Está en la página 1de 27

PROTOCOLO SANITARIO DE MEDIDAS

PREVENTIVAS DEL COVID – 19


INTODUCCION

Enfermedad Coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria causada por el virus
SARS-CoV-2. Se ha extendido desde China a muchos países de todo el mundo, incluyendo los
Estados Unidos. Dependiendo de la gravedad de los impactos internacionales de COVID-19, las
condiciones, incluyendo brotes de los que se levantan al nivel de una pandemia puede afectar a
todos los aspectos de la vida diaria, incluyendo los viajes, el comercio, el turismo, los suministros
de alimentos y los mercados financieros.

Para reducir el contagio masivo por la COVID-19 en las empresas, es importante para todos los
empleadores prepararse ante los riesgos derivados de la COVID-19. Formar a los trabajadores,
los clientes y el público en general, frente a las medidas internas, que hacen parte de la
planificación que ha generado actualizaciones en los planes de preparación de respuesta para hacer
frente a los riesgos de exposición específica, fuentes de exposición, vías de transmisión y otras
características únicas de SARS-CoV-2 (COVID-19) Los empleadores deben anticiparse a los
posibles eventos que pueden generarse con ocasión al virus, así como preparar a todos sus
trabajadores, ante la posibilidad de un aumento desmesurado en las condiciones de la pandemia
generada por la enfermedad
CONTENIDO

1. OBJETIVO ................................................................................................................................... 5
1.1. Objetivos específicos........................................................................................................... 5
2. ALCANCE ................................................................................................................................... 5
3. RESPONSABLES.......................................................................................................................... 5
4. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN ............................................................................... 7
4.1. Medidas de prevención y protección que se deben tomar con el personal del área
administrativa para evitar el contagio por coronavirus (COVID - 19)........................................... 9
4.2. Medidas de prevención y protección que se deben tomar con el personal Comercial y
Salas de ventas para evitar el contagio por coronavirus (COVID - 19). ........................................ 9
4.3. Medidas de prevención y protección que se deben tomar con el personal control en
obras y planta para evitar el contagio por coronavirus (COVID - 19). ....................................... 10
5. PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA PLANTA................... 11
5.1. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES A EJECUTAR ................................................... 11
5.2. ETAPAS DE LA PRODUCCION ..........................................Error! Bookmark not defined.
5.3. ÁREAS, HORARIOS Y TURNOS DE TRABAJO ............................................................. 11
5.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................Error! Bookmark not defined.
5.5. PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN PLANTA ................................... 12
5.5.1. Protocolo de ingreso de trabajadores, contratistas y visitantes a la PLANTA ........ 12
5.5.2. Protocolo de Uniforme y ropa de trabajo ................................................................ 13
5.5.3. Protocolo de toma de Temperatura ......................................................................... 14
5.5.4. Protocolo para Vehículos y maquinaria ................................................................... 14
5.5.5. Medidas de control durante el desarrollo de las actividades.................................... 15
5.5.6. Procedimiento de lavado de manos .......................................................................... 16
5.5.7. Protocolo de uso y limpieza de Comedores ............................................................ 17
5.5.8. Protocolo de uso y limpieza de Baños, vestidores y duchas. ................................... 17
5.5.9. Protocolo para recibo de materiales, equipos e insumos en el almacén ................. 18
5.5.10. Protocolo para la salida de la PLANTA. ............................................................... 18
5.5.11. Protocolo de entrega y reposición de EPP ........................................................... 19
5.5.12. Protocolo de manejo y disposición final de residuos ........................................... 19
5.5.13. Referente al transporte y la movilización del personal ......................................... 19
5.5.14. Protocolo para manipulación de herramientas menores...................................... 21
6. MECANISMO DE RESPUESTA ANTE UN CASO DE COVID-19 .......................................... 21
6.1. Medidas frente a la persona: ............................................................................................. 21
6.2. Medidas Frente a la planta................................................................................................. 22
6.3. Frente a los posibles contactos ......................................................................................... 22
6.4. Frente a las áreas............................................................................................................... 23
6.5. Procedimiento para manejo de casos reportados ............................................................ 23
7. MEDIDAS QUE DEBEN ADOPTAR LOS TRABAJADORES FUERA DE LA PLANTA.......... 24
7.1. Al salir de la vivienda ......................................................................................................... 24
7.2. Al regresar a la vivienda .................................................................................................... 24
7.3. Al convivir con una persona de alto riesgo ...................................................................... 25
8. Atención y emergencia .............................................................................................................. 25
1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para la prevención y control del Covid-19 en la empresa acero &
mallas de acuerdo con el Sistema de Gestión de la seguridad y salud complementario a la circular
017 de 2020 y la circular 001 de 2020.

1.1. Objetivos específicos

• Definir las medidas preventivas del Covid-19 en las áreas y sedes de la empresa
• Definir las medidas de control del Covid-19 en el ingreso y salida de la planta, y las
acciones durante el desarrollo de la operación por medio del Plan de aplicación del
protocolo sanitario para la planta
• Establecer los recursos y responsabilidades para mantener condiciones de seguridad y salud
en los trabajadores, contratistas y visitantes durante la pandemia.
• Identificar oportunamente síntomas de COVID-19 y aplicar las medidas de salud para
evitar la propagación

2. ALCANCE

Este protocolo aplica para todos los procesos de la empresa, incluido personal directo,
contratista, proveedores y clientes.

3. RESPONSABLES

• Gerente General

✓ Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo de las medidas adoptadas en el


presente protocolo.
✓ Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores para garantizar el
cumplimiento de las medidas adoptadas en el presente protocolo.

• Área de SST
✓ Cumplir con las estrategias para empleadores y empleados dispuestas en la Circular
0017 expedida por el Ministerio del Trabajo el 24 de febrero del 2020.
✓ Informar inmediatamente a través de los canales dispuestos para tal fin, en caso de que
algún trabajador presente síntomas de enfermedades respiratorias.
✓ Supervisar el cumplimiento de los protocolos expuestos en el presente documento.
✓ Desarrollar protocolos complementarios al presente para monitorear el estado de
salud de los trabajadores y para actuar ante la sospecha de un posible contagio.
✓ Suministrar a los trabajadores información clara y oportuna sobre las medidas
preventivas y de contención del COVID-19, así́ como las medidas en el hogar y fuera
del trabajo.
✓ Asegurar que se cumplan todas las medidas de higiene y de distanciamiento que sean
necesarias al inicio, durante y al término de la jornada, incluyendo los traslados.

• Director administrativo
✓ El cumplimiento de este protocolo exige a Gerentes y Directores de procesos ejercer
un liderazgo permanente tanto en la empresa como respecto a sus equipos de trabajo
para así asegurar que se produzcan rápida y efectivamente los cambios de conducta.
Por consiguiente, son los directamente responsable ante cualquier incumplimiento de
las medidas propuestas en el presente protocolo.
✓ Mantener informados permanentemente a todos los trabajadores de la compañía con
relación a las medidas preventivas recomendadas para evitar contagios.
✓ Seguir los lineamientos establecidos en el presente protocolo.
✓ Sancionar a los trabajadores que incumplan las medidas de prevención y control
expuestos en el presente documento.

• ARL
✓ Suministrar a los trabajadores y contratistas información clara y oportuna sobre las
medidas preventivas y de contención del COVID-19, incluyendo estrategias de
información y educación permanente.
✓ Cumplir con todas las acciones que deben ejecutar las Administradoras de Riesgos
Laborales según lo impartido por la Circular 017 expedida por el Ministerio del
Trabajo el 24 de febrero de 2020.
• Trabajadores

✓ Atender las indicaciones de los encargados de asegurar el cumplimiento de los


protocolos expuestos en el presente documento.
✓ Acatar las medidas expuestas en el presente protocolo relacionadas con sus
actividades en planta.
✓ Procurar el cuidado integral de su salud.

✓ Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.

• Proveedores, Contratistas Y Visitantes

✓ Cumplir las medidas estipuladas en el presente protocolo.


✓ Sancionar a sus trabajadores que incumplan los protocolos expuestos en el presente
documento.
✓ Usar todos los Elementos de Protección Personal.
4. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN

De acuerdo con la circular Nº 0017 del 20 de febrero de 2020, la Circular 001 del 11 de abril de
2020, y demás normas que para tal fin sean expedidas, conforme a las orientaciones impartidas
por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud, la Presidencia de la
Republica y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020), la empresa
acero & mallas adopta las siguientes directrices generales dirigidas a toda su población trabajadora:

1. Se dispondrá de un espacio de aislamiento temporal donde se direccionara cualquier


trabajador que presente síntomas asociados al COVID-19, con el fin de hacer seguimiento,
sin poner en riesgo al resto del personal. Este espacio estará señalizado. La persona que
presente síntomas permanecerá allí mientras se llama a las diferentes líneas dispuestas por
la Secretaria de Salud para recibir asesoramiento (remitir al centro de salud o al
aislamiento domiciliario).

2. Estará publicado en la entrada del sitio de la planta un aviso visible que señale el
cumplimiento de la adopción de las medidas contempladas en el presente protocolo y así
como todas las medidas complementarias orientadas a preservar la salud y seguridad en el
trabajo durante la emergencia COVID-19.

3. Se establece como medio oficial de comunicación entre la empresa acero & mallas y sus
trabajadores y contratistas la plataforma de WhatsApp y correo electrónico a través de
los cuales se enviara de forma actualizada todos los comunicados y boletines oficiales
emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Trabajo, El
Instituto Nacional de Salud, la Presidencia de la Republica y la empresa acero & mallas ,
además de recordatorios, protocolos y medidas preventivas para disminuir el riesgo de
infección por COVID-19 y todos los lineamientos para la preparación, respuesta y
atención en caso de enfermedad por COVID-19. Esta línea será manejada solo por el
Coordinador de SST para enviar información y no recibir.

4. Se prohíben los viajes laborales nacionales e internacionales de los colaboradores a


cualquier ciudad o País con casos positivos de COVID-19.

5. Los colaboradores que se encuentren fuera del país, a su regreso deben someterse a
cuarentena (14 días) preventiva en sus hogares.

6. Se ha demostrado que cerca al 80% de contagiados de COVID-19 no presentan síntomas


o son muy leves, pero pueden poner en riesgo a personas cercanas. Por este motivo, la
empresa adoptará el teletrabajo o trabajo remoto en casa, para todas aquellas actividades
que no requieran presencia en planta u oficinas, favoreciendo la distancia social y el
cumplimiento de las medidas preventivas.
7. Todo trabajador mayor de 60 años o menor de 60 años pero con patologías preexistentes
como hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades degenerativas, VIH, cáncer,
lupus, gestantes, enfermedades respiratorias crónicas o cualquier otra patología que pueda
disminuir su respuesta inmunológica haciéndolo más vulnerable a la infección por COVID-
19 NO podrá laboral en las instalaciones de la empresa hasta nueva orden.

8. Se suspenderán las reuniones presenciales, estas se realizaran por medio virtuales


utilizando las diferentes plataformas tecnológicas disponibles. En caso de ser estrictamente
necesario realizarla de forma presencial, se convocara máximo a 10 personas y se dejara
una distancia de 2 metros entre personas (se dejara una silla intermedia vacía) y la sala
debe de mantener abierta y ventilada.

9. Se promoverán campañas de sensibilización en cuanto a lavado de manos y medidas de


protección y sanidad entre todos los colaboradores directos, eventuales y contratistas. El
lavado de manos mínimo se debe de realizar cada 3 horas, al iniciar y terminar la jornada
de trabajo o cada labor. Secado con toalla de un solo uso, evitar tocarse la cara o la nariz.

10. Se suspenderán las evaluaciones médicas ocupacionales periódicas a menos de que el


proveedor de salud preste el servicio de telemedicina el cual debe estar habilitado en el
aplicativo REPS del ministerio de Salud y Protección Social.

11. En caso de extrema necesidad solo se realizaran de forma presencial las evaluaciones
médicas ocupacionales de ingreso o de retiro siempre y cuando el proveedor de salud
garantice las medidas de protección que permitan la prevención del contagio y
propagación del SARSCoV2. Se aclara que en caso de realizarse esta valoración, queda
prohibido la realización de espirometrias por el riesgo de contagio a través de gotitas
respiratorias. Guía Min salud Código: GPSG07.

12. Se sancionar a sus trabajadores que incumplan los protocolos expuestos en el presente
documento.

13. Se instalaran puntos de lavado y desinfección de manos en todas las áreas administrativas
y operativas de la empresa..

14. Se aumentaran las jornadas de orden, aseo y desinfección de espacios comunes (baños,
casinos, recepción, etc.) según protocolo del Ministerio de Salud (uso de hipoclorito de
sodio al 0,1% dilución 1:50 si se usa cloro domestico a una concentración inicial de 5%. Lo
anterior equivale a que por cada litro de agua se deben agregar 20cc de cloro a una
concentración de un 5%.)
4.1. Medidas de prevención y protección que se deben tomar con el personal del
área administrativa para evitar el contagio por coronavirus (COVID - 19).

1. Se instalarán dispensadores con gel antibacterial que contengan alcohol al 70% en puntos
estratégicos de nuestras instalaciones.

2. Es responsabilidad de cada colaborador, realizar desinfección de sus elementos de trabajo


de uso frecuente como, celulares, diademas, esferos, usando alcohol al 70%, agua y jabón.

3. Minimizar la cantidad de reuniones presenciales a través del uso de medios digitales o


telefónicos. En caso de ser estrictamente necesario realizarla de forma presencial, se
convocara máximo a 10 personas y se dejara una distancia de 2 metros entre personas (se
dejara una silla intermedia vacía) y la sala debe de mantener abierta y ventilada.

4. El puesto de trabajo debe permanecer organizado, el escritorio debe estar libre y


despejado para favorecer las labores de limpieza.

5. La distancia aproximada entre los compañeros de trabajo debe ser mínimo de 2 metros.

6. Las actividades laborales en oficina se deben realizar en espacios amplios, bien ventilados,
con ventanas y puertas abiertas y se restringirá en lo posible el uso del aire acondicionado.

7. Hidratación frecuente.

8. Se debe garantizar que los trabajadores se laven las manos a menudo con agua y jabón
durante al menos 20 a 30 segundos, especialmente al momento de ingresar al trabajo,
después de usar el baño, previo a entrar en contacto con alimentos, previo y posterior a
entrar en contacto con elementos u objetos de trabajo y mínimo cada 3 horas.

9. En el área de recepción de facturas y correspondencia, generar barreras físicas como: -


Una ventana de vidrio que separe la persona que recibe de las que llevan correspondencia.

4.2. Medidas de prevención y protección que se deben tomar con el personal


Comercial y Salas de ventas para evitar el contagio por coronavirus (COVID -
19).

1. Hacer uso de canales digitales como apoyo a las salas de ventas y al equipo comercial.
2. Generar piezas de comunicación de medidas de higiene y salud para salas de ventas.
3. El número de personas al interior de la sala de ventas debe garantizar una distancia
mínima de 2 metros entre personas, y no debe haber más de 10 personas en el mismo
espacio. (para facilitar se sugiere la atención de visitantes con cita previa o programación)
4. Adecuar los espacios en las salas de venta de forma tal que se preserve la distancia mayor
a dos metros entre los equipos comerciales y los visitantes.
5. A la entrada, indagar por las condiciones generales de salud, síntomas de enfermedades
respiratorias u otras condiciones de vulnerabilidad médica.
6. Evitar saludar de beso y de mano.
7. Disponer del gel antibacterial en cada puesto de trabajo o lugar de atención de clientes,
en indicar su uso obligatorio.
8. Tener tapabocas disponibles y ponerlos a disposición de los clientes.
9. Tomar datos de todos los clientes que los visiten para poder hacer seguimiento en caso
de que se presente un contacto.
10. Controlar acceso a comidas ni bebidas.
11. Evitar el uso compartido de objetos e instrumentos de escritorio y desinfectar de manera
regular el uso de los mismos.
12. Evitar la entrega de tarjetas personales, brochures o cualquier tipo de publicidad impresa.
13. Los trabajadores del equipo comercial, vigilancia, entre otros, que vayan a realizar
actividades en espacios cerrados sin ventilación o a menos de dos metros de otras
personas deben usar tapabocas. Las personas de aseo deben utilizar tapabocas en estos
mismos casos, además de cuando sus actividades lo establezcan. Recomendaciones para
limpieza y desinfección de salas de ventas
14. Mantener siempre ventiladas las áreas.
15. Contar con elementos de aseo, estableciendo rutinas de aseo programadas para la
apertura y para el cierre del punto de venta.
16. Establecer rutinas frecuentes de aseo para los baños.
17. Evitar personas en el punto de venta durante la desinfección y permitir acceso mínimo de
30 min después de realizada la misma.
18. Realizar desinfección local en los puntos de contacto más críticos como: mesones,
puertas, vidrios, espejos, vidrios, entre otros.
19. Lavar y desinfectar en forma regular pisos, paredes, puertas y ventanas e incrementar
estas actividades en todas las superficies como manijas, barandas, interruptores de luz,
etc.
20. No se permite el préstamo de elementos como esferos.

4.3. Medidas de prevención y protección que se deben tomar con el personal control
en planta para evitar el contagio por coronavirus (COVID - 19).

1. Al momento del ingreso a planta , se tendrá personal entrenado para que evalúen
síntomas o posibles riesgos de contagio entre los trabajadores incluyendo presencia de
tos, dificultad para respirar, malestar general, fatiga, debilidad, dolor de garganta, síntomas
relacionados con gripa o posibles contactos.

2. Se realizara toma de temperatura diaria con termómetros infrarrojos antes de ingresar a


la empresa, en caso de presentar temperatura superior a los 37.3 grados (la cual se debe
de repetir a los 15 minutos para confirmarla), el trabajador NO podrá laborar. Si además
de la temperatura elevada, el trabajador presenta síntomas sospechosos de COVID-19 se
direccionara a la zona de aislamiento dispuesto por la empresa y será reportado al
Director de planta para la toma de las medidas pertinentes y la activación del protocolo
de respuesta frente a un caso. El encargado de tomar la temperatura debe usar guantes y
tapabocas.

3. Se realizara entrega de alcohol y gel antibacterial a cada equipo de trabajo, para que se
asegure de limpiar escritorios, teclados, mouses, teléfonos, radios, Tablet, entre otras
herramientas de trabajo al igual que la dotación (botas, casco, guantes, escafanda, etc).

4. Se debe garantizar el suministro diario de tapabocas y se capacitará a los trabajadores en


su forma de uso y retiro, así́ como medidas de conservación y tiempos de duración y el
desecho de este en una caneca con tapa.

5. Se restringirá la entrada de visitantes /proveedores/ contratistas salvo cumplimiento de los


acciones establecidas

5. PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA PLANTA

La empresa acero & mallas plantea las siguientes estrategias, alternativas y actividades para prevenir y
controlar la transmisión del virus COVID-19, de manera que asegure la protección de los trabajadores,
contratistas y visitantes.

5.1. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES A EJECUTAR


Malla ciclón, Torno, Eco-producto, Soldadura, Armado de gaviones, armado de mallas criba, armado de
extractores eólicos, procesos administrativos ,fabricación de concertinas, supervisión a procesos.

5.2. ÁREAS, HORARIOS Y TURNOS DE TRABAJO

Con el fin de evitar la aglomeración de personal en las áreas de trabajo, el desarrollo de las
actividades se debe organizar de acuerdo al siguiente esquema:
Operación:

✓ Turno único de trabajo con equipos liderados en conformación de máximo 10


trabajadores por cada frente de trabajo y con jornada laboral máxima legal permitida en
Coordinación del jefe de planta.
Horario ingreso y salida:

Personal planta: 06:30: AM-03:30: PM

Administración:

✓ En el área administrativa se realizarán actividades en el siguiente horario:

07:30: AM-04:30: PM

Horario para la toma de almuerzo

Personal planta: 12:00: pm – 01:00: pm


Personal administrativo: 12:30: pm 01:30: pm

5.3. PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN PLANTA

5.3.1. Protocolo de ingreso de trabajadores, contratistas y visitantes a la planta

Se establecen los siguientes lineamientos de cumplimiento obligatorio por todos los trabajadores,
contratistas, proveedores y visitantes al momento de ingresar a la planta.
1. Se debe dar cumplimiento al horario establecido
2. Obligación de Presentarse en el punto de ingreso con la debida ropa de trabajo
3. Se debe garantizar que los trabajadores mantengan la distancia de dos metros entre personas
durante la fila para el ingreso.
4. Para trabajadores de grupos vulnerables, con enfermedades respiratorias, tratamientos de
cáncer, trasplantados, diabéticos, inmunodeprimidos, con enfermedades pulmonares o
desnutrición, estará prohibido su ingreso con el fin de no ponerlos en riesgo de contagio y que
puedan seguir las recomendaciones de cuidado en casa para prevenir el Covid-19.
5. Es obligación que los trabajadores lavarse las manos en el punto de ingreso habilitado en las
obras.
6. Con el apoyo del personal definido y entrenado en la planta debe pasar para medir su
temperatura diaria y manifestar si existe algún tipo de síntoma y/o caso sospechoso o
confirmado entre los familiares con quien convive.
7. Se debe diligenciar el formato de Auto reporte de Condiciones de Salud de manera semanal y
de forma inmediata para los ingresos nuevos.
8. Todo trabajador que presente alguna enfermedad de tipo respiratorio o síntomas relacionados
con el Covid 19, debe reportarlo a su jefe directo para continuar con el procedimiento de
reporte de caso o sospecha.
9. Es obligación portar los elementos de protección personal suministrados por la empresa
10. Visitantes y contratistas deberán llevar consigo los Elementos de Protección Personal que su
actividad requiera incluyendo overoles o ropa de trabajo; y los tapabocas deben estar nuevos y
los demás elementos, lavados y desinfectados.
11. Las pertenencias deben permanecer en los puntos autorizados como cambiadores u oficina y
dirigirse a su área de trabajo.
12. Para los trabajadores se realizaran charlas diarias de cinco (5) minutos previos al inicio de la
actividad, reiterando las medidas de bioseguridad y protección. Se suspenderán charlas
presenciales que requieran la participación de más de 10 trabajadores los cuales deben guardar
una distancia de mínimo 2 metros.
13. Cumplir el protocolo de vestimenta establecido.

5.3.2. Protocolo de Uniforme y ropa de trabajo


Personal administrativo y operador de maquina: Gafas, Tapabocas,camisa Manga
largas,Guantes de nitrilo o latex,Jean ,Botas tipo ingeniero

Personal operario: Careta anti fluidos,Tapabocas , Mangas , Jean ,Botas punta de hierro

Lo anterior es de uso personal y es intransferible, se deben tener en cuenta las siguientes


recomendaciones:
1. Al momento de ingresar a planta es obligatorio portar la indumentaria como lo requiere el
protocolo.
2. Cuando se haga la entrega inicial y/o reposición de elementos de protección, evite dejarlos
en la planta después de la jornada laboral, llévelos a su casa y en un área aislada lávelos o
desinféctelos previniendo así contaminar a los miembros de su familia.
3. La vestimenta usada durante la jornada laboral deposítela en un lugar aparte de donde
normalmente se deposita la ropa sucia o sumérjala de inmediato en agua y detergente para
el debido lavado en casa.
4. El trabajador debe procurar no volver a la planta con la ropa con la que laboró el día
anterior sin antes haberla lavado.
5. Se prohíbe dejar en planta elementos de protección personal y dotación.
• Medidas de higiene en dotación.

Al ingresar todo empleado debe lavar con un paño limpio húmedo y con jabón o lavarlo con
jabón suave y agua, al igual que el resto de los elementos de trabajo, como protección auditiva
o visual, monogafas, guantes y las botas de trabajo. Estos también se pueden desinfectar con
alcohol en concentración mayor al 70%.

5.3.3. Protocolo de toma de Temperatura

1. Las personas autorizadas para la toma de temperatura, deberán contar con los siguientes
elementos de bioseguridad:
• Bata quirúrgica manga larga, puede ser reutilizable o desechable.
• Guantes de látex
• Careta de protección o Monogafas.
• Tapabocas
• Mantener gel antibacterial u alcohol en el área.
2. Las personas autorizadas para la toma de la temperatura, deben cumplir los siguientes
pasos:
• Encender el equipo y esperar que automáticamente se calibre o adapte a la temperatura
donde se realizarán las mediciones.
• Comprobar que el sensor infrarrojo este limpio y evite tocarlo con las manos o soplarlo.
• No exponer el equipo a temperaturas muy altas o muy bajas, debido a que puede esta
influir en el resultado de la temperatura a medir.
• Ubicar al trabajador de frente, utilizando todos los elementos de bioseguridad, tener en
cuenta las instrucciones de uso del equipo, tenga en cuenta distancia mínima de 2
metros si es necesario.
• Apuntar directo a la parte frontal de la cabeza del trabajador y oprimir el botón de inicio.
• Observar el punto rojo en la frente del trabajador y espere el resultado que arroja el
equipo para que sea apuntado en la planilla de seguimiento.
• Si la temperatura del trabajador, contratista y/o visitante se encuentra por encima de los
37.3°C, será enviado a casa en aislamiento y se activará el protocolo de caso o sospecha

5.3.4. Protocolo para Vehículos y maquinaria

1. Todo conductor y operador de maquinaria debe presentarse vestido como lo indica el


protocolo de vestimenta
2. Es Obligatorio lavarse las manos en el punto de ingreso habilitado y con la frecuencia que
indicada en el presente protocolo
3. Se prohíbe el uso de prendas (reloj, pulseras, anillos, libélulas, cadenas).
4. Se debe realizar limpieza del vehículo antes de operarlo internamente, con desinfectante o
alcohol al 70%, el tablero, botones, manijas, cinturones, palanca de cambios, manubrio y
todas las superficies con las que se tiene contacto en la cabina.
5. Si la maquinaria o vehículos son por alquiler o prestación de servicios, cada una de las
empresas deberá proveer los elementos para la desinfección de los equipos y dotar de epp
a los operadores y conductores.
6. Se deben evitar en lo posible el intercambio de maquina o vehículo y dado el caso que se
presente la situación, el operador deberá repetir las instrucciones del punto 4.
7. Los operadores de maquinaria, y conductores, deberán permanecer dentro de la máquina
o vehículo el mayor tiempo posible de la jornada laboral, preferiblemente salir solo para
consumir los alimentos y uso del baño.
8. cumplir con todos los otros protocolos de ingreso, alimentación, salida, lavado de manos,
etc.

5.3.5. Medidas de control durante el desarrollo de las actividades

1. Se sectorizara por áreas o actividades al personal, estableciendo barreras físicas o


mediante delimitación de espacio mínimo entre personas (2 metros para tener grupos
aislados).
2. Se ubicaran avisos en los puntos donde se desarrollan actividades de la planta, las prácticas
sugeridas para la prevención del COVID-19, que contenga como mínimo las siguientes
recomendaciones:
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
Al toser o estornudar: Tosa o estornude en un pañuelo o en la curva de su brazo, no en
su mano, y deseche los pañuelos usados lo antes posible en un cesto de basura forrado.
Lávese las manos inmediatamente.
Limpiar y desinfectar objetos y superficies que se tocan con
No compartir artículos personales o suministros como teléfonos, bolígrafos, cuadernos,
elementos de protección personal (EPP), etc
Evitar saludos comunes, como apretones de manos.
Lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 a 30 segundos,
especialmente al momento de ingresar al trabajo, después de usar el baño, previo a entrar
en contacto con alimentos, previo y posterior a entrar en contacto con elementos u
objetos de trabajo y mínimo cada 3 horas.
3. Se definen grupos de trabajo para desarrollar las actividades en la obra, de manera que los
trabajadores que conforman el grupo sean los mismos.
4. Al término de cada turno se debe realizar limpieza y desinfección de áreas de trabajo y de
todas las superficies, equipos y herramienta.
5. De manera conjunta el residente de la planta, el inspector SST y el profesional de salud,
definirán un plan de trabajo diario indicando la programación del día, la localización de la
actividad, la duración de la actividad y el número de trabajadores que la ejecutaran; esto
con el fin de evitar aglomeraciones de personal en las áreas y frentes de trabajo, durante el
desarrollo de las actividades. Se permitirá un máximo de 10 trabajadores por turno en
cada frente de trabajo y se garantizara el uso permanente del protector respiratorio y una
distancia entre ellos de mínimo 2 metros.
6. La empresa entregara a cada trabajador el respectivo elemento de protección personal de
acuerdo a la actividad y los riesgos ya establecidos en la matriz de peligro de la empresa.
7. Se proveerá a cada trabajador de un kits de aseo para desinfectar con regularidad
superficies con las que tiene contacto frecuente como son las herramientas de trabajo, el
equipo empleado en las actividades de la planta, mantenimiento y operación, la dotación
de trabajo como son botas, casco, guantes, protectores visuales, al igual que los celulares,
lapiceros, etc. Esta actividad se debe realizar antes de iniciar la jornada laboral, a la mitad
de la jornada y al finalizar la misma. Se debe evitar el traspaso o préstamo de las
herramientas entre los trabajadores, en caso de tener que compartirlas, se deben
desinfectar con alcohol de manera preventiva y posterior al uso. (Dentro de los kits deben
suministrar jabón líquido y/o otra sustancia desinfectante para el adecuado lavado de
manos el cual debe contener como mínimo 70% de concentración de alcohol, al igual que
toallas desechables para el secado y bolsas plásticas para cuando una vez la jornada laboral
termine, la ropa de trabajo sea guardada en estas bolsas).
8. El trabajador debe realizar un lavado periódico de los guantes, teniendo especial cuidado
en garantizar su secado. Los guantes impermeables deben tener, preferiblemente, forro de
algodón para evitar el contacto directo con el material y absorber la transpiración que se
produce por la falta de ventilación.
9. Se proveerá sistemas de distribución de aguas individuales con vasos desechables para
evitar el desplazamiento de personal a las zonas comunes.

5.3.6. Procedimiento de lavado de manos


5.5.7 Protocolo de uso y limpieza de Comedores

1. Antes de ingresar al comedor y al salir del mismo, se debe realizar el respectivo lavado de
manos.
2. Se establecen turnos de almuerzo y toma de refrigerios para evitar la concentración de
personas en esos ambientes garantizando una distancia mínima de dos metros entre cada
persona en todo momento.
3. Se realizara desinfección mesas y comedores antes y después de ser utilizados.
4. Se mantendrá un distanciamiento entre mesas de comedores (dos metros) y adaptar
espacios al aire libre.
5. Se debe proveer el uso de utensilios exclusivamente personal.
6. Si existen personas al interior de la planta que manipulen o preparen alimentos deben
contar con todos los protocolos de seguridad en manejo de alimentos.
7. Suspender las barras de comidas de uso libre al interior de la planta.
8. En el caso en el que no se pueda suspender el servicio de casino, se revisara con los
proveedores del servicio la entrega de comida con elementos de protección necesarios y
los procedimientos de lavado de utensilios, garantizando que se usen jabones o soluciones
desinfectantes, con técnicas que garanticen el control de microorganismos.
9. Si es posible, servir comida que requiera cocción a altas temperaturas.
10. Los trabajadores que usen implementos comunes como microondas o neveras deberán
realizar lavado de manos previo y desinfección de las áreas de contacto posterior.
11. Se instalaran puntos de hidratación en perfectas condiciones de higiene y limpieza para
garantizar la adecuada hidratación del trabajador. Se debe evitar contacto directo de los
bordes de vasos o botellas con el dispensador.

5.5.8 Protocolo de uso y limpieza de Baños, vestidores y duchas.

1. Se garantizara la disponibilidad permanente de jabón, toallas desechables y canecas de


pedal con bolsas de un único uso para disposición de residuos.
2. Limitar el ingreso a vestidores/baños/duchas a grupos de no más de 10 personas,
dependiendo del tamaño del área destinada para dichos efectos, evitando que la distancia
entre personas al interior del lugar sea inferior a dos metros.
3. Se realizara limpieza, desinfección y mantenimiento de los baños, puestos de trabajo y
áreas comunes de manera rutinaria según protocolo del Ministerio de Salud (uso de
hipoclorito de sodio al 0,1% dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a una concentración
inicial de 5%. Lo anterior equivale a que por cada litro de agua se deben agregar 20cc de
cloro a una concentración de un 5%.).
4. Se dispondrá de suficientes toallas de único uso y jabón antibacterial en todos los puntos
donde se encuentren lavamanos disponibles.
5. Se instalaran protocolo obligatorio de lavado de manos en todos los baños y lugares
dispuestos para el lavado de las mismas.
6. Se garantizara la recolección diaria de residuos ordinarios y generados en la planta.
7. Lávate las manos con frecuencia (por lo menos una vez cada 2 horas), esto se debe hacer
también antes de comer, después de salir del baño o si nota las manos sucias, al iniciar y al
terminar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los aires acondicionados
y después de la eliminación de cualquier EPP. En caso de tener que utilizar desinfectante
para manos en base de alcohol se debe garantizar que el contenido de alcohol tenga 70%
de concentración o más.
8. Se implementaran canecas para el manejo de residuos ordinarios y biológicos en cada área
de trabajo, para que en ella se haga la disposición de los tapabocas, toallas de un solo uso y
demás elementos desechables. Se garantizara la recolección y disposición diaria de los
residuos.

5.5.9 Protocolo para recibo de materiales, equipos e insumos en el almacén

1. Se informara a los proveedores antes de despachar los pedidos que la validación y la


recepción de facturas y soportes se hará de manera electrónica. De esta manera, se evita
la entrega de sobres y el cruce de documentos. De ser necesario el soporte físico, se debe
dejar en sobre sellado en la caseta de correspondencia y aplicar el protocolo de
desinfección.
2. Se informará a los proveedores que la recepción de insumos y material se realizará en
orden de llegada y solo se atenderá de a un proveedor a la vez.
3. Se asegurar la circulación de aire en aquellos espacios destinados para el almacenamiento
de materiales, equipos e insumos.
4. Se realizar al menos dos limpiezas de desinfección por día.
5. Solo podrá retirar el material o las herramientas del almacén una única persona.
6. Antes de entregar la herramienta, el almacenista debe desinfectar las zonas donde el
personal pone las manos con alcohol u otro producto adecuado.
7. Se destinara una Zona de Descargue o zona sucia: En esta zona los proveedores o
empresa de logística deben descargar sin ayuda del personal de la organización los equipos,
insumos y material.
8. Posterior al descargue, el personal de limpieza con las medidas de protección adecuadas,
debe desinfectar la caja o embalaje utilizando alcohol al 70%.
9. Después debe destapar la caja o el embalaje para los casos que apliquen y retirar los
insumos y utilizar el mismo procedimiento. Cada insumo que es desinfectado es ubicado
en la zona amarilla o de transición.
10. El personal del almacén que recibe habitualmente los insumos, y que no ha tenido
contacto con el personal de la zona sucia, debe tomar los insumos recibidos y ubicarlos en
los estantes correspondientes.
11. El personal del almacén debe desinfectar sus manos con gel antibacterial antes y después
de recibir los insumos.

5.5.10 Protocolo para la salida de la planta.

1. Lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20 a 30 segundos.


2. Toma de temperatura y registro en bitácora para seguimiento con controles de ingreso y
salida.
3. Se entregaran tapabocas para su uso en medios de transporte público.
4. Las inspecciones a la salida de la obra deben hacerse sin contacto directo y que el propio
trabajador manipule sus elementos.

5.5.11 Protocolo de entrega y reposición de EPP

1. Se garantizará la provisión de los elementos de protección definidos para prevención del


Covid-19 (Ver Matriz de EPP)
2. Se realizaran inspecciones diarias de uso de los EPP por parte de los trabajadores,
contratistas y visitantes
3. Los elementos de protección personal deben desinfectarse de manera regular (mínimo una
vez por jornada) con alcohol, agua y jabón.
4. Se establecerán horarios para la entrega de los EPP de manera que se garantice el
cumplimiento de las normas de bioseguridad (máximo 10 trabajadores, distancia mínima
de 2 metros)

5.5.12 Protocolo de manejo y disposición final de residuos

1. Se dispondrán canecas exclusivas para manejo de residuos ordinarios y biológicos ( canecas


de pedal con bolsas de un único uso)
2. en las áreas de trabajo, para que en ellas se haga la disposición de los tapabocas, toallas de
un solo uso y demás elementos desechables.
3. Se garantizará la recolección diaria de los residuos y la disposición según lo definido en el
procedimiento de manejo de residuos de la empresa

5.5.13 Referente al transporte y la movilización del personal

Transporte particular (Carro, moto, bicicleta)


1. Desinfectar con regularidad superficies con las que tiene contacto frecuente como son las
manijas, volante, palanca de cambios, hebillas del cinturón de seguridad, radio, comandos
del vehículo, etc. con alcohol o pañitos desinfectantes.
2. En la media de lo posible, mantener ventilado el vehículo y ventanas abiertas durante los
recorridos.
3. Para carro particular, en la medida de lo posible, mantener la distancia mínima entre
personas dentro del vehículo recomendada (por ejemplo, el pasajero puede ir en la parte
de atrás, el tapabocas debe usarse durante todo el recorrido.
4. Evitar transitar con parrillero.
5. Desinfectar los elementos de seguridad, como cascos, guantes, gafas, rodilleras, entre
otros.
6. No saludar con besos ni abrazos ni dar la mano, ni con el codo (evite el contacto físico).
7. Al toser o estornudar, debe hacerlo cubriéndose la boca con el codo flexionado o con
pañuelos desechables.
8. Quienes aborden el vehículo de transporte deben realizar previo lavado de manos con
jabón o gel antibacterial.

Transporte público.
1. Si va a utilizar transporte público, se debe utilizar gel antibacterial después de entrar en
contacto con objetos o superficies.
2. Haga uso permanente del tapabocas y guantes.
3. Es importante evitar llevarse las manos a la cara, tocarse nariz, ojos o boca.
4. Se debe mantener distancia de más de 1 metros entre personas.
5. No saludar con besos ni abrazos ni dar la mano, ni con el codo (evite el contacto físico).
6. Al toser o estornudar, debe hacerlo cubriéndose la boca con el codo flexionado o con
pañuelos desechables.
7. Quienes aborden el vehículo de transporte deben realizar previo lavado de manos con
jabón o gel antibacterial.

Transporte suministrado por la empresa

1. En caso de proveer un esquema de rutas (vehículos particulares colectivos) para


transportar a los trabajadores hasta la planta y de la planta hacia puntos cercanos a sus
domicilios, garantizar todas las medidas de limpieza y desinfección del vehículo, así́ como
las medidas personales para los colaboradores (tapabocas al ingreso del transporte para su
uso constante en los trayectos). En la medida de lo posible, mantener ventilado el vehículo
dejando ventanas abiertas durante el recorrido (no utilizar la recirculación de aire
acondicionado).
2. Se les realizara desinfección, aseo y limpieza previo al inicio de la actividad y al finalizar la
misma, esto se realizara de la siguiente manera:
3. Se retiraran todos los adornos de la cabina.
4. Se rociara con desinfectante o alcohol al 70% el tablero, botones, manijas, cinturones,
palancas de cambios, manubrio y todas las superficies con las que se tiene contacto en la
cabina. Esta actividad se realizara con guantes.
5. Bajo esta modalidad de transporte, la utilización de la capacidad de los vehículos no deberá́
superar lo que permita que la acomodación al interior del vehículo siga las medidas de
distanciamiento social de 1 metro.
6. Se reducirá a un 50% la utilización de la capacidad de los vehículos, garantizando una
acomodación de una persona por puesto, evitando el sobrecupo, para ello se sugiere
permitir una persona por fila ubicándose en zigzag.
7. No saludar con besos ni abrazos ni dar la mano, ni con el codo (evite el contacto físico).
8. Al toser o estornudar, debe hacerlo cubriéndose la boca con el codo flexionado o con
pañuelos desechables.
9. Quienes aborden el vehículo de transporte deben realizar previo lavado de manos con
jabón o gel antibacterial.
5.5.14 Protocolo para manipulación de herramientas menores

1. Se deberá realizar una limpieza antes de comenzar la jornada laboral, y entre el uso de los
trabajadores, en especial la de uso manual. En el caso de las herramientas eléctricas o
maquinarias, limpiar previo y posterior a su uso con alcohol las manillas o puntos de
sujeción.
2. La recepción de equipos, implementos o maquinaria debe ser realizada por el almacenista,
quien, si va a estar a menos de dos metros de la persona que lo reciba, deberá utilizar
tapabocas y quien se debe lavar las manos de manera previa y posterior a la entrega de la
herramienta.
3. En el caso de los trabajos de oficina que se realizan en planta, limpiar antes de comenzar
las labores todos los utensilios del puesto de trabajo y de las áreas comunes (teclados,
mouse, lápices, pantalla de computador) usando toallas desinfectantes o alcohol. Repetir
durante al menos dos veces al día (mañana y tarde) y siempre que vaya a ser utilizado por
otras personas.

6 MECANISMO DE RESPUESTA ANTE UN CASO DE COVID-19

En caso de que un empleado presente síntomas asociados al COVID-19 (tos, fiebre sobre 37.3°C,
dolor muscular y dificultad respiratoria, entre otros síntomas de resfriado):

6.1 Medidas frente a la persona:

• Se mantendrá un trato humanizado y la confidencialidad del caso, recordando la


protección de datos personales y de información médica.
• Será trasladado a la zona de aislamiento dispuesto por la empresa donde se le proveerá
tapabocas y pueda estar cómodo, mientras se determina el punto de traslado y se
disponga de un transporte.
• Se proveerá un transporte privado con todas las medidas de protección y bioseguridad
tanto para quien tiene los síntomas como para quien conduce el vehículo (tapabocas,
ventanas abiertas, no utilización de aire acondicionado, distancia, lavado de manos y
desinfección del vehículo). Si la persona presenta signos de alarma como dificultad para
respirar o lleva más de 3 días con fiebre, se solicitara una ambulancia o un transporte
privado que lo traslade al hospital.
• Se solicitara al colaborador información que pueda ser importante para evaluar el riesgo
de la persona y de las personas que puedan haber entrado en contacto con el contagiado,
incluyendo posibles contactos.
• Se llamara a la EPS o las líneas que han dispuesto las autoridades de salud para reportar y
hacer seguimiento al caso y de ser pertinente, se puedan realizar las pruebas que
consideren las autoridades.
• En caso de que haya una toma de prueba y que el resultado sea positivo, el colaborador
no podrá asistir a la obra hasta que reciba atención médica y posterior alta médica y debe
seguir las indicaciones médicas dadas por el Ministerio de Salud o por el organismo
medico a cargo de su caso, además de avisar inmediatamente el resultado a la empresa.
• Si el resultado es negativo, se debe reportar inmediatamente a la empresa, quien puede
detener las cuarentenas en quienes se habían considerado posibles contactos.

6.2. Medidas Frente a la planta

• Se avisara al supervisor o Inspector de Seguridad y Salud e Trabajo de la planta,


contactando al personal responsable de dicha área.
• Se convocara comité́ en la planta o centro de trabajo para definir las medidas a seguir y
acciones a reforzar.
• Se desarrollará un plan de continuidad integrado entre todos los contratistas para
responder al cierre parcial o completo de sitios de las operaciones para detectar síntomas
asociados al COVID-19.

6.3. Frente a los posibles contactos

• Se utilizaran los mapas de transporte, registros, mapas de lugares de trabajo y flujos de


personas, así como mapas del casino para detectar los posibles contactos con los que haya
podido estar esta persona en los 14 días previos a presentar síntomas.
• Se verificar los contactos. Contacto se define como haber estado a menos de dos metros
de distancia de la persona, o haber compartido un espacio cerrado durante un periodo
prolongado de tiempo. Así́ mismo, puede haber contactos indirectos al haber entrado en
contacto con las mismas superficies o implementos de trabajo, si estos no estaban
adecuadamente desinfectados.
• Se elaborara un listado de personas que tuvieron contacto directo con la persona,
incluyendo quienes no hayan presentado sintomatología.
• Los trabajadores que cumplen con la definición de contacto con la persona sospechosa
deben ser contactados por la empresa para determinar acciones particulares descritas en
las medidas de aislamiento preventivo.
• Los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el trabajador contagiado
deben permanecer en aislamiento preventivo en primera instancia y luego adoptar las
medias que la autoridad de salud determine. Mientras se está́ en proceso de evaluación
por parte de la autoridad sanitaria, estos trabajadores no deben asistir a las dependencias
de la empresa/obra/centro de trabajo hasta obtener la confirmación del resultado del
testeo y luego proceder conforme a lo que determine la autoridad de salud, o hasta que
pasen 14 días de cuarentena. Siempre que se informe de la situación a los contactos de
debe mantener la confidencialidad de la identidad de los casos.
• Todo contacto y derivación deberá́ ser no presencial (por teléfono, mensajería, mail,
WhatsApp u otros).
• Se mantendrá un seguimiento y control de reposos/cuarentenas preventivas de
trabajadores que estuvieron en contacto con la persona sospechosa de contagio y/o tienen
confirmación diagnóstica por parte de la autoridad de salud.
6.4. Frente a las áreas

• Se realizara un cierre temporalmente todas las áreas en donde haya estado la persona en
las últimas 72 horas. Incluya materiales con los que pudo haber entrado en contacto la
persona. Realice un proceso de limpieza y desinfección con desinfectantes de alto nivel
(amonio de cuarta o quinta generación) previo al reingreso de otras personas al área, o
según lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.

6.5. Procedimiento para manejo de casos reportados

CASO CONFIRMADO RESULTADO NEGATIVO

EN EL TRABAJO EN LA CASA Se autoriza al trabajador


exámenes médicos
ocupacionales de reintegro, de
acuerdo con los resultados se
Con nexo Con nexo abre el caso en un sistema de
epidemiológico laboral epidemiológico vigilancia epidemiológica de la
(en el trabajo) extralaboral (social, empresa para cumplir y acatar
familiar) las recomendaciones a través
de la EPS

1. Aislamiento social y 1. Aislamiento social y


cumplimiento de manejo de
recomendaciones entregadas recomendaciones
por la EPS entregadas por la EPS
2. Se le comunica a la ARL y se 2. Las prestaciones
envía formato de reporte de económicas están a cargo
enfermedad laboral a tanto a de la EPS
la ARL como a la EPS 3. Se espera tiempo de
recuperación indicado por
3. Las prestaciones económicas
la EPS y se somete al
quedan a cargo de la ARL
trabajador a exámenes
4. Se espera tiempo de médicos para determinar
recuperación notificado por
que se encuentre Negativo
la EPS y se somete al
trabajador a exámenes
médicos para determinar que
se encuentre Negativo
7 MEDIDAS QUE DEBEN ADOPTAR LOS TRABAJADORES FUERA DE LA
PLANTA

7.1. Al salir de la vivienda

• Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la movilidad y


acceso a lugares públicos.
• Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar conglomeraciones de
personas.
• Asignar un adulto para hacer las compras, que no pertenezca a ningún grupo de alto
riesgo.
• Restringir las visitas a familiares y amigos y si alguno presenta cuadro respiratorio.
• Evitar saludar con besos, abrazos o de mano.
• Utilizar tapabocas en áreas de afluencia masiva de personas, en el transporte público,
supermercados, bancos, entre otros, así́ como en los casos de sintomatología respiratoria
o si es persona en grupo de riesgo.
• Si el trabajador presenta síntomas sospechosos de COVID 19 como son gripa, malestar
general, fiebre, debe comunícalo a su Jefe inmediato antes de presentarse a la empresa a
trabajar para que se le den las indicaciones del caso.

7.2. Al regresar a la vivienda

• Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón.


• Lavar las manos de acuerdo a los protocolos del Ministerio de Salud y Protección Social.
• Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre la distancia de
más de dos metros entre personas.
• Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa.
• Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.
• La ropa debe lavarse en la lavadora a más de 60 grados centígrados o a mano con agua
caliente que no queme las manos y jabón, y secar por completo. No reutilizar ropa sin
antes lavarla.
• Bañarse con abundante agua y jabón.
• Desinfectar con alcohol o lavar con agua y jabón los elementos que han sido manipulados
al exterior de la vivienda.
• Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de manera
regular.
• Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con síntomas de
gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas de manera constante en el
hogar.
7.3. Al convivir con una persona de alto riesgo

Si el trabajador convive con personas mayores de 60 años, con enfermedades preexistentes de


alto riesgo para el COVID-19, o con personal de servicios de salud, debe:

• Mantener la distancia siempre mayor a dos metros.


• Utilizar tapabocas en casa, especialmente al encontrarse en un mismo espacio que la
persona a riesgo y al cocinar y servir la comida.
• Aumentar la ventilación del hogar.
• Asignar un baño y habitación individual para la persona que tiene riesgo, si es posible. Si no
lo es, aumentar ventilación, limpieza y desinfección de superficies.
• Cumplir a cabalidad con las recomendaciones de lavado de manos e higiene respiratoria
impartidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

8 Atención y emergencia

La empresa cuenta con un directorio de contactos internos y externos entregados por las
autoridades competentes para la atención de casos y medidas de urgencias publicados en la sede
administrativa, y planta en ejecución.

Las líneas Telefónicas Centro Regulador de Urgencias -CRUE- para atender inquietudes sobre el
coronavirus:

• 3793333-3399510
• 3175173964
• 3153002003
• 948*2 o 192 (Desde el celular)
• 0180000955590
Bibliografía
1. Ministerio de Sanidad. Medidas de Control de la Infección. Plan de prevención y respuesta
antes una pandemia de gripe. Secretaria General de Sanidad. Dirección General de Salud
Pública, Subcomité́ de respuesta a la emergencia; 2005.
2. Ministerio de Sanidad y Política Social. Recomendaciones para la prevención de la infección
en los centros sanitarios ante casos de infección por el nuevo virus de la gripe (H1N1) o
de la gripe estacional; 2009.
3. Protección respiratoria. Grupo de Trabajo de riesgo Biológico. Consejo de enfermería de
la Comunidad Valenciana; 2017.
4. Ministerio de Sanidad. Documentos técnicos para profesionales COVID‐19. [Consultado
19 marzo 2020]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesiona‐ les/salud
Publica/ccayes/alertas Actual/nCov‐China/documentos.htm
5. Phelan AL, Katz R, Gostin LO. The novel coronavirus originating in Wuhan, China.
Challenges for global health gobernance. JAMA. Published online January 30, 2020
doi:10.1001/jama.2020.1097
6. Chen N, Zhou M, Dong X, Qu J, Gong F, Han Y, Qiu Y, Wang J, Liu Y, Wei Y, Xia J, Yu T,
Zhang X, Zhang L. Epidemiological and clinical characteristics of 99 cases of 2019 novel
coronavirus pneumonia in Wuhan, China: a descriptive study. The Lancet.2020; 395
(10223): 507‐513. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140‐6736(20)30211‐7
7. Banco de Preguntas Preevid. ¿Cuál es la parte que tiene que estar en contacto con la cara
de la mascarilla quirúrgica con goma? ¿Influyen su funcionamiento? Murciasalud; 2015.
[Consultado 16 marzo 2020]. Disponible en: http://www.murciasalud.es/pre‐ evid/20661.
8. Manual SEPAR de Procedimientos. Medidas preventivas para el control de las enferme‐
dades respiratorias y de transmisión aérea. Sociedad Española de Neumología y Cirugía
Torácica SEPAR; 2010.
9. Recommended Guidance for Extenden use and limited reuse of N95 Filtering Facepiece
Respirators in healtchar Settings. Centers for Disease Control and Prevention (CDC).
[Consultado 16 marzo 2020]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/niosh/topics/hcwcontrols/recommendedguidanceextuse.html
10. Rebmann, T., R. Carrico y J. Wang: efectos fisiológicos y de otro tipo y cumplimiento del
uso de respiradores a largo plazo entre las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos
médicos. American Journal of Infection Control. 2013; 41 (12): 1218‐1223.
11. Fisher, EM y RE Shaffer: consideraciones para recomendar el uso extendido y la reuti‐
lización limitada de los respiradores con máscara filtrante en entornos de atención médica
Journal of Occupational and Environmental Hygiene : (en prensa) (2014).
12. “Suggested facemask or respirator use, based upon distance from a patient with sus‐
pected or known COVID‐19 and use of source control”. Centers for Disease Control and
Prevention (CDC). [Consultado 16 marzo 2020]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019‐ncov/hcp/respirators‐strategy/crisis‐alter‐ nate‐
strategies.html
13. Angel N. Desai, MD, MPH; Preeti Mehrotra, MD, MPH2. Medical masks are a tool that can
be used to prevent the spread of respiratory infection . JAMA. 2020. [Consultado 16
marzo 2020]. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2762694
14. Dato, VM, Hostler, D y Hahn, ME. Máscara respiratoria simple, Emerg Infect Dis. 2006; 12
(6): 1033‐1034.
15. Rengasamy S, Eimer B y Shaffer R. Evaluación de protección respiratoria simple del
rendimiento de filtración de máscaras de tela y materiales de tela comunes contra
partículas de tamaño de 20‐1000 nm, Ann Occup Hyg. 2010; 54 (7): 789‐98.
16. Fisher, E. and Shaffer, R. Commentary Considerations for Recommending Extended Use
and Limited Reuse of Filtering Facepiece Respirators in Health Care Settings. Journal of
Occupational and Environmental Hygiene. 2014; 11(8): D115‐D128.
17. Cheng VCC, Wong SC, Chen JHK, Yip CCY, Chuang VWM, Tsang OTY, Sridhar S, Chan
JFW, Yuen KY. Escalating infection control response to the rapidly evolving epidemio‐ logy
of the Coronavirus disease 2019 (COVID‐19) due to SARS‐CoV‐2 in Hong Kong. Infect
Control Hosp Epidemiol. 2020; 5:1‐24. doi: 10.1017/ice.2020.58.
21. Wang D, Hu B, Hu C, Zhu F, Liu X, Zhang J, Wang B, Xiang H, Cheng Z, Xiong Y, Zhao
Y, Li Y, Wang X, Peng Z. Clinical Characteristics of 138 Hospitalized Patients With 2019
Novel Coro
22. Pagina oficial del Ministerio de Salud (Documentos técnicos):
https://d2jsqrio60m94k.cloudfront.net/
23. Resolución 380 del 10 de marzo de 2020.
24. Resolución 385 del 12 de marzo de 2020.
25. Decreto 417 del 17 de marzo de 2020.
26. Decreto 531 del 8 de Abril 2020
27. Circular 0017 del 24 de febrero de 2020.
28. Circular 001 del 11 de abril de 2020
29. Artículos cientificos: The New England Journal of Medicine
https://www.nejm.org/coronavirus?cid=DM88311&bid=165326853
30. Guia OSHA COVID 19.
31. Boletin Nº. 101 de 2020. Ministerio de Salud de Colombia.
32. Intituto Español de Investigación Enfermera. Aclaraciones sobre el uso de mascarilas. 19
de marzo de 2020.
33. OSHA. Guia sobre la preparación en lugares de trabajo para COVID-19. 3990-03 de
2020.
34.Camacol. Protocolo Obras de Construcción de Edificaciones y Cadena de Valor. Gressa,
Abril 2020.

También podría gustarte