Está en la página 1de 2

Lengua Castellana 6º - Guía 2

Estándares: Reconozco las características de los diversos tipos de texto que


leo. Identifico las principales características formales del texto: formato de
presentación, títulos, graficación, capítulos, organización, etc.

La presente actividad será dosificada en las dos semanas que van del
22 de febrero al 05 de marzo, y deberán ser desarrolladas de acuerdo a
las indicaciones que aparecen a continuación. LEE CON MUCHA
ATENCIÓN.

SEMANA 1: del 22 al 26 de febrero. TEMAS: Categorías Gramaticales,


Palabras Polisémicas, Plan Lector.

Actividad:

1. En la siguiente lectura colorea seis (6) palabras de cada categoría


gramatical con el color correspondiente:

6 sustantivos 6 Adverbios 6 Artículos


6 Adjetivos 6 Verbos 6 Pronombres
2. Con tus palabras, completa un cuadro como el siguiente, indicando al
menos dos significados diferentes para las siguientes palabras
polisémicas:

Palabra Significado 1 Significado 2


Banco
Agitar
Cámara
Gato
Canino
Copa
Digital
Granada
Planta
Sierra
Decision
Actividad: Peine
Pingüino
3. De acuerdo a las reglas básicas de acentuación corrige las siguientes Caiman
palabras que aparecen mal acentuadas, e indica si su acento es agudo, Murcielago
grave, esdrújulo o sobreesdrújulo

PALABRA CORRECCIÓN ACENTO PALABRA CORRECCIÓN ACENTO


SEMANA 2: del 01 al 05 de marzo. TEMAS: Ortografía: Acentos, Hiatos,
Competír Echatélo
Diptongos, Plan Lector.
Viríl Ahórro
Patogéno Ambar
5. Bitácora: Leeremos los capítulos 3 y 4 de El Maestro Ciruela. Sobre cada
Colosál Centimetro
capítulo realizaremos la bitácora de lectura, la cual se llevará en la parte
Dívertir Eclípse
de atrás del cuaderno de lengua castellana, bien organizada. La bitácora
Basicamente Óxigeno
lleva los siguientes elementos:
Vendavál Colesteról
Diréctriz Zambullír -Título del capítulo:
Antibíotico Acádemicamente -Personajes principales:
-Personajes secundarios:
Musicál Naríz
-Lugares donde se lleva a cabo la historia:
Miopia Émisor -Idea principal del capítulo:
Sofa Fantastico -Resumen de máximo dos páginas:

4. Divide en sílabas y marca la tilde en los siguientes Hiatos y Diptongos,


cuando sea necesario. Luego escribe una oración con cada uno:

HIATOS
Dividir en sílabas
Palabra Construir Oración
y marcar tilde
Maria
Buho
Caer
Cohete
Haria

DIPTONGOS
Dividir en sílabas
Palabra Construir Oración
y marcar tilde

También podría gustarte