Está en la página 1de 10

ÀREA: PERSONAL SOCIAL

ACTIVIDAD: NUESTRAS PRÁCTICAS Y SABERES ANCESTRALES PARA EL CUIDADO DE


LA SALUD

Producto: Organizar la información acerca de estas prácticas y saberes ancestrales para


el cuidado de la salud mediante un cuadro y lo compartirán con algún familiar.

ACTIVIDAD N° 01: Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

Los médicos del pasado


En el pasado andino existieron mujeres y hombres que fueron respetados por sus saberes y que
tuvieron cierto prestigio en las comunidades donde vivieron. Algunos destacaron observando
los astros y prediciendo el tiempo, unos eran arquitectos por su don en el manejo del espacio,
otros curaban los males. Estos últimos eran los chamanes o curanderos porque poseían el
conocimiento y el manejo de las propiedades de las plantas y minerales para curar, además de
ser poseedores de poderes para hablar con los animales, la naturaleza y comunicarse con los
ancestros. Los chamanes o curanderos podían ser hombres o mujeres, esto lo sabemos por las
imágenes en las ceremonias. En Lambayeque, por ejemplo, existió una curandera que se hizo
famosa en su época por el don de curar. Eran, pues, los doctores en el pasado.

• ¿Quiénes eran los doctores en el pasado? ¿Cómo lo sabemos?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
• ¿Por qué les llaman chamanes? ¿Qué conocimientos poseían?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
• ¿Qué conocimientos de nuestros antepasados utilizamos para el cuidado de la salud?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

 Ahora leeremos el siguiente texto: Así cuidamos nuestra salud

Educación Primaria – 5º Grado


Mi vecina Shonita dice que cuando siente demasiado cansancio, pesadez, angustia o estrés,
pone sus pies en agua fría. Esto la relaja, la hace dormir, y así descarga todo lo pesado que lleva,
hasta los malos pensamientos se le quitan.

Tina de pequeña era una niña que no quería comer, estaba desganada, prefería los dulces a los alimentos;
por ello, su bisabuela Leovina, que era de la región San Martín, la curó con hojas de yuca y agua hervida,
pues decía que estaba sin apetito porque tenía parásitos. Después de ello, Tina tenía apetito y energía para
jugar y estudiar.
Tina ahora es adulta y en el momento en que sus hijos o sobrinos pasan por lo mismo que ella cuando era
niña, pone en práctica lo aprendido de su abuela para cuidar la salud de su familia.

David dice que su abuelo Raúl, quien es de Pasco, enseñó a sus familiares a tomar infusión de hojas de
orégano cada vez que tenían cólicos. Por ello, en su familia, cuando alguien tiene cólicos, toma esta
infusión bien calentita. Si es adulto, una taza, y media taza si es niño.

Tía Kika comentó que cuando su bebé tiene dolor de oído, la lleva al pediatra. Él, luego de examinarla, le
receta unas gotas para el dolor. Además, le indica que, si el dolor continúa, debe regresar al centro médico
para realizarle más pruebas médicas y así saber la causa de los dolores.

Identifica y organiza, en el siguiente cuadro, la información que has leído sobre las
prácticas y saberes ancestrales para el cuidado de la salud, y complétalo.
Cuadro: Prácticas y saberes ancestrales para el cuidado de la salud.

Situación de salud Práctica o saber utilizado ¿De dónde proviene ese ¿Tu familia practica
conocimiento? este saber? ¿Cómo lo
aprendió?

Cuando una persona Toma infusión de orégano


tiene cólicos…

Educación Primaria – 5º Grado


Aplica lo aprendido
Comparte con un familiar la información obtenida sobre las prácticas y saberes ancestrales que
se utilizan para el cuidado de la salud. Pregúntale su opinión al respecto y escríbelo.

Reflexiona sobre lo aprendido


¿Qué aprendiste de las prácticas y saberes ancestrales de algunas familias sobre el cuidado de la
salud?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Qué dificultades has tenido?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¿Cómo te has sentido?, ¿por qué?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Ahora revisa tus aprendizajes con los criterios de evaluación

Criterios para evaluar mis aprendizajes ¿Lo logré? ¿Qué necesito


mejorar?
Dialoga con sus familiares sobre las prácticas y los
saberes ancestrales y el cuidado de la salud
Educación Primaria – 5º Grado
Educación Primaria – 5º Grado
Educación Primaria – 5º Grado
Educación Primaria – 5º Grado
Tía Nani: En la familia compartimos la preparación de una de las comidas del día, puede ser el
desayuno, almuerzo o cena, según la ocasión. Para ello, nos ponemos de acuerdo en las tareas. A
veces, cuando hacemos pachamanca, por ejemplo, tu tío y yo nos encargamos de prepararla;
mientras tu primo Félix hace el refresco y el pequeño Frank se encarga de poner la mesa. Él es muy
creativo y siempre decora la mesa con arreglos de flores del jardín, luego coloca los cubiertos y los
vasos. Este compartir nos une, nos divierte, nos relaja, y es una manera de expresamos afecto. Así
fortalecemos en casa nuestra salud.

Prima Bertha: Mi abuela y

Primo Wilmer: En nuestra familia nos gusta hacer deporte. Antes salíamos a correr, pero ahora por
la pandemia hacemos rutinas de ejercicios en casa, nos reímos y disfrutamos; es así que nos
mantenemos de buen humor y predispuestos para participar de nuestras clases virtuales. Como
somos deportistas, papá nos enseñó a consumir alimentos como habas, trigo, kiwicha y maca. Él
dice que sus padres le transmitieron ese conocimiento y lo ha seguido porque está comprobado que
tienen un alto valor nutricional y refuerzan las defensas. Por ello, cree que debemos consumirlos,
más aún en este tiempo de pandemia.

Luego de leer cómo los familiares de Carmen cuidan su salud, completa la siguiente tabla a
partir de las prácticas para el cuidado de la salud en la familia.

Cuadro: Prácticas para el cuidado de la salud en la familia


Educación Primaria – 5º Grado
Familiar consultado para el cuidado de la ¿Cómo favorece a la ¿Cómo lo sabe?
salud salud?

Abuelita Carlota Tomar caldo verde que Limpia el estómago y Su madre le enseñó a la
contiene paico, ruda, nutre abuelita Carlota
perejil, papas, huevo y
quesillo

Tío Marcos
Tía Nani
Prima Bertha
Primo Wilmer

Aplica lo aprendido
Ahora pregunta a un integrante de tu familia y escribe la respuesta

¿Qué haces para cuidar tu salud?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………

¿Cómo y por qué lo hace?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………

¿Quién Te enseñó o transmitió ese saber?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………

¿Cómo beneficia a su salud física esa práctica?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………

Educación Primaria – 5º Grado


Reflexiona sobre lo aprendido
¿Qué aprendiste de las prácticas de algunas familias sobre el cuidado de la salud?

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………

¿Qué dificultades has tenido? ¿Cómo te has sentido?, ¿por qué?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………

Educación Primaria – 5º Grado


Ahora revisa tus aprendizajes con los criterios de evaluación

Criterios para evaluar mis aprendizajes ¿Lo logré? ¿Qué necesito


mejorar?
Planteé mis explicaciones iniciales y finales de acuerdo
con la pregunta de investigación.

Relacioné con los saberes ancestrales y el conocimiento


de la ciencia en el cuidado de la salud.

Educación Primaria – 5º Grado

También podría gustarte