Está en la página 1de 4

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial Agroindustrial Del Táchira

Programa Nacional De Formación En Informática

Sede San Cristóbal

Plan Nacional de Ciencia y Tecnología

Autora:

Colmenares P. Edaury A. V-30.338.790

Profesor:

Lcdo. Márquez R. William

San Cristóbal, Mayo 2021


Plan Nacional de Ciencia y Tecnología

La ciencia es aquella rama del saber que se centra en el estudio de


cualquier tipo de fenómeno y en la deducción de los principios que la rigen, y la
tecnología la definimos como el conjunto de medios y actividades mediante los
que el hombre persigue la alteración y la manipulación de su entorno. La ciencia y
la tecnología son una parte fundamental de la vida cotidiana. Las diferentes
aplicaciones que les permiten a las personas facilitar su vida cotidiana han llevado
a que estas mismas tengan la necesidad no solo de utilizar un producto a base de
ciencia y tecnología sino también a la creación de nuevas innovaciones para un
beneficio en el presente y en el futuro.

La ciencia, tecnología e innovación tiene bases profundas y de alta


capacidad para la producción de hoy en día. Esto se debe al desarrollo que ha ido
mejorando conforme pasa el tiempo, por ejemplo en países de América Latina con
respecto a algunas modalidades interesantes para la programación, desarrollo,
presupuestos, actividades de consultoría, de ciencia y tecnología.

En el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se recogió una


gran cantidad de opiniones a diferentes actores pertenecientes al Sistema Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), acerca de cómo la Ciencia, la
Tecnología y la Innovación contribuyen con el desarrollo del país. Para ello, se
definió un marco de acción a 25 años (2005-2030), con la idea de recuperar la
capacidad de soñar un mundo mejor y posible, a partir de una ciencia, tecnología e
innovación con y para la gente.

El plan nacional de ciencia y tecnóloga de Venezuela 2005-2030 es un


proyecto bolivariano emitido por el presidente de la república en la cual especifica
de forma resumida en el art1: “el presente decreto tiene por objeto desarrollar
principios orientados en ciencia tecnología e innovación establecido en la
constitución de la república para organizar el sistema nacional de ciencia y crear
estrategias para la actividad científica tecnológica e innovadora con la
implantación de mecanismos y operativos para el fomento de la investigación
científica y al fomento de la investigación científica y así contribuir al desarrollo
nacional.” El cual tiene como objetivo avanzar en estas áreas, por lo tanto dentro
de sus planes tienen una serie de normas y decretos que le permiten al proyecto
avanzar de forma ordenada y responsable con las metas para poder lograrlo.

El plan nacional de ciencia y tecnología fue concebido en el año 2005


como un proceso de participación para la formación de políticas del desarrollo de
la ciencia y la tecnología cumpliendo lo establecido en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, artículo 110 que establece:  “El Estado
reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la
innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser
instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del
país, así como para la seguridad y soberanía nacional.”(2000, pág. 90)

Principalmente forman partes todas las instituciones públicas y privadas


que generen nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, así como aquellas
personas que puedan aportar nuevos conocimientos a la población, estos son los
que forman parte del sistema, como lo pueden ser: El ministerio de ciencia y
tecnología, las instituciones públicas o privadas, las empresas privadas que
generen cierto tipo de aporte tecnológico y las personas individuales con un título
que se refiera a la ciencia y tecnología.

En concreto, la idea fue estructurar los resultados de la investigación de


acuerdo con el enfoque de la planificación estratégica situacional: Un primer
aspecto, donde se expone la opinión concertada de los actores consultados acerca
de la misión-visión, principios y valores que deben guiar el PNCTI. Un segundo
aspecto, contiene el análisis del momento analítico-explicativo dirigido a iniciar el
diagnóstico a través de un recorrido por los tiempos y espacios de la ciencia y la
tecnología.

Su finalidad es construir una cultura científico-tecnológica que oriente las


potencialidades y capacidades nacionales hacia la transformación de la sociedad
venezolana a partir de la configuración de valores y modelos de acción que
promuevan una ciencia, tecnología e innovación pertinente, integral, de
producción colectiva, comprometida con la inclusión y la vida en el planeta.
El futuro de una nación no solo son los recursos naturales, se basa en la
ciencia y tecnología porque estos son los encargados de ayudar a que los países no
sean dependientes ni se atengan a otros, más bien se busca generar procesos
propios y hacer partes de la producción del conocimiento. La innovación de
ciencia y tecnología en el país es indispensable por lo tanto se deberá incentivar
más el trabajo junto a los órganos y entes gubernamentales como lo son
CODECYT, PDVSA, ABAE, entre otros, por lo que se busca obtener tecnologías
propias del país y así ir mejorando el desarrollo tecnológico del país.

En conclusión el sistema nacional de ciencia y tecnología es un proyecto


que busca la actualización de un país para abastecer las necesidades del pueblo en
general, brindándole nuevos recursos que permitan el avance hacia una generación
con más capacidades y posibilidades. Este plan o proyecto tenía una meta
poderosa para Venezuela, pero lamentablemente, todo lo positivo ya mencionado,
se ha perdido ya que se disipó el interés en este plan y además por la crisis que
está ocurriendo en el país disminuyó las posibilidades de una ejecución verdadera.
El plan se llevó bien hasta mediados del 2010 y 2012, se percibió que por la
inflación de la economía venezolana se fue perdiendo y también se notó que falta
dinero del presupuesto total, sin embargo, todavía queda casi una década para
lograr la meta que se había propuesto desde el 2005 al 2030, pero es muy difícil
lograr consolidar los objetivos planteados, ya que el país se encuentra en una
destrucción total en todos los aspectos socio económicos) y sería cuesta arriba
direccionar nuevamente las propuestas diseñadas para este plan.

También podría gustarte