Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS


Departamento de Sistemas y Telemática

CURSO: BASE DE DATOS – ST274U

PROFESOR: Ing. Javier Sánchez Espinoza

CONCEPTOS DE DATOS E INFORMACION

Las Entidades y Sucesos son categorías de las cosas que se necesita información. Entidad
es una persona, lugar o cosa. Suceso es algo que acontece en un momento determinado.
Datos son hechos que describen sucesos y entidades. Datos describe más de un hecho,
data-ítem o elemento de datos; hecho simple. Los datos son comunicados por varios tipos
de símbolos como las letras del alfabeto, números, movimientos de los labios, puntos y
rayas, señales con la mano, dibujos, etc.
Información: Es un conjunto de datos significativos y pertinentes que describen sucesos o
entidades.
Registro: es una colección de elementos afines que comparten un contexto común acerca
de una entidad o suceso particular. Los registros del procesamiento de datos contienen
solo aquellos elementos del dato que son pertinentes para el proceso que se pretende.
Archivo: es una colección simple de información de registros del mismo contexto
agrupados.
Base de Datos: Un Sistema de Base de Datos es básicamente un sistema computarizado
para guardar registros, cuya finalidad general es guardar información y permitir a los
usuarios recuperar y actualizar información con base en peticiones.
Base de Datos es un conjunto de datos persistentes que es utilizado por los sistemas de
aplicación de alguna empresa dada.
Base de datos Relacional es un conjunto de archivos relacionados que comparten una
general relación de contexto, lo que es debido a que las entidades o acontecimientos
descritos son comunes a todos los archivos en cuestión.
El término base de datos distintas interpretaciones. Una base de datos es auto descriptiva,
además de los datos fuentes del usuario contiene también una descripción de su propia
estructura conocida como diccionario de datos o directorio de datos o metadatos, incluye
también índices que se usan para representar las relaciones entre los datos y para mejorar
el desempeño de las aplicaciones de la bases de datos. La Base de Datos contiene a veces
información de las aplicaciones que la utilizan. La estructura de las formas de entrada de

1
datos o de un reporte es parte de la base de datos. La última categoría de datos la
denominamos metadatos de aplicación.

Gráfico de la Jerarquía de la Organización de datos:

Cada capa está conformada por varios elementos de la anterior

Mientras el bit es la unidad básica de del almacenamiento primario y secundario, el carácter


es la unidad básica de la percepción humana. Cuando emitimos un comando en una
computadora cada carácter se codifica automáticamente en su configuración de bits, la cual
se decodifica en la salida, de modo que nosotros podamos leerla y entenderla. Cada
carácter es lo mismo que un Byte.
El campo es el nivel más bajo del que podemos sacar algún significado de los datos. Por
ejemplo, un solo carácter como una A tiene muy poco significado fuera de contexto. Pero
cuando se combinan los caracteres para formar un nombre como Juan, ya forman una
unidad lógica.
Un registro es la descripción de un evento (por ejemplo, una venta, una reservación de
hotel) o un elemento (por ejemplo, un cliente, una pieza). Los campos relacionados que se
refieren a un evento o a un elemento se agrupan lógicamente y forman un registro.
Un Archivo es una colección de registros relacionados. El archivo de Empleados contiene
un registro por cada empleado; uno de inventario contiene un registro por cada elemento

2
del inventario; otro de cuentas por cobrar contiene un registro por cada cliente. Los archivos
pueden ordenarse, combinarse y procesarse por campo clave.
La Base de datos es la fuente de datos integrados en un sistema de información. En esencia
una Base de Datos es una colección de Archivos que de algún modo se relacionan entre sí
en forma lógica. Esto es, un archivo puede contener vínculos lógicos que identifican a uno
o más archivos que contienen información relacionada.

CONCEPTO DE OBJETOS Y METODOLOGIA ORIENTADA A OBJETOS (OO)

Objeto es cualquier cosa, real o abstracta, acerca de la cual almacenamos datos y los
métodos que controlan dichos datos.
Un tipo de objeto es una categoría de objeto. Un objeto es una instancia de un tipo de
objeto.
La tecnología orientada a objetos está conformada por:
 objetos y clases
 métodos
 polimorfismo
 herencia
 encapsulamiento

Ejemplo de objetos:
 una factura
 una organización
 una figura
 una pantalla
 un mecanismo en un dispositivo de robótica
 todo un plano de ingeniería
 un componente de un plano de ingeniería
 una foto
 un avión
 un icono
 un proceso para llenar un pedido, etc.

3
Una de las diferencias principales entre las metodologías tradicionales y las metodologías
OO es que los procedimientos tradicionales estaban limitados al desarrollo de sistemas
convencionales de procesamiento de datos. Por otra parte, las metodologías OO pueden
utilizarse para desarrollar cualquier tipo de sistema se instrumente o no el sistema con
tecnología OO. De manera conceptual, la orientación a objetos se ha llegado a interpretar
de forma más general. La OO es una forma de organizar nuestros pensamientos en relación
con nuestro mundo. Esta organización se basa en los tipos de cosas (objetos) dentro de
nuestro mundo, igualmente podemos definir los atributos de estos tipos de objetos, las
operaciones que se llevan a cabo sobre estos tipos de objetos, las reglas que se basan en
ellos, el aprendizaje de los mismos en máquinas. Se puede emplear la OO como un
procedimiento para organizar e interconectar muchas tecnologías de software diferentes.

DISPOSICION FISICA DE REGISTROS DE DATOS EN MEDIOS DE ACCESO DIRECTO.


Los registros de datos se pueden colocar en cualquier sitio en donde haya espacio en un
medio de acceso directo como el disco. Los registros de datos se pueden colocar
secuencialmente.

ESTRUCTURA DE DATOS DE ACCESO DIRECTO: Almacenados secuencialmente o al


azar cada registro almacenado en medios de acceso directo tiene una dirección única. El
tener direcciones únicas para registro de datos individuales permite la posterior
recuperación directa de cualquier registro almacenado en medios de acceso directo.

ESTRUCTURA DE DATOS FISICAMENTE SECUENCIALES: Un registro físicamente


sigue a otro. Los medios de acceso directo no proporcionan una superficie de grabación
continua. Para grabar los datos de un modo secuencial aquí se requiere el uso de un
método de direccionamiento basado en los números que identifican la superficie, la pista y
el registro físico en donde se almacenan los datos.
En este método, sin considerar en donde podría estar almacenado el primer registro físico
de un archivo. La dirección del medio de ese registro se considera como el registro o del
archivo. Los registros secuenciales que siguen al primero se escriben sucesivamente dentro
de la pista de la primera superficie hasta que ya no haya más espacio en la pista. A
continuación, la siguiente pista secuencial contigua se utiliza para continuar la grabación de

4
los registros secuenciales. El sistema de disco mantiene información que le indica que
pistas pertenecen a que archivos para que no se produzca ninguna confusión cuando haya
que saltar las pistas que ya contienen datos para añadir datos al final del archivo nuevo. Se
localiza esta información en un archivo especial llamado un directorio.

COMO RECUPERAR LOS DATOS DEL DISPOSITIVO DE ACCESO DIRECTO.


Cuando se almacenan los registros de datos en el banco de datos, se debe considerar
como se espera recuperarlos más adelante a ser necesitados. Para recuperar se necesita
de una clave, esta clave es el valor de un elemento de datos dentro de un registro que
únicamente identificará el registro deseado. Cada registro tiene una posición (dirección) de
almacenamiento físico que se puede identificar en forma inequívoca, donde no es necesaria
una búsqueda secuencial. Hay tres métodos diferentes, para encontrar la dirección única
del almacenamiento físico de un registro usando un valor de dato clave: EL
DIRECCIONAMIENTO DIRECTO, EL "HASHING" y la INDEXACION.
DIRECCIONAMIENTO DIRECTO: El valor del dato clave en un registro es la dirección física
del almacenamiento necesitado por el sistema. Por ejemplo, un código puede ser o
representar el número de pista-superficie-sector utilizado por el sistema para encontrar el
registro.
HASHING: Utiliza el valor del dato clave para llegar a una dirección física de
almacenamiento, como una variable en una fórmula que lo convierte en una dirección de
medios.
INDEXACION: La dirección física de un registro se puede determinar usando un índice, un
tipo de lista especial que se mantiene al tanto de las direcciones físicas de almacenamientos
asociados con elementos claves de datos. Cuando se va a recuperar un registro, el sistema
busca la tabla de índices conociendo previamente el valor del dato clave, donde la ubica en
esta tabla que asocia la posición del registro (Nº pista, sector, superficie, etc.) y lo recupera
inmediatamente.

ESTRUCTURAS LÓGICAS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

Existen diferentes formas en las cuales se pueden relacionar o asociar los datos con la
representación de diferentes estructuras lógicas de datos. Estas estructuras lógicas varían,
mientras que la estructura física de datos permanece constantemente dentro de un sistema.
Estas relaciones se pueden generalizar como:

5
ESTRUCTURAS SECUENCIALES
ESTRUCTURAS JERARQUICAS
ESTRUCTURAS DE REDES
ESTRUCTURAS RELACIONALES

Estructuras Secuenciales: Un dato es precedido por otro. Ejemplo los archivos


cronológicos, donde los registros siguen uno al otro conforme se crean en el tiempo.

Estructuras Jerárquicas: Un dato precede a uno o más datos. Un hijo tiene un solo padre.
Este modelo fue creado por la IBM en 1970 con el DL/I como manejador de Base de Datos
jerárquica usando punteros.

Estructura de Redes o Reticular: Un dato se puede interconectar con uno o más datos
conformando mallas de datos. En 1982 IDMS comercializa esta base de datos como un
DBMS. Un hijo puede tener varios padres. Usa rutas de acceso (navegación).

Estructura Relacional: Modelo que fue creado en 1970 por el matemático Edgar Codd (IBM
USA). Donde los archivos se convierten en tablas de 2 dimensiones, planas sin grupos
repetitivos. El modelo se impone en 1986, se basa en el algebra relacional y la teoría de
conjuntos. En 1986 aparece el SQL, mejorando versiones anteriores del SEQUEL y del
QBE. Las operaciones básicas del modelo son: Restricción, Proyección, Unión, Diferencia
y Producto Cartesiano. Las operaciones derivadas son: Intersección, Join y División.
En este modelo no hay necesidad de definir punteros o hacer rutas de acceso para realizar
una operación, todo está basado en las Relaciones entre tablas.

También podría gustarte