Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA PEDRO CAMEJO DE GUARENAS
GUARENAS - EDO. MIRANDA
COD. DEA: PD13861517

Guía de actividades N° 24 y 25
3er grado correspondiente 19 al 29/04/21

Proyecto: Cada familia una escuela, “a través de la lectura y la escritura


conozco la naturaleza”.

Instrucciones para los representantes:

 Leer la guía completa antes de comenzar a realizarla con el


niñ@, si tienen dudas sobre alguna actividad llamar al docente.
 Ser puntual con la entrega de las actividades, ahora serán
semanales por correo: flormariagutierrezaguirre@hotmail.com
 La guía solo se enviará a los representantes que estén al día
con la mensualidad.

Instrucciones para los estudiantes:

 Realizar las actividades siempre a la misma hora todos los días.


 Mantener postura correcta al realizar las actividades
 Escribir fecha completa.
 Cuidar los aspectos formales de la escritura
 Mantener el cuaderno limpio
 Trazar márgenes en ambos lados, de color rojo o azul
 Evitar desprender sus hojas y doblar sus puntas
 Culminar las actividades en el tiempo previsto
 Dedicar 10 minutos a la lectura diariamente.
Las asesorías pedagógicas se realizarán en la semana de
flexibilización, solo para la corrección de actividades tomando las medidas
de bioseguridad necesarias, cuidando nuestra salud.

Tomar en cuenta:

1. Puntualidad a la hora de entrada y salida del representante, firmar


asistencia.
2. Usar tapabocas y gel
3. Evitar saludar con abrazos y besos.
Lunes 19/04/21
Área: Lenguaje
Contenido: la poesía

Lee en voz alta la siguiente información y copia la poesía en tu cuaderno

Es una manifestación del sentimiento estético, de la belleza, por medio de las palabras.
Es una manifestación literaria en verso.

El verso es cada una de las líneas que forman un poema. Dos o mas versos forman una
estrofa.

Los textos escritos en versos se caracterizan por tener ciertos ritmos, que se origina por
la combinación especial de acentos, pausas y rimas.

Poesía de la primavera.

Mira que flor tan bonita


Que bien huele esta flor
No la cortes todavía
Déjala que se columpie
Y se llene de color

Actividad.

Escribe 2 poesías de tu imaginación. Y realiza un lindo dibujo.

Martes: 20/04/21

Área: Matemática
Contenido: fracciones

Se llama fracción a la división o partición de la unidad en partes iguales.

El numerador: Se lee con los números cardenales. 1=un, 2=dos,


3=tres…, 10 =diez, …, 24=veinticuatro…

El denominador: Se lee con los números partitivos. 2=medios, 3=tercios, 4=cuartos,


5=quintos, 6=sextos, 7=séptimos, 8=octavos, 9=novenos, 10=décimos.

Miércoles: 21/04/21
Área: ciencias sociales
Contenido: el espacio geográfico

Lee en voz alta el siguiente texto y copia en tu cuaderno.

El espacio geográfico: está conformado por la combinación de elementos naturales y


culturales que se interrelacionan en el espacio geográfico. Incluye la superficie terrestre, el
espacio aéreo, las áreas marinas y submarinas y las poblaciones humanas, animales y
vegetales

completa la siguiente información relacionada con el espacio geográfico.

Los elementos naturales del paisaje geográfico son:

1. El relieve: las montañas…___


2. El clima: __________________
3. La hidrografía: _____________
4. La vegetación: _____________
5. La fauna: _________________
6. Realiza un dibujo sobre el paisaje geográfico.

Jueves: 22/04/21
Área: naturaleza
Contenido: las plantas

Lee el siguiente texto y escribe en tu cuaderno.

Las plantas: son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren. Las plantas crecen
en casi todos los lugares del mundo: en los bosques húmedos, en las sabanas, en las áreas
polares e incluso en los desiertos.

Plantas con flores: se llaman así porque se reproducen por medio de las flores. Las flores
son los órganos reproductores de las plantas, es la parte encargada de hacer la semilla que van
a convertirse en nuevas plantas.
Dibuja
Viernes 23/04/21

Área: estética
Contenido: el cuerpo habla

Lee el siguiente texto y luego realiza tu solit@ el dibujo en tu cuaderno.

Son muchas posibilidades de expresión que nos brinda el cuerpo. Si has presenciado una obra
musical, como los bailes tradicionales, sabrás como a través de una coreografía los actores
transmiten emociones y nos cuentan una historia. Para lograrlo, se valen de desplazamientos dentro
de un espacio en las direcciones que ya conoces: izquierda, derecha, centro, detrás, adelante…en
una representación también es importante la coordinación de los movimientos para logar la armonía,
gracias a la simetría del cuerpo y al equilibrio.
Lunes 26/04/21
Área: Lenguaje
Contenido: recursos literarios

Lee en voz alta, copia en tu cuaderno y escribe 2 ejemplos con dibujos.

Son elementos que utilizan los escritores para hacer más bellas y amenas sus obras o para
llamar la atención sobre un punto especifico que deseen destacar.

Algunos de los recursos literarios son: el símil, la hipérbole, la humanización, la metáfora y la


onomatopeya.

El símil o comparación: estableces una relación o semejanza en dos elementos.

Ejemplos:

1. Sus ojos brillan como dos luceros.


2. Sus dientes son como perlas.
3. El sol es la linterna de la tierra.
4. Eres tan hermosa como una rosa.

Martes: 27/04/21

Área: Matemática
Contenido: fracciones

Observa las siguientes fracciones, copia la tabla en tu cuaderno y responde. ¿Cuál es el


numerador? ¿Cuál es el denominador? ¿Cómo se lee?

fracción Numerador Denominador Se lee


1
9
2
8
1
4
3
5
2
4
5
6
6
9
Dibuja en tu cuaderno las siguientes figuras. escribe la fracción con la cual se representa cada una.

Escribe las siguientes fracciones:


a) Un medio
b) Un quinto
c) Tres séptimos
d) Cuatro sextos
e) Dos tercios
f) Tres cuartos

Miércoles: 28/04/21
Área: ciencias sociales
Contenido: espacio geográfico.

Lee y copia en tu cuaderno y realiza el dibujo tu solit@

Los elementos culturales del paisaje geográfico expresan la presencia y las obras del ser
humano: pueblos, ciudades, viviendas, industrias, carreteras, puentes, campos sembrados.

La observación es un método de estudio que utiliza la geografía. Consiste en contemplar con


atención y objetividad los elementos naturales y culturales que forman el paisaje geográfico.

Los elementos naturales y culturales se representan en los mapas con signos y colores
convencionales.
Jueves: 29/04/21
Área: ciencias naturales
Contenido: las plantas

Lee el siguiente texto y copia en tu cuaderno.

Plantas sin flores: no pueden hacer semillas; se reproducen por medio de esporas. Las
esporas son parecidas al polvo: pequeñas y ligeras, y pueden flotar el en agua y el viento.

Los helechos, por ejemplo, se reproducen por esporas que por lo general se producen en
verrugas.

Realiza un cuadro comparativo entre las plantas que producen y no producen semillas.
Viernes: 30/04/21
Área: estética
Contenido: las formas de la música

Lee el siguiente párrafo en voz alta, copia la canción y realiza el dibujo.

Aunque parezca un poco extraño, la música toma distintas formas. Las formas musicales son la
manera en que se organizan las partes melódicas de una canción: el orden en que siguen, o si se
repiten o alteran. Cada parte de una canción se designa con la letra (A, B). las diferentes letras se
combinan según el orden y la secuencia de las partes de la canción.

Con real y medio,


Compré una pata,
La pata tuvo un patito,
Tengo la pata, tengo el patito,
Siempre me queda mi real y medio.

Con real y medio,


Compré una burra,
La burra tuvo un burrito,
Tengo la burra, tengo el burrito,
Tengo la pata, tengo el patito,
Siempre me queda mi real y medio.

Con real y medio,


Compré una gata,
La gata tuvo un gatito,
Tengo la gata, tengo el gatito,
Tengo la burra, tengo el burrito,
Tengo la pata, tengo el patito,
Siempre me queda mi real y medio

También podría gustarte