Está en la página 1de 17

MINERVA MIRABAL DE TAVAREZ (12 de marzo de 1926 

– 25 de noviembre de
1960) fue una abogada y activista dominicana; y una de las hermanas asesinadas por
el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. Fue una de las primeras mujeres en
obtener el título de Dra. En Derecho durante la dictadura, egresada de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo en 1957.

Lucha contra la tiranía de Trujillo.

Minerva tuvo una destacada participación junto a su esposo en las reuniones


clandestinas que dieron origen al Movimiento Revolucionario 14 de junio. Según
testimonio de quienes la conocieron, Minerva fue una mujer excepcional que se
destacó en todas las actividades en las que participó, sobresaliendo por su
entusiasmo, su carisma y su firme militancia anti trujillista, así como por su amor a la
libertad, su valentía y su indignación ante la situación imperante. Todo esto trajo como
consecuencia que fuera apresada en varias oportunidades por el Servicio de
Inteligencia Militar. A la hora de su muerte tenía 34 años de edad, su horrendo
asesinato junto a sus hermanas Patria de 36 y María Teresa de 25 aumentó los
niveles de descontento de la población y contribuyó a agravar más la crisis de la
dictadura.

El principio del Fin.

Las dificultades con la dictadura iniciaron en junio de 1949, cuando Minerva y sus
padres, invitados por las máximas autoridades de su provincia, asistieron a una fiesta
ofrecida en Santiago en el Palacio de la Gobernación en honor al dictador Trujillo, que
marcaría el inicio del rumbo trágico para toda la familia: Trujillo conoció a Minerva
Mirabal y se sintió atraído por su belleza. A los pocos días después que Trujillo fijó sus
ojos en Minerva, de nuevo la familia Mirabal recibió, a mediados de agosto, otra
invitación del gobierno, esta vez para que asistieran a la fiesta de inauguración del
Hotel Montaña, en Jarabacoa. En esa oportunidad el dictador y su hijo Ramfis bailaron
con Minerva. Trujillo aprovechó la ocasión para demostrar con galanterías su atracción
hacia ella, conducta que no fue del agrado de la joven y por tal motivo dejó de bailar.
Pero algo que no se cuenta en la historia es que ella tuvo una relación en secreto con
un militar de Trujillo el cual fue asesinado por el mismo.
En la tercera invitación, Trujillo tan pronto llegó al lugar, reinició con mayor brío su
intento de atraer a la joven Mirabal. Bailó en varias oportunidades con ella, conversó
largamente en medio del salón con la pretendida y de nuevo fue rechazado. Este
hecho, puso a Trujillo furioso humillado por la familia Mirabal, hasta que culminó con el
asesinato de ella.

Con el nombre de “Mariposa”, Minerva entró de lleno al trabajo clandestino.

Asesinato.

El 25 de noviembre de 1960, cuando Minerva, Patria y María Teresa regresaban de


visitar a sus maridos que estaban presos ambos dirigentes del Movimiento
Revolucionario 14 de junio, estas fueron objeto de una emboscada por agentes del
Servicio de Inteligencia Militar (SIM) en las afuera de Puerto Plata siendo conducidas a
una casa campestre en la comunidad de La Cumbre donde fueron golpeadas
ferozmente con palos y otros objetos contundentes hasta causarles la muerte. Su
chofer Rufino de la Cruz fue también asesinado. Los restos de estas se encuentran en
el museo de las Hermanas Mirabal en Salcedo, República Dominicana.

Controversia sobre su muerte.

La última de las hermanas en morir, Dedé Mirabal, dejó en su libro Vivas en su jardín
abierta la posibilidad de que Minerva y sus hermanas no hayan sido asesinadas a
palos sino asfixiadas en un rancho cercano y luego golpeadas.

Manuel Aurelio “Manolo” Tavárez Justo (2 de enero de 1931 – 21 de diciembre de


1963) fue un abogado, dirigente político y revolucionario dominicano.

Primeros años

Manuel Tavarez Justo nació en Monte Cristi, hijo de Manuel Francisco Tavárez
Ramos y Josefa Justo Rosseau.

Sus estudios primarios y parte de los secundarios los realizó en la Escuela de Varones
Número Uno, llamada después Honduras
Desde muy joven sus padres le comentaban sus experiencias sobre la intervención de
Estados Unidos al país en 1916 y estos relatos, según refieren algunos de sus amigos,
contribuyeron al desarrollo de la actitud antiimperialista de Tavárez Justo. Otro factor
decisivo en la formación socio-política de Manuel, fue el contacto directo que tenía con
campesinos, mientras trabajaba en la finca de su padre, propietario de plantaciones de
arroz de nivel medio, ubicadas en la sección Las Peñas, de Monte Cristi.

Vida profesional

Graduado de Bachiller en Filosofía y Letras en la Escuela Normal de Varones. Años


más tarde obtiene el título de Doctor en Derecho en la Universidad Autónoma de
Santo Domingo.

Estando en prisión junto a sus compañeros del Movimiento 14 de Junio, su esposa


Minerva y sus hermanas Patria y María Teresa fueron salvajemente asesinadas por
agentes del Servicio de Inteligencia Militar. El trágico fin de las Hermanas Mirabal, los
múltiples suplicios sufridos por los catorcistas en las cárceles trujillistas y el carisma
personal de Manolo y varios de sus dirigentes, hacían del 14 de junio la organización
política de mayor prestigio y de mayor atractivo para la juventud dominicana de ese
momento.

Conspiración anti trujillista

Encontrándose prisionero en la Cárcel de Puerto Plata en 1960, su esposa Minerva


Mirabal fue asesinada, junto a otras dos hermanas por miembros de los Servicio de
Inteligencia Militar (SIM), cuando venían de visitarle a la cárcel. Al finalizar la dictadura,
con la muerte de Rafael L. Trujillo en 1961, Manuel Tavares Justo fue excarcelado,
procediendo de inmediato a dirigir la lucha contra los remanentes de la tiranía y a
reorganizar su agrupación política, la que convirtió en el Movimiento Revolucionario 14
de Junio.

Vida personal

En sus años de universidad conoció a Minerva Argentina Mirabal, con quien contrajo
matrimonio el 30 de noviembre de 1955 del cual procrearon dos hijos Manuel Enrique
y Minerva Josefina. Obtuvo doctorado en derecho.

Muerte

El 21 de noviembre de 1963, él y la Agrupación política 14 de junio se levantan en


armas en las montañas dominicanas en guerra abierta contra el triunvirato. El 21 de
diciembre Manuel Aurelio Tavárez Justo es fusilado en la sección Las Manaclas San
José de las Matas en la cordillera central.
Amaury Germán Aristy (Padre Las Casas, 13 de abril de 1947 – Santo Domingo,
12 de enero de 1972) fue un revolucionario dominicano, seguidor del coronel
Francisco Alberto Caamaño, y uno de los líderes de la Guerra de abril de 1965 en la
República Dominicana. Amaury era un joven que creía en los verdaderos valores e
ideales políticos, y desde niño estuvo consternado con la política represiva y dictadura
de Rafael Leónidas Trujillo. Durante todo el proceso de la Guerra de 1965, estuvo en
complicidad con los verdaderos hombres que velaban por procurar la soberanía, paz y
estabilidad del país.

Era oriundo del Municipio de Padre Las Casas, ubicado en la Provincia de Azua, y es
hijo del primer síndico de dicho municipio Manuel Germán, el cual gozaba de mucha
popularidad y respeto. Hoy en día Amaury es considerado, junto con su padre Don
Manuel Germán, como un Orgullo para Padre Las Casas y la República Dominicana,
por su gran valentía ante los problemas del país, durante la Guerra del 65 y los
gobiernos del Dr. Joaquín Balaguer, con el cual nunca estuvo de acuerdo.

Amaury en la Guerra del 65

Amaury al igual que otros de sus compañeros revolucionarios, estuvo en contra del
golpe de Estado a Juan Bosch el 25 de septiembre de 1963, así como también al
Triunvirato. Obstinado por el acontecer del país en dicha época, se ve obligado a
participar, junto a sus otros compañeros, activamente en la Guerra del 65, donde
encabezó la dirección de los Comandos Constitucionalistas. Durante la revuelta bélica
fue herido en una pierna, mientras se dirigían al asalto del Palacio Nacional.

En 1967, decide viajar a la ciudad de La Habana, Cuba, donde participó en


la Conferencia Latinoamericana de Solidaridad (OLAS), donde fue elegido como
vicepresidente de dicha conferencia; realizó allí contactos con el coronel Francisco
Alberto Caamaño Deñó, con quien coordinó un movimiento, el cual tuvo por nombre
“Comandos de la Resistencia”, el cual fue reforzado por seguidores de Caamaño,
tanto en Cuba como en República Dominicana.

Los planes de Caamaño y Amaury, tenían el objetivo de derrocar el gobierno de los 12


años del Dr. Joaquín Balaguer. Estos planes fueron descubiertos, Caamaño
desembarca en la playa Caracoles de Azua y en una emboscada en las montañas del
Número fue asesinado. Mientras tanto Amaury, Virgilio, Ulises y Bienvenido (Chuta),
fueron localizados en su local secreto, ubicado en el kilómetro 14 y ½ de la Autopista
de las Américas, de la ciudad capital. Amaury muere en combate con las fuerzas del
orden el 12 de enero de1972.
Francisco Alberto Caamaño Deñó (Santo Domingo 11 de junio de 1932 – Cordillera
Central, 16 de febrero de 1973) fue militar y héroe dominicano que ocupó la
presidencia constitucional de la República Dominicana durante la Guerra de abril de
1965. Fue hijo del General Fausto Caamaño Medina, fallecido en 1986. El Coronel
Caamaño pretendía liberar la República del gobierno norteamericano, además de que
creó una Cuarta República en la que muchos dominicanos y extranjeros viven hoy en
día.
Vida previa a la Revolución

Su padre era un prominente militar durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, y


llegó a recibir las más altas condecoraciones del Régimen, ostentando, incluso, el
cargo de Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas (Ministro de Defensa) desde
1952 a 1955. La familia de su padre es originaria de San Juan de la Maguana, lo que
revela que en su árbol genealógico constan otras personalidades militares como
Plutarco Medina (1889-1983), conocido por su enorme descendencia, y otros como
Jorge Casimiro Fernández Medina, que fue un destacado teniente coronel del Ejército
Nacional. Gracias a la influencia de su acentuada parentela militar, Francisco Alberto
se destacó en una eficiente y esmerada vocación de servicio a las instituciones
castrenses de su patria, ingresando muy joven a la Marina de Guerra Dominicana,
donde se graduó de alférez y avanzó rápido en el escalafón militar. Durante los últimos
años de la Era de Trujillo, Caamaño comandó el Cuerpo de Cascos Blancos de la
Policía Nacional.

Papel en la Guerra de abril de 1965


Véase también: Guerra civil en la República Dominicana de 1965
Al estallar la Revolución del 24 de Abril, Caamaño encabezó el movimiento creado por
el Coronel Fernández Domínguez, quien se encontraba en Puerto Rico con
impedimento de entrada al país; inspirado en devolver a la nación el orden
constitucional violado en 1963, primero frente a los militares golpistas y luego frente a
la invasión norteamericana, convirtiéndose en el líder indiscutible de la guerra de Abril.
Ante la inminente invasión estadounidense con el pretexto de proteger vidas y bienes
de ciudadanos estadounidenses, y la llegada de la 82 división aerotransportada de la
Armada de los Estados Unidos, con 42 mil marines, Caamaño participa en una reunión
en la embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, donde el embajador de
EEUU le dice a Caamaño que no está en calidad de negociar, si no de rendirse, éste a
su vez le contesta de la siguiente manera: “Pues permítame decirle que no nos
rendiremos y que lucharemos hasta el final”.
A raíz de estos acontecimientos el 3 de mayo de 1965, contando Caamaño con 32
años de edad, el Congreso Nacional lo elige y designa Presidente Constitucional de la
República, tomando posesión de la presidencia el día 4 de mayo, en el parque
Independencia. El Coronel Fernández Domínguez regresa clandestinamente
incorporándose a la lucha, cayendo en combate en la toma al Palacio Presidencial el
19 de mayo. Caamaño ocupó la posición de la Presidencia Constitucional hasta el 3 de
septiembre de ese mismo año, cuando presenta su renuncia en un acto masivo en la
Fortaleza Ozama, tras la firma del Acta de Reconciliación Dominicana (Acto
Institucional).
Doña Aniana Vargas (Madre de las aguas), Nació el 13 de Marzo de 1930.
Luchadora anti trujillista y defensora de la conservación del medio ambiente
dominicana.
Inició sus actividades políticas en 1956, cuando tuvo que emigrar desde la Capital
hacia su ciudad natal, Bonao, ante la persecución de Rafael Trujillo Molina y su
hermano Petán contra miembros de su familia. En 1959, en Nueva York, llevó a cabo
actividades de apoyo a los expedicionarios del 14 de Junio.
Durante la guerra de abril fue asignada por la dirección de ese movimiento al comando
establecido en la calle Juan de Morfa, donde se destacó como una gran combatiente.
Siempre combinó las luchas políticas con su defensa al medio ambiente y los recursos
naturales.

En los años 80 inició un proceso de lucha contra la Falconbridge Dominicana y los


daños producidos al medio ambiente. Fue colaboradora del periódico El Nacional,
donde mantenía una columna donde defendía el medio ambiente y a los campesinos.
Murió en su tierra natal Bonao, el 16 de Diciembre de 2002. DOÑA ANIANA VARGAS
HÉROES DE BONAO…
Andrea Evangelina Rodríguez Perozo. Médica dominicana (1879- 1947).
Nació el 10 de noviembre de 1879 en San Rafael del Yuma, La Altagracia, República
Dominicana en el seno de una familia pobre. Hija natural de Felipa Perozo, campesina
analfabeta, y de Ramón Rodríguez, un rico comerciante de la zona que era también
oficial en el ejército de Pedro Santana.1Sus padres fallecieron cuando ella era una
niña y su abuela paterna, Tomasina Suero de Rodríguez, se hizo cargo de ella. Fue la
primera mujer dominicana que se graduó en Medicina. Sin embargo, pese a haber sido
la primera médica graduada en el país con una especialidad en Pediatría y
Ginecología cursada en París (1920-1925), el régimen de Trujillo designó como
primera maestra en Obstetricia a Consuelo Bernardino, debido a la influencia que
ejercían en el gobierno sus hermanos, Minerva y Félix.

Además de su faceta como profesional médica, Evangelina Rodríguez fue también


poeta y narradora. Publicó su primer libro. “Granos de polen” en 1915 y posteriormente
colaboró en la revista “Fémina”, dirigida por Petronila Angélica Gómez, quien imprimió
sus poemas y algunos artículos de su autoría durante su estancia parisina. A su
regreso de la capital francesa publicó un segundo volumen titulado “Le Guerisseur:
Cuento Chino Bíblico Filosófico de Moral Social” cuyas fechas son desconocidas. Su
biógrafo Antonio Zaglul además indica que Rodríguez preparó el manuscrito de una
novela titulada “Selene” en honor a su hija adoptiva, pero que la destruyó en un
arranque de ira.

En la biografía que el doctor Zaglul escribió sobre ella se afirma que por su oposición
al régimen de Rafael Leónidas Trujillo y sus fuertes críticas al gobierno fue apresada,
llevada a la Fortaleza México en San Pedro de Macorís y torturada. Después fue
abandonada en un camino cerca del pueblo de Hato Mayor. La última imagen de ella,
fue la de una “loca” arrodillada con los brazos en cruz frente a la iglesia de la
Altagracia vociferando en contra del régimen.
Falleció el 11 de enero de 1947 tras una agonía de varios días, en la que destacaron
algunos episodios esquizofrénicos. La prensa de la época apenas si se hizo eco de su
defunción puesto que la dictadura de Trujillo la había marginado de la sociedad
dominicana. Había sido excluida de congresos médicos, eliminada del Directorio y de
la Síntesis Bibliográfica que incluía los nombres de sus colegas. La revista “Fémina” le
cerró sus puertas e incluso el doctor Moscoso Puello, su otrora amigo de infancia y
compañero de profesión. Hermano de Anacaona, quien había sido la defensora de la
educación normalista de Rodríguez y la había nombrado directora de su escuela a su
muerte, escribió un libro acerca de la Medicina en la República Dominicana y apenas
la mencionó a pesar de conocer su capacidad y sus virtudes.
Mamá Tingó (conocida como Florinda Soriano Muñoz; 8 de noviembre de 1921  de
noviembre de 1974) fue una activista y defensora de los derechos del campesino en
República Dominicana. Fue asesinada luchando contra el despojo injustificado de
tierras a los campesinos residentes de Hato Viejo en Yamasá durante el segundo
gobierno de Joaquín Balaguer.

Biografía

Florinda Soriano Muñoz nació en el sector de Villa Mella, República Dominicana el 8


de noviembre del 1921. Hija de la señora Eusebia Soriano, fue bautizada en la
Parroquia Espíritu Santo en el año 1922 y contrajo matrimonio a la edad de 30 años
con el campesino llamado Felipe.
Trabajó sus tierras durante décadas junto a su esposo y más tarde un terrateniente
reclamó las tierras, aunque era analfabeta eso no la limitó, sino que luchó por los
desposeídos.

A principios de 1974, el terrateniente Pablo Díaz Hernández reclamó las tierras que
ocupaban desde hace más de medio siglo los campesinos de Hato Viejo. Díaz
Hernández alegaba que había comprado las tierras. Mamá Tingó que pertenecía a la
Federación de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC), encabezó la lucha en beneficios
de los campesinos de Hato Viejo que consideraban suyas por haberla ocupado y
trabajado durante más de medio siglo, a pesar de su avanzada edad, participó con
calor en la dirección de las movilizaciones realizadas por los campesinos.

Muerte
El terrateniente Pablo Díaz Hernández cercó con alambres de púas más de 8,000
tareas de tierras y con tractores arrancó la cosecha de los campesinos. El 1 de
noviembre de 1974, los campesinos de Hato Viejo se presentaron ante el Tribunal de
Monte Plata donde se conocía el caso, pero el terrateniente Pablo Díaz no asistió a la
audiencia. Al regreso de Mamá Tingó a su finca se encontró con la información de que
el capataz Ernesto Díaz (Durín), empleado del terrateniente había soltado a los cerdos
de Mamá Tingó. Ella fue a amarrarlos, pero el capataz permanecía escondido en el
lugar y aprovecho el momento donde le disparó con una escopeta. Mamá Tingó
intento defenderse con un machete, pero dos disparos, uno en la cabeza y uno en el
pecho la dejaron sin vida. Murió en Hato Viejo a la edad de 52 años.
Aportes, legado y honores
Como integrante de la Federación de Ligas Agrarias Cristianas, a través de la cual
luchó por el derecho de los campesinos a la tierra, consiguió que más de 300 familias
obtuvieran sus tierras.
Es considerada un símbolo en la lucha por la tierra y un ejemplo a la mujer del campo,
por lo tanto una de las estaciones del Metro de Santo Domingo lleva su nombre en su
honor.
Fue honrada por el cabildo de Monte Plata con una estatua a nombre de su obra como
activista y luchadora por los derechos de los agricultores.
Ercilia Pepín (7 de diciembre de 1886 – 14 de junio de 1939) fue una prestigiosa
educadora dominicana y una de las grandes mujeres de República Dominicana,
dedicada al bienestar y preservación de la patria dominicana, a través de
la Educación. Fue la primera mujer dominicana en ser maestra y la primera en ser una
intelectual. Es considerada un ejemplo de todas las mujeres dominicanas, por sus
labores y aportes a la educación dominicana.
Biografía
Ercilia Pepín nació el 7 de diciembre de 1886 en la ciudad de Santiago de los
Caballeros, era hija de don José Pepín y Edelmira Estrella. Por parte de su padre, es
sobrina del legendario y audaz político y militar Perico Pepín.
Cuando Ercilia cumplió cinco años, quedó huérfana de madre. A partir de ese
momento su abuela Carlota se encarga de velar por ella. Su familia era prominente en
la vida política del país, lo que propició que Ercilia recibiera lecciones básicas de
ciencias sociales, naturales, matemáticas, francés , física y otras disciplinas, del
profesor Salvador Cucurullo, de origen italiano, quien se había radicado en Santiago a
partir de 1896.

Con ese reconocido educador Ercilia aprendió italiano y francés, mostrando desde
temprana edad grandes habilidades para dedicarse al magisterio. Logros: • A la edad
de 14 años inicia formalmente su carrera como maestra en una escuela para niñas. • A
los 20 años, es nombrada como directora de la Escuela de Niñas del Barrio Marilopez
de Santiago de los Caballero. • A la edad de 22 años, asume la responsabilidad como
maestra de las aréas educativas de Matemáticas, Ciencias Físicas y Naturales, en la
Escuela Superior de Señoritas, sustituyendo a su profesor Salvador Cucurullo. • Ercilia
fue quien dispuso el uso de uniforme escolar por primera vez en República
Dominicana y el uso de un lenguaje respetuoso entre maestros/as y alumnos/as. •
Introdujo en las escuelas la asignatura de dibujo y el uso de mapas. • Ercilia Pepín fue
la primera mujer dominicana en iniciar el movimiento feminista en el país, elevando su
voz en defensa de los derechos de la mujer. • En 1920 funda el Colegio México de
Señoritas, entre otros…
En 1900, a la edad de 14 años, comienza formalmente su carrera como maestra en
una escuela para niñas en el barrio santiaguero de Nibaje. En 1906 es nombrada
directora de la Escuela de Niñas del Barrio Marilope. En 1908 asume el cargo de
maestra de las áreas educativas de Matemáticas, Ciencias Físicas y Naturales, en la
Escuela Superior de Señoritas, sustituyendo a su profesor Salvador Cucurullo.
Ercilia adoptó el sistema de la Escuela Racional del afamado educador antillano
Eugenio María de Hostos, que por aquella época comenzaba a extenderse por las
comunidades más avanzadas del país. Con ese método pudo organizar mejor las
enseñanzas y aplicar reglas de disciplina de extraordinaria trascendencia. Entre las
medidas que introdujo se cuentan el uso de uniforme escolar por primera vez en
República Dominicana y el trato respetuoso entre maestros y alumnos, denotado por la
norma de dirigirse a las alumnas con el título de “señoritas”, que se imponía tanto a las
propias alumnas como a los profesores.
Ercilia también impulsó el respeto a los símbolos patrios, es decir, la bandera y el
escudo, también motivó a algunos músicos para que compusieran y cantaran himnos
en honor a ellos. También agregó, como parte del método de Hostos, a la escuela
Primaria Artes Manuales o Trabajos Manuales, como era común decir, no solo agregó
esto, sino también Gimnasia y el Canto Coreado, introduciendo también asignaturas
como el Dibujo y el uso de Mapas. La mayoría de estas medidas fueron criticadas al
principio, por sectores de la sociedad, que no comprendían ni aceptaban las medidas
innovadoras de Ercilia, que apenas a los 25 años de edad, se había convertido,
además de una buena maestra, en una líder cívica de Santiago. En agosto de 1913,
con Mención de Honor, recibe el título de Maestra Normal, en la escuela de su pueblo
natal. De inmediato empieza una campaña de denuncias ante el Congreso Nacional,
con el fin de que se instale en Santiago un Instituto Profesional de Enseñanza
Superior.
En 1915, por resolución del congreso, se inicia la docencia en dicho instituto. Donde
se impartirían Matemática, Derecho, Medicina, Farmacia y Odontología. Ercilia en ese
instituto estudia medicina, ya que le gustaba esa carrera. Poco tiempo después al
producirse la intervención militar de los Estados Unidos en 1916, el Instituto tuvo que
cerrar sus puertas. Ercilia se opuso a la intervención norteamericana, sumándose a la
lucha opositora a este régimen, realizando varias conferencias, para informar al pueblo
de lo que pasaba en el país. En sus temas se hablaba del amor a la Patria de Duarte y
el amor a la tierra, en donde habíamos nacido; Exigiéndole a los estadounidenses que
canten el Himno Nacional y que enarbolaran la bandera, extendiendo esas costumbres
a todos los ciudadanos, sin importar el sexo o la edad. La gran Maestra e Intelectual,
Ercilia Pepín, murió el 14 de junio de 1939. Hoy es considerada en República
Dominicana, como una de las grandes mujeres destacadas en el país.
Ercilia Pepín fue la primera mujer dominicana en iniciar el movimiento feminista en el
país, elevando su voz en defensa de los derechos de la mujer. También profundizó su
campaña patriótica y nacionalista, promoviendo el conocimiento de la enseñanza y los
verdaderos valores morales y cívicos. Para sus entonces se había dedicado con
firmeza y entusiasmo habitual, a coleccionar animales y plantas y al experimento de
disecar aves y animales domésticos.
En agosto de 1913, con Mención de Honor, recibe el título de Maestra Normal, en la
escuela de su pueblo natal. De inmediato empieza una campaña de denuncias ante el
Congreso Nacional, con el fin de que se instale en Santiago un Instituto Profesional de
Enseñanza Superior. En 1915, por resolución del congreso, se inicia la docencia en
dicho instituto. En este instituto se impartían Matemáticas, Derecho, Medicina,
Farmacia y Odontología. Ercilia en ese instituto estudia medicina, ya que le gustaba
esa carrera. Poco tiempo después al producirse la intervención militar de los Estados
Unidos en 1916, el Instituto tuvo que cerrar sus puertas.
Ercilia se opuso a la intervención norteamericana, sumándose a la lucha opositora a
este régimen, de esta manera, Ercilia tuvo que realizar varias conferencias, para
informar al pueblo de lo que pasaba en el país; en sus temas, se hablaba del amor a la
Patria de Duarte, el amor a la tierra, en donde habíamos nacido. Ercilia les exige a los
estadounidenses que canten el Himno Nacional y que enarbolaran la bandera,
extendiendo esas costumbres a todos los ciudadanos, sin importar el sexo o la edad.
Ercilia es invitada a representar al país en un evento internacional, pero esta se niega,
ya que ella no quería ostentar credenciales extendidas por el gobierno militar
interventor, representante de un Estado que pisoteaba la soberanía nacional. Ya
Ercilia era para entonces no sólo la primera maestra dominicana, sino también la
primera mujer intelectual del país.
En 1920 funda el Colegio México de Señoritas. Ercilia ha sido distinguida y
homenajeada por figuras intelectuales de la categoría de Fabio Fiallo, Luís C. del
Castillo, Félix Evaristo Mejía y Arístides Fiallo Cabral. A ellos también se suman los
hermanos Federico Henríquez y Carvajal y Francisco Henríquez y Carvajal, este
último, esposo de la primera poetisa dominicana, Salomé Ureña, a quien Ercilia
admiraba y glorificaba, que sin haberla conocido, se ha convertido en la continuadora
de su patriótica y beneficiosa misión como educadora.
Cuándo se produce la retirada de las tropas interventoras el 24 de julio de 1924, Ercilia
Pepín, encabeza junto a las autoridades del país el acto de enhestamiento de la
bandera nacional en la Fortaleza de San Luís. La enseña tricolor que se utilizó en la
fortaleza, fue confeccionada las jóvenes estudiantes de su instituto. Cien damas de la
ciudad, arrodilladas, vieron arriar la bandera de las barras y las estrellas y subir airosa
la bandera del 27 de febrero de 1844.
Cuatro años después, las jóvenes que confeccionaron la bandera, fueron invitadas
para que confeccionaran la bandera de Nicaragua para ser enviada al general
de hombres libres, Augusto César Sandino, que combatía en su tierra contra las tropas
norteamericanas. Singular homenaje de la mujer dominicana a los patriotas
nicaragüenses. Hermoso gesto de solidaridad internacional, de mano de Ercilia Pepín,
lo que elevó aún más su profunda sensibilidad y solidaridad de mujer amante de la paz
y el bienestar.
En 1925 fue declarada por el Ayuntamiento de Santiago Hija Benemérita de Santiago.
En 1926, realizó un largo viaje por algunos países de América y Europa, y regresó al
país a finales de ese mismo año. En 1930 se producen importantes acontecimientos
políticos que abren el camino hacia el poder al jefe del Ejército Nacional, Rafael
Leónidas Trujillo. Trujillo sentía gran admiración y respecto por Ercilia. Al morir el
profesor Andrés Perezo, en 1932, producto de una emboscada criminal, por sicarios
del gobierno, Ercilia colocó una bandera que le había regalado Trujillo a media asta,
en señal de duelo. Trujillo reaccionó, y ordenó que la destituyeran como directora del
plantel de la Escuela México.
Ercilia siguió con sus labores docentes en una escuela privada, esta se enfermó de
afección renal. Trujillo se ocupó de los gastos de su enfermedad.
La gran Maestra e Intelectual, Ercilia Pepín, murió el 14 de junio de 1939, apagándose
con ella la luz del magisterio dominicano. Hoy es considerado en República
Dominicana, como una de las grandes mujeres destacada en el país.
Felipe Horacio Vásquez Lajara (22 de octubre de 1860 – 25 de marzo de 1936) fue un
militar y político dominicano que fue presidente de la República Dominicana en dos
periodos 1902-1903 y 1924-1930. También fue presidente interino en 1899 el cual
tenía el propósito de organizar y celebrar las elecciones de ese año.
Primeros años
Horacio Vásquez nació el 22 de octubre de 1860, en Estancia Nueva, próximo por los
predios de Moca. Sus padres fueron Basilio Vásquez Lizardo y Ramona Lajara
Gómez.
Vásquez adquirió importantes conocimientos, de adulto se dedicó a las labores
agrícolas y comerciales, viajando con frecuencia a La Vega, en la cual estaba
relacionado con su familia de importancia social. Hombre de gran estatura y de
constitución física fornida, se granjeaba rápidamente la simpatía a la gente que lo
apreciaban de manera especial por su serenidad, la rectitud de su conducta, sus
condiciones intelectuales y su porte distinguido, aunque nunca mostró vivencia de
ingenio

Carrera política
Horacio Vásquez contaba con 26 años cuando se inició en la política pocos días más
tarde de estallar la Revolución de Moya, al ser atacada la ciudad de La Vega por
tropas insurrectas, se destacó en su defensa, solidarizándose con el gobierno que
encabezaba Alejandro Woss y Gil pero que en realidad tenía como figura relevante a
Ulises Heureaux (Lilís).

Gobierno provisional en 1899


A su regreso al país se dedica nuevamente a la actividad comercial en compañía de
Ramón Cáceres, su primo, y Federico Velásquez. A Horacio Vásquez, le llegó la
noticia de que habían impartido órdenes para asesinarlo y enteró de ello a su primo
Ramón Cáceres quien odiaba a Lilís por responsabilizarlo de la muerte de su padre.
La reacción de Cáceres aceptada por Horacio Vásquez fue la consumación del
asesinato de Lilís. Se impartió la conspiración y tan pronto como se produjo un
momento favorable, el 26 de julio de 1899, Ulises Heureaux cayó asesinado.
Terminada la tiranía de Lilís no le fue posible mantenerse en el poder al presidente
Figuereo que había asumido el poder inmediata y constitucionalmente. Se produjo una
sublevación militar bajo la dirección de Horacio Vásquez que formó en Santiago un
gobierno provisional que rápidamente se trasladó a Santo Domingo y, pese a que no
se encontraba en el país, Jiménez fue reconocido como líder principal del movimiento
de Vásquez, quien investido como “Presidente del Gobierno Provisional” gobernó el
país desde agosto a noviembre de 1899, llamó a elecciones y, con su apoyo, Jiménez
se presentó como candidato único obteniendo una abrumadora votación.
Esta elección tuvo carácter plebiscitario, Horacio Vásquez figuró en la boleta como
vicepresidente, pero desafortunadamente se produjo un distanciamiento entre Jiménez
y Horacio Vásquez. Este último aspiraba a suceder a Jiménez, pero éste parecía
inclinarse por Francisco Henríquez y Carvajal.

Gobierno provisional 1902-1903


Las ambiciones personales y las intrigas convirtieron el distanciamiento en ruptura y
Horacio Vásquez, opuesto en su intimidad a un levantamiento en armas contra el
gobierno, su primo Ramón Cáceres terminó por ceder a las presiones, por ese
entonces gobernador de Santiago, estallando la insurrección el 26 de abril de 1902.
En el golpe militar de 1902, Vásquez expulsó al presidente Jiménez, disolvió el
congreso y asumió el poder bajo la forma jurídica de “Presidente Provisional” con el
apoyo del Partido Nacional y sin nombrar vicepresidente. En 1903, ante una situación
caótica de la economía y la amenaza de intervención de Estados Unidos, un golpe de
Estado derrocó al general Vásquez, quien luego de varias semanas de combates,
renunció a la presidencia del gobierno provisional en abril de 1903.

Presidencia constitucional 1924-1930


Se retiró con la ocupación estadounidense de 1916, hasta 1924 donde volvió a ocupar
la presidencia de la República, luego de la realización de elecciones y con el
beneplácito de las tropas de ocupación, que abandonaron la isla. Fue elegido
presidente para el período 1924-28, pero la prórroga de su mandato en 1927 y su
eventual reelección, originaron una revuelta de la Guardia Nacional que, encabezada
por Rafael L. Trujillo, lo derrocó en 1930.
Los partidarios de Vásquez fueron conocidos como horacistas, a diferencia de
Jimenistas, los partidarios del principal rival de Vásquez, Juan Isidro Jiménez.

Vida personal
En la década de 1880, contrajo matrimonio con Trina de Moya, una fina mujer de gran
espiritualidad que cultivaba la poesía.

Muerte
Vásquez se encontraba en medio de una campaña para la reelección pero además de
eso se encontraba enfermo y al final de 1929, cayó postrado en cama y fue trasladado
a Baltimore para ser sometido a una operación quirúrgica con el propósito de extirparle
un cálculo renal que terminó con la extirpación de uno de sus riñones.
Muere el 25 de marzo de 1936 en su finca de Peña (Tamboril) a la edad de 75 años,
donde se retiró tras haber sido derrocado.
Casandra Damirón (12 de marzo de 1919 – 5 de diciembre de 1983), fue una
cantante, bailarina y folklorista dominicana, conocida en su país como “La Soberana
de la Canción”.
Casandra Damirón fue una de las cantantes dominicanas más importantes y
conocidas de su época, ya que marcó un antes y un después en su género musical.
Es conocida por todos los dominicanos como “La Soberana”; en honor a ella, desde
1985 se celebran los Premios Casandra, denominados “Premios Soberanos” desde el
año 2012, siendo los premios más importantes del medio artístico dominicano.

Carrera artística
En 1925 a la edad de seis años, Casandra demostró su vocación artística actuando en
las funciones y veladas que organizaba el Teatro La Unión de Barahona. Casandra
aprendió luego a tocar el piano y la guitarra. En 1930, a la edad de 11 años, visita con
más frecuencia el Teatro Unión, a esa edad debuta en una velada del Centro de
Cultura. También participa a esa edad en el equipo de volibol Casino del Sur. En 1933
su padre es nombrado en un cargo judicial en Santo Domingo, y todos los miembros
de la familia se trasladan a residir a la calle José Reyes, frente a la iglesia Las
Mercedes, en la Zona Colonial. En 1939 debuta en el prestigioso Club Antillas de
Santo Domingo en presencia de distinguidas personalidades de la farándula. En los
medios de comunicación sólo se hablaba de aquella joven que deslumbró al público
del Club con su explosiva y elegante técnica de voz.

En 1940 Casandra visita el Club Antillas (luego Club de la Juventud), centro social en


Santo Domingo contiguo al malecón, donde debutaba esa noche la orquesta “Antillas”,
dirigida por el pianista y compositor Luis Rivera, nativo de Montecristi, quien en esos
días había llegado de Cuba. Luís Rivera, eminente compositor dominicano, se
enamoró de la voz de Casandra.
El maestro Rivera ofrece una respuesta negativa, y delega el acompañamiento en el
pianista, quien hace vibrar la melodía de un conocido bolero. La elegante barahonera
interpreta en su estilo “Cuando Vuelvas”, de Agustín Lara. Sobre este debut, en este
Club rebosado de público, Casandra expresó: “como era natural, yo que era una
novata, me encontraba realmente rudamente nerviosa, pues era la primera vez que
actuaba en presencia de una cantidad de personas similar”. El maestro Rivera narraba
que, posteriormente en una visita que le hizo a Casandra, ésta le manifestó que el
anhelo más grande de su vida era cantar en la CMQ, la planta de radio más grande de
Cuba, para ese entonces. Acordaron realizar entrenamientos de aprendizaje.
Vida personal
En 1939, a la edad de 20 años, Casandra contrae nupcias con Andrés Moreta, con
quien procrea, pese a ser un matrimonio efímero, a José Andrés (Papito) Moreta
Damirón. Posteriormente en 1940 conoce al músico y director de orquesta Luis Rivera
González con el cual contrae matrimonio en segundas nupcias el 4 de junio de 1948,
procreando a Checheo Rivera Damirón y a Luisa Rivera Damirón.
Biografía de Amín Abel: Era hijo de Mahoma Abel y Liliana Hasbún. Realizó sus
estudios secundarios en el Colegio de La Sallé en Santo Domingo, graduándose de
Bachiller en ciencias físicas y matemáticas en 1958 siendo el único estudiante de su
promoción en obtener el título distintivo de Alumno Eminente.

Estudió en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de  lleva su nombre.


Se inició en la lucha política en 1960, en labores clandestinas cola Universidad
Autónoma de Santo Domingo, obteniendo en 1966 el título de ingeniero civil Summa
Cum Laude. La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo.

Carrera política
Se inició en la lucha política en 1960, en labores clandestinas contra el régimen
de Trujillo. Participó luego en las movilizaciones callejeras en los meses de julio,
agosto y septiembre de 1961.
En 1961, a raíz de la muerte de Trujillo, ingresó oficialmente en el movimiento
revolucionario “14 de junio”. Se unió a las movilizaciones estudiantiles en la
Universidad de Santo Domingo en el mes de octubre del mismo año y que culminaron
con una verdadera masacre escenificada en la calle Espaillat, el día 20 del mismo
mes.
Estuvo presente en las luchas que desarrollaron los estudiantes universitarios para
obtener la Ley de Autonomía en los meses de diciembre de 1961 y de enero de 1962.
El mismo día del golpe de Estado en 1963, que derrocó el gobierno constitucional del
profesor Juan Bosch, fue apresado por las fuerzas policiales. Se escapó del palacio
policial. Posteriormente participó en las actividades de apoyo urbano a las guerrillas,
organizadas en 1963 por el movimiento “14 de junio”, y que encabezó Manolo Tavárez
Justo.
En 1964 fue elegido secretario general de la Federación de Estudiantes Dominicanos
(FED) y delegado estudiantil al Consejo Universitario. En el mes de febrero viajó a
Hungría en representación de la FED para participar en un congreso organizado por la
Unión Internacional de Estudiantes (UIE).
A su regreso, dirigió la lucha de la FED contra el examen de admisión establecido por
el Consejo Universitario que encabezaba el ingeniero José Ramón Báez López-Penha.
Con el argumento de que el referido examen era un paso para crear una “universidad
de élite”, Amín Abel participó en el boicot planeado por la FED, siendo expulsado
temporalmente de la Universidad junto a otros dirigentes estudiantiles. A pesar de ello,
el líder estudiantil continuó encabezando a los estudiantes universitarios, siendo
apresado nuevamente en un acto programado por el “14 de junio” en el primer
aniversario del golpe de Estado de 1963.
Muerte
El jueves 24 de septiembre de 1970, fue asesinado por agentes del Servicio Secreto
de la Policía Nacional Dominicana de un tiro en la cabeza con una pistola calibre 45.
Se encontraba en la casa con su esposa, Mirna Santos, que estaba embarazada, y su
hijo de dos años de edad. Su cadáver fue velado en la explanada frontal de la Facultad
de Ingeniería de la UASD.
El raso López Acosta fue condenado a cinco años de prisión, siendo libertado al
cumplir la mitad de la condena.
Al otro día de su muerte, el Consejo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo lo
declaró “Hijo Ejemplar del Alma Mater”. En su comunicado, el Consejo Universitario
afirmó que “Amín Abel fue un ejemplar estudiante universitario, graduado Summa Cum
Laude en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.¨

También podría gustarte