Está en la página 1de 6

Tikal

Tikal fue el centro del mundo maya y es la zona


arqueológica más conocida y grande de
Guatemala. Famosa mundialmente por el
templo del Gran Jaguar, ha sido devorado por la
vegetación tropical y fue abandonada por más
de 800 años. Los antiguos mayas de la zona
dominaron extensos territorios por siglos y, tras
miles de años, aún sobrevive su cultura y hoy
habitan en el área, por lo que se puede observar
su vida cotidiana. En Tikal encuentras desde
pirámides, plazas, acrópolis, complejos arquitectónicos de la ciudad y misterios
por descubrir, ya que este lugar todavía no se termina de explorar.
El Mirador
Este lugar apenas está siendo descubierto, pues
con el paso del tiempo la selva lo había cubierto
todo. Aquí está la pirámide La Danta, es la más
grande de todo el continente americano. Se
conocen 26 sitios y solo 14 han sido estudiados,
se espera encontrar 30 más. Desde el 2003, el
Fondo de Patrimonio Mundial ha estado
trabajando en el Mirador para proteger sus
ciudades y monumentos antiguos, para así
poderlos preservar.
Aguateca
Aguateca es un ciudad Maya del periodo clásico,
está localizado en la parte alta de Petexbatun, en
un punto estratégico protegido por barrancos y
acantilados que complicaba el acceso y lo
protegían de invasiones y ataques. La ciudad
tiene más de 700 edificios y 11 de ellos han sido
restaurados. Aquí se puede observar un puente
de roca artificial cruzando la fisura natural que
divide el sitio, que permanece sólido y ha estado en uso desde la ocupación
original de la ciudad. Aguateca tiene un mirador con increíbles paisajes sobre el
río Petexbatun y la laguna.
EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
Conoce un poco más sobre los sitios arqueológicos más importantes de la antigua
civilización maya. Visitar ciudades mayas es una experiencia enriquecedora,
aprendes sobre nuestro pasado y los orígenes de la cultura que tenemos
actualmente. ¡No lo pienses más! Investiga, empaca tus maletas y a viajar por
tierras mayas.
12.- DZIBILCHALTÚN, “LUGAR DONDE HAY ESCRITURA EN LAS PIEDRAS
PLANAS”
 Ubicación: Yucatán, México
Dzibilchaltún es una de las joyas escondidas en
Yucatán. Es un asentamiento maya que tuvo ocupación
desde el Preclásico Tardío hasta el Posclásico Tardío,
por esta razón llegó a ser uno de los asentamientos
más grandes de la costa norte de la península de
Yucatán.
Su templo principal es el de las Siete Muñecas, también
es conocido como Templo del Sol. Es una estructura cuadrada que era el punto de
enfoque de la ciudad.  Dzibilchaltún es muy popular entre los viajeros gracias al 
fenómeno que ocurre dos veces al año, en los equinoccios de primavera y
otoño. Cuando el sol amaneciente es visible por una ventana y sale de otra, un
tributo al conocimiento matemático increíble de los Mayas.
11.- KOHUNLICH, “COHOON RIDGE (LOMERÍO DE
COROZOS)”
A pesar de no ser actualmente de los asentamientos
mayas más populares, sí fue de gran importancia. La
primera ocupación de Kohunlich se ubica en el
Preclásico tardío, etapa en la que fueron construidas
plataformas de baja altura alrededor de la Plaza Ya’ax
Ná, edificaciones que en el Clásico Temprano  fueron
cubiertas por edificios monumentales. Durante este
periodo, se erigió el impresionante Templo de los Mascarones, decorado con
ocho figuras sobre armazones de mampostería, de las cuales sólo se conservan
cinco.
Visitar este asentamiento es una experiencia cultural muy interesante ya que
podrás ver conjuntos arquitectónicos muy variados, también podrás aprender
sobre aspectos diversos de la vida cotidiana y ceremonial de los antiguos
mayas. Kohunlich es de las pocas ciudades mayas que muestra un estilo propio,
tanto en la arquitectura como en la iconografía
y producción de cerámica.
10.- YAXHÁ
 Ubicación: Petén, Guatemala.
Yaxhá fue una de las ciudades vecinas de Tikal, en el noreste del Petén. Su
importancia monumental se basa en la presencia de grandes plataformas,
calzadas, avenidas y más de 500 edificaciones. Esta ciudad maya fue, en su
época de esplendor, aliada de Tikal y enemiga de Naranjo, desde donde fue
atacada y destruida varias veces hasta su decadencia, a finales del Período
Clásico Tardío.
Yaxhá es conocida por su producción de objetos de cerámica para usos
ceremoniales y domésticos. Existen vasijas con glifos que relatan el uso ritual que
tuvieron y el nombre del artesano que las produjo. Aportaciones que nos han
permitido aprender mucho sobre cómo vivían los antiguos mayas.
9.- CALAKMUL, “DOS MONTÍCULOS
ADYACENTES”
 Ubicación: Campeche, México.
Calakmul fue descubierta a principios de la
década de los años 30 del siglo pasado, pero
fue hasta la década de los 80’s que las
investigaciones permitieron descubrir la esencia
de esta ciudad como una de las más
importantes del Clásico Maya junto con Tikal y Palenque.
Los estudios jeroglíficos nos cuentan una historia de guerras entre Calakmul y
Tikal por casi un siglo de historia, lo que habla de la rivalidad política de estas
importantes ciudades mayas. Una característica que resalta sobre otros
asentamientos, es que en Calakmul tuvieron una planeación urbana única, con
plazas ceremoniales y conjuntos residenciales. Además es el sitio en el que se
han encontrado un mayor número de estelas en el área maya, muchas de ellas del
periodo Preclásico Tardío.
8.- COPÁN, “BOSQUE DE REYES”
En la ciudad de Copán, Patrimonio de la Humanidad
de la UNESCO, los antiguos mayas construyeron
pirámides como símbolos de montañas, plazas como
lagos y portales como cuevas. Los habitantes de
Copán esculpieron las imágenes de la dinastía
reinante en columnas de piedra, por eso se le conoce
como “Bosque de Reyes.”
Vale mucho la pena visitar esta bella ciudad, ya que
los vestigios de Copán son consideradas los mejor
conservados del mundo maya. La calidad y detalle del tallado en piedra no tiene
equivalente en ningún otro sitio arqueológico del mundo.
7.- EK’ BALAM, “ESTRELLA JAGUAR”
La hermosa ciudad maya Ek-Balam tuvo su máximo desarrollo durante el Clásico
Tardío/Terminal y posiblemente fue sede del reino de “Tlalol”. El primer rey
conocido de Ek’ Balam es Ukit Kan Le´t Tok (el padre de las cuatro frentes de
pedernal) quien fue el constructor de la mayor parte del palacio que actualmente
conocemos como Acrópolis; templo al que está permitido subir y explorar su
alrededores, una experiencia que vale mucho la pena para los viajeros.
Ek Balam tiene más de 40 edificios y se distingue por los detalles decorativos en
algunas estructuras y estelas. Dentro de los edificios principales que encontrarás
se encuentran: Palacio Oval, Casa Blanca de la Lectura y la Plaza Norte.
6.- PALENQUE
Este asentamiento es de las
atracciones principales para los viajeros que visitan
Chiapas. Su nombre viene de la comunidad vecina
fundada a finales del siglo XVI: Santo Domingo de
Palenque, de ahí su nombre que significa “Estacada” o
“Empalizada”, que se refiere a una valla de madera que
rodea al sitio para protegerlo.
Palenque es de las pocas zonas arqueológicas mayas que cuenta con un museo
en su entrada, donde podrás observar de cerca objetos relacionados con el arte, la
religión, las prácticas rituales, la política y la vida cotidiana de los antiguos mayas.
La antigua ciudad de Palenque fue junto con Tikal y Calakmul, una de las
ciudades más poderosas del Clásico Maya, sede de una de las dinastías más
notables a la que pertenece Pakal, cuya tumba fue descubierta en 1952 por el
arqueólogo Alberto Ruz L’Huillier.
5.- TULUM, “AMANECER”
 Ubicación: Quintana Roo, México.
Antes de llamarse Tulum, a este paradisíaco sitio se le
conocía como “Zamá”, que en maya significa “mañana”
o “amanecer”. El nombre de Tulum se traduce como
“muralla” en alusión a la muralla que aquí se conserva.
Tulum es el sitio más emblemático de la costa de
Quintana Roo, debido a su ubicación privilegiada y la excelente conservación de
sus edificios y pinturas murales. Tiene una muralla que delimita al sitio por sus
lados norte, sur y oeste, ya que el sector oriental mira al mar Caribe.
Foto de Michel
El templo principal de Tulum es el Castillo, es el más alto y cuenta con tres
accesos decorados con columnas en forma de serpientes y dos mascarones
zoomorfos en las esquinas. Frente al Castillo hay una plataforma grande que se
cree se utilizaba para danzas y al suroeste se encuentra el Templo de la Serie
Inicial, donde se encontró la fecha más temprana documentada en Tulum: 564
d.C.
4.- COBÁ, “AGUA PICADA”
La antigua ciudad maya de Cobá se desarrolló cerca de cinco
lagos que fueron un factor fundamental para su desarrollo y
subsistencia. La ciudad estaba comunicada sacbés, extensos
caminos levantados de piedra, los cuales todavía se pueden
observar al visitar este sitio arqueológico maya.  El más largo de
ellos con 100 km., llega al sitio de Yaxuná, muy cerca de Chichén
Itzá.

Al visitar Cobá, hay dos cosas que no te puedes perder. La


primera es subir a la cima de la pirámide Nohoch Mul y admirar la vista
panorámica de la selva maya. La segunda es observar de cerca las estelas que se
encontraron aquí. En las inscripciones de la Estela 1 se puede leer la fecha 12 de
Diciembre de 2012 que representa el comienzo de una nueva cuenta en el
calendario maya.
3.- TIKAL
Seguramente has leído o visto muchas fotos de Tikal, en
Petén, ya que es el lugar en donde se encuentra la
pirámide maya más alta conocida hasta la fecha. El
Templo IV de la Serpiente Bicéfala con 65+ metros de
altura. Este templo es superado solo por “La Danta”, al
norte de Guatemala en El Mirador (aún bajo trabajos de
excavación).
Tikal fue una de las ciudades más importantes en la cultura maya, llegó a albergar
a 60,000+ personas que vivieron bajo la dirección de 33 gobernantes durante
aproximados 800 años. Es de las pocas ciudades mayas que sobrevivieron al
colapso del Período Preclásico para florecer en el Clásico.
2.- UXMAL, “TRES VECES CONSTRUIDA”
 Ubicación: Yucatán, México.
Basta con ver fotografías de la maravillosa ciudad maya Uxmal para saber que fue
un lugar importante en la cultura maya.  Es sin duda el asentamiento más
representativo de la arquitectura de la Región Puuc. En este las fachadas están
decoradas con mascarones de Chac, el Dios de la Lluvia, grecas, paneles con
jeroglíficos y altas cresterías. Entre los edificios más representativos están la
Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y la Casa de las Palomas.
Ubicación cronológica principal: Clásico Tardío 600 a 900 d. C.
Algo que diferenció el estilo de vida de los habitantes de Uxmal de los demás
mayas, fue la falta de fuentes de agua permanentes a sus alrededores. Por tal
razón, se vieron en la necesidad de construir Chultunes, o depósitos de agua, y un
complejo sistema de aguadas y bukteoobob, para aprovechar el agua de lluvia.
También se realizaron adaptaciones a las depresiones de terreno que
conformaron las aguadas.
Lee: Arquitectura Maya En La Península De Yucatán
1.- CHICHÉN ITZÁ, “BOCA DEL POZO DE LOS
ITZAES”
 Ubicación: Yucatán, México.
Por último, la ciudad prehispánica Chichén Itzá, que
fue la capital más sobresaliente del área Maya, a
finales del periodo Clásico e inicios del Postclásico.
Actualmente esta antigua ciudad maya es la más
popular en México y una de las Nuevas Maravillas
del Mundo, así que definitivamente es una visita
obligada durante tu visita.
Su nombre hace referencia al Cenote Sagrado, el gran pozo natural que los
habitantes de la región consideraban una de las entradas principales
al inframundo, sede de importantes dioses, como los de la lluvia. Además, el
nombre del sitio alude a los itzaes, poderosos señores mítico-históricos de la
ciudad durante la época de su crecimiento y apogeo.
En la actualidad, miles de viajeros visitan Chichén Itzá en los equinoccios de
primavera y otoño, ya que se puede observar como una serpiente desciende del
Castillo, la pirámide principal de Chichén Itzá. Otros edificios importantes que hay
en esta ciudad son el Observatorio, también conocido como el Caracol, el Templo
de los Guerreros, el complejo de Juego de Pelota, entre otros.

También podría gustarte