Está en la página 1de 4

Matriz de aprovechamiento discursivo

Voy a hacer el ejercicio que creo es condició n de posibilidad en la ingeniería,


describiré el protocolo de una má quina simbó lica. El lenguaje de la má quina es la
unió n de contrarios, con la repetició n binaria, con la captura de una destreza, con la
producció n de mercancía siendo mercancía ella misma y productora de plusvalía. El
protocolo es una má quina que recoge energía, con algo de lo que recoge inicia un
movimiento que produce un trabajo. La má quina es geométrica, inercial y
termodiná mica. El trabajo es siempre menor que lo recogido. A veces lo que se pierde
es mayor que lo aprovechado (como en el caso de los motores de combustió n interna).
El trabajo aquí suele diferenciarse por su utilidad, un trabajo ú til tiene lugar cuando se
produce un movimiento controlado con una o varias funciones. El protocolo que se
presenta es la matriz, un intento de síntesis comunicativa, intenta una geometría de
cruces en cascada de un grupo de lectores desde un lugar investigativo. Con el cruce
permutan términos, intuiciones, experiencia, otras experiencias y va tomando forma
momentá nea unas sentencias, unos enunciados que ya tiene la densidad de una línea
de acció n investigativa en el doctorado. En principio las comparaciones entre
disciplinas pueden ser conmutativas, todas las posturas mirando una posibilidad
extrañ a. En la matriz, como ejemplo productivo, las ciencias naturales, sociales y
administrativas, la ingeniería y las humanidades interrogan a los estudios musicales
en busca de un objeto legible entre las ciencias sociales y las demandas de una
maestría en estudios musicales.
Con la matriz también se recuerda un método, si se quiere, un método que va
conmutando una posibilidad de parejas de disciplinas que puedan comenzar un
movimiento. Tomando las demandas sociales de la maestría de estudios musicales, se
extraen los textos que interpelan a la tecnología, a lo tecnoló gico. En el documento del
programa de estudios musicales no se menciona la palabra ingeniería, ingeniero, pero
derivar porque lo tecnoló gico en el documento se encontró una forma decir las
posibilidades en la relació n entre mú sica e ingeniería. Hay una clase de objeto que
puede ir creciendo cuando en la organizació n universitaria se ponen en conexió n una
necesidad, lo que no puede dejar de estar y lo que es contingente, lo que puede dejar

1
de no estar, un deseo. La necesidad de completud de las disciplinas y el deseo de
producir por el momento un objeto legible entre parejas de miradas. El ensayo de la
matriz puede concluir con la socializació n con los investigadores del programa de
maestría en estudios musicales. El aporte y la disposició n de los mú sicos, lingü istas y
musicó logos del programa puede ajustar la matriz, las sentencias, las posibilidad. Este
ensayo puede producir nuevas sentencias y/o seleccionar entre las
Propongo una posible lectura centrada en la relació n que ya le puedo encontrar a la
mú sica y la ingeniería en busca de un posible objeto comú n. Se podría rotar los
documentos y con esta matriz recoger la red de relaciones entre la maestría estudiada,
la fortaleza disciplinar de cada lector y un programa de doctorado en artes, ciencias e
ingeniería.
Pretendo sugerir unos objetos que pueden poner en relació n legible dos disciplinas
diferentes perteneciente a la capacidad disponible de una institució n de educació n
superior como la Universidad Central.
Presento una posible relació n discursiva con la ingeniería en el documento de las
demandas sociales del programa de maestría en estudios musicales.
Lo que se establece es una medida de proximidad entre las disciplinas. En la matriz, la
primera columna ancla lo extrañ o y se entiende los estudios musicales como extrañ o.
Entendido lo que dice el documento como extrañ o se trabaja en encontrar puntos,
planos o volú menes de contacto con la disciplina que cada investigador encarna (en
este caso un ingeniero), con lo central de la disciplina. Los sentencias que se sugieren
pueden ser líneas de disposició n para encontrar una forma discursiva que disponga la
posibilidad de un trabajo juntos.

Estudios musicales Ingeniería Ciencias Ciencias Humanidades Ciencias


sociales Naturales administrativas
Extraño Propio
“…los componentes del Restauració n
programa deben incluir la acú stica.
capacidad para involucrase
musical, artística, Ingeniería de
intelectual y sonido.
operacionalmente más allá
del campo de Musicología
especializació n, para forense.
conectar la mú sica con

2
otros campos y
problemá ticas, y aplicar
técnicas y tecnologías de
trabajo apropiadas para
trabajar en y acerca de la
mú sica.” (p. 36)

“… sistematizació n de la
Diseñ o de
informació n, la
bases de
construcció n de un mó dulo
datos
con base en Internet que
musicales,
permita consultar y validar
heurística,
los registros de escuelas de
minería de
mú sica oficiales y privadas,
datos
y la creació n del Sistema de
musicales,
Informació n de la Mú sica
música
(SIM).” (p.29)
algorítmica.
“…las industrias vinculadas
al sector de la mú sica en la
ciudad, se han fortalecido
Diseñ o de
en los ú ltimos añ os,
equipos
producto del desarrollo de
musicales.
la gestió n, la tecnología y la
administració n.” (p.18)

Regional

Maestría en Creació n
Musical, Nuevas
Tecnologías y Artes
Tradicionales
Tesis: Musicología; Mú sica
y tecnología
Cognició n musical,
Composició n musical,
Educació n musical,
Diseñ o de
Etnomusicología,
didáctica
Interpretació n musical ,
digital para
Musicología, Tecnología
la mú sica.
musical.

Colombia

Tecnología en gestió n y
ejecució n instrumental
para las prá cticas
musicales.
Tecnología en informá tica
musical

“…la ciudad aú n debe Diseñ o


profundizar en acciones de ingenieril de
vinculació n entre su espectá culos.
economía creativa y el
sector industrial y
tecnoló gico; también se
enfrenta al reto de mejorar
la capacidad de gestió n de
sus industrias creativas de
la mú sica para insertarlas

3
en los mercados globales y
cualificarlas mediante un
mayor acceso a
informació n, conocimiento
y tecnología para fortalecer
su competitividad” (p.19)

Combinació n profesional e
investigativa (degrees
combining research and
practice
orientations): estos títulos
se concentran en el
desarrollo simultá neo para
producir
resultados avanzados en
investigació n, usualmente
Diseñ o de
incorporando las prá cticas
didáctica
y
digital para
protocolos de las
la mú sica.
humanidades, las ciencias o
las ciencias sociales, y la
habilidad para
utilizar, combinar o
integrar estos hallazgos con
la prá ctica artística,
pedagó gica,
terapéutica o relativa a
otras profesiones
relacionadas con la mú sica.

También podría gustarte