Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO TOMÁS DE AQUINO – GUARNE 2021

Nombre completo del estudiante: Fecha: 18 de mayo de


2021

Docente: Luz Faride Castaño Noreña Grado: 3-1 3-2 3-3 3-4 Guía: 9

Asignatura: Ciencias Naturales Periodo: Dos


Tema: Dominio Eukarya: Reino animal
Objetivo o meta de aprendizaje: Valoro la importancia del estudio de la clasificación de los seres vivos para ayudar a su protección y conservación.

18 de mayo de 2021 Según su desarrollo embrionario

Etapa de conceptualización Ovíparos: Son aquellas en donde el embrión se


encuentra al interior de un huevo, en donde termina su
El reino animal desarrollo fuera de la madre. Este huevo puede ser
Los animales son un grupo de organismos expulsado cuando ya esté fecundado, como las aves, o
pluricelulares, eucariotas y heterótrofos que presentan la fecundación puede darse fuera de la madre como el
una amplia diversidad de formas y comportamientos. salmón.
Las células se agrupan para formar tejidos y estos a su Cuando el embrión termina su desarrollo ocurre la
vez forman estructuras mas complejas llamadas eclosión, en donde la cría sale del huevo.
órganos. Estas estructuras realizan diversas funciones
en el cuerpo.

Los criterios para clasificar animales

Según su habitad

Terrestres: Son aquellos que pasan toda o la mayor


parte de su desarrollo en la tierra. Pueden encontrarse
en diferentes zonas de los ecosistemas como el suelo
o la copa de los árboles.
Vivíparos: son aquellos en donde el embrión se
desarrolla por completo dentro de la madre, en un
órgano llamado útero. Este desarrollo permite que el
embrión tenga conexión directa con la madre y reciba
Anfibios: Son aquellos que pasan su vida en hábitats el alimento necesario para desarrollar todos sus
acuáticos y terrestres, dependiendo de la etapa en la órganos.
que se encuentren.

Acuáticos: Son aquellos que pasan todo su desarrollo


en el agua. Por esta razón, tienen extremidades
modificadas como aletas, que les permite nadar y
moverse fácilmente. Ovoviviparismo: La madre produce huevos que se
mantienen en su interior, estos eclosionan hasta que el
individuo termina su desarrollo y salen de la madre.
Según su alimento

Herbívoros: Son aquellos que se alimentan de


diferentes partes de la planta. Los frugívoros se
alimentan de frutos, los granívoros de semillas y los
nectarívoros del néctar de las flores.
Según su estructura de soporte

Invertebrados: Son animales que carecen de


esqueleto interno. Sus cuerpos presentan otro sistema
Carnívoros: Son aquellos que se alimentan de otros de soporte, como exoesqueletos, conchas o hidro
animales. Los carroñeros se alimentan de animales esqueletos. Entre ellos podemos encontrar a los
muertos; los insectívoros de insectos y los parásitos se poríferos, los cnidarios, platelmintos, los anélidos, los
alimentas a expensas del otro. moluscos, los equinodermos y los artrópodos (arañas,
insectos, crustáceos, ciempiés)

Omnívoros: Son aquellos animales que se alimentan


de plantas y de otros animales.

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO TOMÁS DE AQUINO – GUARNE 2021
Nombre completo del estudiante: Fecha: 18 de mayo de
2021

Docente: Luz Faride Castaño Noreña Grado: 3-1 3-2 3-3 3-4 Guía: 9

Asignatura: Ciencias Naturales Periodo: Dos


Tema: Dominio Eukarya: Reino animal
Objetivo o meta de aprendizaje: Valoro la importancia del estudio de la clasificación de los seres vivos para ayudar a su protección y conservación.

Vertebrados: Son aquellos que poseen un esqueleto Etapa de aplicación:


interno formado por huesos y cartílagos. Los huesos ACTIVIDAD 4
son estructuras duras y los cartílagos son flexibles. En tu cuaderno de ciencias naturales dibuja un animal
Estos protegen los órganos internos y definen la que te sea desconocido, consulta su habitad (terrestre,
postura. Entre ellos podemos encontrar: mamíferos anfibio o acuático), su alimento (herbívoro, carnívoro,
(producen leche), Las aves, los reptiles (con escamas), omnívoro) desarrollo embrionario (ovíparo, vivíparo o
peces y anfibios (ranas). ovovivíparo) y su estructura de soporte (es decir, si es
vertebrado o invertebrado) , luego, realiza un video
donde expongas las características encontradas
del animal que escogiste.

Rúbrica de autoevaluación

Criterio Valor
Reconoce los diversos criterios para
clasificar un animal. (1.0)
Es capaz de reconocer las características
de un animal y las da a conocer por
diferentes medios audiovisuales. (1.0)
Etapa de comprensión Realizó las actividades propuestas por la
docente y las entrego a tiempo (1.0)
ACTIVIDAD 1 Realizó las actividades yo misma, con mi
Encierra cada organismo con el color que corresponda letra y con una lectura consciente y precisa.
(2.0)
Vertebrado: Verde TOTAL
Invertebrado: rojo
Rubrica de evaluación docente (personal)

Criterio Valor
El (la) estudiante presentó a tiempo la
actividad propuesta (1.0)
El (la) estudiante realizo con su letra la
ACTIVIDAD 2 actividad propuesta (1.0)
Marca con una x en el lugar correspondiente El (la) estudiante comprendido la actividad,
realizando un video con un animal
Organismo seleccionado dando las características
Característica araña vaca Gallina Caracol serpiente fundamentales del mismo. (1.0)
Invertebrado El (la) estudiante es capaz de clasificar
vertebrado animales (1.0)
herbívoro El (la) estudiante comprende que los
carnívoro animales se pueden clasificar por su
Omnívoro habitad, alimento, desarrollo embrionario y
Ovíparo soporte (1.0)
Ovovivíparo TOTAL
vivíparo
La actividad resuelta puede ser enviada por
WhatsApp al número 3107186290. También puede
ACTIVIDAD 3
entregar las guías en el colegio de lunes a viernes
Con el mismo color pinta la característica que le
de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. Carpeta profesora Faride
corresponde a cada clase de vertebrado, observa el
Castaño. FECHAS DE DEVOLUCIÓN 20 DE MAYO
ejemplo.
DE 2021
Animal Tipo de piel respiración Desarrollo
vertebrado embrionario
Peces Piel desnuda
Anfibios Piel Branquias Ovíparo
escamosa
Reptiles Piel con pelo Pulmones Vivíparo
Aves Piel con
plumas
Mamífero

También podría gustarte