Está en la página 1de 17

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

MATERIALES E INGENIERÍA

Definición

Los materiales pueden ser definidos como sustancias de las que algo está
compuesto. Los avances de la civilización están históricamente asociados a los
avances en el trabajo con los materiales.
La producción y el procesado de nuevos materiales para convertirlos en
productos acabados constituyen una parte importante de nuestra economía
actual. Los ingenieros diseñaban la mayoría de los productos manufacturados y
los sistemas de procesos necesarios para su fabricación. Puesto que los
productos requiere de materiales, los ingenieros deberán tener conocimientos
sobre la estructura interna y propiedades de los materiales más adecuado para
cada aplicación y también capaces de desarrollar los mejores métodos de
procesos.
Un hecho que siempre hemos de tener presente es que el uso de materiales y
el diseño en ingeniería cambian constantemente y que este cambio no es
uniforme. La búsqueda de nuevos materiales progresa continuamente. Por
ejemplo, los ingenieros mecánicos buscan materiales para altas temperaturas,
de modo que los motores a reacción puedan funcionar de forma más eficiente,
Los ingenieros de materiales y los químicos se afanan en descubrir materiales
más resistentes a la corrosión. Estos son, sólo unos pocos ejemplos de la
búsqueda de nuevos materiales, y/o generar procesos de utilidad práctica para
optimizarlos.
Los ingenieros, sea cual fuere su especialidad, deben tener conocimientos
básicos aplicados sobre materiales de ingeniería, a los efectos de poder
realizar su trabajo de forma más eficaz cuando vayan a utilizarlos.

• La ciencia de materiales, se dedica principalmente a la búsqueda de


conocimientos básicos sobre la estructura interna, propiedades
y procesado de los materiales.

• La ingeniería de materiales, está relacionada con el uso de los


conocimientos fundamentales aplicados sobre los materiales, de
modo que los materiales puedan ser convertidos en productos
necesarios o productos requeridos por la sociedad.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS MATERIALES

• Edad de piedra, (4.000.000 a.C. – 4.000 a.C) materiales de piedra, madera,


barro, huesos.
• Edad de bronce, elaboración de bronce 4.000 a.C. en Armenia, y en Egipto y
Mesopotamia en 3.500 a.C. La aleación de estaño y cobre se funde con

Ing. Julio Mancini Tecnología de los Materiales - Tema 1 1


Propiedades de los materiales - Rev. 2011
facilidad y es mas resistente que los metales por separado, es mas fácil de
forjar (filo cortante).
• Edad de hierro, aparecen productos que combinan hierro con carbono en
distintas proporciones. La fundición de hierro surge en 1.500 a.C. en Anatolia
(Asia menor).
• Durante muchos años, progreso lento y demanda baja: se utilizan otros
materiales. En siglo XVII con la Revolución Industrial, crece la demanda de
hierro colado, y del acero.
• Era espacial y del silicio, la etapa en al que vivimos dominada por la
microelectrónica, con el desarrollo de nuevos materiales de uso en ingeniería
espacial, mas livianos y resistentes.

MATERIALES DE USO TÉCNICO

Clasificación

Hay muchas formas de clasificar los materiales:

Según su composición, y/o por su origen, de acuerdo con sus propiedades


físico- químicas, desde el punto de vista de la fabricación, etc.

• Según su origen, los materiales se pueden clasificar en materiales


naturales y materiales artificiales, dependiendo de que se encuentren
directamente en el medio natural o sean el resultado de algún
proceso de fabricación. Por ejemplo, el granito es un material
natural, mientras que el acero es un material artificial.

• Según su composición, los materiales se pueden clasificar en elementos


simples y compuestos, homogéneos y heterogéneos, metálicos y no
metálicos, inorgánicos y orgánicos, etc.

• Según sus propiedades, los materiales se pueden clasificar en


rígidos y flexibles, tenaces y frágiles, conductores y aislantes,
reciclables y no reciclables, etc.

Materiales de la construcción.

Ing. Julio Mancini Tecnología de los Materiales - Tema 1 2


Propiedades de los materiales - Rev. 2011
El criterio más empleado, desde un punto de vista tecnológico, es según
sus características comunes teniendo en cuenta su naturaleza física.

Clasificación de los materiales industriales

Hierro, Acero, Fundiciones, Ferroaleaciones,


Ferrosos Conglomerados Férreos.
Pesados: Cobre, Bronce, Latón, Estaño, Plomo, Zinc,
Metálicos Cromo, Níquel.
No ferrosos Ligeros: Aluminio, Titanio.
Ultraligeros: Magnesio, Berilio.

Polímeros: Llamados vulgarmente plásticos


Madera y sus derivados
No metálicos Fibras Textiles
Materiales Pétreos y sus derivados
Materiales cerámicos

Tipos de materiales

La mayoría de los materiales utilizados en la ingeniería se encuentran en tres


grupos principales: Materiales metálicos, polímeros (plásticos) y cerámicos.
Dos clases más de materiales, muy importantes en la moderna tecnología, son
los materiales compuestos y los materiales electrónicos.

o Materiales Metálicos

Los metales ferrosos se basan en el hierro, más del 90% de los materiales
metálicos que utiliza el hombre son aleaciones ferrosas, las que incluyen los
aceros y los hierros fundidos.
El acero es el más importante dentro de los metales ferrosos debido a su
buena resistencia mecánica, a su bajo costo y a su facilidad de procesado en
los procesos de manufactura. Con el agregado de cromo se obtienen aceros
inoxidables resistentes a la corrosión. Las adiciones de tungs-teno producen
aceros muy duros usados en la fabricación de herramientas.

o Metales no ferrosos

Comprende los otros


elementos no metálicos y
sus aleaciones. Las
aleaciones son más
importantes que los metales
puros. Podemos nombrar
aleaciones como: aluminio,
magnesio y titanio, que son
utilizados como materiales
estructurales ligeros.

Ing. Julio Mancini Tecnología de los Materiales - Tema 1 3


Propiedades de los materiales - Rev. 2011
o Materiales Cerámicos

Los materiales cerámicos abarcan una gran variedad de materiales


(tradicionales y modernos). Entre los tradicionales podemos mencionar:
arcillas, ladrillos, y los modernos; vidrios, porcelanas, refractarios, etc.
Los materiales cerámicos pueden ser cristalinos, no cristalinos o mezcla de
ambos. La mayoría de los materiales cerámicos tienen elevada dureza y alta
resistencia a elevadas temperaturas, pero tienden a ser frágiles. Las ventajas
de los materiales cerámicos para su uso técnico se resumen en bajo peso, alta
resistencia y dureza, alta
resistencia al calor y al desgaste,
poca fricción y propiedades
aislantes.
Las propiedades aislantes, junto
con la alta resistencia al calor y al
desgaste, los hace útiles en
revestimientos de hornos de
fundición de metales como el
acero.

o Materiales Poliméricos (Plásticos)

La mayoría de los materiales poliméricos están formados por largas cadenas o


redes de moléculas orgánicas.
Estructuralmente, la mayoría de los materiales
poliméricos no son cristalinos, pero algunos
constan de mezclas de regiones cristalinas y no
cristalinas. La resistencia u ductilidad de estos
materiales varía ostensiblemente. Debido a la
naturaleza de su estructura interna, la mayoría
son malos conductores de la electricidad.
Algunos de estos materiales son buenos
aislantes, de ahí su aplicación como aislantes
eléctricos. En general, los materiales poliméricos
tienen baja densidades y relativamente baja
temperaturas de reblandecimiento o
descomposición.

o Materiales Compuestos

Los materiales compuestos son mezclas de dos o más materiales. La mayoría


de ellos consta de un determinado material de refuerzo y una resina
aglomerante compatible, con objeto de obtener las características específicas y
propiedades deseas. Normalmente, los componentes no se disuelven
recíprocamente y pueden ser identificados físicamente gracias a la interfase
entre los mismos. Los materiales compuestos pueden ser de muchos tipos. Los
que predominan son los fibrosos (Compuestos de fibras en una matriz) y los
particulados (Compuesto de partículas en una matriz).

Ing. Julio Mancini Tecnología de los Materiales - Tema 1 4


Propiedades de los materiales - Rev. 2011
La tecnología de los
materiales
compuestos, ha
madurado y
demostrado su
potencial de uso en
todo tipo de
industrias durante
los últimos años.

Ejemplos de estructuras
compuestas: Fibra de vidrio que
refuerza una matriz de poliéster o
de resina epoxi y las fibras de
carbono en una matriz epoxídica.

Las propiedades de estos


materiales dependen de sus
componentes, de la forma física de
dichos componentes y de la Refuerzo para hormigón armado estructural.
manera en que se combinan para Basado en el empleo de materiales compuestos de
obtener el producto final. fibra de carbono y resinas epoxídicas.

o Materiales electrónicos

Los materiales electrónicos no son importantes por su volumen pero sí son


extremadamente importantes por su avanzada tecnología. El más importante
de ellos es el silicio puro o el germanio, al que se puede modificar distintos
modos para cambiar sus características eléctricas. Muchísimos circuitos
electrónicos complejos se pueden miniaturizar en un chip de silicio de
aproximadamente 2 cm2.
Los dispositivos microelectrónicos han
hecho posibles nuevos productos; con
los satélites de comunicaciones, las
computadoras de avanzadas, los
celulares, y los robots computarizados
de la industria manufacturera.

La energía solar fotovoltaica ofrece


numerosas ventajas competitivas respecto a
otras fuentes energéticas. El sol es una
fuente energética gratuita y el silicio, material
utilizado como semiconductor en las células
fotovoltaicas, es el segundo material más
abundante en la corteza de la tierra.
Ing. Julio Mancini Tecnología de los Materiales - Tema 1 5
Propiedades de los materiales - Rev. 2011
COMPETENCIA ENTRE MATERIALES

Los materiales compiten unos con otros por su existencia y los nuevos
mercados. En un período dado de tiempo aparecen muchos factores que hacen
posible la sustitución de un material por otro para ciertas aplicaciones.
Evidentemente el costo del material es un factor muy importante. Si se hace un
descubrimiento importante en el procesado de un cierto tipo de material, de
manera que su costo se abarate sustancialmente, este material puede
reemplazar a otro en ciertas aplicaciones. Otro factor que da lugar a
sustituciones de los materiales es el desarrollo de un nuevo material con
propiedades especiales. Como resultado, al cabo de cierto período de tiempo,
encontramos que los materiales han cambiado de uso.

La sustitución de un material por otro continuará en el futuro, ya que se


descubrirán otros materiales y se desarrollaran nuevos procesos de
producción.

FACTORES DE ELECCIÓN DE UN MATERIAL

A la hora de seleccionar el material más adecuado para una determinada


aplicación, debemos tener en cuenta diversos factores, como son el trabajo que
va a desarrollar la pieza, la atmósfera en la que se va a encontrar, el proceso
de conformado mediante el cual se le dará la forma definitiva, la disponibilidad
de ese material, su coste (No debe suponer más de la mitad del precio final
del producto para que su venta pueda resultar competitiva. Incluye
extracción, transporte, transformación en producto de primera fase y
transporte al lugar de la segunda transformación),…

Por lo tanto, un profundo conocimiento de las propiedades de los distintos


grupos de materiales y de las formas en que se pueden mejorar,
(elementos químicos de aleación, tratamientos térmicos, etc) es la clave para
estar en condiciones de determinar cuál es el más adecuado. Así, antes de
fabricar un determinado objeto, es necesario establecer las características
deseables que deben poseer los materiales de los que estará hecho, y, en
una segunda fase, escoger el material óptimo entre aquellos que cumplan
las características deseadas.

Ing. Julio Mancini Tecnología de los Materiales - Tema 1 6


Propiedades de los materiales - Rev. 2011
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Se puede definir como: “un conjunto de características diferentes para cada


cuerpo o grupos de cuerpos, que ponen de manifiesto cualidades intrínsecas
de los mismos, o su forma de responder a determinados agentes exteriores”

Tipos de propiedades:

¾ Propiedades mecánicas, la resistencia que ofrecen los materiales al se


sometidos a determinados esfuerzos exteriores.

¾ Propiedades de fabricación o tecnológicas, indican la mayor o menor


disposición de un material para poder ser trabajado de determinada
forma, tanto en frío como en caliente.

¾ Propiedades químicas, oxidación y corrosión.

¾ Propiedades físicas, aquellas que no afectan a la estructura y


composición de los cuerpos.

¾ Propiedades mecánicas (I)

o Cohesión, fuerza de atracción entre los átomos de un material.

o Elasticidad, capacidad que presentan ciertos materiales de


deformarse por acción de fuerzas externas y recobrar su forma
primitiva al cesar estas fuerzas.

o Plasticidad, capacidad de los materiales para adquirir


deformaciones permanentes sin llegar a la rotura, según los
esfuerzos se llama ductilidad o maleabilidad.

Ing. Julio Mancini Tecnología de los Materiales - Tema 1 7


Propiedades de los materiales - Rev. 2011
o Dureza, resistencia que oponen los cuerpos a dejarse rayar o
penetrar por otros. Es directamente proporcional a la cohesión
atómica. Es el resultado de un ensayo:

ƒ Dureza al rayado, resistencia a dejarse rayar por otros.


Escala de Mohs.
ƒ Dureza de penetración, ensayos Brinell, Vickers y
Rockwell.
ƒ Dureza al rebote, ensayo Shore.

¾ Propiedades mecánicas (II)

o Resistencia a la rotura, resultado de un ensayo: carga


específica (por unidad de sección) que es necesario aplicar a un
material para producir su rotura.
Según el esfuerzo puede ser: tracción, compresión, flexión,
torsión o cortadura.

o Tenacidad, propiedad que


tienen los materiales de
soportar, sin deformarse ni
romperse, la acción de
fuerzas externas.

o Fragilidad, cuando se
rompe fácilmente una vez
alcanzado el límite elástico,
sin adquirir deformaciones
plásticas.

Ing. Julio Mancini Tecnología de los Materiales - Tema 1 8


Propiedades de los materiales - Rev. 2011
o Resiliencia o resistencia
al choque, resultado de
un ensayo que consiste en
romper una probeta del
material de un esfuerzo
instantáneo energía
absorbida por el material
al ser roto de un solo
golpe.

¾ Propiedades mecánicas (III)

o Fluencia, fenómeno por el cual los cuerpos que se cargan por


encima de su límite elástico adquieren deformaciones plásticas en
las que influye el transcurso del tiempo.

∆l = f (σ.T.t) (El alargamiento es función de la tensión, la temperatura y el


tiempo de aplicación de las cargas)

o Fatiga, al someter un material a esfuerzos variables y repetidos


con una determinada frecuencia, se rompe al transcurrir un cierto
número de ciclos aunque el valor máximo de los esfuerzos sea
inferior a su límite elástico.

¾ Propiedades tecnológicas (I)

o Maleabilidad, capacidad que


presenta un cuerpo de ser
deformado mediante esfuerzos de
compresión, transformándose en
laminas pudiéndose realizar en frío o
en caliente.

Maleabilidadad tenacidad resistencia y dureza

Ing. Julio Mancini Tecnología de los Materiales - Tema 1 9


Propiedades de los materiales - Rev. 2011
Materiales más maleables: oro, plata, estaño, cobre, cinc, plomo,
aluminio, latón.

o Ductilidad, capacidad que presenta un material para ser


deformado mediante esfuerzos de tracción, transformándose en
hilos.

Ductilidad tenacidad resistencia y dureza

o Acritud, deformación plástica en frío acompañada de un cambio


de otras propiedades. Aumenta la dureza, la fragilidad y la
resistencia de ciertos materiales como consecuencia de la
deformación en frío.

¾ Propiedades tecnológicas (II)

o Fusibilidad, propiedad que


permite transformar un
material en un objeto
determinado por medio de la
fusión. Todos son fusibles,
pero con pocos se pueden
hacer piezas sanas (sin
sopladuras o inclusiones de
ácidos).

Ing. Julio Mancini Tecnología de los Materiales - Tema 1 10


Propiedades de los materiales - Rev. 2011
o Colabilidad, facultad o aptitud que
tiene un material fundido para llenar
un molde y de producir objetos
completos y sanos.
Tienen gran fluidez y fusibilidad:
bronce, latón, y la fundición de
hierro.

o Forjabilidad, propiedad de deformación mediante golpes cuando


el material se encuentra a una temperatura relativamente
elevada.

Con el aumento de la temperatura aumenta la forjabilidad

o Soldabilidad, propiedad de poderse unir unos a otros por una


sección o superficie determinada, llevando las secciones a la
temperatura de fusión o a una temperatura próxima a ella, o bien
con otro material intermedio.

Soldadura de arco con material Soldadura de punto sin material


de aporte. de aporte.

Soldaduras realizadas
en planchuelas
empleando soldadoras
de arco. En chapas se
emplea la soldadora
de punto.

Ing. Julio Mancini Tecnología de los Materiales - Tema 1 11


Propiedades de los materiales - Rev. 2011
Poseen esta propiedad los materiales férricos de bajo contenido
en carbono (aceros) por presentar un amplio periodo plástico. Los
metales y aleaciones que pasan bruscamente de sólido a liquido y
carecen de periodo plástico no soldables (fundición y bronce).

¾ Propiedades tecnológicas (III)

o Templabilidad, propiedad que tiene un material metálico de sufrir


transformaciones en su estructura cristalina como consecuencia
de calentamientos y enfriamientos bruscos. Aumenta la dureza,
alargamiento, resiliencia, resistencia a la tracción de la resistencia
a la fatiga.

La hoja de
sierra es una
cinta de acero
de alta calidad
y templada

o Maquinabilidad o facilidad de mecanizado, es la propiedad que


indica la facilidad o dificultad que presenta este para ser trabajado
con herramientas cortantes arrancando pequeñas porciones
(virutas)

¾ Propiedades químicas

o Oxidación, fenómeno
producido en la superficie
de un material por el
oxigeno, como
consecuencia de la
elevación de la temperatura
o humedad.

o Corrosión metálica ligada


a la oxidación, acción
destructora que tiene su

Ing. Julio Mancini Tecnología de los Materiales - Tema 1 12


Propiedades de los materiales - Rev. 2011
origen en las superficies metálicas, a expensas del oxigeno del
aire en presencia de agentes electroquímicos.

¾ Propiedades físicas (I)

o Peso especifico absoluto, (densidad) el peso de la unidad de


volumen de un cuerpo. Para cuerpos homogéneos, relación entre
peso y volumen del cuerpo (kg/dm3)

Densidad de algunos materiales


de construcción
(kg/m3)

Acero 7800-7900

Cemento Portland 2900-3100

Granito 2700-2800

Arena cuarzosa 2600-2700

Ladrillo 1500-1800

Vidrio 2500-3000

Caliza 2400-2600

Madera 500-1000

o Peso especifico relativo, es la relación entre el peso de un


cuerpo y el peso de igual volumen de una sustancia tomada como
referencia (para sólidos y líquidos agua destilada a 4ºC)

En ingeniería el
peso específico de
los materiales
tienen suma
importancia para
la estimación de
las resistencias.
Por ejemplo para
el caso de las
maderas.

Ing. Julio Mancini Tecnología de los Materiales - Tema 1 13


Propiedades de los materiales - Rev. 2011
¾ Propiedades físicas (II)

o Conductividad térmica o calorífica,


expresa la mayor o menor dificultad
con los cuerpos transmiten la
energía calorífica.

o Calor especifico, cantidad de calor necesaria para elevar 1 ºC la


temperatura de 1 kg de determinada sustancia.

Q = Ce.m. ∆T

o Coeficiente de dilatación lineal, es la propiedad de los cuerpos


de aumentar su volumen cuando se eleva la temperatura.
El efecto producido es una dilatación lineal, superficial o
volumétrica.

L = L0 (1 + α Δt); S = S0 (1 + ß Δt); V = V0 (1 + γ Δt);

Ing. Julio Mancini Tecnología de los Materiales - Tema 1 14


Propiedades de los materiales - Rev. 2011
Efecto de la dilatación lineal
en obras ferroviarias

Ensayo de laboratorio
sobre la dilatación
volumétrica de una
esfera.

o Temperatura o punto de fusión, temperatura a la que un


material pasa de estado sólido al líquido.

Ing. Julio Mancini Tecnología de los Materiales - Tema 1 15


Propiedades de los materiales - Rev. 2011
o Punto de solidificación, temperatura a la que un material pasa
del estado liquido al sólido. En general coinciden los puntos de
fusión y solidificación.

¾ Propiedades físicas (III)

o Calor de fusión, la cantidad de calor (Q) necesaria para pasar 1


g de material de sólido a liquido viene dado por :

Q=Ce.(Tf-Ti)+q
Donde Tf es la temperatura final,
Ti la temperatura inicial, y
q el calor latente de fusión.

o Conductividad eléctrica, representa la mayor o menor facilidad


que tienen los cuerpos para transportar la energía eléctrica. Se
mide por la resistividad.

Ing. Julio Mancini Tecnología de los Materiales - Tema 1 16


Propiedades de los materiales - Rev. 2011
¾ Otras propiedades: Estéticas y Económicas

A parte de las propiedades físicas, mecánicas, etc., que debe poseer un


material, este debe tener otras propiedades como la estética que
agraden al usuario. Por ejemplo:

En textiles: Agradable al tacto, color atractivo, etc.


En la madera: Brillo, olor, textura, etc.

Además satisfacer las condiciones económicas, costo del transporte,


disponibilidad del material, etc.

RESUMEN

Tipos de
propiedades Descripciones

Propiedades I) Cohesión-Elasticidad-Plasticidad-Dureza
mecánicas II) Resistencia a la rotura-Tenacidad-Fragilidad-Resilencia
III) Fluencia-Fatiga

Propiedades I) Maleabilidad-Ductibilidad-Acritud
tecnológicas II) Colabilidad-Forgabilidad-Soldabilidad
III) Templabilidad-Maquinabilidad

Propiedades químicas oxidación y corrosión

Peso especifico absoluto-Peso especifico relativo Calor especifico-


Propiedades físicas Conductividad calorífica - Coeficiente de dilatación lineal-
Temperatura o punto de fusión - Punto de solidificación

Ing. Julio Mancini Tecnología de los Materiales - Tema 1 17


Propiedades de los materiales - Rev. 2011

También podría gustarte