Está en la página 1de 5

1.

       A partir de una investigación exhaustiva sobre la situación de las empresas


automotrices, y de acuerdo a la información obtenida de la unidad 3 de este
módulo; plantee los principales inconvenientes económicos y financieros que
pueden presentarse para las empresas de la industria automotriz que consideren
invertir en los Estados Unidos, cuáles son sus pros y contras de dicha inversión.
La industria automotriz se ve afectada últimamente debido a las medidas y políticas
proteccionistas del gobierno estadunidense para incrementar la producción en este
sector a nivel nacional, lanzando amenazas de incrementos de hasta un 35% sobre
impuestos de importación para vehículos provenientes de México y otros países.
El gobierno de Trump más que brindar beneficios a las empresas por creación de nuevas
plantas de ensamble en E.E. U.U está creando barreras económicas que afectas los
costos de exportación de sus productos lo cual se verá reflejado en un incremento de los
precios de los vehículos o una disminución en la participación de utilidades, cosa que no
es nada atractivo para los inversionistas, hablando en términos de generación de valor.
 Trump modificó decisiones de inversión de Ford y Fiat Chrysler y mantiene la amenaza
sobre Toyota, BMW y GM. Los mensajes a través de Twitter, en los que conminó a no
instalar nuevas plantas en México o elevaría los aranceles para el ingreso de esos
vehículos al mercado estadounidense, surtieron efecto en Ford, que reversó su decisión
de instalar una planta de US$1.600 millones en San Luis Potosí, mientras que Fiat
Chrysler dijo que revisará sus inversiones en México.[ CITATION Din17 \l 3082 ]
Si la administración de Estados Unidos te dice: 'Si quieres vender automóviles en
nuestro país tienes que producirlos en nuestro país', lo vas a hacer", Nissan ha destacado
en los últimos días que tiene más de 22,000 empleados en Estados Unidos y que en
2016 produjo 1 millón de vehículos, la primera vez en su historia que llega a esa cifra,
en las plantas que tiene en el país.
Además de GM, Ford, FCA, Toyota y Nissan, la lista de fabricantes que producen
vehículos en México para exportar a Estados Unidos es larga y creciente. Desde 2011,
Mazda, Honda, Volkswagen y Hyundai-Kia han puesto en marcha nuevas plantas de
montaje en el país.
BMW, Volvo y Toyota tienen previsto la entrada de nuevas instalaciones en 2018 y
2019.
Los directivos de Hyundai-Kia (Kia empezó a producir vehículos en México el año
pasado y Hyundai empezará el montaje este año) han reconocido que están preocupados
por las amenazas de Trump y están trabajando en una variedad de escenarios para
responder.
Parte de ese plan fue el anuncio a mediados de enero por parte de Hyundai que
aumentará sus inversiones en Estados Unidos en 3,100 millones de dólares en los
próximos cinco años.[ CITATION 1702 \l 3082 ]
Frente a estas políticas proteccionistas se pueden establecer los pros y los contras de
dicha inversión:
Pros
 Potencial de mercado: más de 700 millones de consumidores, incluyendo los
países con los que tienen acuerdos comerciales.
 Representa el 42% del mercado mundial de consumo.
 Centro para la innovación: número 1 en el índice de innovación global con un
36% de los gastos mundiales en I&D.
 Competitividad global.
 Mano de obra Cualificada, Tecnología y abundancia de recursos financieros.
 Fuerte protección de los derechos de propiedad intelectual.
 Acceso a nuevos mercados, NAFTA, CAFTA, América Latina.[ CITATION
Jon12 \l 3082 ]

Contras:
 Mano de obra costosa.
 la situación política y económica nacional
 los problemas que genera la administración del Estado.
 las relaciones internacionales.
 Inestabilidad en las políticas internas de los diferentes estados.
 Fluctuación constante en el precio de la moneda.
 
2.       Apoyado en el análisis anterior, identifique las consecuencias que se pueden
presentar en la valoración de estas empresas.
Con respecto al impacto generado en el sector automotriz, podemos observar, cómo se
disminuye la valoración de las empresas, en primer lugar por el estricto control de
seguridad que se ha realizado en los últimos años y se han desatado especulaciones
frente a los estándares de calidad que se manejan en la producción de los vehículos y en
donde se han detectado varias anomalías, como por ejemplo: el pasado 12 de enero
acusó a Fiat Chrysler manipular el software de los motores diésel de cerca de 104.000
vehículos de las líneas Dodge RAM 1500 y Jeep Grand Cherokee, para burlar los
controles sobre emisiones. Las acciones de la compañía cayeron inmediatamente y
ahora tendrá que defenderse o, de lo contrario, pagar las multas y llegar a un acuerdo
con las autoridades estadounidenses.
Este caso coincide con una investigación que acaba de iniciar la Fiscalía en Francia para
determinar si su marca insignia, Renault, habría utilizado la misma táctica –el software
ilegal–. El anuncio provocó la caída en el precio de las acciones el 13 de enero. Renault
salió al paso y aseguró que cumple a cabalidad la norma medioambiental. En una pista
difícil, el sector buscará este año acercarse a una meta que luce esquiva.[ CITATION
Din17 \l 3082 ]

Se puede determinar claramente que toda intervención que se realice por parte de
entidades de control o reguladoras al sector, crea incertidumbre en el mercado, lo que
hace que de cierta manera el valor de las empresas se vea afectado en sus diferentes
aspectos, pues se cambian condiciones laborales, hay especulación sobre incrementos en
los costos de producción y malos manejos en los controles de calidad de los productos,
todo esto conlleva a una destrucción del valor.

3.       Teniendo en cuenta el  método de valoración por  descuento de flujos, y


según las etapas de valoración descritas para este método, describa y argumente
cuales son los factores que pueden tener mayor impacto dentro de la valoración de
las empresas del sector automotriz tanto del país (Estados Unidos), como externas
(marcas de otros países del mundo), según las nuevas regulaciones que están
planteando desde el gobierno Americano.
Tome como referencias las empresas FORD, DODGE, NISSAN  y  TOYOTA.

Etapas de Valoración que pueden tener mayor impacto en el sector automotriz:


Análisis  histórico  y  estratégico  de  la  empresa  y  del  sector
Análisis financieros:
Evolución  de  las  cuentas  de  resultados  y   balances Evolución  de  los  flujos
generados por  la   empresa Evolución  de  las  inversiones  de  la  empresa Evolución
de  la  financiación  de  la  empresa Análisis  de  la  salud  financiera Ponderación  del
riesgo  del  negocio.
En esta etapa podemos observar que los estados financieros cambian en su totalidad
pues una variación en precios, costos, inversiones, etc, crearán un efecto en cada uno de
los anteriormente nombrados y es función del analista determinar si es interesante
invertir o no en la empresa que se ha estudiado, sólo tendremos que comparar el precio
de cotización con la valoración que hemos obtenido y ver si tenemos un margen de
seguridad necesario. 

Análisis    estratégico  y  competitivo


Evolución  del  sector
Evolución  de  la  posición  competitiva  de  la  empresa Identificación  de  la  cadena
de  valor
Posición  competitiva  de  los  principales  competidores Identificación  de  los
inductores  de  valor  (value  drivers)

En esta parte no se ha tenido mayor importancia, pues se deja a un lado la evolución del
sector, su crecimiento, las nuevas tecnologías, la posición competitiva que se pierde
debido a las medidas proteccionistas de Estados Unidos aunque Ford se frota las manos
y ve con "optimismo" las políticas del Gobierno del presidente Donald Trump para el
sector industrial estadounidense en general, y en particular para el mundo del automóvil,
y cree que será uno de los principales beneficiarios de posibles aranceles a las
importaciones de México. El presidente de Ford, Mark Fields, cree que la reforma
tributaria va a estar entre las prioridades de Trump, así como políticas que producen
"inversión y empleo en el sector manufacturero y automotriz de Estados Unidos
La identificación de la cadena de valor es otro aspecto fundamental que se verá
afectado, pues las fabricas instauradas en Norteamérica, cuenta con diferentes
condiciones, laborales, tecnológicas y de infraestructura; Sin embargo, el problema de
los autos no está en producir dentro o fuera, sino en las exigencias de los consumidores
que le dan la espalda a sus “made in USA”. Las ventas de automóviles en EE. UU.
Cayeron un 1.9 % en enero con respecto al mismo mes del año anterior, particularmente
porque General Motors, Ford y Fiat Chrysler, además de la japonesa Toyota sufriendo
significantes pérdidas.

Proyecciones  de  los  flujos  futuros


Previsión  de  varios  escenarios
Previsión  de  la  evolución  del  sector.

La falta de proyecciones de los flujos futuros, teniendo en cuenta la previsión de varios


escenarios ponen en juego la estabilidad de las empresas y su generación de valor, pues
al no tener en cuenta los escenarios catastróficos, no se prevén acciones que lo puedan
contrarrestar, como está sucediendo en éste sector principalmente afectado por sus
ensambladoras fueras del país potencia mundial, y su principal arremetida contra
México.
Sin embargo una alianza entre las armadoras automotrices JAC Motors de China y la
mexicana Giant Motors invertirá unos 212 millones de dólares para producir vehículos
ligeros en el estado de Hidalgo, en México, debido al discurso proteccionista de Trump.
"Lograremos una inversión en su primera fase de más de 4,400 millones de pesos para
ensamblar vehículos asiáticos en Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo, y con ello la
creación de 1,000 empleos directos y 4,500 indirectos", dijo el gobernador Omar Fayad
en el evento de lanzamiento.
"Cuando no puedes ver solamente hacia el norte, pues puedes ver al oriente", agregó
Fayad, saludando la participación de inversionistas asiáticos.[CITATION 1702 \l 3082 ]
Bibliografía
Dinero.com. (19 de 01 de 2017). Recuperado el 0621 de 2017, de
http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/las-dificultades-del-sector-
automotor-por-escandalos-y-donald-trump/241053
Elnuevodiario.com. (04 de 02 de 2017). Batalla total mercado automotriz. Recuperado
el 21 de 06 de 2017, de http://www.elnuevodiario.com.ni/especiales/417789-batalla-
total-mercado-automotriz/
Jones, R. (28 de 11 de 2012). Recuperado el 21 de 06 de 2017, de
https://es.slideshare.net/Ipex_clm/ventajas-y-beneficios-de-invertir-en-estados-unidos

También podría gustarte