Está en la página 1de 144

Catálogo 2013

Instrumentos de
evaluación Carta del editor
Oficinas corporativas
Av. Sonora 206, Col. Hipódromo, México, D.F.
Tel.: (55) 5265 1100
Fax: (55) 5265 1135
e-mail: info@manualmoderno.com
www.manualmoderno.com Estimado lector
Dirección General
Tel.: (55) 52 65 11 47
e-mail: norma.guevara@manualmoderno.com Tenemos la satisfacción y el orgullo de presentarle nuestro Catálogo de Instrumentos
Dirección Editorial de evaluación 2013.
Tel.: (55) 52 65 11 02
e-mail: rosario.garcia@manualmoderno.com
Los tiempos modernos exigen actualizarnos día con día e ir a la vanguardia con
Dirección Comercial los mejores y más actualizados instrumentos de evaluación psicológica, dirigidos
Tel.: (55) 52 65 11 25
e-mail: adriana.romero@manualmoderno.com a los mejores profesionales.
Gerencia Regional, D.F., Centro y Bajío
Tel.: (55) 52 65 11 26
e-mail: ingrid.ortuno@manualmoderno.com
Le invito a revisar con detenimiento este catálogo. De la misma forma, le invito
Gerencia de Servicio a Clientes
a visitar nuestra página de Internet en www.manualmoderno.com, en donde
Tel.: (55) 52 65 11 34 encontrará múltiples herramientas a su disposición. Puede consultar el contenido
e-mail: lina.roa@manualmoderno.com de este catálogo en línea, con la ventaja de su actualización continua. En la sección de
e-mail: servicio.clientes@manualmoderno.com
Instrumentos de evaluación encontrará un directorio completo de nuestros
Crédito y Cobranza
Tel.: (55) 52 65 11 40 distribuidores especializados en México, Latinoamérica y España. Asimismo están
e-mail: consuelo.tirado@manualmoderno.com a su disposición diversos instrumentos de evaluación para aplicación en línea y
estamos trabajando para desarrollar más alternativas con el apoyo de las ventajas
Oficinas regionales que ofrece la tecnología.
Guadalajara
Morelos 2075-A (casi esq. Pérez Verdia)
Col. Ladrón de Guevara, C.P. 44600 Aprovecho para solicitarle que nos ayude a evitar y combatir la reproducción
Guadalajara, Jalisco
Tel.: (33) 36 30 61 16
ilegal de obras protegidas por el derecho de autor. La reproducción ilegal
Tel. y Fax: (33) 36 30 29 79 de instrumentos de evaluación psicológica atenta no sólo contra la propiedad
e-mail: guadalajara@manualmoderno.com intelectual, sino de manera particularmente grave contra la ética del psicólogo.
Monterrey Recuerde que las fotocopias de libros y de instrumentos de evaluación psicológica
Simón Bolívar 911, Local 3,
Col. Mitras Sur, C.P. 64020 desalientan la creación intelectual y la difusión de las ideas. Al final se traducen
Monterrey, Nuevo León sin duda en una menor oferta de productos novedosos en el mercado.
Tel.: (81) 83 47 40 99
Fax: (81) 83 47 46 21
e-mail: monterrey@manualmoderno.com En Manual Moderno tenemos un compromiso con la Responsabilidad Social
Veracruz Empresarial, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales
Azueta 1235 (entre La Fragua y Díaz Mirón)
Col. Centro, C.P. 91700
de todos sus participantes, demostrando respeto por las personas, los valores
Veracruz, Veracruz éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción
Tel.: (229) 931 04 61 del bien común.
Fax: (229) 931 04 51
e-mail: veracruz@manualmoderno.com
De la misma forma estamos comprometidos con la calidad de nuestros productos
Oficinas en Colombia y es por ello que hemos certificado nuestro sistema de gestión de calidad bajo la
Carrera 12-A, 79-03/05, norma ISO-9001. Nuestro objetivo es su completa satisfacción, pero si por
Bogotá, Colombia
Tel.: +57 (1) 2 11 05 19 / 2 11 24 94
alguna razón no fuera éste el caso, le ruego nos lo indique. Nos interesa
Fax: +57 (1) 2 12 61 27 mucho su opinión.
e-mail: info.colombia@manualmoderno.com

Tanto en este catálogo como en nuestra página de Internet encontrará varias


Representantes en Latinoamérica formas para hacernos llegar sus comentarios, sugerencias o quejas, que
Ecuador nos son indispensables para poder mejorar día con día y ofrecerle mejores
Mónica Varea
Germán Alemán E12-62 y Juan Ramírez publicaciones.
Quito, Ecuador
Tel.: + 00 (593) 22 27 37 87 / + 00 (593) 22 46 51 53
e-mail: monica.varea@manualmoderno.com
Perú
Arturo Pareja C.
Jr de la Puente y Cortez 336 dpto. 101 Atentamente
Magdalena del Mar
Lima 17, Perú
Tel.: + 00 (511) 460 34 59
e-mail: arturo.pareja@manualmoderno.com

María Rosalia Carrero


Jirón Vista Alegre manzana A16 lote 22
Surco Urb. Sagitario
Lima, Perú
Tel: + 00 (511) 257 07 24 Ing. Hugo Setzer Letsche
e-mail: maria.carrero@manualmoderno.com
Venezuela
Director General
Susana Lobo Montilla
Calle Saturno Quinta Santa Eduviges No. 168 Santa Paula El Cafetal
Caracas, Venezuela
Tel.: + 00 (582) 12 98 77 193
e-mail: susana.lobo@manualmoderno.com

Edición: Lic. Nallely Santillán Fierro


Diseño: José Antonio Villavicencio Gómez I
www.manualmoderno.com
Política de calidad

Política de calidad
Todos las personas que formamos parte de EDITORIAL EL MANUAL MODERNO
asumimos con orgullo el compromiso de:

1) satisfacer las necesidades de los profesionales en las ciencias de la salud y


el comportamiento, proporcionándoles publicaciones e instrumentos de evaluación
con la calidad debida, tanto en su contenido como en su presentación en cumpli-
miento con todos los requisitos.

2) ofrecer a nuestros canales comerciales un servicio eficiente, puntual y confiable, que


se traduzca en una oportunidad de negocio de largo plazo.

3) mejorar continuamente nuestro Sistema de Gestión de la Calidad.

Manual Moderno cuenta con la certificación


ISO 9001 para los procesos de edición y comercialización
de sus publicaciones

II Los mejores libros para los mejores profesionales®


Misión, visión y valores
Misión
Contribuir al desarrollo de los profesionales de la salud y del
comportamiento mediante la publicación y difusión de los mejo-
res contenidos con valor agregado y validez científica.

Visión 2015

Fortalecer nuestro catálogo de


acuerdo con las necesidades del
mercado, a fin de hacerlo más
competitivo e innovador. Crecer
en productos electrónicos.

Ser una de las mejores empre-


sas para trabajar.

Lograr un crecimiento soste-


nido en nuestros ingresos y un
nivel de rentabilidad adecuado
y estable.

Valores

• Compromiso • Oportunidad
Es cumplir lo que prometemos e ir más allá Enfrentamos y resolvemos los problemas tan
de lo que se espera de nosotros. pronto se presentan.

• Honestidad • Innovación
Es la congruencia entre las palabras y los Es retar a nuestra imaginación y llevar las ideas
hechos, actuando siempre con justicia y a la realidad.
verdad.

• Superación
• Trabajo en equipo Es el valor que nos motiva a perfeccionamos
Es armonizar las acciones individuales para en todos los sentidos y nos ayuda a vencer
lograr un objetivo común, anteponiendo los los obstáculos así como a adaptarnos al
intereses del equipo sobre los personales. cambio.

III
www.manualmoderno.com
Clasificación
de los instrumentos
Editorial El Manual Moderno es miembro de la International Test Commission y se apega a
los principios de la American Psychological Association y la Sociedad Mexicana de Psicología.

Como una empresa comprometida con los valores de las ciencias a las que sirve, protegemos
cada uno de los intrumentos de evaluación que publicamos conforme a sus características
particulares. Así, en este catálogo, los encontrará clasificados (o a sus componentes de la
siguiente forma):

C Reservado exclusivamente a psicólogos acreditados y/o estudiantes de


psicología avalados por alguna institución o algún profesional acreditado.

B Accesible a profesionales de especialidades afines a la psicología, de


acuerdo a las especificaciones de cada instrumento:
• Psiquiatras
• Neurólogos
• Neuropsicólogos

A Disponible para profesionales ajenos a la psicología, que se encuentren


relacionados con las especificaciones del instrumento:
• Medicina
• Trabajo social
• Educación
• Enfermería
• Pedagogía
• Terapeuta físico, ocupacional, de lenguaje, etc.

De igual manera y en ese mismo ánimo de solidaridad y compromiso, deseamos reiterar la


necesidad de hacer valer los Derechos de Autor.

La reproducción ilegal de los Instrumentos de Evaluación -mediante fotocopia, reimpresión


o captura de los datos en un programa de cómputo- mina los esfuerzos que hacemos todos
y cada uno de quienes estamos relacionados con la psicología, por preservarla.

La Editorial

IV Los mejores libros para los mejores profesionales®


Áreas
de aplicación
En este catálogo encontrará nuestros instrumentos de evaluación clasificados por área y/o
especialidad de acuerdo a su contexto de aplicación.

Clínica
Comprende diversas actividades entre las que se encuentran la investigación de todos los factores,
evaluación, diagnóstico psicológico, apoyo a la recuperación y prevención que afecten a la salud
mental en las condiciones que puedan generar malestar y sufrimiento al individuo humano.

Evaluación psicogerontológica
La evaluación se centra sobre todo en la entrevista, y su objetivo es entender las
principales características enfocadas a la calidad de vida de los adultos mayo-
res, tanto en asilos, institutos, unidades de medicina familiar con intervención
Gerontológica, entre otras. Una de las evaluaciones primarias es investigar la
capacidad de autonomía del anciano en actividades de su vida diaria y el estado
de confianza del mismo, con el objetivo de orientar intervenciones que favorezcan
un mejor nivel en la calidad de vida de esta población.

Evaluación terapia familiar


La terapia familiar es entendida como un método especial de tratamiento de los
desórdenes emocionales, el cual esta centrado en un grupo natural y primario:
la familia. Su ámbito de intervención no es el paciente individual aislado sino la
familia vista como un todo orgánico. Su objetivo no es sólo eliminar síntomas o
adecuar personalidades al ambiente en que deben actuar sino más bien crear una
nueva manera de vivir.
Inteligencia
Se trata de la capacidad de adaptación por parte de la persona al medio ambiente
en el que se encuentra, a los estímulos a los que debe enfrentarse en su vida
cotidiana. La inteligencia implica el desarrollo de habilidades que requieren
relacionar experiencias previas y conocimientos que poseemos para resolver
determinada situación.

Personalidad
La personalidad es la forma en la que pensamos, sentimos, nos comportamos e
interpretamos la realidad. Aquí se encuentran rasgos como la agresividad, socia-
bilidad o la sensibilidad; la extroversión o la introversión y otros conceptos que
las personas utilizan para describirse como sus deseos, motivaciones, emociones,
sentimientos y sus estilos para afrontar los conflictos.

Neuropsicología
La evaluación neuropsicológica permite detectar la presencia de cambios cognoscitivos y comportamentales
en personas con sospecha de algún tipo de alteración o disfunción cerebral.

Orientación Vocacional
Una de las áreas más importantes de trabajo donde se desarrolla el profesional en psicología es la
relacionada con la educación. Dentro de sus funciones esenciales se determinan las habilidades y
capacidades de los estudiantes, así como los rasgos de personalidad que definen los intereses
educativos y profesionales de las personas: sus valores, intereses, tendencias y la manera en la que
resuelven conflictos para llegar a una meta teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos y el
entorno en el que se encuentran.

V
www.manualmoderno.com
Áreas

Proyectivas
Los instrumentos de evaluación que se clasifican dentro de esta área están basados en la hipótesis
proyectiva, que indica que las interpretaciones personales de estímulos ambiguos deben reflejar por
obligación las necesidades, motivaciones y conflictos inconscientes de las personas examinadas.

Psicopedagogía
La evaluación psicopedagógica se desarrolla en el seno del proceso enseñanza-aprendizaje para
profundizar en el conocimiento de aspectos personales y escolares de algunos alumnos concretos.
Debe entenderse como una modalidad de evaluación que fundamenta la toma de decisiones
para proporcionar la respuesta educativa más adecuada en determinados momentos delicados
o conflictivos de su escolarización.

Psiquiatría
Como área especializada dentro de la Medicina, se enfoca en la provisión de un servicio clínico directo, de
liderazgo y responsabilidad en la evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de personas
que padecen desórdenes o trastornos del pensamiento y de las funciones cognitivas, de la conducta
o el comportamiento, de los afectos o el ánimo y de alteraciones psicosomáticas. En este marco
psiquiatras y psicólogos convergen en gran medida para utilizar con destreza los instrumentos
diagnósticos en pro de un adecuado tratamiento psicológico y farmacológico en el ámbito de
los trastornos psicológicos o mentales.

Laboral
La psicología laboral se ocupa de la amplia gama de fenómenos psicosociales que se
desarrollan dentro del ámbito del trabajo. Entre las habilidades del psicólogo laboral
está la de evaluar las aptitudes, características de personalidad, propósitos e intereses
de los trabajadores para lograr determinar su perfil laboral.
Habilidades
La evaluación y descripción de las habilidades que las personas poseen y que tienen
desarrolladas así como de las potencialidades de todos los individuos, es de suma
importancia en el ejercicio profesional del psicólogo.
Inteligencia
Se trata de la capacidad de adaptación por parte de la persona al medio ambiente
en el que se encuentra, a los estímulos a los que debe enfrentarse en su vida
cotidiana. La inteligencia implica el desarrollo de habilidades que requieren relacionar
experiencias previas y conocimientos que poseemos para resolver determinada
situación.
Intereses y aptitudes
Los instrumentos que evalúan intereses y aptitudes permiten identificar las diferencias y
potencialidades intraindividuales arrojando un perfil que evidencia las preferencias
y capacidades de los evaluados hacia diferentes actividades.

Personalidad
La personalidad es la forma en la que pensamos, sentimos, nos comportamos
e interpretamos la realidad. Aquí se encuentran rasgos como la agresividad, socia-
bilidad o la sensibilidad; la extroversión o la introversión y otros conceptos que las
personas utilizan para describirse como sus deseos, motivaciones, emociones,
sentimientos y sus estilos para afrontar los conflictos.

VI Los mejores libros para los mejores profesionales®


Índice
por grupo evaluado

GENERAL

B O
Buck/Warren/Manual y guía de interpretación O’Donnell/Warren/Cuestionario de sobreingesta
de la técnica de dibujo proyectivo alimentaria
H-T-P OQ
• PROYECTIVAS .......................................................6 • CLÍNICA / EVALUACIÓN PSICOGERONTOLÓGICA .......2

F Ostrosky/Gómez/Matute/Rosselli/Ardila/
Flores/Ostrosky/Lozano/Batería neuropsicológica de Pineda/Atención y Memoria, 2a. edición
Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales Neuropsi
BANFE • NEUROPSICOLOGÍA ..............................................5
• NEUROPSICOLOGÍA ..............................................4
S
L Shipley/Gruber/Martin/Amber/Escala breve
López/Test de la casa de inteligencia
• PROYECTIVAS .......................................................7 Shipley-2
• CLÍNICA / INTELIGENCIA........................................3

INFANTIL

B H
Beery/Prueba Beery - Buktenica del desarrollo de la Hammill/Pearson/Voress/Método de
integración visomotriz evaluación de la percepción visual de Frostig
VMI DTVP-2
• NEUROPSICOLOGÍA ............................................15 • NEUROPSICOLOGÍA ............................................16

J
Johnsen/Corn/Evaluación inicial para
F estudiantes con aptitudes sobresalientes
Fuentes/Evaluación de precurrentes instrumentales para la
(Educación primaria y secundaria)
adquisición de la lectoescritura
SAGES-2
FACILITO
• PSICOPEDAGOGÍA ..............................................20
• PSICOPEDAGOGÍA ..............................................18
M
Fuentes/Competencias académicas básicas Matute/Rosselli/Ardilla/Evaluación
CAB neuropsicológica infantil
• PSICOPEDAGOGÍA ..............................................19 ENI
• NEUROPSICOLOGÍA ............................................17
G R
Gilliam/Escala Gilliam para evaluar trastorno Reynolds/Bert/Escala de ansiedad manifiesta
de Asperger en niños revisada-2a. edición
GADS CMASR-2
• CLÍNICA .............................................................10 • CLÍNICA .............................................................11

VII
www.manualmoderno.com
Índice
por grupo evaluado

S Wechsler/Escala Wechsler de inteligencia


Sánchez/Detección de riesgo en la escuela primaria para los niveles preescolar y primario-III
¡Detector! WPPSI-III
• PSICOPEDAGOGÍA ..............................................21 • CLÍNICA/INTELIGENCIA .......................................13
Seisdedos/Cuestionario de conductas
antisociales-delictivas Weller / Weller/Entrevista para síndromes
A-D psiquiátricos en niños y adolescentes
• CLÍNICA/PERSONALIDAD .....................................14 ChIPS
• PSIQUIATRÍA ......................................................22

W
Wechsler/Escala Wechsler de inteligencia
para niños – IV
WISC-IV
• CLÍNICA/ INTELIGENCIA ......................................12

ADOLESCENTES

A H
Allport/Vernon/Lindzey/Estudio de valores Holland/Búsqueda autodirigida. Forma J
• CLÍNICA / PERSONALIDAD ...................................26 SDS
• ORIENTACIÓN VOCACIONAL ................................33
B
Beery/Prueba Beery - Buktenica del desarrollo de la J
integración visomotriz Johnsen/Corn/Evaluación inicial para
VMI estudiantes con aptitudes sobresalientes
• NEUROPSICOLOGÍA ............................................30 (Educación primaria y secundaria)
SAGES-2
• PSICOPEDAGOGÍA ..............................................36
Butcher/Inventario multifásico de la
personalidad Minnesota para adolescentes K
MMPI-A Kuder/Escala de preferencias -Personal-
• CLÍNICA / PERSONALIDAD ...................................27
KP
• PSICOPEDAGOGÍA ..............................................34
F Kuder/Escala de preferencias -Vocacional-
Flores/Díaz–Loving/Escala multidimensional KV
de asertividad • ORIENTACIÓN VOCACIONAL ................................32
EMA
• PSICOPEDAGOGÍA ..............................................35
L
Lucio/Barcelta/Durán/Inventario
G autodescriptivo del adolescente
Gordon/Perfil - Inventario de la personalidad IADA
P-IPG • PSICOPEDAGOGÍA ..............................................37
• CLÍNICA / PERSONALIDAD ...................................28

VIII Los mejores libros para los mejores profesionales®


Índice
por grupo evaluado

Lucio/Durán/Sucesos de vida S
• CLÍNICA .............................................................24 Seisdedos/Cuestionario de conductas
antisociales-delictivas
O A-D
Ostrosky/Evaluación neuropsicológica breve • CLÍNICA / PERSONALIDAD ...................................29
en español
Neuropsi W
• NEUROPSICOLOGÍA ............................................31 Weller/Weller/Entrevista para síndromes
psiquiátricos en niños y adolescentes
R ChIPS
Riveros/Sánchez/Del Águila/Inventario de • PSIQUIATRÍA ......................................................38
calidad de vida y salud
InCaViSa
• CLÍNICA .............................................................25

ADULTOS

A Nowack/Perfil de estrés
Acosta/Inventario de actividades de la • CLÍNICA / PERSONALIDAD ...................................50
vida diaria del adulto mayor
INACVIDIAM O
• CLÍNICA / EVALUACIÓN PSICOGERONTOLÓGICA .....43 Ostrosky/Ardila/Rosselli/Evaluación
neuropsicológica breve en español
B Neuropsi
Bellak/Siege/Guía de preguntas del manual de psicote- • NEUROPSICOLOGÍA ............................................54
rapia breve, intensiva y de urgencia/
Protocolo de registro P.B.I.U. R
• CLÍNICA .............................................................40 Reynolds/Richmond/Lowe/Escala de
Bellak/Manual para la evaluación de las funciones del yo ansiedad manifiesta en adultos
EFY AMAS
• CLÍNICA .............................................................41 • CLÍNICA / PERSONALIDAD ...................................51
Riveros/Sánchez/Del Águila/Inventario de
G calidad de vida y salud
Gordon/Perfil - Inventario de la personalidad InCaViSa
P-IPG • CLÍNICA / EVALUACIÓN PSICOGERONTOLÓGICA .....44
• CLÍNICA / PERSONALIDAD ...................................48 Rorschach/Rorschach inkblot Test. Láminas
• PROYECTIVAS .....................................................55
M
Minnesota/Inventario multifásico de S
la personalidad Minnesota-2 Snyder/Inventario de satisfacción marital revisado
MMPI-2 MSI-R
• CLÍNICA / PERSONALIDAD ...................................49 • CLÍNICA / TERAPIA FAMILIAR ...............................46

N Spielberger/Díaz/Inventario de ansiedad:
Noriega/Instrumento de codependencia Rasgo-Estado
ICOD IDARE
• CLÍNICA / TERAPIA FAMILIAR ...............................45 • CLÍNICA / PERSONALIDAD ...................................52

IX
www.manualmoderno.com
Índice
por grupo evaluado

T W
Thurstone/Thurstone/Test de habilidades Wechsler/Escala Wechsler de inteligencia
mentales primarias para adultos – III
HMP WAIS-III
• CLÍNICA .............................................................42 • CLÍNICA / INTELIGENCIA......................................47
Thurstone/Inventario de rasgos temperamentales
IRT
CLÍNICA / PERSONALIDAD ......................................53

LABORAL

A H
Allport/Vernon/Lindzey/Estudio de valores Holland/Búsqueda autodirigida. Forma R
• PERSONALIDAD ..................................................62 SDS
• INTERESES Y APTITUDES ......................................60

F K
Flores/Díaz–Loving/Escala multidimensional
Kellogg/Norton/BETA III
de asertividad
• INTELIGENCIA ....................................................59
EMA
• PERSONALIDAD ..................................................63 Kuder/Escala de preferencias -Personal-
KP
Friedland/Marcus/Mandel/Sistema de
• INTERESES Y APTITUDES ......................................61
evaluación para vendedores
SEVEN
• HABILIDADES .....................................................58 U
Uribe/Escala de desgaste ocupacional (Burnout)
EDO
G • PERSONALIDAD ..................................................65
Grados/Sánchez/Prueba de frases incompletas con Uribe/Escala de violencia en el trabajo
aplicación a la industria (Mobbing)
FIGS EVT
• PERSONALIDAD ..................................................64 • PERSONALIDAD ..................................................66

X Los mejores libros para los mejores profesionales®


Índice
por acrónimo

A DTVP-2/Hammill/Pearson/Voress/Método de
A-D/Seisdedos/Cuestionario de conductas evaluación de la percepción visual de Frostig
antisociales-delictivas • NEUROPSICOLOGÍA ............................................16
• CLÍNICA/PERSONALIDAD ...............................14, 29

AMAS/Reynolds/Richmond/Lowe/Escala de
ansiedad manifiesta en adultos E
• CLÍNICA / PERSONALIDAD ...................................51
EDO/Uribe/Escala de desgaste ocupacional (Burnout)
• LABORAL/PERSONALIDAD ...................................65

B EFY/Bellak/Manual para la evaluación de las


BANFE/Flores/Ostrosky/Lozano/Batería neuropsicológica funciones del yo
de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales • CLÍNICA .............................................................41
• NEUROPSICOLOGÍA ..............................................4

EMA/Flores/Díaz–Loving/Escala multidimensional
BETA III/Kellogg/Norton/ de asertividad
• LABORAL/INTELIGENCIA......................................59 • LABORAL/PERSONALIDAD/PSICOPEDAGOGÍA .... 63, 35

C ENI/Matute/Rosselli/Ardilla/Evaluación
CAB/Fuentes/Competencias académicas básicas neuropsicológica infantil
• PSICOPEDAGOGÍA ..............................................19 • NEUROPSICOLOGÍA ............................................17

ChIPS/Weller/Weller/Entrevista para síndromes Estudio de valores/Allport/Vernon/Lindzey


psiquiátricos en niños y adolescentes • CLÍNICA / PERSONALIDAD / LABORAL.............26, 62
• PSIQUIATRÍA ................................................22, 38

CMASR-2/Reynolds/Bert/Escala de ansiedad manifiesta EVT/Uribe/Escala de violencia en el trabajo


en niños revisada-2a. edición (Mobbing)
• CLÍNICA .............................................................11 • LABORAL/PERSONALIDAD ...................................66

D F
¡Detector!/Sánchez/Detección de riesgo en la escuela FACILITO/Fuentes/Evaluación de precurrentes instrumentales
primaria para la adquisición de la lectoescritura
• PSICOPEDAGOGÍA ..............................................21 • PSICOPEDAGOGÍA ..............................................18

XI
www.manualmoderno.com
Índice
por acrónimo

FIGS/Grados/Sánchez/Prueba de frases incompletas INACVIDIAM/Acosta/Inventario de actividades


con aplicación a la industria de la vida diaria del adulto mayor
• LABORAL/PERSONALIDAD ...................................64 • CLÍNICA / EVALUACIÓN PSICOGERONTOLÓGICA .....43

InCaViSa/Riveros/Sánchez/Del Águila/Inventario
de calidad de vida y salud
G • CLÍNICA/ EVALUACIÓN PSICOGERONTOLÓGICA....... 25, 44
GADS/Gilliam/Escala Gilliam para evaluar trastorno
de Asperger
• CLÍNICA .............................................................10 IRT/Thurstone/Inventario de rasgos temperamentales
• CLÍNICA / PERSONALIDAD ...................................53

H
HMP/Thurstone/Thurstone/Test de habilidades K
mentales primarias KP/Kuder/Escala de preferencias -Personal-
• CLÍNICA .............................................................42 • PSICOPEDAGOGÍA / LABORAL /
INTERESES Y APTITUDES ............................34, 61

H-T-P/Buck/Warren/Manual y guía de interpretación


de la técnica de dibujo proyectivo KV/Kuder/Escala de preferencias -Vocacional-
• PROYECTIVAS .......................................................6 • ORIENTACIÓN VOCACIONAL ................................32

I M
IADA/Lucio/Barcelta/Durán/Inventario MMPI-A/Inventario multifásico de la personalidad
autodescriptivo del adolescente Minnesota para adolescentes/Butcher
• PSICOPEDAGOGÍA ..............................................37 • CLÍNICA / PERSONALIDAD ...................................27

ICOD/Noriega/Instrumento de codependencia MMPI-2/Minnesota/Inventario multifásico de la


• CLÍNICA / TERAPIA FAMILIAR ...............................45 personalidad Minnesota-2
• CLÍNICA / PERSONALIDAD ...................................49

IDARE/Spielberger/Díaz/Inventario de ansiedad: MSI-R/Snyder/Inventario de satisfacción marital


Rasgo-Estado revisado
• CLÍNICA / PERSONALIDAD ...................................52 • CLÍNICA / TERAPIA FAMILIAR ...............................46

XII Los mejores libros para los mejores profesionales®


Índice
por acrónimo

N S
Neuropsi/Ostrosky/Gómez/Matute/Rosselli/Ardila/ SAGES-2/Johnsen/Corn/Evaluación inicial para
Pineda/Atención y Memoria, 2a. edición estudiantes con aptitudes sobresalientes
• NEUROPSICOLOGÍA ..............................................5 (Educación primaria y secundaria)
• PSICOPEDAGOGÍA ........................................20, 36

Neuropsi/Ostrosky/Evaluación neuropsicológica
breve en español SDS/Holland/Búsqueda autodirigida. Forma J
• NEUROPSICOLOGÍA ......................................31, 54 • ORIENTACIÓN VOCACIONAL ................................33

SDS/Holland/Búsqueda autodirigida. Forma R


• LABORAL/INTERESES Y APTITUDES .......................60
P
P.B.I.U./Bellak/Siege/Guía de preguntas del manual
de psicoterapia breve, intensiva y de urgencia/ SEVEN/Friedland/Marcus/Mandel/Sistema de
Protocolo de registro P.B.I.U. evaluación para vendedores
• CLÍNICA .............................................................40 • LABORAL / HABILIDADES.....................................58

P-IPG/Gordon/Perfil - Inventario de la personalidad Shipley-2/Shipley/Gruber/Martin/Amber/


• CLÍNICA / PERSONALIDAD .............................28, 48 Escala breve de inteligencia
• CLÍNICA / INTELIGENCIA........................................3

Perfil de estrés/Nowack
• CLÍNICA / PERSONALIDAD ...................................50 Sucesos de vida/Lucio/Durán
• CLÍNICA .............................................................24

O T
OQ/O’Donnell/Warren/Cuestionario de sobreingesta Test de la casa/López
alimentaria • PROYECTIVAS .......................................................7
• CLÍNICA / EVALUACIÓN PSICOGERONTOLÓGICA .......2

V
R VMI/Beery/Prueba Beery - Buktenica del desarrollo
Rorschach inkblot Test. Láminas/Rorschach de la integración visomotriz
• PROYECTIVAS .....................................................55 • NEUROPSICOLOGÍA ......................................15, 30

XIII
www.manualmoderno.com
Índice
por acrónimo

W WPPSI-III/Wechsler/Escala Wechsler de inteligencia


WAIS-III/Wechsler/Escala Wechsler de inteligencia para los niveles preescolar y primario-III
para adultos – III • CLÍNICA/INTELIGENCIA .......................................13
• CLÍNICA / INTELIGENCIA......................................47

WISC-IV/Wechsler/Escala Wechsler de inteligencia


para niños – IV
• CLÍNICA/ INTELIGENCIA ......................................12

XIV Los mejores libros para los mejores profesionales®


Índice de Psicología

A Ardila/Rosselli/Matute/Neuropsicología de
los trastornos del aprendizaje, 1a edición
Álvarez-Gayou/Sexoterapia integral, 2a edición • NEUROPSICOLOGÍA ...................................... 102
• SEXUALIDAD .......................................................114
Arrivillaga/Correa/Salazar/Psicología de la salud.
Álvarez-Gayou/Sexualidad en la pareja, 1a edición Abordaje integral de la enfermedad crónica,
• SEXUALIDAD .......................................................115 1a edición
American Psychological Association/APA. • CLÍNICA .......................................................... 72
Diccionario conciso de psicología, 1a edición
• PSICOLOGÍA GENERAL.................................. 110
American Psychological Association/Manual de B
publicaciones de la APA, 3a edición
• METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......... 97 Bautista/Proceso de la investigación cualitativa.
Epistemología, metodología y aplicaciones,
American Psychological Association/Manual de 1a edición
publicaciones de la APA Versión abreviada, • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......... 96
2a edición
• METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......... 97 Bellak/Manual de psicoterapia breve, intensiva
y de urgencia, 2a edición
Ampudia/Santaella/Eguía/Guía clínica para la
• CLÍNICA .......................................................... 72
evaluación y diagnóstico del maltrato infantil,
1a edición Bellak/Abrams/T. A. T., C. A. T. y S. A. T.
• EVALUACIÓN PSICOLÓGICA............................ 88 Uso clínico, 4a edición
Aragón/Evaluación psicológica. Historia, • EVALUACIÓN PSICOLÓGICA............................ 91
fundamentos teórico-conceptuales
Betancourt/Valadez/Atmósferas creativas.
y psicometría, 1a edición
Juega, piensa y crea, 2a edición
• EVALUACIÓN PSICOLÓGICA............................ 89
• EDUCATIVA ..................................................... 87
Arango/Rehabilitación neuropsicológica, 1a edición
• NEUROPSICOLOGÍA ...................................... 102 Betancourt/Atmósferas creativas 2.
Rompiendo candados mentales, 2a edición
Arango/Sexualidad humana, 1a edición • EDUCATIVA ..................................................... 87
• SEXUALIDAD ................................................. 115
Betancourt/Valadez/Cómo propiciar el talento
Archer/Krishnamurthy/Aplicaciones clínicas del
y la creatividad en la escuela, 1a edición
MMPI-A, 1a edición
• EDUCATIVA ..................................................... 86
• EVALUACIÓN PSICOLÓGICA............................ 89
Ardila/Autobiografía. Un punto en el tiempo
y en el espacio, 1a edición
• PSICOLOGÍA GENERAL.................................. 111
C
Castanedo/Seis enfoques psicoterapéuticos,
Ardila/El mundo de la psicología, 1a edición
2a edición
• PSICOLOGÍA GENERAL.................................. 111
• CLÍNICA .......................................................... 73
Ardila/Homosexualidad y psicología, 2a edición
Castanedo/Sueños en terapia Gestalt,
• SEXUALIDAD ................................................. 115
1a edición
Ardila/Rosselli/Neuropsicología clínica, 1a edición • CLÍNICA .......................................................... 72
• NEUROPSICOLOGÍA ...................................... 102

XV
www.manualmoderno.com
Índice de Psicología
Castañeda/Educación, aprendizaje y cognición. F
Teoría en la práctica, 1a edición
• EDUCATIVA ..................................................... 87 Flanagan/Kaufman/Claves para la evaluación
con WISC-IV, 2a edición
Cervone/Pervin/Personalidad. • EVALUACIÓN PSICOLÓGICA............................ 90
Teoría e investigación, 2a edición
• PERSONALIDAD ............................................ 108 Flores/Ostrosky/Desarrollo neuropsicológico
de lóbulos frontales y funciones ejecutivas,
Chance/Aprendizaje y conducta, 3a edición 1a edición
• PROCESOS BÁSICOS ..................................... 109 • NEUROPSICOLOGÍA ...................................... 100
Clark/Boutros/Méndez/El cerebro y la conducta. Flórez/Psicología social de la salud.
Neuroanatomía para psicólogos, 2a edición Promoción y prevención, 1a edición
• NEUROPSICOLOGÍA ...................................... 100 • CLÍNICA .......................................................... 74
Coleman/Hendry/Kloep/Adolescencia y salud,
1a edición
• DESARROLLO .................................................. 85
G
Coolican/Métodos de investigación y estadística
Galán/Camacho/Estrés y salud:
en psicología, 3a edición
investigación básica y aplicada, 1a edición
• METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......... 99
• CLÍNICA .......................................................... 68
Corless/Germino/Pittman/Agonía, muerte
García/Manual de métodos de investigación para
y duelo. Un reto para la vida, 1a edición
las ciencias sociales. Un enfoque de enseñanza
• CLÍNICA .......................................................... 73
basado en proyectos, 1a edición
Corral/Sustentabilidad y psicología positiva. • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......... 99
Una visión optimista de las conductas
García/Procesos básicos en psicoterapia Gestalt,
proambientales y prosociales, 1a edición
2a edición
• PSICOLOGIA POSITIVA .................................. 114
• CLÍNICA .......................................................74
García/Psicoterapia Gestalt.
Proceso figura-fondo, 2a edición
D • CLÍNICA .......................................................... 74

Dumont/Corsini/Seis terapeutas y un paciente, García-López/Mediación. Perspectivas desde


1a edición la psicología jurídica, 1a edición
• CLÍNICA .......................................................... 73 • PSICOLOGÍA JURÍDICA .................................. 113
Gasque/Manual de publicaciones de la APA.
Guía de entrenamiento para el estudiante,
2a edición
E • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......... 98
Esquivel/Psicoterapia infantil con juego: Gasque/Manual de publicaciones de la APA.
casos clínicos, 1a edición Guía para el maestro, 2a edición
• EVALUACIÓN PSICOLÓGICA............................ 91 • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......... 98
Esquivel/Heredia/Lucio/Psicodiagnóstico clínico Gilbert/Shmukler/Terapia breve con parejas.
del niño, 3a edición Un enfoque integrador, 1a edición
• EVALUACIÓN PSICOLÓGICA............................ 91 • CLÍNICA .......................................................... 75

XVI Los mejores libros para los mejores profesionales®


Índice de Psicología
Ginger/Ginger/La Gestalt. Una terapia Hebben/Milberg/Fundamentos para la evaluación
de contacto, 1a edición neuropsicológica, 1a edición
• CLÍNICA .......................................................... 75 • EVALUACIÓN PSICOLÓGICA............................ 90
Goldman/Psiquiatría general, 5a edición Hernández/Psicología jurídica Iberoamericana,
• CONSULTA .................................................... 116 1a edición
• PSICOLOGÍA JURÍDICA .................................. 113
González/Psicopatología de la adolescencia,
1a edición Hernández/Lozano/Psicólogos y psicoanalistas
• CLÍNICA .......................................................75 en hospitales. Formación, experiencia
y reflexiones, 1a edición
González/Psicoterapia de grupos.
• CLÍNICA .......................................................... 68
Teoría y técnica a partir de diferentes escuelas
psicológicas, 1a edición Hogan/Pruebas psicológicas.
• CLÍNICA .......................................................... 76 Una introducción práctica, 1a edición
• EVALUACIÓN PSICOLÓGICA............................ 92
González-Célis/Evaluación en psicogerontología,
1a edición Hojat/Empatía en el cuidado del paciente.
• EVALUACIÓN PSICOLÓGICA............................ 92 Antecedentes, desarrollo, medición
y resultados, 1a edición
González/Ostrosky/Chayo-Dichy/¿Problemas
• CLÍNICA .......................................................... 69
de lenguaje? Un programa para su estimulación
y para su rehabilitación, 1a edición Hunt/Ellis/Fundamentos de psicología cognitiva,
• NEUROPSICOLOGÍA ...................................... 103 1a edición
• PROCESOS BÁSICOS ..................................... 109
Grados/Centros de desarrollo y evaluación,
1a edición
• ORGANIZACIONAL........................................ 105
Grados/Reclutamiento, selección, contratación J
e inducción del personal, 3a edición Juárez/Neurobiología del hedonismo, 1a edición
• ORGANIZACIONAL........................................ 105 • NEUROPSICOLOGÍA ...................................... 103
Grados/Sánchez/La entrevista en las organizaciones,
2a edición
• ORGANIZACIONAL........................................ 106
K
Gregory/Evaluación psicológica. Historia,
principios y aplicaciones, 1a edición Kazdin/Modificación de la conducta
• EVALUACIÓN PSICOLÓGICA............................ 92 y sus aplicaciones prácticas, 2a edición
• PROCESOS BÁSICOS ..................................... 109
Gross/Psicología. La ciencia de la mente
y la conducta, 5a edición Kepner/Proceso corporal. Un enfoque Gestalt
• PSICOLOGÍA GENERAL.................................. 112 para trabajar con el cuerpo en psicoterapia/
Edición revisada, 1a edición
• CLÍNICA .......................................................... 76
Kernberg/Agresividad, narcisismo y
H autodestrucción en la relación
Hansen/Desarrollo en la edad adulta, 1a edición psicoterapéutica, 1a edición
• DESARROLLO .................................................. 85 • CLÍNICA .......................................................... 77

XVII
www.manualmoderno.com
Índice de Psicología

Kernberg/Controversias contemporáneas de McCary/McCary/Álvarez-Gayou/Sexualidad


las teorías psicoanalíticas, sus técnicas y humana de McCary, 5a edición
aplicaciones, 1a edición • SEXUALIDAD ................................................. 115
• CLÍNICA .......................................................... 77
Mendoza/Manual de autocontrol del enojo.
Kernberg/Weiner/Bardenstein/Trastornos de Tratamiento cognitivo-conductual, 1a edición
personalidad en niños y adolescentes, • CLÍNICA .......................................................... 78
1a edición
Morgan/Cogger/El manual del entrevistador,
• CLÍNICA .......................................................... 76
1a edición
Kernberg/Weiner/Bardenstein/Trastornos graves • ORGANIZACIONAL........................................ 106
de la personalidad, 1a edición
Morrison/DSM-IV Guía para el diagnóstico clínico,
• CLÍNICA .......................................................... 77
1a edición
• CONSULTA .................................................... 116

L N
López/La educación del dotado en los niveles G10+,
Nezu/Nezu/Lombardo/Formulación de casos y
1a edición
diseño de tratamientos cognitivo-conductuales.
• EDUCATIVA ..................................................... 88
Un enfoque basado en problemas, 1a edición
Lucio/León/Uso e interpretación del MMPI-2 • CLÍNICA .......................................................... 78
en español, 1a edición
Niven/Psicología en enfermería, 1a edición
• EVALUACIÓN PSICOLÓGICA............................ 93
• CONSULTA .................................................... 116
Noriega/El guión de la codependencia en relaciones
de pareja. Diagnóstico y tratamiento,
M 1a edición
Martínez/Las psicoterapias existenciales, • CLÍNICA .......................................................... 70
1a edición
• CLÍNICA .......................................................... 70
Martínez/Los modos de ser inauténticos. O
Psicoterapia centrada en el sentido de
O’ Connor/Schaefer/Manual de terapia de juego.
los trastornos de la personalidad, 1a edición
Volumen 2. Avances e innovaciones,
• CLÍNICA .......................................................... 69
1a edición
Martínez/Manual básico de investigación científica, • CLÍNICA .......................................................... 78
2a edición
Ostrosky/Chayo-Dichy/Gómez/Flores/¿Problemas
• METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......... 96
de memoria? Un programa para su estimulación
Matute/Tendencias actuales de las neurociencias y rehabilitación, 1a edición
cognitivas, 2a edición • NEUROPSICOLOGÍA ...................................... 104
• NEUROPSICOLOGÍA ...................................... 101
Ostrosky/Gómez/Chayo-Dichy/Flores/¿Problemas
Matute/Guajardo/Dislexia. Definición e de atención? Un programa para su estimulación
intervención en hispanohablantes, 1a edición y para su rehabilitación, 1a edición
• CLÍNICA .......................................................... 70 • NEUROPSICOLOGÍA ...................................... 103

XVIII Los mejores libros para los mejores profesionales ®


Índice de Psicología

Ostrosky-Solis/Mentes asesinas. Rosselli/Matute/Ardila/Neuropsicología


La violencia en tu cerebro, 2a edición del desarrollo infantil, 1a edición
• NEUROPSICOLOGÍA ...................................... 104 • NEUROPSICOLOGÍA ...................................... 104

P
Papini/Psicología comparada. Evolución y desarrollo
S
del comportamiento, 1a edición Sánchez/Psicología clínica, 1a edición
• PSICOLOGÍA COMPARADA ........................... 110 • CLÍNICA .......................................................... 80
Peña/Macías/Morales/Manual de práctica básica Sánchez/Terapia Familiar. Modelos y técnicas,
del adulto mayor, 2a edición 1a edición
• EDUCATIVA ..................................................... 86 • CLÍNICA .......................................................... 81
Peña/Macías/Morales/Manual de práctica básica: Sánchez/Cantón/Sevilla/Compendio de educación
Motivación y emoción, 2a edición especial, 1a edición
• PSICOLOGÍA GENERAL.................................. 112 • EDUCATIVA ..................................................... 88
Pérez/Ser terapeuta. 30 años navegando
Santana/Cuidados paliativos, 1a edición
en mundos ajenos, 1a edición
• CONSULTA .................................................... 116
• CLÍNICA .......................................................... 71
Sattler/Evaluación infantil. Vol. I.
Fundamentos cognitivos, 5a edición
R • EVALUACIÓN PSICOLÓGICA............................ 93
Rey/Trastorno disocial Evaluación, tratamiento y Sattler/Hoge/Evaluación infantil. Vol. II.
prevención de la conducta antisocial en niños Aplicaciones conductuales, sociales y clínicas,
y adolescentes, 1a edición 5a edición
• CLÍNICA .......................................................... 79 • EVALUACIÓN PSICOLÓGICA............................ 93
Reynoso/Nisenbaum/Psicología clínica de la salud.
Schaefer/Fundamentos de terapia de juego,
Un enfoque conductual, 1a edición
2a edición
• CLÍNICA .......................................................... 79
• CLÍNICA .......................................................... 71
Rickel/Brown/Trastorno por déficit de atención
con hiperactividad en niños y adultos Serie: Schaefer/Terapia de juego con adultos,
Avances en psicoterapia. 1a edición
Práctica basada en la evidencia, 1a edición • CLÍNICA .......................................................... 81
• CLÍNICA .......................................................... 79 Schaefer/O’ Connor/Manual de terapia de juego.
Ritvo/Glick/Terapia de pareja y familiar. Volumen 1, 1a edición
Guía práctica, 1a edición • CLÍNICA .......................................................... 81
• CLÍNICA .......................................................... 80
Schiffman/Sensación y percepción.
Rodríguez Estrada/¿Eutanasia o autanasia? Un enfoque integrador, 1a edición
Por una muerte digna, 1a edición • PROCESOS BÁSICOS ..................................... 110
• CLÍNICA .......................................................... 80
Silva/Fundamentos filosóficos de la psicología,
Rodríguez Estrada/Serie de Capacitación Integral 1a edición
• ORGANIZACIONAL........................................ 107 • PSICOLOGÍA GENERAL.................................. 112

XIX
www.manualmoderno.com
Índice de Psicología
Silva/Métodos en neurociencias cognoscitivas, Velasco/Sinibaldi/Manejo del enfermo crónico
1a edición y su familia (Sistemas, historias y creencias),
• NEUROPSICOLOGÍA ...................................... 101 1a edición
• CLÍNICA .......................................................... 82
Silvia/Cómo escribir mejores textos académicos.
Guía práctica, 1a edición
• METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......... 99
Slaikeu/Intervención en crisis Manual para práctica W
e investigación, 2a edición Washton/Zweben/Tratamiento de problemas
• CLÍNICA .......................................................... 82 de alcohol y drogas en la
Sociedad Mexicana de Psicología/Revista Mexicana práctica psicoterapéutica, 1a edición
de Psicología, 1a edición • CLÍNICA .......................................................... 83
• METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......... 94 Wekerle/Miller/Maltrato infantil. Serie: Avances
Spector/Psicología industrial y organizacional. en psicoterapia. Práctica basada en
Investigación y práctica, 1a edición la evidencia, 1a edición
• ORGANIZACIONAL........................................ 106 • CLÍNICA .......................................................... 83
West/Terapia de juego centrada en el niño,
U 2a edición
• CLÍNICA .......................................................... 83
Universidad Iberoamericana, A.C./Temas selectos
en orientación psicológica. Diversidad. Williams/Cooper/Manejo del estrés en el trabajo.
Volumen V, 1a edición Plan detallado para profesionales, 1a edición
• METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......... 95 • ORGANIZACIONAL........................................ 108
Universidad Iberoamericana, A.C./Temas selectos
en orientación psicológica. Ética profesional
del orientador psicológico. Y
Volumen VI, 1a edición
Ybarra/Sánchez/Piña/Trastornos y enfermedades
• METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......... 95
crónicas. Una aproximación psicológica,
Uribe/Violencia y acoso en el trabajo. 1a edición
Mobbing, 1a edición • CLÍNICA .......................................................... 84
• ORGANIZACIONAL........................................ 105
Young/Bramham/TDAH en adultos.
Una guía psicológica para la práctica,
V 1a edición
Valadez/Betancourt/Zavala/Alumnos superdotados y • CLÍNICA .......................................................... 84
talentosos. Identificación, evaluación
e intervención. Una perspectiva
para docentes, 2a edición Z
• EDUCATIVA ..................................................... 86
Zayfert/Becker/Terapia cognitivo-conductual
Valdés/Familia y desarrollo. para el tratamiento de estrés postraumático,
Intervenciones en terapia familiar, 1a edición 1a edición
• CLÍNICA .......................................................... 82 • CLÍNICA .......................................................... 84

XX Los mejores libros para los mejores profesionales®


G
E
N

General
E
R
A
L
1
www.manualmoderno.com
1
www.manualmoderno.com
Clasificación Abierta Clínica
MP 78 / ISBN 9789707293113 Evaluación psicogerontológica

OQ
Cuestionario de sobreingesta alimentaria
O’Donnell / Warren

Evalúa. Personas de 9 años en adelante.


Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. Ente 15 y 20 minutos.
Dirigido a. Psicólogos, nutriólogos, médicos y
profesionales en el área de la salud.

Venta para. Todo el mundo.


Restricciones de venta. Canadá, E.U.A. y todos sus territorio.

Componentes La obesidad puede definirse como un exceso de grasa que se produce


cuando la cantidad de energía que se ingiere con los alimentos es
• Manual de aplicación superior a la que se gasta, siendo el exceso transformado en grasas
y condicionando la salud de la persona. Los estudios epidemiológicos
• Hojas de respuestas autocalificable muestran que 55% de la población adulta cuenta con sobrepeso y un
22% con obesidad. Más aún, del 20% a 30% de los niños en edad escolar
tienen sobrepeso u obesidad. La SSA y la OMS admiten que la obesidad
está considerada como la epidemia del siglo y además, trae aparejados
padecimientos secundarios como diabetes, hipertensión arterial, artrosis,
problemas respiratorios, colelitiasis, etc.

Objetivo. Evaluar hábitos, pensamientos y actitudes vinculados con el


sobrepeso y la obesidad, con el fin de planear programas de reducción
de peso personalizados y eficaces.

Características. Es un inventario de autoinforme que consta de 80


reactivos divididos en 12 escalas: dos de validez, seis de actitudes y
hábitos relacionados con el comer (Sobreingesta alimentaria; Subingesta
alimentaria; Antojos alimentarios; Expectativas relacionadas con comer,
Racionalizaciones, Motivación para bajar de peso) y cuatro escalas más
que se relacionan con hábitos generales de salud y funcionamiento
psicosocial (Hábitos de salud, Imagen corporal, Aislamiento social y
Alteración afectiva). Las escalas incluidas en el instrumento son de gran
Títulos afines importancia pues se fundamentan en la investigación que ha mostrado
que la obesidad parece estar consistentemente relacionada con la
• Nutrición y salud, 2a. ed. satisfacción global en cuanto a la vida y las relaciones interpersonales,
Esquivel / Martínez / Martínez así como con problemas cognitivos y conductuales específicos como
los atracones, la distorsión de la imagen corporal, la falta de confianza
ISBN 9707291672
y los sentimientos generales de aislamiento y humillación.
• Nutrición clínica
Téllez
ISBN 9786074480474

2 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Estandarizado en México
Clínica Clasificación B
Inteligencia
MP 89

Shipley-2
Escala breve de inteligencia
Shipley / Gruber / Martin / Amber

Evalúa. Edades de 7 a 89 años.


Aplicación. Individual o grupal.
Tiempo de aplicación. 20 a 25 minutos.
Dirigido a. Psicólogos, neuropsicólogos.

Venta para. Todos los países de habla hispana.

Esta prueba representa una oportunidad de evaluar de manera breve y Componentes


eficaz la inteligencia en niños adolescentes y adultos, mediante la eva-
luación de dos tipos de inteligencia (fluida y cristalizada), que proporcionan • Manual
una estimación rápida de la Inteligencia general.
• Cuadernillo de aplicación
Objetivo. Proporciona una medida rápida y confiable de la capacidad
intelectual y el deterioro cognitivo por medio de subpruebas verbales y • Plantilla de calificación
no verbales.
• Tarjeta electrónica con 50 usos
Características. El Shipley-2 se compone de tres subpruebas:

• Vocabulario (mide habilidades cristalizadas)


• Abstracción (mide habilidades fluidas)
• Bloques (mide habilidades fluidas)

Por medio de las subpruebas se amplía el alcance de la evaluación y


se obtienen puntuaciones combinadas. Además de la versión impresa,
también se cuenta con la opción de aplicación y calificación electrónica, lo
que permite un uso más eficiente tanto del tiempo del examinado como
del examinador.
Títulos afines

• Evaluación psicológica
Historia, fundamentos teórico-
conceptuales y psicometría
Aragón
ISBN 9786074480863
• Evaluación psicológica
Historia, principios y aplicaciones
Gregory
ISBN 9684268882

3
www.manualmoderno.com
Clasificación B Neuropsicología
MP 95 / ISBN 9786074481440

BANFE
Batería neuropsicológica de
Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales
Flores / Ostrosky / Lozano

Evalúa. Personas de habla hispana desde los


6 hasta los 85 años.
Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. 50 minutos aproximadamente.
Dirigido a. Profesionales en el área de la salud
mental como psiquiatras, neurólogos y
neuropsicólogos.
Venta para. Todo el mundo.

Componentes La BANFE representa una propuesta de evaluación neuropsicológica,


amplia y a la vez precisa, adecuada tanto para niños como para adultos.
• Manual de aplicación y calificación
Objetivo. Evaluar el desarrollo de las Funciones Ejecutivas mediante
• Protocolo de respuestas 15 procesos los cuales se agrupan en tres áreas específicas: Orbitomedial,
Prefrontal Anterior y Dorsolateral.
• Perfiles de calificación
Características. Es un instrumento que agrupa un número importante
• Láminas de aplicación de pruebas neuropsicológicas de alta confiabilidad y validez para la
evaluación de los procesos cognitivos que dependen principalmente de
• Juego de cartas la corteza prefrontal.

• Tarjetas para clasificación de cartas Las pruebas que conforman la batería se seleccionaron con base a
su validez neuropsicológica: son pruebas ampliamente utilizadas por
• Torre de Hanoi (base de madera con cua- la comunidad internacional, con suficiente soporte en la literatura
científica y con especificidad de área determinada tanto por estudios
tro postes y cuatro discos de con sujetos con daño cerebral, como con estudios de neuroimagen
distintos tamaños) funcional.
• Cuestionario para medir daño frontal La batería permite obtener no sólo un índice global del desempeño en
la batería sino también un índice del funcionamiento de las tres áreas
prefrontales evaluadas: corteza orbitomedial, dorsolateral y prefrontal
anterior.
Títulos afines
También se cuenta con un perfil de ejecución en el que se observa un
resumen de las puntuaciones normalizadas correspondientes a cada una
• Desarrollo neuropsicológico de lóbulos de las subpruebas. Este perfil señala las habilidades e inhabilidades del
frontales y funciones ejecutivas sujeto en cada una de las áreas cognoscitivas evaluadas.
Flores
ISBN 9786074482225
• Neuropsicología clínica
Ardila / Rosselli
ISBN 9707292792

4 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Neuropsicología Clasificación B
MP 94 / ISBN 9786074481747

Neuropsi
Atención y Memoria, 2a. edición
Ostrosky / Gómez / Matute / Rosselli / Ardila / Pineda

Evalúa. Personas de habla hispana de


6 a 85 años de edad.
Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. 20 minutos aproximadamente.
Dirigido a. Profesionales en el área de la salud mental
como psiquiatras, neurólogos y neuropsicólogos.

Venta para. Todo el mundo.

La evaluación de las funciones cognitivas, en condiciones normales y Componentes


patológicas, ha despertado la necesidad de contar con instrumentos de
medición confiables y objetivos. • Manual de aplicación y calificación
El propósito de este instrumento es evaluar de manera confiable y
válida las funciones de atención y memoria para hacer un diagnóstico • Protocolo de respuestas
temprano y/o predictivo de alteraciones en estas funciones.
• Perfiles de calificación
NEUROPSI, es un instrumento de diagnóstico que explora un amplio rango
de funciones de atención y de memoria en pacientes psiquiátricos, geriá- • Libreta con láminas estímulo
tricos, neurológicos y pacientes con o sin problemas médicos. Entre los
tipos de atención que evalúa se encuentran la atención selectiva, atención • 9 cubos de madera
sostenida y control atencional, así como tipos y etapas de memoria,
incluyendo memoria de trabajo y memoria a corto y largo plazo.
Objetivo. Explora un amplio rango de funciones de atención y de
memoria en pacientes psiquiátricos, geriátricos, neurológicos y pa-
cientes con o sin problemas médicos. Entre los tipos de atención
que evalúa se encuentran la atención selectiva, atención sostenida y
control atencional, así como tipos y etapas de memoria, incluyendo
memoria de trabajo y memoria a corto y largo plazo.

Características. NEUROPSI es un instrumento objetivo y confiable,


cuenta con una base sólida de datos normativos que se obtuvieron en Títulos afines
una población hispanohablante de 6 a 85 años de edad. Es útil para
especialistas relacionados con el campo de la salud mental como • ¿Problemas de atención?
física, incluyendo neurólogos, médicos generales, psicólogos clínicos, Un programa para su estimulación
neuropsicólogos, entre otros.
y para su rehabilitación
Ostrosky / Gómez / Chayo
ISBN 9707300329
• ¿Problemas de memoria?
Un programa para su estimulación
y rehabilitación
Ostrosky / Chayo / Gómez
ISBN 9789709982008
5
www.manualmoderno.com
Clasificación C Proyectivas
MP 44 / ISBN 9684266596

H-T-P
Manual y guía de interpretación
de la técnica de dibujo proyectivo
Buck / Warren

Evalúa. Niños, adolescentes y adultos.


Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. De 30 a 90 minutos.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. Todo el mundo.

Componentes El dibujo proyectivo tiene un lugar en diversas áreas de la actividad


clínica: puede considerarse como una muestra inicial de conducta que
• Manual ilustrado (blanco/negro y color) permite valorar las reacciones del individuo frente a una situación
poco estructurada; como indicador del pronóstico con base en la
habilidad del paciente y del clínico para permanecer en contacto y
articular experiencias bajo estas circunstancias; para alentar el
interés, comodidad y confianza entre el entrevistador y el cliente; como
herramienta de diagnóstico debido a la información que puede
revelar y su relación con otros instrumentos.

Objetivo. Evaluar las funciones del ego, conflictos de personalidad,


autoimagen, percepción familiar, funcionamiento intelectual y coordinación
visomotriz.
Características. La técnica de dibujo proyectivo H-T-P es una de
las pruebas de mayor difusión y empleo en la evaluación de la
personalidad.
Ofrece abundante información clínica, es breve y puede aplicarse
prácticamente a cualquier sujeto: con poca instrucción, alteraciones en
el desarrollo, impedimentos de lenguaje o diferencias culturales, entre
otros. El manual incluye secciones especiales para interpretar los
rasgos de dibujos hechos por niños y adultos, de manera independiente
Títulos afines y un apéndice especial en relación con los trazos que efectúan los niños
maltratados.
• Test de la Casa
López
MP74
• Trastornos graves de la personal
Kernberg / Weiner / Bardenstein
ISBN 9684264186

6 Aplicable en área Laboral


Los mejores libros para los mejores profesionales®
Proyectivas Clasificación C
MP 74 / ISBN 9707292172

Test de la casa
López Pérez, María Dolores

Evalúa. Niños, adolescentes y adultos.


Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. Variable.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. Todo el mundo.

Al igual que una casa, la personalidad del individuo se construye, y Componentes


como tal, es susceptible de ser reflejada.
• Manual con las pautas de aplicación e
Objetivo. Evaluar los rasgos más importantes de la personalidad a
partir del trazo del dibujo de una casa. interpretación

Características. Las pruebas proyectivas suponen la presentación o • Guía de calificación


manejo de un estímulo ambiguo ante la persona, pidiéndole su inter-
pretación del mismo. Las respuestas revelarán contenidos inconscientes
que se verán proyectados sobre los estímulos de prueba.
El Test de la Casa es una de tales técnicas de dibujo proyectivo, en la que
la figura a manejar es, evidentemente, una casa que reflejará los conflictos
y relaciones objetales del individuo.
El material de la Dra. López se presenta básicamente como una guía
de calificación diseñada originalmente a partir de la experiencia
clínica de la propia autora. Presenta una diferenciación de las pautas de
interpretación para niños y adultos, dado que en los primeros, la
casa representa también el concepto de la imagen corporal. El Test de
la Casa presenta además una guía detallada para calificar los rasgos
del trazo y para presentar el informe final.

Títulos afines

• Pruebas psicológicas
Una introducción práctica
Hogan
ISBN 9707290870
• H-T-P
Manual y guía de interpretación de la
técnica de dibujo proyectivo
Buck / Warren
MP44

Aplicable en área Laboral 7


www.manualmoderno.com
Distribuidor exclusivo
para la Repœ blica Mexicana
S.L
Infantil

9
www.manualmoderno.com
9
www.manualmoderno.com
Clasificación B Clínica
MP 79 / ISBN 9789707293656

GADS
Escala Gilliam para evaluar trastorno
de Asperger
Gilliam James E.

Evalúa. Personas de 3 a 22 años de edad.


Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. Entre 10 y 15 minutos.
Dirigido a. Psicólogos, psiquiatras y neuropsicólogos.

Venta para. Todo el mundo.


Restricción de venta U.S.A.

Componentes El trastorno de Asperger es un desorden caracterizado por alteraciones


severas en la interacción social y actividades, intereses y patrones de
• Manual conducta rígidos, repetitivos y estereotipados. Este trastorno puede
causar desajustes clínicamente significativos en lo social, ocupacional
• Cuadernillo de respuestas y otras áreas importantes del desarrollo.
Existe una gran confusión al diagnosticar erróneamente a personas con
Asperger como si fueran personas con trastorno autista con altos
niveles de inteligencia y debido a la carencia de herramientas adecuadas
de evaluación, frecuentemente se diagnostican como niños que no cubren
todos los síntomas y signos del autismo. Esto repercute directamente
de manera negativa en la elección del tratamiento y forma de inter-
vención adecuados, cayendo en un mal diagnóstico y por ende, sin un
pronóstico alentador.
Objetivo. Ayudar en la identificación de personas que padecen trastorno
de Asperger y diferenciar los rasgos con los de otros trastornos.

Características. La obra de referencia da a conocer información básica


sobre este trastorno y sus características; definiciones y criterios de diag-
nóstico; sugerencias para identificar el trastorno y una descripción de
las características del instrumento. Por supuesto, incluye las instrucciones
de aplicación, calificación e interpretación, además de información técnica
Títulos afines sobre el desarrollo de la escala. Todo el instrumento está basado en
las descripciones manejadas en el DSM-IV TR lo que le da un mayor
fundamento y actualidad teórica.
• Trastornos del espectro autista
Campos La GADS se compone de 32 reactivos que pueden describir conductas
ISBN 9707292954 específicas, observables y medibles.

• Compendio de educación especial Se incluye un formato de evaluación con los padres a través del cual
podemos obtener información acerca del desarrollo del lenguaje,
Sánchez
habilidades de auto-cuidado, conductas adaptativas y curiosidad sobre
ISBN 9684267681 el entorno.

10 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Clínica Clasificación C
MP 90 / ISBN 9786074482652

CMASR-2
Escala de ansiedad manifiesta en niños
revisada-2a. edición
Reynolds / Bert

Evalúa. Niños y adolescentes de 6 a 19 años.


Aplicación. Individual o grupal.
Tiempo de aplicación. Escala total: 10 a 15 minu-
tos. Escala corta: 5 minutos aprox.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. Todos los países de habla hispana.

Objetivo. Evaluar el nivel y la naturaleza de la ansiedad en niños con Componentes


problemas de estrés académico, ansiedad ante los exámenes, conflictos
familiares, adicciones, conductas perturbadoras, problemas de persona- • Manual
lidad, entre otros.
• Cuestionario/perfil
Características. El CMASR-2 es un instrumento de autoinforme que
consta de 49 reactivos designados a evaluar el grado y naturaleza de la • Plantilla de calificación
ansiedad en niños. El niño únicamente responde a las preguntas con
Sí o No.
La calificación es realizada de forma simple. La totalidad de las puntua-
ciones obtenidas dan como resultado el Índice de Ansiedad Total pero
también proporcionan cinco calificaciones adicionales:
• Ansiedad fisiológica • Inquietud
• Ansiedad social • Defensividad
• Índice de respuestas inconsistentes
Entre los cambios que se hicieron de la edición anterior se encuentran:
1. Sustitución de la escala Preocupaciones sociales/concentración por la
Escala de ansiedad social, la cual incluye 10 reactivos que evalúan
estrés y ansiedad ante los exámenes y/o algunos otros problemas,
tanto en la escuela como en la familia.
Títulos afines
2. Algunos reactivos de la Escala de mentira fueron sustituidos por otros, • Estrés y salud: investigación básica
debido a que causaba confusión en los sujetos evaluados; así mismo,
y aplicada
esta escala ahora es llamada escala de Defensividad.
Galán / Camacho
3. Se agregó un índice de respuesta inconsistente. Ahora el usuario tiene ISBN 9786074482256
la posibilidad de utilizar la versión corta que consta únicamente de 10
reactivos y puede aplicarse en 5 minutos. • Trastorno disocial
Evaluación, tratamiento y prevención
de la conducta antisocial en niños y
adolescentes
Rey
ISBN 9789589446317

11
www.manualmoderno.com
Estandarizado en México
Clínica
Clasificación C Inteligencia
MP 75 / ISBN 970729261X

WISC-IV
Escala Wechsler de inteligencia para niños – IV
Wechsler, David

Evalúa. Niños de 6 años, 0 meses a 16 años,


11 meses de edad.
Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. 2 horas aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. México, el Caribe, Centro y Sudamérica.


Restricción de venta. E.U.A., Brasil y Argentina.

Componentes La Escala Wechsler de Inteligencia para Niños-IV representa un impor-


tante avance ya que es una actualización normativa producto de años de
• Manual técnico investigación y de una ardua labor en la generación de normas para la
población mexicana, además constituye la respuesta a un decenio
• Manual de aplicación y calificación de investigación clínica con la versión anterior y a la vital alianza
con una comunidad de profesionales. El nuevo WISC-IV incorpora
• Protocolo de registro investigación sobre desarrollo cognoscitivo, evaluación intelectual y
procesos cognoscitivos volviéndose un instrumento único.
• Cuadernillo 1 y 2
WISC-IV La forma más novedosa, creativa y profesional de evaluar la
• Plantilla de calificación registros inteligencia.

• Plantilla de calificación claves A y B


Objetivo. Proporcionar una medición confiable del funcionamiento
intelectual en niños.
• Plantilla de calificación búsqueda de símbolos Características. Se trata de un instrumento clínico de aplicación
individual, para evaluar la inteligencia en niños. Proporciona cuatro
• Libreta de estímulos puntuaciones índice que representan el funcionamiento intelectual en
dominios cognoscitivos específicos (Índice de Comprensión verbal, Índi-
• Cubos ce de Razonamiento perceptual, Índice de Memoria de trabajo e Índice de
Velocidad de procesamiento), así como una puntuación compuesta que
representa la capacidad intelectual general del niño (Escala de CI Total).
WISC-IV conserva 10 subpruebas de WISC-III, las cuales fueron revisadas:
Títulos afines
– Diseño con cubos – Semenjanzas
– Retención de dígitos – Claves
• Claves para la evaluación con WISC-IV – Vocabulario – Comprensión
Flanagan / Kaufman – Búsqueda de símbolos – Figuras incompletas
ISBN 9786074481587 – Información – Aritmética
• Psicodiagnóstico clínico del niño, 3a ed. Además, se desarrollaron 5 subpruebas nuevas:
Esquivel / Heredia / Lucio
ISBN 9707292865 – Concepto con dibujos – Sucesión letras y números
– Matrices – Razonamiento con pistas
– Registros
El contenido y materiales de la prueba han sido actualizados y modernizados
constituyendo una opción novedosa de evaluación de la inteligencia
infantil.
12 Los mejores libros para los mejores profesionales®
Estandarizado en México
Clínica Clasificación C
Inteligencia
MP 83 / ISBN 9786074480818

WPPSI-III
Escala Wechsler de inteligencia para
los niveles preescolar y primario-III
Wechsler, David

Evalúa. Niños de 2 años seis meses hasta 7 años


tres meses.
Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. Entre 30 y 50 minutos.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. Todo el mundo.


Restricción de venta México, el Caribe, Centro y Sudamérica.

Siguiendo la tradición de las escalas de Wechsler en evaluación de la Componentes


inteligencia, surge la Escala Wechsler de Inteligencia para los niveles
preescolar y primario-III. Surge de la revisión de la WPPSI-R dando como • Manual técnico
resultado un instrumento completamente nuevo con ampliación en los
rangos de edad, nuevas subpruebas, materiales novedosos y amigables
• Manual de aplicación
así como nuevos coeficientes que proporcionan mayor información • Libreta de estímulos 1
sobre el funcionamiento cognitivo de los niños en edades tempranas. • Libreta de estímulos 2
Objetivo. Evaluar la inteligencia de los niños con edades de 2 años, • Protocolo de registro 2:6-3:11
6 meses hasta los 7 años, 3 meses. • Protocolo de registro 4:0-7:3
• Cuadernillo de respuestas
Características. Proporciona puntuaciones de subpruebas y compuestos
que representan el funcionamiento intelectual en los dominios cognitivos • Rompecabezas (14)
verbales y de ejecución, además de brindar una puntuación compuesta • Cubos (6 rojos, 4 blancos y 4 rojos con
que representa la habilidad intelectual general del niño, es decir, un CI blanco)
total. Consta de 14 subpruebas: • Plantilla de calificación de Búsqueda de
– Diseño con cubos – Información símbolos y claves
– Matrices – Vocabulario
– Conceptos con dibujos – Búsqueda de símbolos
– Pistas – Claves
– Comprensión – Figuras incompletas
– Semejanzas – Vocabulario receptivo
– Rompecabezas – Nombrar dibujos
Títulos afines
Con base en las puntuaciones de estas subpruebas es posible obtener:
– Coeficiente Intelectual de Ejecución • Evaluación infantil Vol. I
– Coeficiente Intelectual Verbal Fundamentos cognitivos, 5a ed.
– Coeficiente Intelectual Total Sattler
– Coeficiente de Velocidad de Procesamiento ISBN 9786074480375
– Compuesto General de Lenguaje
• Psicodiagnóstico clínico del niño, 3a ed.
La WPPSI-III amplió su rango de edad y se subdivide en dos grandes Esquivel / Heredia / Lucio
bloques, siendo el primero el de 2 años, 6 meses a 3 años, 11 meses; y el
ISBN 9707292865
segundo de 4 a 7 años, 3 meses.

13
www.manualmoderno.com
Validado para México
Clasificación C Clínica
Personalidad
MP 53 / ISBN 9684268912

A-D
Cuestionario de conductas
antisociales-delictivas
Seisdedos Cubero, Nicolás

Evalúa. Niños y adolescentes entre los 11


y los 19 años de edad.
Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. De 10 a 15 minutos
aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos clínicos, psicólogos forenses.
Venta para. Sólo en México.

Componentes El cine, la televisión, la prensa, la calle y aún los ambientes más próximos
como la escuela y la familia pueden ser fuentes de conductas agresivas que
• Manual en ocasiones –cada vez más frecuentes– se transforman en antisociales
y delictivas, afectando en particular a los niños y adolescentes.
• Cuestionario
Objetivo. Detectar la existencia de conductas antisociales y delictivas
en niños y adolescentes.

Características. Es un cuestionario que consta de 40 reactivos que


recogen una amplia gama de comportamientos sociales indicativos de
propensión o presencia de conductas de tipo delictivo. Con base en
análisis factoriales, se determinaron las dimensiones que cubre el
Cuestionario:

• Un factor de conducta delictiva o delincuente (D), es decir, comporta-


mientos ilegales
• Un factor de conductas antisociales (A) que rozan la frontera con lo que
cae fuera de la ley.

El ámbito más probable de aplicación del Cuestionario A-D será sin duda el
escolar, pues muchas de las conductas a las que se refiere la prueba
suelen detectarse o incluso hacerse manifiestas en dicho escenario. Las
Títulos afines normas separadas para varones y mujeres se presentan en percentiles y
puntuaciones S.
• Psicopatología de la adolescencia
González
ISBN 9684268998
• Trastorno disocial
Evaluación, tratamiento y prevención de
la conducta antisocial en niños y
adolescentes
Rey
ISBN 9789589446317

14 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Neuropsicología Clasificación B
MP 52 / ISBN 9684268653

VMI
Prueba Beery - Buktenica del desarrollo
de la integración visomotriz
Beery, Keith

Evalúa. Niños desde los 3 hasta los 17 años


11 meses de edad.
Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. Entre 10 y 15 minutos.
Dirigido a. Psicólogos, especialistas en
desarrollo infantil y neuropsicólogos.

Venta para. Todo el mundo.

Las capacidades de los niños para copiar formas geométricas se Componentes


correlacionan de manera significativa con sus logros académicos.
La VMI se visualizó como una promesa de ayuda a los niños: un instrumento • Manual
que identifica debilidades y fortalezas como una base para remediar, e
• Formatos (VMI) completos
incluso prevenir, muchos de los problemas de aprendizaje y conducta.
• Formatos de percepción visual
Objetivo. Identificar de manera temprana a los niños con necesidades
especiales mediante la evaluación del grado al que ellos pueden integrar • Formatos de coordinación motriz
sus habilidades visuales y motrices.
Características. Es una prueba de percepción visual que consta de una • Formatos breves
secuencia de formas geométricas –en grado ascendente de complejidad–
para copiarse en lápiz y papel, que permiten evaluar la integración
visomotriz de los examinados.

Incluye dos pruebas suplementarias, las cuales pueden aplicarse de


manera independiente.

• Percepción visual
• Coordinación motriz

La VMI es considerada como la prueba más válida y más investigada en


su tipo. Títulos afines
• Psicodiagnóstico clínico del niño, 3a ed.
Esquivel / Heredia / Lucio
ISBN 9707292865
• Sensación y percepción
Schiffman
ISBN 9707291281

15
www.manualmoderno.com
Clasificación B Neuropsicología
MP 45 / ISBN 9684266812

DTVP-2
Método de evaluación de la
percepción visual de Frostig
Hammill / Pearson / Voress

Evalúa. Niños entre 4 y 10 años de edad.


Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. De 30 a 60 minutos.
Dirigido a. Psicólogos y neuropsicólogos.

Venta para. Todo el mundo.

Componentes Los niños experimentan problemas perceptomotores y éstos suelen requerir


tratamiento correctivo, no porque causen dificultades académicas (lo
• Manual cual quizá ocurra en algunas situaciones) sino porque las deficiencias
le provocan problemas al individuo.
• Libro de figuras
Objetivo. Evaluar la presencia y grado de dificultades de la percepción
• Protocolo de respuestas visual o visomotriz.
Características. La prueba clásica de Marianne Frostig adquiere una
• Forma de registro del perfil/examinador nueva funcionalidad al permitir una evaluación más amplia y profunda
de la percepción visual en niños. Consta de ocho subpruebas:

• Coordinación ojo-mano
• Posición en el espacio
• Copia
• Figura-fondo
• Relaciones espaciales
• Cierre visual
• Velocidad visomotora
• Constancia de forma

El DTVP-2 ofrece las siguientes mejoras, en relación con su predecesor:


niveles aceptables de confiabilidad, validez de contenido, constructo
y relacionada con el criterio. No presenta sesgos de raza, género y dominio
Títulos afines manual. Contiene tres nuevos cocientes compuestos:

• Sensación y percepción • Percepción visual general


Schiffman • Percepción visual con respuesta motriz reducida
ISBN 9707291281 • Integración visomotora

• Psicodiagnóstico Estandarización original actualizada e instrucciones precisas para examinar


niños con problemas diversos.
clínico del niño, 3a ed.
Esquivel / Heredia / Lucio
ISBN 9707292865

16 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Neuropsicología Clasificación B
MP 77 / ISBN 9707291877

ENI
Evaluación neuropsicológica infantil
Matute / Rosselli / Ardilla

Evalúa. Niños de 5 a 16 años de edad.


Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. 3 horas aproximadamente
(Pueden aplicarse subescalas por separado).
Dirigido a. Psicólogos y neuropsicólogos.

Venta para. Todo el mundo.

La valoración neuropsicológica implica el diagnóstico de problemas del Componentes


desarrollo; la detección de alteraciones cognitivas y comportamentales,
así como de condiciones no demostrables a través de un neurodiagnóstico • Manual • Cuestionario para padres
estándar; establecimiento de asociaciones entre dificultad y trastorno de
aprendizaje; detección de una alteración cognitiva generalizada, de déficit • Historia clínica • Libreta de respuestas
específicos en atención, memoria, lenguaje, percepción y habilidades • Libreta de puntajes
visoespaciales. Los problemas de aprendizaje como dislexias,disgrafias
y discalculias, al igual que los problemas en el desarrollo del lenguaje • Libreta de puntajes de signos neurológicos
constituyen un capítulo amplio dentro de la neuropsicología infantil. blandos
• Libreta de estímulos 1
Objetivo. Evaluar las características neuropsicológicas de niños y
jóvenes en edad escolar. Valorar las características de las habilidades • Libreta de estímulos 2
cognoscitivas y conductuales que se considera reflejo de la integridad del • Acetatos para calificación de construcción
Sistema Nervioso Central. con palillos
Características. La ENI comprende la evaluación de 11 procesos • CD de audio
neuropsicológicos: • Tarjetas de respuesta y estímulo
• Atención • Habilidades visoespaciales • Bloques de madera
• Memoria (codificación y • Organización y conceptuación
evocación diferida) • Habilidades construccionales
• Percepción • Lenguaje oral
• Lectura • Cálculo
• Escritura • Capacidad de planeación Títulos afines
Además consta de dos anexos: uno para evaluar la lateralidad manual y el • Fundamentos para la evaluación
otro, la presencia de signos neurológicos blandos. neuropsicológica
El diseño de esta prueba permite realizar un análisis cualitativo y otro Hebben / Milberg
cuantitativo de las ejecuciones de cada niño. Las normas de la prueba se ISBN 9786074480672
obtuvieron de una muestra de 540 niños mexicanos y 248 colombianos.
• Neuropsicología clínica
La ENI consta de 13 subpruebas, 59 sub-subpruebas, 43 sub-sub-subpruebas, Ardila / Roselli
más 1 subprueba de lateralidad manual, 10 sub-subpruebas y ISBN 9707292792
3 sub-sub-subpruebas de evaluación de signos blandos.

17
www.manualmoderno.com
Clasificación Abierta Psicopedagogía
MP 50 / ISBN 9684268041

FACILITO
Evaluación de precurrentes instrumentales
para la adquisición de la lectoescritura
Fuentes, Teresa

Evalúa. Niños de 2° y 3° año de Jardín de niños,


niños por ingresar al 1° año de educación
primaria.
Aplicación. Individual, Grupal.
Tiempo de aplicación. 45 minutos.
Dirigido a. Psicólogos, neuropsicólogos y
especialistas relacionados con la educación.

Venta para. Todo el mundo.

Componentes Leer y escribir son actos complejos y distintivamente humanos. Casi todo
el aprendizaje, tanto formal como cotidiano, está ligado a la lectura
• Manual y escritura.

• Protocolos Objetivo. Identificar la situación del niño respecto a las habilidades


• Hojas de respuestas que pueden facilitarle la adquisición de la lectura y la escritura.

• Láminas Características. Permite evaluar siete precurrentes básicas para el


aprendizaje de la lectoescritura y ofrece además, ejercicios idóneos
• Cuadernos de ejercicios conducentes a la obtención de las siguientes habilidades:
– Discriminación visual 1
• Articulación de palabras
– Discriminación visual 2
• Imitación vocal
– Articulación de palabras
• Discriminación visual
– Expresión oral y escrita 1/Trazos
• Expresión oral
– Expresión oral y escrita 2/Imitación gráfica
• Expresión gráfica
• Trazo de líneas
• Imitación gráfica de secuencias de líneas

Títulos afines

• Neuropsicología de los trastornos del


aprendizaje
Ardila / Roselli / Matute
ISBN 970729096X

18 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Psicopedagogía Clasificación Abierta
ISBN 9707293411

CAB
Competencias académicas básicas
Fuentes, Teresa

Evalúa. Estudiantes del último grado de primaria


y estudiantes de secundaria.
Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. Variable.
Dirigido a. Psicólogos, orientadores vocacionales
y educadores que trabajan con estudiantes de
nivel primaria y secundaria.
Venta para. Todo el mundo.

Uno de los objetivos primordiales de las instituciones educativas consiste Componentes


en promover que los estudiantes logren un alto rendimiento académico,
para desenvolverse de manera adecuada y productiva en las diversas • Manual de aplicación
áreas de su vida actual y futura. Para lograrlo, se han propuesto cambios
hacia la llamada educación basada en competencias, la cual pretende • Cuadernillos:
que los estudiantes aprendan a comportarse de manera eficaz ante
los contenidos programáticos, comprendiéndolos, relacionándolos y – Cómo mejorar mis calificaciones
aplicándolos a situaciones diversas y en algún momento, generando
nuevo conocimiento. – Comprensión de lectura
Objetivo. Optimizar el rendimiento académico en estudiantes de nivel – Manual para elegir fundamentadamente
primaria y secundaria por medio de diversos ejercicios, lecturas, estrategias una ocupación
de autocontrol de comportamientos y técnicas de estudio que permitan
a los alumnos adquirir un aprendizaje significativo de los distintos temas
que comprenden los programas escolares.

Características. La obra denominada CAB se compone de cuatro


cuadernillos:

• Manual de aplicación: Es una guía sencilla y práctica que explica el


contenido, objetivos, ejercicios y características principales de cada
uno de los cuadernillos que componen esta obra.
• Cómo mejorar mis calificaciones: Diseñado para dirigir al alumno en los Títulos afines
pasos a seguir en el procedimiento de resolución de problemas académicos,
por medio de diversas técnicas de estudio.
• Teoría y práctica de la orientación
• Comprensión de lectura: Comprende cinco etapas correspondientes a en la escuela
conceptos como: parafraseo, análisis, síntesis, entre otros, en los cuales Un enfoque psicológico
se incluyen distintos tipos de lecturas, ejercicios y recomendaciones.
Sánchez / Valdés
• Manual para elegir fundamentadamente una ocupación: Brinda a los ISBN 9707290579
estudiantes una propuesta para llevar acabo una correcta elección de
carrera profesional, a través de distintos cuestionarios y ejercicios • Atmósferas creativas 2
de autoconocimiento en relación con diversas ocupaciones. Rompiendo candados mentales
Betancourt
ISBN 9789707293205

19
www.manualmoderno.com
Validado para población Mexicana

Clasificación C
Psicopedagogía
MP 62 / ISBN 9707290285

SAGES-2
Evaluación inicial para estudiantes
con aptitudes sobresalientes
(Educación primaria y secundaria)
Johnsen / Corn
Evalúa. Personas de 5 a 14 años 11 meses de edad.
Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. De 1 hora 30 minutos a
2 horas 15 minutos.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. Todo el mundo.

Componentes Los niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes presentan


habilidades excepcionales que les permiten un desempeño bastante
• Manual elevado cuando se comparan con los demás de su edad, experiencia
• Cuadernillo de respuestas K-3 para o ambiente. Este grupo requiere programas educativos especiales
Matemáticas/Ciencias naturales y servicios que se encuentran más allá de los que proporcionan los
• Cuadernillo de respuestas K-3 para programas escolares comunes, con el fin de optimizar su contribución a
Lengua y literatura/Ciencias sociales la sociedad y a ellos mismos.
• Cuadernillo de respuestas K-3 para
Razonamiento
Objetivo. Identificar niños con aptitudes sobresalientes en áreas
académicas y de razonamiento.
• Forma de calificación K-3
• Cuadernillo de respuestas 4-S para Características. SAGES-2 es una prueba específicamente desarrollada
Matemáticas/Ciencias naturales para evaluar la capacidad de razonamiento y los conocimientos
• Cuadernillo de respuestas 4-S para generales de niños con aptitudes sobresalientes. La prueba está dividida
Lengua y literatura/Ciencias sociales en dos niveles: el primero se aplica a estudiantes desde preescolar
• Cuadernillo de respuestas 4-S para hasta tercer grado de primaria, en tanto que el segundo se emplea
Razonamiento con alumnos desde cuarto grado de primaria hasta secundaria.
• Hoja de respuestas 4-S
Consta de tres subescalas:
• Plantilla de calificación 4-S
• Matemáticas/Ciencias naturales (fundamento lógico y técnico)
• Lengua y literatura/Ciencias sociales (base lingüística)
Títulos afines • Razonamiento (capacidad del niño para percibir relaciones y aprender
tareas nuevas)
• Alumnos superdotados y Una característica excelente de la SAGES-2 es que proporciona tablas
talentosos, 2a ed. normativas tanto para niños de la población escolar general como
Valadez / Betancourt / Zavala para aquellos con aptitudes sobresalientes, con lo que es posible realizar
ISBN 9786074482201 dos tipos de comparaciones grupales.
• Cómo propiciar el talento y la
creatividad en la escuela
Betancourt / Valadez
ISBN 9786074482485

20 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Psicopedagogía Clasificación A
MP 61 / ISBN 9707290064

¡Detector!
Detección de riesgo en la
escuela primaria
Sánchez Escobedo, Pedro

Evalúa. Niños de 5 a 13 años de edad.


Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. 30 minutos.
Dirigido a. Psicólogos, profesionales de la salud
mental, profesores y especialistas relacionados
con la educación

Venta para. Todo el mundo.

El índice de fracaso en la educación primaria en México es alarmante:


los informes señalan que 3 de cada 10 niños que ingresan a la escuela Componentes
primaria no la terminan.
• Manual
Objetivo. Detectar de manera temprana algunos de los problemas más
comunes que afectan el desempeño escolar de los niños de primaria y • Tarjeta de prepago para acceso al
permitir la referencia oportuna con el profesional correspondiente. programa el línea

Características. Es un instrumento computarizado que permite recabar


de modo sistemático la información necesaria para conformar hasta 20
hipótesis diagnósticas sobre:

• Déficit de atención (con y sin • Disfunción cerebral


predominio de hiperactividad)
• Trastorno afectivo • Problema alimentario
• Problema de ansiedad • Problema de conducta
• Problema emocional • Problema de lenguaje
• Problema psicomotor • Trastornos generalizados del
desarrollo
• Problema de salud • Discapacidad intelectual
• Problema de socialización • Problema escolar
• Autoestima pobre • Enuresis
• Discapacidad de aprendizaje • Epilepsia Títulos afines
• Sonambulismo • Pica

Los usos de ¡Detector! son diversos: la detección temprana y canalización • Psicodiagnóstico clínico
oportuna de los alumnos con problemas, incrementar las probabilidades de del niño, 3a ed.
éxito escolar, optimación del tiempo de trabajo que requiere la evaluación, Esquivel / Heredia / Lucio
aumentar los recursos de las escuelas primarias, homogeneización de ISBN 9707292865
grupos escolares, simplificación de los procedimientos de admisión a los
servicios de educación especial, atención oportuna, servicio adicional de la • Compendio de educación especial
escuela hacia los padres y otros más. Sánchez / Cantón / Sevilla
ISBN 9684267681

21
www.manualmoderno.com
Clasificación B Psiquiatría
MP 56 / ISBN 9684269161

ChIPS
Entrevista para síndromes psiquiátricos
en niños y adolescentes
Weller / Weller

Evalúa. Personas entre 6 y 18 años de edad.


Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. Variable.
Dirigido a. Psicólogos y psiquiatras.

Venta para. Todo el mundo.

Componentes ¿Se pueden obtener mediciones confiables mediante una entrevista?


¿Hay algún tipo de información que se logre en ella que no pueda
• Manual conseguirse por otros métodos? ¿Es suficiente la validez de esa
entrevista como medio de evaluación? El establecimiento de criterios
• Entrevista objetivos es crucial para la investigación de la psicopatología de niños
y adolescentes.
• Hoja de registro
Objetivo. Obtener información de manera rápida y eficiente que
permita al clínico sondear la presencia de 20 trastornos en niños y
adolescentes.
Características. ChIPS es una entrevista psiquiátrica altamente
estructurada, cuya base se encuentra estrictamente en los criterios del
DSM-IV. Esta entrevista detecta la presencia de 20 trastornos psiquiátricos,
entre ellos:

• Trastorno por déficit de atención con hiperactividad


• Trastorno negativista desafiante
• Trastorno disocial
• Abuso de sustancias
• Trastorno de ansiedad por separación
• Trastorno obsesivo-compulsivo
Títulos afines • Trastorno por estrés postraumático
– Anorexia
• Psiquiatría general, 5a ed. – Bulimia
Goldman – Enuresis
ISBN 9684269390 – Encopresis
• Eje K – Esquizofrenia
Eje V de Kennedy. Evaluación psiquiátrica – Psicosis
del funcionamiento del paciente
Kennedy Además, ChIPS cuestiona los estresores psicosociales, incluyendo el abuso o
abandono del niño.
MP 68

22 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Adolescentes

23
www.manualmoderno.com
23
www.manualmoderno.com
Clasificación C Clínica
MP 63 / ISBN 9707290307

Sucesos de vida
Lucio / Durán

Evalúa. Adolescentes de 13 a 18 años de edad.


Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. 40 minutos.
Dirigido a. Psicólogos y terapeutas.

Venta para. Todos el mundo.

Componentes Los adolescentes, en la actualidad, crecen en un mundo incierto en el que


los valores son poco claros, las culturas están cambiando y la estructura
Versión impresa familiar se está alterando. Estas circunstancias afectan la transición del
adolescente a la edad adulta.
• Manual
Objetivo. Detectar problemas emocionales en adolescentes a partir
• Cuadernillo aplicación de los sucesos estresantes a los que el individuo se ha enfrentado y la
evaluación afectiva que hace de tales sucesos.
• Hoja de respuestas
Características. Inventario de autoinforme que consta de 129 reactivos
• Plantilla de calificación y una pregunta abierta referidos a los sucesos experimentados durante el
último año, para evaluar siete áreas:
• Perfil

Versión electrónica • Familiar


• Social
• Manual
• Personal
• Tarjeta de prepago para acceso al programa • Problemas de conducta
en línea con derecho a 50 aplicaciones • Logros y fracasos
• Salud
• Escolar

Títulos afines Sucesos de vida evalúa tanto sucesos negativos como positivos y
aborda las áreas más importantes en el desarrollo del adolescente.
Se acompaña de un breve cuestionario sobre información demográfica
• Adolescencia y salud muy útil para la investigación.
Coleman
ISBN 9707293403
• Psicopatología de la adolescencia
González
ISBN 9684268998

24 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Clínica Clasificación Abierta
MP 84 / ISBN 9786074480122

InCaViSa
Inventario de calidad de vida y salud
Riveros / Sánchez / Del Águila

Evalúa. Personas que atraviesan o han atravesado


por alguna experiencia clínica.
Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. Entre 15 y 20 minutos.
Dirigido a. Psicólogos clínicos, psiquiatras,
médicos, neurólogos, estudiantes de medicina,
psicología o terapeutas.
Venta para. Todo el mundo.

La calidad de vida es un constructor que, en el área de la salud, se Componentes


usa para evaluar la eficacia de las intervenciones considerando la
agresividad tanto de padecimientos como de los tratamientos empleados. • Manual
En el campo de la psicología permite evaluar la percepción de
satisfacción del sujeto ante diversos aspectos de su vida cotidiana. Es • Formato de calidad de vida y salud
un concepto que puede dar una medida de bienestar tanto ma-
croeconómico como individual. Uno de los aspectos que más impacta
la calidad de vida es la pérdida de la salud ya que condiciona muchos
otros aspectos del funcionamiento humano. En el campo de la salud, el
constructor “calidad de vida” tiene amplia aceptación y uso, permite
planificar las necesidades de atención a la salud de una población,
evaluar el impacto de los ensayos clínicos e investigación en la búsqueda
de intervenciones cada vez más eficaces, favorecer mejores decisiones
sobre la distribución de recursos en salud, y en medicina, ponderar el
efecto de medicamentos agresivos en padecimientos terminales.
Objetivo. Medir la calidad de vida de pacientes en una escala lo
suficientemente inclusiva como para emplearse en cualquier condición
crónica o aguda y sensible al efecto de las intervenciones.
Características. El instrumento evalúa 12 áreas, cada una con cuatro
reactivos. Dichas áreas son:
• Preocupaciones • Tiempo libre
• Desempeño físico • Vida cotidiana Títulos afines
• Aislamiento • Familia
• Percepción corporal • Redes sociales • Estrés y salud: investigación básica
• Funciones cognitivas • Dependencia médica y aplicada
• Actitud ante el tratamiento • Relación con el médico Galán / Camacho
ISBN 9786074482256
El inventario incluye también secciones para el análisis de situaciones
transitorias que pudieran estar afectando los resultados de la escala, • Psicología de la salud
comentarios generales sobre el padecimiento o el instrumento y una Abordaje integral de la enfermedad
sección de datos generales. crónica
Arrivillaga / Correa / Salazar
ISBN 9789589446201

25
www.manualmoderno.com
Clasificación C Clínica
MP 20 / ISBN 9684268874 Personalidad

Estudio de valores
Allport / Vernon / Lindzey

Evalúa. Adolescentes y adultos.


Aplicación. Individual, colectiva, autoaplicable.
Tiempo de aplicación. 30 minutos aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. Todos los países de habla hispana.


Restricciones de venta. U.S.A.

Componentes Los principios morales e ideológicos que condicionan el comportamiento


humano se denominan valores. Aquellos motivos válidos para la propia
• Manual
conciencia inciden en la vida diaria de los individuos y en sus diversos
estilos de relacionarse con su entorno.
• Folleto de aplicación (que incluye Objetivo. Identificar los valores personales y la adaptación al medio social.
instructivo, reactivos, procedimiento de
calificación y perfil de valores) Características. Este estudio se encuentra dividido en 2 partes: La
primera está formada por reactivos a contestar con base en el total o
moderado acuerdo o desacuerdo con los mismos, en tanto que la segunda
posee reactivos que se responden jerarquizando cada tétrada de mayor
a menor.

La prueba abarca 6 clasificaciones de valor:


• Teórico
• Económico
• Estético
• Social
• Político
• Religioso

Títulos afines Su calificación es rápida y sencilla.

• Pruebas psicológicas
Una introducción práctica
Hogan
ISBN 9707290870
• SDS
Búsqueda autodirigida. Forma J
Holland, John
MP 70

26 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Clínica Estandarizado en población mexicana
Personalidad Clasificación C
MP 48 / ISBN 9684267754
MMPI-A
Inventario multifásico de la personalidad
Minnesota para adolescentes
Butcher, James N. y colaboradores
Adaptación al español y dirección del proyecto
de estandarización para México
Lucio Gómez-Maqueo, Emilia

Evalúa. Adolescentes de 14 a 18 años de edad.


Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. De 45 a 60 minutos.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. México y Centroamérica.

La conducta de los adolescentes, como la de los niños, debe considerarse Componentes


dentro del contexto familiar. Los efectos del desarrollo puberal, cognoscitivo,
social y moral sobre el funcionamiento psicológico dificultan el proceso • Manual
de evaluación de la personalidad de los adolescentes. Los síntomas y
problemas pueden ser exagerados o ignorados. • Cuadernillo de aplicación
Objetivo. Identificar los principales problemas personales, sociales y • Hoja de respuestas (única para calificación
conductuales, así como la psicopatología del adolescente.
manual y por computadora)
Características. El MMPI-A es la primera forma del MMPI desarrollada
de manera específica para adolescentes. Este instrumento derivado • Plantillas de calificación (básicas,
del MMPI original conserva, por tanto, muchos de los rasgos de éste, a suplementarias y de contenido)
la vez que introduce nuevas características que son muy apropiadas para
los adolescentes hoy día. • Perfiles (básico y suplementario y de conte-
Se utiliza primordialmente para la identificación, diagnóstico y elaboración de nido normas estadounidenses)
planes de tratamiento en diversidad de escenarios: hospitales, escuelas,
práctica privada, centros de atención a menores infractores, etc. Consta • Perfiles (básico y suplementario y de con-
de 478 reactivos. Los primeros 350 reactivos permiten la calificación de tenido normas mexicanas)
las escalas clínicas y tres de las de validez. Se elaboraron para esta versión
escalas de contenido y suplementarias, las cuales permiten abordar
problemas familiares, trastornos de la alimentación y farmacodependencia
entre otras situaciones problema comunes entre los adolescentes.
El MMPI-A se ha revisado de manera cuidadosa para que el contenido Títulos afines
y lenguaje sean pertinentes a los jóvenes.
La presente edición en español del Inventario Minnesota para • Aplicaciones clínicas del MMPI-A
adolescentes está estandarizada para México con base en una muestra Archer / Krishnamurthy
conformada por 1904 varones y 2146 mujeres, cuyas características ISBN 9786074480788
demográficas le brindan representatividad.
• Psicopatología de la adolescencia
González
ISBN 9684268998

27
www.manualmoderno.com
Clasificación C Clínica
MP 43 / ISBN 9684266464 Personalidad

P-IPG
Perfil - Inventario de la personalidad
Gordon, Leonard V.

Evalúa. Adolescentes y adultos.


Aplicación. Individual, colectiva, autoaplicable.
Tiempo de aplicación. 30 minutos aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. Todos el mundo.

Componentes Los tiempos actuales exigen una evaluación de la personalidad cada vez
más estricta y útil para una amplia gama de campos en que esta demanda
• Manual
es prioritaria, como la educación, las organizaciones laborales y los
servicios públicos.
• Protocolo global P-IPG Objetivo. Medir rasgos estables de la personalidad y un factor de
autoestima relacionados con la adaptación y la eficiencia del sujeto
• Plantillas de calificación en situaciones sociales, educativas y laborales.
Características. Instrumento que en conjunto mide 8 aspectos de la
personalidad:
• Ascendencia
• Responsabilidad
• Estabilidad emocional
• Sociabilidad
• Cautela
• Originalidad
• Relaciones personales
• Vigor

El PPG consta de 18 grupos de reactivos y el IPG de 20; cada grupo está


formado por 4 frases descriptivas (tétradas). Posee un sistema de elección
Títulos afines forzada consistente en tener que marcar de cada tétrada, la aseveración que
más se asemeje al sujeto (+) y la que se le parezca menos (-).
• Psicopatología de la adolescencia En esta versión totalmente actualizada se ofrece una gran variedad de
González tablas normativas pertinentes a muy diversos grupos poblacionales:
ISBN 9684268998 estudiantes universitarios, gerentes, representantes de ventas, ejecutivos
y muchos más. El P-IPG proporciona información útil para las empresas,
• Trastornos de personalidad en niños instituciones educativas, de salud y otras superando a las técnicas
y adolescentes tradicionales de autoinforme.
Kernberg
ISBN 9684269528

28 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Validado para México
Clínica Clasificación C
Personalidad
MP 53 / ISBN 9684268912

A-D
Cuestionario de conductas
antisociales-delictivas
Seisdedos Cubero, Nicolás

Evalúa. Niños y adolescentes entre los 11 y los


19 años de edad.
Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. De 10 a 15 minutos
aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos clínicos, psicólogos forenses.
Venta para. Sólo en México.

El cine, la televisión, la prensa, la calle y aún los ambientes más próximos Componentes
como la escuela y la familia pueden ser fuentes de conductas agresivas que
en ocasiones –cada vez más frecuentes– se transforman en antisociales • Manual
y delictivas, afectando en particular a los niños y adolescentes.
Objetivo. Detectar la existencia de conductas antisociales y delictivas • Cuestionario
en niños y adolescentes.
Características. Es un cuestionario que consta de 40 reactivos que
recogen una amplia gama de comportamientos sociales indicativos de
propensión o presencia de conductas de tipo delictivo. Con base en
análisis factoriales, se determinaron las dimensiones que cubre el
Cuestionario:

• Un factor de conducta delictiva o delincuente (D), es decir, comporta-


mientos ilegales
• Un factor de conductas antisociales (A) que rozan la frontera con lo que
cae fuera de la ley.

El ámbito más probable de aplicación del Cuestionario A-D será sin duda el
escolar, pues muchas de las conductas a las que se refiere la prueba
suelen detectarse o incluso hacerse manifiestas en dicho escenario. Las
normas separadas para varones y mujeres se presentan en percentiles y
puntuaciones S.
Títulos afines
• Psicopatología de la adolescencia
González
ISBN 9684268998
• Trastorno disocial
Evaluación, tratamiento y prevención de
la conducta antisocial en niños y
adolescentes
Rey
ISBN 9789589446317

29
www.manualmoderno.com
Clasificación B Neuropsicología
MP 52 / ISBN 9684268653

VMI
Prueba Beery - Buktenica del desarrollo
de la integración visomotriz
Beery, Keith

Evalúa. Niños desde los 3 hasta los 17 años


11 meses de edad.
Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. Entre 10 y 15 minutos.
Dirigido a. Psicólogos, especialistas en desarrollo
infantil y neuropsicólogos.
Venta para. Todo el mundo.

Componentes Las capacidades de los niños para copiar formas geométricas se correla-
cionan de manera significativa con sus logros académicos.
• Manual La VMI se visualizó como una promesa de ayuda a los niños: un instrumento
que identifica debilidades y fortalezas como una base para remediar, e
• Formatos (VMI) completos incluso prevenir, muchos de los problemas de aprendizaje y conducta.
• Formatos de percepción visual Objetivo. Identificar de manera temprana a los niños con necesidades
especiales mediante la evaluación del grado al que ellos pueden integrar
• Formatos de coordinación motriz sus habilidades visuales y motrices.
• Formatos breves Características. Es una prueba de percepción visual que consta de una
secuencia de formas geométricas –en grado ascendente de complejidad–
para copiarse en lápiz y papel, que permiten evaluar la integración visomotriz
de los examinados.

Incluye dos pruebas suplementarias:

• Percepción Visual
• Coordinación Motriz

Estas pruebas pueden aplicarse de manera independiente. La VMI


es considerada como la prueba más válida y más investigada en su
Títulos afines tipo.

• Psicodiagnóstico clínico
del niño, 3a ed.
Esquivel / Heredia / Lucio
ISBN 9707292865
• Sensación y percepción
Schiffman
ISBN 9707291281

30 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Neuropsicología Clasificación B
ISBN 9784489000003

Neuropsi
Evaluación neuropsicológica
breve en español
Ostrosky / Ardila / Rosselli

Evalúa. Personas de 16 a 85 años.


Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. De 25 a 30 minutos
aproximadamente.
Dirigido a. Especialistas de la salud física y mental:
neurólogos, médicos generales, psicólogos clínicos,
neuropsicólogos.
Venta para. Todo el mundo.

La evaluación del funcionamiento cognoscitivo es esencial no sólo para


el diagnóstico de condiciones patológicas, sino también para el manejo
Componentes
médico y conductual de los pacientes. Sin embargo, debido a que la • Manual de aplicación
conducta humana es compleja y multifacética, frecuentemente estas
alteraciones o cambios no son detectados oportunamente por los • Protocolo de respuestas
profesionistas involucrados en el diagnóstico y manejo de los enfermos.
Así por ejemplo, sin instrumentos objetivos se ha reportado hasta un 87% • Libreta de estímulos
de fracaso en la detección de trastornos cognoscitivos.
Objetivo. Es un instrumento breve, confiable y objetivo que permite • Perfiles
evaluar un amplio espectro de funciones cognoscitivas en pacientes
psiquiátricos, geriátricos, neurológicos y pacientes con diversos problemas
médicos. Incluye protocolos y perfiles de calificación para la evaluación
cognoscitiva de población con nula escolaridad y para individuos con baja
y alta escolaridad.

Características. Las áreas cognoscitivas que evalúa el presente


instrumentos son:

• Orientación
• Atención y concentración
• Memoria
• Lenguaje
Títulos afines
• Habilidades viso-espaciales
• Funciones ejecutivas • ¿Problemas de atención?
• Lectura, escritura y cálculo Un programa para su estimulación
y para su rehabilitación
El esquema esta constituido por reactivos sencillos y cortos. En la medida Ostrosky / Gómez / Chayo
de lo posible se incluyeron pruebas con alta validez neuropsicológica, y/o ISBN 9707300329
se adaptaron estas pruebas para poder evaluar poblaciones de ancianos
o psiquiátricas. • ¿Problemas de memoria?
Un programa para su estimulación
y rehabilitación
Ostrosky / Chayo / Gómez
ISBN 9789709982008
31
www.manualmoderno.com
Clasificación A Orientación vocacional
MP 12 / ISBN 9684269269

KV
Escala de preferencias -Vocacional-
Kuder, Frederic

Evalúa. Adolescentes y adultos.


Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. Variable.
Dirigido a. Psicólogos, orientadores vocacionales
y educativos.

Venta para. Todos el mundo.

Componentes Acertar en la elección de su futura ocupación es, sin duda, una de las
primeras y más importantes decisiones que todo país espera de sus
• Manual
generaciones jóvenes. Una buena elección determina la satisfacción del
individuo y sus posibilidades de éxito como factor productivo, en bien
• Folleto de aplicación (con cartón y del progreso de la comunidad en general.
punzón) Objetivo. Detectar las áreas donde se sitúan los intereses y preferencias
del individuo.
• Hoja de respuestas
Características. Consiste en la elaboración de un perfil que permite
• Hoja de perfil localizar los intereses del examinando en diez áreas:

• Actividad al aire libre


• Interés mecánico
• Interés para el cálculo
• Interés científico
• Interés persuasivo
• Interés artístico-plástico
• Interés literario
• Interés musical
Títulos afines • Interés por el servicio social
• Interés en el trabajo de oficina
• SDS
Búsqueda autodirigida. Forma R Se busca determinar en cuál se manifiestan sus preferencias en una
Holland forma más acentuada. A continuación, se presenta una lista de numerosas
MP 69 ocupaciones específicas que concuerdan dentro de cada una de esas
diez áreas y merecen una atención preferencial de acuerdo con los
resultados del perfil obtenido.

32 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Estandarizado en México
Orientación vocacional
Clasificación A
MP 70 / ISBN 9707291907

SDS
Búsqueda autodirigida. Forma J
Holland, John

Evalúa. Personas con estudios a partir del nivel


medio.
Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. De 30 a 40 minutos.
Dirigido a. Psicólogos, orientadores vocacionales
y educativos.

Venta para. Todos el mundo.

Es en la adolescencia cuando los jóvenes tienen que empezar a ver cuál Componentes
será su futuro, tarea que resulta difícil, pues además de que deben decidir a
qué se dedicarán casi el resto de su vida, los sujetos se encuentran inmersos Versión impresa
en plena crisis puberal y psicológica, inmaduros no sólo vocacionalmente
sino en toda su personalidad. A pesar de ello, el joven debe elegir una • Guía para el usuario profesional
profesión, intentando que esta acción le permita alcanzar un nivel óptimo
de satisfacción individual. Debido a esto es tan importante contar con la • Manual técnico
orientación de un profesional y con un instrumento útil, válido, confiable
• Cuaderno de autoevaluación
y estandarizado como lo es el SDS forma J.
• Tu carrera y vocación
Objetivo. Indagar junto con el alumno la relación entre actividades,
habilidades y ocupaciones que le permitan reconocer sus capacidades, • Explorador de carreras y ocupaciones
rendimiento, motivaciones e intereses, aptitudes y personalidad. Así
mismo, se le mostrarán las posibilidades reales que ofrece el mundo Versión electrónica
académico y profesional, para que descubra su vocación y tome una
decisión libre y acorde con sus características y las del entorno.
• Manual
• Tarjeta de prepago para acceso al
Características. Un instrumento de orientación ocupacional para
aplicar a estudiantes de educación media y primeros años de educación programa en línea con derecho a
media superior, consiste en una serie de opciones, mediante las cuales 50 aplicaciones
el alumno puede clarificar su personalidad (gustos y habilidades),
ambientes laborales (lugar donde se desempeñan algunas de esas
actividades), y diversas ocupaciones que responden a seis de tipos de
personalidad, cada uno representado por su letra inicial: Títulos afines
• Realista • Social
• Investigador • Emprendedor • Teoría y práctica de la orientación
• Artístico • Convencional en la escuela
Un enfoque psicológico
La prueba se divide en 4 secciones: Actividades, Habilidades, Ocupaciones Sánchez / Valdés
y Califica tus capacidades, en las cuales el alumno selecciona las opciones ISBN 9707290579
que tengan mayor correspondencia con su forma de ser.
• Estudio de valores
Allport / Vernon / Lindzey
MP 20

33
www.manualmoderno.com
Clasificación A Psicopedagogía
MP 13

KP
Escala de preferencias -Personal-
Kuder, Frederic

Evalúa. Adolescentes y adultos.


Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. 1 hora aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos, orientadores vocacionales
y educativos.

Venta para. Todo el mundo.

Componentes Muchas frustraciones y fracasos en el ejercicio laboral podrían haberse


evitado con sólo tomar en cuenta la íntima relación que existe entre los
• Manual de instrucciones intereses de una persona y el tipo de actividad que se ajusta a ellos.

• Folleto de aplicación (con cartón y punzón) Objetivo. Evaluar las condiciones de desempeño que el individuo
considera deseables.
• Hoja de respuestas
Características. En tanto que la Escala de preferencias -vocacional-
• Hoja de perfil (KV) sitúa las preferencias del examinado dentro de diez extensas áreas
ocupacionales, la Escala de preferencias -personal- (KP) ayuda a descubrir
la manera cómo le gustaría trabajar en determinadas circunstancias.

Permite averiguar hasta qué punto le agrada al examinado trabajar


en medio de otras personas, qué papel prefiere desempeñar dentro del
grupo, si le interesa o no explorar nuevos campos de actividad, si le gusta
imponer a los demás sus puntos de vista, si prefiere el trabajo intelectual
al material.

La prueba está formada por 168 reactivos agrupados en tríadas. Abarca


5 áreas:
• “A” preferencia por trabajos en grupo
• “B” por situaciones estables y familiares
Títulos afines • “C” por trabajos de orden intelectual o teórico
• SDS • “D” por situaciones no conflictivas
Búsqueda autodirigida. Forma R • “E” inclinación para dirigir o dominar a los demás
Holland
MP 69

34 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Psicopedagogía Clasificación C
MP 67 / ISBN 9707290749

EMA
Escala multidimensional de asertividad
Flores / Díaz - Loving

Evalúa. Adolescentes a partir de los 15 años de


edad y adultos.
Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. De 20 a 30 minutos.
Dirigido a. Psicólogos, psicólogos clínicos,
educativos y laborales.

Venta para. Todos el mundo.

La asertividad -al permitir expresar deseos, opiniones y sentimientos, así Componentes


como defender los derechos e intereses propios, manejar la crítica
positiva y negativa, declinar y aceptar peticiones, respetándose a • Manual
sí mismo y a los demás- se constituye en una muy necesaria habilidad
social para establecer relaciones interpersonales armónicas. • Cuestionario

Objetivo. Evaluar el tipo y grado de asertividad que presente el • Hoja de respuestas y perfil
individuo.
• Plantillas de calificación
Características. Es un instrumento autoaplicable que consta de 45
afirmaciones tipo Likert de cinco opciones de respuesta. La EMA, desde una
perspectiva etnopsicológica, aborda tres dimensiones:

• Asertividad indirecta
• No asertividad
• Asertividad

Éstas, expresan la habilidad o inhabilidad que tenga la persona para


autoafirmarse en diversas situaciones en su entorno social.

Esta Escala multidimensional de asertividad es útil en las áreas clínica,


educativa y laboral y sirve como guía de intervención terapéutica, así
como punto de partida para establecer programas de entrenamiento
asertivo entre personas cuyas profesiones les hacen entrar en contacto
Títulos afines
con otros como son los médicos, enfermeras, profesores, altos ejecutivos,
vendedores, etc.
• Psicopatología de la adolescencia
González
ISBN 9684268335
• Serie de Capacitación Integral. Vol. 02
Relaciones humanas, 2a ed.
Rodríguez
ISBN 9684268408

35
www.manualmoderno.com
Validado para población Mexicana
Psicopedagogía
Clasificación C
MP 62 / ISBN 9707290285

SAGES-2
Evaluación inicial para estudiantes
con aptitudes sobresalientes
(Educación primaria y secundaria)
Johnsen / Corn
Evalúa. Personas de 5 a 14 años 11 meses de edad.
Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. De 1 hora 30 minutos a
2 horas 15 minutos.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. Todo el mundo.

Componentes Los niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes presentan


habilidades excepcionales que les permiten un desempeño bastante
• Manual elevado cuando se comparan con los demás de su edad, experiencia
• Cuadernillo de respuestas K-3 para o ambiente. Este grupo requiere programas educativos especiales y
Matemáticas/Ciencias naturales servicios que se encuentran más allá de los que proporcionan los
• Cuadernillo de respuestas K-3 para programas escolares comunes, con el fin de optimizar su contribución a
Lengua y literatura/Ciencias sociales la sociedad y a ellos mismos.
• Cuadernillo de respuestas K-3 para
Razonamiento
Objetivo. Identificar niños con aptitudes sobresalientes en áreas
académicas y de razonamiento.
• Forma de calificación K-3
• Cuadernillo de respuestas 4-S para Características. SAGES-2 es una prueba específicamente desarrollada
Matemáticas/Ciencias naturales para evaluar la capacidad de razonamiento y los conocimientos generales
• Cuadernillo de respuestas 4-S para de niños con aptitudes sobresalientes. La prueba está dividida en dos
Lengua y literatura/Ciencias sociales niveles: el primero se aplica a estudiantes desde preescolar hasta tercer
• Cuadernillo de respuestas 4-S para grado de primaria, en tanto que el segundo se emplea con alumnos desde
Razonamiento cuarto grado de primaria hasta secundaria.
• Hoja de respuestas 4-S
Consta de tres subescalas:
• Plantilla de calificación 4-S
• Matemáticas/Ciencias naturales (fundamento lógico y técnico)
• Lengua y literatura/Ciencias sociales (base lingüística)
Títulos afines • Razonamiento (capacidad del niño para percibir relaciones y aprender
tareas nuevas)
• Alumnos superdotados y
talentosos, 2a ed. Una característica excelente de la SAGES-2 es que proporciona tablas
Valadez / Betancourt / Zavala normativas tanto para niños de la población escolar general como
ISBN 9786074482201 para aquellos con aptitudes sobresalientes, con lo que es posible realizar
dos tipos de comparaciones grupales.
• Cómo propiciar el talento y la
creatividad en la escuela
Betancourt / Valadez
ISBN 9786074482485

36 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Psicopedagogía Clasificación C
MP 86 / ISBN 9786074480498

IADA
Inventario autodescriptivo
del adolescente
Lucio / Barcelta / Durán

Evalúa. Adolescentes de 13 a 18 años de edad.


Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. 30 minutos aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. Todos el mundo.

La adolescencia es una de las etapas más estudiadas en el campo de la Componentes


psicología, existe una gran variedad de instrumentos encaminados a
evaluar diferentes aspectos en este periodo. Se trata de una etapa de • Manual
cambios en la cual la potencialidad de riesgo, daño o resultados no
deseados para los mismos adolescentes es mayor; las áreas en las que se • Cuadernillo secundaria
presentan estos factores de riesgo con mayor frecuencia son la familia,
• Cuadernillo preparatoria
salud, educación y el entorno social.
Objetivo. • Plantillas de calificación secundaria
1. Tener una descripción de diversas dimensiones del ambiente del
adolescente basada en la descripción que el adolescente hace de • Plantillas de calificación preparatoria
sí mismo.
2. Evaluar la presencia de algunos indicadores de riesgo de conductas
problemáticas.

Características. El Inventario autodescriptivo del adolescente (IADA) se


desarrolló con la finalidad de contar con un instrumento válido y confiable
que fuera un auxiliar en la evaluación de problemas psicológicos tanto en
términos de detección temprana de factores de riesgo en la vida del
adolescente, como de la identificación de problemas emocionales. Se
pensó para ser útil básicamente en el ámbito clínico, pero también en el
educativo, así como en el proceso de intervención primaria y secundaria.
El Inventario autodescriptivo del adolescente (IADA) consta de 168 reactivos
de elección forzosa (SI-NO), que permite evaluar de manera confiable Títulos afines
cinco dimensiones o áreas de la vida del adolescente:
• Adolescencia y salud
• Familiar Coleman / Hendry / Kloep
• Personal ISBN 9707293403
• Social
• Salud • Psicopatología de la adolescencia
• Escolar González
En México no existe ningún instrumento que evalúe al adolescente, las ISBN 9684268998
autoras tienen una gran experiencia y son reconocidas por su labor en la
investigación en este campo.

37
www.manualmoderno.com
Clasificación B Psiquiatría
MP 56 / ISBN 9684269161

ChIPS
Entrevista para síndromes psiquiátricos
en niños y adolescentes
Weller / Weller

Evalúa. Personas entre 6 y 18 años de edad.


Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. Variable.
Dirigido a. Psicólogos y psiquiatras.

Venta para. Todo el mundo.

Componentes ¿Se pueden obtener mediciones confiables mediante una entrevista?


¿Hay algún tipo de información que se logre en ella que no pueda
• Manual conseguirse por otros métodos? ¿Es suficiente la validez de esa
entrevista como medio de evaluación? El establecimiento de criterios
• Entrevista objetivos es crucial para la investigación de la psicopatología de niños
y adolescentes.
• Hoja de registro
Objetivo. Obtener información de manera rápida y eficiente que
permita al clínico sondear la presencia de 20 trastornos en niños y
adolescentes.
Características. ChIPS es una entrevista psiquiátrica altamente
estructurada, cuya base se encuentra estrictamente en los criterios
del DSM-IV. Esta entrevista detecta la presencia de 20 trastornos
psiquiátricos, entre ellos:

• Trastorno por déficit de atención con hiperactividad


• Trastorno negativista desafiante
• Trastorno disocial
• Abuso de sustancias
• Trastorno de ansiedad por separación
• Trastorno obsesivo-compulsivo
Títulos afines • Trastorno por estrés postraumático
– Anorexia
• Psiquiatría general, 5a ed.
Goldman – Bulimia
ISBN 9684269390 – Enuresis
– Encopresis
• Eje K – Esquizofrenia
Eje V de Kennedy. Evaluación psiquiátrica – Psicosis
del funcionamiento del paciente
Kennedy Además, ChIPS cuestiona los estresores psicosociales, incluyendo el abuso o
MP 68 abandono del niño.

38 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Adultos

39
www.manualmoderno.com
39
www.manualmoderno.com
Clasificación C Clínica
MP 39 / ISBN 9684264836

Guía de preguntas del manual de


psicoterapia breve, intensiva y de urgencia
Protocolo de registro P.B.I.U.
Bellak / Siegel

Evalúa. Adolescentes y adultos.


Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. Variable.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. Todo el mundo.

Componentes Rasgos cruciales del trastorno que se presenta; cinco o seis sesiones de
50 minutos, una vez a la semana; sesión de seguimiento un mes después;
• Guía de preguntas anamnesis completa; plan para áreas y métodos de intervención; decisión
pragmática sobre la terapia.
• Protocolo de registro Objetivo. La Guía se diseñó para usarse con el Manual de psicoterapia
breve, intensiva y de urgencia. Este último proporciona el marco teórico,
en tanto que la Guía ofrece las palabras y frases que podrían ser útiles
para iniciar y continuar el proceso psicoterapéutico. Las sugerencias que
ofrece pretenden ayudar al inicio de este proceso, la alianza, el contrato,
la situación de transferencia, así como proveer una orientación que
logre su culminación con éxito.

Características. La meta global es tranquilizar al paciente y llegar a los


detalles cruciales de aquello que lo afecta y lo hace acudir al psicoterapeuta.
En resumen: ¿qué decir?, ¿qué preguntar?, ¿cómo diagnosticar?.

Los temas que abarca son:

– La sesión inicial – Estados psicóticos agudos


– El proceso terapéutico – Enfermedad física o cirugía
– Métodos de intervención – Sucesos catastróficos en la vida
– El uso de los sueños en la – Fobias (e histerias de ansiedad)
Títulos afines terapia breve – Pánico
– Depresión – Sentimientos de irrealidad del
– Acting out yo y del mundo
• Manual de psicoterapia breve, – Suicidio
intensiva y de urgencia, 2a ed. – Condiciones que permiten
Bellak la psicoterapia breve, intensiva
ISBN 9684266057 y de urgencia en psicóticos

El Protocolo sirve no sólo como registro permanente de las breves


entrevistas terapéuticas, sino como un parámetro, durante la entrevista,
que el profesional de la salud mental podrá conservar consigo. Está
diseñado como un tríptico plegadizo que permite ver los datos estructurales
básicos para la entrevista y escribir al mismo tiempo, lo que evita la
necesidad de redactar los reportes en otro momento.

40 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Clínica Clasificación C
MP 42 / ISBN 9684266324

EFY
Manual para la evaluación de
las funciones del yo
Bellak, Leopold

Evalúa. Adolescentes y adultos.


Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. Variable.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. Todo el mundo.

Los psicólogos del Yo, los psicoanalistas y los psiquiatras generales están bien Componentes
versados y comparten nociones comunes sobre muchas de las funciones
específicas del Yo. Para los clínicos con orientación no psicoanalítica, la • Manual
EFY puede conceptuarse como un examen del estado mental con mucha
utilidad práctica. • Reporte final
Objetivo. Evaluar 12 funciones del Yo y proporcionar un amplio perfil
de la personalidad con información específica sobre la naturaleza y el
grado de sus disfunciones.

Características. Instrumento con formato de entrevista que permite


obtener una evaluación metódica de las multidimensionales funciones
del Yo tanto en personalidades patológicas como normales. La EFY se
propone establecer un enfoque diagnóstico, actuar como una guía para la
formación de una estrategia de tratamiento y servir como una herramienta
de pronóstico.
Al efectuar la entrevista, se marcará en el folleto de registro los factores
componentes que se evidencian en cada función y con base en ello
seleccionará el punto de la escala que refleja con mayor proximidad los
niveles de funcionamiento del sujeto. Los resultados se grafican permitiendo
una visualización clara del estado, nivel y áreas de disfunción yóica del
paciente. La habilidad del clínico en la interpretación, permite que este
método sea sistemático y flexible, sucinto o amplio; es decir, apropiado Títulos afines
para satisfacer las necesidades del examinador.

EFY es una propuesta de enlace entre lo psicodinámico y lo descriptivo- • Trastornos graves de la


operacional; lo clínico y lo conceptual. personalidad
Kernberg
ISBN 9684264186
• Trastornos de personalidad en
niños y adolescentes
Kernberg
SBN 9684269528

41
www.manualmoderno.com
Clasificación A Clínica
MP 14

HMP
Test de habilidades mentales primarias
Thurstone / Thurstone

Evalúa. Estudiantes de 17 años de edad en


adelante.
Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. De 45 a 75 minutos. Cada
subprueba se cronometra con exactitud.
Dirigido a. Orientadores vocacionales, pedagogos,
consejeros escolares y psicólogos educativos.
Venta para. Todo el mundo.

Componentes La inteligencia puede ser descrita con más propiedad en términos de


varias habilidades distintas en cuanto a su naturaleza. Una persona,
• Manual de instrucciones entonces, puede poseer en alto grado una habilidad mental primaria y
en cambio carecer de otra.
• Hoja de respuestas con tinta carbón
Objetivo. Medir cinco habilidades mentales primarias de ocho que en
integrada la actualidad están claramente establecidas. El HMP permite detectar
las fortalezas y debilidades que un individuo posee en habilidades
• Folleto de aplicación intelectuales específicas.
• Hoja de perfiles Características. Abarca la medición de:

• Comprensión verbal
• Comprensión espacial
• Raciocinio
• Manejo de números
• Fluidez verbal

Títulos afines

• Shipley-2
Escala breve de inteligencia
Shipley / Gruber / Martin / Amber
MP89
• Evaluación psicológica
Historia, fundamentos teórico-
conceptuales y psicometría
Aragón Borja, Laura Edna
ISBN 9786074480863

42 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Clínica Clasificación A
Evaluación psicogerontológica MP 88 / ISBN 9786074480726

INACVIDIAM
Inventario de actividades de la vida
diaria del adulto mayor
Acosta Quiroz, Christian Oswaldo

Evalúa. Adultos mayores de 60 años.


Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. 10 a 15 minutos
aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos, médicos, geriatras,
profesionales en el campo de la salud y
la atención al adulto mayor.
Venta para. Todo el mundo.

Entender el cómo, dónde y con quién los adultos mayores invierten su día, Componentes
proporciona una visión del mundo cotidiano de uno de los segmentos
poblacionales de mayor crecimiento en la actualidad. Por tanto, identificar • Manual
similitudes y diferencias en los patrones de actividad, refuerza el punto
de vista multidimensional de la vejez. El reconocimiento de estos factores • Cuestionario versión femenina
puede ayudar a la aplicación de estrategias que apoyen a la adaptación
de un adulto mayor, en vista de la pérdida de recursos biofísicos, • Cuestionario versión masculina
psicológicos y sociales asociadas al envejecimiento.
Objetivo. El INACVIDIAM está centrado en el adulto mayor para
obtener su frecuencia de actividades de la vida diaria, su satisfacción
ante dicha frecuencia y dificultades para llevar a cabo tales actividades, así
como identificar las estrategias de selección, optimización y compen-
sación que haya utilizado para adaptarse a las pérdidas asociadas al
envejecimiento. Finalmente, el INACVIDIAM puede apoyar en la planeación
y aplicación de intervenciones psicológicas en adultos mayores, y medir los
resultados de éstas.

Características. INACVIDIAM es un inventario autoaplicable que utiliza


dibujos que hacen alusión a actividades de la vida diaria del adulto
mayor, donde cada reactivo presenta un dibujo representativo de la
actividad en cuestión (con variantes en el diseño del dibujo según se
trate de la versión femenina o masculina del inventario) y cada uno con sus
respectivas preguntas sobre “frecuencia”, “satisfacción” y “dificultad”. Títulos afines

• Manual de práctica básica:


Motivación y emoción, 2a ed.
Peña / Macías / Morales
ISBN 9786074480870
• Evaluación en psicogerontología
González-Célis
ISBN 9786074480344

43
www.manualmoderno.com
Clasificación Abierta Clínica
MP 84 / ISBN 9786074480122 Evaluación psicogerontológica

InCaViSa
Inventario de calidad de vida y salud
Riveros / Sánchez / Del Águila

Evalúa. Personas que atraviesan o han atravesado


por alguna experiencia clínica.
Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. Entre 15 y 20 minutos.
Dirigido a. Psicólogos clínicos, psiquiatras,
médicos, neurólogos, estudiantes de medicina,
psicología o terapeutas.
Venta para. Todo el mundo.

Componentes La calidad de vida es un constructor que, en el área de la salud, se


usa para evaluar la eficacia de las intervenciones considerando la
• Manual agresividad tanto de padecimientos como de los tratamientos empleados.
En el campo de la psicología permite evaluar la percepción de
• Formato de calidad de vida y salud satisfacción del sujeto ante diversos aspectos de su vida cotidiana. Es
un concepto que puede dar una medida de bienestar tanto ma-
croeconómico como individual. Uno de los aspectos que más impacta
la calidad de vida es la pérdida de la salud ya que condiciona muchos
otros aspectos del funcionamiento humano. En el campo de la salud, el
constructor “calidad de vida” tiene amplia aceptación y uso, permite
planificar las necesidades de atención a la salud de una población,
evaluar el impacto de los ensayos clínicos e investigación en la búsqueda
de intervenciones cada vez más eficaces, favorecer mejores decisiones
sobre la distribución de recursos en salud, y en medicina, ponderar el
efecto de medicamentos agresivos en padecimientos terminales.
Objetivo. Medir la calidad de vida de pacientes en una escala lo
suficientemente inclusiva como para emplearse en cualquier condición
crónica o aguda y sensible al efecto de las intervenciones.
Características. El instrumento evalúa 12 áreas, cada una con cuatro
reactivos. Dichas áreas son:
• Preocupaciones • Tiempo libre
Títulos afines • Desempeño físico • Vida cotidiana
• Aislamiento • Familia
• Estrés y salud: investigación básica y • Percepción corporal • Redes sociales
aplicada • Funciones cognitivas • Dependencia médica
Galán / Camacho • Actitud ante el tratamiento • Relación con el médico
ISBN 9786074482256
El inventario incluye también secciones para el análisis de situaciones
• Psicología de la salud transitorias que pudieran estar afectando los resultados de la escala,
Abordaje integral de la enfermedad comentarios generales sobre el padecimiento o el instrumento y una
crónica sección de datos generales.
Arrivillaga / Correa / Salazar
ISBN 9789589446201

44 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Clínica Clasificación A
Terapia familiar MP 92 / ISBN 9786074481051

ICOD
Instrumento de codependencia
Noriega Gayol, Gloria

Evalúa. Mujeres entre 18 y 65 años.


Aplicación. Individual y colectiva.
Tiempo de aplicación. 5 a 10 minutos
aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos, trabajadores sociales,
profesionales en el campo de la salud mental
y la educación.
Venta para. Todo el mundo.

Se define la codependencia como “Un trastorno de relación dependiente de Componentes


la pareja, caracterizado por frecuentes estados de insatisfacción
y sufrimiento personal, donde la mujer se encuentra enfocada en • Manual de aplicación
atender las necesidades de su pareja y de otras personas, sin tomar
en cuenta las propias. Por lo tanto, detectar este trastorno brinda la • Cuestionario
oportunidad de referir a las pacientes afectadas a un tratamiento oportuno
que permita prevenir mayores problemas de salud física y mental.
Objetivo. El ICOD tiene como objetivos:
1. Detectar la prevalencia de codependencia y sus factores asociados
en mujeres.
2. Describir los factores asociados con la presencia de este problema.

Características. El instrumento se encuentra formado por 30 reactivos


con respuestas de 0 (no) a 3 (mucho) de fácil aplicación y calificación.
Este Instrumento se basa en la teoría del análisis transaccional, de acuerdo
a esta teoría, la codependencia se encuentra asociada con un mecanismo de
negación, un desarrollo incompleto de la identidad, represión emocional
y una orientación rescatadora hacia los demás.

El instrumento también sirve para diferenciar el trastorno de codependencia


de la personalidad dependiente.

Títulos afines

• El guión de codependencia en la
relación de pareja
Diagnóstico y tratamiento
Noriega
• MSI-R
Inventario de satisfacción marital revisado
Snyder
MP 80

45
www.manualmoderno.com
Clasificación C Clínica
MP 80 / ISBN 9789707293533 Terapia familiar

MSI-R
Inventario de satisfacción marital
revisado
Snyder Douglas K.

Evalúa. Parejas (sin rango de edad).


Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. Entre 20 y 30 minutos
aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos, terapeutas familiares
y de pareja.
Venta para. Todo el mundo.
Restricciones de venta. Canadá, E.U.A. y todos sus territorios.

Componentes La pareja es la base del núcleo familiar así como de la crianza y transmisión de
comportamientos, pensamientos, estereotipos, etc. hacia los hijos. Una
• Manual correcta evaluación y descripción de los mecanismos presentes en áreas como
la comunicación, solución de problemas, acuerdos financieros, afectividad
• Hoja de respuestas (autoinforme) y la orientación de roles, entre otros, es de un gran valor para el trabajo
profesional.
Objetivo. Identificar los factores de tensión que originan conflictos en
la pareja, enfocándose en las posibilidades de implementar un trabajo
de intervención.

Características. Varios estudios han confirmado la utilidad del MSI-R


en el diagnóstico y trabajo de alteraciones como consecuencia de
problemas y desajustes en la familia o en la pareja. Está altamente re-
lacionado con la evaluación de otras áreas como el ciclo familiar, el estilo
en las relaciones sociales, la manera de afrontar situaciones de estrés,
funcionamiento físico, emocional y ocupacional. La obra de referencia
da a conocer información amplia sobre las escalas que evalúa, criterios de
diagnóstico, sugerencias para identificar las distintas situaciones, etc.

Incluye por supuesto la forma de aplicación, calificación e interpretación


con el valor agregado de contemplar varios reportes de casos reales para
apoyar al profesional en su labor diagnóstica.
Títulos afines
El MSI-R se compone de 150 reactivos que abarcan áreas como:

• El guión de codependencia en la • Convencionalismos


• Estrés global
relación de pareja • Comunicación afectiva
Diagnóstico y tratamiento • Comunicación y solución de problemas
Noriega • Agresión,
• Terapia breve con parejas • Tiempo compartido,
• Insatisfacción sexual
Gilbert / Shmukler
• Orientación de género
ISBN 9684268718 • Historia familiar
• Insatisfacción con los hijos
• Conflictos en la educación de los hijos, etc.

46 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Estandarizado en México
Clínica Clasificación C
Inteligencia
MP 66 / ISBN 970729051X

WAIS-III
Escala Wechsler de inteligencia para
adultos – III
Wechsler, David

Evalúa. Personas de 16 a 89 años de edad.


Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. 1 hora 50 minutos.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. México, Colombia, Ecuador, El Salvador, Perú, Venezuela,


Uruguay, Paraguay, Bolivia, Panamá, Guatemala, Honduras, Nicaragua,
Costa Rica, Chile y República Dominicana.

La inteligencia es una entidad multifacética y multideterminada donde


intervienen factores cognoscitivos, connativos y no intelectuales.
Componentes
Objetivo. Evaluar la inteligencia de los individuos (este instrumento • Manual de aplicación con atril
es fundamental para el diagnóstico psicológico). • Manual técnico
• Libreta de estímulos a todo color
Características. El WAIS-III ha atravesado un largo camino de desarrollo • Protocolo, folleto de respuestas
y refinamiento: conserva las características positivas de las ediciones (búsqueda de símbolos)
previas pero, además, presenta los rasgos psicométricos y las cualidades • Rompecabezas para ensamble de objetos
de estandarización que se esperan de las escalas Wechsler, por lo que • Caja con nueve cubos
los reactivos se han actualizado, se han ampliado los límites inferior y • Caja con tarjetas para ordenamiento
superior (basales y topes) de medición del instrumento y se han introducido de dibujos
nuevas subpruebas como Matrices para cubrir más adecuadamente la • Plantilla de calificación para
capacidad de razonamiento fluido del individuo, Sucesión de letras y
símbolos y dígitos-claves
números para medir la memoria de trabajo y Búsqueda de Símbolos
para la velocidad de procesamiento. • Plantilla de calificación para
búsqueda de símbolos
Cuenta con 14 subpruebas: • Pantalla esquemática rígida
para composición de objetos
• 7 Verbales
– Vocabulario – Información
– Semejanzas – Comprensión
– Aritmética – Sucesión de letras y números
– Retención de dígitos
Títulos afines
• 7 de Ejecución
– Figuras incompletas – Ordenamiento de dibujos • Shipley-2
– Dígitos y símbolos – Búsqueda de símbolos Escala breve de inteligencia
– Diseño con cubos – Ensamble de objetos
Shipley / Gruber / Martin / Amber
– Matrices
MP89
Estas subescalas permiten obtener las tradicionales puntuaciones de CI, • Psicología clínica
así como 4 Índices: Comprensión verbal, Organización perceptual, Sánchez
Memoria de trabajo, Velocidad de procesamiento. ISBN 9789707293472

Aplicable en área Laboral 47


www.manualmoderno.com
Clasificación C Clínica
MP 43 / ISBN 9684266464 Personalidad

P-IPG
Perfil - Inventario de la personalidad
Gordon, Leonard V.

Evalúa. Adolescentes y adultos.


Aplicación. Individual, colectiva, autoaplicable.
Tiempo de aplicación. 30 minutos aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. Todo el mundo.

Componentes Los tiempos actuales exigen una evaluación de la personalidad cada vez
más estricta y útil para una amplia gama de campos en que esta demanda
• Manual es prioritaria, como la educación, las organizaciones laborales y los
servicios públicos.
• Protocolo global P-IPG
Objetivo. Medir rasgos estables de la personalidad y un factor de
• Plantillas de calificación autoestima relacionados con la adaptación y la eficiencia del sujeto
en situaciones sociales, educativas y laborales.
Características. Instrumento que en conjunto mide 8 aspectos de la
personalidad:
• Ascendencia
• Responsabilidad
• Estabilidad emocional
• Sociabilidad
• Cautela
• Originalidad
• Relaciones personales
• Vigor

El PPG consta de 18 grupos de reactivos y el IPG de 20; cada grupo está


Títulos afines formado por 4 frases descriptivas (tétradas). Posee un sistema de elección
forzada consistente en tener que marcar de cada tétrada, la aseveración que
más se asemeje al sujeto (+) y la que se le parezca menos (-).
• Test de habilidades en la negociación
Poujaud / Gatier En esta versión totalmente actualizada se ofrece una gran variedad de
MP57 tablas normativas pertinentes a muy diversos grupos poblacionales:
estudiantes universitarios, gerentes, representantes de ventas, ejecutivos
• Reclutamiento, selección, y muchos más. El P-IPG proporciona información útil para las empresas,
contratación e inducción del instituciones educativas, de salud y otras superando a las técnicas
personal, 3a ed. tradicionales de autoinforme.
Grados
ISBN 9707290234

48 Aplicable en área Laboral


Los mejores libros para los mejores profesionales®
Estandarizado para población mexicana
Clínica Clasificación C
Personalidad
MP 46 / ISBN 9684266936

MMPI-2
Inventario multifásico de la
personalidad Minnesota-2
Minnesota
Adaptación al español: Lucio Gómez-Maqueo, Emilia

Evalúa. Adultos.
Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. 30 minutos aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. México y Centroamérica

Más de 50 años de investigación, el muy amplio uso de la prueba y los Componentes


cambios culturales acaecidos desde que Hathaway y McKinley desarrollaron
el MMPI, condujeron a la actualización y reestandarización de la prueba • Manual de aplicación y calificación
psicométrica clásica de evaluación de la personalidad.
• Cuadernillo de aplicación
Objetivo. Evaluar los principales patrones de personalidad y trastornos
emocionales. • Hoja de respuestas para calificación
manual (o bien, hoja de respuestas para
Características. Inventario derivado del MMPI original, reestanda- calificación por computadora)
rizado para población estadounidense, así como adaptado al español
y estandarizado para México. Consta de 567 reactivos de respuesta • Plantillas de calificación (básicas,
Verdadero o Falso ordenados de manera que permiten la calificación de suplementarias, de contenido
las escalas básicas (clínicas y de validez) con los primeros 370 reactivos.
y subescalas Is)
Para esta revisión se desarrollaron nuevas escalas –de contenido
y suplementarias- que permiten mayor amplitud y precisión en la • Perfiles (básico, suplementario y de
evaluación psicológica. El MMPI-2 proporciona tres perfiles acorde con contenido normas estadounidenses) o
el número de escalas que comprende. Asimismo, se ha eliminado en la
prueba todo contenido sexista, racial y anticuado y, en cambio, se han
perfiles (básico, suplementario y de
aportado nuevas formas de puntuaciones T (uniformes) que facultan contenido normas mexicanas)
la comparación entre escalas. masculinos y femeninos

A la versión actual se agregan ahora las subescalas Is, derivadas de


Introversión social, y las cuales reflejan las siguientes características
de personalidad: Timidez/perturbación, Evasión social y Alienación del yo Títulos afines
y de los demás. Las 42 escalas y 3 subescalas de esta reestandarización
hacen del MMPI-2 la mejor herramienta objetiva de evaluación de la
personalidad en cuanto a psicopatología, principales síntomas de • Uso e interpretación del MMPI-2 en
desadaptación social y personal, indicativos de disfunción psicológica e español
identificación de estrategias de tratamiento. Lucio / León
ISBN 9707290587
Al MMPI-2 se incorporaron nuevas escalas para proporcionar indicadores
adicionales de la validez del protocolo y dimensiones de contenido • Trastornos graves de
clínicamente relevantes. la personalidad
Kernberg / Weiner / Bardenstein
ISBN 9684264186

Aplicable en área Laboral 49


www.manualmoderno.com
Clasificación C Clínica
MP 60 / ISBN 9684269706 Personalidad

Perfil de estrés
Nowack, Kenneth M.

Evalúa. Personas de 20 a 68 años de edad.


Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. 25 minutos aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. Países de habla hispana.


Restricciones de venta. Canadá, E.U.A y todos sus territorios.

Componentes Uno de los términos que actualmente forman parte de nuestro vocabulario
cotidiano es estrés. Éste representa un aspecto inevitable de la vida; lo
• Manual que marca las diferencias entre los individuos es el modo en que cada
uno lo afronta. ¿Qué sucede cuando en la relación entre el sujeto y el
• Folleto de aplicación entorno, éste se percibe como amenazante o desbordante de los
recursos de la persona y peligroso para su bienestar?.
• Formato de respuestas
Objetivo. Evaluar 15 áreas relacionadas con el estrés y el riesgo para la
salud en las personas.

Características. El Perfil de estrés consta de 123 reactivos que permiten


abordar áreas como:

• Hábitos de salud
• Conducta Tipo A
• Estilo de afrontamiento
• Bienestar psicológico
• Red de apoyo social

Además de contar con una medida de sesgo y un índice de inconsistencia


en las respuestas.
Títulos afines Los usos del Perfil de estrés son múltiples: para los clínicos, proporciona
información sobre estilos de vida y conductas relacionadas con la salud
• Estrés y salud: investigación básica y que pueden estar contribuyendo a la presencia de enfermedades y
trastornos físicos o psicológicos vinculados con el estrés; por tanto,
aplicada facilita al personal de salud tomar decisiones sobre el tratamiento a
Galán / Camacho estos pacientes. Puede aplicarse también en programas de promoción
ISBN 9786074482256 para la salud, compañías de seguros y cualquier investigación con fines
• EDO clínicos, experimentales o epidemiológicos.
Escala de desgaste ocupacional
(Burnout)
Uribe
MP87

50 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Estandarizado en México
Clínica Clasificación C
Personalidad
MP 76 / ISBN 9789707292420

AMAS
Escala de ansiedad manifiesta
en adultos
Reynolds / Richmond / Lowe

Evalúa. AMAS A – Adultos de 19 a 59 años;


AMAS E – Adultos de 60 años en adelante y
AMAS C – Estudiantes universitarios.
Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. 15 minutos.
Dirigido a. Psicólogos y terapeutas.
Venta para. Todo el mundo.
Restricciones de venta. Canadá, E.U.A y todos sus territorios.

La ansiedad es la más común y universal de las emociones básicas del ser Componentes
humano y se encuentra presente a lo largo de toda su vida. Constituye
una reacción emocional ante la percepción de una amenaza o peligro y • Manual
su finalidad es la protección del individuo. Empero, también puede
definirse como un estado de malestar psicofísico caracterizado por una
• Cuestionario AMAS A
sensación de inquietud, intranquilidad, inseguridad o desasosiego ante
lo que se vivencia como una amenaza inminente y de causa indefinida. • Cuestionario AMAS E
Objetivo. Evaluar el nivel de ansiedad experimentado por personas adultas
(adultez temprana, edad media y adultez tardía o ancianidad). • Cuestionario AMAS C (con perfiles)
Características. La ansiedad se expresa de diferente modo a diferente
edad, lo cual apunta a la necesidad de crear escalas específicas para
medirla en cada etapa de la vida.
Es un instrumento de evaluación que, mediante sencillos cuestionarios,
intenta medir el grado de ansiedad en adultos. Surge a partir del CMAS-R
y se divide en tres inventarios con las siguientes características:
AMAS-A. Personas de 19 a 59 años. Cuenta con 36 reactivos que
competen a cuatro subescalas
– Inquietud/hipersensibilidad – Ansiedad fisiológica
– Preocupaciones sociales/concentración – Mentira
AMAS-C. Estudiantes universitarios. Está integrado por 49 reactivos
concernientes a cinco subescalas
– Inquietud/hipersensibilidad – Ansiedad fisiológica
Títulos afines
– Preocupaciones sociales/concentración – Ansiedad ante los exámenes
– Mentira • Perfil de estrés
Nowack
AMAS-E. Personas de 60 años en adelante. Comprende 44 reactivos divididos MP60
en cuatro subescalas
– Inquietud/hipersensibilidad – Ansiedad fisiológica • Estrés y salud: investigación básica y
– Temor ante el envejecimiento – Mentira aplicada
Aunque los tres cuestionarios comparten algunos reactivos y miden Galán / Camacho
constructos similares, cada uno se desarrolló y normativizó de manera ISBN 9786074482256
independiente. Cada uno proporciona, además, una puntuación global
denominada Ansiedad total, la cual refleja un amplio conjunto de síntomas.
Las subescalas especifican los sistemas en que se desarrollan los
síntomas y los particulariza. 51
www.manualmoderno.com
Clasificación B Clínica
MP 28 / ISBN 9684268637 Personalidad

IDARE
Inventario de ansiedad: Rasgo-Estado
Spielberger / Díaz

Evalúa. Personas con nivel educativo medio-


superior en adelante.
Aplicación. Individual, colectiva, autoaplicable
Tiempo de aplicación. De 15 a 25 minutos
aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos y psiquiatras.

Venta para. Todo el mundo.

Componentes Los estados de ansiedad pueden variar en intensidad y fluctuar a través del
tiempo; sin embargo, cuando la ansiedad se presenta como una diferencia
• Manual e instructivo individual, relativamente estable, se constituye como rasgo de la
personalidad.
• Inventario (con 2 escalas) Objetivo. Medir dos dimensiones de ansiedad: Estado (se refiere a
cómo se siente el sujeto en ese momento) y Rasgo (cómo se siente
• Plantilla de calificación
generalmente).

Características. La escala A-Rasgo del Inventario de ansiedad, consta


de veinte afirmaciones en las que se pide a los examinandos describir
cómo se sienten generalmente.

También consta de 20 afirmaciones, pero las instrucciones requieren


que los sujetos indiquen cómo se sienten en un momento dado.

La escala A-Rasgo se utiliza para la identificación de estudiantes de


bachillerato y profesional propensos a la ansiedad y para evaluar el
grado hasta el que los estudiantes que solicitan los servicios de asesoría
psicológica o de orientación, son afectados por problemas de ansiedad
neurótica.

La escala A-Estado es un indicador sensible del nivel de ansiedad


Títulos afines transitoria experimentada por pacientes en orientación, psicoterapia,
terapéutica del comportamiento o en los pabellones psiquiátricos.
• Estrés y salud: investigación básica y
aplicada
Galán / Camacho
ISBN 9786074482256
• Escala de ansiedad manifiesta en
adultos
Reynolds / Richmond / Lowe, P.A.
MP76

52 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Clínica Clasificación C
Personalidad MP 15 / ISBN 9684269013

IRT
Inventario de rasgos temperamentales
Thurstone, Louis L.

Evalúa. Adolescentes y adultos.


Aplicación. Individual, colectiva, autoaplicación.
Tiempo de aplicación. 30 minutos aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. Todo el mundo.

El rasgo temperamental puede definirse como una disposición congénita Componentes


para responder de manera uniforme a un determinado tipo de estímulos
o para reaccionar en forma más o menos idéntica en presencia de • Manual
situaciones que el individuo juzga como análogas.
Objetivo. Descubrir los aspectos temperamentales del individuo. • Folleto de aplicación
• Hoja de respuestas
Características. Esta prueba pone de manifiesto los rasgos que son
relativamente estables en cada persona, excluyendo aquellos que reflejan
influencias sociales recientes, nuevas experiencias perturbadoras o las
que resultan del dominio de la propaganda.

Se exploran 7 áreas temperamentales, empleando 140 reactivos en total:

• (A) Activo
• (V) Vigoroso
• (I) Impulsivo
• (D) Dominante
• (E) Estable
• (S) Sociable
• (R) Reflexivo
Títulos afines

• NEGO
Test de habilidades en la negociación
Poujaud / Gatier
MP 57

53
www.manualmoderno.com
Clasificación B Neuropsicología
ISBN 9784489000003

Neuropsi
Evaluación neuropsicológica
breve en español
Ostrosky / Ardila / Rosselli

Evalúa. Personas de 16 a 85 años.


Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. De 25 a 30 minutos
aproximadamente.
Dirigido a. Especialistas de la salud física y mental:
neurólogos, médicos generales, psicólogos clínicos,
neuropsicólogos.
Venta para. Todo el mundo.

Componentes La evaluación del funcionamiento cognoscitivo es esencial no sólo para


el diagnóstico de condiciones patológicas, sino también para el manejo
• Manual de aplicación médico y conductual de los pacientes. Sin embargo, debido a que la
conducta humana es compleja y multifacética, frecuentemente estas
• Protocolo de respuestas alteraciones o cambios no son detectados oportunamente por los
profesionistas involucrados en el diagnóstico y manejo de los enfermos.
• Libreta de estímulos Así por ejemplo, sin instrumentos objetivos se ha reportado hasta un
87% de fracaso en la detección de trastornos cognoscitivos.
• Perfiles
Objetivo. Es un instrumento breve, confiable y objetivo que permite
evaluar un amplio espectro de funciones cognoscitivas en pacientes
psiquiátricos, geriátricos, neurológicos y pacientes con diversos problemas
médicos. Incluye protocolos y perfiles de calificación para la evaluación
cognoscitiva de población con nula escolaridad y para individuos con
baja y alta escolaridad.

Características. Las áreas cognoscitivas que evalúa el presente


instrumentos son:

• Orientación
• Atención y concentración
• Memoria
Títulos afines • Lenguaje
• Habilidades viso-espaciales
• ¿Problemas de atención? • Funciones ejecutivas
Un programa para su estimulación • Lectura, escritura y cálculo
y para su rehabilitación
Ostrosky / Gómez / Chayo El esquema esta constituido por reactivos sencillos y cortos. En la medida
ISBN 9707300329 de lo posible se incluyeron pruebas con alta validez neuropsicológica, y/o
se adaptaron estas pruebas para poder evaluar poblaciones de ancianos
• ¿Problemas de memoria? o psiquiátricas.
Un programa para su estimulación
y rehabilitación
Ostrosky / Chayo / Gómez
ISBN 9789709982008

54 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Proyectivas Clasificación C
MP 7

Rorschach inkblot Test.


Láminas
Rorschach, Hermann

Evalúa. Adolescentes y adultos


Aplicación. Individual.
Tiempo de aplicación. Entre 30 y 90 minutos
aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. Todo el mundo.

Restricciones de venta. E.U.A., Canadá y todos sus territorios

Da Vinci, Kerner, Binet, Dearbon,Whipple y Rorschach tienen algo en Componentes


común: el uso de manchas de tinta para el estudio de la personalidad.
Desde 1921, Rorschach se ha mantenido vigente. • 10
láminas originales de 18.5 x 25 cm.
Objetivo. La prueba de las manchas de tinta de Hermann Rorschach es impresas en Suiza
una técnica proyectiva clásica que, desde su aparición pública, ha gozado
de amplia aceptación.

Ninguna otra creación ha sido objeto de tan grande número de artículos


científicos y es probable que ninguna otra prueba psicológica haya sido
aplicada a más millones de personas en todo el mundo.

El Rorschach se ha utilizado para investigar sobre la delincuencia juvenil,


el alcoholismo, la tartamudez, las interrelaciones cultura-sociedad y
muchos otros campos. Gracias al Rorschach es posible evaluar funciones
como:

• Prueba de realidad
• Funcionamiento del ego
• Relaciones interpersonales
• Percepción
• Funcionamiento afectivo
Títulos afines
• Trastorno de pensamiento, entre otros
• Trastornos graves de la personal
Editorial El Manual Moderno, es el distribuidor oficial en México y Kernberg / Weiner / Bardenstein
otros países de habla hispana del juego de 10 láminas originales, ISBN 9684264186
impresas en Suiza, que conforman esta prueba.

55
www.manualmoderno.com
Presenta

Publicación Semestral.
Distribuida para: México, Latinoamérica y España.

Editorial El Manual Moderno @EdManualModerno www.manualmoderno.com


Laboral

57
www.manualmoderno.com
57
www.manualmoderno.com
Clasificación A Laboral
MP 93 / ISBN 9786074482034 Habilidades

SEVEN
Sistema de evaluación para vendedores
Friedland / Marcus / Mandel

Evalúa. A partir de los 15 años de edad.


Aplicación. Individua o grupal.
Tiempo de aplicación. 20 a 25 minutos
aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos industriales, profesionales
en el área de recursos humanos.

Venta para. Todos los países de habla hispana.

El personal y la competencia dentro del área de las ventas es sumamente


amplio, debido a esta gran población, resulta indispensable contar con
Componentes un instrumento que facilite la elección del personal para un beneficio a
corto y largo plazo en las organizaciones.
• Manual de aplicación
• Tarjeta electrónica con licencia para Objetivo. Evaluar rasgos que no son visibles en una entrevista o un
50 aplicaciones curriculum vitae, como inhibición ante las llamadas en frío, la renuencia
a pedir una venta, y la escasa motivación para seguir adelante una vez
en el trabajo.

Características. El SEVEN es un sistema de evaluación en línea que


brinda la posibilidad de obtener resultados acerca de las habilidades
para las ventas.

Consta de 140 ítems e indica resultados finales sobre las siguientes


áreas:
• Disposición para la venta • Paciencia
• Estilo gerencial • Competitividad
• Iniciativa • Cooperatividad
• Asertividad • Planeación
• Cierre de ventas • Iniciativa
Títulos afines • Diplomacia • Trabajo en equipo
• Evaluación • Confianza en si mismo
• La entrevista en las organizaciones, • Extroversión • Orientación al logro
2a. ed. • Motivación
Grados / Sanchez
ISBN 9707292857
• Reclutamiento, selección, contratación
e inducción del personal, 3a. ed.
Grados
ISBN 9707290234

58 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Laboral Clasificación C
Inteligencia MP 65 / ISBN 9707290455

BETA III
Kellogg / Norton

Evalúa. Adultos a partir de los 18 años de edad.


Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. De 25 a 30 minutos. Todas
las subpruebas se cronometran de manera exacta.
Dirigido a. Psicólogos.
Venta para. México, el Caribe, Centro y Sudamérica
Restricción para. Brasil y Argentina.

Siendo la inteligencia un concepto, al mismo tiempo, insoslayable Componentes


y controversial, su evaluación constituye uno de los grandes retos de
la época moderna. La prueba Beta tiene una larga y distinguida historia • Manual de instrucciones
en este terreno.
• Cuadernillo de respuestas
Objetivo. Evaluar de manera rápida las capacidades intelectuales no
verbales de los adultos.
• Plantilla de calificación
Características. El Beta III se diseñó para evaluar diversas facetas de
la inteligencia no verbal, incluyendo procesamiento de información
visual, velocidad de procesamiento, razonamiento espacial y no verbal y
aspectos de la inteligencia fluida.

Consta de cinco subpruebas:

• Claves
• Figuras incompletas
• Pares iguales y pares desiguales
• Objetos equivocados
• Matrices

Títulos afines

• Shipley-2
Escala breve de inteligencia
Shipley / Gruber / Martin / Amber
MP89
• Evaluación psicológica
Gregory
ISBN 9684268882

59
www.manualmoderno.com
Estandarizado en México

Clasificación A Laboral
Intereses y aptitudes
MP 69 / ISBN 9707291907

SDS
Búsqueda autodirigida. Forma R
Holland, John

Evalúa. Personas con estudios a partir del nivel


medio.
Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. De 30 a 40 minutos.
Dirigido a. Psicólogos, orientadores vocacionales
y educativos.

Venta para. Todo el mundo.

Componentes Existe una relación muy importante entre tipo de personalidad y


ambiente, ya que la conducta de las personas está determinada por una
Versión impresa interacción entre sus características de personalidad y las características
y exigencias del ambiente en que se desenvuelve. Las personas deberían
• Guía para el usuario profesional procurarse ambientes que les permitan ejercitar sus destrezas, expresar
sus actitudes y valores y asumir roles de su agrado. Esta congruencia
• Manual técnico
entre la personalidad y el ambiente académico o laboral determina
• Cuaderno de autoevaluación el grado de satisfacción, estabilidad y logro de la elección vocacional
o profesional.
• Tu carrera y vocación
Objetivo. Asesorar y ayudar al individuo a descubrir su vocación y
• Explorador de carreras y ocupaciones orientarle hacia la actividad cultural o profesional que mejor puede
realizar, reconociendo sus aptitudes y asesorándole sobre cuál ha de ser
Versión electrónica su preparación, no sólo para realizar ese trabajo de forma efectiva, sino
• Manual para poder permanecer en él.
Características. El SDS Búsqueda Autodirigida, forma R, señala que
• Tarjeta de prepago para acceso al tanto los individuos como los entornos pueden clasificarse de acuerdo
programa en línea con derecho a con seis tipos básicos: Realista, Investigador, Artístico, Emprendedor
50 aplicaciones o Convencional (RIASEC). Permite que los individuos elijan las carreras y
campos de estudio que mejor concuerden con las habilidades e intereses
que hayan informado en su evaluación.
La investigación reciente ha mostrado que aquellas personas cuyos
Títulos afines empleos y entornos laborales se relacionan estrechamente con sus
intereses y estilo personal, tienden a sentirse satisfechos y exitosos en
• La entrevista en las organizaciones cuanto a las elecciones ocupacionales que han realizado.
Grados / Sánchez
ISBN 9707292857 Orientación profesográfica, Orientación vocacional, Inducción a la uni-
versidad, Asesoría al estudiante, Planeación de carrera y Superación
• Serie de Capacitación Integral. Vol. 07 personal y profesional son términos que apuntan en la misma dirección que
Planeación de vida y trabajo la Búsqueda Autodirigida forma R, instrumento de orientación ocu-
Rodríguez pacional que consiste en una serie de preguntas, mediante las cuales el
ISBN 9684268300 alumno puede clarificar su tipo de personalidad (gustos y habilidades),
ambientes laborales (lugar donde se desempeñan algunas de esas
actividades) y diversas ocupaciones que responden a los seis grupos de
tipo de personalidad.

60 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Laboral Clasificación A
Intereses y aptitudes MP 13

KP
Escala de preferencias -Personal-
Kuder, Frederic

Evalúa. Adolescentes y adultos.


Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. 1 hora aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos, orientadores vocacionales y
educativos.

Venta para. Todo el mundo.

Muchas frustraciones y fracasos en el ejercicio laboral podrían haberse Componentes


evitado con sólo tomar en cuenta la íntima relación que existe entre los
intereses de una persona y el tipo de actividad que se ajusta a ellos. • Manual de instrucciones
Objetivo. Evaluar las condiciones de desempeño que el individuo • Folleto
de aplicación (con cartón
considera deseables.
y punzón)
Características. En tanto que la Escala de preferencias -vocacional-
(KV) sitúa las preferencias del examinado dentro de diez extensas áreas • Hoja de respuestas
ocupacionales, la Escala de preferencias -personal- (KP) ayuda a descubrir la
manera cómo le gustaría trabajar en determinadas circunstancias. • Hoja de perfil

Permite averiguar hasta qué punto le agrada al examinado trabajar


en medio de otras personas, qué papel prefiere desempeñar dentro del
grupo, si le interesa o no explorar nuevos campos de actividad, si le gusta
imponer a los demás sus puntos de vista, si prefiere el trabajo intelectual
al material.

La prueba está formada por 168 reactivos agrupados en tríadas. Abarca


5 áreas:
• “A” preferencia por trabajos en grupo
• “B” por situaciones estables y familiares
• “C” por trabajos de orden intelectual o teórico Títulos afines
• “D” por situaciones no conflictivas
• SDS
• “E” inclinación para dirigir o dominar a los demás
Búsqueda autodirigida. Forma R
Holland
MP 69

61
www.manualmoderno.com
Clasificación C Laboral
MP 20 / ISBN 9684268874 Personalidad

Estudio de valores
Allport / Vernon / Lindzey

Evalúa. Adolescentes y adultos.


Aplicación. Individual, colectiva, autoaplicable.
Tiempo de aplicación. 30 minutos aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. Todos los países de habla hispana.


Restricciones de venta. U.S.A.

Componentes Los principios morales e ideológicos que condicionan el comportamiento


humano se denominan valores. Aquellos motivos válidos para la propia
• Manual
conciencia inciden en la vida diaria de los individuos y en sus diversos
estilos de relacionarse con su entorno.
• Folleto de aplicación (que incluye Objetivo. Identificar los valores personales y la adaptación al medio social.
instructivo, reactivos, procedimiento de
calificación y perfil de valores) Características. Este estudio se encuentra dividido en 2 partes: La
primera está formada por reactivos a contestar con base en el total o
moderado acuerdo o desacuerdo con los mismos, en tanto que la segunda
posee reactivos que se responden jerarquizando cada tétrada de mayor
a menor.

La prueba abarca 6 clasificaciones de valor:


• Teórico
• Económico
• Estético
• Social
• Político
• Religioso

Títulos afines Su calificación es rápida y sencilla.

• Pruebas psicológicas
Una introducción práctica
Hogan
ISBN 9707290870
• SDS
Búsqueda autodirigida. Forma J
Holland, John
MP 70

62 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Laboral Clasificación C
Personalidad MP 67 / ISBN 9707290749

EMA
Escala multidimensional de asertividad
Flores / Díaz - Loving

Evalúa. Adolescentes a partir de los 15 años


de edad y adultos.
Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. De 20 a 30 minutos.
Dirigido a. Psicólogos, psicólogos clínicos,
educativos y laborales.

Venta para. Todo el mundo.

La asertividad -al permitir expresar deseos, opiniones y sentimientos, así


como defender los derechos e intereses propios, manejar la crítica
Componentes
positiva y negativa, declinar y aceptar peticiones, respetándose a • Manual
sí mismo y a los demás- se constituye en una muy necesaria habilidad
social para establecer relaciones interpersonales armónicas. • Cuestionario
Objetivo. Evaluar el tipo y grado de asertividad que presente el
• Hoja de respuestas y perfil
individuo.
• Plantillas de calificación
Características. Es un instrumento autoaplicable que consta de 45
afirmaciones tipo Likert de cinco opciones de respuesta. La EMA, desde
una perspectiva etnopsicológica, aborda tres dimensiones:

• Asertividad indirecta
• No asertividad
• Asertividad

Éstas, expresan la habilidad o inhabilidad que tenga la persona para


autoafirmarse en diversas situaciones en su entorno social.

Esta Escala multidimensional de asertividad es útil en las áreas clínica,


educativa y laboral y sirve como guía de intervención terapéutica, así
como punto de partida para establecer programas de entrenamiento
asertivo entre personas cuyas profesiones les hacen entrar en contacto Títulos afines
con otros como son los médicos, enfermeras, profesores, altos ejecutivos,
vendedores, etc. • Serie de Capacitación Integral. Vol. 02
Relaciones humanas, 2a ed.
Rodríguez
ISBN 9684268408
• NEGO
Test de habilidades en la negociación
Poujaud / Gatier
MP 57

63
www.manualmoderno.com
Clasificación C Laboral
MP 40 / ISBN 9684267738 Personalidad

FIGS
Prueba de frases incompletas
con aplicación a la industria
Grados / Sánchez

Evalúa. Adultos.
Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. 30 minutos aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos.

Venta para. Todo el mundo.

Componentes La evaluación de la personalidad es clave en la selección de personal,


pues aporta indicativos de la adecuación del aspirante a las necesidades
• Manual de instrucciones de la organización laboral.

• Folleto de aplicación Objetivo. Evaluar la posibilidad de una integración conveniente del


examinando a la organización de trabajo.
• Hojas de calificación Características. Consta de 68 frases que valoran 17 actividades.
Están clasificadas en cuatro áreas:

• Responsabilidad
• Relaciones interpersonales
• Motivaciones
• Concepto de sí mismo

Esta prueba permite describir la conducta de modo que tales


resultados sean útiles para selección de personal, análisis y evaluación
de puestos.

Títulos afines

• Reclutamiento, selección,
contratación e inducción
del personal, 3a ed.
Grados
ISBN 9707290234

64 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Laboral Clasificación A
Personalidad MP 87 / ISBN 9786074480504

EDO
Escala de desgaste ocupacional
(Burnout)
Uribe Prado, Jesús Felipe

Evalúa. Personas en edad laboral.


Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. 20 minutos aproximadamente.
Dirigido a. Psicólogos y profesionales enfocados al
área de Recursos Humanos.

Venta para. Todo el mundo.

En los últimos años se ha comenzado a hablar sobre el fenómeno del Componentes


burnout o desgaste ocupacional como una patología grave, relacionada
de manera muy cercana con las exigencias del ámbito laboral y el estilo • Manual
de vida que implica. El fenómeno ya se ha ubicado como un trastorno
emocional provocado por el trabajo cuyas consecuencias físicas y • Escala
psicológicas pueden llegar a ser verdaderamente graves si dicho
fenómeno se somatiza. • Hoja de respuestas
Objetivo. Evaluar, a través de la aplicación de 130 reactivos, el desgaste • Plantilla
ocupacional en adultos dentro de su vida laboral.
Características. Evalúa tres factores sumamente importantes: • Perfil (4)
• Agotamiento. Situación en la que los trabajadores sienten que ya no
pueden dar más de sí mismos a nivel afectivo. Es una situación de
agotamiento de la energía o de los recursos emocionales propios,
una experiencia de estar emocionalmente agotado debido al contacto
cotidiano y mantenido con personas a las que hay que atender como
objeto de trabajo (pacientes, presos, alumnos, clientes, jefes, etc.).
• Despersonalización. Se manifiesta por irritabilidad, actitudes negativas y
respuestas frías e impersonales hacia las personas (clientes, pacientes,
alumnos, compañeros, etc.). Puede ser considerada como el desarrollo
de sentimientos negativos y de actitudes y sentimientos de cinismo
hacia las personas destinatarias del trabajo; estas personas son vistas por
los profesionales de forma deshumanizada debido a un endurecimiento
afectivo, lo que conlleva que les culpen de sus problemas, por ejemplo el Títulos afines
enfermo bien se merece su enfermedad, el cliente es un sujeto de-
testable, el preso es un delincuente que merece su condena, el alumno
merece ser reprobado, etc. • Violencia y acoso en el trabajo.
• Satisfacción (insatisfacción al logro). Son respuestas negativas hacia sí Mobbing
mismo y el trabajo. Es la tendencia de los trabajadores a evaluarse Uribe
negativamente y de forma especial esa evaluación negativa afecta a la ISBN 9786074480719
habilidad en la realización del trabajo y a la relación con las personas
a las que atienden. • Manejo del estrés en el trabajo
Plan detallado para profesionales
La combinación de estos aspectos es lo que se conoce como ‘Síndrome
Williams / Cooper
de burnout’.
ISBN 9707291311
En México y Latinoamérica no existe hasta el momento un instrumento que
evalúe este fenómeno bajo las condiciones culturales y socioeconómicas
de esta población. 65
www.manualmoderno.com
Clasificación A Laboral
MP 96 Personalidad

EVT
Escala de violencia en el trabajo
(Mobbing)
Uribe Prado, Jesús Felipe

Evalúa. Personas en edad laboral.


Aplicación. Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación. 50 minutos.
Dirigido a. Psicólogos industriales, organizacionales
o laborales. Encargados de Recursos Humanos,
peritos judiciales y estudiantes de la licenciatura
en Psicología
Venta para. Todo el mundo.

El término mobbing se refiere a conductas negativas que son dirigidas


contra uno o varios empleados por sus superiores o colegas. El fenóme-
Componentes no ha sido descrito como los intentos repetidos y persistentes que
una persona ejerce sobre otra para atormentar, desgastar, frustrar o
• Manual de aplicación
conseguir una reacción de otro individuo, mediante un trato que
• Cuestionario continuamente provoca, presiona, asusta, intimida o causa incomodidad
en el trabajo.
• Hoja de respuestas Objetivo. Evaluar 16 factores relacionados con el mobbing, los cuales
fueron clasificados en cuatro grupos distintos:
• Tarjeta de prepago
– Hostigamiento y destrucción
– Aislamiento emocional
– Dominación y desprecio
– Hostilidad encubierta

El instrumento arroja 12 indicadores psicosomáticos, entre los que se


encuentran: trastornos de ansiedad, sueño, depresión, agresión, entre
otros.

Características. La Escala de Violencia en el Trabajo (Mobbing) es


un instrumento válido y confiable que evalúa acoso psicológico en el
trabajo. Arroja 12 indicadores psicosomáticos entre los que se encuen-
Títulos afines tran: trastornos de ansiedad, sueño, depresión, agresión, entre otros.

Consta de 123 reactivos, de los cuales 97 miden comportamientos de


• Violencia y acoso en el trabajo. acoso, incluyendo violencia física; 13 reactivos aportan información
Mobbing respecto a síntomas psicosomáticos y 13 reactivos más sobre datos
Uribe demográficos.
ISBN 9786074480719
Su aplicación puede realizarse de forma impresa, a través del cuestionario
o en versión electrónica, a través de un sitio web y la calificación se
obtiene de forma electrónica exclusivamente.

66 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Psicología

www.manualmoderno.com 67
Clínica
Estrés y salud: investigación básica y aplicada
Galán / Camacho

Este libro ha sido desarrollado por un grupo de investigadores de la salud interesados en el fenómeno
del estrés, que tienen la intención de llegar al mercado, tanto de profesionales como estudiantes,
en psicología, medicina, enfermería, trabajo social, nutrición y todas las formaciones relacionadas
con la salud.

El factor principal en todos los temas abordados en esta obra es el estrés el cual puede llegar a
generar efectos nocivos para la salud de las personas y esto a su vez afectará su calidad de vida así
como de los familiares que lo rodean.

Este libro tiene como objetivo ser una consulta para todas las personas involucradas con
el estrés relacionado o aplicado a la salud física y emocional de las personas con algún
padecimiento.
Novedades

Disponible también Dirigido a: Psicólogos, enfermeras, médicos, trabajadores sociales, nutriólogos.

ISBN 9786074482256 • Páginas 260 • Edición 1a • D.R.© 2012 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

Psicólogos y psicoanalistas en hospitales Formación, experiencia y reflexiones


Hernández / Lozano

Reúne las experiencias y reflexiones de un grupo de especialistas que nos invitan a mirar
al cuerpo y la enfermedad desde una perspectiva distinta. El objetivo central es favorecer
el diálogo entre los distintos profesionales de la salud y a todos aquellos interesado en el
tema. La obra propone considerar a la enfermedad no sólo del órgano que puede ser tratado
en aislado, sino al sujeto con historia y padecimiento que hablan a través de su cuerpo. Un
cuerpo con escritura que debe ser leída y descifrada en la búsqueda de respuestas sobre
la resistencia a sanar, al deseo inconsciente de enfermar, al goce sufriente de mantener sus
síntomas, a la negación de aceptar y/o seguir los tratamientos médico-terapéuticos requeridos
para alcanzar la salud o una mejor calidad de vida. Éstas y otras tantas interrogantes son
analizadas en el texto que hoy proponemos.

Dirigido a: Estudiantes de psicología en los últimos semestres de la formación académica en el área


Disponible también clínica, prácticas profesionales y servicio social.

Libro electrónico ISBN 9786074482416 • Páginas 152 • Edición 1a • D.R.© 2012 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

68 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Clínica
Empatía en el cuidado del paciente Antecedentes, desarrollo, medición y resultados
Hojat, Mohammadreza

La empatía ha sido reconocida como un elemento clave para las profesiones de la salud. Aún así no
siempre es claro cómo definir el concepto, como medirlo, y si hay diferentes métodos efectivos para
mejorarla, o si realmente ayuda a hacer más efectivo el tratamiento. Abarcando la investigación
evolutiva, los hallazgos neurológicos, las perspectivas de desarrollo y psicodinámica y la teoría de
sistemas, Empatía en el cuidado del paciente explica porqué esta cualidad humana es esencial para
los resultados positivos en la salud -y como puede ser medida y como pueden beneficiarse con ella
los profesionales-. El Dr. Hojat procede desde la noción teórica de la empatía como ingrediente
central de las relaciones humanas, a analizar los roles que juega en la diada terapéutica. Doce
profundos capítulos definen la empatía, explican como se desarrolla desde los primeros meses
de la vida, la relacionan con aspectos bio-psicosociales específicos de la salud, y la colocan fir-
memente en el contexto de la atención al paciente.
Escrito con una gran visión profesional y personal, por esta obra lleva a los lectores a través de
nuevos usos creativos para este atributo básico humano. “Este libro es único al combinar una revi-
sión enciclopédica de la empatía con una precisa manera de medirla. Los médicos, investigadores,
estudiantes y educadores encontrarán en este libro tanto un recurso para consultar el trabajo ya
realizado, como un plano para lo que aún necesita hacerse”.

Novedades
Dirigido a: Psicólogos, médicos, enfermeras, terapeutas, trabajadores sociales, estudiantes de ciencias Disponible también
de la salud.

Páginas 328 • Edición 1a • D.R. © 2013 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual Libro electrónico

Los modos de ser inauténticos Psicoterapia centrada en el sentido de los trastornos de la personalidad
Martínez Ortiz, Efrén

Este libro no es simplemente un tratado más sobre los trastornos de la personalidad. Constituye un
intento sistemático por llevar a cabo una propuesta descriptiva del tema, desde una perspectiva
de pensamiento que integra el conocimiento actual sobre los trastornos de la personalidad con una
clara inspiración existencial y enfáticamente Frankliana; es decir, el lector podrá encontrar en
estas páginas, evidencias y reflexiones basadas en los autores más importantes en esta área de la
psicopatología y al mismo tiempo descubrirá un texto de rico matiz fenomenológico existencial,
aplicando especialmente los principios de la logoterapia y el análisis existencial a una forma de
psicoterapia denominada ”centrada en el sentido”.

Dirigido a: Psicólogos profesionales en el área clínica.


Disponible también

ISBN 9789589446386 • Páginas 327 • Edición 1a • D.R.© 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual Libro electrónico

www.manualmoderno.com 69
Clínica
Las psicoterapias existenciales
Martínez Ortiz, Efrén

Este libro constituye el primer texto en el mundo hispanoparlante que reúne en un mismo material, a pres-
tigiosos terapeutas de los sistemas de terapia existencial más importantes de la actualidad, convirtiéndose
así, en un libro introductorio para todas aquellas personas interesadas en tener un acercamiento serio a
las diferentes posturas de este enfoque. En él, se exponen los planteamientos de los principales terapeutas
existenciales de la llamada escuela inglesa de psicoterapia existencial, se abordan los planteamientos de
los terapeutas existenciales norteamericanos, se revisa la sistematización del pensamiento de Viktor Frankl
en una forma de psicoterapia centrada en el sentido, se incluyen los planteamientos de Binswanger con su
análisis del Dasein, una propuesta terapéutica de origen latinoamericano con las ideas de Emilio Romero,
así como una aproximación a la psicoterapia analítico existencial de Alfried Langle, concluyendo con algunos
planteamientos acerca de la integración de estas formas de terapia.
Disponible también
Dirigido a: Psicólogos profesionales dedicados al área clínica.

ISBN 9789589446416 • Páginas 250 • Edición 1a • D.R.© 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

Dislexia. Definición e intervención en hispanohablantes


Novedades

Matute/Guajardo

La dislexia, o trastorno del aprendizaje de la lectura, es un problema que afecta entre 2 y 10% de la
población infantil mundial. Las variaciones en su prevalencia y en sus manifestaciones están en muchos
casos vinculadas a factores sociales y culturales entre las que destacan las características de la lengua y de
su sistema ortográfico.
Este libro reúne las aportaciones de especialistas hispanohablantes con el fin de caracterizar este problema
en niños de nuestro entorno inmediato. Después de definir y explicar conceptos introductorios entre los que
se incluye el mismo término de dislexia, se hace énfasis en las características de los niños hispanohablantes
con dislexia abordando los factores lingüísticos y ambientales así como sus características neuropsicoló-
gicas. En específico se explica cómo las características del sistema de escritura del español inciden en la
manifestación de la dislexia y de ahí en su diagnóstico, evaluación y tratamiento. Paso seguido se hace una
caracterización de materiales para la atención de estos niños y se presentan dos métodos de enseñanza de
Disponible también
la lectura como referentes para su atención.
Dirigido a: Estudiantes y profesionales de psicología en el ámbito terapéutico.
Libro electrónico Páginas 132 • Edición 1a • D.R.© 2012 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

El guión de la codependencia en relaciones de pareja Diagnóstico y tratamiento


Noriega Gayol, Gloria

A través de un estudio profundo sobre el trastorno por codependencia enfocado en particular a la relación
de pareja y que puede hacerse extensivo a otro tipo de relaciones, tales como la familiar y laboral, es posible
comprender las necesidades subyacentes que mueven a las personas para tomar una posición de rescatador
en la vida de otros, así como su vulnerabilidad para involucrarse en relaciones de maltrato y explotación.
Tomando como base un estudio científico realizado por la autora, así como su experiencia clínica, es posible
comprender, a través de la teoría psicológica del análisis transaccional, el guión de codependencia como un
patrón de relación insertado en la familia, la cultura y la sociedad que atraviesa generaciones.
Los profesionales interesados en salud mental y desarrollo humano encontrarán una opción novedosa para
hacer diagnósticos, así como diversas técnicas para el tratamiento de este problema, tanto en terapia breve
para intervención en crisis, como en una psicoterapia profunda a mayor plazo con la finalidad de facilitar un
Disponible también
cambio en la psicodinámica del guión de su paciente.
Dirigido a: Estudiantes y profesionales de psicología en el ámbito terapéutico.
Libro electrónico Páginas 130 aprox. • Edición 1a • D.R. © 2013 • Presentación Rústica • Formato Manual

70 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Clínica
Ser terapeuta 30 años navegando en mundos ajenos
Pérez Gómez, Augusto

Ser terapeuta es un oficio, como ser cirujano, pianista o carpintero. Pero a un nivel diferente de
la experiencia. Y es justamente de esa experiencia de la que habla este libro, adentrándose en los
vericuetos, las cavernas y los laberintos de las vidas de algunas de las muchas personas que su autor
escuchó a lo largo de 30 años. En esos vericuetos muchas veces no hay brújulas, ni luces, ni ganchos
o cuerdas de descenso, y casi siempre hay niebla; pero eso sólo hace más apasionante la búsqueda
del camino.

En Ser Terapeuta el lector encontrará una gran variedad de situaciones que hacen parte de
la cotidianeidad de quien escoge esta profesión: dificultades, éxitos, fracasos, frustraciones,
sorpresas, equivocaciones, malos entendidos, comprensión profunda. El libro está dirigido tanto a
estudiantes de Psicología y de otras profesiones afines, como a terapeutas interesados en conocer
otras experiencias. Las personas interesadas en emprender esta clase de exploración también
encontrarán aquí una fuente importante de orientación.

Novedades
Disponible también
Dirigido a: Estudiantes de psicología, practicantes y psicólogos profesionales.

ISBN 9789589446393 • Páginas 288 • Edición 1a • D.R.© 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Bolsillo
Libro electrónico

Fundamentos de terapia de juego


Schaefer, Charles E.

La terapia de juego en la intervención psicoterapéutica ha sido muy importante en los últimos años
ya que es de las áreas más empleadas y estudiadas por los terapeutas para poder tener un mejor
diagnóstico sobre los infantes.
El objetivo principal de esta segunda edición es brindar a los lectores las bases necesarias para
el campo de la terapia de juego.
Presenta una diversidad de enfoques teóricos los cuales han sido fundamentales en los inicios de la
práctica clínica con niños y adolescentes; además, incluye una descripción detallada de las principa-
les teorías de terapia de juego: modelo psicodinámico, modelos humanísticos, modelos sistémicos
y modelos emergentes.
Cada capítulo ha sido escrito por destacados conocedores de los modelos teóricos y están totalmente
actualizados a los descubrimientos que aplican al día de hoy.
Además, se ha añadido a cada uno de los nuevos capítulos reflexiones de campos de modelos actua-
lizados como: terapia de juego narrativa, terapia de juego enfocada a soluciones, terapia de juego
vivencial y terapia de juego integrativa.
Dirigido a: Profesionales y estudiantes de psicología, psiquiatras, trabajadores sociales, Disponible también
enfermeras, terapeutas ocupacionales y familiares.

ISBN 9786074481723 • Páginas 404 • Edición 2a • D.R. © 2012 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

www.manualmoderno.com 71
Clínica
Psicología de la salud Abordaje integral de la enfermedad crónica
Arrivillaga / Correa / Salazar

Desde su aparición formal en la década de los ochenta, la Psicología de la Salud ha sido un área prolífica y ha
contribuido de forma sustancial a la conceptualización, evaluación e intervención de distintos procesos
relacionados con la salud y la enfermedad; en especial, en los últimos años, se ha encontrado una gran
evidencia que soporta la eficacia de las intervenciones de la Psicología de la Salud en distintas enfermedades
crónicas.

Dirigido a: Estudiantes y profesionistas de la carrera de psicología y personal relacionado con las áreas de ciencias
Disponible también
de la salud.

Libro electrónico
ISBN 9789589446201 • Páginas 279 • Edición 1a • D.R. © 2007 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Manual de psicoterapia breve, intensiva y de urgencia


Bellak, L.

La psicoterapia breve surgió como una necesidad de brindar apoyo rápido y concreto para aquellos pacientes
que, por el contexto en que se encontraban, era muy difícil proporcionarles un tratamiento más prolongado y
profundo para sus problemas.
Su autor brinda una actualización de los conceptos desarrollados por él acerca de la psicoterapia breve;
además muestra su aplicación en nuevos campos como la terapia cognitivo-conductual y el trabajo
con niños. Por otra parte, presenta un capítulo acerca de la aplicación en general de las pruebas aper-
ceptivas en la psicoterapia breve. Cuenta asimismo, con dos instrumentos sumamente útiles como
auxiliares en el desarrollo de esta psicoterapia, la Guía de preguntas y el Protocolo de registro, los
cuales sistematizan el proceso de evaluación y diagnóstico y facilitan de gran manera el inicio de la terapia.
Dirigido a: Estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado en psicología, psicólogos clínicos, psiquiatras,
trabajadores sociales y médicos.

ISBN 9684266057 • Páginas 226 • Edición 2a • D.R. © 1993 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Sueños en terapia Gestalt


Castanedo, Celedonio

Para los terapeutas de la Gestalt los sueños son un mensaje existencial del que sueña, una expresión creativa
de su existencia, como lo es una pintura, un poema, una fantasía coreográfica, que permite al que sueña
entrar en contacto con partes de su ser.

La Terapia Gestalt y el trabajo con sueños como parte fundamental de la intervención que utiliza, es un
enfoque existencial y fenomenológico centrado en el estudio de la conducta humana. La existencia se vive
en el aquí y el ahora, nunca es estática, está en un constante devenir. Cuando se interrumpe este fluir la
persona se queda estática, confundida, camina hacia la patología, lo que se manifiesta en los sueños.

Dirigido a: Psicólogos y psicoterapeutas en ejercicio, así como estudiantes universitarios y de maestría en


psicología.

ISBN 9789707293779 • Páginas 154 • Edición 1a • D.R. © 2008 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

72 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Clínica
Seis enfoques psicoterapéuticos
Castanedo, Celedonio

Esta obra es el resultado de integrar en un solo texto los aspectos básicos y fundamentales de seis de las
modalidades psicoterapéuticas más conocidas y utilizadas en el campo clínico, como son:
• Psicoanálisis • Psicodrama
• Conductismo • Enfoque centrado en la persona
• Análisis transaccional • Gestalt.

Aborda los conceptos básicos de cada una de las seis corrientes, los métodos y las técnicas, así como sus
alcances y perspectivas dentro de la psicología clínica.
Dirigido a: Psicólogos y psicoterapeutas en ejercicio, así como estudiantes universitarios y de maestría en Disponible también
psicología.

ISBN 9789707293755 • Páginas 451 • Edición 2a • D.R. © 2008 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual Libro electrónico

Agonía, muerte y duelo Un reto para la vida


Corless / Germino / Pittman

Nos invita a explorar y afrontar un campo que desde tiempos muy remotos ha generado en el ser humano
sentimientos encontrados.

Si “nacemos para morir”, ¿por qué no prepararse para enfrentar el momento final?, ¿por qué no capacitarse
para ayudar al paciente en agonía a paliar su dolor?, ¿por qué no educar para la muerte y convertirla en nuestra
más cercana compañera, de forma tal que cada uno de nuestros días de existencia represente, probablemente
el último?

Un libro que toca las fibras más sensibles de todo ser humano, al encontrar entre sus páginas el reflejo de
situaciones personales vividas y no siempre adecuadamente resueltas.

Dirigido a: Psicólogos y psicoterapeutas en ejercicio, así como estudiantes universitarios y profesionales


relacionados con el tema.

ISBN 9707291613 • Páginas 369 • Edición 1a • D.R. © 2005 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Seis terapeutas y un paciente


Dumont / Corsini

Una historia de caso se constituye en la puerta de entrada a seis terapeutas, todos ellos con reconocida
experiencia clínica exitosa y diferentes posturas, quienes aportan a la literatura actual el tratamiento de un
paciente. Un cuadro psicopatológico y seis intervenciones, permiten realizar un estudio comparativo poco
común dentro del campo de la psicología, lo que proporciona riqueza de información y los mecanismos de
evaluación desde diferentes modalidades de tratamiento.
Esta obra abre el entendimiento a la comprensión de la metodología de intervención terapéutica desde la
postura ericksoniana, la terapia racional emotiva conductual, terapia multimodal, psicoterapia adleriana,
terapia centrada en la persona y terapia cognitiva. Los autores, varios de ellos creadores de la técnica de
intervención que tratan, aportan su experiencia ilustrando los alcances, competencias y diferencias
desde la variedad de modalidades de tratamiento. ¡Seis intervenciones, seis alternativas para elevar la
calidad de vida de su paciente!
Dirigido a: Psicólogos y psicoterapeutas en ejercicio, así como estudiantes universitarios.

ISBN 970729020X • Páginas 318 • Edición 1a • D.R. © 2003 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

www.manualmoderno.com 73
Clínica
Psicología social de la salud Promoción y prevención
Flórez Alarcón, Luis

La salud y la calidad de vida son temas que han cobrado gran importancia en los últimos años, como
procesos que rodean al ser humano en su afán de convertirse en personas competitivas en el nuevo
mundo globalizado.

La psicología, como ente estructurador de la conducta humana no puede estar ajena a este proceso.

Disponible también Dirigido a: Estudiantes y profesionistas de las áreas de la psicología, medicina y enfermería.

Libro electrónico
ISBN 9789589446188 • Páginas 214 • Edición 1a • D.R. © 2007 • Presentación Pasta Rústica • Formato Media Carta

Psicoterapia Gestalt Proceso figura-fondo


García Licea, Fernando

Este libro muestra un modelo psicoterapéutico probado por más de 25 años de trabajo, denominado Proceso
figura-fondo en psicoterapia Gestalt. Por medio de éste, se ilustra un maravilloso recorrido en el campo
emocional del paciente a diferentes niveles de profundidad, con la intención de “sacar de las figuras, el fondo”
para lograr el cambio terapéutico mediante la aplicación de los principios y técnicas Gestalt.

Ágil, claro y dinámico, es una valiosa herramienta de trabajo que incluye esquemas intercalados en el texto
para una amplia comprensión del material expuesto, los ejemplos de intervención terapéutica ilustran la fuerza
que éstas ejercen sobre el individuo para propiciar el cierre de la Gestalt.

Dirigido a: Psicólogos profesionales, en ejercicio y estudiantes de la licenciatura.

ISBN 9707291958 • Páginas 126 • Edición 2a • D.R. © 2005 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Procesos básicos en psicoterapia Gestalt


García Licea, Fernando

Este libro abarca los principales y más comunes problemas en psicoterapia y los aborda desde una corriente
Gestalt, con un estilo claro y sencillo de entender, está principalmente dirigido a psicoterapeutas en ejercicio.
Resumiendo toda la práctica que ha tenido su autor en el campo de la psicoterapia, nos muestra cómo ha
ayudado con sus intervensiones y conocimientos a sanar algunos problemas anímicos que han sufrido sus
pacientes. Ellos lo denominan en el desarrollo del texto como una guía para el cambio, cambiar algunas
actitudes que el ser humano tiene pero que está conciente de que no son las adecuadas o les causa algún
conflicto. Los temas que incluye esta obra son: la muerte, accidentes, relaciones de pareja, entre otros.
La idea principal del libro es promover el cambio para que el ser humano encuentre una mejoría en su
estado anímico, trabajar con el interior y el exterior de cada sujeto.

Dirigido a: Psicoterapeutas, psicólogos profesionales y estudiantes de la licenciatura en psicología.

ISBN 9786074480351 • Páginas 269 • Edición 2a • D.R. © 2010 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

74 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Clínica
Terapia breve con parejas Un enfoque integrador
Gilbert / Shmukler

En la actualidad, los profesionales de la psicoterapia comparten la creciente preocupación por el empleo de


formas cada vez más breves de intervención, en virtud del costo social y económico que implican otros
tipos de tratamientos. Las autoras se dieron a la tareade integrar los conceptos básicos de varias teorías
(psicoanálisis, teoría Gestalt, análisis transaccional) en una intervención breve dirigida a parejas.
Esta obra, aborda la manera de realizar la evaluación y definición clara y sencilla de este encuadre, así
como de sus objetivos y del marco teórico que lo sustenta. También aborda la manera de realizar
la evaluación y definición del problema a tratar; los diferentes tipos de contratos y la forma de establecerlos; el
campo de acción de este enfoque (sistemas de valores y marcos de referencia, solución de problemas,
intimidad, gratificación sexual, diversión, aspectos relacionados con el cuidado del otro, etc.); la
finalización de la terapia; los aspectos éticos más importantes a considerar; la supervisión del terapeuta;
y la inclusión de un caso clínico que ilustra y brinda elementos prácticos al material teórico.
Dirigido a: Psicoterapeutas, psicólogos profesionales, estudiantes de psicología.

ISBN 9684268718 • Páginas 183 • Edición 1a • D.R. © 2000 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

La Gestalt Una terapia de contacto


Ginger / Ginger

La Gestalt, como método terapéutico, se práctica en diferentes contextos y con objetivos muy variados.
Desde la terapia individual, con parejas y familias, hasta su aplicación a grupos regulares, grupos de
desarrollo personal e incluso empresas.
En esta obra se aborda el trabajo con grupos: la fenomenología, existencialismo, psicoanálisis, filosofía
oriental tradicional y otras corrientes humanistas y sistémicas contemporáneas. Por otro lado, incluye una
parte metodológica y técnica dirigida a los terapeutas; una descripción de los campos actuales de aplicación
de esta interesante psicoterapia y las experiencias obtenidas en el país de origen de los autores y en toda
Europa.

Dirigido a: Psicoterapeutas, psicólogos profesionales, estudiantes de la licenciatura en psicología.

ISBN 9684266022 • Páginas 345 Edición 1a • D.R. © 2000 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Psicopatología de la adolescencia
González Núñez, José de Jesús

Esta obra representa una integración, organizada con base en un criterio científico, de los principales datos
aportados por los investigadores en el campo de la psicopatología adolescente, además de constituir un
exhaustivo compendio de los trastornos que pueden afectar al individuo en esta etapa del desarrollo.

Dirigido a: Estudiantes de la licenciatura y maestría en psicología, profesionistas en ejercicio.

ISBN 9684268998 • Páginas 277 • Edición 1a • D.R. © 2001 • Presentación • Pasta Rústica • Formato Manual

www.manualmoderno.com 75
Clínica
Psicoterapia de grupos Teoría y técnica a partir de diferentes escuelas psicológicas
González Núñez, José de Jesús

En este libro, el Dr. José de Jesús González Núñez ha plasmado el resultado de años de ardua labor y experiencia
como psicoanalista, terapeuta y catedrático, y brinda al estudiante un panorama amplio y actualizado de la
psicoterapia de grupo, incluyendo la definición del concepto “grupo” dentro del contexto terapéutico,
así como de sus características y antecedentes históricos; la descripción de las principales teorías
y técnicas correspondientes a los tres grandes grupos de psicoterapia (de apoyo, reeducativa y reconstructiva),
incluyendo las teorías humanista, conductual, racional emotiva, psicoanalítica y gestalt, entre otras; y, por
último, los principales representantes de la corriente mexicana, como José Cueli y su modelo de psicoco-
munidad, Agustín Palacios y su enfoque psicoanalítico aplicado a grupos y Héctor Prado y su punto de vista
psicoanalítico centrado en las regresiones y los objetos primitivos.

Dirigido a: Estudiantes de la licenciatura y maestría en psicología. Profesionistas en ejercicio.

ISBN 9684268335 • Páginas 262 • Edición 1a • D.R. © 1999 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Proceso corporal Un enfoque Gestalt para trabajar con el cuerpo en psicoterapia


Kepner, James T. Edición revisada

La importancia que tiene el manejo del cuerpo en las distintas terapias humanistas ha tomado gran relevancia
en los últimos años para integrar diferentes aspectos que favorecen la toma de conciencia y concebir al ser
humano como un organismo total.
En Proceso corporal, el Dr. Kepner muestra un enfoque profundo particular, que permite entender y trabajar los
fenómenos corporales en psicoterapia. Proporciona un marco de referencia dentro del cual los terapeutas de
diferentes corrientes puedan apreciar mejor los procesos corporales en el contexto de la personalidad como un
todo y no como hechos aislados, inclusive la sensación, conciencia, expresión y movimientos corporales.
Proceso corporal, toma como base la terapia Gestalt, brindando elementos introductorios de la misma,
y permite tanto al especialista como al público en general, comprender y aplicar a través de ejemplos y
ejercicios, los principales conceptos del trabajo corporal en psicoterapia.
Disponible también
Dirigido a: Estudiantes y profesionales de psicología dedicados al área clínica.

ISBN 9684265778 • Páginas 221 • Edición 1a • D.R. © 1992 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual Libro electrónico

Trastornos de personalidad en niños y adolescentes


Kernberg / Weiner / Bardenstein

Los trastornos de personalidad representan uno de los problemas de mayor complejidad para aquellos
dedicados a la atención de la salud mental; sin embargo, su presencia en la infancia y adolescencia no se
ha reconocido en su verdadera dimensión, lo cual implica que el diagnóstico y tratamiento no lleguen en el
momento donde es más posible lograr cambios a largo plazo.
Trastornos de personalidad en niños y adolescentes, aborda y demuestra que dichos trastornos se pueden
diagnosticar y tratar en la niñez y adolescencia, con lo cual echan por tierra viejos mitos en la materia. La
mezcla de evidencia de investigación con la propia experiencia clínica de los autores hace de este libro una in-
apreciable fuente de conocimientos útiles tanto para estudiantes como para profesionales dedicados al trabajo
clínico con niños y adolescentes y pone de manifiesto la necesidad de actuar de la manera más temprana
posible para atender a un trastorno que tiene tantas implicaciones para el individuo, su familia y la sociedad
en que vive.
Dirigido a: Psicólogos profesionales, estudiantes de la licenciatura en psicología.

ISBN 9684269528 • Páginas 262 • Edición 1a • D.R. © 2002 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

76 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Clínica
Controversias contemporáneas de las teorías psicoanalíticas, sus técnicas y aplicaciones
Kernberg, Otto F.

Examina algunos desarrollos y controversias recientes en la teoría y técnicas psicoanalíticas, por ejemplo,
las nuevas opiniones sobre la homosexualidad, la bisexualidad y la influencia del género en la relación
analítica.
Explora la aplicación del psicoanálisis en campos no clínicos, incluyendo el problema de la inves-
tigación psicoanalítica y sus implicaciones clínicas, la validación de la intervención psicoanalítica
en el proceso clínico y los desafíos de la educación psicoanalítica. Muestra cómo el psicoanálisis
puede ser de ayuda al abordar problemas culturales como la violencia socialmente sancionada y
además afirma la continua relevancia de la teoría de las relaciones objetales y su compatibilidad.

Dirigido a: Estudiantes de la licenciatura y maestría en psicología con enfoque psicoanalítico.

ISBN 9707292822 • Páginas 289 • Edición 1a • D.R. © 2007 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Trastornos graves de la personalidad


Kernberg / Weiner / Bardenstein

En este extraordinario libro, el autor no sólo describe las técnicas que encontró útiles en la práctica clínica, sino
también el desarrollo teórico que formuló en sus trabajos previos y revisiones críticas, que son contribuciones
recientes en las áreas que le interesan. Comienza describiendo un método específico de diagnóstico diferencial
y la técnica para conducir una entrevista diagnóstica estructural. Establece los vínculos entre los resultados
de esta técnica diagnóstica y el pronóstico y tipo de tratamiento más apropiado para cada caso. Luego detalla
las estrategias de tratamiento para pacientes límite, incluyendo el examen sistemático de las indicaciones y
contraindicaciones para una psicoterapia expresiva y de apoyo. Enfatiza el manejo de pacientes difíciles, trata
diversas cuestiones que incluyen el tratamiento de pacientes que persiste en el suicidio y cómo distinguir a un
paciente antisocial tratable de uno no tratable. Proporciona técnicas para el tratamiento de toda gama de
personalidades narcisistas. Finalmente, ofrece un modelo de tratamiento hospitalario para los trastornos
graves de la personalidad y una modificación de los primeros modelos terapéuticos comunitarios para
extenderlos al tratamiento en el hospital.
Dirigido a: Psicólogos profesionales, estudiantes de psicología.

ISBN 9684264186 • Páginas 349 • Edición 1a • D.R. © 1987 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Agresividad, narcisismo y autodestrucción en la relación psicoterapéutica


Kernberg, Otto F.

Esta obra expone los procesos de transferencia, contratransferencia y la forma en que las relaciones obje-
tales internalizadas por el paciente en épocas tempranas de su existencia, se manifiestan en las variadas
expresiones de la agresión, el narcisismo y la autodestrucción. Se muestran dos situaciones sobresalientes:
la primera, aborda los trastornos graves de la personalidad, proponiendo un modelo nosológico psicoanalítico
que provee de nuevas dimensiones al estudio de dichos trastornos. La segunda radica en la importancia que
otorga a la psicoterapia enfocada en la transferencia para aquellos pacientes con trastornos graves de la
personalidad, cuya aplicación ilustra para los casos límite, narcisista, paranoico y antisocial. No escapa a su
aguda percepción el manejo de pacientes con riesgo suicida, el análisis de las conductas parasuicidas
graves y la comorbilidad de los trastornos de la conducta alimentaria.

Dirigido a: Psicólogos profesionales, estudiantes de psicología.

ISBN 9707291370 • Páginas 252 • Edición 1a • D.R. © 2005 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

www.manualmoderno.com 77
Clínica
Manual de autocontrol del enojo Tratamiento cognitivo-conductual
Mendoza González, Brenda

El programa de intervención está estructurado en cuatro componentes:

• Relajación. Enseña habilidades sociales que permiten expresar la emoción de enojo.


• Comunicación asertiva. Enseña habilidades sociales que permiten expresar la emoción de enojo con
comportamiento socialmente aceptable.
• Auto instrucciones. Provee de habilidades cognitivas que ayudan a guiar el comportamiento para
afrontar situaciones de enojo sin exhibir conducta agresiva.
• Solución de problemas. Estrategias para identificar, analizar y llevar a cabo diversas alternativas para
solucionar problemas.

Disponible también Dirigido a: Profesionistas que se desempeñan en las áreas de psicología, salud o pedagogía así como estudiantes
de licenciatura en psicología, psicopedagogía y maestrías con intervención en niños.

ISBN 9786074480627 • Páginas 112 • Edición 1a • D.R. © 2010 • Presentación Pasta Rústica • Formato Carta
Libro electrónico

Formulación de casos y diseño de tratamientos cognitivo-conductuales Un enfoque basado en problemas


Nezu / Nezu / Lombardo

Con un enfoque dirigido a la aplicación práctica, presenta una serie de estrategias dentro del marco de
la terapia cognitivo-conductual para la solución de problemas clínicos de presentación común en el ámbito
del cuidado y la atención de la salud mental: depresión; fobias específicas; trastorno de angustia y agorafobia;
trastorno de ansiedad generalizada; ansiedad social; trastorno obsesivo-compulsivo; trastorno por estrés
postraumático; trastorno límite de la personalidad; trastorno de la erección; angustia de pareja; problemas
de ira.

Dirigido a: Estudiantes de la licenciatura y maestría en psicología. Disponible también

ISBN 9707292350 • Páginas 308 • Edición 1a • D.R. © 2006 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual Libro electrónico

Manual de terapia de juego Volumen 2. Avances e innovaciones


O’ Connor / Schaefer

En esta obra, los doctores O´Connor y Schaefer continúan el importante trabajo que comenzaron en 1984,
brindando a los lectores una revisión profunda de los principales fundamentos y técnicas de la terapia de
juego. Presentan además los avances más recientes en técnicas psicoterapéuticas, como el diagnóstico a
través del juego con arena, el terajuego y el juego en grupos, entre otras. Este volumen muestra también las
importantes adaptaciones de la terapia de juego a otras poblaciones, como la de ancianos, y las nuevas
aplicaciones de los métodos terapéuticos de juego en la evaluación de niños y víctimas de abuso sexual.
Asimismo, incluye las principales contribuciones de 20 expertos en psicología, trabajo social, psiquiatría,
psicoanálisis y otras disciplinas relacionadas. Compila valioso material clínico y de investigación que se encontraba
disperso a lo largo de la bibliografía profesional y lo organiza en cuatro secciones principales para facilitar su
referencia: Enfoques teóricos, Adaptaciones a diferentes etapas del desarrollo, Métodos y técnicas, y
Aplicaciones.

Dirigido a: Psicólogos profesionales, en ejercicio y estudiantes de la licenciatura.

ISBN 9684267525 • Páginas 535 • Edición 1a • D.R. © 1997 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

78 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Clínica
Trastorno disocial Evaluación, tratamiento y prevención de la conducta antisocial en niños y adolescentes
Rey Anacona, César Armando

A pesar de que los avances tecnológicos han generado una notable mejoría en la calidad de vida de
la población mundial, las cifras de crimen y violencia parecen incrementarse de la misma manera.
Es importante notar que este tipo de conducta es voluntaria y que, por tanto, se puede prevenir. Pero antes, es
necesario determinar cuáles son las condiciones biológicas, psicológicas, sociales y culturales que favorecen
este tipo de comportamiento, con el fin de establecer estrategias de prevención eficaces, que permitan evitar los
altos costos morales, sociales y económicos que se derivan de ella. Esta obra reseña que la prevención de la
violencia y el crimen pasa por la comprensión de los orígenes de dicha conducta, así como en la identificación
de los niños y adolescentes que exhiben tempranamente estas dificultades para un tratamiento preventivo
integral a futuro. Coherentemente, el texto se divide en tres secciones que cubren de manera clara y
precisa temas como: Los aspectos conceptuales y descriptivos, los factores de riesgo, el diagnóstico,
la evaluación, y el tratamiento en busca de la prevención de la conducta antisocial en niños y adolescentes.

Dirigido a: Psicólogos, trabajadores sociales, estudiantes de psicología, pedagogos.

ISBN 9789589446317 • Páginas 226 • Edición 1a • D.R. © 2010 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Psicología clínica de la salud Un enfoque conductual


Reynoso / Nisenbaum

Dentro de sus páginas se encuentran los principales modelos para la evaluación de los diferentes padeci-
mientos, incluyendo la entrevista conductual y la presentación de diversos instrumentos que permiten recabar
y sistematizar información de gran importancia para la definición del problema del paciente y la toma de
decisiones sobre las alternativas de intervención.

Estrategias de intervención como la relajación, técnicas expositivas, desensibilización sistemática, terapia


implosiva, entrenamiento asertivo y modelamiento.

Dirigido a: Estudiantes de la licenciatura y maestría en psicología.

ISBN 9707290978 • Páginas 210 • Edición 1a • D.R. © 2005 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños y adultos Serie: Avances en psicoterapia. Práctica basada en la evidencia
Rickel / Brown

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno común que afecta a los niños y
que continúa en la edad adulta si éste no es atendido de manera temprana.

En esta obra se podrán conocer los avances en la materia, así como los síntomas que presentan niños y adultos.
Ofrece algunas herramientas necesarias para poder dar un diagnóstico, así como el uso de fármacos para el
tratamiento y sus posibles consecuencias. Este libro está basado en la psicoterapia, en casos clínicos y a su vez,
permite conocer algunos tratamientos aplicados en personas con TDAH. Menciona los derechos legales que
tienen las personas que presentan este trastorno.

Dirigido a: Estudiantes de la licenciatura en psicología y áreas relacionadas con la educación, así como
estudiantes, investigadores y profesores de maestría en psicopedagogía y profesionistas en ejercicio.

ISBN 9707293306 • Páginas 135 • Edición 1a • D.R. © 2008 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

www.manualmoderno.com 79
Clínica
Terapia de pareja y familiar Guía práctica
Ritvo / Glick

Contiene los más recientes avances sobre el tema abordados en forma clara y precisa, organizados e ilustrados
en detalladas figuras, esquemas y cuadros que permiten una ágil consulta al profesional además de facilitar su
manejo mediante el novedoso formato de bolsillo.

En forma clara presenta los antecedentes de la terapia familiar, características de las familias funcionales y
disfuncionales, formas de evaluación y diagnóstico, curso del tratamiento, indicaciones y contraindicacio-
nes. Abarca también cuestiones éticas y legales que el profesional ha de tomar en cuenta a lo largo de su
desempeño en la práctica clínica.

Dirigido a: Psicólogos profesionales, estudiantes de la licenciatura en psicología.

ISBN 9707290471 • Páginas 249 • Edición 1a • D.R. © 2003 • Presentación Pasta Rústica • Formato Bolsillo

¿Eutanasia o autanasia? Por una muerte digna


Rodríguez Estrada, Mauro

La vida es, en sí, aquel periodo durante el cual podemos disfrutar de aspectos materiales, morales y espirituales, y en
el que ponemos todo nuestro empeño para tener una vida mejor. Pero ¿Qué sucede, cuando por diversas
razones ya no nos es posible disfrutar de esa vida? ¿Sigue siendo vida? o ¿Ya no es vida?.
Consciente de este dilema, esta obra presenta un nuevo enfoque para saber qué hacer ante una situación
dolorosa pero inevitable, que sin duda habrá tenido que enfrentar más de una persona; es decir, decidir entre
morir con dignidad y sin sufrimiento cuando se padezca algún mal incurable, o prolongar la agonía mediante
toda la atención médica disponible, aún sabiendo que no hay esperanza. Es una impactante obra que nos
ofrece una perspectiva diferente e innovadora para enfrentar este trance, que analiza además los diversos
aspectos culturales, sociales, médicos, legales y religiosos, entre otros que influyen directamente en esta
situación, pero sin dejar de lado que tal vez sólo usted tenga en sus manos el tomar una decisión tan
trascendente.
Dirigido a: Público en general.

ISBN 9684267452 • Páginas 116 • Edición 1a • D.R. © 1996 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Psicología clínica
Sánchez Escobedo, Pedro

La presente obra amalgama conocimientos del campo de las neurociencias, la psiquiatría, la psicometría
y de la psicoterapia; así como una perspectiva social y preventiva de las psicopatologías dándole al lector
una visión holística de la salud y la enfermedad mental.

Considerando los escenarios profesionales y las demandas laborales del psicólogo clínico en Latinoamérica,
aduce a las ventajas de la práctica clínica basada en evidencia y a la viabilidad de enfoques eclécticos y
multidisciplinarios en el abordaje de los problemas más comunes de salud mental.

Dirigido a: Estudiantes universitarios y de maestría en psicología, así como psicólogos y psicoterapeutas


Disponible también
en ejercicio.

ISBN 9789707293472 • Páginas 453 • Edición 1a • D.R. © 2008 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

80 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Clínica
Terapia Familiar Modelos y técnicas
Sánchez y Gutiérrez, Daniel

Generalmente, cuando alguno de los miembros de una familia presenta un problema, esta situación afecta
al resto de los integrantes. Es cada vez más frecuente que las familias acudan a terapia en un intento por
descubrir la naturaleza de sus dificultades y para adquirir los elementos necesarios que les permitan enfren-
tarlas. El lector recorrerá el fascinante camino de la terapia familiar, partiendo desde sus antecedentes hasta
el establecimiento formal de la profesión del terapeuta familiar. También encontrará un novedoso apartado
sobre la historia de la terapia familiar en México, en el cual se enfatiza la contribución de los teóricos
nacionales y los centros más reconocidos dedicados al entrenamiento y formación de terapeutas familiares,
quienes además brindan atención profesional y especializada a las familias que así lo requieran.
Por sus características, esta obra representa una excelente opción para introducirse en el campo de la terapia
familiar, su historia y sus misterios.
Dirigido a: Terapeutas en ejercicio, psicólogos profesionales, estudiantes de psicología.

ISBN 9684268211 • Páginas 283 • Edición 1a • D.R. © 2000 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Terapia de juego con adultos


Schaefer, Charles E.

Conduce al lector con paso seguro por los caminos del presente del paciente hacia la escena de la infancia
temprana, quizá representada en una bandeja de arena, para crear un nuevo futuro, más espléndido,
saludable y satisfactorio, aún frente a la cercanía del final de la vida.

La obra aporta mediante estudios de caso, los principios básicos y las variadas formas de intervención
terapéutica, empleando el juego en adultos, como pretexto para el cambio.

Disponible también Dirigido a: Psicólogos profesionales, en ejercicio y estudiantes de la licenciatura.

Libro electrónico ISBN 9707291915 • Páginas 247 • Edición 1a • D.R. © 2005 • Presentación Pasta Rústica • Formato Carta

Manual de terapia de juego Volumen 1


Schaefer / O’ Connor

Veinticinco autoridades en psiquiatría, psicología, trabajo social, psicoanálisis y otras disciplinas relacio-
nadas, ofrecen un panorama completo y definitivo de este campo, desde el estudio de los principales
enfoques teóricos hasta las técnicas terapéuticas para los trastornos específicos de la infancia.
Esbozando de manera conjunta la investigación significativa y el material de casos ilustrativos dispersos
a través de la literatura, el manual está organizado en cuatro secciones principales para una fácil referen-
cia: 1. Enfoques principales del tratamiento: Incluyendo métodos como el psicoanalítico, centrado en el
cliente, familiar y otros; 2. Perspectivas del desarrollo sobre la terapia de juego: Abarca consideraciones
sensoriomotoras, cognoscitivas y fantasía; 3. Usos innovadores de la terapia de juego: Comprende su
aplicación en escenarios de hospitales y escuelas, así como nuevas técnicas; 4. Aplicaciones específicas:
Contiene técnicas apropiadas para un amplio rango de síndromes y trastornos. Los artículos establecidos
muestran cómo puede modificarse la terapia de juego, para encontrar necesidades de poblaciones diferentes.
Se enfatiza en la información práctica que necesita el clínico para tratar con pacientes infantiles.
Dirigido a: Psicoterapeutas, psicólogos en ejercicio, estudiantes de psicología.
ISBN 9684264461 • Páginas 487 • Edición 1a D.R. © 1988 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

www.manualmoderno.com 81
Clínica
Intervención en crisis Manual para práctica e investigación
Slaikeu, Karl A.

Esta obra muestra la importancia del entrenamiento de profesionales dispuestos a proporcionar los primeros
auxilios psicológicos, así como a realizar el proceso de la terapia de crisis.

Presenta además, la aplicación de la terapia de crisis en grupo y un formato de cuestionario para crisis, de
gran utilidad para recopilar la información necesaria para brindar la mejor atención al cliente.

Dirigido a: Psicólogos profesionales, estudiantes de la licenciatura en psicología.

ISBN 9684267118 • Páginas 575 • Edición 2a • D.R. © 1996 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Familia y desarrollo Intervenciones en terapia familiar


Valdés Cuervo, Ángel Alberto

Obra de corriente sistémica, la cual aborda las complejidades de la familia latinoamericana y en particular, la
mexicana, como escenario psicológico cambiante en su evolución y contexto.

De manera simple y didáctica se revisan los conceptos básicos de la familia desde la perspectiva sociológica y
antropológica. Los autores, analizan la formación, establecimiento y disolución de esta estructura social, así
como la intervención psicológica con diferentes modelos de terapia familiar y de pareja.

Dirigido a: Psicólogos con especialidad en terapia familiar. Estudiantes relacionados al área. Disponible también

ISBN 9707292946 • Páginas 195 • Edición 1a • D.R. © 2007 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

Manejo del enfermo crónico y su familia (Sistemas, historias y creencias)


Velasco / Sinibaldi

La familia es una organización única que constituye la base de la sociedad; sin embargo, es preciso reconocer la
transformación que este núcleo ha experimentado a través del tiempo, tanto la organización familiar como
todas aquellas funciones que trascienden las estrictamente relacionadas con la supervivencia de la proge-
nie manifiestan una enorme diversidad cultural y social. A esto se debe agregar el tremendo impacto que se
produce cuando se presenta la enfermedad crónica de alguno de los miembros de la familia. Esta obra aborda
de manera integral y completa los diferentes enfoques de tratamiento necesarios para que la atención que se
brinda a la familia sea lo más completa posible. Las pautas delineadas por los autores indican la mejor manera
de lograr la aceptación de la enfermedad; disipar los sentimientos de culpa; manejar la depresión, enojo y
desesperación de enfrentar la realidad; y evaluar y orientar a la familia por parte del profesional. Se tratan por
separado y explicando los pormenores propios de cada enfermedad, tanto desde el punto de vista familiar
como desde el psicológico, algunos de los trastornos crónicos más comunes a los que deben enfrentarse las
familias; tales como la diabetes, el infarto agudo del miocardio, insuficiencia renal y VIH/SIDA, entre otros.
Dirigido a: Psicólogos y psicoterapeutas en ejercicio, así como profesionales de la salud relacionados con el tema.
ISBN 9684269277 • Páginas 338 • Edición 1a • D.R. © 2001 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

82 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Clínica
Tratamiento de problemas de alcohol y drogas en la práctica psicoterapéutica
Washton / Zweben

Este libro es una guía para profesionales que desean iniciar el tratamiento de trastorno por consumo de
sustancia en la consulta privada, desde las diferencias en la logística del consultorio hasta los diferentes
enfoques de tratamiento y técnicas clínicas que se deben utilizar en cada etapa de la recuperación.

Plantea un enfoque integrado que combina diferentes posturas y técnicas de tratamiento haciendo hincapié
en la relación terapeuta-paciente.

Dirigido a: Estudiantes de la licenciatura en psicología y psiquiatría, así como profesionistas.

ISBN 9707293314 • Páginas 326 • Edición 1a • D.R. © 2008 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Maltrato infantil Serie: Avances en psicoterapia. Práctica basada en la evidencia


Wekerle / Miller

Las graves consecuencias del abuso o maltrato infantil se encuentran entre los retos más difíciles para los
terapeutas. En fechas recientes se ha registrado un creciente interés en la traumatización temprana.

En este volumen de la serie Avances en psicoterapia, se integran los resultados de las investigaciones más
actuales que revelan la importancia de la traumatización temprana en una guía compacta y práctica para los
tratantes.

Dirigido a: Estudiantes de la licenciatura en psicología y psiquiatría así como profesionistas en ejercicio.

ISBN 9707292970 • Páginas 127 • Edición 1a • D.R. © 2007 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Terapia de juego centrada en el niño


West, Janet

La terapia de juego es una novedosa disciplina surgida después de la Segunda Guerra Mundial. Algunos
de los temas abordados en esta obra son: descripción de juego, trabajo de juego y terapia de juego;
papel del inconsciente y el simbolismo en el juego; proceso terapéutico, etapas del mismo y duración
de la terapia; generalidades de la primera y última sesiones; características del lugar y de los materiales
apropiados; terapia de juego aplicada a grupos; cualidades del terapeuta de juego (personalidad, entre-
namiento, etc.); aspectos históricos, teóricos y contextuales de esta terapia; valoración, evaluación,
formatos de registro, y listas de verificación.
Por su contenido, proporciona los elementos necesarios para brindar apoyo emocional a través de la actividad
lúdica y mediante un enfoque centrado en el niño, lo que lo convierte en una herramienta indispensable
para todo aquel profesional dedicado al trabajo con niños.

Dirigido a: Psicoterapeutas dedicados al trabajo con niños, psicólogos profesionales, estudiantes de psicología.

ISBN 9684268246 • Páginas 280 • Edición 2a • D.R. © 2000 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

www.manualmoderno.com 83
Clínica
Trastornos y enfermedades crónicas Una aproximación psicológica
Ybarra / Sánchez / Piña

El peso social, económico y de sufrimiento humano que representa la distribución epidemiológica de las
enfermedades infecciosas y crónico-degenerativas en el mundo ha significado, en las últimas cinco décadas,
una doble carga para los países en vías en desarrollo. En estos países, por una parte aún no se abaten
de manera satisfactoria las cifras de padecimientos infecciosos pero, por otra, ya se disparan de modo
alarmante las cifras de las enfermedades crónicas. La investigación científica de los últimos cuarenta años
ha mostrado de manera reiterada que estos padecimientos reciben el efecto de varios componentes
psicológicos, ya sea como factor de riesgo para su precipitación, o como herramienta útil para la recuperación de
la salud o, al menos, la limitación de daño adicional.
El presente volumen incluye una serie de contribuciones al abordaje de diversos problemas importantes de
salud, mediante estudios de investigación con la óptica de la Psicología de la Salud y la Medicina Conductual.
Disponible también
Dirigido a: Estudiantes y profesionales de psicología.

Libro electrónico ISBN 9786074480696 • Páginas 200 Edición 1a • D.R.© 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

TDAH en adultos Una guía psicológica para la práctica


Young / Bramham

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno conductual que se desarrolla
en la infancia, las personas con este desorden tienen dificultad para prestar atención en los diferentes
contextos en los que se encuentran, ésta puede ser de moderada a severa, inquietud motora, inestabilidad
emocional y conductas impulsivas. A menudo pueden ser mucho más activos o impulsivos que lo usual para su
edad (principalmente hablando de los niños).
Es un libro dirigido a personas que trabajan en el área clínica con pacientes que sufren TDAH, la obra abarca
diferentes áreas como cuidados primarios, salud mental del adulto, neuropsiquiatría y neuropsicología,
entre otras.

Dirigido a: Psicólogos y psicoterapeutas en ejercicio, así como estudiantes universitarios y de maestría en


Disponible también
psicología.

ISBN 9789707293649 • Páginas 280 • Edición 1a • D.R. © 2009 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

Terapia cognitivo-conductual para el tratamiento de estrés postraumático


Zayfert / Becker

Es una obra que trata de dar respuesta a las interrogantes sobre dicho tema, las autoras describen los diferen-
tes modelos de PTSD basados en evidencias, dan una explicación de los enfoques cognitivo-conductuales de la
adquisición y el mantenimiento de los síntomas del trastorno.

Las autoras proponen dos intervenciones básicas, la exposición y la reestructuración cognitiva, que son el
núcleo de una terapia cognitiva-conductual eficaz, y describen esas intervenciones detalladamente, tanto de
manera teórica, como clínica, en el aquí y ahora, con varios ejemplos de casos.

Disponible también Dirigido a: Estudiantes de la licenciatura de psicología y psiquiatría, así como profesionistas en ejercicio.

Libro electrónico ISBN 9707293292 • Páginas 279 • Edición 1a • D.R. © 2008 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

84 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Desarrollo
Adolescencia y salud
Coleman / Hendry / Kloep

El libro inicia examinado temas como sexualidad, trastornos alimentarios y uso y abuso de sustancias.

Abarca una extensa exposición de otros temas para la promoción de la salud y los servicios necesarios para
este grupo de población tan especial que no son completamente niños o adultos, los adolescentes. Además,
proporciona los pensamientos que han provocado el contenido y el rango de puntos de enseñanza así como
mejoras en el conocimiento del adolescente.

Disponible también
Dirigido a: Estudiantes de la licenciatura en psicología. Profesionales del área de la psicología.

ISBN 9707293403 • Páginas 294 • Edición 1a • D.R. © 2008 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual Libro electrónico

Desarrollo en la edad adulta


Hansen Lemme, Barbara

¿Qué significa ser adulto? ¿Qué es lo que cambia y qué es lo que permanece a lo largo del tiempo? ¿Qué hay
de los estereotipos? ¿Cómo comprender una etapa que aún no se ha vivido, estudiar sus procesos y capaci-
tarse para ayudar a quienes llegan a ella a vivirla en plenitud? Pasamos la mayor parte de nuestra vida como
adultos.

El estudio de la edad adulta implica su conocimiento y comprensión aun cuando no se ha vivido, así como el
estar a la vanguardia en las intervenciones terapéuticas que conlleven a la formación de adultos sanos, com-
petentes, útiles y activos para beneficio de sí mismos y de nuestra sociedad actual. Evolución de los procesos
cognitivos, su conceptuación y su medición, se convierten en recursos importantes que dan al profesional la
comprensión de los procesos de identidad, autoestima, sexualidad, factores culturales, relaciones intergenera-
cionales, trabajo, retiro, salud y enfermedad entre otros, propios de esta etapa. Entender la adultez y capacitar
para vivirla con dignidad se convierten en todo un reto.

Estudios de caso, figuras ilustrativas, fotografías y diferentes apartados, lo convierten en un texto actual y
completo sobre el tema.

Dirigido a: Estudiantes y profesionistas en psicología, médicos geriatras, terapeutas, trabajadores sociales.

ISBN 9707290242 • Páginas 588 • Edición 1a • D.R. © 2003 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

www.manualmoderno.com 85
Educativa
Cómo propiciar el talento y la creatividad en la escuela
Betancourt / Valadez

¿Qué esperamos de una educación que fomente la creatividad y el talento en la escuela?


La respuesta puede ser muy amplia en la medida que el lector se sumerge en las páginas de este libro
y se encuentra que en nuestros salones de clases existen alumnas y alumnos creativos, inteligentes o con
talentos desbordantes que necesitan un educador que les haga fácil, motivante y desafiante su aprender.
Para lograr lo anterior, esta obra muestra diversas estrategias que enriquecen el trabajo en la escuela con
los estudiantes con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos, acompañadas de un directorio de
recursos y materiales para ponerlas en práctica. Este libro ofrece información y herramientas novedosas y
esclarecedoras que contribuirán al desarrollo del fomento del talento desde la educación inicial hasta
la universitaria.
Disponible también
Dirigido a: Estudiantes y profesionales de educación, profesores a nivel básico, psicólogos educativos.

Libro electrónico ISBN 9786074482478 • Páginas 300 • Edición 1a • D.R.© 2012 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Manual de práctica básica del adulto mayor


Novedades

Peña / Macías / Morales

El presente manual pretende llevar de la mano al estudiante de la licenciatura en psicología para que sea
capaz de aplicar registros de observación (anecdótico), entrevistas breves y técnicas grupales que le
permita identificar las diferentes características del desarrollo del adulto mayor, tanto normal como anormal,
y mejorar la calidad de vida de estas personas.

Así mismo, se muestra una panorámica general de esta etapa de la vida; a través de técnicas grupales, brinda
la oportunidad de diseñar programas de intervención psicológica dirigidos en especial a los adultos mayores
institucionalizados, así como a sus cuidadores, tanto a nivel individual como grupal.

Disponible también Dirigido a: Estudiantes de psicología.

ISBN 9786074480887 • Páginas 80 • Edición 2a • D.R.© 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Carta
Libro electrónico

Alumnos superdotados y talentosos Identificación, evaluación e intervención. Una perspectiva para docentes
Valadez / Betancourt / Zavala

Esta obra abre las puertas al educador a la diversidad del alumnado con aptitudes sobresalientes o talentos
específicos en sus salones de clases y proporciona recursos para identificar, evaluar e implementar
intervenciones educativas en la escuela y fuera de ésta. También subraya la importancia de la colaboración
familia-escuela y sociedad en general.
En su segunda edición, logra reunir a los autores más representativos de Hispanoamérica y Canadá, para
brindar modelos explicativos de la superdotación y con su lectura se respondan a varias interrogantes:
¿qué son y qué no son los alumnos superdotados?, ¿qué papel deben desempeñar los educadores y la
escuela en su formación?, ¿por qué hay alumnos superdotados que fracasan en la escuela?, ¿cuáles son las
características de los programas educativos para alumnos superdotados de la Secretaria de Educación en
México con relación al de otros países?, entre otras.
Disponible también Dirigido a: Psicólogos, educadores, maestros de educación especial, psicoterapeutas, comunicólogos,
pedagogos, padres de familia y público en general.

Libro electrónico ISBN 9786074482201 • Páginas 444 • Edición 2a • D.R.© 2012 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

86 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Educativa
Atmósferas creativas Juega, piensa y crea
Betancourt / Valadez

Es un instrumento técnico de consulta para todos aquellos que piensan que la creatividad y el juego son
ingredientes indispensables para que tanto alumnos como maestros desarrollen una línea de razonamiento
excelente, en la que el pensamiento se nutre de argumentos bien fundamentados.

Contiene una vasta compilación de dinámicas grupales con las indicaciones precisas para que el lector
pueda utilizarlas de manera oportuna y adecuada.

Dirigido a: Estudiantes universitarios y de maestría en psicología, maestras de preescolar y todo el personal


Disponible también
que trabaje con niños.

ISBN 9707291834 • Páginas 390 • Edición 2a • D.R. © 2005 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual Libro electrónico

Atmósferas creativas 2 Rompiendo candados mentales


Betancourt, Julián

Esta nueva edición responde a muchas de las preguntas que tienen las personas que trabajan directamente
con niños, promueve la creatividad del lector para nuevas estrategias, actividades y dinámicas grupales.

Es un libro con muchos estímulos, con una lista de casi 500 juegos, los cuales contienen modo de empleo,
duración y material didáctico para un mejor desempeño de éstos, se muestran las herramientas necesarias
para dejar atrás esos candados y poder transmitir a los niños seguridad, tranquilidad, conocimiento y
diversión.

Dirigido a: Estudiantes universitarios y de maestría en psicología, maestras de preescolar y todo el personal


Disponible también que trabaje con niños.

ISBN 9789707293205 • Páginas 884 • Edición 2a • D.R. © 2008 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

Educación, aprendizaje y cognición Teoría en la práctica


Castañeda Figueiras, Sandra

Indudablemente el lector tiene en sus manos un libro ambicioso dentro del campo de la pedagogía,
fundamentado en las aportaciones más recientes de investigadores que se encuentran inmersos en el
mundo de la educación.

Su objetivo: formar estrategas de la enseñanza instruidos en el conocimiento del desarrollo del aprendizaje en
el ser humano, la importancia de su medio ambiente social y la necesidad actual de los diferentes gobiernos por
imprimir un cambio radical al proceso educativo, que impacte no sólo en el currículo, sino en la forma de vida
diaria de sus habitantes.

Dirigido a: Estudiantes de licenciatura en psicología y psicopedagogía.

ISBN 9707290889 • Páginas 598 • Edición 1a • D.R. © 2004 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

www.manualmoderno.com 87
Educativa
La educación del dotado en los niveles G10+
López Suárez, Adolfo

Genios, talentosos, superdotados, sobredotados e incluso niños índigo se ha llamado a quienes poseen aptitudes
superiores a las de la población en general. En México, en los últimos años, se ha reconocido la necesidad de
proporcionar atención educativa especial a este tipo de estudiantes pero, desde la variedad de nombres con
que se hace referencia a ellos, queda claro que las opiniones son múltiples y van desde los textos populares de
autoayuda, hasta trabajos más serios y con mayor fundamento científico.
Este libro se enfoca en los alumnos a partir del décimo grado escolar, que en México corresponde a quienes han
concluido los seis grados de primaria y los tres de educación media básica y han ingresado a la educación media
superior. La población estudiantil en los niveles educativos G10+ presenta características psicológicas que los hacen
definitivamente diferentes de los alumnos de los grados previos, derivadas del hecho de haber concluido su
desarrollo cognitivo.
Dirigido a: Estudiantes y profesionistas en psicología, pedagogía y educación, profesionales relacionados al
área educativa.

ISBN 9786074480184 • Páginas 117 • Edición 1a • D.R. © 2009 • Presentación Pasta Rústica • Formato Media Carta

Compendio de educación especial


Sánchez / Cantón / Sevilla

En la actualidad la educación especial es un área de estudio que ha adquirido un gran auge dadas las necesidades
que existen de integrar al sistema educativo regular a todos aquellos niños que padecen una discapacidad.
En esta obra, se revisan los principales conceptos de la educación especial, así como las discapacidades más
comunes que presentan los niños, entre las que se encuentran, problemas de aprendizaje, trastorno por el
déficit de atención con hiperactividad, retraso mental, discapacidad auditiva y discapacidad física, entre otras;
y al mismo tiempo, plantean los principales métodos para su detección, ilustrando cada una con una
viñeta clínica. Esto permite que el lector integre los principales aspectos teóricos aprendidos en la
solución de un caso práctico. Asimismo, dedica algunos capítulos al manejo de niños con talentos especiales,
así como a la orientación vocacional en la educación especial y en la instrucción especializada.

Dirigido a: Estudiantes universitarios en psicología, así como psicólogos y psicoterapeutas en ejercicio.

ISBN 9684267681 • Páginas 240 • Edición 1a • D.R. © 1997 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Evaluación psicológica
Guía clínica para la evaluación y diagnóstico del maltrato infantil
Ampudia / Santaella / Eguía

Para determinar el maltrato infantil se requiere de una labor de investigación y análisis profundos, del uso de
instrumentos de medición congruentes con lo que se está midiendo, pero más importante que sean aplicables
a la población que está siendo estudiada. La escasez de métodos, prácticas y resultados útiles en la evaluación
de niños que sufren maltrato, lleva a las autoras a presentar este libro como herramienta para ayudar a los
expertos en los procesos psicolegales a los que se enfrentan, a reconocer la presencia de indicadores, que
denoten la problemática vivida por los menores expuestos a la violencia y las agresiones.
Esta obra muestra como el uso de las técnicas adecuadas, entrevistas, pruebas psicológicas y el juego diag-
nóstico, entre otras, permiten obtener con certeza un diagnóstico sobre el estado de afectación intelectual,
perceptomotor, y emocional del menor maltratado.
Dirigido a: Psicólogos profesionales en ejercicio dedicados a la clínica, así como estudiantes universitarios y de
maestría en psicología.

ISBN 9786074480191 • Páginas 208 • Edición 1a • D.R. © 2009 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

88 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Evaluación psicológica
Evaluación psicológica Historia, fundamentos teórico-conceptuales y psicometría
Aragón Borja, Laura Edna

El objetivo de este libro es contribuir a la formación de psicólogos en el área de la evaluación.

Inicia exponiendo los hechos históricos más relevantes que contribuyeron para el desarrollo de
la evaluación psicológica; para poder entender de mejor manera nuestro presente, necesitamos
conocer nuestro pasado.

Así, en los primeros capítulos se abordan los antecedentes históricos, tanto los precientíficos: aquellas
evaluaciones realizadas en la antigüedad como las aportaciones de filósofos a la psicología, la doc-
trina del Empirismo inglés, como el surgimiento de la Psicofísica, la elaboración de la prueba de
inteligencia de Binet, la proliferación de pruebas durante las primera y segunda guerras mundiales,
el establecimiento de la psicometría y algunos de los sucesos más importantes del siglo XX, que
contribuyeron a conformar la evaluación psicológica.

Novedades
Dirigido a: Estudiantes de psicología. Disponible también

ISBN 9786074480863 • Páginas 110 • Edición 1a • D.R.© 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

Aplicaciones clínicas del MMPI-A


Archer / Krishnamurthy

Aplicaciones clínicas del MMPI-A ofrece una orientación gradual en cuanto a la aplicación clínica de
este instrumento en diversos entornos. También proporciona un panorama general sobre las
fortalezas y debilidades relativas de este popular instrumento de evaluación.
• Tratamiento completo de la administración, calificación, interpretación y elaboración de informes
• Consejos expertos sobre cómo evitar los problemas comunes
• Formato conveniente para una referencia rápida
Es una fuente autorizada de información y orientación para aprovechar al máximo la información
clínica que genera este importante instrumento. El libro está diseñado con la finalidad de ofrecer in-
formación clave concerniente a los procedimientos necesarios para administrar, calificar, interpretar
e informar los hallazgos derivados del MMPI-A. Cada capítulo presenta numerosos recuadros con
descripciones en las que se destacan los conceptos clave, listas de aspectos y material ilustrativo, lo
mismo que preguntas tipo que permiten al lector evaluar qué tan bien ha captado los principios y
los procedimientos. Los principios y métodos interpretativos importantes se subrayan mediante
el uso de varios ejemplos de caso clínicos.
Disponible también
Dirigido a: Estudiantes y profesionales de psicología dedicados a la evaluación y trabajo con niños.

ISBN 9786074480788 • Páginas 236 • Edición 1a • D.R.© 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

www.manualmoderno.com 89
Evaluación psicológica
Claves para la evaluación con WISC-IV
Flanagan / Kaufman

¡Adquiera rápidamente los conocimientos y las habilidades que necesita para aplicar, calificar e
interpretar el WISC-IV de manera confiable!
Esta obra aplica una novedosa aproximación ampliada y con bases teóricas para interpretar la últi-
ma edición del WISC, además de que les brinda a los clínicos principiantes y experimentados pautas
sencillas y exhaustivas para aplicar, calificar e interpretar la última revisión de la Escala Wechsler
de Inteligencia para Niños. Cada capítulo contiene varios recuadros con los conceptos principales,
información destacada y un vasto material ilustrativo, así como las preguntas de la prueba que
ayudarán al lector a evaluar y a reforzar su comprensión de la información que se presenta. La se-
gunda edición en español también incluye un software electrónico fácil de usar que automatiza el
sistema interpretativo para WISC-IV. Además, aborda la utilidad de los índices de habilidad general
y competencia cognitiva; incluye investigaciones recientes sobre las diferencias técnicas y actualiza
la información acerca del uso de WISC-IV con poblaciones clínicas. La obra proporciona un recurso
incomparable para aprender y aplicar, como una evaluación por parte de expertos de las relativas
fortalezas y debilidades de la prueba, valiosos consejos sobre sus aplicaciones clínicas y reveladores
reportes de casos.

Dirigido a: Estudiantes y profesionales de psicología dedicados a la evaluación y trabajo con niños.


Novedades

Disponible también

Libro electrónico ISBN 9786074481587 • Páginas 364 • Edición 2a • D.R.© 2011 • Presentación Pasta Rústica Formato Manual

Fundamentos para la evaluación neuropsicológica


Hebben / Milberg

Las pruebas neuropsicológicas pueden identificar cambios en la cognición, la conducta y las


emociones; ayudan a determinar la causa de un trastorno o de un problema de desarrollo; son
un apoyo indispensable para los clínicos en la planeación del tratamiento y la rehabilitación.
Para utilizar apropidamente estas pruebas, los profesionales requieren de una fuente autoriza-
da de consejo y guía acerca de cómo aplicarlas, calificarlas e interpretarlas.
Completamente actualizada, esta obra incluye los instrumentos con mayor vigencia en la actualidad,
incluyendo las escalas Wechsler de inteligencia, presenta una revisión de los supuestos, la lógica, la
base de conocimientos y las habilidades que subyacen la práctica de la evaluación neuropsicológica.
Describe la manera en que el historial clínico, las observaciones conductuales y los resultados de
pruebas formales son empleados para realizar inferencias acerca de la contribución de la disfunción
cerebral al funcionamiento psicológico.
Cada capítulo presenta numerosos recuadros de referencia que subrayan los conceptos clave, los
puntos más importantes, y un extenso material ilustrativo, así como preguntas de repaso para
ayudarle a calibrar y reforzar su comprensión de la información abarcada.
Ofrece una enseñanza exhaustiva sobre la redacción de reportes con temas prácticos y concep-
tuales relacionados con la evaluación neuropsicológica en escenarios especializados: geriátricos,
pediátricos, forenses, entre otros.
Disponible también
Dirigido a: Estudiantes y profesionales de psicología.

ISBN 9786074480672 • Páginas 252 • Edición 1a D.R.© 2011 Presentación Pasta Rústica Formato Manual
Libro electrónico

90 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Evaluación psicológica
T. A. T., C. A. T. y S. A. T. Uso clínico
Bellak / Abrams

Las técnicas proyectivas tuvieron un gran desarrollo entre 1945 y 1955, en parte debido al crecimiento de la
psicología clínica como una alternativa de tratamiento a los problemas emocionales que presentaban los
militares combatientes en la Segunda Guerra Mundial. Estas técnicas vieron limitados su difusión y crecimiento
por el auge de la psiquiatría comunitaria y de la psicofarmacología en el diagnóstico y tratamiento de las en-
fermedades mentales. Sin embargo, en años recientes los expertos en salud mental han retomado el interés
por conceptuar al paciente como un ser humano completo, lo cual ha permitido el resurgimiento de dichos
instrumentos. En esta edición se incluyen temas novedosos, como por ejemplo un capítulo introductorio
sobre la hipótesis proyectiva, así como la historia y descripción de los aspectos más relevantes del T.A.T., C.A.T.
y S.A.T.; las conclusiones más importantes al respecto del uso de estas pruebas en grupos de edad, genero,
cultura y trastornos específicos; la inclusión del Sistema de Calificación de Bellak; actualización de las pruebas
consultadas, etc.
Dirigido a: Estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado en psicología, así como investigadores relacionados a
esta disciplina.
ISBN 9684268750 • Páginas 545 • Edición 4a • D.R. © 2000 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Psicodiagnóstico clínico del niño


Esquivel / Heredia / Lucio

Este libro está dirigido al estudio con aplicación de las diferentes pruebas psicológicas de la salud mental del
niño. Es importante mencionar que la obra contiene las diversas pruebas psicológicas que se aplican en México
con estandarización en nuestra población, además contiene casos clínicos muy ilustrativos, claros y bien
desglosados.

Constituye un apoyo invaluable de consulta para el especialista en el área de evaluación psicológica, psi-
cología infantil y educativa, educación especial y áreas afines.

Dirigido a: Estudiantes de licenciatura en psicología y psicopedagogía, así como cursos y diplomados de


Disponible también
integración de estudios psicológicos.

Libro electrónico
ISBN 9707292865 • Páginas 373 • Edición 3a • D.R. © 2007 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Psicoterapia infantil con juego: casos clínicos


Esquivel Ancona, Fayne

Conjuga dos vertientes necesarias para el trabajo con niños: fundamentación teórica y clínica aplicada. Se concede
gran importancia al desarrollo de las emociones y su influencia en el comportamiento y el desarrollo social.
En la vertiente clínica se exponen de manera amena casos clínicos, conducidos con maestría en su intervención
y apoyados sólidamente en el trabajo profesional y de investigación de la psicología. Los casos se presentan
desde diferentes enfoques teóricos, exponiendo paso a paso de forma didáctica las vicisitudes y avances del
proceso terapéutico.
En este libro participa un reconocido neuropsicólogo de la Facultad de Psicología de la UNAM, cuyo trabajo
clínico-experimental -a través del Modelo de Análisis de la Actividad de Juego- conjuga la evaluación y
la intervención en el caso de un niño de cinco años con Síndrome de Asperger en aspectos afectivo-emotivos
como neurocognitivos.
Disponible también
Dirigido a: Estudiantes de la licenciatura en psicología así como profesionales dedicados al área de evaluación
infantil ya sea clínica o educativamente.
ISBN 9786074480559 • Páginas 260 • Edición 1a • D.R. © 2010 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

www.manualmoderno.com 91
Evaluación psicológica
Evaluación en psicogerontología
González-Célis Rangel, Ana Luisa

En la actualidad, cada vez un mayor número de personas puede llegar a la vejez. Las condiciones de vida y el
acceso a servicios ha permitido que un gran porcentaje de la población llegue a esta etapa con mejores
condiciones de salud, lúcidos y buscando desarrollarse dentro de la sociedad.
La obra cuenta con diez capítulos sobre instrumentos de evaluación en la población de adultos mayores. En
cada capítulo se presenta el objetivo de cada instrumento, enfatizando su importancia y justificación; el
procedimiento de cómo se construyó el instrumento, la selección de los sujetos y los criterios de inclusión y
exclusión; la descripción del instrumento, cómo se califica y cómo se obtienen las puntuaciones; así como
algunas propiedades psicométricas (validez y confiabilidad para población mexicana). Se presenta además,
una descripción de resultados y la versión final de los instrumentos.

Disponible también Dirigido a: Psicólogos, médicos, geriatras, profesionales en el campo de la salud y la atención al adulto mayor.

ISBN 9786074480344 • Páginas 167 • Edición 1a • D.R.© 2009 • Presentación Pasta Rústica • Formato Carta
Libro electrónico

Evaluación psicológica Historia, principios y aplicaciones


Gregory, Robert J.

Esta obra cumple con el ambicioso propósito de proporcionar al lector el conocimiento acerca de las
características, objetivos y efectos de amplio rango de la trascendental empresa de la aplicación de pruebas
psicológicas. Para lograrlo, aborda las normas, estandarización, validez y construcción de las mismas, y
analiza un compendio de pruebas y medidas en áreas tradicionales (como las pruebas intelectuales, de
rendimiento, industriales organizacionales, vocacionales y de personalidad). Presenta los diferentes
aspectos de la evaluación psicológica, desde el establecimiento del rapport y el cuidado de las influencias
ambientales indeseables sobre los resultados de prueba hasta la relación entre la disfunción cerebral
localizada y los síntomas conductuales específicos. Se analizan las contribuciones genéticas y ambientales a la
inteligencia; los orígenes de las diferencias raciales en CI; la parcialidad de la prueba y las preocupaciones
sobre la validez; el falseamiento de resultados en pruebas grupales de rendimiento, y las cuestiones éticas
relacionadas con las pruebas psicológicas. Por todo ello, constituye un instrumento indispensable para
todo aquel que desee profundizar sus conocimientos sobre un tema tan amplio y relevante.
Dirigido a: Estudiantes y profesionistas de la psicología.

ISBN 9684268882 • Páginas 814 • Edición 1a • D.R. © 2000 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Pruebas psicológicas Una introducción práctica


Hogan, Thomas P.

De todas las áreas de estudio que conforman actualmente la comprensión de la ciencia psicológica, quizá
sea la psicometría una de las más áridas, pero a la vez indispensable para ejercer con precisión la toma de
decisiones respecto a hipótesis diagnósticas, elaboración de pronósticos, proyección de tratamientos y, por
encima de todo, fundamentar la investigación científica. El impacto que tiene sobre el trabajo clínico,
educativo, laboral o social, es incuestionable. La presente obra es un instrumento de aprendizaje diseñado
para comprender de forma activa la importancia de la medición en psicología. Los ejercicios que incorpora, el
listado de términos clave, los objetivos de aprendizaje y los a los apartados ¡inténtelo!, constituyen verdaderas
estrategias de aprendizaje activo.

Dirigido a: Estudiantes y profesionistas de la psicología.

ISBN 9707290870 • Páginas 545 • Edición 1a • D.R. © 2004 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

92 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Evaluación psicológica
Uso e interpretación del MMPI-2 en español
Lucio / León

En esta obra se aportan las valiosas investigaciones de las autoras en el uso del MMPI-2 en español;
todas realizadas bajo cuidadosos señalamientos, sugerencias y apreciaciones conducentes a la certera
interpretación de los perfiles.

Es un excelente soporte para lograr el conocimiento de la prueba, su forma de aplicación, calificación e


interpretación, incluyendo las escalas de adicciones y la escala de Desadaptación matrimonial.

Dirigido a: Psicólogos profesionales, en ejercicio y estudiantes de la licenciatura.

ISBN 9707290587 • Páginas 332 • Edición 1a • D.R. © 2003 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Evaluación infantil Vol. I. Fundamentos cognitivos


Sattler, Jerome M.

Ofrece información detallada sobre los retos que enfrenta el profesional al hacer evaluaciones, las competen-
cias a desarrollar cuando realiza entrevistas y los aspectos éticos y legales que debe conocer para desempeñar
su trabajo.
Ofrece información amplia y detallada sobre los retos que enfrenta el profesional al hacer evaluaciones,
las competencias que éste debe desarrollar cuando realiza entrevistas; así como los aspectos éticos y lega-
les básicos que debe conocer para desempeñar adecuadamente su trabajo. La obra describe detalladamente
las Escalas Wechsler de Inteligencia: WISC-IV, WPPSI-III, WAIS-III; la Escala de Inteligencia Stanford Binet
(SB5), y la Escala Diferencial de Habilidades (EDH-II). Finalmente, el texto ofrece una valiosa guía para uno
de los mayores desafíos del evaluador profesional: la correcta redacción del reporte psicológico.
Disponible también Dirigido a: Psicólogos profesionales en ejercicio dedicados a la clínica y a la educación, así como estudiantes
universitarios y de maestría en psicología.

Libro electrónico
ISBN 9786074480375 • Páginas 814 • Edición 5a • D.R. © 2010 • Presentación Pasta Rústica • Formato Carta

Evaluación infantil Vol. II. Aplicaciones conductuales, sociales y clínicas


Sattler / Hoge

La obra considera los métodos y técnicas de la entrevista, evaluación y competencia de la conducta,


del aprovechamiento académico, del lenguaje, de la capacidad visomotora, así como la evaluación de
niños con necesidades especiales. Presenta el trastorno por déficit de atención con hiperactividad,
deterioro visual y auditivo, autismo y daño cerebral entre otras alteraciones, mismas que representan un
elevado porcentaje de incidencia en la población. Muestra los procesos de valoración clínica a través del
empleo de instrumentos de medición actuales y especializados, sin pasar por alto las habilidades
de interpretación propias de un experto en la materia.

Dirigido a: Estudiantes de la licenciatura y maestría en psicología así como profesionistas en ejercicio.

ISBN 9707292806 • Páginas 882 • Edición 5a • D.R. © 2008 • Presentación Pasta Dura • Formato Carta

www.manualmoderno.com 93
Metodología de la investigación
Revista Mexicana de Psicología
Sociedad Mexicana de Psicología

La Revista Mexicana de Psicología se encuentra indizada desde el año 1993, volumen 8 (1-2) 1991,
en las siguientes bases: Thomson Reuters (antes Institute for Scientific Information-ISI), Social
Sciences Citation Index, Journal Citation Reports-Social Sciences Edition (Subject Categories:
Psychology, Multidisciplinary) Current Contents Connect-Social and Behavioral Sciences Edition y
Elsevier. Presenta actualmente un factor de impacto de 0.652. La Revista Mexicana de Psicología se
publica dos veces al año, el 15 de enero y 15 de julio.
Los tres volúmenes
Disponible también El contenido de los materiales publicados representa las opiniones personales de los autores y no
constituye la opinión oficial de la Sociedad. Cada uno de los artículos ha sido escrito con base en la
investigación de los autores quienes tratan de dar a conocer los resultados de las investigaciones
realizadas.
Libro electrónico

Cada uno de los artículos publicados lleva un proceso de evaluación por parte de la Sociedad
Mexicana de Psicología ya que es muy importante que el lector tenga en su poder la mejor y más
avalada información sobre lo publicado. Es importante aclarar que la Revista Mexicana de Psicología
no tiene un tema eje pero si contiene los artículos que la Sociedad Mexicana de Psicología considera
Novedades

de gran importancia para todos sus lectores

94 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Metodología de la investigación

Temas selectos en orientación Psicológica Diversidad. Volumen V


Universidad Iberoamericana, A.C.

El término diversidad es el que nos permite indicar, marcar o hablar de la variedad y diferencia que
pueden presentar algunas cosas entre sí, aunque también nos es útil a la hora de querer señalar la
abundancia de cosas distintas que conviven en un contexto en particular. .

En el contexto de una comunidad, por ejemplo, nos encontramos con que existen diferentes tipos
de diversidades: cultural, sexual, biológica, racial, manifestaciones de vida, pensamientos, capaci-
dades, etcétera.Los orientadores psicológicos deben encontrar las mejores maneras para asistir a
todos los individuos en sus necesidades emocionales tan diversas. Deben continuar examinando
nuevas aproximaciones o tratamientos, nuevas teorías o modelos de orientación psicológica y estar
abiertos a la diversidad. La historia está llena de ejemplos del daño que genera el rechazo a la
diversidad, a la diferencia; pero aún estamos lejos de poder propiciar espacios de aceptación,
tolerancia e incluso apreciación por algo “distinto” a lo que nos es familiar.

Novedades
Dirigido a: Psicólogos profesionales, en ejercicio y estudiantes de la licenciatura.

ISSN 9786074480795 • Páginas 90 • Edición 1a • D.R.© 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Carta

Temas selectos en orientación Psicológica Ética profesional del orientador psicológico.


Volumen VI
Universidad Iberoamericana, A.C.

El pasado 12 de octubre de 2011, la Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y Psicoterapia


(AMOPP), se enorgulleció en presentar su nuevo Código de Ética para el Orientador Psicológico
2011; un documento que busca orientar y educar a los profesionales de la salud mental en cuanto a
los temas éticos a considerar al trabajar con pacientes.

De igual manera, dicho Código establece las bases de conducta ética para los futuros orientadores
psicológicos certificados por AMOPP así como las posibles conductas que ameriten una sanción por
parte de la Asociación. Tanto el Código como la Certificación son innovaciones únicas en México,
debido a su alcance nacional, trascendencia transteórica y especificidad en cuanto a que atiende
de forma exclusiva las necesidades de los profesionales de la psicoterapia y de la orientación
psicológica.

Dirigido a: Psicólogos profesionales, en ejercicio y estudiantes de la licenciatura.

ISSN 9786074482287 • Páginas 44 • Edición 1a • D.R.© 2012 • Presentación Pasta Rústica • Formato Carta

www.manualmoderno.com 95
Metodología de la investigación

Proceso de la investigación cualitativa Epistemología, metodología y aplicaciones


Bautista, Nelly Patricia

Desarrolla de manera sencilla y magistral los aspectos básicos y aplicados de las principales
metodologías cualitativas aplicadas a la investigación social. En él se dan a conocer los orígenes y
características teóricas de la investigación cualitativa y se establecen sus diferencias con el méto-
do cuantitativo desde una perspectiva epistemológica que sustenta toda investigación con grupos
humanos. También abarca los procesos y pasos metodológicos necesarios para el estudio de
grupos e instituciones sociales explicando detalladamente las técnicas y herramientas de investigación
que deben ser utilizadas, con el fin de que el investigador y el estudiante puedan extraer el máximo
provecho de su trabajo investigativo. Finalmente, el texto culmina con una detallada explicación de
cómo debe ser redactado y desarrollado un proyecto de investigación cualitativo.

El docente encontrará en sus páginas una síntesis actualizada de los principales métodos de
investigación cualitativa y su forma de aplicarlos que le facilitaran su labor en las aulas y los
estudiantes encontrarán una guía amigable, sencilla y escueta sobre los principales temas que
deben conocer para el desarrollo de sus proyectos de investigación.
Novedades

Disponible también
Dirigido a: Estudiantes a nivel pregrado y posgrado en ciencias sociales.

ISBN 9789589446409 • Páginas 254 • Edición 1a • D.R.© 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

Manual básico de investigación científica


Martínez Lanz, Patricia

La investigación científica es en la actualidad una actividad imprescindible para alumnos, maestros y


profesionistas de todas las disciplinas, que requiere de una formación académica específica.

Manual básico de investigación científica, 2ª edición, es una guía básica y práctica que proporciona
al estudiante información accesible que lo orienta de forma paralela a su formación académica en
la realización de trabajos de investigación científica. Es una obra estructurada de tal manera que
establece una continuidad que guía al lector paso a paso y de manera clara en el desarrollo del
estudio científico. En la primera sección se ofrece en forma introductoria un panorama general
referente a la investigación científica cualitativa y cuantitativa, las fases a desarrollar en el proceso
investigación, así como los formatos sugeridos para su elaboración. La segunda sección se refiere a
los diferentes métodos y técnicas de medición para la realización de un estudio científico.

Dirigido a: Seminario de tesis, seminario de elaboración de instrumentos y metodología, libro de


referencia para estudiantes de pregrado de primer año.

ISBN 9786074480900 • Páginas 100 • Edición 2a • D.R.© 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Media Carta

96 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Metodología de la investigación

Manual de publicaciones de la APA


American Psychological Association

Proporciona una guía invaluable sobre todos los aspectos del proceso de escritura, desde la ética de la autoría,
hasta la selección de palabras que resulten óptimas para reducir los vicios del lenguaje. Famoso por su sistema de
referencias y citas fidedignas además de fácil de usar, el Manual de publicaciones de la APA también ayuda al lector
a elegir los encabezados, tablas, figuras y tono correctos para lograr una comunicación científica contundente, sencilla
y elegante.
La tercera edición ha sido revisada y actualizada incluir:
• Nuevas pautas de ética respecto a temas como la determinación de la autoría y los términos de colaboración,
la publicación duplicada, el plagio, el autoplagio, el ocultamiento de participantes y la disponibilidad de los
datos por parte de terceros para su verificación.
• Nuevos estándares de presentación de información en publicaciones periódicas.
• Un estilo simplificado para los encabezados de acuerdo con los lineamientos de la APA.
• Pautas actualizadas para reducir los vicios en el lenguaje.
• Nuevas pautas para reportar datos estadísticos inferenciales.
• Nuevas instrucciones sobre cómo usar archivos complementarios que contengan conjuntos de datos extensos
y otros medios.
• Un estudio más profundo respecto a la elección de la mejor manera para presentar los resultados.
• Nuevas pautas sobre el proceso de publicación.
Se destaca por primera vez nuestra presencia en el sitio www.manualmoderno.com, en donde los usuarios encontrarán
recursos de apoyo en español.

Novedades
Dirigido a: Estudiantes y profesionales dedicados a la investigación en el área de ciencias del comportamiento.

ISBN 9786074480528 • Páginas 280 • Edición 3a • D.R. © 2010 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Manual de publicaciones de la APA Versión abreviada


American Psychological Association

¡Ahorre tiempo al redactar gracias a la única guía de bolsillo con las normas de estilo de la APA!
Al momento de plasmar sus ideas en papel, usted sólo necesita saber las reglas de estilo de la APA
indispensables para escribir. Esta obra de consulta selecciona las normas clave del prestigiado
Manual de publicaciones de la American Psychological Association para ofrecerle un acceso rápido
a los aspectos esenciales del estilo de la APA:
• Escriba una lista de referencias sin errores, a través de una gran variedad de ejemplos y fuentes
• Dé el crédito apropiado a las fuentes y evite acusaciones de plagio
• Elija el formato adecuado para los números, las estadísticas, las figuras, las tablas y los apéndices
• Revise los principios básicos de estilo sobre puntuación, ortografía, uso de mayúsculas, abrevia-
turas, uso de cursivas, encabezados, así como citas textuales
• Evite los errores gramaticales que los editores del campo de las ciencias sociales reportan con
mayor frecuencia
¿En qué difiere la Versión abreviada del Manual de publicaciones?
Versión abreviada se concentra únicamente en las reglas que los escritores necesitan para elegir las
palabras y el formato más adecuados para sus artículos. Incluye una lista exhaustiva de estándares
de redacción esenciales en un formato conveniente y fácil de consultar.

Dirigido a: Estudiantes y profesionales dedicados a la investigación y publicación en el área de


ciencias del comportamento.

ISBN 9786074480597 • Páginas 276 Edición 2a • D.R. © 2010 • Presentación Pasta Rústica • Formato Media Carta

www.manualmoderno.com 97
Metodología de la investigación

Manual de publicaciones de la APA Guía para el maestro


Gasque, Anne W.

La presente guía, actualizada para su uso con la tercera edición del Manual de publicaciones de la
American Psychological Association, ofrece a los instructores en entornos académicos una manera
efectiva y sistemática de enseñar el estilo editorial de la APA, lo que les permitirá concentrarse
más en el material del curso y menos en la corrección de errores de estilo en los trabajos de sus
estudiantes. Contiene ocho exámenes de evaluación de opción múltiple, claves de corrección
y hojas de respuesta, además de instrucciones informativas de cómo incorporar este material al
plan de estudios. Este recurso también les permite a los capacitadores editoriales ayudar a los
correctores de pruebas a refinar sus habilidades, al tiempo que adquieren un conocimiento
detallado del estilo editorial de la APA y del Manual de publicaciones.
Incluidas dentro de cada prueba de destreza, se encuentran diversas preguntas que se relacionan
con puntos clave del estilo editorial de la APA en cuanto a referencias y citas, gramática, encabe-
zados, seriación, redacción de material estadístico y matemático, cursivas y mayúsculas, estilo
de numeración y construcción de tablas.
Esta guía es una herramienta eficaz de aprendizaje para que instructores y estudiantes la
utilicen en el salón de clases o como estudio guiado o independiente.
Dirigido a: Maestros a nivel pregrado y posgrado en ciencias del comportamiento.
Novedades

ISBN 9786074480535 • Páginas 232 • Edición 2a • D.R. © 2010 • Presentación Pasta Rústica • Formato Carta

Manual de publicaciones de la APA Guía de entrenamiento para el estudiante


Gasque, Anne W.

Esta guía de entrenamiento, amigable para el usuario, incluye ejercicios de entrenamiento y


exámenes de práctica sobre diversos aspectos y características de la tercera edición en español
del Manual de publicaciones de la American Psychological Association, además de referencias y
citaciones de fuentes electrónicas, gramática, encabezados, seriación, material estadístico y ma-
temático, uso de cursivas y mayúsculas, estilo de numeración y construcción de tablas. Los
ejercicios y pruebas requieren que los estudiantes apliquen el estilo editorial de la APA para probar
que son capaces de utilizarlo con precisión en trabajos académicos e informes de investigación.

Este cuaderno de ejercicios, cuyo ritmo y enseñanza son determinados por el lector, puede emplearse
para aprender rápida y eficazmente el estilo editorial de la APA. Dirigido a estudiantes de psicología o
disciplinas relacionadas, al igual que para otras profesiones que emplean el estilo editorial de la
APA, el Manual de publicaciones de la American Psychological Association: Guía de entrenamiento
para el estudiante es una eficaz herramienta de aprendizaje para el salón de clases o el estudio
independiente.

Dirigido a: Estudiantes y profesionales de psicología.

ISBN 9786074480566 • Páginas 220 • Edición 2a • D.R. © 2010 • Presentación Pasta Rústica • Formato Carta

98 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Metodología de la investigación
Métodos de investigación y estadística en psicología
Coolican, Hugh

Esta edición ha sido reorganizada en su totalidad y además de revisar a profundidad los temas fundamentales de
la investigación y estadística; ha puesto una atención especial a los métodos cualitativos de la investigación, al
análisis fenomenológico interpretativo, al empleo del programa SPSS y a los aspectos éticos más relevantes a
considerar dentro del campo de la investigación.

Utiliza los recursos didácticos más actuales y proporciona considerables ejemplos y ejercicios que ilustran con
claridad los pasos a seguir para lograr una investigación de calidad.

Dirigido a: Estudiantes y profesionales de psicología.

ISBN 9707291605 • Páginas 495 • Edición 3a • D.R. © 2005 • Presentación Pasta Rústica • Formato Carta

Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales Un enfoque de enseñanza basado en
proyectos
García Cabrero, Benilde

El estudio de la metodología cuantitativa y la estadística continúa representando un reto tanto para los
profesores que la enseñan, como para los estudiantes que intentan aprenderla. El presente Manual utiliza un
lenguaje sencillo y claro que reduce las explicaciones teóricas a aquellas que son indispensables para lograr
una comprensión significativa de conceptos y procedimientos para la toma de decisiones en la aplicación de la
metodología para el diseño de la investigación. Está organizado en tres partes que van desde la planeación de
la investigación, hasta el reporte de los resultados, así como un anexo con la descripción de las pruebas
estadísticas más utilizadas en la investigación en ciencias sociales. A lo largo del texto se presentan casos
típicos del ejercicio profesional, ejercicios y soluciones a los mismos.

Dirigido a: Estudiantes de psicología a nivel licenciatura y posgrado, así como investigadores en el área de
ciencias sociales.

ISBN 9786074480115 • Páginas 170 • Edición 1a • D.R. © 2009 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Cómo escribir mejores textos académicos Guía práctica


Silvia, Paul J.

Todos los estudiantes y profesores necesitan escribir y la mayoría lucha para terminar la tesis atrasada,
artículos para revistas, capítulos para libros o propuestas para becas. Escribir es un trabajo duro y puede ser
difícil apegarse al frenético horario académico.
En este práctico, ameno y alentador libro, se explica que para escribir de manera productiva no se requieren
habilidades innatas o rasgos especiales, pero sí de tácticas y acciones específicas. Por medio de ejemplos de su
campo, la psicología, hace recomendaciones a los lectores para sobreponerse a las barreras motivacionales y
volverse prolíficos sin sacrificar noches, fines de semana y vacaciones. El autor da consejos detallados desde las
trincheras, para escribir, presentar, revisar y volver a presentar artículos; por ejemplo, cómo mejorar la calidad
de la escritura y cómo escribir y publicar el trabajo académico.
Dirigido a: Psicólogos y psicoterapeutas en ejercicio, así como estudiantes universitarios y de maestría en
general.

ISBN 9786074480108 • Páginas 127 • Edición 1a • D.R. © 2009 • Presentación Pasta Rústica • Formato Media Carta

Los mejores libros para los mejores profesionales® www.manualmoderno.com 99


Neuropsicología
El cerebro y la conducta Neuroanatomía para psicólogos
Clark / Boutros / Méndez

La forma en que el ser humano actúa, es un reflejo directo de la anatomía del sistema nervioso
central, y la meta principal de los neurocientíficos es descubrir las bases anatómicas de dichos actos.

El cerebro y la conducta. Neuroanatomía para psicólogos centra su fortaleza en el esclarecimiento


de las relaciones implicadas entre las regiones del cerebro y su impacto en el comportamiento en
estado normal y con algún tipo de desorden.

Esta nueva edición refleja los avances en imagen por resonancia magnética. El texto es
presentado de una manera altamente organizada y estructurada, con el fin de ayudar al lector a
entender los diferentes tópicos anatómicos, del comportamiento y fisiológicos más relevantes.
El libro cuenta con cuadros y figuras que ilustran dichos tópicos de manera simple y clara.

Además de lo anterior, se muestran casos clínicos para la ubicación del lector en la neuroanatomía
del día a día.
Novedades

Disponible también
Dirigido a: Estudiantes y profesionales de Psicología.

ISBN 9786074481686 • Páginas 256 • Edición 2a • D.R. © 2012 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

Desarrollo neuropsicológico de lóbulos frontales y funciones ejecutivas


Flores / Ostrosky

Esta obra presenta una breve introducción a la neuropsicología de funciones ejecutivas y lóbulos
frontales, así como a la anatomía funcional de la corteza prefrontal; la parte central del texto ofrece
una extensa revisión de la literatura científica más actual pero sobre todo más relevante (el trabajo
de los autores e investigadores más destacados del campo) en el contexto internacional, sobre los
principales aspectos del desarrollo neuropsicológico en la infancia y la adolescencia de las funciones
ejecutivas y capacidades relacionadas.

El análisis teórico se realiza alrededor de resultados empíricos modelados de forma estadística,


provenientes de una muestra de niños, adolescentes y jóvenes mexicanos, con base a la aplicación
de la Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales (BANFE). También se
presentan las principales alteraciones y síndromes originados durante el desarrollo, una propuesta
para su evaluación, y algunos enfoques y estrategias para la intervención-rehabilitación.

Dirigido a: Estudiantes y profesionales de psicología en el área clínica, principalmente en


Disponible también neurociencias.

ISBN 9786074482225 • Páginas 172 • Edición 1a • D.R.© 2012 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

100 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Neuropsicología

Tendencias actuales de las neurociencias cognitivas


Matute, Esmeralda

Como disciplina “puente”, las Neurociencias Cognitivas enlazan por una parte, las ciencias
cognitivas, particularmente las derivadas de la psicología, y por la otra, el componente “neuro”
hace llamado a la estructura y función del Sistema Nervioso Central. Dada su naturaleza, el abordaje
del tema incluye un enfoque en el que convergen especialistas de muy diversas disciplinas.

En este volumen se reúnen siete textos de especialistas connotados en temas de gran actualidad
dentro de esta área, quienes a partir de su experiencia en investigación, ejemplifican métodos
y tendencias medulares en tópicos selectos de esta rama de las neurociencias. En específico, se
aborda el procesamiento del reconocimiento de caras, de la música, las ensoñaciones, las emociones
y el neurodesarrollo ejemplificando con el desarrollo de las funciones ejecutivas.

Dirigido a: Estudiantes de carreras afines como psicología, medicina, educación especial y

Novedades
pedagogía. Disponible también

Páginas 112 aprox. • Edición 2a • D.R. © 2013 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual Libro electrónico

Métodos en neurociencias cognoscitivas


Silva Pereyra, Juan

Esta obra se enfoca en los métodos de vanguardia que se emplean en las neurociencias. Se toman
en consideración los métodos electrofisiológicos a escala celular, así como la neurofisiología de las
diversas vías cerebrales y algunos mecanismos fisiológicos de procesos básicos. Pasa de estos
registros celulares hasta aquellos que colectan la actividad electromagnética en la superficie de la
piel cabelluda en el humano. Dichos métodos permiten al investigador estudiar directamente
la actividad neuronal ante tareas mentales concretamente definidas, por ejemplo, durante la
comprensión de oraciones. Por otro lado, la señal electroencefalográfica se puede analizar en
términos de la cantidad de energía por frecuencia.

El libro ofrece una descripción y explicación accesible de una amplia gama de métodos que van
desde la perspectiva de la electrofisiología celular y cerebral hasta la de la neuropsicología que
aborda al cerebro en su conjunto.

Dirigido a: Estudiantes de psicología en los primeros semestres de la formación, principalmente


Disponible también
en las materias relacionadas con neurociencias.

ISBN 9786074481006 • Páginas 140 • Edición 1a • D.R.© 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

Los mejores libros para los mejores profesionales® www.manualmoderno.com 101


Neuropsicología
Rehabilitación neuropsicológica
Arango Lasprilla, Juan Carlos

Conforme la expectativa de vida aumenta en los países hispanoamericanos, son cada vez más los sujetos que
viven con secuelas de algún tipo de daño cerebral caracterizadas por alteraciones de la memoria, la atención,
el lenguaje y otras capacidades que dependen de la integridad del sistema nervioso central.

La neuropsicología nos proporciona hoy en día información relacionada no solamente con el diagnóstico de
pacientes que han sufrido daño cerebral, sino también con el tratamiento de los mismos.

Dirigido a: Estudiantes de la licenciatura en psicología, residentes de neuropsicología, así como profesionistas


Disponible también
en el área de rehabilitación.

ISBN 9707292342 • Páginas 168 • Edición 1a • D.R. © 2006 • Presentación Pasta Dura • Formato Manual
Libro electrónico

Neuropsicología clínica
Ardila / Rosselli

La neuropsicología ocupa un lugar intermedio entre la neurología y las neurociencias, su objetivo es el estudio
de la organización de la actividad psicológica a partir del sistema nervioso.

En esta obra se abordan los principales problemas que trata la neuropsicología: la asimetría cerebral, los
principales síndromes hallados en caso de daño cerebral; los trastornos neuropsicológicos unidos al desarrollo,
el diagnóstico y la rehabilitación en neuropsicología. Se dedica además, un capítulo a la revisión histórica de
la neuropsicología.

Dirigido a: Estudiantes de la licenciatura en psicología, residentes de neuropsicología y profesionistas en el


Disponible también
área de rehabilitación.

ISBN 9707292792 • Páginas 364 • Edición 1a D.R. © 2007 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje


Ardila / Rosselli / Matute

Aborda los problemas del aprendizaje a la luz de los conocimientos actuales sobre las bases neurales del
lenguaje, la escritura, la lectura y el cálculo, aportando al lector elementos decisivos para el diagnóstico.

Origen, características, prevalencia, criterios diferenciales, relación del trastorno con los factores socioculturales
y la influencia de los procesos educativos en la adquisición del aprendizaje, ilustran la complejidad del proble-
ma y proporcionan al clínico elementos valiosos para lograr un diagnóstico acertado y decidir las alternativas
de intervención más apropiadas. Dentro de sus páginas se revisan la dislexia, trastorno de la expresión escrita,
trastorno del cálculo, disfasia del desarrollo y trastorno del aprendizaje de tipo no verbal, entre otros temas
que tienen que ver con los problemas del aprendizaje más comunes en los niños.

Dirigido a: Psicólogos, licenciados en educación especial, pedagogos y neuropsicólogos.

ISBN 970729096X • Páginas 120 • Edición 1a • D.R. © 2005 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

102 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Neuropsicología
Neurobiología del hedonismo
Juárez González, Jorge

Ofrece un panorama teórico y experimental de los factores relacionados con la actividad hedónica,
entendida como la búsqueda de condiciones placenteras y la evitación de aquellas que causan dolor o
displacer. Muestra las distintas aproximaciones experimentales empleadas para su estudio, tanto en conductas
que integran incentivos primarios como son el hambre, la sed, la sexualidad y la maternidad; como aquellas
relacionadas con la adicción a las drogas e incluso en trastornos de conducta, donde la percepción y la
evaluación del valor hedónico de los estímulos pudieran estar alterados.

Dirigido a: Estudiantes de la carrera de psicología con especialidad en neurología y neurobiología.

ISBN 9707293225 • Páginas 273 • Edición 1a • D.R. © 2007 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

¿Problemas de atención? Un programa para su estimulación y para su rehabilitación


Ostrosky / Gómez / Chayo-Dichy / Flores

Este programa de entrenamiento para estimular y rehabilitar la atención, está basado en un sólido conjunto
de conceptos teóricos producto de investigaciones científicas de avanzada. Representa un texto dedicado al
manejo y tratamiento de pacientes con deterioros atencionales. Asimismo se exponen ejercicios variados y
específicos para un adecuado tratamiento de cada nivel atencional.
La atención es un pre-requisito para la memoria. Si no oímos con atención no entenderemos. Para recordar algo
necesitamos primero registrarlo, y no podremos hacerlo sin atenderlo. Es decir, existe una relación estrecha
entre la atención y la memoria. Los especialistas afirman que las deficiencias de atención son responsables del
50% de los problemas de memoria.
Poner atención no se refiere sólo a la habilidad para sentarse y oír que alguien habla. Atender o prestar atención
implica estar despierto, vigilante y tener la capacidad de percibir estímulos relevantes y desechar la información
insignificante.

Dirigido a: Psicólogos, licenciados en educación especial, pedagogos y neuropsicólogos.


ISBN 9707300329 • Páginas 290 Edición 1a • D.R. © 2004 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual / Carta

¿Problemas de lenguaje? Un programa para su estimulación y para su rehabilitación


González / Ostrosky / Chayo-Dichy

Este programa representa un texto dedicado al análisis del manejo y tratamiento de personas con deterioros en
la comunicación. En él se puede encontrar una revisión teórica sobre algunos conceptos relevantes generales
sobre el lenguaje y el trastorno afásico, además, se hace una revisión de diversas clasificaciones de las afasias
y se mencionan algunas estrategias de rehabilitación.
Para la comunicación con los demás, el lenguaje es indispensable y está estrechamente relacionado con la forma
en que pensamos acerca del mundo y acerca del cómo lo comprendemos: existe un nexo muy importante
entre el pensamiento y el lenguaje. Dentro de las alteraciones que más afectan e incapacitan al ser humano se
encuentran aquellas que lo aíslan de su entorno, impidiendo su vida de relación. Sobretodo cuando se trata
de la pérdida de la función cognoscitiva más elevada y diferenciada que es el lenguaje, alterándose tanto la
expresión como la comprensión. Los problemas de lenguaje no se limitan a la senectud y la adultez, sino que
también se hacen evidentes en la adolescencia así como en las diversas etapas infantiles.
Dirigido a: Psicólogos, licenciados en educación especial, pedagogos, neuropsicólogos y terapeutas de lenguaje.

ISBN 9789709982015 • Páginas 290 • Edición 1a • D.R. © 2007 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual / Carta

www.manualmoderno.com 103
Neuropsicología
¿Problemas de memoria? Un programa para su estimulación y rehabilitación
Ostrosky / Chayo-Dichy / Gómez / Flores

Este programa de entrenamiento para estimular y mejorar la memoria constituye un recurso metodoló-
gico eficaz para el desarrollo de la capacidad mnésica en personas de cualquier edad, que se encuentren en
condiciones normales o que presenten déficit en los procesos reguladores de la memoria.
La memoria guarda la historia de la experiencia personal de cada individuo y es la piedra angular en las más
variadas construcciones intelectuales. El funcionamiento de la memoria ha sido objeto de estudio no sólo de
disciplinas como la filosofía, sociología y psicología sino también de las neurociencias cognitivas.
El programa de entrenamiento para mejorar la memoria está dedicado al análisis del manejo y tratamiento de
personas con deterioros mnésicos. Se incluyen actividades que pueden realizarse fuera del contexto terapéutico por
medio de guías prácticas y fáciles de seguir tanto por la familia como por el paciente. El último apartado consta
de cuestionarios y tablas dende se pueden caviar los datos de los resultados que se vayan obteniendo en el contexto
terapéutico lo que permite contar con índices objetivos y confiables del manejo y control del paciente.
Dirigido a: Psicólogos, licenciados en educación especial, pedagogos y neuropsicólogos.
ISBN 9789709982008 • Páginas 235 • Edición 1a • D.R. © 2005 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual / Carta

Mentes asesinas La violencia en tu cerebro


Ostrosky-Solis, Feggy

Basta con hojear un periódico de un día cualquiera para corroborar la capacidad violenta del ser humano. La
información sobre homicidios, abusos y agresiones domésticas cometidas a diario nutre páginas enteras como
reflejo de un siniestro e incomprensible lado de la naturaleza humana que es capaz de atentar, sin miramientos,
contra los principios básicos de la supervivencia de la especie.
Este fenómeno terrible, mucho más presente y cotidiano de lo que obviamente se desearía, ha sido constante
objeto de estudio y reflexión a lo largo de la historia. No obstante, la tecnología actual y el desarrollo de las
neurociencias ha permitido a los científicos llegar hasta algunos de los rincones más oscuros del cerebro, en un
intento por desentrañar los factores biológicos –incluidos los genéticos–, psicológicos y sociales que detonan el
comportamiento agresivo. No cabe duda de que detectar la relación que existe entre la violencia y todo aquello
que la precipita es la mayor herramienta para su prevención y tratamiento.
Dirigido a: Psicólogos, abogados, licenciados en criminología, médicos forenses, licenciados en seguridad
pública.
ISBN 9786079553524 • Páginas 263 • Edición 2a • D.R. © 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Neuropsicología del desarrollo infantil


Rosselli / Matute / Ardila

La obra se divide en cuatro secciones. La primera sección incluye una introducción al tema donde se describe la
historia de la neuropsicología infantil, se analiza el desarrollo de los niños desde la perspectiva neuropsicológica y
su relación con la maduración del sistema nervioso, apoyados por técnicas de neuroimagen. Además en esta
sección pone énfasis en el desarrollo de la asimetría cerebral analizando la dominancia de uno otro hemisferio
desde el nacimiento y su continuación hasta la adolescencia. En la segunda sección, se abarcan los objetivos,
pasos y métodos de la evaluación neuropsicológica infantil, así como el uso de algunas pruebas disponibles
actualmente. En la tercera sección se abordan las dificultades específicas y globales más comunes de los
trastornos en el aprendizaje así como el retardo mental. Por último, la obra aborda trastornos neurológicos y
neuropsiquiátricos de la infancia. En particular se consideran los asociados a lesiones cerebrales tempranas
y los trastornos asociados de conducta, así como sus efectos.
Disponible también
Dirigido a: Psicólogos profesionales, estudiantes de la licenciatura en psicología.

Libro electrónico ISBN 9786074480436 • Páginas 328 • Edición 1a • D.R. © 2010 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

104 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Organizacional
Violencia y acoso en el trabajo. Mobbing
Uribe Prado, Jesús Felipe

Novedades
El acoso psicológico en el trabajo, también conocido como mobbing, se refiere a conductas
negativas continuas que son dirigidas contra uno o varios empleados por sus superiores y/o
colegas. Estas acciones, no deseadas por las víctimas, pueden ser realizadas deliberadamente
o intencionalmente, causando humillación, ofensa y estrés tanto en las víctimas como en
las personas que lo presencian, interfiriendo en el rendimiento laboral y causando un ambiente
negativo en el trabajo.
El fenómeno ha sido descrito como los intentos repetidos y persistentes que una persona ejerce
sobre otra, para atormentar, desgastar, frustrar o conseguir una reacción de otro individuo,
mediante un trato que continuamente provoca, presiona, asusta, intimida o causa incomodidad
en el trabajo. La coacción puede presentarse mediante ataques verbales o físicos, aunque tam-
bién puede ser sutil y discreta, mediante la exclusión, aislamiento o ridiculización de un trabajador
en su grupo.

Dirigido a: Psicólogos industriales, organizacional, empresas, estudiantes de licenciatura,


psicólogo laboral.

ISBN 9786074480719 • Páginas 223 • Edición 1a • D.R. © 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Reclutamiento, selección, contratación e inducción del personal


Grados, Jaime A.

Nos muestra los principios fundamentales en los que ha de descansar el conocimiento de todo aquél que tenga
bajo su responsabilidad el manejo de los recursos humanos dentro de las empresas, así como las diferencias
entre la descripción y el análisis del puesto, reingeniería de recursos humanos, reclutamiento en línea.

Encontrará elementos de soporte para el óptimo manejo de los recursos humanos.

Dirigido a: Estudiantes de licenciatura en psicología, capacitadores, psicólogos y todo profesional del área
industrial interesado en el tema.

ISBN 9707290234 • Páginas 352 • Edición 3a • D.R. © 2003 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Centros de desarrollo y evaluación


Grados, Jaime A.

El Dr. Grados, empleando su estilo ameno y ágil, nos presenta una obra técnica de gran valor que puede ser
utilizada en una variedad de escenarios organizacionales. Después de brindarnos la historia del surgimiento de
esta metodología reciente y los elementos psicológicos que habrán de tomarse en cuenta para su aplicación,
nos introduce a su estructura y funcionamiento, a lo largo de los cuales nos permite visualizar la forma de llegar
a un diagnóstico que comprende la detección de las fuerzas, debilidades y potenciales en los candidatos, para
enfrentar y manejar con efectividad las competencias de trabajos actuales y futuros en el personal operativo,
especialista y gerencial. Los ejercicios de simulación incluidos en la obra ilustran al lector sobre la forma en
que, empleando la propia creatividad, puede diseñar aquellos que resulten adecuados a las necesidades de la
propia organización. Sin duda alguna, es el libro base para el profesional en el manejo de los recursos humanos
dentro de las organizaciones y el texto ideal para el estudiante universitario interesado en el tema.

Dirigido a: Capacitadores, psicólogos y todo profesional del área industrial interesado en el tema.

ISBN 9707291117 • Páginas 292 • Edición 1a • D.R. © 2004 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Los mejores libros para los mejores profesionales® www.manualmoderno.com 105


Organizacional
La entrevista en las organizaciones
Grados / Sánchez

Es una obra que maneja temas de actualidad en relación con la entrevista como son las habilidades necesarias
para realizar una entrevista funcional, ya sean naturales o adquiridas. Se incluye un modelo de descripción de la
personalidad y reglas de retroalimentación como herramientas de la entrevista, además de nuevos apéndices
que permitirán elaborar una ficha de resumen de entrevista, instrumento de apoyo para el análisis posterior
al contacto con el candidato.

Dirigido a: Estudiantes de licenciatura en Recursos Humanos y profesionistas en esta área. Estudiantes de la


carrera de psicología con orientación a organizaciones. Administradores, directivos y todo interesado en
Disponible también
aspectos de recursos humanos.

Libro electrónico
ISBN 9707292857 • Páginas 212 • Edición 2a • D.R. © 2007 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

El manual del entrevistador


Morgan / Cogger

El objetivo de la obra es ayudar a obtener información confiable y válida mediante la aplicación sistemática de
patrones de expresión del entrevistador, con base en los principios que rigen a la técnica de la entrevista.

Está diseñado para ser un instrumento de uso práctico y constante, para lo cual, plantea las situaciones de
entrevista tal y como se presentarán en el ejercicio profesional cotidiano. Esta obra destaca las habilidades para
la entrevista: sociales, de comunicación, analíticas, interpretativas y de toma de decisiones.

Dirigido a: Estudiantes de licenciatura en psicología, capacitadores, psicólogos y todo profesional del área
industrial interesado en el tema.

ISBN 9684267533 • Páginas 90 • Edición 1a • D.R.© 1975 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Psicología industrial y organizacional Investigación y práctica


Spector, Paul

Los avances tecnológicos experimentados en el último milenio irrumpieron estruendosamente en el campo de


la psicología industrial y organizacional. De ser ésta una subespecialidad de la psicología de mínimo impacto en
el pasado, se ha transformado en una de las especialidades de mayor impacto y aplicación práctica a lo largo
y ancho de todo el mundo. Las relaciones humanas entre grupos de trabajo han cobrado fuerza tal, que
se manifiestan en forma avasalladora en el crecimiento productivo de cualquier país. La maquinaria industrial
se mueve, y el engranaje humano ha de anticiparse, adaptarse y modificar dicho movimiento. Análisis de
empleos, selección y contratación de personal, entrenamiento, motivación y satisfacción en el trabajo, pro-
ductividad, salud laboral, trabajo en equipos, liderazgo y poder dentro de las organizaciones así como teoría
de desarrollo organizacional, son algunos de los temas que aborda este texto con un lenguaje claro y sencillo,
casos ilustrativos, tablas, gráficos e investigaciones detalladas que permiten al lector visualizar un panorama
completo del movimiento humano dentro de las empresas.

Dirigido a: Estudiantes de psicología, capacitadores, psicólogos y todo profesional del área industrial interesado
en el tema.
ISBN 9684269757 • Páginas 394 • Edición 1a • D.R. © 2002 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

106 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Organizacional

Serie de Capacitación Integral


Rodríguez Estrada, Mauro
Dentro del medio organizacional es muy sentida la necesidad de manuales que traten los temas básicos de
la capacitación humanista con elevados criterios de actualidad y eficiencia y, por otra parte, con un diseño
tan sencillo y claro.
Volúmenes: 1, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 Con frecuencia encontramos que los instructores carecen de una preparación adecuada y de tiempo
Disponible también
suficiente, por esta razón, queremos responder a esta necesidad con la presente serie de manuales de
capacitación integral.

Libro electrónico Títulos publicados de la serie:


1. Administración del tiempo 6. Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
2. Relaciones humanas 7. Planeación de vida y trabajo
3. Integración de equipos 8. Manejo de problemas y toma de decisiones
4. Autoestima: clave del éxito personal 9. Motivación al trabajo
5. Manejo de conflictos 10. Comunicación y superación personal

www.manualmoderno.com 107
Organizacional
Manejo del estrés en el trabajo Plan detallado para profesionales
Williams / Cooper

El estrés daña a las personas y éstas, a su vez, afectan a las organizaciones en las que laboran. ¿Cómo
puede cuantificarse el estrés de manera más completa?, ¿cómo se sabe a cuántas personas en la or-
ganización está afectando el estrés y en qué forma?, ¿cómo averiguar las causas del estrés laboral?, ¿qué
hacer una vez que se ha detectado su presencia?. Esta obra parte de un modelo de estrés denominado de
cuatro vías y explica los factores que requieren ser medidos cuando se analiza el estrés laboral. Dado el impacto
del estrés en el trabajo, su correcta y pronta detección ayudará a tomar medidas pertinentes para
detener y eliminar los efectos que tiene enla organización, como los costos por enfermedad, la tirantez
de las relaciones interpersonales, la disminución de laproductividad y el deficiente servicio al cliente.
El presente libro, brinda un anteproyecto pertinente a organizaciones tanto públicas como privadas para poner
enmarca una serie de prácticas en cuanto al estrés de manera exitosa.

Dirigido a: Capacitadores, psicólogos y todo profesional del área industrial interesado en el tema.

ISBN 9707291311 • Páginas 122 • Edición 1a • D.R. © 2004 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Personalidad
Personalidad Teoría e investigación
Cervone / Pervin

Este libro tiene la intención de entrelazar los aspectos de la psicología de la personalidad abordándolos desde
la teoría y principalmente la investigación, también introducir al lector en las investigaciones actuales que se
han realizado sobre el tema; el abordaje para este libro comienza con los aspectos biológicos de la perso-
nalidad para dar paso a las conexiones tanto individuales como socioculturales que permiten que ésta se
desarrolle. Los aspectos fundamentales de este libro son: la base teórica de los intelectuales más reconocidos y
los estudios que se han realizado hasta estos tiempos para poder introducir al lector en los últimos métodos de
investigación y los descubrimientos. Se hace referencia teórica de gran amplitud citando a grandes científicos
como Darwin, Newton y Einstein.

Dirigido a: Psicólogos y psicoterapeutas en ejercicio, así como estudiantes universitarios y de maestría en


general.
Disponible también

ISBN 9786074480085 • Páginas 522 • Edición 2a • D.R.© 2009 • Presentación Pasta Rústica • Formato Carta
Libro electrónico

108 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Procesos básicos

Aprendizaje y conducta
Chance, Paul

A lo largo de años de investigación, la psicología científica ha logrado enormes avances en la comprensión de


la conducta humana a través de la determinación de los principios del aprendizaje. Esta obra describe dichos
principios, desde los primeros descubrimientos en la materia hasta sus aplicaciones prácticas a problemas
específicos.

Al tener como punto focal no sólo los principios básicos del condicionamiento instrumental y operante, sino
también la aplicación a los fenómenos clave de la psicología, el presente libro representa un texto esencial para
aquellos interesados en conocer los métodos y procedimientos de la psicología del aprendizaje y su empleo
en la resolución de problemas de índole psicológica como el temor, prejuicio, olvido, impotencia aprendida y
depresión, entre otros.

Dirigido a: Estudiantes de la licenciatura en psicología, investigadores relacionados con al tema.

ISBN 9684269048 • Páginas 418 • Edición 3a • D.R. © 2001 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Fundamentos de psicología cognitiva


Hunt / Ellis

La presente obra es la primera edición en español de un texto que desde hace más de 34 años ha permanecido en
la preferencia de muchos estudiantes de psicología alrededor del mundo.

Este libro presenta una panorámica completa de los procesos mentales más estudiados por la psicología
cognitiva: percepción, atención, memoria, conocimiento, resolución de problemas y las emociones. Incor-
pora ejemplos de la vida real, estudios de caso y útiles experimentos básicos en temas específicos; incluye,
además, capítulos sobre el olvido y la distorsión de la memoria, la memoria implícita y la meta-cognición.

Disponible también Dirigido a: Estudiantes de la licenciatura en psicología.

ISBN 9707292490 • Páginas 459 • Edición 1a • D.R. © 2007 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas


Kazdin, Alan E.

Esta obra brinda una introducción a las técnicas de modificación de conducta y su aplicación en diferentes esce-
narios como: hospitales, instituciones, escuelas, hogares, albergues, negocios e industrias, y comunidades.

Integra además las aportaciones más recientes en la investigación y la práctica de la modificación conductual,
con un análisis de sus principales técnicas y de la efectividad.

Dirigido a: Estudiantes de la licenciatura en psicología. Disponible también

ISBN 9684267096 • Páginas 506 • Edición 2a • D.R. © 1996 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual Libro electrónico

www.manualmoderno.com 109
Procesos básicos
Sensación y percepción Un enfoque integrador
Schiffman, Harvey Richard

¿Cómo es que el mundo físico interactúa y estimula nuestros sentidos para integrar y procesar la información,
permitiéndonos de esta forma emitir una respuesta acorde a las situaciones cambiantes del medio ambiente?
Al ingresar en su lectura le resultará sencillo comprender los procesos y mecanismos involucrados tanto
en la sensación como en la percepción, pues en forma organizada el libro revisa los cinco sistemas de los
sentidos en el ser humano, además de tratar a detalle el sentido de orientación, del tiempo, del movimiento
y del espacio. Esto lo hace desde el punto de vista de su anatomía, neurofisiología, química y funcionamiento
adaptativo, logrando con ello un tratado muy completo sobre el tema. Es notable la importancia que otorga al
estudio del desarrollo perceptual, las condiciones patológicas que pueden presentarse y la neurofisiología de
su funcionamiento, todo lo cual resulta de gran interés para el clínico.

Dirigido a: Psicólogos clínicos, estudiantes de psicología.

ISBN 9707291281 • Páginas 562 • Edición 1a • D.R. © 2004 • Presentación Pasta Rústica • Formato Carta

Psicología comparada
Psicología comparada Evolución y desarrollo del comportamiento
Papini, PhD, Mauricio R.

La psicología comparada es una disciplina que estudia la conducta humana y sus mecanismos, con diversas
especies animales. Trata de comprender la evolución filogenética de los comportamientos, desde las especies
más sencillas hasta las más complejas.
Es una obra de contenido específico y claro que incluye temas como: comportamiento y proceso evolutivo,
patrones de evolución cerebro-comportamiento, desarrollo del comportamiento y análisis comparado del
aprendizaje. Además incluye figuras y cuadros para una mejor comprensión.

Dirigido a: Psicólogos y psicoterapeutas en ejercicio, así como estudiantes universitarios y de maestría en Disponible también

psicología.

ISBN 9789589446270 • Páginas 679 • Edición 1a • D.R. © 2008 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

Psicología general
APA
Diccionario conciso de psicología
American Psychological Association

Guía práctica críticamente aclamada al léxico del campo de la asociación líder, mundial y profesional más
grande de psicólogos.
10,000 entradas que ofrecen la inclusión de definiciones claras y concisas, revisadas y actualizadas.
Equilibrio entre más de 90 subáreas del campo de psicología clínica, experimental, neuropsicología,
cognoscitiva, personalidad, social, del desarrollo, salud, metodología de la investigación, y muchos otras.
Miles de términos que profundizan el entendimiento del usuario en asuntos relacionados con la psicología.
Guía rápida para usar, de un vistazo, los rasgos estilísticos y formales de un concepto.
Incluye apéndices que enlistan a las principales figuras de la historia de la psicología, así como terapias
Disponible también psicológicas.
Dirigido a: Estudiantes y profesionales en psicología de todas las áreas.

Libro electrónico
ISBN 9786074480603 • Páginas 600 • Edición 1a • D.R. © 2010 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

110 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Psicología general

El mundo de la psicología
Ardila, Rubén

El presente libro contiene una selección de trabajos publicados por Rubén Ardila a lo largo de varias
décadas, y que cubren diversas áreas de la psicología como campo de investigación y aplicación.
Son artículos y capítulos publicados en varios países, la mayoría en español y algunos en inglés y otros
idiomas.

El más antiguo es “La motivación en la conducta animal” (1964) y el más reciente es “La Epopeya de
Gilgamesh, la muerte y la búsqueda de la inmortalidad” (2011). El objetivo es brindar una muestra
(¿representativa?) de las investigaciones, reflexiones y conceptualizaciones a lo largo de más de
cuatro décadas de trabajo en psicología.

Contiene 35 artículos seleccionados y está dividido en siete secciones: aspectos conceptuales,


investigación básica, historia de la psicología, asuntos profesionales, psicología clínica y de la
salud, el ciclo vital, y problemas sociales.

Novedades
Disponible también
Dirigido a: Psicólogos clínicos.

ISBN 9789589446348 • Páginas 420 • Edición 1a • D.R.© 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual Libro electrónico

Autobiografía. Un punto en el tiempo y en el espacio


Ardila, Rubén

Es un recorrido por la sociedad colombiana de la segunda mitad del siglo XX y las primeras
décadas del siglo XXI. Es también una descripción de la psicología colombiana, latinoamericana
e internacional en una etapa formativa, que sirvió para estructurar esta disciplina en la mayor
parte del mundo. Los orígenes de la psicología, sus logros y vicisitudes, sus perspectivas y
alcances, se presentan en este libro y se insertan en el contexto de la ciencia y de la ciencia y de la
sociedad, a nivel colombiano e internacional. La vida del autor, que ha tenido lugar en una época de
cambios sociales de gran magnitud, se muestra con una perspectiva psicológica, con mucha dosis
de humor en algunos casos y con ideas para reflexionar en otros.

Rubén Ardila ha sido presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP), de la Asociación


Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento (ALAMOC), de varias asociaciones
colombianas, Latinoamérica e internacionales. Ha publicado 30 libros e innumerables artículos
científicos y de divulgación; ha buscado servir como puente entre la psicología latinoamericana y la
psicología internacional.

Dirigido a: Psicólogos, estudiantes de psicología, historiadores de la cultura y público en general.

ISBN 9789589446669 • Páginas 168 • Edición 1a • D.R. © 2012 • Presentación Pasta Dura • Formato Manual

www.manualmoderno.com 111
Psicología general
Psicología. La ciencia de la mente y la conducta
Gross, Richard

El libro Psicología. La ciencia de la mente y la conducta es una referencia para maestros y estudiantes
de Psicología ya que contiene los principales y más abordados temas introductorios relacionados con esta
área, contiene todo lo que los estudiantes y profesores necesitan saber para un mejor entendimiento de las
bases psicológicas.

Lo nuevo en esta edición son las figuras destacadas en la Psicología contemporánea así como las
más recientes investigaciones que ayudarán a los estudiantes a juntar conciencia sobre cómo
trabajar la Psicología en la actualidad.

Dirigido a: Estudiantes de psicología y profesionales en el área.

ISBN 9786074481600 • Páginas 737 • Edición 5a • D.R. © 2012 • Presentación Pasta Rústica • Formato Carta

Manual de práctica básica: Motivación y emoción


Novedades

Peña / Macías / Morales

El presente manual pretende ayudar al lector a identificar las motivaciones y emociones que incitan la
conducta humana y su relación de manera integrativa en el ser humano, lo cual le permitirá identificar
factores de riesgo de las mismas y establecer estrategias de solución.

Por medio de diferentes prácticas dirigidas con adultos jóvenes, el lector será capaz de diagnosticar
comportamientos y procesos psicológicos de motivación y emoción en individuos, grupos y
comunidades.

Disponible también
Dirigido a: Estudiantes de psicología.

Libro electrónico ISBN 9786074480870 • Páginas 100 • Edición 2a • D.R.© 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Carta

Fundamentos filosóficos de la psicología


Silva Rodríguez, Arturo

Este libro se enfoca a examinar las principales ideas a las que ha recurrido la psicología para construir
su cuerpo teórico. La obra incursiona en un área de interés filosófico denominada contexto de justificación
o contexto de validación que es en donde se han dado las principales controversias en la psicología.
Uno de los tópicos de mayor discusión es, sin duda, el relacionado con la noción de explicación y compresión
que debe adoptar la psicología para construir conocimientos de su objeto de estudio. La obra hace una
integración muy estrecha entre las nociones de explicación y de comprensión, presentando la encrucijada
en que se encuentra actualmente la psicología, esto es, seguir el camino de la explicación o el de la
comprensión.

Disponible también
Dirigido a: Estudiantes de psicología en los primeros semestres de la formación.

Libro electrónico ISBN 9786074481013 • Páginas 192 • Edición 1a • D.R.© 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

112 Los mejores


Los mejores libros
libros para
para los
los mejores
mejores profesionales
profesionales®®
Psicología jurídica
Mediación. Perspectivas desde la psicología jurídica
García-López, Eric

Estructurado con una mirada psicológica-jurídica, lo convierte en un referente histórico por su


precisión temática, el tratamiento a los diversos y discutidos aspectos de la Mediación y por
constituirse en un importante libro –tal vez podríamos atrevernos a denominarlo Tratado–
por la sistematización rigurosa en el cual está desarrollado.
La Psicología Jurídica es definida por el Profesor Eric García-Lopez como una disciplina
que estudia, investiga y analiza el comportamiento humano con relación al Derecho y a la Justicia.
Una de las áreas de labor, es la búsqueda permanente –teórica y metodológica– de las respuestas
ante los conflictos sociales, en especial sobre la violencia, en una época caracterizada por los altos
índices de criminalidad, las modalidades agravadas de los comportamientos criminales, el avance
del crimen organizado, el colapso de la administración de justicia y del sistema penitenciario.
Las respuestas retaliativas –la pena de muerte, las severas penas privativas de la libertad, el
encierro correccional a los adolescentes, las infraestructuras de los establecimientos penitenciarios,
los propios sistemas de justicia y penitenciario– muestran las dificultades en las respuestas frente
al delito, por ello, la actitud regresiva aun permanece en la mayoría de los grupos sociales y
culturales, lo que resulta una paradoja con los esenciales avances de los principios de los
Derechos Humanos.

Novedades
Dirigido a: Estudiantes de psicología de últimos semestres, psicólogos, estudiantes de derecho, Disponible también
abogados.

ISBN 9789589446423 • Páginas 278 • Edición 1a • D.R. © 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Media Carta Libro electrónico

Psicología jurídica Iberoamericana


Hernández Medina, Gerardo Augusto

Las volátiles condiciones sociales de nuestros países hispanohablantes hacen necesario el desarrollo
y estudio de los mecanismos psicológicos involucrados en los procesos judiciales en todos sus niveles
componentes. El psicólogo actual debe estar preparado para enfrentar profesionalmente los estrados
y trabajar con los diferentes entes que desarrollan los procesos legales.

El texto en psicología jurídica divide los procesos judiciales por procesos mentales y describe
detalladamente cada uno de ellos brindándoles al estudiante y al psicólogo profesional la
oportunidad de aproximarse a esta rama poco definida de la psicología actual.

La obra aborda magistralmente desde el punto de vista psicológico al juez, al enjuiciado y al


proceso del juicio describiendo las estrategias y aproximaciones que el psicólogo debe
afrontar al trabajar con cada uno de los componentes.

Dirigido a: Estudiantes de psicología de últimos semestres, psicólogos, estudiantes de derecho,


Disponible también
abogados.

ISBN 9789589446379 • Páginas 432 • Edición 1a • D.R.© 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

www.manualmoderno.com 113
Psicología positiva

Sustentabilidad y psicología positiva Una visión optimista de las conductas proambientales y prosociales
Corral Verdugo, Víctor

Un buen número de expertos en el estudio de las conductas protectoras del ambiente considera
que dichas conductas implican molestia, sacrificio y displacer a las personas que las practican. Es
decir, las consecuencias psicológicas que produce el cuidar los recursos naturales y a otras personas
son de naturaleza negativa. Otros autores señalan que emociones también negativas como la culpa,
la indignación, la vergüenza y el miedo se asocian a un esfuerzo insuficiente de protección ambien-
tal, lo que impulsa a las personas a involucrarse en el cuidado ambiental. El presente libro cuestio-
na la pertinencia y alcance de las explicaciones del comportamiento proambiental basadas en la
negatividad. A través de un recuento de estudios y marcos explicativos el texto demuestra que hay
más positividad psicológica en los actos proecológicos y prosociales que lo que cualquiera podría
imaginarse. Consecuentemente, el autor aborda el concepto de conductas sustentables como el
conjunto de prácticas positivas (es decir, valoradas favorablemente) que tienen como antecedentes
procesos psicológicos positivos y que repercuten en beneficios psicológicos para las personas que
se comportan con una orientación prosustentable. Entre los beneficios que acarrea el ser proam-
biental se encuentran la restauración psicológica, la motivación intrínseca, el bienestar psicológico y
la felicidad. La obra concluye, por lo tanto, que existe, en la aproximación psicológica positiva de la
sustentabilidad, una buena dosis de esperanza para lograr cambiar los estilos de vida antiambienta-
les que ahora prevalecen por otros más proecológicos y prosociales.
Novedades

Disponible también
Dirigido a: Estudiantes y profesionales en psicología positiva y ambiental

ISBN 9786074482676 • Páginas 172 • Edición 1a • D.R. © 2012 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

Sexualidad

Sexoterapia integral
Álvarez-Gayou, Juan Luis

La nueva edición de esta obra, más de veinte años después, refiere los enormes cambios en materia
de sexualidad que se han venido dando en los últimos años. Con la renovación de aspectos como la
terapia de pareja y psicoterapia, incluidas en la edición anterior, así como las técnicas conductuales
para las disfunciones sexuales, este libro aborda los aspectos más importantes para el
psicoterapeuta en este tema.
En esta segunda edición se ha desarrollado ampliamente el tema de orientación sexual, como la
homosexualidad, bisexualidad y lo referente a travestismo, transgénero y transexualidad. También
se incluyen puntos adicionales sobre la sexualidad femenina, mitos alrededor del orgasmo y
disfunciones fisiológicas adyacentes, así como localizaciones alternas al punto G.
La disfunción eréctil y el grado de satisfacción sexual en varones es un tema de actualidad
que preocupa a la sociedad, el cual es abordado de manera práctica en esta obra a través
de un test que evalúa los diferentes grados de satisfacción y posibles soluciones a problemas
existentes.

Dirigido a: Estudiantes a nivel pregrado y posgrado del área de terapia sexual así como
Disponible también profesionista interesados en la sexualidad desde un enfoque profesional.

Libro electrónico ISBN 9786074480665 • Páginas 348 • Edición 2a • D.R. © 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

114 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Sexualidad
Sexualidad en la pareja
Álvarez–Gayou / Jurgenson

A pesar de que la sexualidad es un tema de enorme interés general, casi siempre se le considera como algo
unipersonal y privado que no ha de discutirse en público. El doctor Álvarez-Gayou, reconocido especialista con
muchos años de experiencia en sexoterapia, ha detectado que los principales problemas implicados en la vida
sexual de la pareja giran alrededor de las dudas, temores, angustia, falta de comunicación y confianza, lo cual
interfiere con la consecución de una vida sexual satisfactoria. El autor propone una nueva perspectiva para
abordar la sexualidad en la que se destaca la importancia de los factores emocionales que intervienen en ella,
así como la trascendencia del vínculo afectivo satisfactorio entre la pareja.
Dirigido a: Estudiantes de psicología a nivel licenciatura, profesionistas en ejercicio y público en general.

ISBN 9684267037 • Páginas 146 • Edición 1a • D.R. © 1996 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Sexualidad humana
Arango de Montis, Iván

Sigue el esquema de las recomendaciones para la promoción de la salud sexual propuesto por la OPS. Cuenta con
capítulos relevantes no hallados en otros textos como son: Instrumentos clínimétricos para la investigación
en sexualidad humana *Psicoterapia sexual*Síndromes clínicos relacionados con: comportamiento sexual
compulsivo, violencia y victimización*Vínculo y sexualidad*Salud y enfermedad sexual geriátricas, entre otros. Se
sustenta en conceptos básicos alrededor de los cuales gira el estudio y la enseñanza modernos de la sexualidad,
como una dimensión compleja de la existencia humana.

Disponible también
Dirigido a: Estudiantes de la licenciatura en psicología y Medicina. Especialistas en sexualidad.

ISBN 9707293160 • Páginas 493 • Edición 1a • D.R. © 2008 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual
Libro electrónico

Homosexualidad y psicología
Ardila, Rubén

La sexualidad humana y sus variantes han sido tema de interés para profesionales de diversas disciplinas y
para el público en general. El presente libro se refiere específicamente a una de esas variantes, la homosexua-
lidad tanto masculina como femenina. La obra tiene como fundamento la psicología científica y recoge aportes
de otras disciplinas, como la genética, la biología, la evolución, la antropología y la historia. Puntualiza que la
homosexualidad no es un tema que interese únicamente a homosexuales sino a la sociedad como un todo
y al mundo científico y médico en particular.
Dirigido a: Educadores sexuales, investigadores sobre sexualidad humana, psicólogos, psiquiatras, educadores, Disponible también
investigadores en el área de ciencias sociales, estudiantes de psicología a nivel licenciatura y posgrado.

ISBN 9789589446263 • Páginas 149 • Edición 2a • D.R. © 2008 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual Libro electrónico

Sexualidad humana de McCary


McCary / McCary / Álvarez-Gayou

Es un texto clásico para los profesionales de las áreas médicas y psicológicas que ayudan a los pacientes con
trastornos de índole sexual.

Un libro que proporciona la información más relevante a cerca de la sexualidad y su desarrollo de una manera
clara, objetiva y didáctica. Útil al profesional y al público en general.

Dirigido a: Estudiantes de psicología a nivel licenciatura, profesionistas en ejercicio y público en general.

ISBN 968426707X • Páginas 430 • Edición 5a • D.R. © 1996 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

www.manualmoderno.com 115
Consulta
DSM-IV Guía para el diagnóstico clínico
Morrison, James

Proporciona un sólido entendimiento para formar el criterio diagnóstico. Pero, ¿cual es el proceso que utiliza
el clínico para llegar a un diagnóstico adecuado?, en este libro lo encontrará. Ofrece una excelente
información que ayuda a tomar la decisión para clasificar el diagnóstico del paciente con trastornos mentales,
proporciona las bases que ayudarán al profesionista clínico en salud mental para la clasificación e integración
del diagnóstico en los cinco ejes para fundamentar el tratamiento, identifica además las condiciones
comórbidas y da prioridad en términos para los tratamientos de urgencia.
Dirigido a: Estudiantes de las áreas de medicina y psicología así como a residentes de la especialidad en
psiquiatría, psiquiatras, psicólogos clínicos y otros profesionistas en salud mental.

ISBN 9707293012 • Páginas 653 • Edición 1a • D.R. © 2008 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Psiquiatría general
Goldman, Howard H.

Describe las teorías y conceptos más importantes que conforman la psiquiatría, presentando las técnicas más
relevantes para llevar a cabo una valoración psiquiátrica completa y confiable. Explica cada uno de los trastor-
nos mentales con base en el DSM-IV y propone modalidades de tratamiento vigentes y adecuados. Contiene
los últimos avances en el área, nuevos datos sobre las bases biológicas de la conducta, y las últimas tendencias
de tratamiento. Dividida en 4 secciones, la obra incluye: elementos de la psiquiatría básica, introducción a la
psicopatología y glosario de términos; valoración y trastornos mentales más importantes de acuerdo con la
clasificación del DSM-IV
Dirigido a: Estudiantes de las áreas de medicina y psicología así como a residentes de la especialidad en
psiquiatría, psiquiatras, psicólogos clínicos y otros profesionistas en salud mental.

ISBN 9684269390 • Páginas 698 • Edición 5a • D.R. © 2001 • Presentación Pasta Rústica • Formato Carta

Cuidados paliativos
Santana Santos, Franklin

Se considera una fuente confiable para poder realizar una amplia consulta, investigación y orientación sobre
los cuidados paliativos. Abarca diversos campos del conocimiento y diferentes puntos de vista. Su contenido
está enfocado a los problemas y necesidades de la vida de los pacientes, familiares, cuidadores y profesionales
que tratan cuestiones de la vida, la muerte y el morir.
Es una excelente obra escrita por reconocidos especialistas en el tema, también ofrece información sobre la
atención plural y multidisciplinaria para un mejor entendimiento sobre el proceso de la vida, la muerte y el
morir. A pesar de su naturaleza académica, constituye una lectura fácil, agradable y accesible para todos.
Dirigido a: Estudiantes de medicina, enfermería nivel licenciatura y nivel técnico, diplomados de tanatología
y cuidados paliativos.
ISBN 9786074480733 • Páginas 342 • Edición 1a • D.R. © 2011 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

Psicología en enfermería
Niven, Neil

El estudio de la psicología es esencial en la práctica de enfermería y la teoría debe presentarse no solamente


como un recuento histórico, sino como un recurso que exponga e informe de manera directa las relaciones en-
tre la enfermería y la psicología y la relevancia de cada área sobre los cuidados de enfermería. Este texto debe
formar parte del acervo de todos los profesionales relacionados con los cuidados de enfermería, como libro
de consulta base que permita, al aplicar los conocimientos adquiridos, mejorar la relación con los pacientes,
los compañeros de trabajo y con uno mismo, al comprender los procesos por los que puede pasar cada ser
humano y así ser un profesional de la salud más completo.
Dirigido a: Estudiantes de licenciatura y carrera técnica en enfermería, psicólogos.

ISBN 9786074480320 • Páginas 425 • Edición 1a • D.R. © 2009 • Presentación Pasta Rústica • Formato Manual

116 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Distribuidores

.
República Mexicana

Aguascalientes Libro Club Suc. Brisas Campeche


Librería Encuentro Blvd. Días Ordaz No. 14910 Int 22, Ana Violeta Elizalde Jiménez
Centro Comercial Plaza San Marco, Centro Comercial Las Brisas, C.P. 22115, Av. Santa María de Guadalupe Mz. O Lote 8,
Local 17 B, San Cayetano, C.P. 20010, Tijuana, Baja California Fracc. Isla del Carmen 2000, C.P. 24154,
Aguascalientes, Aguascalientes Tel.: (664) 686 8882 Cd. del Carmen, Campeche
Tel.: (449) 914 3718 www.libroclub.com.mx Tel.: (045) (938) 383 6867
Fax: (449) 914 3718 e-mail: brisas@libroclub.com Fax: (938) 286 4777
e-mail: ceciliams2002@yahoo.com.mx e-mail: avelizaldej@hotmail.com

Libro Club Suc. Universidad


Baja California Calzada Tecnológico No. 14487 Int 7 Loc. A, Chiapas
Tecnilibros Parque Industrial Internacional, C.P. 22390, Libros Técnicos
Av. Ruiz No. 488, Zona Centro, C.P. 22800, Tijuana, Baja California 1° Norte Poniente No. 313-C, Col. Centro,
Ensenada, Baja California Tel.: (664) 624 9473 C.P. 29000,
Tel.: (646) 178 14 08 www.libroclub.com.mx Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fax.: (646) 178 14 08 e-mail: universidad@libroclub.com Tel.: (961) 612 6502
www.tecnilibros.com.mx Fax: (961) 613 2513 / (961) 613 8477
e-mail: contacto@tecnilibros.com.mx www.distribuidorajez.com
tlibros@yahoo.com.mx Libro Club Suc. Macroplaza e-mail: libros_tecnicos@hotmail.com
Blvd. Insurgentes No. 18015 Int 18, ventas@distribuidorajez.com
Grupo Cultural Tierra Cálida Col. 3ra. Etapa Rio, C.P. 22226,
Blvd. Benito Juáres s/n Local 6, Tijuana, Baja California
Col. Maestros Estatales, C.P. 21280, Tel.: (664) 660 9106 Chihuahua
Mexicali, Baja California www.libroclub.com.mx Librería Atenas
Tel.: (686) 566 1470 / (686) 566 0555 e-mail: macroplaza@libroclub.com Vicente Guerrero No. 4949 Ote.,
e-mail: tierracalida.libros@gmail.com El Colegio, C.P. 32340, Cd. Juárez, Chihuahua
librosmexicali@gmail.com Tel.: (656) 613 3155
Libro Club Suc. Centro e-mail: libreria_atenas_jz@hotmail.com
Libro Club Suc. Mexicali Constitucion 1008, entre Calle 4ta y 5ta,
Lazaro Cárdenas #2200 Int A76, Zona Centro, C.P. 22000, Librería Hollmar
Col. El Porvenir, C.P. 21220, Tijuana, Baja California Privada de la Raza No. 3, Col. Mascareñas,
Mexicali, Baja California Tel.: (664) 638 4077 C.P. 32340, Cd. Juárez, Chihuahua
Tel.: (686) 564 9644 www.libroclub.com.mx Tel.: (656) 613 1953
www.libroclub.com.mx e-mail: centro@libroclub.com Fax: (656) 301 2401
e-mail: mexicali@libroclub.com
www.lhollmar.com
e-mail: lhollmar@prodigy.net.mx
Librería El Día (Libros Península) Librería Universitaria Otay, S.A. de C.V. info@lhollmar.com
Blvd. Rodolfo Sánchez Taboada No. 10050-A, Río Suchiate No. 9961 –A,
Zona Urbana Río Tijuana, C.P. 22320,
Col. Revolución, C.P. 22400, Librería Hollmar S.A. de C.V.
Tijuana, Baja California
Tel.: (664) 684 0908 Tijuana, Baja California Av. Niños Héroes No.2911-1B, Col. Centro,
Fax: (664) 634 1469 Tel.: (664) 686 1935 / (664) 622 5012 C.P. 31000, Chihuahua, Chihuahua
e-mail: eldiazr@prodigy.net.mx Fax: (664) 686 2162 Tel.: (614) 415 0999
eldiauabc@prodigy.net.mx e-mail: libreria_universitaria_tj@yahoo.com.mx Fax: (614) 415 7138
e-mail: hollmar@prodigy.net.mx
Libro Club Suc. Toreo
Río Bravo No. 9836, Librerías Gandhi Librería Hollmar S.A. de C.V.
Col. Revolución, C.P. 22015, Paseo Héroes No. 9111 Esq. General M., Av. Francisco Villa y Periférico de la Juventud
Tijuana, Baja California Márquez-Pavilión Plaza, / Plaza Saucito Local 20-C,
Tel.: (664) 686 2880 Zona Río, C.P. 22320, Chihuahua, Chihuahua
www.libroclub.com.mx Tijuana, Baja California Tel.: (614) 425 6900
e-mail: pacifico@libroclub.com www.gandhi.com.mx e-mail: hollmar@prodigy.net.mx

118 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Distribuidores

Coahuila Librerías Gandhi Martha Patricia López Espinosa


Biblio Express Suc. Madero Av. Garcilazo de la Vega No. 1236,
Francisco I. Madero No. 32, Col. Centro, Col. Castellanos, C.P. 35059,
Sierra Mojada No.2375, República Oriente,
Gómez Palacio, Durango
C.P. 25280, Saltillo, Coahuila C.P. 08000, México, D.F. Tel.: (871) 715 5433
Tel.: (844) 439 4934 www.gandhi.com.mx Fax: (871) 723 3406
Fax: (844) 439 2996 e-mail: librosmedicinapl@att.net.mx
e-mail: gomezflores@prodigy.net.mx Librerías Gandhi
Suc. Polanco
Colima Av. Presidente Mazaryk No. 353, Estado de México
Librería El Crisol de la Psicología Col. Polanco, C.P. 11560, México, D.F.
Librerías Gandhi
Plaza Zentralia. Tercer Anillo Periferico www.gandhi.com.mx Suc. Satélite
N° 301 local 115 y 116, C.P. 28017, Circuito Médicos No. 5, Cd. Satélite,
Colima, Colima Librerías Gandhi C.P. 53100, Naucalpan, Estado de México
Tel.: (312) 323 7777 Suc. Lomas www.gandhi.com.mx
e-mail: crisolzentraliacolima@yahoo.com.mx Av. Paseo de las Palmas No. 840,
Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, Librerías Gandhi
Suc. Metepec
México, D.F.
Leona Vicario No. 936 Poniente-Plaza Izar,
Distrito Federal www.gandhi.com.mx Col. La Purísima, C.P. 52156, Metepec,
El Manual Moderno Estado de México
Librerías Gandhi www.gandhi.com.mx
Av. Sonora No. 206, Col. Hipódromo,
Suc. Ibero
C.P. 06100, México, D.F. GR Distribuciones
Av. Prolongación Reforma No. 880,
Tel.: (55) 5265 1100 Pedro Ascencio No. 199 Interior 5, Col.
Col. Lomas de Santa Fé, C.P. 01225, México D.F.
Fax: (55) 5265 1135 Villas San Agustín, C.P. 52140,
www.gandhi.com.mx Metepec, Estado de México
www.manualmoderno.com
Tel.: (722) 232 5980/
e-mail: tienda.sonora@manualmoderno.com Librerías Gandhi (045) (722) 193 35 33
libros.psicologia@manualmoderno.com Suc. Mauricio Achar Fax: (045) (722) 21 26 67 73 /
Miguel Ángel de Quevedo No. 121, (045) (722) 21 26 91 03
El Manual Moderno Col. Chimalistac, C.P. 01050, México, D.F. e-mail: auroramagro@hotmail.com
Pasaje Metro Zócalo-Pino Suárez Local www.gandhi.com.mx Distribuidor de Material Psicometrico
No.26, Col. Centro, C.P. 06090, México, D.F.
1° de Mayo No. 113, Col. Guadalupe,
Tel.: (55) 5491 0973 / (55) 5522 1881 Librerías Gandhi C.P. 50010, Toluca, Estado de México
www.manualmoderno.com Suc. Coapa Tel.: (722) 214 3660
e-mail: paseo.libros@manualmoderno.com Av. Acoxpa No. 403-Centro Comercial Fax: (722) 278 5513
Paseo Acoxpa, Col. ExHacienda de Coapa, e-mail: imh@uaemex.mx
Librería Galenos C.P. 14340, México, D.F. Librería Universitaria
Luis Pasteur No.111-210, Col. Doctores, www.gandhi.com.mx Instituto Literario 100-A Pte., Col. Centro,
C.P. 06720, México, D.F. C.P. 50000, Toluca, Estado de México
Tel.: (55) 5578 5412 Tel.: -(722) 213 0356
www.libreriasgalenos.com e-mail: zcastro@fondict.org
e-mail: librerias_galenos@hotmail.com Durango
Librería Médica
Librería Galenos Av. Universidad No.121, Zona Centro, Guanajuato
C.P. 34100, Durango, Durango LEI
Odontología No. 19 Local 9, Col. Copilco
Tel.: (618) 827 9211 Libros Especializados e Información,
Universidad, C.P. 04300, México, D.F. S.A. de C.V.
Tel.: (55) 5658 1272 Fax: (618) 812 8552
Valle del Yaqui No. 112,
www.libreriasgalenos.com e-mail: lifmed@hotmail.com
Col. Valle del Campestre, C.P. 37150,
e-mail: librerias_galenos@hotmail.com León Guanajuato, Guanajuato
Tel.: (477) 7172417/ (477) 7160990
Librerías Gandhi Librería Ochoa Fax: (477) 7160900
Suc. Bellas Artes Calle de la Cruz No. 394, Centro, http://librosespecializadoseinformacion.
Av. Juárez No. 4, Col. Centro, C.P. 34000, Durango, Durango blogspot.mx
C.P. 06050, México, D.F. Tel.: (618) 825 866 e-mail: ventas.lei@prodigy.net.mx
www.gandhi.com.mx e-mail: ventas@libreria8a.com psico.lei@prodigy.net.mx

119
www.manualmoderno.com
Distribuidores
Jalisco Librería Amoxcalli Librería MAC
Librería El Crisol de la Psicología Lisboa No. 187, Ciudad del Valle, Privada 27 Pte. No 1108-7B, Col. Volcanes,
Sierra Nevada No. 959, Col. Independencia, C.P. 63157, Tepic, Nayarit C.P. 72410, Puebla, Puebla
C.P. 44340, Guadalajara, Jalisco Tel.: (311) 214 04 37 Tel.: (222) 243 9581
Tel.: (33) 3617 2299 Fax: (311) 122 7044 e-mail: libromac@yahoo.com.mx
Fax: (33) 3615 3888 e-mail: licpilibarraza@hotmail.com
e-mail: libreriacrisol@yahoo.com.mx cipsi_menteysalud@hotmail.com Musa de Dante, S.A. de C.V. (Librería Ibero)
Blvd. del Niño Poblano No. 2901
(Dentro de la Universidad Iberoamericana)
Pruebas y Material Psicológico
Nuevo León Col. Concepción la Cruz, C.P. 72810,
Constelación No. 2852, Col. Jardines del
Librería Saturno San Andrés Cholula, Puebla
Bosque, C.P. 44520, Guadalajara, Jalisco
Moisés Saenz No.1106-A, Leones, Tel.: (222) 231 0156
Tel.: (33) 3122 4352
C.P. 64600, Monterrey, Nuevo León www.libreriaibero.com
Fax: (33) 3647 3909
Tel.: (81) 8333 6973 e-mail: libreriaibero@libreriaibero.com
e-mail: pympsi@megared.net.mx
Fax: (81) 8333 6983
www.libreriasaturno.com
Michoacán e-mail: lsaturno@prodigy.net.mx
Querétaro
Consultores en Desarrollo Humano. Vesalius, S.A. de C.V. Librería Médica Conin
CODES, AC Simón Bolivar No.1924, Mariano Escobedo No.199, Col. Centro,
Maturino Gilberti No. 116 P.B., Col. Mitras Centro, C.P. 64460, C.P. 76000, Querétaro, Querétaro
Col. La Rinconada, C.P. 58270, Monterrey, Nuevo León Tel.: (442) 215 3517 / (442) 295 2170
Morelia, Michoacán Tel.: (81) 8333 3035 e-mail: edmart@ciateq.net.mx
Tel.: (443) 340 0345 Fax: (81) 8347 2450
Fax: (443) 340 0345 www.vesalius.com.mx Librerías Gandhi
e-mail: fjeh@prodigy.net.mx e-mail: ventas@vesalius.com.mx Circuito Jardín No. 1,
Col. Álamo 3ra. Sección, C.P. 76160,
Meditsy Vesalius, S.A. de C.V. Querétaro, Querétaro
Juan Manuel González Ureña No. 321, Dr. Eduardo Aguirre Pequeño No. 1303, www.gandhi.com.mx
Col. Nueva Chapultepec Sur, C.P. 58280, Col. Mitras Centro, C.P. 64460,
Morelia, Michoacán Monterrey, Nuevo León
Tel.: (443) 315 3302
San Luis Potosí
Tel.: (81) 8333 4141
Fax: (443) 324 7474 Asesoría y Educación para el Trabajo, S.C.
www.vesalius.com.mx
e-mail: sierraeva@hotmail.com Francisco I. Madero No. 426,
e-mail: sucursal@vesalius.com.mx
Col. Centro, C.P. 78000,
Morelos San Luis Potosí, San Luis Potosí
Tel.: (444) 812 4547
Educativa de Morelos
Oaxaca Fax: (444) 812 4547
H Galena No.14-A2, Col. Centro, Proveedora Escolar, S. de R.L. e-mail: ayept@prodigy.net.mx
C.P. 62000, Cuernavaca, Morelos Av. Independencia No.1001, Col. Centro,
Tel.: (777) 312 8387 C.P. 68000, Oaxaca, Oaxaca
Fax: (777) 318 8412 Tel.: (951) 501 8500 Ext. 8507, 8508 y 8509 Librerías Gandhi
www.educativademorelos.com.mx Fax: (951) 501 5200 Av. Venustiano Carranza No. 2301 Local 2,
e-mail: ventas@educativademorelos.com.mx e-mail: jrios@proveedora-escolar.com.mx Col. Las Águilas, C.P. 78260,
juanjoseproveedora@gmail.com San Luis Potosí, San Luis Potosí
www.gandhi.com.mx
Nayarit
Librería Jardín de Senderos
Puebla Librería Universitaria – UASLP
Av. Juan Escutia No.393-A Nte., H. Casas, Bibliografía Médica y Psicológica Alvaro Obregón No. 64,
C.P. 63190, Tepic, Nayarit Río Tuxpan No. 5920, Col. Centro, C.P. 78000,
Tel.: (311) 212 5125 Col. Jardines de San Manuel, C.P. 72570, San Luis Potosí, San Luis Potosí
Fax: (311) 212 5125 Puebla, Puebla Tel.: (444) 812 6749
e-mail: libreria_senderos@hotmail.com Tel.: (222) 245 40 86 e-mail: libreria@uaslp.mx

120 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Distribuidores
Sinaloa Librería Médica de Tampico Librería Internacional de Xalapa, S.A. de C.V.
Av. Universidad No. 404-B, Xalapeños Ilustres No. 39,
Librería Psiquis
Col. Monte Verde, C.P. 89420, Col. Centro, C.P. 91000,
Angel Flores No 25 Oriente, Callejón
Cd. Madero, Tamaulipas Xalapa, Veracruz
El Coloso, Col. Centro, C.P. 80000,
Tel.: (833) 126 1736 Tel.: (228) 818 1234
Culiacán, Sinaloa
Fax: (833) 126 1658 Fax: (228) 812 4362
Tel.: (667) 7127975
e-mail: elviaguadaluper@yahoo.com.mx e-mail: libinterxa@prodigy.net.mx
Cel: 667 3032114 / Cel: 667 7516136
e-mail: r_andrade50@hotmail.com manuel-silvad@prodigy.net.mx
Tlaxcala
CYD Consultoría de Capital Humano
Librería Del Valle Yucatán
Av. 5 de Mayo No.1515 Nte., Av. Prolongación Díaz Varela No. 208 P.B.,
Industrial Buenos Aires, Librería Sapienta
Col. Centro, C.P. 82000,
Santa Ana Chiautempan, C.P. 90800, Calle 50 No. 143 Local 31 Plaza Dorada,
Mazatlán, Sinaloa
Tel.: (669) 981 1957 Tlaxcala, Tlaxcala Col. Nueva Hidalgo, C.P. 97220,
Fax: (669) 981 1957 Tel.: (246) 458 0393 Mérida, Yucatán
e-mail: libreriadelvalle@yahoo.com.mx e-mail: art.moralez@gmail.com Tel.: (999) 987 1372
Fax: 045 (999) 183 8326 / 62*1012957*1
Sonora www.sapientialibreria.com
Veracruz e-mail: sapient@prodigy.net.mx
Librería Fonpal
Proveedora de Libros La Antorcha
Avenida Oaxaca No. 140,
Belisario Domínguez No. 6,
Col. Centro, C.P. 83000,
Col. Santa Clara, C.P. 96730, Librerías Gandhi
Hermosillo, Sonora
Minatitlán, Veracruz Av. Bonampak, Super Manzana 006,
Tel.: (662) 213 3602
Tel.: (922) 224 0424 Mz 1 Lote 1, Centro Comercial Malecón
e-mail: fonpal@hmo.megared.net.mx
e-mail: coepcem@hotmail.com Américas, C.P. 77500
elita_latos@hotmail.com Cancún, Quintana Roo
www.gandhi.com.mx
Tabasco Librería Acuario
Librería Universitaria Francisco Javier Mina No. 793.
Francisco Trujillo No. 401, esq. Leandro Col. Centro, C.P. 91700, Zacatecas
Adriano, Col. Pueblo Nuevo, C.P. 86500, Veracruz, Veracruz Librería Zacatecas
H. Cárdenas, Tabasco Tel.: (229) 932 1285 Av. Hidalgo No. 615 Col. Centro,
Tel.: (937) 372 1936 Fax: (229) 931 6971 C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas
Fax: (937) 372 1006 www.libreriaacuario.com Tel.: (492) 922 3001
e-mail: librerialauniversitaria@hotmail.com e-mail: libreria_acuario@prodigy.net.mx Fax: (492) 922 3001
e-mail: libreriazacatecas@yahoo.com.mx
Tamaulipas
Librería Científica
Librería Mar de Tamaulipas
Venustiano Carranza 219 Oriente, Av. 20 de Noviembre No. 795,
Col. Centro, C.P. 89000, Col. Centro, C.P. 91700,
Tampico, Tamaulipas Veracruz, Veracruz
Tel.: (833) 190 0078 Tel.: (229) 931 3815
www.libreriamar.com Fax: (229) 931 2358
e-mail: correo@libreríamar.com e-mail: universidades@libcientifica.com

121
www.manualmoderno.com
Distribuidores
Hispanoamérica

Argentina Costa Rica San Salvador, El Salvador


Editorial Atlante 2, S.R.L. Carlos Federspiel & Co Tel.: (503) 2243-9090
Junin No. 827, Apartado 1113, Av. Central calles Central y 1a. www.lacasitaonline.com
Buenos Aires, Argentina San José, Costa Rica e-mail: info@lacasitaonline.com
Tel.: (54) 11496 37141 Tel.: (506) 22 22 222
Fax: (54) 11496 16506 Fax: (506) 22 23 351 España
www.editorialatlante.com.ar e-mail: mmora@universalcr.com TEA Ediciones, S.A.
e-mail: info@editorialatlante.com.ar Fray Bernardino de Sahagun No.24, 28036,
EDISA. Ediciones y Distribuciones del Madrid, España
Chile Itsmo, S.A. Tel.: (34) 91 27 05 000
Librería Especializada Olejnik Moravia Apartado 214-2150, 100 m este Fax: (34) 91 34 58 608
Merced No. 820 Local 18, del Colegio Lincoln, Moravia e-mail: virginia.garcia@teaediciones.com
Santiago de Chile, Chile San José, Costa Rica
Tel.: (562) 63 20 981 Tel.: (506) 23 58 955 Guatemala
Fax: (562) 63 20 981 Fax: (506) 24 07 583 Suscripciones Médicas Organizadas
www.libreriaolejnik.com e-mail: edisacr@racsa.co.cr 10 Avenida 4-54 Zona 2,
e-mail: importacion@libreriaolejnik.com Guatemala, Guatemala
Librería Lehmann, S.A. Tel.: (502) 22 54 26 96
Miguel Concha, S.A. Av. Central calles 1ª y 3ª, Apartado 10011 Fax: (502) 22 54 26 96
Alférez Real 1414, Providencia, San José, Costa Rica www.suscripcionesmedicas.com
Casilla 7 correo 22, Tel.: (506) 52 24 848 e-mail: ventas@suscripcionesmedicas.com
Santiago de Chile, Chile Fax: (506) 23 30 713
Tel.: (562) 65 51 545 e-mail: mcordero@librerialehmann.com
Fax: (562) 27 46 655
Honduras
Universo S. de R.L.
e-mail: miguelconcha_sa@internacional.cl
Calle La Salud, frente al IHNFA, antes del
internacinallibros@internacional.cl Ecuador
semáforo No. 1124,
Edimedsa Cia. Ltda.
Tegucigalpa, Honduras
Colombia Av. Patria 640 y Amazonas Edificio Patria
Tel.: San Pedro Sula (504) 557 4971
Psea Ltda. of. 904
La Ceiba (504) 440 0025
Carrera 34 No. 91 – 16 Quito, Ecuador
e-mail: libreriauniversoho@yahoo.es
Bogotá, Colombia Tel.: (593) 2 2224638
Tel.: (57) 1 2185245 e-mail: edimedsa@andinanet.net
Fax: (57) 1 6354774 Nicaragua
e-mail: amparolinares@pseaconsultores.com Papiros Librería Hispanoamericana S.A.
Av. 6 de diciembre No. N31 – 110 y Costado este de la UCA, Apartado postal
Ediciones Pedagógicas Latinoamericanas Whimper A-221, Zona 13
Ltda. EPLA Quito, Ecuador Managua, Nicaragua
Calle 39 No. 43 – 76, Tel.: (593) 2 3238205 Tel.: (505) 27 81 210
Barranquilla, Colombia Fax: (593) 2 2449073 Fax: (505) 27 80 825
Tel.: (57) 5 3519031 e-mail: papiros@punto.net.ec e-mail: atencionalcliente@hispamer.com.ni
Fax: (57) 5 3510683
e-mail: epla@metrotel.net.co Librería Vida Nueva Unirsa
Centro Comercial Plaza Quil, local 38 – 39 Col. Centro América C-189 50 Del Hospital
Aspor Ltda. Guayaquil, Ecuador Central Varas OE, Contiguo a Impresiones 3H
Carrera 43 A No. 1 – 85 of. 510 Tel.: (593) 4 2283112 Tel.: (505) 22709643
El Poblado – Medellín, Colombia e-mail: jalban@libreriavidanueva.com.ec
Tel.: (57) 4 2686061 Panamá
e-mail: aspor@une.net.co Meditec S. A.
El Salvador Vía Argentina, edificio Ruth Mirey No. 80
AKT Consultoría Librería La Casita local 2,
Calle 33 A N No. 2 EN 54 interior 102 Carretera Panamericana y Calle El Pedregal Panamá zona 7, Panamá
Cali, Colombia Centro Comercial MULTIPLAZA (2o Nivel) Tel.: (507) 269 5328
Tel.: (57) 2 5249400 Locales C-7 y C-8 Antiguo Cuscatlan, La Fax: (507) 264 0588
e-mail: aktconsultoria@gmail.com Libertad El Salvador e-mail: meditec@meditecpanama.com

122 Los mejores libros para los mejores profesionales®


Distribuidores

Paraguay Edilibros República Dominicana


Ediciones Técnicas Paraguayas Domingo Ponte 1189 Dpto. 101, International Books
Blas Garay No.106, P.O. Box 1476, Magdalena del Mar, Lima, Perú Av. 27 de Febrero, Esq. Abraham Lincoln.
Asunción, Paraguay Tel.: (51) 1 4611682 Unicentro Plaza, 1er. Nivel,
Tel.: (595) 21 390 396 e-mail: edilibros@hotmail.com Santo Domingo, República Dominicana
Fax: (595) 21 370 343 Tel.: (809) 565 8732 / (809) 381 1043
e-mail: ventas@etp.com.py Fax: (809) 381 1167
Puerto Rico www.inter-books.com
Euroamericana de Ediciones Corp e-mail: interbooks@claro.net.do
Perú Calle San Antonio 1872 Ofic. 103,
Instituto Peruano de Psicología Santurce PR, 00909 Venezuela
y Educación – IPPSE Puerto Rico, San Juan Gabry Ediciones
Av. Juan de Arona 776-A of. 203 Tel.: (787) 726 2549/ (787) 617 8833 Urb. La Paz Av. Libertador edificio Horatius
San Isidro Lima 27, Perú Fax: (787) 728 3363 P. B. No. 1 El Paraíso, Caracas, Venezuela
Tel.: (51) 1 4408420 www.euroamericanapr.com Tel.: (58) 212 4722132
e-mail: fiorentina.arias@gmail.com e-mail: info@euroamericanapr.com e-mail: gabryediciones@cantv.net

123
www.manualmoderno.com

También podría gustarte