Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Experimental

De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”


Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social
UNELLEZ-Barinas.
Programa: Ciencias del Agro y del Mar
Medicina Veterinaria

Estadística

Bachilleres:

Docente: Thaimara Contreras.

Raúl Melo Ernesto Guevara.


Barbara Farias.
Sección NVO-D04.
Medicina Veterinaria-PNF.
Sub-Proyecto: Estadística
Descriptiva.
Módulo I.

Barinas, Abril del 2021.


El presente ensayo se refiere al tema de la estadística, que se
puede determinar como la ciencia cuya finalidad yace en reunir una
información para simplificar al hombre un estudio de datos masivos de
individuos, grupos, series de hechos, etc. y deducir de ello gracias al
análisis de estos datos, unos resultados exactos o previsiones para el
futuro.

La estadística se ocupa de los métodos científicos para recolectar,


organizar, resumir, presentar y analizar datos, así como de realizar
predicciones acerca del conjunto seleccionado de dichos datos. El empleo
cuidadoso de los métodos estadísticos permite sacar conclusiones válidas
y obtener información precisa de los datos estudiados.

La evolución de la estadística y sus métodos han llegado al punto


en que su proyección se percibe en casi todas las áreas de trabajo. Es un
elemento esencial de la vida profesional a nivel mundial ya que para un
gran porcentaje de diversos campos como la medicina, ingeniería,
ciencias sociales, economía, entre otro, se vuelve trascendental para
diferentes tipos de investigaciones basada en datos cuantitativos para la
toma de decisiones.

La estadística tiene varios objetivos pero uno de sus propósitos


principales o básicos es hacer una conclusión acerca de una población
con base a la información contenida en una muestra, es decir, se
pretende establecer inferencia acerca de una población de la cual
queremos conocer alguna(s) característica(s) para que nos ayuden a
tomar una decisión u obtener alguna conclusión de suma importancia, y
nada sabemos sobre la distribución, existencia, ubicación, valor de esta o
estas características que nos interesa saber.

Para realizar un estudio satisfactorio con los variados métodos


estadísticos, primero hay que conocer las bases sobre los que estos se
fundamentan: Datos, población, muestra y sus tipos, Variables y datos
numéricos (I, II, III).
Los datos estadísticos son los valores que se obtienen al llevar a
cabo un estudio de tipo estadístico; se trata del producto de la
observación de aquel fenómeno que se pretende analizar. Es importante
tener en cuenta que el procesamiento de los datos estadísticos es lo que
genera información, el dato por sí mismo, considerado como algo aislado,
carece de interés.

Seguidamente por la población estadística que consiste en la


recolección de un conjunto de elementos o sujetos que disponen de
características comunes, con el fin de estudiarlos y obtener conclusiones
específicas para determinar resultados.

Para ello se obtiene una muestra estadística, definiéndose como el


procedimiento relacionado con la selección de datos y la observación
individual de una determinada población; que nos ayuda a hacer
inferencias estadísticas sobre una representación total de los datos de
forma adecuada. Este método se utiliza cuando no se puede aplicar un
censo en ciertas poblaciones, ya que a través del muestreo se puede
establecer una porción de la realidad a estudiar.

Para facilitar los procedimientos en estos estudios, se utilizan dos


tipos de muestreo, siendo estos la muestra probabilística y la no
probabilística.

La muestra probabilística es el más utilizado en las investigaciones,


ya que se todos los elementos de la población tienen la posibilidad de
formar parte de la muestra, como lo es por ejemplo el censo poblacional
que se realiza en una nación.

En su contraparte está la muestra no probabilística, en esta


muestra los elementos se seleccionan por medio de diversos
procedimientos que no proporcionan a los individuos de la población las
mismas oportunidades de poder ser elegidos para la muestra.
Por otra parte, existe una variable estadística que es una
característica de una muestra o población de datos que puede adoptar
diferentes valores. Estas variables pueden ser: la edad, el peso, las notas
de un examen, los ingresos mensuales, las horas de sueño de un
paciente en una semana, el precio medio del alquiler en las viviendas de
un barrio de una ciudad, entre otros.

Dependiendo del estudio a realizar, se puede escoger entre los


diferentes tipos de variables existentes:

Para empezar están las variables cualitativas, que son aquellas


características o cualidades que no pueden ser calculadas con números,
sino que son clasificadas con palabras.

Este tipo de variable, a su vez, se divide en:

o Cualitativa nominal: Aquellas variables que no siguen ningún


orden en específico. Por ejemplo, los colores, tales como el
negro, naranja o amarillo.
o Cualitativa ordinal: Aquellas que siguen un orden o
jerarquía. Por ejemplo, el nivel socioeconómico alto, medio o
bajo.
o Cualitativa binaria: variables que permiten tan solo dos
resultados. Por ejemplo, sí o no; hombre o mujer.

Por otro lado estás las variables cuantitativas, que son aquellas
características o cualidades que sí pueden expresarse o medirse a través
de números.

Este tipo de variable, a su vez, se divide en:

o Cuantitativa discreta: aquella variable que utiliza valores


enteros y no finitos. Por ejemplo, la cantidad de familiares
que tiene una persona, tal como 2, 3, 4 o más.
o Cuantitativa continúa: aquella variable que utiliza valores
finitos y objetivos, y suele caracterizarse por utilizar valores
decimales. Por ejemplo, el peso de una persona, tal como
64.3 kg, 72.3 kg, etc.

Si se desea simplificar aún más los resultados, la mejor manera es


empleando la “reducción”, que se basa en una técnica de optimización de
la capacidad en la que los datos se reducen a su forma más sencilla
posible.

Al mismo tiempo se utiliza otros componentes para la elaboración


de la investigación y estudio de una población a escala masiva,
denominada frecuencia estadística, que podemos definirlo como el
número de veces que ocurre un evento en un experimento o el número de
veces que se repite un dato en una muestra estadística.

Para abordar varios tipos de aplicaciones de la frecuencia, se parte


en frecuencia absoluta, frecuencia relativa, frecuencia absoluta
acumulada, frecuencia relativa acumulada.

La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da


información acerca de la cantidad de veces que se repite un suceso al
realizar un número determinado de experimentos aleatorios. Esta medida
se representa mediante las letras fi. La letra f se refiere a la palabra
frecuencia y la letra i se refiere a la realización i-ésima del experimento
aleatorio.

Por otro lado está la frecuencia relativa, que hace referencia a una
media estadística mediante la cual se puede obtener el número de veces
que un mismo suceso es repetido dentro de un momento determinado.
Estos datos de estadística que arroja la frecuencia relativa, nos ayudan a
descubrir cómo se repite o cada cuánto se repite un mismo suceso o
evento.
Conviene saber que no es lo mismo que la frecuencia absoluta,
pues la absoluta siempre será el número total de veces que dicho suceso
tiene lugar, mientras tanto, la relativa se calcula a partir de la absoluta,
dividiéndola entre el número de sucesos.

La frecuencia acumulada es el resultado que se obtiene de la suma


sucesiva de las frecuencias absolutas o relativas, cuando se realiza de
menor a mayor según sus valores. En otras palabras, se entiende como la
cantidad de veces que un determinado evento se repite en una muestra o
algún experimento. Para calcular la frecuencia absoluta acumulada, hay
que calcular primero la frecuencia absoluta (fi) de la población o muestra.
Para ello, los datos se ordenan de menor a mayor y se colocan en una
tabla.

Una vez hecho esto, la frecuencia absoluta acumulada se obtiene


de ir sumando las frecuencias absolutas de una clase o grupo de la
muestra con la anterior (primer grupo + segundo grupo, primer grupo +
segundo grupo + tercer grupo y así sucesivamente hasta llegar a
acumular del primer grupo al último).
Y por último está la frecuencia relativa acumulada es el resultado
de ir sumando las frecuencias relativas de las observaciones o valores de
una población o muestra. Esta se representa por las siglas Hi.

Para calcular la frecuencia relativa acumulada, hay que calcular


primero la frecuencia absoluta (fi) y la frecuencia relativa (hi) de los
valores de la población o muestra.

Para ello, los datos se ordenan de menor a mayor y se colocan en


una tabla. Una vez hecho esto, la frecuencia relativa acumulada se
obtiene de ir sumando las frecuencias relativas de una clase o grupo de la
muestra con la anterior (primer grupo + segundo grupo, primer grupo +
segundo grupo + tercer grupo y así sucesivamente hasta llegar a
acumular del primer grupo al último).

Una vez definido todos los términos esenciales para la elaboración


de una investigación, se necesita organizarlos de alguna manera para
obtener los datos necesarios y por últimos resultados favorables. Los
métodos más utilizados suelen ser tablas estadísticas y los gráficos
estadísticos, ambos son fáciles de manejar y representan los
datos/resultados de manera visual de manera adecuada.

El método más utilizado son las tablas estadísticas, que son


arreglos de datos ordenados en filas y columnas que permiten sintetizar,
comparar e interpretar de forma sencilla un conjunto de características
que describen el comportamiento de una o más variables.
Un ejemplo de esto puede ser:

Otra manera de representar los datos son gráficos estadísticos son


con histogramas, polígonos y diagramas de sectores (circular o de pastel)
para que sea más comprensibles los resultados.

Para empezar están los Histogramas (Gráfico de Barras), como su


nombre lo indica, está constituido por barras rectangulares de igual
ancho, conservando la misma distancia de separación entre sí. Se utiliza
básicamente para mostrar y comparar frecuencias de variables
cuantitativas o comportamientos en el tiempo, cuando el número de ítems
es reducido.

Para elaborarlo debemos:

o Utilizar un sistema de coordenadas rectangulares y se llevan


al eje de las "x" los valores que toma la variable en estudio y
en el eje de las "y" se colocan las frecuencias de cada barra.
o Luego se construyen los rectángulos, tomando como base al
eje de las abscisas, cuya altura será igual a cada una de las
diferentes frecuencias que presentan las variables en
estudio.
o La magnitud con que viene expresada la variable se observa
en la longitud de las barras (rectángulos). Es importante
destacar que solamente la longitud de las barras y no su
anchura es lo que denota la diferencia de magnitud entre los
valores de la variable.
o Todas las barras tienen que tener una anchura igual,
separadas entre sí, preferiblemente por una longitud igual a
la mitad del ancho de estas o distancias iguales entre
barras.
o Las barras se pueden graficar tanto verticalmente como
horizontalmente. Se pueden elaborar barras compuestas y
barras agrupadas.

Un polígono de frecuencias es una herramienta gráfica que se


emplea a partir de un histograma de frecuencia, para ello, se unen con
una línea los distintos puntos medios de las columnas del histograma, sin
dejar espacio entre una y otra, logrando así una forma geométrica o
polígona.

Con esta herramienta gráfica pueden representarse variables


cuantitativas o distribuciones diferentes, cosa que tradicionalmente no
hace un histograma, de un modo rápido y sencillo. Además cuenta con la
virtud de ser apreciable a simple vista.

Los polígonos de frecuencia se conforman uniendo los puntos


medios de cada fase o columna mediante segmentos de recta, de modo
que consisten en un tipo de representación visual de la información
cuantitativa. Los datos de la tabla se hallan siempre por debajo de la
curvatura del polígono, y su punto más alto es siempre el de mayor
frecuencia del conjunto.

El diagrama circular (también llamado gráfica circular, gráfica de


pastel o diagrama de sectores) sirve para representar variables
cualitativas o discretas. Se utiliza para representar la proporción de
elementos de cada uno de los valores de la variable.

Consiste en partir el círculo en porciones proporcionales a la


frecuencia relativa. Entiéndase como porción la parte del círculo que
representa a cada valor que toma la variable.

En conclusión, la estadística es útil para la ejecución de trabajos de


investigación poblacional, a nivel profesional o educativo ya que
indudablemente ayudan a recolectar, organizar e interpretar datos
variados.

Ayúdenme con la colusión pofi, ya


no quiero vivir :(
La interpretación de tablas y gráficas estadísticas es útil para:

 Comprender la información estadística que sobre diversos temas


proporcionan los medios de comunicación y poder evaluarla de
forma crítica.

 Entender la realidad social, económica y política.

 Llevar a cabo investigaciones que requieran interpretar datos,


analizarlos.

 Discutir o comunicar las propias opiniones sobre la información que


las estadísticas presentan.

También podría gustarte