Está en la página 1de 1

1. Falso.

El ROE incluye dentro de sus efectos uno de tipo fiscal, por lo tanto, si aumenta el
impuesto a la renta, disminuirá la utilidad neta y por lo tanto, caerá la rentabilidad al
patrimonio. La fórmula del ROE como sigue a continuación:
ROE=EBIT/Ventas*Ventas/Activos*Activos/Patrimonio*UAI/EBIT*Utilidad neta/UAI
Por lo tanto, cuando aumenta la tasa impositiva, caerá la utilidad neta y con ello el factor
fiscal del ROE.
2. Incierto. El Kwacc es la tasa de descuento que se usa para evaluar flujos de caja libre de un
proyecto considerando sus fuentes de financiamiento en la tasa. Por otro lado, si los flujos
de caja son al inversionista, entonces debería usarse la tasa Ke, dado que representa el
rendimiento exigido por los accionistas.
3. Falso. Las empresas A y B tienen una composición de deuda diferente respecto al valor de
la empresa, por lo tanto, el costo patrimonial dependerá del apalancamiento, puesto que
los accionistas exigirán una prima por riesgo financiero de acuerdo con el nivel de
endeudamiento. En este caso, se esperaría que probablemente que A tenga un mayor Ke
que B, y por lo tanto, al tener diferentes costos de deuda y patrimonio, el costo de capital
promedio ponderado serán diferentes.
4. Falso. Una empresa con un beta superior a otra, significa que la compañía tiene mayor
riesgo sistemático. El beta es una medida de riesgo de mercado y se define como la
covarianza del activo con el mercado sobre la varianza de mercado. Por lo tanto, a mayor
beta, la empresa estará más expuesta y será más sensible a movimientos de mercado.

También podría gustarte