulo, destacaría los apar-
regalo, entre otras razones, payador, etc. según los dis- tados dedicados a la “escasa
por tratarse en él de un fenó- tintos países en los que se presencia de la mujer” en
meno literario que se rela- conoce este fenómeno de la estos concursos literarios y
ciona con el bertsolarismo: poesía oral cantada e impro - al “abandono investigativo”.
la repentización de los deci- visada: España (La La segunda parte abarca 8
mistas cubanos. Alpujarra, Islas Canarias, capítulos (4-11) y arranca
El autor de este libro, el Galicia y Cartagena); con el cuarto, novedoso e
profesor Díaz-Pimienta, es América (Cuba, Argentina, interesante, por encontrarse
miembro de la Unión Brasil, Chile, Colombia, en él las entretelas del fenó-
Nacional de Escritores y Venezuela, Uruguay, Puerto meno de la improvisación;
Artistas cubanos, además de Rico, Panamá, Sto. especie de arcano misterio-
narrador y poeta, repentista Domingo, Ecuador y Perú); so, muy difícil de ser cono-
e investigador. Como espe- Italia (Cerdeña); Portugal, cido. En esta segunda parte
cialista en poesía oral ha Chipre, Grecia, Creta, se expone el “corpus teóri-
impartido cursos en varias Rusia, Inglaterra, la antigua co” de este estudio y se ana -
universidades de Cuba, Yugoslavia, País Vasco, etc. liza en general la improvisa-
Colombia y España (Las El autor es un excelente ción como arte literario en
Palmas de Gran Canaria, poeta y un excepcional las décimas. En el capítulo 229
SANCHO EL SABIO

quinto se presentan las le la importancia que mere- tica y económica durante la


características estróficas del ce en el concierto cultural de Restauración, entre 1874 y
repentismo cubano y los dis- las naciones en que se da 1931, el periodo de máximo
tintos tipos de décimas que este fenómeno. esplendor de la familia,
se improvisan. El capítulo abanderada por los tres pri-
sexto sirve de confesión sin- GORKA AULESTIA meros marqueses. Se propo-
cera en la que el autor afir- ne profundizar, en particu-
ma que tanto él como sus lar, en la estrecha vincula-
compañeros no siempre se ción de la representación en
valen de un repentismo Los Marqueses de las Cortes y el Senado con el
puro. En el capítulo séptimo Urquijo. El apogeo de poderío financiero de los
se estudian los aspectos una saga poderosa y los Urquijo, un tipo de vincula-
extratextuales y retóricos inicios del Banco ción que permitió sostener
que conforman la base de la Urquijo,1870-1931 el sistema político y
poesía improvisada. Las socioeconómico de la
reglas que acotan el repen- Onésimo DÍAZ HERNANDEZ Restauración, como régimen
tismo cubano son tratadas en político —en una carac-
el capítulo octavo, y en el EUNSA, Pamplona, 1998, terización del autor que me
noveno son presentados los 274 págs. parece cuestionable—
diferentes temas que desa- «defensor de los intereses de
rrollan estos artistas: el las élites». En concreto,
amor, el tiempo, la amistad, intenta transmitir una idea
la vida, la muerte, las rela- de la importante aportación
ciones humanas, etc. Por fin, de los Urquijo al entramado
en los capítulos décimo y económico y político de
undécimo se analizan las España entre f inales del
técnicas y la estrategia de las siglo XIX y principios del
que se valen los repentistas, XX.
ofreciendo como colofón un La investigación se cimen-
estudio concreto de la ta, como principal fuente,
improvisación tanto en el sobre el Archivo Carvajal-
orden sintáctico como Urquijo, que contiene docu-
semántico. mentación variada, sobre
En el umbral del nuevo todo, de los negocios de los
milenio en el que bertsola- tres primeros marqueses:
ris, troveros, payadores, diverso material contable,
decimistas e improvisadores documentación que ha per-
de muchas naciones cele- mitido la reconstrucción de
bran congresos internacio- La obra pretende analizar las biografías de los miem-
nales para intercambiar sus el papel jugado por «el bros de la familia, y sobre
conocimientos sobre el poderosísimo y omnipresen- todo el copiador de cartas
repentismo, el libro del pro- te grupo familiar» de los del segundo Marqués de
fesor Díaz-Pimienta resulta- Urquijo (cuya presencia en Urquijo que contiene corres-
rá muy útil para que tanto la Diputación foral de Alava, pondencia dirigida a los
ellos como los amantes de la institución a cuya historia principales dirigentes de las
literatura oral y popular dedicó su tesis doctoral O. elites política y económi-
saquen del ostracismo a la Díaz, llamó la atención del ca.... También el archivo del
230 improvisación devolviéndo- autor) en la vida social, polí- Banco Urquijo, que ha ayu-

También podría gustarte