Está en la página 1de 3

2.

Marco Referencial

2.1. Antecedentes

El objetivo principal de los antecedentes es que el estudiante logre describir el nivel de

desarrollo que ha alcanzado el tema de investigación en el que está interesado y

comprenda el papel que juega el contexto en el tema de investigación. Al mismo tiempo,

permite que el estudiante: retome investigaciones ya realizadas, evite errores que otros

han cometido, e ilustre qué y cómo se ha investigado sobre el tema que le interesa y,

sobre todo, qué aspectos existen alrededor de su investigación, esto es: qué

características del contexto social, cultural, político, económico, educativo, según sea el

caso, se relacionan con el tema de investigación.

2.1.1. Antecedentes Internacionales

Debe presentar un estudio a nivel internacional sobre el tema de investigación y redactar

un párrafo en donde indique que le aporta esa investigación a su proyecto, por ejemplo:

Loya Gualotuña, Diego Felipe (2016), “Estandarización de proceso productivo en

la empresa aluminios Loya”, tesis de pregrado. Universidad de las Américas. Quito

- Ecuador.

El presente trabajo se desarrollará en el área de producción y se enfocará en dos

de sus productos más solicitados: ventanas corredizas de 7 perfiles y puertas

batientes. Se realizará el levantamiento de información de los procesos

productivos, para obtener una información real de cómo se fabrica, el tiempo que

se demora, de qué manera realizan los trabajo, identificación de las áreas de

trabajo. Luego de procesar y analizar esta información mediante el uso de

métodos y herramientas aprendidas a lo largo de la carrera universitaria, se

determina que la empresa realiza las operaciones empíricamente, no cuenta con

un eficiente proceso de producción, se ejecutan desplazamientos innecesarios,

etc. El principal objetivo de este trabajo es proponer cambios dentro de la empresa


que permitan la estandarización de los procesos de fabricación, dentro de esta

propuesta se plantea: cambiar la ubicación de la maquinaria, realizar un modelo de

hojas de trabajo, tener un control de calidad de los procesos productivos, de esta

manera se logrará disminuir los tiempos de producción, se evitarán

desplazamientos innecesarios, se evitará perdida de material, por lo que la

empresa adquirirá mayor competitividad, garantizando el tiempo de fabricación e

instalación, y de buena calidad para sus clientes.

Este proyecto sirve de guía dado que al igual que este trabajo trata sobre la

estandarización de una empresa metalmecánica la cual contribuirá a la

estructuración de la propuesta de estandarización que se quiere realizar.

2.1.2. Antecedentes Nacionales

Debe presentar un estudio a nivel nacional sobre el tema de investigación y redactar un

párrafo en donde indique que le aporta esa investigación a su proyecto, por ejemplo:

Osma Vargas, R. F. y Russi Umaña, D. A. (2014). “Estandarización y optimización

del proceso productivo de la brocha profesional 5” de industrial Goyaincol Ltda”,

tesis de pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá -

Colombia. Se realizará la implementación del estudio de tiempos del proceso

productivo de la Brocha Profesional 5”, y la elaboración de la documentación de

los procedimientos involucrados en la fabricación del producto y establecidos en la

proyección documental, en los cuales se han detectado falencias, con el fin de

mejorar los procesos y ejercer un mejor control en la planeación de la producción.

Este proyecto servirá como referencia ya que maneja también herramientas del

libro de Niebel y muestra la aplicación de estas herramientas de métodos y

tiempos en la estandarización de los procesos productivos.


2.1.3. Antecedentes Regionales

Debe presentar un estudio a nivel regional sobre el tema de investigación y redactar un

párrafo en donde indique que le aporta esa investigación a su proyecto, por ejemplo:

Chacón Ortega, E. A. (2018). “Estudio de métodos y tiempos en la

Comercializadora Herluz S.A.S. En la Ciudad de San José de Cúcuta”, tesis de

pregrado, Universidad Libre. Cúcuta – Norte de Santander.

El proceso de empacado del arroz de la comercializadora Herluz S.A.S., es el más

productivo por ello se determina realizar un estudio de métodos y tiempos. En

donde primero, se analizará cada una de las actividades del proceso para conocer

a fondo el estado actual del mismo por medio de un diagnóstico y poder dar

soluciones concretas, segundo a través del desarrollo de un estudio de métodos,

donde refleje la mejor forma en que se puede llevar a cabo cada una de estas

actividades y así aprovechar eficientemente los recursos como: materia prima,

insumos, mano de obra y tiempo utilizados para la elaboración de un producto de

calidad; como tercera medida se plantea realizar un estudio de tiempos con el fin

de estandarizar el tiempo de respuesta a la demanda, obteniendo clientes

satisfechos y el buen uso de las horas consumidas hombre-máquina.

El estudio de métodos y tiempos en la Comercializadora Herluz S.A.S., sirve de

guía para el momento de estandarizar los tiempos puesto que manejan una

estructura de los diagramas para la medición de estos mismos.

También podría gustarte