Está en la página 1de 2

El artículo forma parte de una línea de investigación sobre educación e interculturalidad,

cuyo propósito es la re-elaboración del concepto de diversidad como construcción de


mundo, siendo su proyección la de contribuir a relevar esta temática en la formación
docente y situarla como uno de los ejes en el trabajo interdisciplinario educación-
antropología social. Se analizan conceptualizaciones de lo intercultural en América Latina
y en políticas públicas chilenas, destacándose aspectos sustantivos relativos a la diversidad,
no considerados en la implementación del currículo oficial ni en la formación de profesores
en Chile, con base en los hallazgos de estudios comparativos de los procesos de
socialización primaria y escolarización de niños de clase media de Santiago y niños
mapuche de comunidades rurales del sur del país, quienes fueron registrados desde el
nacimiento hasta el tercer año, en sus hogares, y luego durante los primeros años de
escuela, en sus respectivas aulas.

Interculturalidad
La posibilidad de diálogo entre las culturas Es promover relaciones positivas entre
distintos grupos culturales; de confrontar la discriminación, el racismo y la exclusión;
conjuntamente en el desarrollo del país y en la construcción de una sociedad justa,
equitativa, igualitaria y plural.
PRIMERA PERSPECTIVA
Es la que relacional, la que hace referencia de forma básica y general, al contacto e
intercambio entre culturas, entre la sociedad y las prácticas, saberes, valores y tradiciones
culturales distintas, los que podrían darse en condiciones de igualdad o desigualdad.
SEGUNDA PERSPECTIVA
Es a la que podemos nominar funcional, los
Reconocimiento de la diversidad y diferencia cultural con metas hacia la inclusión de la
misma al interior de la estructura social establecida.
* Busca promover el diálogo
* La convivencia y la tolerancia,
La interculturalidad es “funcional” al sistema existente; no toca las causas de la asimetría y
desigualdad social y cultural, ni tampoco “cuestiona las reglas del juego”.
TERCERA PERSPECTIVA
Es la de la interculturalidad crítica. Reconocimiento que la diferencia se construye dentro
de una estructura y matriz colonial de poder radicalizado y jerarquizado, con los blancos y
“blanqueados” en la cima y los pueblos indígenas y afrodescendientes en los peldaños
inferiores.
Desde esta perspectiva, la interculturalidad se entiende como una herramienta y como
proceso un proyecto que se construye desde la gente
este texto es producto de una reflexión teórica y un trabajo de campo sobre la investigación
sobre las mujeres y las políticas culturales de la sociedad raíz de la isla de San Andrés en
Colombia. El objetivo principal es comprender las demandas políticas y culturales actuales
de las raíces frente a un Estado reconocido como pluriétnico y multicultural, resignificando
el rol que las mujeres representan en el proceso y enfatizando la importancia del proyecto
etnoeducativo. Por su eficacia. La interpretación se basa en un análisis intercultural, por la
diversidad de personas y la realidad social, cultural e histórica que evidencia la
inconsistencia entre las leyes proyectadas y las garantías que el Estado debe otorgar en el
marco del reconocimiento. La introducción se ubica en el debate sobre el giro descolonial y
su relación con el género como espacio de investigación y debate frente a la situación de las
mujeres en sociedades con historias coloniales. Luego, se analiza el planteamiento
interdisciplinario de las ciencias sociales que discuten conceptos como razón, etnicidad e
identidad relacionados con la multiculturalidad e interculturalidad. Finalmente, la
interpretación se basa en el trabajo etnográfico de investigación. Para el desarrollo del
texto, se inicia con una introducción que busca situar el debate sobre el giro decolonial y su
relación con el género como espacio de investigación y debate frente a Es la situación de la
mujer en sociedades con historia colonial. Luego, se analizará el planteamiento
interdisciplinario de las ciencias sociales que discutan conceptos como raza,

También podría gustarte