Está en la página 1de 177

LABORATORIO

DE QUÍMICA
ORGÁNICA II
QU335

Elaborado por:
Jorge Luis Breña Oré

Enrique F. Neira Montoya

Cristina Viza LLenque

Emilia G. Hermoza Guerra

Tarsila Tuesta Chávez

Olga F. Bullón Camarena

[2009]

Primera Corrección 2017


PREFACIO

La presente guía de prácticas para los laboratorios de química orgánica es una adaptación y
renovación de la guía anterior, habiendo sido ordenada, corregida y renovada en la mayoría
de las prácticas teniendo en cuenta, la simplificación de las operaciones, así como el
tiempo de ejecución de las mismas.

Como una breve reseña, notamos que la primera guía de práctica fue publicada en 1974,
siendo autores: Dr. Baldomero Malpica, Ing. Juan Quispe e Ing. Marcel Navarro; habiendo
sido modificada en 1979 con la participación del Dr. Baldomero Malpica y el Ing. Juan
Quispe.

Posteriormente se introdujeron modificaciones con la participación del Ing. Juan Quispe


M., Lic. Jorge Breña Oré y el Ing. Enrique Neira M.

En la presente guía de práctica de laboratorio de Química Orgánica I se han renovado la


mayoría de prácticas de laboratorio, se han propuesto nuevas prácticas (algunas con
aplicación de productos naturales).

Finalmente damos las gracias a las personas que de alguna manera colaboraron con la
publicación del presente trabajo.

ii
Contenido
P R E F A C I O ..................................................................................................................... ii

RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL LABORATORIO ................................... viii

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO .............................................................................. 1

Introducción ....................................................................................................................... 1

Medidas de seguridad en el laboratorio ............................................................................. 4

Manipulación de reactivos químicos peligrosos .............................................................. 18

Precauciones generales .................................................................................................... 21

Disposición de residuos ................................................................................................... 23

I. PRÁCTICA DE LABORATORIO N° I .......................................................................... 25

1. EXTRACCIÓN DE SUSTANCIAS VALIOSAS DE LAS PLANTAS ..................... 25

1.1 Extracción de la cafeína del té........................................................................... 26

1.2 Extracción de la nicotina del tabaco ...................................................................... 28

II. PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 ........................................................................ 39

1. SÍNTESIS DE COMPUESTOS AROMÁTICOS .................................................... 39

1.1 Síntesis de derivados de acetanilida .................................................................. 40

2. SULFONACIÓN DEL TOLUENO ......................................................................... 45

III. PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 .................................................................. 50

1. EFECTO DE LOS SUSTITUYENTES EN LAS REACCIONES SeA ..................... 50

1.1 Efecto de los activantes y desactivantes ................................................................ 51

iii
1.2 Efecto del solvente ............................................................................................ 52

1.3 Efecto de la temperatura .................................................................................... 53

IV PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 4 ..................................................................... 55

1. ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA ......................................................................... 55

2. ESPECTROSCOPÍA ULTRAVIOLETA-VISIBLE ................................................... 63

2.1 Correlaciones dienos conjugados ................................................................. 68

2.2 Correlaciones polienos conjugados .............................................................. 68

2.3 Correlaciones paracompuestos aromaticos ................................................ 70

2.4 Correlaciones para carotenoides........................................................................ 71

3. OBTENCIÓN EXPERIMENTAL DE ESPECTROS UV-VISIBLE ...................... 77

V. PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 5 ..................................................................... 78

1. ALDEHIDOS Y CETONAS: PROPIEDADES ....................................................... 78

1.1 Reactivo de Fehling .............................................................................................. 81

1.2 Reactivo de Tollens .............................................................................................. 81

1.5 Preparación de las D.N.F.H. ................................................................................. 82

1.6 Solubilidad del benzaldehido ................................................................................ 83

1.7.1 Oxidación atmosférica....................................................................................... 83

VI PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 6 ..................................................................... 84

1. PROPIEDADES Y PREPARACIÓN DE ACIDOS ................................................ 84

1.1 Propiedades físicas y químicas .......................................................................... 85

iv
1.2 Preparación de ácido benzoico con grignard..................................................... 86

1.3 Obtención del acido cítrico del jugo de limón .................................................. 89

VII. PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 7 .................................................................. 94

1. DERIVADOS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS ...................................................... 94

1.1 Propiedades del cloruro de acetilo .................................................................... 95

1.2 Propiedades del anhídrido acético ..................................................................... 96

1.3 Propiedades de las amidas ................................................................................. 97

2. JABONES................................................................................................................. 98

2.1 Preparación del jabón ........................................................................................ 98

2.2Propiedades del jabón ........................................................................................... 101

2.3 Índice de saponificación de grasas .................................................................. 102

VIII PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 8 ................................................................ 104

1. ALDEHIDOS Y CETONAS: CARBANIONES ................................................... 104

1.1 Reacción de cannizaro ..................................................................................... 105

1.2 Carbaniones ..................................................................................................... 108

IX PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 9 ................................................................... 110

1. AMINAS ................................................................................................................ 110

1.1 Propiedades químicas ...................................................................................... 112

1.2 Síntesis de aminas y sus derivados ..................................................................... 114

1.2.1 Síntesis de la anilina .................................................................................... 114

v
1.2.1 Síntesis de la acetanilida .............................................................................. 118

X. PRÁCTICA DE LABORATORIO N° I0 .................................................................. 120

1. SALES DE DIAZONIO ......................................................................................... 120

1.1 Síntesis y reacciones de las sales de diazonio ................................................. 122

1.2 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS .................................................... 123

XI PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 11 ................................................................. 129

1. FENOLES ............................................................................................................... 129

1.1 Síntesis del fenol ............................................................................................. 129

1.2 Propiedades químicas del fenol ....................................................................... 131

1.3 Síntesis de la bakelita ..................................................................................... 132

XII PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 12 .............................................................. 135

1. ANTOCIANINAS .................................................................................................. 135

1.1 Extracción de antocianinas .............................................................................. 138

XIII PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 13 .............................................................. 142

1. CARBOHIDRATO ................................................................................................ 142

1..1 Propiedades químicas de los azúcares ............................................................. 149

1.2 Obtención de derivados de carbohidratos ........................................................... 154

1.3 Aislamiento de carbohidratos de productos naturales ........................................ 156

1.4 Recuperación de carbohidratos de residuos industriales .................................... 158

1.4.1 Obtención de la quitina y el quitosán .......................................................... 162

vi
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 167

vii
RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL LABORATORIO

1. El laboratorio de química es el lugar donde se desarrollan prácticas elegidas por el


docente para confirmar y reafirmar los conocimientos teóricos impartidos en el salón de
clase.

2. Cada alumno debe ser parte de un grupo y firmará un vale sobre el material que será
asignado para su uso durante la práctica, el cual deberá ser devuelto al final de la misma,
en la cantidad y estado en que se le entregó.

¡CUIDADO! El material debe ser revisado minuciosamente, ya que una vez aceptado el
estudiante asume la responsabilidad del mismo.

3. Al realizar cada práctica deben seguirse las instrucciones, observar y registrar lo que
sucede. Cualquier duda, inquietud debe ser consultado con su jefe de práctica.

4. Está totalmente prohibido realizar ensayos no autorizados y/o no programados en la


guía.

5. No deberá cambiar los reactivos disponibles en la mesa común (o llevarse los reactivos a
su mesa de trabajo). Si llegara a faltar algún reactivo en la mesa, solicitarlo al encargado.

6. Asista a la explicación de su práctica en las horas destinadas a su laboratorio, se evitará


muchas dudas a la hora de trabajar.

7. Es importante recalcar la necesidad de seguir todos los pasos indicados en cada práctica
para obtener los resultados correctos de cada experimento. En todas las prácticas deberán
anotarse las observaciones, los resultados y las conclusiones.

8. En el caso de que el experimento no resultará como está planeado, el alumno deberá


consultar y agotar todas las posibilidades para lograr un desarrollo correcto. Si no se
lograra el objetivo de la práctica, debe preguntar al docente, él le explicara en donde está la
falla y la manera de corregirla. De esta forma se logrará desarrollar una actitud crítica hacia
la materia, un mejor aprovechamiento de clase práctica y un apoyo mayor a la clase
teórica.

viii
9. Los canales de las mesas y los lavaderos, no son para tirar basura, para esto existen
cestos apropiados. Evite que las tuberías se tapen e impidan el trabajo en el laboratorio.

10. Todos los datos de los ensayos se registrarán en un cuaderno de laboratorio, nunca en
hojas sueltas.

11. Es responsabilidad del alumno leer, entender y comprometerse a aplicar las presentes
directivas.

12. Cualquier accidente debe ser notificado de inmediato al jefe de práctica.

13. Es de uso indispensable el mandil, lentes de seguridad, guantes, etc. como medida de
protección.

14. No pipetear los ácidos con la boca, puede llegar a ingestarlos.

15. Leer cuidadosamente la etiqueta del frasco hasta estar seguro de que es el reactivo que
necesita, no utilice reactivos que estén en frascos sin etiqueta.

16. Después de utilizar un reactivo, tenga la precaución de cerrar bien el frasco de reactivo.

17. Cuando se calientan sustancias contenidas en un tubo de ensayo, no se debe apuntar la


boca del tubo, al compañero o a sí mismo, ya que pueden presentarse proyecciones del
líquido caliente, causando quemaduras.

18. No se debe degustar ninguna sustancia. Si algún reactivo se ingiere por accidente, se
notificará de inmediato al docente.

19. No se debe oler directamente una sustancia desde el frasco que lo contiene, sino que
sus vapores deben abanicarse con la mano hacia la nariz.

20. No tirar o arrojar sustancias químicas al desagüe. En caso de duda deberá preguntar al
profesor sobre los productos que pueden arrojarse al desagüe para evitar la contaminación
de la hidrósfera.

21. No ingerir alimentos ni fumar dentro del laboratorio.

ix
22. No atender asuntos que no competan a la práctica del laboratorio. Ejemplo: atender
celulares.

Hacer las cosas con seguridad no es la mejor manera de


trabajar, es la única forma posible de hacerlo.

x
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

¿Cómo evitar los accidentes?

Introducción

Cuando los veteranos del laboratorio, con muchos años de experiencia,


recuerdan sus primeros días de trabajo, se sorprenden de no haber sufrido accidentes
graves por el desconocimiento absoluto que tenían del peligro en aquellas fechas.

La mejor garantía contra accidentes es que exista un espíritu de colaboración


sincero y desinteresado entre todos los que laboran en el laboratorio. La
responsabilidad de incentivar y mantener este espíritu de equipo recae sobre el Jefe de
Práctica, que por su posición debe prestar todo el apoyo que requiere el estudiante, para
lo cual, debe mantener un estrecho contacto con todos y cada uno de los que están bajo
su dirección.

1
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

Las medidas de seguridad más importantes son: la limpieza y el orden. Las


mesas desordenadas, no solamente pueden provocar accidentes, sino que constituyen un
indicio claro, que el estudiante que la ocupa hace un trabajo completamente ineficaz,
desmotivado y potencialmente está más predispuesto a los accidentes.

Otro factor de seguridad que se debe tomar en cuenta es el conocimiento


detallado de las instalaciones, equipos disponibles y de los sistemas de seguridad:

· Líneas de suministro (gas, agua, vacío, aire, electricidad).

· Sistemas de llaves de seguridad del gas y/o sistemas eléctricos, agua y desagüe

· Sistemas de duchas y/o extinguidores.

· Carteles acerca de normas de seguridad (salidas, áreas de seguridad,


manipulación de reactivos y equipos, etc.).

Peligro de incendio Peligro de electrocutarse

2
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

Peligro de sustancias Peligro intoxicación corrosivas

Figura 1. Identificación de situaciones o productos peligrosos.

· Directivas internas sobre el uso del laboratorio (áreas con acceso restringido,
horarios de atención, disposición de residuos, etc.).

3
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

Figura 2. Laboratorio NO 14 de Química Orgánica.

Así mismo, el estudiante ha de estar familiarizado con las medidas adecuadas para el
manejo de las siguientes sustancias:

· Reactivos químicos corrosivos.

· Gases comprimidos.

· Sustancias químicas tóxicas.

· Reactivos químicos.

· Sustancias inflamables.

· Sustancias biológicas peligrosas.

· Sustancias carcinogénicas, teratogénicas y/o mutagénicas.

· Materiales radiactivos, etc.

Finalmente se invoca a los alumnos a la puntualidad. Por lo general, el


estudiante que llega tarde lleva apresuramiento, trata de nivelarse por el tiempo

perdido y trabaja ineficazmente.

Medidas de seguridad en el laboratorio

Las mejores disposiciones de seguridad en un laboratorio están en la disposición


adecuada del mobiliario y en la revisión periódica del material de trabajo.

4
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

a) Mobiliario e instalaciones

· Todo el mobiliario debe ser de la mejor calidad, ya sea de madera o de metal.


En lo posible evitar las superficies absorbentes.

· La altura de las mesas ha de ser la adecuada al uso al que se les destina. Deben
disponerse de suficientes caños y lavaderos para suministrar agua a todas las mesa de
trabajo.

· Las estanterías por encima de las mesas no deben ser muy altas.

· Los controles han de estar al alcance de la mano.

· Los conductos de los distintos servicios han de estar pintados de colores


diferentes.

· Deben instalarse suficientes depósitos para los residuos.

· Es indispensable contar con buena ventilación que libere al laboratorio de gases


o vapores tóxicos. Los dispositivos de renovación de aire deben revisarse
periódicamente.

· Las salidas y corredores entre las mesas de trabajo han de mantenerse libres de
obstáculos. El suelo ha de mantenerse siempre seco para evitar resbalones, cualquier
derrame o salpicadura de agua o sustancias químicas ha de limpiarse inmediatamente.

b) Material

5
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

· Se deben inspeccionar todos los equipos antes de su uso.

· Los equipos que se encuentran en reparación o ajuste han de estar separados y


etiquetados.

· En las revisiones periódicas debe prestarse especial atención a los termostatos,


reguladores automáticos, medidores, aparatos de control, válvulas y todo lo que actúa
bajo presión.

c) Equipos de seguridad

Campanas extractoras: Capturan, contienen y expulsan las emisiones generadas por


sustancias químicas peligrosas. Cuando se realizan reacciones con emisión de gases
peligrosos o indeseables debe trabajarse en una campana extractora, teniendo en cuenta
las siguientes consideraciones:

· Tener conocimiento de su funcionamiento.

· Trabajar al menos a 15 cm del marco de la campana.

· Tomar precauciones cuando se requiere bajar la ventana de guillotina. La


ventana debe colocarse a menos de 50 cm de la superficie de trabajo.

· Las campanas deben estar en buenas condiciones de uso. El operador no debería


detectar ningún olor fuerte procedente del material ubicado en su interior. Si se
detectan, asegurarse de que el extractor está funcionando.

6
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

· Enfocar la salida de los gases hacia la pared interior y hacia el techo de la


campana.

Duchas de Seguridad: Proporcionan un medio seguro de tratamiento cuando se


producen salpicaduras o derrames de sustancias químicas sobre la piel y la ropa. Se
recomienda lo siguiente para su uso:

· Las duchas de seguridad deben estar disponibles para todo el personal el


laboratorio y han de estar señalizadas.
· Deben proporcionar un flujo continuo que cubra el cuerpo entero.
· Se deben quitar las ropas, zapatos y joyas mientras se está debajo de la ducha.
· Deben situarse siempre lejos de los paneles eléctricos o enchufes y deberán tener
los sistemas de desagüe adecuados.
Extintores: Se utilizan para combatir el fuego. Se clasifican de acuerdo al tipo
particular de fuego. Se etiquetan con la misma letra y símbolo que al tipo de fuego:
TIPO A Sustancias combustibles: madera, telas, papel, caucho y plásticos.
TIPO B Líquidos inflamables: aceite, grasas y diluyentes de pinturas.
TIPO C Gases: hidrógeno, metano, propano, acetileno.
TIPO D Metales combustibles (magnesio, titanio, sodio, litio, potasio).

Son muy recomendados los extintores de aplicación múltiple puesto que son
efectivos contra los tipos de fuegos A, B y C.

Tener en cuenta lo siguiente para su uso:

· Deben estar ubicados en la pared cerca de una salida y deben identificarse


mediante una señalización visible.

7
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

· Deben inspeccionarse cada seis meses para verificar si se encuentran operativos.

· Deben reemplazarse o recargarse si se han usado, estropeado o descargado.

· No están diseñados para apagar fuegos de grandes dimensiones, pero si se


utilizan adecuadamente pueden controlar o extinguir un fuego pequeño (el que puede
producirse en una papelera).

· Si se tienen dudas para usar un extintor en caso de detectarse fuego, es mejor no


usarlo y evacuar el lugar dando aviso a los demás.

· Para usar un extintor proceder así:

1ro: TIRAR DEL ANILLO: Colocar la mano en la parte superior del cilindro y tirar del
pasador. Ello libera la maneta y permite activar la unidad.

2 do: APUNTAR: La boquilla a la base de las llamas.

3 ro: ACCIONAR: La maneta liberando la sustancia extintora.

4 to: BARRER: Con la boquilla a un lado y otro de la base de las llamas. Vaciar el
extintor sobre el fuego.

Fuegos de Sólidos Fuegos de líquidos inflamables

8
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

Fuegos de gases Fuegos de metales

Figura 3. Clasificación de fuegos.

El Fuego

Clasificación

Posee características diferentes de acuerdo a su origen y el material que sufre la


combustión. Es importante su conocimiento, ya que de acuerdo a esta información se
podrá usar adecuadamente el extintor adecuado.

Fuegos que resultan de la combustión de materiales sólidos, generalmente a base de


celulosa, los cuales dan normalmente origen a las brasas. Ejemplos: Madera, Papel,
Tejidos, Carbón.

Fuegos que resultan de la combustión de líquidos inflamables o de sólidos inflamables


de bajo punto de fusión. Ejemplos: alcohol, acetona, éteres,

gasolinas, barnices, ceras, óleos, plásticos.

9
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

Fuegos que resultan de la combustión de gases. Ejemplo: Hidrógeno, Butano, Propano,


Acetileno.

Fuegos que resultan de la combustión de metales. Ejemplo: Metales en polvo (aluminio,


calcio, sodio titanio), Potasio, Magnesio.

b) Disolventes inflamables

Los solventes orgánicos son potencialmente inflamables y no deben ser


destilados a fuego directo. Los que necesitan mayor cuidado son los de bajo punto de
ebullición, tales como sulfuro de carbono y éter.

Cuando se llega al punto de inflamación del disolvente, los vapores que despide
se pueden inflamar en contacto con el aire e incluso llegar a formar mezclas explosivas.
El éter y otros vapores pueden recorrer grandes distancias y cuando encuentran un punto
de ignición trasladan el fuego hasta su origen.

Sólo se manejarán grandes volúmenes en salas especialmente diseñadas a prueba


de incendios y con varias salidas. En todo lugar donde se producen vapores, gases o
polvos inflamables, se prohibirá el fumar, encender fósforos o producir llamas de algún
tipo. Además, se colocarán indicaciones de los peligros de algún punto de ignición.
También conviene indicar los puntos más peligrosos, tales como interruptores
eléctricos, cajas de fusibles, chispas que producen alguna herramienta, etc. Todo
material eléctrico deberá estar protegido y si es posible se lo retirará de la zona de
peligro. Las bombillas se instalan protegidas de los vapores.

c) Apagando el fuego

10
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

Si se produce un incendio en una mesa de trabajo, se lo puede apagar fácilmente


con una esponja o tapo húmedo, cerrando o tapando el recipiente, etc. El problema es
mas complejo cuando se intenta apagar productos que se pueden quemar sin recibir aire
del exterior, de lo contrario, basta con eliminar la entrada de aire para que cese la
combustión.

Cuando se ha declarado un incendio que no se puede controlar con los


dispositivos manuales y las llamas crecen continuamente es necesario evacuar el lugar y
llamar a los bomberos. Se cierran las llaves principales de gas y la electricidad, las
puertas y ventanas para reducir la entrada de aire.

Siempre que no implique riesgo de la integridad personal, se deben retirar todos


los objetos valiosos y los productos inflamables que haya en el local.

d) Gas combustible

Cuando se utiliza gas como combustible existe un peligro constante de incendio.


Toda la instalación debe someterse a un control cuidadoso, revisando el buen estado de
los conductos y la no existencia de fugas.

Como los gases que se suelen usar en el laboratorio (metano, butano, propano,
etc.) tienden a acumularse en lugares cerrados, cualquier escape por pequeño que sea
necesita atención inmediata. Cuando se sospecha que hay gas acumulado, se deben
apagar inmediatamente todas las llamas. Se cierran las válvulas principales y se abren
todas las puertas y ventanas. Para taponar las fugas inmediatamente se usa jabón
humedecido con agua.

11
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

Cuando se abandona el laboratorio se deben cerrar todas las válvulas auxiliares,


antes de cerrar la general. Como última medida de seguridad, conviene desconectar
todos los aparatos eléctricos durante la noche.

Cada sala debe tener su propia válvula general de paso e un lugar visible y de
fácil acceso. La ventilación debe ser adecuada para que se pueda trabajar con todos los
mecheros que haya en el laboratorio.

Deben revisarse periódicamente los tubos de goma que alimentan a los mecheros
y se sustituirán a la menor señal de deterioro. En los instrumentos que funcionan con
gas se deben encender primero los pilotos y llamas de seguridad, antes de usarlos
normalmente. En el caso que no existan estos pilotos, se abrirán lentamente las llaves,
en el momento de encender los mecheros.

Cuando se utilizan calentadores de gas o planchas eléctricas, el calor reflejado


puede ser capaz de quemar las mesas de madera, para protegerlas es necesario cubrirlas
con un material resistente al calor (amianto, cerámica, etc.).

e) Precauciones contra el fuego

Se deben disponer siempre de un número suficiente de cajas de desperdicios,


señaladas con el tipo de basura que debe contener. Mejor si tienen tapa que se cierra
automáticamente.

Los basureros se deben vaciar diariamente. Si hay que quemar su contenido se


hará lejos del laboratorio.

12
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

Los que se destinan a residuos de aceites, productos orgánicos, trapos


empapados en aceite o ácido, y todo lo que se pueda inflamar con mayor o menor
facilidad, se construirán con materiales especiales y se instalarán lejos de fuentes
térmicas.

En lo posible al abandonar el laboratorio no queden expuestos a la luz solar


directa los recipientes de vidrio que contengan líquidos claros, pues actúan como lentes
y pueden concentrar la luz solar.

Antes de colocar sobre la mesa los materiales muy calientes, hay que dejarlos
enfriar, o colocarlos sobre una superficie protegida con un material resistente al calor.

Los residuos de sodio, se tratarán con alcohol antes de eliminarlos. No se deben


tirar nunca por el lavadero.

No se debe almacenar éter etílico por largos periodos de tiempo ya que se


pueden formar peróxidos explosivos.

Los líquidos inflamables deben almacenarse en armarios de seguridad o en


bidones de seguridad.

No deben almacenarse juntas, sustancias reactivas incompatibles (por ejemplo


ácidos con sustancias inflamables).

MEDIDAS DE SEGURIDAD PERSONAL

a) Protección respiratoria y corporal

13
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

Llevar mandil en el laboratorio. Debe tener mangas largas, llevarse siempre abrochado,
cubrir por debajo de la rodilla, llevar el cabello recogido hacia atrás y usar zapatos
cerrados para cubrir los pies.

Figura 4. Mandil apropiado para el laboratorio

Utilizar las campanas extractoras siempre que sea necesario.

Llevar gafas de seguridad con protectores laterales en un laboratorio. Las gafas deben
ser cómodas, sin interferir con el movimiento de los usuarios.

14
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

Si se usan lentes correctores, usar gafas de seguridad con lentes graduados, o gafas de
seguridad que puedan llevarse sobre los lentes graduados sin perturbaciones en el ajuste
de las mismas.

Es recomendable NO USAR LENTES DE CONTACTO EN EL LABORATORIO. Si


se usan lentes de contacto tener en cuenta que éstos implican los siguientes peligros
potenciales: pueden absorber gases y materiales sólidos causando su deterioro o
perjudicando la salud de los ojos, en el caso de que se haya derramado una sustancia
química en el área ocular, será prácticamente imposible retirarlos de los ojos,
interfiriendo con un lavado de emergencia o si se pierde la conciencia, el personal de
auxilio no se dará cuenta de que están puestos y el daño en los ojos puede ser
irreversible. El uso de gafas de seguridad en estos casos debería ser de máxima
importancia, debiendo ajustar a la cara alrededor de los ojos.

Figura 5. Lentes de protección.

Algunas personas creen que, si se percibe el olor de un producto químico, es que le está
causando un daño. Esto no es necesariamente cierto. Lo que si es cierto es que si lo
estás oliendo, es que lo estás inhalando. Sin embargo, algunos productos químicos

15
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

peligrosos no huelen, algunos atrofian temporalmente el sentido del olfato, otros huelen
pero no pueden ser detectados por la nariz humana en las concentraciones en que son
peligrosos, y otros, aunque tienen un olor francamente desagradable, no son dañinos en
absoluto.

En resumen, que la presencia de olor no indica peligro ni la ausencia del mismo indica
inocuidad. Muchas sustancias, que pueden oler o no, son peligrosas si se inhalan sus
vapores o polvo. Esta característica debe estar indicada en la etiqueta del recipiente.

Figura 6. Respiradores de doble cartucho.

Con los vapores que pueden resultar tóxicos no se puede trabajar encima de la mesa, sin
el equipo de protección adecuado, las máscaras de protección para el tipo de
contaminante que se quiere evitar realizando la experiencia de preferencia en la
campana extractora.

Recuerde que existen diferentes tipos de máscaras protectoras, de acuerdo a los vapores
tóxicos que se desea eliminar.

16
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

Figura 7. Guantes de nitrilo.

Si fuera necesario llevar guantes. Estos deben ser de nitrilo, material resistente a ácidos,
álcalis, solventes o resistente a la temperatura. Asegurarse que no tienen agujeros antes
de usarlos. Al retirar los guantes, evitar que la superficie externa toque la piel. Se
conservan manteniéndolos limpios y secos (Antes de retirar lavar con bastante jabón y
secarlos. Retirarlos invirtiéndolos para así proceder a lavar su parte interna de la misma
manera).

Para proteger los pies, elegir zapatos resistentes, cómodos, de tacón bajo y que cubran el
pie por completo.

No usa pantalones cortos, faldas o sandalias durante la práctica de laboratorio.

b) Higiene personal

Antes de salir del laboratorio, lavarse las manos siempre.

17
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

No usar la boca para pipetear sustancias químicas corrosivas, volátiles, venenosas y, por
último ningún tipo de sustancias química.

Si se tiene el cabello largo, llevarlo recogido.

Figura 8. Apropiada limpieza de las manos.

Evitar que las mangas y pulseras estén cerca de las llamas o de maquinaria eléctrica en
funcionamiento.

Cubrir la piel que pudiera exponerse a salpicaduras, roces u objetos expelidos. No usar
cremas, cosméticos, etc., antes de entrar al laboratorio.

No ingerir alimentos, bebidas ni golosinas (como gomas de mascar) en el laboratorio.

Es preferible tener las manos libres de sortijas y pulseras, se evita el deterioro de las
mismas y facilita el lavado de las manos, en especial en un caso de emergencia.

Manipulación de reactivos químicos peligrosos

a) Ácidos

18
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

Los ácidos minerales son los responsables de la mayoría de los accidentes. El


más peligroso es el ácido sulfúrico concentrado, para diluirlo se vierte el ácido sobre el
agua y nunca el agua sobre el ácido.

Siempre que se manejen ácidos y productos corrosivos, se deben usar guantes de


nitrilo y gafas de seguridad como precaución. Si se pegan los tapones a las botellas de
ácidos concentrados, usar ropas de protección especiales para destaparlos. Se colocan
en un lavatorio de plástico dentro de un lavadero amplio, se cubre el cuello con un trapo
y se golpea suavemente el tapón. Si falla este procedimiento, se hace una marca en el
cuello con una lima triangular y se le aplica una varilla de vidrio calentada al rojo.
Aunque es un trabajo sencillo dejar que lo hagan personas experimentadas.

Cuando se están empleando ácidos y otros productos corrosivos poner las tapas
en lugar seguro, de donde no puedan caerse, ni contaminarse, ni producir algún
deterioro si están humedecidas con el ácido. Los ácidos se vierten lentamente a otros
recipientes sin inclinar demasiado la botella que lo contiene, ya que puede ingresar el
aire bruscamente haciendo salir el líquido a borbotones lo que puede producir
salpicaduras. La botella se sujeta con las dos manos situadas a los costados, para evitar
el contacto con lo que pueda escurrir. Si escurre algo de ácido por la pared externa del
frasco luego de verter, se debe lavar el frasco cerrado con abundante agua antes de
volverlo a colocar en su sitio.

Nunca distraer la atención de quienes están manejando ácidos o productos


peligrosos. Si salpican sobre la piel, se lava inmediatamente con abundante agua y a
continuación se aplica una solución de bicarbonato de sodio.

19
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

En el caso que el ácido salpicado sobre la piel sea el ácido sulfúrico concentrado
y el área de la piel afectada sea grande, no lavar con agua inmediatamente, pues la
reacción de dilución del ácido sulfúrico es fuertemente exotérmica y la lesión puede
incrementarse por la temperatura desarrollada. En este caso absorber primero el ácido
con un paño seco, sin frotarlo sobre la piel, luego lavar con abundante agua fría y a
continuación aplicar una solución de bicarbonato de sodio.

Si se derrama ácido sobre la mesa se debe limpiar inmediatamente. Para lavar


recipientes que hayan contenido ácidos, se llenan totalmente con agua varias veces hasta
eliminar totalmente los residuos. Los ácidos suelen destruir rápidamente las etiquetas de
papel de los frascos que los contienen, por lo que es mejor usar etiquetas grabadas, en su
defecto cubrir las de papel con parafina.

Nunca llenar una botella grabada con un producto distinto al indicado en el


grabado, aunque se pegue una etiqueta encima, ya que si ésta se desprende y el
contenido no corresponde al rótulo pueden provocarse accidentes graves.

Tampoco colocar grandes cantidades de ácidos en recipientes de pared delgada,


como, por ejemplo, vasos de precipitados. En las estanterías no poner nunca juntos los
ácidos y álcalis fuertes.

b) Sodio

Los frascos de reactivos del laboratorio deben contener solamente una cantidad
muy pequeña de sodio metálico cortado en trocitos. La reserva principal se tiene en el
almacén. En los frascos se cubren de keroseno y se verifica que siempre se mantengan

20
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

cubiertos totalmente. Antes de vaciar los recipientes que hayan contenido sodio, para
lavarlos, se deben eliminar hasta las trazas de este metal, esto se logra agregando poco a
poco alcohol.

c) Sulfuro de hidrógeno

Aunque es un gas muy tóxico y puede formar mezclas explosivas con el aire,
tienen un olor a huevos podridos que lo hacen fácilmente identificable. Cuando se
encuentra en una proporción elevada se pierde el olfato.

Igual que con los demás gases tóxicos se debe trabajar con él, dentro de una
vitrina con extractor de gases, si se acumula en un espacio en alta concentración será
necesario evacuar el lugar y abrir todos los dispositivos de ventilación. Actuar del
mismo modo con otros gases tóxicos como cloro, monóxido de carbono y óxidos de
nitrógeno.

d) Ácido perclórico

Siempre que se trabaje con ácido perclórico hay que usar ropas especiales

y gafas de seguridad. Nunca usar sobre superficies de madera. Evitar que entre en
contacto con materiales orgánicos. Mantener los frascos que lo contienen dentro de unas
cubetas especiales que puedan recoger el ácido si llegara a romperse el envase.

Precauciones generales

1. Cuando se están realizando trabajos peligrosos, tales como calentar vasijas llenas de
ácido o de aceite, el personal no debe quedar sentado junto a la mesa de trabajo, pues

21
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

podrían haber accidentes. Los líquidos calientes o inflamables no deben desbordar del
recipiente. Para evitar el peligro en caso que se rompa o desborde, se debe trabajar
sobre unas bandejas especiales.

2. El baño de aceite debe estar totalmente desprovisto de agua, ya que puede salpicar.
Usar de preferencia calentadores eléctricos.

3. Las partes calientes de los aparatos se deben recoger siempre con pinzas adecuadas.

4. Nunca mirar a través de la boca del tubo el interior de un tubo que se está calentando
ni apuntarlo hacia otras personas, porque el contenido puede saltar violentamente en
cualquier momento. Tomar la misma precaución cuando se agite violentamente el tubo.

5. En ningún caso cuando se ha sacado de un frasco cierta cantidad de un producto


químico, se debe restituir el sobrante al frasco.

6. Antes de poner a calentar líquidos deben estar bien mezclados (si son miscibles).
Los de bajo punto de ebullición no se deben calentar nunca en frascos de cuello
estrecho.

7. Durante las destilaciones se debe poner atención en que no se obstruyan los


condensadores ni los tubos de evacuación. Se debe verificar permanentemente la
circulación del agua.

8. Cuando se agitan líquidos volátiles en embudos de decantación, se debe eliminar


periódicamente el exceso de vapores que generan presión.

22
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

9. Tomar precauciones al abrir frascos cuyo contenido puede ejercer cierta presión,
como por ejemplo, los de cloruro de aluminio.

10. No manejar con las manos desnudas, el hielo seco ni el aire comprimido.

11. No llevar al laboratorio niños y animales.

No realizar experiencias de laboratorio en un edificio vacío porque no se tendrá auxilio


en caso de accidente.

Disposición de residuos

Se debe minimizar la cantidad de residuos desde el origen, limitando la cantidad


de materiales que se compran y que se usan.

Se deben separar y preparar los residuos químicos para su recojo de acuerdo con
los procedimientos especificados en cada laboratorio.

Para la disposición transitoria de residuos, se consideran cuatro alternativas:

D1: Desechar directamente a los recipientes recolectores.

D2: Desechar directamente al drenaje.

D3: Desechar directamente en los frascos de recuperación.

D4: Desechar directamente en el tacho recolector con aserrín.

23
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
MARZO 2009
SEGURIDAD EN EL
DE QUÍMICA
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 LABORATORIO Responsable:
QU335 Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI

24
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 1 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
EXTRACCIÓN DE SUSTANCIAS ENERO 2017
QU335
VALIOSAS DE LAS PLANTAS Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

I. PRÁCTICA DE LABORATORIO N° I

1. EXTRACCIÓN DE SUSTANCIAS VALIOSAS DE LAS PLANTAS

OBJETIVOS

 Entrenar en la extracción de productos naturales.

 Comprender los principios fisicoquímicos involucrados en las extracciones


sólido -líquido y líquido -líquido.

 Entrenar en las técnicas de purificación por recristalización y determinación del


punto de fusión.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Las sustancias orgánicas aisladas de las fuentes naturales o sintetizadas en el laboratorio


son la materia de estudio de la Química Orgánica. Muchas centurias de experimentación
empírica han legado una riqueza de sustancias orgánicas y observaciones de
comportamiento bajo diversas condiciones, que condujeron a los rápidos avances de los
siglos XIX y XX. Las técnicas secretas de los alquimistas del medioevo, llegaron a ser
en los últimos 200 años, métodos de rutina para la separación, caracterización y
aprovechamiento de los compuestos orgánicos. Estas técnicas desarrolladas a lo largo de
varias centurias para la manipulación e identificación de los materiales orgánicos,
unidas a los nuevos métodos físicos, contribuyen a las prácticas de laboratorio
contemporáneas.

La práctica de la Química Orgánica incluye investigaciones de sustancias poco


familiares lo mismo que técnicas no comunes. Esto nos presenta un nuevo reto: estar

25
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 1 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
EXTRACCIÓN DE SUSTANCIAS ENERO 2017
QU335
VALIOSAS DE LAS PLANTAS Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

permanentemente informados de los últimos avances en la investigación química


moderna y entrenados para poder adecuarlos convenientemente al desarrollo de
tecnología propia dirigida a aprovechar los recursos naturales del país.

Los experimentos que siguen permitirán obtener un compuesto orgánico natural de


origen vegetal valiéndose de procedimientos experimentales muy simples, esto dará
algún conocimiento sobre las diversas etapas por las que pasa un producto desde que es
sintetizado en la planta hasta su colocación en un frasco de reactivos.

1.1 Extracción de la cafeína del té

El énfasis de la práctica se pone en la separación y purificación de la cafeína, el


procedimiento es el siguiente:

1.- En un vaso de 500 mL adicionar 40 gramos de té y 300 mL de agua, hervir durante


15 minutos. Luego añadir 80 mL de una solución de acetato de plomo al 20% y agitar
con una varilla de vidrio.

2.- Filtrar por succión en un embudo Buchner utilizando tocuyo en vez de papel de
filtro. La solución obtenida se vuelve a filtrar por gravedad en un embudo simple y
papel de filtro.

3.- Concentrar el filtrado por ebullición hasta un volumen de 100 mL. Dejar enfriar y
practicar tres extracciones con 20 mL de cloroformo cada vez.

4.- Juntar los extractos clorofórmicos y eliminar el cloroformo por destilación en un


baño María. Cuando el volumen se haya reducido a unos 10 mL transferirlo a un tubo
de ensayo 150x25 y terminar destilación del solvente. Ver Figura 1.1.

26
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 1 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
EXTRACCIÓN DE SUSTANCIAS ENERO 2017
QU335
VALIOSAS DE LAS PLANTAS Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Figura 1.1

Cafeína
impura
Baño de
aceite

27

Figura 1.2
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 1 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
EXTRACCIÓN DE SUSTANCIAS ENERO 2017
QU335
VALIOSAS DE LAS PLANTAS Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

5.- A partir de este momento todo el material debe estar totalmente seco, transferir el
producto bruto de cafeína del tubo de ensayo a un vaso, taparlo con un embudo pirex y
calentarlo en un baño de aceite entre 180°C – 190°C por media hora aproximadamente.
Ver Figura 1.2.

6.- Retirar cuidadosamente (usar una espátula metálica) la cafeína purificada de las
paredes del embudo y colocarla en un frasco porta muestra previamente pesasdo.
Determinar el peso y rendimiento.

1.2 Extracción de la nicotina del tabaco

Consideraciones teóricas

La nicotina es uno de los pocos alcaloides líquidos, es el componente principal (entre 2


y 3 %) de las hojas de tabaco, Nicotiana Tabacum. La ingestión de unos 20 mg es
suficiente para matar un adulto. Sin embargo, los fumadores destruyen por combustión
la mayor parte de la nicotina y la otra parte es arrastrada por el humo.

*
N

CH
3 28
N
(-)- Nicotina
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 1 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
EXTRACCIÓN DE SUSTANCIAS ENERO 2017
QU335
VALIOSAS DE LAS PLANTAS Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Si observamos en la figura 1.3, la estructura de la nicotina está conformada por dos


anillos heterocíclicos, conteniendo cada uno de ellos un átomo de nitrógeno, estos
átomos son considerablemente básicos. Los compuestos orgánicos de origen natural,
actividad óptica, intensa actividad fisiológica y bases heterocíclicas (aminas secundarias
o terciarias) son denominados alcaloides siendo otros ejemplos típicos: la cocaína,
quinina, morfina, estricnina, etc.

Aunque ambos nitrógenos de la nicotina son apreciablemente básicos, estos se

diferencian sustancialmente: Kb ~ 10 -4 para la pirrolidina y Kb ~ 10-9 para la piridina,


por lo que la primera es mucho más básica que la segunda y en solución acuosa la
pirrolidina se encuentra protonada (como sal de citrato o malato) y justifica la elevada
solubilidad de la nicotina en el agua. La piridina no se encuentra protonada en solución
acuosa, pero en ácido diluido si se puede protonar.

Por lo expuesto, el proceso de extracción de la nicotina y de los demás alcaloides desde


sus fuentes naturales implica las siguientes etapas:

 Extracción sólido - líquido

 Reacciones ácido - base

29
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 1 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
EXTRACCIÓN DE SUSTANCIAS ENERO 2017
QU335
VALIOSAS DE LAS PLANTAS Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

 Extracción líquido-líquido

Las cuales pueden identificarse claramente en el procedimiento que se describe a


continuación.

Precauciones

 La nicotina es extremadamente tóxica; una dosis de ~ 20 mg es letal para el ser


humano, evitar contacto con la piel y cualquier posibilidad de ingestión accidental.

 La solución de NaOH 25 % es cáustica y debe evitarse el contacto con la piel.

 El ácido pícrico seco es potencialmente explosivo, por lo que las soluciones de


ácido pícrico no deben evaporarse a sequedad.

Procedimiento

1.- En un vaso de 1 L agregar 300 mL de agua destilada, 10 mL de ácido sulfúrico 3 %


y calentar a 65°C. Agregar 40 gramos de tabaco molido y agitar continuamente la
mezcla por 15 minutos manteniendo la temperatura a 65°C.

2.- Separar el tabaco húmedo por decantación y usando un pedazo de tela de tocuyo
para filtrar los gruesos y después realizar una filtración simple sobre algodón para
retener las partículas finas, enfriar la solución filtrada en un baño de hielo por unos 5
minutos y añadir lentamente y con agitación 75 mL de NaOH 25 %, agitar lentamente,
manteniendo la temperatura por debajo de la del medio ambiente ¡CUIDADO! Si la

30
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 1 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
EXTRACCIÓN DE SUSTANCIAS ENERO 2017
QU335
VALIOSAS DE LAS PLANTAS Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

solución no es transparente o se observa la formación de algún precipitado, filtrar


nuevamente por gravedad a través de un algodón o al vacío utilizando papel de filtro
lento en un embudo Buchner. Opcionalmente se puede lograr separar el material sólido
mediante centrifugación, consultar con el Jefe de Práctica. El método de separación
dependerá del tipo de material suspendido.

3.- Transferir la mitad de la solución a la pera de decantación y extraer con 30 mL de


diclorometano. ¡CUIDADO! La agitación al inicio se debe realizar suavemente para
evitar la formación una emulsión persistente.

4.- Descargar la fase inferior (fase diclorometánica) y guardar momentáneamente en un


matraz Erlenmeyer limpio y seco. Dejar la fase superior en la pera y efectuar una
segunda extracción con 30 mL de diclorometano adicionales. Descargar la fase inferior
y juntar con la anterior. Desechar la fase acuosa y vertir la segunda mitad de la solución
para repetir el proceso de dos extracciones con el diclorometano.

5.- Juntar las fases diclorometánicas (60 mL aproximadamente) y una vez que se ha
eliminado el agua remanente, transferir el extracto a un matraz erlenmeyer limpio y seco
y deshidratar con Na2SO4 anhidro.

6.- Concentrar la solución diclorometánica hasta sequedad, con un rotavapor45 °C.

¡CUIDADO! l La temperatura NO debe sobrepasar los 45 °C y la recolección del


condensado se debe efectuar sobre un baño de hielo. Opcionalmente realizar esta
operación en un equipo Rotavapor, consultar con el Jefe de Práctica.

31
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 1 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
EXTRACCIÓN DE SUSTANCIAS ENERO 2017
QU335
VALIOSAS DE LAS PLANTAS Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

7.- Añadir al balón que contiene la nicotina bruta, hasta disolución 6 mL de metanol y
filtrar la solución a través de un pedazo de lana de vidrio ubicado en el fondo de un
embudo (no tocar la lana de vidrio con la mano). Enjuagar el embudo de filtración y la
lana de vidrio con 5 mL de metanol adicional y juntar con la solución anterior.
Asegúrese de que la solución no contenga partículas suspendidas. Si es necesario filtrar
por gravedad. Se debe obtener una solución transparente.

8.- Añadir lentamente 10 mL de solución saturada de ácido pícrico disuelto en metanol,


aparecerá inmediatamente un precipitado amarillo pálido de dipicrato de nicotina. En
caso contrario, poner la solución en un baño de hielo y cuando se formen los cristales,
separarlos por filtración al vacío. Algo de precipitado se puede formar en el matraz
Kitasato, debido a la evaporación del metanol, descartar ya que posiblemente sea ácido
pícrico (no permita que se seque).

9.- Para recristalizar el dipicrato de nicotina, poner los cristales en un vaso de 50 mL y


lentamente añadir una solución caliente de etanol acuoso al 50 % en volumen hasta
observar que todos los cristales se han disuelto. A continuación, enfriar lentamente y
después en un baño de hielo. Separar los cristales por filtración al vacío y secar a
temperatura ambiente por 24 horas. Finalmente determinar el punto de fusión de los
cristales de dipicrato de nicotina.

CUESTIONARIO

a) Determinar el rendimiento de extracción, respecto al tabaco usado.

b) Determinar el error relativo en la determinación del punto de fusión.

32
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 1 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
EXTRACCIÓN DE SUSTANCIAS ENERO 2017
QU335
VALIOSAS DE LAS PLANTAS Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

c) Escribir las reacciones químicas implicadas en:

La extracción en medio ligeramente ácido.

La reacción con el NaOH.

La reacción con el ácido pícrico.

d) ¿Qué es un alcaloide? Defina brevemente.

e) Establecer un diagrama de flujo para la extracción de los alcaloides en general.

33
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 1 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
EXTRACCIÓN DE SUSTANCIAS ENERO 2017
QU335
VALIOSAS DE LAS PLANTAS Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

34
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 1 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
EXTRACCIÓN DE SUSTANCIAS ENERO 2017
QU335
VALIOSAS DE LAS PLANTAS Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Figura 1.4 Extracción de la nicotina a partir de hojas de tabaco.

LECTURA: ¡LO QUE DEBES SABER ANTES DE FUMAR!

La mayor parte de la gente está enterada de los efectos perjudiciales del cigarro en la
salud y todavía mucha de esta gente continúa con el hábito de fumar. Además, ninguna
de las otras características negativas, tales como: la dependencia económica, la
coloración amarillenta que adquieren los dientes, el olor a humo de la ropa, casa, auto,
etc., no actúan como impedimento para seguir fumando.

La razón porqué la gente comienza a fumar y continúa haciéndolo por hábito son
numerosos, complejos y no del todo conocidos. Pero una parte importante de los
estudios psicológicos y de conducta social coinciden en que los individuos comienzan a
fumar por imitación, porque los otros de su entorno social lo hacen y no desean sentirse
aislados del mismo.

Históricamente, se desconoce cuándo se usó el tabaco por primera vez. Sin embargo, en
1492 Colón observó que los nativos americanos utilizaban el tabaco para mascar y
fumar y lo introdujo en Europa, donde se divulgó el hábito de fumar hacia 1550 y para
1610 ya se había divulgado casi en todo el mundo. No obstante, el uso del tabaco no fue
universalmente aceptado. En algunas partes se gravaron fuertes impuestos y en otros se
prohibió su consumo.

Desde 1967, las evidencias del peligro de fumar han continuado aumentando y como
resultado de ello 35 millones de americanos se estima que abandonan el hábito de
fumar. Además, el Congreso ha prohibido la publicidad de la mayoría de los productos
de tabaco en televisión y radio y se exige que los empaques de estos productos tengan la
impresión:

35
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 1 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
EXTRACCIÓN DE SUSTANCIAS ENERO 2017
QU335
VALIOSAS DE LAS PLANTAS Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

¨FUMAR PUEDE SER DAÑINO PARA LA SALUD ¨

Entre las evidencias contra el hábito de fumar están los siguientes hechos:

Fumar cigarrillos es una de las causas más importantes de mortandad en los EEUU, ~
400 000 muertes por año.

Un fumador tiene 70 % de probabilidad de morir prematuramente respecto de un no


fumador.

Un fumador masculino tiene 33 % más de días perdidos de trabajo y 14 % más de días


de incapacidad sexual respecto a los no fumadores.

La mortandad por cáncer al pulmón en EEUU es ~ 120 000 por año, más algún otro tipo
de cáncer. Alrededor del 85 % de éstas muertes son debido al hábito de fumar y los
fumadores son 10 veces más propensos al cáncer al pulmón respecto de los no
fumadores. Los fumadores empedernidos son 25 veces más propensos (el fumador
empedernido consume como mínimo 2 cajetillas de cigarrillos diario). El 70 % de los
pacientes con diagnóstico de cáncer al pulmón mueren con un año de diagnosis y el 90
% muere dentro de los cinco años de diagnosis.

En 1984, las mujeres con cáncer al pulmón superaron a las que tenían cáncer al seno
como causa de mortandad. La taza de mortandad por cáncer al seno en mujeres ha sido
relativamente estable desde 1950. Mientras que, la mortandad por cáncer al pulmón en
mujeres se ha hecho 7 veces mayor.

Aproximadamente 200 000 americanos de cualquier edad mueren de enfermedades por


deficiencia coronaria del corazón causada por el cigarro, esto es más o menos el doble
del número de muertes, por cáncer a pulmón y es 30 % de todas las muertes coronarias.

36
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 1 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
EXTRACCIÓN DE SUSTANCIAS ENERO 2017
QU335
VALIOSAS DE LAS PLANTAS Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Un fumador es 70 % más probable que muera de enfermedad al corazón que los no


fumadores.

La mujer que fuman mientras están embarazadas tiene niños que poseen, sobre el
promedio, 7 onzas menos de los niños nacidos de mujeres que no fuman. El riesgo de
aborto y parto malogrado es casi 2 veces mayor que las mujeres embarazadas sin el
hábito de fumar.

Aproximadamente 4 000 compuestos han sido encontrados en el tabaco, desde la


nicotina, HCN, H2S, CO, CO2, formaldehído, acetaldehído, acroleína, compuestos del

alquitrán (con actividad carcinogénica), etc. Y a pesar de que la manufactura de los


cigarros utiliza filtros y se reduce la nicotina, esto es insuficiente para eliminar
completamente las sustancias tóxicas.

Finalmente, fumar puede ser especialmente peligrosa para la gente que trabaja en la
industria química, carbón, caucho, textil, industria nuclear, etc., debido a que las
sustancias presentes en el humo pueden presentar una actividad sinergénica con los
compuestos químicos con los que están trabajando, aumentando aún más la probabilidad
de contraer cáncer al pulmón u otra dolencia.

37
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 1 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
EXTRACCIÓN DE SUSTANCIAS ENERO 2017
QU335
VALIOSAS DE LAS PLANTAS Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

38
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRACTICA DE LABORATORIO NO 2 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
SÍNTESIS DE COMPUESTOS ENERO 2017
QU335
AROMÁTICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

II. PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2

1. SÍNTESIS DE COMPUESTOS AROMÁTICOS

OBJETIVOS

 Verificar el efecto orientador de un grupo presente en el anillo.

 Verificar que la temperatura es un factor determinante en la formación de los


productos.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Las reacciones típicas de sustitución electrofílica en el anillo bencénico son: nitración,


sulfonación, halogenación y alquilaciones y acilaciones de Friedel-Crafts.

Una característica común de estas reacciones es el uso de catalizadores ácidos. En la


nitración se usa un ácido más fuerte que el nítrico; en la halogenación y alquilación de
Friedel-Crafts se emplean generalmente ácidos de Lewis.

En la introducción de un segundo sustituyente al anillo bencénico, la posición de este


grupo depende del sustituyente presente en dicho anillo. Los grupos que dirigen a un
sustituyente se llaman grupos directores u orientadores y se tienen los orientadores orto-
/para- (amino, hidroxil, metoxil, alquil, etc) y los orientadores a meta- (nitro, ciano,
acetil, etc).

Todos los grupos directores a meta- son los llamados grupos desactivantes y ellos
tienden a hacer sustituciones más dificultosas que los grupos directores a orto-/para-
(llamados grupos activantes).

39
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRACTICA DE LABORATORIO NO 2 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
SÍNTESIS DE COMPUESTOS ENERO 2017
QU335
AROMÁTICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

La reacción de nitración de la acetanilida queda expresada por la ecuación química


siguiente:

O O

NH CH3 NH CH3

H2SO4
+ HNO3

+
N
-
O O

1.1 Síntesis de derivados de acetanilida

Partiendo de acetanilida impura producida en las prácticas de laboratorio, se pretende


purificarla mediante recristalización y con ella preparar la p-nitroacetanilida, la
p-bromoacetanilida y la p-bromoanilina.

1.1.1 Purificación de la acetanilida impura

1.- Colocar 3 g de acetanilida impura en un vaso de 150 mL y disolver a ebullición en la


mínima cantidad de agua (ver tabla de solubilidades). El producto puede contener
impurezas sólidas insolubles, pero si se forma un aceite oscuro, es señal de que queda
acetalinida sin disolver (nota 1).

2.- Manteniendo la ebullición, añadir porciones de 8 mL de agua hasta que desaparezca


la parte aceitosa y filtrar la solución caliente en un kitasato a través de un embudo
Buchner, ambos calentados previamente, pasar rápidamente a un cristalizador y dejar

40
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRACTICA DE LABORATORIO NO 2 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
SÍNTESIS DE COMPUESTOS ENERO 2017
QU335
AROMÁTICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

cristalizar la solución a temperatura ambiente y luego en baño de agua fría, en reposo


durante unos veinte minutos.

3.- Cuando la solución este fría, filtrar los cristales al vacío y en seguida lavar con 2
porciones de 10 mL de agua helada cada vez. Secar los cristales por succión prolongada,
traspasar a una luna de reloj y terminar de secar en una estufa a 60°C. Pesar el producto
purificado y determinar el punto de fusión.

Nota 1. En caso de impurezas (coloreadas o resinosas), estas pueden eliminarse


generalmente, adsorbiéndolas sobre carbón activado; para ello se agrega una pequeña
cantidad de carbón a la solución caliente de la muestra y se agita la solución a ebullición
por un espacio de 1-5 minutos, luego se filtra la solución para continuar con el
procedimiento.

1.1.2 Síntesis de la p-nitroacetanilida

1.- En un Erlenmeyer o balón de 125 mL colocar 2 g de acetanilida recuperada en el


procedimiento “a” y luego añadir lentamente 4 mL de ácido sulfúrico concentrado,
agitando con cuidado hasta que toda la acetanilida se disuelva, mantener el Erlenmeyer
o balón tapado.

2.- Enfriar la solución hasta que alcance la temperatura de 20°C, se puede acelerar el
enfriado con un baño de agua potable (cuidar que el agua no entre al recipiente).

41
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRACTICA DE LABORATORIO NO 2 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
SÍNTESIS DE COMPUESTOS ENERO 2017
QU335
AROMÁTICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

DIAGRAMA DE FLUJO
SÍNTESIS DE LA p-NITROACETANILIDA A PARTIR DE ACETANILIDA RECUPERADA

FASE 1: PURIFICACIÓN DE LA ACETANILIDA


1) 30 - 50 mL agua
2) 3 g acetanilida impura

1) Calentar a ebullición
2) Filtrar al vacío

Licores Residuos
madres sólidos
1) Enfriar en un cristalizador
2) Filtrar al vacío
D1

Cristales de Residuos en
acetanilida purificada fase acuosa

FASE 2 D2

FASE 2: SÍNTESIS DE LA p-NITROACETANILIDA

1) 2 g acetanilida recuperada
2) 4 mL de H2SO4

1) Mezclar cuidadosamente hasta


disolución completa.
2) Enfriar la solución con baño de hielo.

Solución ácida de Residuos de


acetanilida enfriada hielo-agua
1) Añadir lentamente 2 mL de
HNO (campana extractora).
3 D2
2) Dejar reposar por 15 minutos.
Sólución ácida de
p-nitroacetanilida
1) Verter sobre 200 mL de agua.
2) Filtrar al vacio

Cristales de
p-nitroacetanilida
Residuos en Residuos
Opcional: Recristalizar con fase acuosa sólidos
etanol 80%

D3 D1
Cristales
purificados de
Residuos en fase Residuos
p-nitroacetanilida
sólidos
líquida alcohol-agua

D3 D3 D1
42
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRACTICA DE LABORATORIO NO 2 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
SÍNTESIS DE COMPUESTOS ENERO 2017
QU335
AROMÁTICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

3.- Poner el Erlenmeyer en un recipiente más grande (sugerencia: la olla) y cubrirlo casi
por completo con baño de hielo picado con un poco de agua líquida.

4.- Manteniendo en constante agitación y cuidando que la temperatura no exceda los


5°C, añadir usando una pipeta Pasteur, 2 mL de ácido nítrico concentrado gota a gota
(esta operación deberá efectuarse en la campana extractora); terminada la adición
permitir reposar por 10 minutos en el baño helado. Luego sacar el Erlenmeyer del baño
helado y dejar en reposo a la temperatura ambiente por 15 minutos.

5.- Pasar la solución a un vaso que contiene 200 mL de agua fría, filtrar el precipitado y
lavar con abundante agua fría (nota 2). Secar, pesar y entregar el producto.

NOTA 2. si el producto contiene o-nitroacetanilida (cristales de color amarillo)


purificar por recristalización en alcohol etílico al 80%.

1.1.3 Síntesis de p-bromoacetanilida

1.- Enfriar ácido acético (29 mL) hasta que solidifique, en baño de hielo durante 15 min.
Decantar el líquido sobrenadante, y deja a temperatura ambiente para que funda y se
obtienen así aprox. 25 mL de ácido acético glacial (rend. 85%).

2.- Disolver 1,8 mL de bromo en 8 mL de ácido acético glacial, bajo campana. Agregar
lentamente la solución resultante sobre una solución de 4,5 g. de acetanilida en 20 mL
de ácido acético glacial, enfriada en baño de hielo (para lograr la disolución de la
acetanilida se necesita calentar; se disuelve y no precipita al enfriar). La solución
resultante es anaranjada, debido al exceso de bromo. Dejar reposar durante media hora a
temperatura ambiente.

43
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRACTICA DE LABORATORIO NO 2 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
SÍNTESIS DE COMPUESTOS ENERO 2017
QU335
AROMÁTICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

3.- Añadir la solución resultante sobre 100 mL de agua helada, agitando continuamente,
usando luego 25 mL de agua para lavar el recipiente. Precipitar el producto con un tinte
amarillento, debido al exceso de bromo. Decolorar agregando una solución saturada de
bisulfito de sodio (aprox. 5 mL).

4.- Filtrar y lavar sobre el filtro con pequeñas porciones de agua helada. Secar, pesar y
determinar el punto de fusión. En caso necesario recristalizar de agua.

1.1.4 Síntesis de p-bromoanilina

1.- En un balón de 100 mL suspender 7 g de p-bromoacetanilida en 15 mL con agua.

2.- Calentar a reflujo 5 min. Agregar 9,5 mL de HCl (conc.). RECORDAR: agregar un
trozo de porcelana para evitar ebullición violenta. Se continúa el calentamiento con
llama baja para evitar carbonización. Aproximadamente 30 min. Después del agregar
de HCl se produce la disolución. La solución es de color ámbar.

3.- Tomar con una pipeta una muestra de 0,5 mL, y transferir a un tubo de ensayo y
añadir 1 mL de agua. Repetir la operación cada 5 min. Cuando la turbidez ya no
aumenta suspender el calentamiento.

4.- Añadir la solución obtenida sobre 25 mL de agua helada. Si hay impurezas sólidas
filtrar la solución.

5.- Neutralizar con solución de NaOH 20% hasta ligera alcalinidad al tornasol.
Precipitar el producto blanco amarillento. Filtrar y lavar con agua helada hasta que las
aguas de lavado no den reacción básica al tornasol. Secar el producto.

44
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRACTICA DE LABORATORIO NO 2 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
SÍNTESIS DE COMPUESTOS ENERO 2017
QU335
AROMÁTICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

6.- Medir su punto de fusión, el cual debe estar entre 62-63ºC. Si difiere de este valor
conviene recristalizar en agua (tener en cuenta que la p-bromoanilina es algo soluble en
agua fría).

2. SULFONACIÓN DEL TOLUENO

Consideraciones teóricas

El tolueno tiene un grupo metil unido directamente al anillo bencénico, dicho grupo
dirige al nuevo sustituyente electrofílico de preferencia a las posiciones orto- y para- y
en menor proporción a la posición meta-.

La proporción de los tres productos isómeros que se obtienen de la sulfonación del


tolueno varía con la temperatura como puede verse en el cuadro 2.1

Reacciones en la sulfonación del tolueno:

SO H
3
Calor
+ H2SO4 + H 2O

CH3 CH
3

SO H SO Na
3 3
+ NaHCO 3
(ac) + CO2 + H2O
(ac)
CH CH
3 3

SO Na SO Na
3 3
NaCl (ac)
(ac) (s)
CH CH
3 3

45
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRACTICA DE LABORATORIO NO 2 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
SÍNTESIS DE COMPUESTOS ENERO 2017
QU335
AROMÁTICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Además:

H2SO4 + 2 NaHCO 3 Na 2SO4 + 2CO2 + 2H2O

CUADRO 2.1 Ácidos sulfónicos – Porcentaje formado.

Temperatura de Porcentaje de Isómeros (%)


Reacción (°C)
Orto Meta Para

0 45,2 2,5 52,3

35 33,3 5,3 61,4

100 17,4 10,1 72,5

En la presente práctica de laboratorio, la reacción se efectuará a una temperatura más


alta (alrededor de 170OC) para facilitar la formación del isómero para- y acortar el
tiempo de la reacción.

La cantidad del ácido sulfúrico se mantiene al mínimo con la finalidad de evitar la


disulfonación.

El producto principal, el p-toluensulfonato de sodio, se aísla en forma de sal sódica al


final de la reacción por neutralización parcial de la mezcla ácida con NaHCO3 y adición
del cloruro de sodio.

46
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRACTICA DE LABORATORIO NO 2 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
SÍNTESIS DE COMPUESTOS ENERO 2017
QU335
AROMÁTICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Procedimiento

1. En un balón de 125 mL de fondo redondo, colocar 16 mL (0,15 moles) de tolueno e


introducir una pastilla magnética. Armar el equipo de reflujo con materiales esmerilados
mostrado en la figura 2.1 (baño calefactor de aceite y agitador magnético). De
preferencia usar calentador con agitación magnética.

2. Agitar y calentar el sistema hasta la ebullición del tolueno. Manteniendo una


agitación suficientemente enérgica, adicionar gota a gota 9 mL de H2SO4 concentrado a
través del condensador.

47
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRACTICA DE LABORATORIO NO 2 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
SÍNTESIS DE COMPUESTOS ENERO 2017
QU335
AROMÁTICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

3. Mantener el tolueno en ebullición y agitación constante durante 30 minutos.

4. Verter la mezcla de reacción aún caliente en 50 mL de agua contenida en un vaso de


250 mL agitando con una bagueta de vidrio, enjuagar el balón con un poco de agua y
pasar al vaso de 250 mL. Si la mezcla se deja enfriar antes, al verterla sobre agua da
una pasta dura de cristales de: ácido p-toluensulfónico en forma de monohidrato, esto se
puede disolver calentando y luego seguir como se indica en numeral 4.

5. Si existe tolueno remanente, separar con la ayuda de una pera. Neutralizar la solución
ácida parcialmente con 7 g de bicarbonato de sodio añadido en pequeñas porciones,
luego adicionar 20 g de cloruro de sodio, agitar hasta su disolución (en este momento
habrá formación de placas nacaradas de p-toluensulfonato de sodio) y enfriar en un
baño de hielo hasta que la precipitación sea completa.

6. Filtrar usando la bomba de vacío y recuperar las últimas trazas del producto lavando
el vaso con la misma solución filtrada; luego lavar el mismo producto en el mismo
embudo con una solución saturada y fría de cloruro de sodio, continuar manteniendo el
vacío hasta que no pase líquido alguno.

7. En un vaso de 250 mL disolver el sulfonato de sodio bruto con 50 mL de agua


destilada a ebullición, una vez disuelto añadir cristales grandes de NaCl (no más de 5 g).
Colocar dentro de un baño helado y agitar hasta que comience a cristalizar, luego dejar
en reposo hasta completar la recristalización.

8. Filtrar al vacío, lavando el vaso con la misma solución madre para recuperar todo el
producto. Después succionar bien, se puede lavar el producto con 20 mL de etanol para

48
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRACTICA DE LABORATORIO NO 2 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
SÍNTESIS DE COMPUESTOS ENERO 2017
QU335
AROMÁTICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

eliminar las trazas de tolueno y favorecer el secado, continuar succionando hasta


sequedad, pesar y entregar el producto.

49
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 3 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II EFECTO DE LOS SUSTITUYENTES SOBRE ENERO 2017
QU335 LA VELOCIDAD DE SUSTITUCIÓN
ELECTROFÍLICA AROMÁTICA Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

III. PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3

1. EFECTO DE LOS SUSTITUYENTES EN LAS REACCIONES SeA

OBJETIVOS

 Evaluar la influencia de los sustituyentes en la velocidad de reacción, midiendo


el tiempo de decoloración de los reactantes.

 Evaluar el efecto del solvente en la velocidad de reacción, registrando el tiempo


de decoloración de los reactantes.

 Evaluar el efecto de la temperatura en la velocidad de reacción, registrando el


tiempo de decoloración de los reactantes.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Si se introduce un segundo sustituyente “Y” en un derivado del benceno la posición del


grupo entrante “Y” depende del carácter electrónico del grupo “X” ya presente en el
anillo. Que los productos de disustitución sea orto- y para- o meta, está vinculado
íntimamente con la velocidad de la reacción de sustitución. Algunos derivados del
benceno se sustituyen mucho más rápido que el benceno mismo y en muchos casos no
se requiere catalizador, en efecto, a menudo se requiere la dilución en agua u otro
solvente para evitar que la reacción se efectúe violentamente. Por el contrario, la
sustitución en otros derivados del benceno, es extremadamente lenta, necesitando la
ayuda de un catalizador. Estas diferencias de comportamiento se explican por la
consideración de la naturaleza electrónica, principalmente del grupo o grupos o
sustituyentes unidos al núcleo bencénico.

50
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 3 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II EFECTO DE LOS SUSTITUYENTES SOBRE ENERO 2017
QU335 LA VELOCIDAD DE SUSTITUCIÓN
ELECTROFÍLICA AROMÁTICA Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

1.1 Efecto de los activantes y desactivantes

En este experimento se trata de apreciar las velocidades relativas de reacción de


diferentes compuestos orgánicos que orientan a las posiciones orto y para o meta. El
método empleado consiste en medir el tiempo requerido para la bromación de varios
compuestos orgánicos en ausencia de catalizadores.

Procedimiento

Se usarán las siguientes sustancias en solución 0,2 M en acetato de etilo:

Benceno Acido salicílico

Clorobenceno p - nitrofenol

Aspirina (ac. acetilsalicílico) Fenol

Acetanilida Anisol.

La solución de bromo DEBE SER 0,05M en ácido acético.

1.- Poner 1 mL de cada solución (medir directamente en la bureta en la que encuentra)


en tubos de prueba separados. Si alguna solución es coloreada, poner 1 ml de esa
solución en otro tubo y usarlo para comparar el color.

2.- Cuidadosamente agregar 1 mL de la solución de bromo a los tubos que contienen


benceno, clorobenceno, aspirina y ácido salicílico. Agitar los tubos y luego observarlos
ocasionalmente para ver el avance de la reacción.

51
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 3 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II EFECTO DE LOS SUSTITUYENTES SOBRE ENERO 2017
QU335 LA VELOCIDAD DE SUSTITUCIÓN
ELECTROFÍLICA AROMÁTICA Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

3.- Anotar el tiempo que transcurre desde la adición del bromo hasta la pérdida de color
en cada tubo. Si la pérdida de color no es inmediata, colocar los tubos al costado y
proceder con los siguientes tubos.

4.- Repetir para el fenol y el anisol. Luego para la acetanilida y el p-nitrofenol.

5. El final de la reacción puede tomarse cuando la pérdida de color es completa o


cuando el cambio de color es bastante lento. Al cabo de 90 minutos establecer un orden
de velocidades de reacción para todas las sustancias ensayadas. Si alguna solución
permaneciera marcadamente coloreada, al final del experimento taparla y guardarla.
Observarla ocasionalmente durante una semana.

1.2 Efecto del solvente

Las estructuras de los compuestos reactantes tienen influencia en las velocidades de


reacción. Sin embargo, también son importantes otros factores entre los cuales destaca
principalmente el efecto del solvente. El siguiente experimento demuestra como pueden
diferir los tiempos de reacción con diferentes solventes.

Procedimiento

1.- Colocar 1 mL de la solución de anisol en un tubo de prueba y luego agregar 1 mL de


solución de bromo 0,05M en tetracloruro de carbono. Anotar el tiempo de reacción.

2.- Comparar la reactividad (tiempo) de esta solución con la del anisol tratado con
bromo en ácido acético (nota 1).

52
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 3 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II EFECTO DE LOS SUSTITUYENTES SOBRE ENERO 2017
QU335 LA VELOCIDAD DE SUSTITUCIÓN
ELECTROFÍLICA AROMÁTICA Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

NOTA 1.- Pueden transcurrir más de dos horas para que la más rápida de las dos
reacciones se complete.

¿Qué conclusiones se obtienen de esta experiencia?

1.3 Efecto de la temperatura

Procedimiento

1.- Preparar cinco tubos de ensayo con 1 mL de acetanilida 0,2M en acetato de etilo.

2.- Calentar 300 mL de agua en un vaso de 400 mL hasta 75°C y mantener la


temperatura del baño a ±1°C, lo cual se consigue retirando y colocando el mechero con
una flama moderada. Para facilitar la lectura del termómetro, colgarlo desde una pinza
fijada a un soporte.

3.- Una vez conseguida la temperatura deseada, colocar en el baño caliente uno de los
tubos con la solución de acetanilida y luego de unos minutos añadir 1 mL de bromo
0,05M en ácido acético. Tomar este instante como tiempo inicial y controlar la
temperatura hasta que termine la reacción (decoloración total o un amarillo pálido),
anotar el tiempo transcurrido (nota 2).

4.- Retirar el tubo y elevar la temperatura del baño hasta 80°C, colocar un nuevo tubo y
repetir el procedimiento descrito arriba. Del mismo modo para las otras temperaturas
85°C, 90°C y 95°C .

NOTA 2.- La reacción de 75°C puede demorar aproximadamente 20 minutos.

53
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRACTICA DE LABORATORIO NO 3 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II EFECTO DE LOS SUSTITUYENTES SOBRE ENERO 2017
QU335 LA VELOCIDAD DE SUSTITUCIÓN
ELECTROFÍLICA AROMÁTICA Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

TRATAMIENTO DE DATOS: Al finalizar la experiencia, elaborar un gráfico con los


datos registrados, colocar la temperatura absoluta en el eje de abscisas y la inversa del
tiempo en segundos en el eje de ordenadas.

54
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

IV PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 4

1. ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA

OBJETIVOS

 Reconocer e identificar las principales bandas que presentan algunos compuestos


en sus espectros IR.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS
La porción infrarroja del espectro electromagnético se divide en tres regiones; el
infrarrojo cercano, medio y lejano, así nombrados por su relación con el espectro
visible. El infrarrojo lejano (aproximadamente 400-10 cm-1) se encuentra adyacente a la
región de microondas, posee una baja energía y puede ser usado en espectroscopia
rotacional. El infrarrojo medio (aproximadamente 4000-400 cm-1) puede ser usado para
estudiar las vibraciones fundamentales y la estructura rotacional vibracional, mientras
que el infrarrojo cercano (14000-4000 cm-1) puede excitar sobretonos o vibraciones
armónicas.
La espectroscopia infrarroja se basa en el hecho de que las moléculas tienen frecuencias
a las cuales rotan y vibran, es decir, los movimientos de rotación y vibración
moleculares tienen niveles de energía discretos (modos normales vibracionales). Las
frecuencias resonantes o frecuencias vibracionales son determinados por la forma de las

55
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

superficies de energía potencial molecular, las masas de los átomos y, eventualmente


por el acoplamiento vibrónico asociado1
Las bandas de vibración más características de algunos compuestos se pueden ver en el
cuadro 4.1. Esta técnica permite determinar estructuras de compuestos orgánicos.
CUADRO 4.1 Vibraciones moleculares en la espectroscopia infrarroja

Grupo funcional Bandaa (cm-1)


C-H t 2950-2800
CH2 f ~1465
Alcanos
CH3 f ~1375
CH2 f (4 ó más) ~720
=CH t 3100-3010
C=C t (aislado) 1690-1630
C=C t (conjugado) 1640-1610
C-H ff (en el plano) 1430-1290
Alquenos C-H f (monosustituído) ~990 y ~910
C-H f (disustituído - E) ~970
C-H f (disustituído - 1,1) ~890
C-H f (disustituído - Z) ~700
C-H f (trisustituído) ~815
C-H t (acetilénico) ~3300
Alquinos CC t (triple enlace) ~2150
C-H f (acetilénico) 650-600
Aromáticos C-H t 3020-3000

1
Fuente de la información: https://es.wikipedia.org/wiki/Espectroscopia_infrarroja

56
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

C=C t ~1600 y ~1475


C-H f (mono) 770-730 y 715-685
C-H f (orto) 770-735
C-H f (meta) ~880 y ~780 y ~690
C-H f (para) 850-800
O-H t ~3650 o 3400-3300
Alcoholes
C-O t 1260-1000
C-O-C t (dialquil) 1300-1000
Éteres
C-O-C t (diaril) ~1250 y ~1120
C-H t (aldehído) ~2850 y ~2750
Aldehídos
C=O t ~1725
Cetonas C=O t ~1715
Grupo funcional Bandaa (cm-1)
O-H t 3400-2400
Ácidos C=O t 1730-1700
carboxílicos C-O t 1320-1210
O-H f 1440-1400
C=O t 1750-1735
Ésteres C-C(O)-C t (acetatos) 1260-1230
C-C(O)-C st (el resto) 1210-1160
C=O t 1810-1775
Cloruros de ácidos
C-Cl st 730-550
C=O t 1830-1800 y 1775-1740
Anhídridos
C-O t 1300-900
N-H t 3500-3300
N-H f 1640-1500
Aminas C-N t (alquil) 1200-1025
C-N t (aril) 1360-1250
N-H f ~800

57
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

N-H t 3500-3180
C=O t 1680-1630
Amidas
N-H f 1640-1550
N-H d (1o) 1570-1515
C-F t 1400-1000
C-Cl t 785-540
Haluros de alquilo
C-Br t 650-510
C-I t 600-485
Nitrilos C,N t (triple enlace) ~2250

a t = vibración de tensión; f = deformación

EJERCICIOS

Interpretación de espectros Infrarrojo

A continuación, se muestran los espectros IR de varios compuestos, Identifique las


bandas de vibración más importantes para cada uno de ellos. Los espectros han sido
tomados de Nist scientific technical database. (http://webbook.nist.gov/chemistry).

58
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

59
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

60
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

61
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

62
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

Cuestionario
1) ¿Cuáles son las principales bandas de absorción para un alcano en un espectro de IR?
2) ¿Cómo distingue una amina primaria de una secundaria en un espectro de IR?
3) ¿Cómo distingue un alcano, de alqueno y un alquino en un espectro de IR?
4) ¿Cómo distingue un aldehído de una cetona en un espectro de IR?
5) ¿Qué vibraciones características presenta un ácido carboxílico para localizarlo en un
espectro de IR?
6) ¿Qué bandas le dan la pauta para diferenciar un éster de una cetona, a qué vibración
corresponde?
7) ¿Cómo distingue una amina primaria de una secundaria en un espectro IR?

2. ESPECTROSCOPÍA ULTRAVIOLETA-VISIBLE

OBJETIVOS

 Reconocer las características de un espectro UV- visible.

63
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

 Preparar una muestra orgánica adecuada para obtener su espectro UV-visible.

 Verificar la relación entre la concentración de la solución del compuesto y la


absorbancia para lectura con espectrofotómetro UV.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

La espectroscopia ultravioleta-visible utiliza radiaciones electromagnéticas cuya


longitud de onda está comprendida entre los 100 y los 800 nm, cuyo efecto sobre la
materia orgánica es producir transiciones electrónicas entre los orbitales atómicos y/o
moleculares de la sustancia.

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

ULTRAVIOLETA VISIBLE
UV lejano

100 nm 200 nm 380 nm 800 nm

Figura Nº4.1: Región del espectro utilizado en la espectroscopia UV-Visible.

La absorción molecular en la región ultravioleta y visible del espectro depende de la


estructura electrónica de la molécula. La absorción de energía excita los electrones y
permite el paso de electrones de niveles menos energéticos a mayores.

64
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

 
Energía

h
2p 2p 2p 2p

 

Figura Nº4.2: Cambio en la configuración electrónica, por absorción de radiaciones


electromagnéticas. Transición  → *

La espectroscopia UV-visible puede distinguirse en tres regiones:

 El ultravioleta cercano. Llamado también cuarzo, comprende entre 200 - 400


nm. La atmósfera es transparente a esta radiacion.

 El ultravioleta lejano. Llamado también de vacío, comprende longitudes


menores de 200 nm donde los gases de la atmósfera absorben radiación, para
tomar espectros en este rango, es necesario hacer vacio para eliminar las señales
del aire.

 El visible. Comprendido entre 400 nm y 800 nm, corresponde al rango


receptible al ojo humano (colores). El color observado del cuadro 4.1
corresponde al color que recepta el ojo humano cuando la luz visible es
absorbida por una sustancia que absorbe radiación de un color de radiación,
ejemplo sustancia que absorbe rojo, se vera verde.

65
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

CUADRO 4.2 Espectro de luz visible

Longitud de onda de
Color de la radiación Color observado
radiación

750 – 622 Rojo Verde

622- 597 Naranja Azul

597 – 577 Amarillo Azul oscuro

577 – 492 Verde Violeta

492 – 455 Azul Rojo

455 - 380 Violeta Amarillo verdoso

La espectroscopia UV-visible permite identificar a cromóforos que desarrollan color o


cromófores con un sistema de electrones conjugados.

Los espectros UV son bastantes sencillos, generalmente presentan un pico bastante


ancho, cuya ubicación se realiza registrando la longitud de onda de máxima absorción
máx. Esta longitud de onda se puede estimar mediante las reglas de Woodward.

Para poder aplicar correctamente las reglas de Wooward-Fieser-Kuhn y Scott se


requiere tener en cuenta las consideraciones:

66
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

67
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

Nota- Cuando una molécula contiene tanto, un sistema de dieno homoannular y un


sistema dieno heteroanular dentro de su sistema cromóforo núcleo, se considera que es
el sistema homoanular determina el dieno base y en consecuencia se llevan a cabo los
cálculos considerando valor de dieno base 217 nm.

2.1 Correlaciones dienos conjugados

Reglas de wodward-Fieser para polienos que contienes hasta cuatro dobles enlaces
conjugados:

i) Valor del dieno base = 217 nm

ii) Valor del dieno heteroanular base = 214 nm

iii) sistema dieno homoanular = 36 nm

iv) sustituyente alquilo o resto anular unido al cromóforo = 5 nm

v) Doble enlace que extiende la conjugación = 30 nm

vi) Los dobles enlaces exocíclico en el cromóforo = 5 nm

vii) Grupos polares: a) -OAc = 0 nm b) -Oalquilo= 6 nm c)-Cl, -Br= 5 nm

2.2 Correlaciones polienos conjugados

Reglas de wodward-Fieser para compuestos carbonílicos -insaturados: Poliennonas

1.Valor de base: enona base

a) cetona acíclica ,  insaturada = 214 nm

68
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

b) cetona alicíclica de 6 miembros ,  insaturada=215 nm


c) cetona alicíclica de 5 miembros ,  insaturada = 202 nm
d) aldehído , -insaturado = 210 nm
e) ésteres de ácidos carboxílicos ,  insaturados = 195 nm

2. Sustituyente alquilo o resto anular en posición  = 10 nm

3. Sustituyente alquilo o resto anular en posición β = 12 nm

4. Sustituyente alquilo o resto de anillo en posiciones  y posteriores = 18 nm

5. Doble enlace que extiende la conjugación = 30 nm

6. Dobles enlaces exocíclico = 5 nm

7. Sistema homodieno = 39 nm

8. Los grupos polares:


a) -OH en la posición  = 35 nm
-OH en la posición β = 30 nm

-OH en la posición , δ = 50 nm

b) -OAc en posiciones , β, , δ = 6 nm

c) -OMe en posición  = 35 nm
-OMe en la posición β = 30 nm

-OMe en posición  = 17 nm
-OMe en la posición δ = 31 nm

69
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

d) -Cl en posición α = 15 nm
-Cl en la posición β = 12 nm
e) -Br en posición α = 25 nm
-Br en la posición β = 30 nm
f) -NR 2 en la posición β = 95 nm

2.3 Correlaciones paracompuestos aromaticos

Cuadro 4.3 Reglas de Scott para la predicción de la banda K en solvente


etanol

Cuadro 4.4 Reglas de Scott para la predicción de la banda K en solvente


etanol

70
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

A modo de ejemplo:

2.4 Correlaciones para carotenoides

Reglas de Woodward-Fieser funcionan bien para dienos conjugados y polienos con


hasta 4 enlaces dobles o menos. Ciertos pigmentos de las plantas tales como los
carotenoides tienen incluso más de 4 dobles enlaces conjugados. Para polienos
conjugados que tienen más de 4 dobles enlaces, las reglas Fieser-Kuhn se deben aplicar
con el fin de obtener la longitud de onda de máxima absorción.

Regla Fieser-Kuhn para polienos con más de cuatro dobles enlaces conjugados

71
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

De acuerdo con la regla de Fieser-Kuhn la siguiente ecuación se puede usar para

resolver para la longitud de onda de máxima absorción de max y también capacidad de

absorción máxima εmax:

 max  114  5 M  n  48,0  1,7 n   16,5 R endo  10 Rexo


donde: max es la longitud de onda del máximo de absorción M es el número de
sustituyentes de alquilo o residuos anulares en el sistema de anillo conjugado, n es el
número de dobles enlaces conjugados, R endo es el número de anillos con dobles
enlaces endocíclicos en el sistema conjugado R exo es el número de anillos con dobles
enlaces exocíclicos en el sistema conjugado.

 max 
 1,74 x 10 4 .n 
donde, εmax es la capacidad de absorción máxima y n es el número de dobles enlaces
conjugados.

Por lo tanto, el uso de las ecuaciones anteriores, se puede obtener la longitud de onda de

máxima absorción (max) y la capacidad de absorción máxima (max).

EJERCICIOS

Aplicaciones de las reglas de Wodward-Fieser-Kuhn-Scott

1.- Discuta las max absorbancia para cada una de los siguientes cromóforos:

72
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

2.- Discuta las max absorbancia para cada una de los siguientes cromóforos:

73
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

74
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

3.- Discuta max y max , según las reglas de Fieser-Khun, en la espectroscopia UV-
Visible para el β-caroteno, que es un precursor de la vitamina A, un terpenoide derivado

de varias unidades de isopreno. Los valores observados (max de β-caroteno es de 452

nm, mientras que para max es de 15,2 x 104).

75
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

CUADRO 4.4 Transiciones electrónicas de cromóforos

Cromóforo Transición λmax log(  )

nitrilo  160 <1.0


alquino  170 3.0
alqueno  175 3.0
alcohol  180 2.5
éter  180 3.5
 180 3.0
cetona
 280 1.5
aldehído  190 2.0

76
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
ORGÁNICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 4 2DA REVISIÓN
ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Y ENERO 2017
QU335
ULTRAVIOLETA-VISIBLE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña

 290 1.0


amina  190 3.5
ácido  205 1.5
éster  205 1.5
amida  210 1.5
tiol  210 3.0
nitro  271 <1.0

azo  340

3. OBTENCIÓN EXPERIMENTAL DE ESPECTROS UV-VISIBLE

1. Tomar una alícuota de la solución madre y diluirla según la concentración indicada


por el jefe de prácticas.

2. Colocar en un tubo de ensayo 10 mL de la solución preparada.

3. Colocar en un tubo de ensayo 15 mL del solvente usado en la dilución.

4. Contar con papel tisú, agua destilada y 02 vasos de 250 mL. Hacer lectura de
absorbancia – longitud de onda en el espectrofotómetro UV.

5. Comparar con los espectros correspondientes publicados en literatura especializada.

77
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 5 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ALDEHÍDOS Y CETONAS ENERO 2017
QU335
PARTE I Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

V. PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 5

1. ALDEHIDOS Y CETONAS: PROPIEDADES

OBJETIVOS

 Reconocer la reactividad de los aldehídos frente a la de las cetonas.

 Practicar las reacciones de identificación de aldehídos y cetonas.

 Comparar la solubilidad del benzaldehído en diferentes solventes.

 Comprobar la facilidad de oxidación de los aldehídos frente a las cetonas.

5.2 CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Los aldehídos son más reactivos que las cetonas por razones estéricas y electrónicas.

El factor estérico se debe a la presencia de un solo grupo sustituyente enlazado al grupo


carbonilo en comparación con las acetonas que tienen dos, los hacen más accesibles a
los nucleófilos y por ello más reactivos.

Por el factor electrónico los aldehídos son más reactivos que las cetonas por la mayor
polarización de los grupos carbonilos aldehídicos.

Un cierto número de derivados del amoniaco del tipo general H2N-G reaccionan con los
aldehídos y las cetonas con eliminación de agua.

78
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 5 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ALDEHÍDOS Y CETONAS ENERO 2017
QU335
PARTE I Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

C O + H N- G
2
C N G + H O
2

Estos productos son generalmente sólidos, fáciles de obtener muy puros y permiten
identificar químicamente la presencia de un aldehído o cetona; su punto de fusión y sus
espectros de absorción son característicos. En las obras especializadas de análisis se
encuentran tablas con los valores del punto de fusión de estos productos.

Los derivados de amoniaco más utilizados son:

79
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 5 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ALDEHÍDOS Y CETONAS ENERO 2017
QU335
PARTE I Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

O + NH 2OH N OH + H2O
Hidroxilamina Oxima

O + H2 N NH2 N NH 2 + H2O
Hidracina Hidrazona

O + H2N NH C NH2 N NH C NH2 + H2O


O O
Semicarbazida Semicarbazona

O2 N O2N

O + H2N NH NO 2 C N NH NO 2 + H2O

2,4-dinitrofenilhidrazina 2,4-dinitrofenilhidrazona

Los 2,4-dinitrofenilhidrazonas (D.N.F.H.) son productos cristalinos coloreados de


puntos de fusión definidos.

PROPIEDADES QUÍMICAS DE IDENTIFICACIÓN

80
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 5 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ALDEHÍDOS Y CETONAS ENERO 2017
QU335
PARTE I Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

1.1 Reactivo de Fehling

1.- En un tubo de ensayo preparar 15 mL de solución Fehling, mezclando 7,5 mL de


solución Fehling N°1 (sulfato de cobre(II)) y 7,5 mL de solución Fehling N°2 (solución
alcalina de tartrato de sodio y potasio).

2.- A 5 mL de esta solución añadir 1 mL de acetaldehído y calentar en baño maría a


ebullición por 4 ó 5 minutos. La reducción se nota por la aparición de un precipitado
rojizo de óxido cuproso.

3.- Repetir el procedimiento con acetona y benzaldehído. (Se puede trabajar con las tres
muestras simultáneamente).

1.2 Reactivo de Tollens

1.- En un tubo muy limpio(es necesario) colocar 5 mL de solución amoniacal de nitrato


de plata (reactivo de Tollens); añadir 3 gotas de acetaldehído; mezclar bien.

2.- Calentar en baño maría, sin agitar, a 63 °C aproximadamente, hasta observar la


aparición de un espejo de plata metálica en las paredes del tubo.

3.- Si no se observa la formación del espejo de plata en la pared del tubo, añadir una
gota de solución de hidróxido de sodio al 10% y calentar nuevamente.

4.- Repetir el procedimiento con benzaldehído.

NOTA: Si el tubo no está lo suficientemente limpio, se formará un precipitado negro en


lugar del espejo de plata.

81
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 5 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ALDEHÍDOS Y CETONAS ENERO 2017
QU335
PARTE I Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

1.3 Reactivo de Schiff

1.- Preparar una solución acuosa de acetaldehído, mezclando 5 mL de agua con una gota
de acetaldehído.

2.- Añadir 1 mL del reactivo de Schiff (fucsina decolorada). Observar.

3.- Repetir el procedimiento con acetona, observar y explicar.

1.4 Producto de adición con bisulfito de sodio

1.- En un tubo de ensayo, tomar 10 mL de solución saturada de bisulfito de sodio y


añadir 1 mL de benzaldehído, agitar la solución por 2 minutos.

2.- Enfriar la mezcla en baño helado hasta que se formen cristales. Filtrar los cristales
formados y disolverlos en agua.

3.- Repetir con acetaldehído y acetona.

RESPONDER: ¿Cuál es el producto cristalino? ¿Qué sucede al disolverlo en agua?

1.5 Preparación de las D.N.F.H.

1.- En un erlenmeyer pequeño, preparar una solución de 3 mL de agua con 0,4 g de 2,4-
dinitrofenilhidrazina y añadir 2 mL de ácido sulfúrico concentrado. Agitar la mezcla
suavemente hasta disolución completa (proceso exotérmico).

NOTA: Por lo general esta solución estará disponible ya preparada.

82
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 5 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ALDEHÍDOS Y CETONAS ENERO 2017
QU335
PARTE I Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

2.- Añadir 3 mL de la solución antes indicada a una mezcla de 10 mL de etanol


comercial (70%) con 12 gotas de acetona y dejar reposar a la temperatura ambiente.

Generalmente, la D.N.F.H. cristaliza inmediatamente, con otros compuestos


carbonílicos demora 5 minutos o más, incluso horas. Cuando la cristalización se
complete, enfriar la mezcla en baño de hielo y filtrar.

3.- Recristalizar en etanol al 95%, secar, pesar y entregar como producto, previamente
tomar una pequeña muestra para determinar el punto de fusión.

4.- Repetir el procedimiento con acetaldehído, benzaldehído, acetofenona.

1.6 Solubilidad del benzaldehido

1.- En un tubo de ensayo colocar 1 mL de agua (solvente) y añadir gota a gota


benzaldehído, agitar y observar, si la primera gota se disuelve agregar la siguiente gota,
y así sucesivamente, hasta observar que ya no se presenta un proceso de disolución.
Anotar el número máximo de gotas de benzaldehído que se disuelven en 1 mL de agua.

2.- Repetir el procedimiento empleando como solvente alcohol y éter etílico. Ordenar
sus resultados de mayor a menor solubilidad, comparando el número de gotas. Añadir
como máximo 10 gotas de benzaldehído en cada uno de los solventes.

1.7.1 Oxidación atmosférica

Colocar una gota de benzaldehído sobre una luna de reloj y dejarla al ambiente;
observar el resultado después de 60 minutos.

RESPONDER: ¿Qué producto es el que se forma?

83
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 6 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

VI PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 6

1. PROPIEDADES Y PREPARACIÓN DE ACIDOS

OBJETIVOS

 Verificar la solubilidad de algunos ácidos carboxílicos en solventes tales como


agua, alcohol y gasolina.

 Preparar el ácido benzoico a partir de bromobenceno.

 Obtener el ácido cítrico a partir del jugo de limón.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

a) Los ácidos carboxílicos son ácidos por tanto reaccionan con bases como NaOH, lo
que permite obtener sus sales metálicas, las cuales son solubles en agua. Esta
característica se aprovecha para purificar algunos ácidos carboxílicos.

b) El reactivo de Grignard es uno de los más utilizados en la síntesis orgánica, se


prepara “in situ” y luego se procede a la carbonatación, el control riguroso de las
condiciones de síntesis conduce a un buen rendimiento del producto deseado. Las
reacciones químicas son las siguientes:

Éter etílico seco


Br + Mg MgBr
Reflujo

84
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 6 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Éter etílico seco - +


MgBr + CO2(s) COO,MgBr
Reflujo

H O
2

COOH

c) Los limones agrios son la fuente natural más rica en ácido cítrico, su separación y
cristalización se dificulta por la presencia de pectinas que acompañan al jugo, por lo que
se les elimina antes de separar el ácido cítrico, el cual se precipita en forma de citrato de
calcio. La liberación del ácido cítrico con el ácido sulfúrico, debe hacerse
cuidadosamente, de lo contrario el ácido cítrico se puede descomponer durante la
cristalización. El citrato de calcio es más insoluble en caliente que en frío.

1.1 Propiedades físicas y químicas

1 Verificar la solubilidad de muestras pequeñas de los siguientes ácidos: acético,


propiónico, butírico, oleico, undecilénico, linoleico, benzoico y salicílico en los
siguientes solventes: agua, alcohol y gasolina. Trabajar con 1 mL de solvente y
añadir gota a gota 1 mL del ácido como máximo, anotar el número de gotas de cada
ácido que se disuelven en cada solvente. Ordenar los ácidos de mayor a menor
solubilidad y explicar las diferencias observadas tomando en cuenta las
interacciones moleculares soluto-solvente.

85
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 6 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

2 Adicionar una lenteja de NaOH a soluciones acuosas de los siguientes ácidos:


acético, propiónico, butírico, oleico, undecilénico y linoleico. Observar y explicar lo
que sucede. Trabajar con las soluciones obtenidas en el experimento anterior.

3. A las soluciones acuosas de los ácidos benzoico y salicílico obtenidos en el


primer experimento, añadir gota a gota NaOH 6N hasta que la solución se torne básica,
luego adicionar a cada uno de ellos gota a gota HCl concentrado hasta que deje de
precipitar. Observar y explicar.

4. |En un tubo de ensayo, colocar un cristal de CrO3 y añadir ácido fórmico.


Observar y explicar. Escribir la ecuación química correspondiente.

5. Neutralizar 1 mL de ácido acético diluido en 2 mL de agua con NaHCO3 1%,


añadir una solución de FeCl3., la solución se tornará roja; hervir, se formará un
precipitado rojo. Explicar y escribir una estructura posible para el precipitado.

6. Preparar soluciones acuosas de ácido benzoico y ácido salicílico en tubos de


ensayo separados. Añadir a cada una 4 o 5 gotas de solución de FeCl3.

1.2 Preparación de ácido benzoico con grignard

Se partirá de bromobenceno y éter etílico absoluto, en equipo completamente seco para


obtener el ácido benzoico. Tener presente los cuidados con el éter etílico.

6.4.1 Precauciones

 El equipo de vidrio debe estar limpio y seco.

 El éter etílico debe ser anhidro (absoluto).

86
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 6 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

 El éter etílico es muy volátil e inflamable. Al efectuar la práctica, mantener


todos los mecheros apagados, así se evitarán accidentes e incendios.

Procedimiento

1. Adaptar un refrigerante (condensador) en posición vertical en la boca central de


un balón de 3 bocas, colocar en el extremo libre un tubo con cloruro de calcio anhidro.
Adaptar un embudo de adición en una de las bocas laterales del mismo balón, el
embudo debe quedar fijo a un soporte universal mediante una pinza.

CaCl2

H2O

H2O

Figura 6.1 Preparación del ácido benzoico.

87
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 6 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

2. Por la otra boca lateral del balón, introducir: 1,5 g de limaduras de magnesio; un
cristal de yodo y la pastilla del agitador magnético. Tapar dicha boca con un corcho no
poroso (o de jebe) y luego añadir gota a gota a través del embudo, una mezcla de 5 mL
de bromobenceno con 10 mL de éter etílico absoluto.

3. Luego de añadir una cuarta parte de la disolución, esperar que la reacción inicie, lo
que se manifiesta cuando el éter se calienta y rompe a hervir. La reacción que a veces es
difícil iniciar, se puede poner en marcha calentando suavemente el balón con las manos
y en agitación constante del sistema. Cuando se prepara el bromuro de fenilmagnesio es
importante regular cuidadosamente la reacción con paños de agua fría en caso de que se
caliente el balón. La adición de la mezcla bromobenceno-éter debe hacerse de modo tal
que la reacción se mantenga activa y permanente.

4. Cuando la reacción finalice, lo que se nota por la disminución sensible de la


intensidad de la reacción, continuar la agitación por 10 minutos más calentando el balón
con las manos.

5. Mientras el sistema de reacción se enfría a temperatura ambiente, moler rápidamente


8 g de hielo seco en un mortero seco y depositarlo en un vaso de 250 mL, también seco.
Inmediatamente añadir el contenido del balón al vaso de 250 mL manteniendo la
agitación con una bagueta (procure que no pasen las limaduras de magnesio
excedentes). Luego agregar 2 a 3 mL de ácido clorhídrico al 10% (CUIDADO! el
exceso de ácido disuelve el precipitado).

6. Adicionar unos 100 mL de bicarbonato de sodio al 10% al precipitado anterior y


agitar para que se disuelva el ácido benzoico. Filtrar por succión y transferir la solución

88
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 6 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

a un cristalizador. Precipitar el ácido benzoico con adición gota a gota de ácido


clorhídrico concentrado.

7. Filtrar el precipitado por succión en un embudo buchner y lavar con agua helada.
Sólo si el producto no está cristalino y limpio recristalizar con agua hervida, separar el
ácido benzoico, secar, pesar y entregar como producto.

1.3 Obtención del acido cítrico del jugo de limón

Procedimiento

a) Extracción del ácido cítrico como citrato de calcio

1. Pesar 10 limones (para poder hallar el rendimiento de extracción), cortar y exprimir el


zumo o jugo contenido. Pasar el jugo a través de un colador fino, a continuación,
centrifugar el zumo, decantar la solución y medir el volumen de zumo obtenido y el pH
aproximado. Trabajar con una alícuota de 50 mL

2. Neutralizar el zumo con carbonato de sodio al 10 % (observar un desprendimiento


vigoroso de dióxido de carbono), hasta reacción ligeramente alcalina al tornasol.
Probablemente se usará un volumen semejante al volumen del zumo.

3. Transferir la mezcla neutralizada a un vaso de 600 mL o de mayor volumen y añadir


dos perlas de porcelana. Calentar a ebullición, en un baño maría durante 15 minutos y
luego filtrar la suspensión. Alternativamente se puede centrifugar la solución para
separar los sólidos suspendidos.

89
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 6 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

4. Añadir una solución de acetato de calcio al 10 %, equivalente al carbonato de sodio


utilizado inicialmente (utilizar un volumen igual). Agitar y enseguida añadir 30 mL de
una solución alcalinizada de hidróxido de calcio (agua de cal saturada) hasta que la
solución tenga reacción alcalina al tornasol. De ser necesario se puede adicionar una
cantidad adicional de solución de hidróxido de calcio.

5. Calentar a ebullición la solución alcalinizada y filtrar el citrato de calcio en caliente


(calentar el buchner en agua a ebullición por unos 5 minutos y filtrar rápidamente).
SUGERENCIA: Como casi todo el precipitado se va a depositar en el fondo del
recipiente, primero decantar la mayor parte del líquido y volver a calentar a ebullición la
solución remanente con todo el precipitado por dos minutos adicionales, luego filtrar
rápidamente.

6. Lavar el precipitado con 5 porciones de 10 mL de agua hirviendo, luego secar. Los


cristales de citrato de calcio son prácticamente puros. Pesar.

b) Obtención del ácido cítrico

7. Transferir los cristales de citrato de calcio en un vaso de 400 mL y añadir 25 mL de


solución de ácido sulfúrico al 10 % (o adicionar más ácido hasta que la solución se

encuentre ligeramente ácida), enrasar a 200 mL con agua destilada y calentar a 60 oC


sobre un baño maría durante 30 minutos. Separar el sulfato de calcio por filtración al
vacío.

8. Concentrar la solución filtrada a fuego directo (añada 2 perlas de porcelana) y


después en baño María hasta que se forme una película superficial. Retirar el vaso del
fuego y enfriar hasta temperatura ambiente.

90
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 6 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

9. Filtrar por succión y secar los cristales para posteriormente pesar.

c) Purificación del ácido cítrico

10. Recristalizar el ácido cítrico obtenido en 10 veces su masa de agua destilada, añadir
un poco de carbón activado (sólo si la solución está coloreada) y calentar hasta
ebullición para luego filtrar inmediatamente.

11. Concentrar el filtrado en baño María, hasta que aparezca una película sobre la
superficie y suspender el calentamiento. Enfriar el sistema lentamente y luego en un
baño de hielo y filtrar por succión para separar los cristales de ácido cítrico, secar y
finalmente pesar.

Cuestionario

1.- Determinar el rendimiento de extracción de ácido cítrico a partir de los limones


usados (g de ácido cítrico/ 100 g de limón).

2.- Determinar el rendimiento de extracción de ácido cítrico respecto del citrato de


calcio obtenido.

3.- Escribir las reacciones implicadas en la obtención de ácido cítrico a partir del jugo
de limón.

4.- Explicar porqué las pectinas interfieren en la extracción del ácido cítrico. Dibujar la
estructura del ácido péctico.

5.- Describir brevemente el proceso de obtención industrial del ácido cítrico.

91
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 6 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

6.- Determinar el porcentaje de error relativo en la determinación del punto de fusión


del ácido cítrico recristalizado, suponiendo que el punto de fusión teórico del ácido

cítrico hidratado es 100oC y del anhidro es 153oC.

7.- Mencionar tres direcciones ubicadas en Internet con información referida a la


extracción de productos a partir de cítricos. Hacer un breve resumen al respecto.

8.- Mencionar otro producto que se podría extraer del limón

92
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 6 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

DIAGRAMA DE FLUJO EXTRACCIÓN DE ÁCIDO CÍTRICO DEL LIMÓN

93
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 7 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 DERIVADOS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

VII. PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 7

1. DERIVADOS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS

OBJETIVOS

 Comprobar las propiedades químicas de los derivados de ácidos carboxílicos.

 Mostrar las diferencias de reactividad de los derivados de ácido carboxílicos.

 Preparar jabones a partir de sebo de res.

 Comprobar las propiedades químicas y físicas de los jabones.

 Adiestrar a los estudiantes en técnicas para la determinar el índice de


saponificación de las grasas.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Los derivados de ácidos carboxílicos son aquellos que contienen grupos funcionales que
al hidrolizarse se transforman en ácidos carboxílicos.

La hidrólisis de los ésteres encuentra especial interés por su aplicación en la fabricación


de jabones a partir de grasas o aceites vegetales o animales.

El índice de saponificación se define como los miligramos de KOH necesarios para


hidrolizar 1 gramo de grasa. En la práctica, es determinado tratando una masa conocida
de un éster con una cantidad exacta de álcali cáustico usando en exceso. La cantidad de
álcali remanente se determina por retrovaloración con HCl estandarizado.
R1COOR + OH -  R1COO - + ROH

94
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 7 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 DERIVADOS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

PROPIEDADES QUÍMICAS

En los siguientes experimentos se realizarán reacciones químicas comunes a algunos de


los derivados de los ácidos carboxílicos.

1.1 Propiedades del cloruro de acetilo

O
CH3 C
Cl

 Hidrólisis: Añadir cuidadosamente 1mL de cloruro de acetilo a 5 mL de agua.


Observar y explicar.

 Esterificación: Añadir cuidadosamente 1mL de cloruro de acetilo a 2 mL de


alcohol etílico, poner la solución resultante en 50 mL de agua y anotar el olor,
realizar el mismo experimento con alcohol metílico. Explicar.

 Reacción con amoníaco acuoso: Añadir cuidadosamente (en la campana de


extracción) 3 gotas de hidróxido de amonio concentrado a un 1 mL de cloruro de
acetilo. Observar y explicar.

95
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 7 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 DERIVADOS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

1.2 Propiedades del anhídrido acético

O
CH3 C
O
CH3 C
O

 Hidrólisis: En tubos de ensayo separados poner 1mL de cloruro de acetilo,


anhídrido acético y acetato de etilo. Añadir cuidadosamente 5mL de agua a cada
uno de los tubos. Comparar la velocidad de reacción en cada caso y escribir las
ecuaciones respectivas.

 Esterificación: Añadir 1 mL de anhídrido acético a 5 mL de alcohol etílico,


después de 2 minutos colocar la solución en 50 mL de agua, comparar la
velocidad de esta reacción con la del cloruro de acetilo (7.3.1.b) verificar el olor,
escribir las ecuaciones químicas.

 Reacción con anilina: En un tubo de ensayo seco añadir cuidadosamente 1 mL


de anhídrido acético a 1 mL de anilina agitar y dejar reposar por unos 5 minutos.
Añadir luego 15 mL de agua y agitar con una bagueta. Observar la aparición de
cristales. Filtrar.

96
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 7 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 DERIVADOS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

1.3 Propiedades de las amidas

CH C
3

NH
2

 Hidrólisis en solución ácida: Cuidadosamente, hervir cerca de 1g de acetamida


en 10 mL de ácido sulfúrico al 10%. Probar los vapores con papel tornasol.
Escribir la ecuación de la reacción.

 Hidrólisis en solución básica: Hervir cerca de 1 g de acetamida en 10 mL de


hidróxido de sodio al 10%, probar los gases con papel tornasol. Escribir la
ecuación de la reacción.

 Prueba con tornasol: Probar una solución de acetamida en agua destilada con
un papel tornasol azul y otro rojo, ¿Cómo se explica el resultado observado?

97
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 7 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 DERIVADOS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

1.4 Propiedades de los nitrilos

CH C N
3

 Hidrólisis en solución ácida: Agregar 1 mL de acetonitrilo a 10 mL de una


solución al 25% de ácido sulfúrico y calentar a ebullición. Probar los vapores
que se forman con papel tornasol azul. Escribir la ecuación para la reacción.

 Hidrólisis en solución alcalina: Agregar 1 mL de acetonitrilo a 10 mL de


hidróxido de sodio al 10% calentar la solución y probar los vapores que se
forman con papel tornasol. Escribir la ecuación para la reacción.

 Reducción del acetonitrilo: A 10 mL de etanol absoluto, agregar 1 mL de


acetonitrilo y añadir un pedacito de sodio, Cuando la reacción termine y el sodio
se haya disuelto, enfriar la mezcla y añadir un segundo trozo de sodio. Escribir
la ecuación para la reacción.

2. JABONES

La hidrólisis de los glicéridos encuentra especial interés por su aplicación en la


fabricación de jabones a partir de grasas o aceites vegetales o animales. A continuación,
se describe un procedimiento general para preparar jabón a partir de grasa de res.

2.1 Preparación del jabón

1. En un vaso de 400 mL calentar 12 gramos de sebo limpio (nota 1) a 70 OC mediante


un baño maría hasta la fusión total.

98
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 7 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 DERIVADOS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

2. Añadir 1,7 gramos de NaOH disueltos en 12 mL de agua, 20 mL de alcohol y


mantener la temperatura a 70 °C con agitación enérgica y constante por 5 minutos hasta
conseguir una saponificación completa. NOTA: Debe tener en cuenta que las dos fases
difícilmente entran en contacto. Por tanto, si no agita enérgicamente el tiempo de
reacción se prolonga y el alcohol se evapora.

3. Para evitar la formación de espuma, mantener la temperatura entre 69 OC y 70 OC. La


mezcla en reacción se debe mantener siempre en solución. Para evitar la formación de
sólidos se debe probar la adición de pequeñas porciones de agua o alcohol, dependiendo
de cuál de ellos es el que incrementa la solubilidad del jabón.

4. Después de unos 45 minutos la saponificación debe estar completa, lo cual se


manifiesta por la ausencia de olor a grasa y también lavándose la mano con un poco del
jabón formado y observando que la mano no quede grasosa. Otra forma de verificar si la
saponificación ha terminado es añadiendo una pequeña muestra del producto a la
salmuera saturada, si la muestra se disgrega fácilmente en pequeños gránulos al caer en
la salmuera, está lista.

5. Regular el pH de la solución entre 7 y 7,5 con la adición del ácido cítrico.

6. Vaciar la solución caliente en una mezcla de 300 mL de solución saturada de cloruro


de sodio (salmuera) y 50 mL de agua de caño. Enfriar hasta temperatura ambiente.

7. Filtrar por succión el jabón que ha precipitado y lavar una vez con 10 mL de salmuera
y dos veces con porciones de 5 mL de agua helada.

8. El jabón obtenido se puede moldear calentándolo ligeramente en un vaso hasta que


forme una pasta fluida que se vierte al molde. Consultar con su Jefe de Práctica.

99
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 7 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 DERIVADOS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

NOTA 1. El sebo (grasa animal) se obtiene del ganado vacuno, comúnmente se


encuentra con desperdicios de carne y otras impurezas. Para limpiar dicha grasa
proceder del siguiente modo: Separar manualmente los desperdicios de carne de la grasa
y calentar la materia prima lentamente hasta observar la fusión del sebo, decantar o
filtrar rápidamente a través de una tela porosa (popelina). Dejar solidificar.

Figura 7.1 Preparación del jabón

100
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 7 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 DERIVADOS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

2.2Propiedades del jabón

Disolver 1g de jabón en 100 mL de agua destilada caliente y llevar a cabo las siguientes
pruebas:

Añadir unas cuantas gotas de ácido clorhídrico diluido a 10 mL de solución de jabón,


enfriar. Probar si se forma espuma, añadir unas gotas de hidróxido de sodio diluido y
probar nuevamente.

A cuatro tubos conteniendo 5 mL de solución de jabón añadir 3 gotas de solución


acuosa al 10% de las siguientes sales inorgánicas:

Cloruro de Calcio Cloruro de Magnesio

Cloruro Férrico Cloruro de Potasio

Mezclar 10 mL de solución de jabón con igual volumen de agua dura (del caño) y agitar
bien, ¿Qué sucede?

Añadir 4 gotas de aceite de pepita de algodón a 5 ml de solución acuosa de jabón.


Agitar y observar. ¿Se forma una emulsión? Repetir la prueba con 4 gotas de aceite de
pepita de algodón en 5 mL de NaOH(ac) diluido y luego con 4 gotas de aceite de pepita
de algodón en 5 mL de HCl(ac) diluido. Agitar y observar.

101
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 7 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 DERIVADOS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

2.3 Índice de saponificación de grasas

1. En un matraz erlenmeyer, colocar 150 mL de alcohol etílico al 95% y añadir


aproximadamente 6 mL de solución de hidróxido de potasio al 50% (medir con pipeta).
Tapar el frasco con un corcho y agitar bien la mezcla.

2. En un balón de 200 mL colocar cerca de 1,5 g del éster pesados exactamente (el éster
no debe salpicar las paredes del balón).

3. Medir exactamente 50 mL de la solución alcohólica alcalina y transferir al balón que


contiene el éster.

4. Hervir la mezcla de éster y alcohol alcalino bajo un condensador de reflujo por 30


minutos o más.

5. Mientras se lleva a cabo la ebullición a reflujo, hacer lo siguiente:

a. En un frasco limpio y seco solicitar a su Jefe de Práctica el ácido sulfúrico o


ácido clorhídrico estandarizado y anotar su concentración.

b. En una bureta limpia y enjuagada con 5 mL del ácido estándar, colocar el ácido
estándar hasta la marca cero.

c. En un matraz erlenmeyer de 100 mL colocar 20 mL de alcohol alcalino


exactamente medido, añadir cerca de 10 mL de agua destilada y 2 a 3 gotas de
fenolftaleína, como indicador.

102
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 7 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 DERIVADOS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

d. Dejar caer en el erlenmeyer el ácido estándar que está en la bureta gota a gota
hasta que el color rosado desaparezca, leer y anotar la cantidad de ácido que se ha
gastado. Todos los datos de la titulación deben tener una precisión de 0,05 mL.

6. Al cabo de la media hora de reflujo, agregar a través del condensador, valiéndose de


un embudo, la cantidad suficiente de agua destilada para disolver los cristales que se
forman en las paredes del balón. No añadir más de 50 mL y luego poner a reflujo por 15
minutos más.

7. Dejar que la mezcla en reacción se enfríe, agregar 25 mL más de agua destilada a


través del condensador.

8. Sacar el condensador y añadir 2 a 3 gotas de fenolftaleína y titular la solución con el


ácido estándar sin sacar la solución del balón.

PRECAUCIÓN

No dejar ninguna solución de álcali en la bureta, lavar con abundante agua. El álcali
puede atacar la superficie del vidrio y dañarla.

103
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 8 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ALDEHÍDOS Y CETONAS
QU335 ENERO 2017
SEGUNDA PARTE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

VIII PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 8

1. ALDEHIDOS Y CETONAS: CARBANIONES

OBJETIVOS

 Comprobar las reacciones de los hidrógenos α en los aldehídos y cetonas.

 Hacer síntesis aplicando condensación aldólica.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

a) Reacción de Cannizaro

Es una reacción de auto oxidación-reducción. El mecanismo es semejante al de


condensación aldólica, es decir, una adición nucleofílica sobre el carbono carbonílico
del aldehído. La reacción ocurre con aldehídos no enolizables, o sea que carecen de
hidrógenos α.

R-CHO + NaOH  RCH2OH + RCOOH

2 C6H5CHO + NaOH(ac)  C6H5CH2OH + C6H5COO-,Na+(ac)

C6H5COO-,Na+(ac) + HCl(ac)  NaCl(ac) + C6H5COOH(s)

b) Reacción de haloformo

Las metil cetonas dan positiva la reacción del haloformo, generando yodoformo el cual
es un sólido amarillo.

c) Condensación aldólica

104
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 8 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ALDEHÍDOS Y CETONAS
QU335 ENERO 2017
SEGUNDA PARTE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Los carbaniones por tener carácter nucleofílico pueden adicionarse al grupo carbonilo.
Tales reacciones conducen a nuevos enlaces carbono-carbono y son extremadamente
útiles, en síntesis. Si el acetaldehído se trata con una base diluida, se condensa entre sí
para dar un aldol, que al calentar pierde agua, dando un aldehído insaturado, el
crotonaldehído.

O - O
:OH -
+ H2O
CH3 C H :CH2 C H
-
O O O O
-
CH3 C H + :CH2 C H CH3 CH CH2 C H

H O
OH 2
O - O
:OH
CH3 CH CH C H CH3 CH CH2 C H

crotonaldehído aldol

Si la condensación aldólica se lleva a cabo entre dos moléculas de aldehídos o cetonas


distintas, no es necesario que las 2 tengan hidrógenos α. Ejemplo: la acetona condensa
fácilmente con benzaldehído. En este caso la condensación aldólica se llama “cruzada”.

1.1 Reacción de cannizaro

1. En un balón 200 mL mezclar 5 g de NaOH con 4 mL de agua destilada. Agitar


cuidadosamente hasta completa disolución. ¡CUIDADO! el NaOH es una base muy
fuerte, trabajar con manos y ojos protegidos.

105
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 8 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ALDEHÍDOS Y CETONAS
QU335 ENERO 2017
SEGUNDA PARTE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

2. Una vez disuelto el NaOH, añadir lentamente 5 mL de benzaldehído. En


seguida, tapar el balón y agitar continuamente. Se formará una emulsión persistente,
seguir agitando hasta que la emulsión se separe en una fase sólida y otra líquida.

3. Decantar la fase líquida acuosa (guardar en un erlenmeyer rotulado como


recuperados de alcohol bencílico), cuidando no perder la fase sólida.

4. Volver a colocar el balón en su lugar, añadir 33 mL de agua tibia, agitar hasta


completar la disolución del sólido. Si es necesario calentar suavemente.

5. Pasar la mezcla a una pera de decantación y separar la fase orgánica (fase


superior). Depositar en el frasco erlenmeyer de recuperados para alcohol bencílico.
Devolver la fase acuosa a la pera de decantación.

6. Extraer el alcohol bencílico remanente en la fase acuosa con una porción de 10


mL éter etílico (nota 1). Juntar el extracto etéreo con los recuperados de alcohol
bencílico separados anteriormente.

Nota 1. Si no hubiera éter etílico efectuar la extracción con cloruro de metileno,


CH2Cl2.

106
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 8 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ALDEHÍDOS Y CETONAS
QU335 ENERO 2017
SEGUNDA PARTE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Figura 8.1 Reacción de Cannizaro

107
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 8 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ALDEHÍDOS Y CETONAS
QU335 ENERO 2017
SEGUNDA PARTE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

7. Para recuperar el ácido benzoico, depositar la fase acuosa en un vaso de 200


mL y agitar por unos minutos para evaporar los restos de éter etílico. Enfriar con un
baño de hielo, y añadir gota a gota HCl concentrado (aproximadamente 6 mL) hasta que
deje de precipitar. Filtrar, secar, pesar y entregar el producto.

8. Para recuperar el alcohol bencílico, agitar fuertemente la fracción etérea


contenida en el erlenmeyer y desechar la fase acuosa con la ayuda de una pera de
separación.

9. Luego secar la fase etérea con cloruro de calcio anhidro y eliminar el éter por
destilación. El alcohol bencílico es el que queda en el balón de destilación.

1.2 Carbaniones

1.2.1 Reacción del haloformo

a) En un tubo de ensayo mezclar 3 mL de una solución de NaOH al 5% con 5 gotas de


acetona. Agregar gota a gota y agitando, una solución de yodo en yoduro de potasio al
10% hasta que la coloración del yodo persista. Calentar en baño María a 60OC por 2
minutos y observar el color del precipitado.

b) Repetir en el ensayo con formaldehído, acetaldehído y benzaldehído. Anotar los


resultados.

1.2.2 Condensación aldólica simple

a) En un tubo mezclar 4 mL de hidróxido de sodio al 5% con 0,5 mL de acetaldehído,


agitar bien y anotar el olor del acetaldehído que no ha reaccionado.

b) Hervir la mezcla durante 3 minutos y anotar el olor del producto de condensación.

108
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 8 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ALDEHÍDOS Y CETONAS
QU335 ENERO 2017
SEGUNDA PARTE Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

1.2.3 Condensación aldólica cruzada

En un balón de 50 mL colocar 1 mL de acetona, 2 mL de benzaldehído, 5 mL de NaOH


al 5% y 10 mL de alcohol etílico.

Calentar en baño maría con agitación continua a una temperatura entre 40 - 45ºC (no
sobrepasar la temperatura). hasta la aparición de cristales de color amarillo.

Enfriar el balón y recuperar el producto cristalino por filtración al vacío.

Recristalizar el producto en etanol, secar y determinar el punto de fusión.

Figura 8.2 Condensación Aldólica Cruzada

109
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 9 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 AMINAS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

IX PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 9

1. AMINAS

OBJETIVOS

 Comprobar las propiedades químicas de las aminas.


 Comprobar las propiedades físicas de las aminas.
 Hacer síntesis de aminas y sus derivados.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

a) Propiedades de las aminas

Las aminas son básicas y nucleofílicas, debido al par de electrones no enlazantes que
tiene su átomo de nitrógeno. Poseen olores característicos.

b) Síntesis de la anilina

La reducción de los nitrocompuestos aromáticos es un método general de preparación


de aminas aromáticas primarias. En la presente práctica, la anilina se obtendrá por
reducción del nitrobenceno con hierro en presencia de agua y ácido clorhídrico. El
hierro estará en forma de gránulos o en polvo y la agitación será manual.

La reacción neta de esta transformación queda expresada por la siguiente ecuación


química:

110
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 9 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 AMINAS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

NO 2
NH 2
HCl
+ 9 Fe + 4 H 2O
FeCl2 + Fe3O4

En H
esta =reacción,
-50 kcal/mol
el protón (H+) del ácido se reduce a hidrógeno atómico (H) a
expensas de oxidar al Fe° a Fe2+ y el hidrógeno atómico reduce al nitrocompuesto
mediante un mecanismo de radicales libres.

Mecanismo:

Fe + 2HCl(ac)  FeCl2(ac) + 2 H (Preparado en situ)

OH
O
N H NH 2
.
2 H.
NO 2 N
2 H.
2H
-H 2O -H 2O

En el sistema, colateralmente a la reducción de los nitrocompuestos, existen otras


reacciones como las siguientes:

FeCl2 + 2 H2O  2HCl + Fe(OH)2

NH2 + H2O NH 3OH


(ac)

111
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 9 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 AMINAS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

NH 3OH(ac) NH 3Cl(ac)

+ FeCl2(ac) + Fe(OH) 2

NHCl(ac) NH 2
2 2 + Fe3O4 + 3H
.
+ Fe(OH) 2 + 2 Fe FeCl2(ac)

Se observa en la última ecuación que el hierro acaba transformándose en óxido ferroso-


férrico. Si se utiliza demasiado Fe, los análisis indican la presencia de una mayor
proporción de Fe ferroso, probablemente como hidróxido ferroso.

1.1 Propiedades químicas

1.1.1 Formación de un ion complejo


Agregar 1 mL de solución de metilamina a 3 mL de sulfato de cobre al 5%, agitar y
anotar las variaciones.

Agregar 5 gotas de anilina a 3 mL de sulfato de cobre al 5 %, agitar y anotar las


variaciones.

1.1.2 Prueba con papel tornasol

a) Colocar una gota de solución de metilamina en un papelito de tornasol rojo y otra


gota en un papelito de tornasol azul. Anotar los cambios de color y escribir la ecuación
química de la reacción de la metilamina con el agua.

b) Agregar una gota de anilina a 1 mL de agua y agitar. Colocar una gota de la solución
formada en un papelito de tornasol rojo y otra gota en un papelito de tornasol azul.

112
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 9 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 AMINAS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Anotar los cambios de color y escribir la ecuación química de la reacción de la anilina


con el agua.

c) Comparar la basicidad de las aminas con la del hidróxido de amonio mediante un


indicador universal. Consultar con el Jefe de Práctica.

1.1.3 Reacción con tricloruro férrico

a) Agregar gota a gota una solución de metilamina a 2 mL de tricloruro férrico hasta


que aparezca un precipitado. Escribir la ecuación química de la reacción.

b) Preparar una solución con 2 gotas de anilina en 2 mL de agua y agregarla gota a


gota sobre 2 mL de tricloruro férrico hasta que se forme un precipitado. ¿Es la anilina
suficientemente básica para dar un precipitado de hidróxido férrico?

1.1.4 Bromación de la anilina

d) Añadir una o dos gotas de anilina a 3 mL de agua. Trabajar en un matraz


erlenmeyer de 125 mL.

e) Agitar bien y añadir agua de bromo gota a gota hasta que no se forme mas
precipitado. Trabajar en la campana extractora.

f) Si la solución queda con una tonalidad amarilla, adicionar gotas de una solución
de bisulfito de sodio saturado, hasta observar su decoloración.

g) Filtrar y lavar los cristales de 2,4,6-tribromoanilina.

113
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 9 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 AMINAS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

1.1.5 Reacción de Hingsberg

b) Introducir 3 gotas de anilina, de N-metilanilina y de N,N-dimetilanilina en tres


tubos y agregar 5 mL de agua a cada tubo.

c) Llevar los tubos a la campana extractora y agregar a cada uno de ellos unas cuantas
gotas de cloruro de bencenosulfonilo. Observar la reacción que se produce.

d) En el tubo o en los tubos en los cuales se forme un producto sólido, determinar si el


producto es soluble en álcali.

RESPONDER: Se ha ensayado con una amina primaria, una secundaria y una terciaria,
analizando los resultados ¿a qué conclusión se puede llegar?

1.2 Síntesis de aminas y sus derivados

1.2.1 Síntesis de la anilina

1. Armar sobre la mesa de trabajo el equipo de la Figura 9.1, los corchos no deben ser
porosos.

2. Retirar el embudo y llevar a la campana extractora, allí añadir 20 mL de


nitrobenceno medido con una probeta, luego tapar ligeramente con un corcho y
volver a colocar en su lugar. Para evitar la contaminación ambiental, añadir
inmediatamente a la probeta 25 mL de ácido clorhídrico diluido (1ml ácido
clorhídrico concentrado en 24 mL de agua), dejar allí a la espera de ser usado.

3. Por la tercera boca del balón, añadir 40 g de hierro y la mezcla ácida antes medida.

114
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 9 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 AMINAS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

4. Agitar el balón (nota 1) y calentar moderadamente hasta una ebullición intensa.


Luego añadir el nitrobenceno de tal forma que permita mantener viva la reacción
sin el mechero (1 gota/seg.) Evitar condiciones extremas, la reacción es altamente
exotérmica, sino se controla adecuadamente podría haber una emisión de vapores
tóxicos al ambiente pues al producirse en cantidad excesiva no podrían ser
condensados en su totalidad. No detener la agitación. Si la reacción tiende a
disminuir volver a colocar el mechero y retirarlo cuando la ebullición sea intensa.

5. Terminada la adición y disminuida la


reacción exotérmica, continuar con
calentamiento intenso a reflujo sin detener H2O
la agitación. Observar el instante en que el
condensado que retorna al balón se torne
incoloro, a partir de este instante continuar
el calentamiento por media hora más. H2O
6. Dejar enfriar ligeramente el balón y añadir
a través del condensador 50 mL de agua y
4 ml de NaOH al 5%. Retirar los tapones
laterales y reemplazar por los accesorios
para el arrastre con vapor (nota 2) según la

Figura 9.1. Efectuar la destilación hasta que el


destilado deje de ser turbio.

115
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 9 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 AMINAS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

7. Añadir al destilado 30 mL de NaCl molido y tratar de disolverlo totalmente.

8. Trasvasar a una pera de decantación, desechar la fase inferior (acuoso) y trasvasar


la fase superior (anilina) a un matraz erlenmeyer de 125 mL.

A B

H2O

Figura 9.2

NOTA 1. Para facilitar la agitación manual, sujetar el pie del soporte con los dedos de
una mano y con la otra, la mitad del mismo, inclinar ligeramente hacia el operador y
poner en movimiento de ida y vuelta.

NOTA 2. Preparar con tiempo el equipo de destilación por arrastre y calentar el agua.
Añadir al generador de vapor 20 g de NaCl comercial.

116
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 9 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 AMINAS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

RECOMENDACIONES:

Al docente responsable de la práctica:

Tomar el test durante la operación de calentamiento a reflujo.

Al empleado de turno:

Entregar los materiales del equipo de la Figura 9.1, limpios y con sus respectivos
corchos perforados y adaptados a cada accesorio. Los mismos que serán devueltos por
los alumnos tal y conforme los reciban para que puedan ser usados por otro grupo de
trabajo.

A los alumnos:

1. Armar el equipo de la Figura 9.1 apenas reciban sus materiales y ponerlo en


funcionamiento.
2. Durante la operación de calentamiento con reflujo ejecutar lo siguiente:
La comprobación de las propiedades químicas.
Lavado y secado en la estufa de los materiales para la destilación simple y para la
recolección del producto.
Armado del equipo para el arrastre con vapor y calentamiento del agua que generará el
vapor.
3. Entregar los materiales limpios, en especial los accesorios de la figura 9.1 y con
los corchos colocados en su lugar.
4. Entregar el producto final en un tubo de ensayo limpio, seco y sellado con cinta
adhesiva.

117
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 9 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 AMINAS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

MEDIDAS DE SEGURIDAD ADICIONALES:

1. Se si detecta fuga de nitrobenceno o anilina, sellar las conexiones corcho-vidrio


con colodión o litargirio. En el caso de litargirio, evitar quemar los corchos.

2. Para evitar inhalar la anilina o contaminar el ambiente de trabajo, cada vez que
se retire un accesorio, sumergirlo rápidamente en un vaso conteniendo agua acidulada
con HCl diluido. Tener el mismo cuidado cuando se proceda a lavar los diferentes
accesorios, primero con agua acidulada y luego con abundante agua.

1.2.1 Síntesis de la acetanilida

1. En un matraz erlenmeyer mezclar 2,4 mL de anilina recién destilada con 3 mL


de anhídrido acético.

2. Añadir dos gotas de ácido sulfúrico concentrado y agitar suavemente por unos
segundos e inmediatamente enfriar en un baño de hielo.

3. Agregar 40 mL de agua al sólido formado y calentar a ebullición hasta que la


disolución sea completa.

4. Enfriar y filtrar al vacío. Lavar varias veces con agua.

5. Recristalizar en una solución de agua-etanol (9:1). Se obtiene como máximo 2,5


g de cristales cuyo punto de fusión es 114ºC.

118
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 9 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 AMINAS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Figura 9.3 Síntesis de la Acetanilida.

119
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 10 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 SALES DE DIAZONIO
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

X. PRÁCTICA DE LABORATORIO N° I0

1. SALES DE DIAZONIO

OBJETIVOS

 Conocer las reacciones de copulación de las sales de diazonio.

 Obtener colorantes azoicos, a partir de las reacciones de diazotación y


copulación, del ácido sulfanílico.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

a) Diazotación de la anilina

La diazotación, es la reacción de las aminas primarias con el ácido nitroso, siendo las
aminas aromáticas las de mayor interés.

El ión nitrito tiene un carácter nucleofílico:

O
- O
O
:N :N :N
- -
O O O

Mientras que el ácido nitroso, en medio ácido tiene carácter electrofílico como se
muestra en esta reacción:

120
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 10 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 SALES DE DIAZONIO
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

+
NaNO2 + HCl HNO2 + HCl NO + H2O

+ +
N O :N O
¨

Las aminas primarias reaccionan con el ácido nitroso a través del ion nitrosonio, según
el siguiente mecanismo:

H H
H2 O : ¨
R N: +
+
¨
N O R N
+ ¨
N O R N ¨
N O + H3 O+
H H H

R ¨
N ¨
N O: + H3 O+ R ¨
N ¨
N O
+
H R N
+
N O H
H H H

R N
+
N O H R ¨
N N O H + H3 O+
H2 O :
H

R ¨
N ¨
N ¨
O H + H3 O+ R ¨
N ¨
N O
+
H
H

+ +
R ¨
N ¨
N O
+
H R N N: R ¨
N N:

121
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 10 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 SALES DE DIAZONIO
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Cuando “R” es un grupo alifático la sal de diazonio es muy inestable se descompone


con pérdida de nitrógeno y formando carbocationes R+, que reaccionan con un reactivo
nucleofílico para dar productos de sustitución o con bases para dar eliminación.

Las sales de diazonio aromáticas son relativamente más estables y pueden prepararse y
conservarse en disolución a baja temperatura. Esto se verá a continuación, en la
diazotación de la anilina y más adelante en la síntesis del anaranjado de metilo.

b) Reacciones

Se clasifican en reacciones de sustitución y de copulación. En las de sustitución se


reemplaza el grupo azo y se pierde nitrógeno como N2, en las de copulación el nitrógeno
queda retenido.

1.1 Síntesis y reacciones de las sales de diazonio

1.1.1 Síntesis de la sal de diazonio de la anilina

2. Poner 3,5 mL de anilina en un vaso de 150 mL.

3. Añadir a la anilina 7,5 mL de agua y 10,5 mL de ácido clorhídrico concentrado.

4. Enfriar la solución en un baño de hielo (entre 0º y 5º) y añadir alrededor de 7,5 g


de hielo a la solución.

5. Diazotar la anilina añadiendo en pequeñas porciones una solución de 3g de


nitrito de sodio en 14 mL de agua, durante 3 o 4 minutos.

6. Dejar la solución en el baño de hielo por cerca de 10 minutos. Conservar fría


esta solución para poder usarla en los siguientes ensayos.

122
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 10 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 SALES DE DIAZONIO
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

1.1.2 Reacciones de sales de diazonio

1.- Colocar 10 mL de la solución de sal de diazonio recién preparada en un tubo de


ensayo grande y dejar un rato a la temperatura ambiente (fuera del baño de hielo).

2.- Después calentar suavemente colocando el tubo en un vaso con agua caliente.
Observar el desprendimiento de un gas e introducir una astilla prendida en el tubo, por
encima de la solución. Anotar el resultado, soplar suavemente en el tubo para expulsar
el humo y oler con mucho cuidado el nuevo producto.

3.- A 10 mL de la solución de diazonio, añadir 7,5 mL de una solución de ácido


hipofosforoso. ¿Qué productos se forman durante la reacción?

1.1.3 Reacción de copulación

1.- A 0,1 g de 2-naftol disuelto en 2 mL de una solución de hidróxido de sodio al 5%


agregar 2 mL de la solución de sal de diazonio preparada anteriormente.

2.- Observar los resultados.

1.2 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS

1.2.1 Preparación del anaranjado de metilo

1. El procedimiento descrito aquí para la síntesis del anaranjado de metilo, incluye


una reacción de diazotación seguida de una reacción de copulación de la sal de
diazonio obtenida. Trabajar con las condiciones de operación adecuadas llevará
a un buen rendimiento del producto.

123
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 10 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 SALES DE DIAZONIO
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

2. Disolver 2,5 g de ácido sulfanílico y 1 g de carbonato sódico (usar un vaso de


400 mL) en 50 mL de agua; colocar en un baño de hielo; agregar 75 g de hielo y
a continuación añadir 1 g de nitrito sódico disuelto en 7,5 mL de agua. Después
añadir lentamente una solución de 2 mL de ácido clorhídrico concentrado en
12,5 mL de agua fría.

3. En una mezcla de 2,5 mL de ácido clorhídrico concentrado y 7,5 mL de agua,


disolver 1,5 mL de N,N-dimetilanilina. Enfriar la solución con hielo y añadir,
con agitación contínua, sobre el ácido sulfanílico diazotado.

124
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 10 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 SALES DE DIAZONIO
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Figura 10.1 Síntesis del colorante azoico Anaranjado de Metilo.

125
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 10 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 SALES DE DIAZONIO
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

3. La copulación se inicia ya en la solución de ácido diluida y el colorante que se forma


colorea de rojo la solución. El proceso de copulación se completa al mismo tiempo que
el colorante se transforma en sal sódica amarilla, añadiendo aproximadamente 20 mL de
solución de hidróxido sódico al 10%. Con esto se consigue una solución ligeramente
básica al papel de tornasol. Escribir las estructuras de la forma ácida y de la forma
alcalina.

4. Añadir 15 g de sal limpia (NaCl), calentar el contenido del vaso en un baño maría
hasta que se observe una separación de fases y dejar enfriar.

5. El colorante se separa en forma de cristales anaranjados que se recogen por filtración


sobre un embudo Büchner. Presionar bien, lavar con un poco de etanol y extender sobre
un papel para que se sequen al aire. Determinar el punto de fusión ¿Qué se observa?
Calcular el rendimiento.

1.2.2 Preparación del naranja II

1. Colocar 0,4 g de carbonato de sodio en un vaso de precipitados de 25 mL y 10 mL de


agua. Agregar 1 g de ácido sulfánilico, agitar hasta que se disuelva y colocar la solución
en baño de hielo con sal.

2. Agregar a esta mezcla de reacción, 10 g de hielo picado, 4 mL de solución de nitrito


de sodio al 10 %. Seguidamente agregar lentamente 4 mL de ácido clorhídrico al 20 %
v/v (agitar). Al cabo de unos minutos se forma la sal de diazonio.

3. Disolver en un matraz erlenmeyer de 125 mL: 0.8 g de β-naftol en 4 mL de hidróxido


de sodio al 10 %, (Nota 1). Enfriar dentro de baño de hielo y sal hasta que la
temperatura se encuentre entre 0 y 5 oC; posteriormente, con agitación constante

126
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 10 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 SALES DE DIAZONIO
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

adicionar gota a gota cuidadosamente la sal de diazonio, y mantener la mezcla de


reacción dentro del baño de hielo con sal. Terminada la adición, dejar reposar la mezcla
a temperatura ambiente durante 15 -20 minutos.

4. Agregar 4 g de cloruro de sodio, permitir su disolución completa (opcionalmente se


puede calentar por 2 minutos a 40 °C en baño María). Enfriar en baño de hielo para
permitir la recristalización, (Nota 2). Filtrar al vacío, lavar con 2 mL de etanol frío, y
secar el producto al vacío por unos 4 minutos. Pesar el producto obtenido y calcular el
rendimiento.

5. Prueba de Tinción

En un matraz o vaso pequeño, colocar 10 mL de solución al 1 % del colorante, agregar


cortes pequeños de diferentes telas: algodón, lana o seda, preferentemente blancos, y
hervir durante 5 minutos. Al final, los cortes de tela deben lavarse con agua; observar y
anotar sus resultados.

Nota 1: Si es necesario, caliente suavemente para que se disuelva totalmente el β-naftol.

Nota 2: Si el producto es muy oscuro, agregue hidróxido de sodio al 10% hasta tener el
color anaranjado característico.

127
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 10 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 SALES DE DIAZONIO
Responsable:
UNI-FIQT QUÍMICA ORGÁNICA II
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O
SALES DE DIAZONIO
SÍNTESIS DEL COLORANTE AZOICO NARANJA II

Disolver
0,4 g de Na2CO3, 1 g ácido
sulfanílico en 10 mL agua
1) Agitar hasta disolución completa
2) Colocar en baño de hielo con sal
Disolver 3) Agregar 10 g de hielo picado
Añadir gota a
4 mL de NaNO2 (10%)
gota
en 4 mL de HCl 20 %
Formación de la
solución de la sal
de diazonio
Disolver 1) Mezclar con agitación suave
Añadir gota a
0,8 g -naftol en 4 mL 2) Reposar a temperatura ambiente
gota
de NaOH 10 % por 15-20 minutos.

Formación del
Naranja II
1) Agregar 4 g NaCl y agitar
2) Calentar en baño maría a 45oC
por unos 1-3 minutos.
3) Filtrar al vacío
5) Lavar con 2 mL de etanol frío

Naranja II Residuo
solución acuosa de naranja II y
Secar al reactivos no consumidos
vacío

D3 D4

Figura 10.2 Síntesis del colorante Naranja II.

128
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 11 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 FENOLES
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

XI PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 11

1. FENOLES

OBJETIVOS

 Comprobar las propiedades de los fenoles

 Preparar la bakelita.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

El fenol se puede obtener fácilmente por diazotación de la anilina y posterior


calentamiento de la disolución acuosa de la sal de diazonio en medio ácido. La reacción
es la siguiente:

La disolución debe ser lo suficientemente ácida para evitar una reacción de


acoplamiento entre el fenol y la sal de diazonio (copulación).

¡CUIDADO! El fenol produce quemaduras sobre la piel. Evitar todo contacto con la
piel. En caso de que ello sucediera lavar con alcohol y abundante agua.

1.1 Síntesis del fenol

1. Colocar 1 mL de anilina en un tubo de ensayo (se puede usar un vaso de 50 mL).

2. Agregar 5 mL de agua y 2 mL de HCl concentrado.

3. Agitar con una bagueta, mientras se enfría el tubo en una solución de sal y agua.

129
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 11 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 FENOLES
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Figura 11.1 Síntesis del Fenol

4. Preparar una solución con 1g de nitrito de sodio en 5 mL de agua y agregar gota


a gota al tubo que contiene la anilina con HCl. Realizar la diazotación en el
baño helado.

130
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 11 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 FENOLES
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

5. Cuando ha terminado la reacción sacar el tubo del baño helado y calentar


suavemente.

6. Observar lo que sucede y comparar el olor con el de la botella de fenol puro.

1.2 Propiedades químicas del fenol

1.2.1 Acidez

1. Probar la acidez de una solución concentrada de fenol con papel de tornasol y


con papel rojo congo: colocar un trozo del papel indicador en una luna de reloj y
humedecer con una gota de la solución.

2. Realizar la prueba anterior con una solución de ácido acético diluido y comparar
los resultados.

3. Probar la acidez del fenol con la reacción con sodio metálico: disolver un
pequeño cristal de fenol en 3 mL de tolueno, introducir luego un trocito limpio y
seco de sodio metálico, después de un momento calentar el tubo en baño maría.
Si quedara sodio sin reaccionar, añadir alcohol etílico en exceso hasta destruir
todo el sodio.

1.2.2 Prueba del grupo hidroxilo en compuestos aromáticos

1. Diluir 1 mL de solución concentrada de fenol en 10 mL de agua. Separar 5 mL


de esta solución y agregar 1 gota de solución de tricloruro férrico, notar la
coloración que se produce. Agregar 5 mL de agua a los 5 mL de la solución
restante y repetir el procedimiento. Notar la sensibilidad de la prueba, para ello
se pueden hacer varias diluciones consecutivas.

131
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 11 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 FENOLES
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

2. Repetir esta prueba para otros compuestos que contengan el grupo hidroxilo:
ácido salicílico y resorcinol. En el caso de compuestos sólidos utilizar un
cristalito en 10 mL de agua.

1.2.3 Bromación del fenol

1. Disolver una gota de solución concentrada de fenol en 10 mL de agua en un vaso


de 50 mL.

2. Añadir agua de bromo hasta que quede una coloración amarillenta en la mezcla
bien agitada. La coloración indica un ligero exceso de bromo.

3. Eliminar el exceso de bromo presente añadiendo un poco de bisulfito de sodio.

4. Filtrar y observar el precipitado. Entregar como producto.

1.2.4 Esterificación del fenol

1. Añadir gota a gota 1 mL de cloruro de acetilo sobre 0,5 g de fenol. Trabajar en


el extractor. ¿La reacción es exotérmica?

2. Verter la mezcla reaccionante sobre 20 mL de agua contenida en un vaso. Notar


el olor.

1.3 Síntesis de la bakelita

1. En un tubo de ensayo (puede usarse uno cuya boca esté rajada o rota), mezclar
7,5 mL de formaldehído al 40%, 2,25 g de fenol puro y 1,2 mL de amoniaco
concentrado.

132
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 11 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 FENOLES
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

2. Tapar el tubo con un corcho, el cual ha de tener un tubo largo (0,50 a 1,00 m)
para la salida de los gases que se produzcan.

3. Calentar el tubo en un baño maría.

4. Observar el desarrollo de una apariencia lechosa en la mezcla y continuar


calentando exactamente por 5 minutos adicionales.

5. Dejar enfriar hasta que la apariencia lechosa desaparezca y se observen dos fases
líquidas. Desechar la capa superior por decantación.

6. Calentar ligeramente la capa inferior viscosa y añadir 1,5 mL de ácido acético


glacial gota a gota para obtener una solución transparente aun después del
enfriamiento.

7. Calentar durante 30 minutos en un recipiente de agua a 60-65 °C.

8. Dejar reposar en una estufa a 85°C durante dos días.

9. Romper el tubo para observar el material obtenido.

133
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 11 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 FENOLES
Responsable:
UNI-FIQT QUÍMICA ORGÁNICA II Jorge Luis Breña O
FIQT-UNI
FENOLES
SÍNTESIS DE LA BAKELITA

Mezclar
7,5 mL formaldehído,
2,25 g fenol y
1,2 mL amoníaco conc.

1) Calentar en baño maría hasta apariencia lechosa


2) Calentar adicionalmente por 5 minutos
3) Enfriar y decantar

Fase inferior: Fase superior:


Solución viscosa de Residuos en fase
bakelita en formación acuosa: pH>7

1)Calentar ligeramente (baño maría)


2) Añadir 1,5 mL ác. Acético glacial
3) Calentar en baño maría (60-65oC) D2
por 30 minutos.

Prepolímero de
bakelita

1) Calentar en baño maría (85oC) por 2 días.

Polímero de
bakelita (Rígida)

1) Quebrar el tubo de ensayo

Recuperación de Residuos de
la bakelita vidrio

D1
Figura 11.2 Síntesis de la Bakelita

134
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 ANTOCIANINAS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

XII PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 12

1. ANTOCIANINAS

OBJETIVOS

1. Estudiar las antocianinas, como derivados fenólicos.

2. Obtener un extracto de antocianinas de la cáscara de la uva.

3. Obtener los espectros UV para antocianinas.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Los compuestos fenólicos son muy importantes en bioquímica vegetal, donde tienen
funciones diversas: desde la coloración de flores y frutos hasta la impregnación de
lignina de las paredes pecto-celulósicas.

El papel de los compuestos fenólicos en las variedades de uva tinta es determinante para
la calidad del vino cuyo destino es la fermentación en toneles. El contenido en
compuestos fenólicos del vino depende tanto de la variedad vinífera y el rendimiento de
la cosecha como de las condiciones edafoclimáticas y técnicas culturales aplicadas al
viñedo.

Desde un punto de vista químico, los compuestos fenólicos constan de un anillo


bencénico que contiene uno o diversos grupos hidroxilo. Según su estructura química,
estos compuestos se pueden subdividir en flavonoides o no flavonoides, según sean o no
derivados de la estructura de básica de fluoroglucinol,caracterizada por un esqueleto de
2 anillos bencénicos unidos por una cadena de 3 átomos de carbono ciclada en un
heterociclo oxigenado.

135
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 ANTOCIANINAS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Los antocianos o antocianinas (del griego anthos=flor y kianos= azul) representan una
parte importante tanto cuantitativa como cualitativamente de los flavonoides de las
bayas de las uvas tintas y, en consecuencia, de los vinos resultantes. Su estructura
corresponde a heterósidos formados por la combinación de un aglicón (antocianidina) y
de un azúcar (generalmente la glucosa). En las variedades de Vitis vinifera, este azúcar
se fija en posición 3; pero otras especies del género Vitis contienen los 3,5-diglucósidos

R1
OH
HO +
O
R2

OR3
OR 3

Antocianidinas : R3 = H

Pelargonidina : R1 = R2 = H

Cianidina : R1 = OH, R2 = H

Delfinidina : R1 = R2 = OH

Antocianinas : R3 = azúcar

Figura 12.1: Estructura de las antocianinas comunes en vitis vinífera

136
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 ANTOCIANINAS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

137
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 ANTOCIANINAS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Figura 12. 2: Cambios de color de las antocianinas en función del pH2

Los antocianos se comportan como indicadores ácido-base y se presentan en medio


ácido en forma de sales entre violeta y rojas, mientras que en medio alcalino se
encuentran en forma de sus bases libres correspondientes, azules o azules-verdosas.
Como no contienen nitrógeno deben ser sales de oxonio y las correspondientes bases
oxigenadas, que son de interés general por cuanto son las bases oxigenadas más
fuertemente básicas, o bien las más estables entre todas las conocidas en cuanto a su
capacidad para producir sales de oxonio resistentes a la hidrólisis en medio acuoso hasta
las inmediaciones del punto de neutralización.

1.1 Extracción de antocianinas

1.1.1Evaluación del solvente para la extracción

1. Rotular cuatro tubos del 1 al 4 y poner 2 g de cáscara de uva en cada uno.


Adicionar los reactivos descritos a continuación y agitar enérgicamente. Observar si los
solventes son capaces de extraer al pigmento y comparar cualitativamente sus
resultados:

Tubo N° 1: Adicionar 5 mL de agua destilada.

Tubo N° 2: adicionar 5 mL de agua destilada y 3 gotas de HCl 5 %.

Tubo N° 3: Adicionar 5 mL de alcohol etílico.

2
Imagen tomada de: http://ubuscientia.blogspot.pe/2014/01/antocianinas-los-otros-pigmentos-del.html

138
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 ANTOCIANINAS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Tubo N° 4: Adicionar 5 mL de alcohol etílico y 3 gotas de NaOH 5 %.

1.1.2 Extracción de antocianinas de cáscaras de uva

Poner 20 g de cáscara de uva en un vaso de 400 mL y añadir 40 mL de una solución de


alcohol al 50 % en volumen. Agitar continuamente por unos 5 minutos hasta observar la
decoloración de las cáscaras. Filtrar la solución y rotular como solución de antocianina
(I).

1.1.3 Propiedades de las antocianinas

Termolabilidad de los pigmentos

1. Transferir a un tubo de ensayo 1 mL de la solución (I) de antocianinas y


añadir 4 mL de agua.

2. Calentar en un baño maría a ebullición y observar en que tiempo se observan


cambios en el color de la solución.

Distribución del pigmento entre agua y alcohol amílico

1. Transferir 1 mL de solución (I) de antocianina a 4 tubos de ensayo numerados


del 1 al 4. Adicionar los reactivos descritos a continuación y agitar
enérgicamente, observar los cambios producidos en cada caso:

Tubo N° 1: Adicionar 3 gotas de HCl 5 % y 2 mL de alcohol amílico.

Tubo N° 2: Adicionar 3 gotas de NaOH 5 % y 2 mL de alcohol amílico.

Tubo N° 3: Adicionar 3 gotas de HCl 5 % y 2 mL de cloroformo.

139
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 ANTOCIANINAS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Tubo N° 4: Adicionar 3 gotas de NaOH 5 % y 2 mL de cloroformo.

Influencia del pH

1. Transferir 1 mL de la solución (I) de antocianina a 4 tubos de ensayo


numerados del 1 al 4. Adicionar los reactivos descritos a continuación y
verificar los cambios de color ocurridos durante la práctica:

Tubo N° 1: Adicionar 4 gotas de HCl conc.

Tubo N° 2: Adicionar 4 gotas de HCl 5 %

Tubo N° 3: Adicionar 4 gotas de NaOH 25 %

Tubo N° 4: Adicionar 4 gotas de NaOH 5 %

Efecto del Bisulfito de Sodio

1. Transferir 1 mL de la solución (I) de antocianina a 4 tubos de ensayos


numerados del 1 al 4. Adicionar los reactivos descritos a continuación y
verificar los cambios de color ocurridos durante la práctica.

Tubo N° 1: Adicionar 1 mL de NaHSO3 ( sat ).

Tubo N° 2: Adicionar 1 mL de NaHSO3(sat). Reposar unos 2 minutos y


adicionar gota a gota HCl 5 %.

Tubo N° 3: Adicionar 1 mL de NaHSO3( sat ). Reposar unos 40 minutos y


adicionar gota a gota HCl 5 %.

Tubo N° 4: Adicionar 4 gotas de NaOH 5 % y a continuación 1 mL de


NaHSO3( sat).

140
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 MARZO 2009
ORGÁNICA II 2DA REVISIÓN
ENERO 2017
QU335 ANTOCIANINAS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Efecto de metales

Transferir 2 mL de la solución (I) de antocianina a 3 tubos de ensayos numerados del 1


al 3. Adicionar los reactivos descritos a continuación y verificar los cambios de color
ocurridos durante la práctica.

Tubo N° 1: Adicionar gota a gota una solución de Pb(CH3COO)2 al 10 %

.Observar la formación de un precipitado, filtrar, transferir a un tubo de ensayo y


adicionar H2SO4 4 M.

Tubo N° 2: Adicionar 4 gotas de FeCl3 1 %.

Tubo N° 3: Adicionar gota a gota solución de alumbre al 5 %

Identificación por espectroscopía

1. Tomar el espectro UV de una solución de Antocianina, determinando la λmáx de


absorbancia.

2. Tomar el espectro UV de la misma solución a la cual se adiciona unas gotas de


solución de alumbre al 5 %. Comparar.

141
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

XIII PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 13

1. CARBOHIDRATO

OBJETIVOS

 Comprobar las propiedades de los carbohidratos.

 Hacer reacciones de transformación de carbohidratos a derivados.

 Aislar, mediante diferentes técnicas, algunos polisacáridos presentes de alguna


fuente.

 Purificar muestras de monosacáridos para la realización de pruebas específicas


para estos compuestos.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Definiciones.- Los carbohidratos, llamados también glúcidos están constituidos por C,


H, y O (a veces tienen N, S, ó P). El nombre de glúcido deriva de la palabra "glucosa"
que proviene del vocablo griego glykys que significa dulce, aunque solamente lo son
algunos monosacáridos y disacáridos. Su fórmula general suele ser (CH2O)n, donde el
oxígeno e hidrógeno se encuentran en la misma proporción que en el agua, de ahí su
nombre clásico de hidratos de carbono, aunque su composición y propiedades no
corresponde en absoluto con esta definición.

Los carbohidratos se caracterizan por su sabor dulce. Pueden ser azúcares sencillos
(monosacáridos) o complejos (disacáridos). Están presentes en las frutas (fructosa),
leche (lactosa), azúcar blanca (sacarosa), miel (glucosa + fructosa), etc.

142
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Los monosacáridos son sólidos, cristalinos, incoloros, solubles en agua y de sabor


dulce. Químicamente son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas, o compuestos que
por hidrólisis generan a aquellos. Responden a la fórmula empírica (CH2O)n, en la que
“n” tiene un valor igual o mayor que 3, siendo los más frecuentes los de 5 y 6 átomos de
carbono.

Presentan en todos sus carbonos un grupo hidroxilo (-OH), excepto en uno, en el cual

lleva un grupo carbonilo ( ).

Si el grupo carbonilo se encuentra al final de la cadena, el monosacárido es un aldehído,


y se denomina aldosa. Si se encuentra en un carbono secundario es una cetona, y se
llama cetosa.

Ejemplo:

H O CH2 OH
C O
H OH H OH
H OH H OH

CH2 OH CH2 OH

Aldosa Cetosa

143
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

El más común y abundante de los monosacáridos es la glucosa. Es el principal nutriente


de las células del cuerpo humano a las que llega a través de la sangre. No suele
encontrarse en los alimentos en estado libre, salvo en la miel y algunas frutas, sino que
suele formar parte de cadenas de almidón o disacáridos. La glucosa es un monosacárido
cuya molécula contiene un grupo aldehído y cinco hidroxilos:

CHO
H
H OH H
CH2OH
HO O
OH H
H OH HO
H OH OH
H OH
H
H
CH2OH -D-glucopiranosa
D-glucosa (aldosa). (forma hemiacetálica).

CH2OH

O CH 2OH
O OH
HO H H HO
H OH H CH 2OH
H OH OH H
CH2OH -D-fructofuranosa

D-fructosa (cetosa). (forma hemicetálica)

Estructura cíclica. Los grupos aldehídos o cetonas pueden reaccionar con un hidroxilo
de la misma molécula convirtiéndola en anillo, llamada estructura hemiacetálica,
cuando deriva de un aldehído o hemicetálica, cuando deriva de una cetona.

144
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

CH2OH
H H O OH
O H Anómero 
OH H
-D-glucopiranosa
H OH O HO H
H 2
H OH
HO H
H OH CH2OH
H
H OH 2O H O H
Anómero 
CH2OH OH H H
HO OH - D -glucopiranosa
H OH

Entre los azúcares complejos, destacan los disacáridos, por ejemplo, la sacarosa
(componente principal del azúcar de caña o de la remolacha azucarera) que está
formada por una molécula de glucosa y otra de fructosa.

145
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Figura 13.1 Sacarosa.

Los polisacáridos, son aquellos carbohidratos que por hidrólisis generan varias
unidades de monosacárido. Entre los principales tenemos la celulosa y los almidones.

Almidones (o féculas): Son los componentes fundamentales de la dieta del hombre.


Están presentes en los cereales, las legumbres, las patatas, etc. Son los materiales de
reserva energética de los vegetales, que almacenan en sus tejidos o semillas con objeto
de disponer de energía en los momentos críticos, como el de la germinación.

Químicamente pertenecen es un mezcla de 80 % de de amilopectina y 20 % amilosa. La


amilasa es un carbohidrato formado por unidades de D.glucosa, mediante enlaces
glicosídicos α-1,4. En tanto que la amilopectina es un carbohidrato ramificado, formado
por unidades de D-glucosa mediante enlaces glicosídicos α-1,4 y con ramificaciones
cada 20-30 unidades mediante enlaces glicosídicos α-1,6. Para asimilarlos es necesario
partir los enlaces entre sus componentes fundamentales: los monosacáridos. Esto es lo
que se lleva a cabo en el proceso de la digestión mediante la acción de enzimas
específicos. Los almidones están formados por el encadenamiento de moléculas de

146
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

glucosa, y las enzimas que lo descomponen son llamadas amilasas, que están presentes
en la saliva y los fluidos intestinales. Para poder digerir los almidones es preciso
someterlos a un tratamiento con calor previo a su ingestión (cocción, tostado, etc.). El
almidón crudo no se digiere y produce diarrea. El grado de digestibilidad de un almidón
depende del tamaño y de la complejidad de las ramificaciones de las cadenas de glucosa
que lo forman.

OH

H O H
H
OH H
O O
H OH

OH CH2
OH
H O H H O H H O H
OH H H OH H H OH H H
O O O O
H OH H OH H OH

Amilopectina, un componente del almidón.

Propiedades Químicas.- En general se puede esperar que los carbohidratos presenten


ciertas propiedades químicas de los aldehídos, cetonas, alcoholes, hemicetales o
acetales, las cuales permitirán identificarlos como tales:

a. Los carbohidratos que reducen los reactivos de Fehling o Tollens se conocen


como azúcares reductores.

b. La sacarosa (la cual es dextrorotatoria) al ser hidrolizada por un ácido o por una
enzima produce cantidades equimolares de: D(+)-Glucosa y D(-)-fructosa (azúcar
invertida). El avance de la reacción puede seguirse por el cambio de la rotación óptica
de la solución o por la respuesta de la solución al reactivo Fehling.

147
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

c. La fenilhidrazina, un reactivo típico para los compuestos carbonílicos, reacciona


con los carbohidratos reductores, según la ecuación.

H O
C + C6H5NH-NH 2 CH N NH C6H5

C N NH C6H5
CHOH
Ozasona

Los compuestos formados son productos cristalinos amarillos y se conocen con el


nombre químico de osazonas. Los puntos de fusión definidos de las osazonas y el
tiempo necesario para su formación sirven para identificar los azúcares.

d. El rayón es la celulosa regenerada. Se trata la celulosa con sulfuro de carbono y


un álcali; estos la transforman en un xantato de celulosa. Este xantato se disuelve en
una pequeña cantidad de agua con formación de una disolución muy viscosa, conocido
por ello como “viscosa”. Al tratársele con un ácido diluido, se regenera la celulosa.

Propiedades Ópticas.- Para medir la actividad óptica de un sólido, un haz de luz


polarizado y monocromático pasa a través de una solución del sólido; la diferencia de
orientación de los planos de polarización de la luz emergente y del incidente, o sea el
ángulo de rotación “α”, está relacionado con la rotación específica  α mediante la
siguiente ecuación:

148
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

100.
  
t
l.c
Donde: t = temperatura a la cual se realiza el experimento.

λ = longitud de onda de la luz.

l = longitud de la celda en decímetros.

c = concentración de solución en g / 100mL.

Mutarotación de la glucosa: -D(+)-


glucopiranosa (forma cristalina de la glucosa) tiene un lento cambio en su poder
rotatorio, debido a una interconversión anomérica. Por ejemplo, en el experimento que
se describe más adelante, la adición de una pequeña cantidad de amoníaco a una
solución de α -D(+)-glucosa provoca que la solución cambie su poder rotatorio con una
velocidad moderadamente rápida.

1..1 Propiedades químicas de los azúcares

1.1.1 Formación de Ozasonas

2. Poner a hervir unos 300 mL de agua en un vaso de 600 mL.

149
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

3. En cinco tubos de ensayo numerados, colocar 0,5 g de cada una de las siguientes
azúcares: glucosa, maltosa, fructosa, sacarosa y lactosa. Disolverlas en 6 mL de
agua.

4. Preparar el reactivo de fenilhidrazina, agregando 3 mL de fenilhidrazina en un


tubo de ensayo que contenga 3 mL de ácido acético glacial en 10 mL de agua.
Consultar con el jefe de prácticas.

5. ¡CUIDADO! la fenilhidrazina es tóxica, no aspirar sus vapores, ni permitir que


el líquido caiga sobre la piel; en caso de quemaduras aplicar ácido acético
diluido (5-10%) repetidas veces y luego lavarse con bastante agua y jabón.
Consultar con el jefe de prácticas.

6. Hacer hervir agua en el vaso de 600 mL (baño maría). Cuando el baño maría esté
hirviendo, añadir rápidamente a cada tubo una cuarta parte del reactivo de
fenilhidrazina recién preparado.

7. Colocar los cinco tubos simultáneamente en el baño maría.

8. Anotar el tiempo que demora la aparición de cada osazona. Continuar el


calentamiento por lo menos 30 minutos.

9. Enfriar la solución en la cual no aparezca precipitado.

10. Filtrar los precipitados de osasonas y determinar sus puntos de fusión. (comparar
con los valores de las tablas).

150
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

1.1.2 Prueba de Fehling y de Schiff

1. Numerar cinco tubos de ensayo, colocar en cada uno de ellos 2 mL de agua.

2. Pesar aproximadamente 0,1 g de cada una de las siguientes azúcares: glucosa,


fructosa, lactosa, maltosa y sacarosa.

3. Disolver separadamente cada una de las azúcares en los cinco tubos numerados.

4. Preparar 5 mL del reactivo de Fehling, mezclando volúmenes iguales de las


soluciones A y B (Consultar con el jefe de prácticas) correspondientes.

5. Agregar a cada tubo 1 mL del reactivo de Fehling y calentar hasta ebullición en


un baño María. Observar y anotar los resultados.

6. Repetir con el reactivo de Schiff, a temperatura ambiente. ¡NO CALENTAR!


Observar y anotar los resultados.

1.1.3 Hidrólisis de la Sacarosa con Enzimas

1. Tomar cinco tubos de ensayo limpios y colocar en cada uno de ellos 2 mL de


reactivo Fehling recién preparado (se obtiene mezclando volúmenes iguales de
las soluciones A y B de dicho reactivo).

2. Colocar 2,5 mL de agua destilada en un tubo limpio identificado con el Nº 1 y en


otro tubo, identificado con el Nº 2, colocar 2,5 mL de sacarosa al 5%.

3. Calentar ambos tubos (Nº 1 y Nº 2) en un baño María cuya temperatura se


mantenga entre 35 y 37 ºC hasta el final del experimento (nota).

151
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

4. Añadir a cada tubo 2,5 mL de solución de levadura al 20%, (considerar este


momento como el tiempo inicial de la hidrólisis), agitar e inmediatamente con
un gotero tomar 0,2 mL del tubo Nº 1 y añadirlo a uno de los tubos que
contienen el reactivo Fehling, hacer lo mismo con el tubo Nº 2 usando otro de
los tubos con reactivo Fehling.

5. Calentar por 2 o 3 minutos, los dos tubos con el reactivo Fehling y muestra
recién añadida en otro baño María que se mantenga a ebullición. Observar y
anotar los resultados.

6. Después de 5 minutos de iniciada la hidrólisis, tomar nuevamente 0,2 mL del


tubo Nº 2 y añadirlo a un tercer tubo con el reactivo Fehling, calentar este tubo
en el baño María a ebullición por 2 o 3 minutos. Observar y anotar los
resultados.

7. Repetir el paso 6 a los 10 y 20 minutos después de iniciada la hidrólisis.


Observar y anotar los resultados, comparar con los anteriores.

NOTA : En el tubo N°2 se realiza la hidrólisis de la sacarosa; por ningún motivo debe
sacarse este tubo del baño María cuya temperatura debe mantenerse entre 35 y 37 °C.

1.1.4 Propiedades ópticas de los azúcares

a) Mutarotación de la Glucosa

1. Preparar una solución de 5 g de α-D (+) Glucopiranosa para 50 mL de solución


acuosa.

152
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

2. Llenar el tubo del polarímetro con esta solución y determinar su rotación: La


solución del componente cuya actividad óptica va a ser determinada se coloca en la
celda del polarímetro con la ayuda de un gotero, se mide la temperatura y luego se
coloca la tapa de la celda, de tal manera que ninguna burbuja de aire quede atrapada en
la celda.

3. El tubo con la solución se coloca en el polarímetro: el analizador se gira hasta


que las tres zonas del círculo luminoso que se ve por el ocular, tengan la misma
tonalidad. Se lee entonces la magnitud de la rotación en la escala que se observa en la
parte inferior del círculo. Consultar con el jefe de prácticas.

4. Añadir 1 gota de hidróxido de amonio concentrado a 25 mL de solución original.

5. Tomar lecturas cada minuto durante un periodo de 10 minutos. ¿Permanecen


constantes las lecturas? ¿Aumentan o decrecen?

b) Hidrólisis de la sacarosa catalizada por un ácido

1. Preparar 50 mL de una solución de sacarosa al 10%.

2. Determinar su rotación en el polarímetro y calcular la rotación específica.

3. A 25 mL de la solución agregar 2,5 mL de ácido clorhídrico concentrado, diluir


la solución a 50 mL y calentar la solución por 20 minutos en un baño María.

4. Determinar la rotación de esta solución y calcular la rotación específica, verificar


la variación. ¿Qué conclusiones podría obtener?

153
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

1.2 Obtención de derivados de carbohidratos

1.2.1 Acetato de Celulosa

1. En un pequeño vaso (50 mL) colocar 20 mL de ácido acético glacial, 6 mL de


anhidro acético y 6 gotas de ácido sulfúrico concentrado.

2. Con una varilla de vidrio introducir completamente 0,5 g de algodón absorbente


en la solución y cubrir el vaso con una luna de reloj.

3. Luego de 10 minutos agitar con la varilla hasta que el algodón esté bien
distribuido a través de la solución y todas las burbujas de aire hayan sido eliminadas.

4. Dejar en reposo por lo menos 24 horas.

5. Agitando vigorosamente vertir la solución como un hilo delgado en un vaso que


contenga 500 mL de agua.

6. Filtrar el precipitado gelatinoso en un embudo Buchner y lavar el precipitado


con agua.

7. Presionar la masa entre dos papeles de filtro hasta secarla bien, si esto no es
suficiente colocarla en un plato poroso y dejarla secar al aire.

8. Entregar el producto obtenido.

1.2.2 Papel Pergamino

¡CUIDADO! El ácido sulfúrico concentrado es peligroso, produce quemaduras graves.

154
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

1. Cuidadosamente añadir 40 mL de ácido sulfúrico concentrado y frío (enfriar con


baño de hielo) en un vaso que contenga 20 mL de agua helada (añadir lentamente el
ácido sulfúrico al agua, en ese orden).

2. Enfriar la solución y colocarla en un recipiente de amplia superficie (puede ser


un cristalizador grande).

3. Sumergir un papel filtro en la solución anterior por no más de 15 segundos.

4. Traspasar el ácido sulfúrico a otro recipiente y lavar rápidamente el papel


pergamino con abundante agua de caño.

5.- Estirar el papel. Si es elástico y no se rompe, se ha producido la transformación.

1.2.3 Rayón Viscosa

1. A 5 mL de una solución al 20% de NaOH contenido en un tubo de ensayo


agregar a una pequeña bolita de algodón.

2. Humedecer el algodón completamente y calentar la solución alrededor de 3


minutos, sin hacerla hervir.

3. Sacar el algodón empleando una varilla de vidrio. Exprimirlo lo más que pueda
usando la varilla. CUIDE SUS MANOS DE LA SOLUCION ALCALINA, ¡ES
CORROSIVA!

4. Colocar el algodón en otro tubo de ensayo y agregarle 5 mL de sulfuro de


carbono. ¡CUIDADO! El sulfuro de carbono es tóxico evitar su contacto por inhalación
o por adsorción.

155
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

5. Tapar el tubo y dejarlo reposar una semana.

6. Extraer el algodón de la solución coloreada de anaranjado, exprimir cuanto se


pueda y dejar evaporar el sulfuro de carbono bajo campana.

7. Añadir al algodón 10 mL de una solución de hidróxido de sodio al 10%.

8. Agitar la mezcla hasta obtener una solución casi homogénea.

9. En un vaso que contenga unos 100 mL de HCl diluido (1 ó 2N) vertir la solución
lentamente tratando de formar un hilo delgado y enrollado. Anotar lo que se observa.

1.3 Aislamiento de carbohidratos de productos naturales

1.3.1 Obtención de glucosa pura a partir de la sacarosa

1. Medir 100 mL de etanol del 96% y 11 mL de ácido clorhídrico concentrado (en ese
orden) y transferir a un balón de 200 mL.

2. Agitar suavemente para que ambos se mezclen.

3. Poner este balón en un baño de agua que se mantiene a 50ºC.

4. Agregar lentamente y agitando constantemente unos 30 gramos de sacarosa


pulverizada previamente en un mortero.

5. Una vez haya disuelto todo el azúcar dejar enfriar el sistema.

6. Si no observa la cristalización de la glucosa poner el balón en baño de hielo.

7. Cuando tenga suficientes cristales filtrar en un embudo buchner.

156
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

8. Lavar los cristales con alcohol absoluto (sobre el mismo embudo) hasta que los
eluidos (el líquido filtrado) no presente reacción ácida (emplee papel tornasol azul).

9. Llevar los cristales lavados en el papel de filtro sobre un vidrio de reloj a la estufa a
60ºC.

10. Una vez secos disolver los cristales en un poco de agua caliente para formar un
jarabe espeso.

11. Añadir etanol absoluto (calentado previamente a 70ºC) hasta que la solución
enturbie.

12. Dejar enfriar el sistema y filtrar nuevamente lavando igualmente con alcohol
absoluto.

13. Llevar los cristales a la estufa para secarlos a 60OC.

1.3.2 Obtención de glucosa a partir de miel de abejas

1. Tomar 15 g de miel pura de abejas en un balón de fondo plano de 200 mL.

2. Llevar el balón a un baño de agua hasta que alcance 70ºC.

3. Agregar 150 mL de etanol al 96% previamente calentado a 70ºC.

4. Agitar hasta observar que ambos líquidos se hayan mezclado completamente,


observando el enturbiamiento de la mezcla. Enfriar a temperatura ambiente

6. Si no observa la cristalización de la glucosa poner el balón en un baño de hielo.

157
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

7. Cuando tenga suficientes cristales filtrar en un embudo buchner.

8. Lavar los cristales con alcohol absoluto (sobre el mismo embudo) hasta que los
eluidos (el líquido filtrado) no presente reacción ácida (emplee papel tornasol azul).

9. Llevar los cristales lavados en el papel de filtro sobre un vidrio de reloj a la estufa a
60ºC.

10. Una vez secos disolver los cristales en un poco de agua caliente para formar un
jarabe espeso.

11. Añadir etanol absoluto (calentado previamente a 70ºC) hasta que la solución
enturbie.

12. Dejar enfriar el sistema y filtrar nuevamente lavando igualmente con alcohol
absoluto.

13. Llevar los cristales a la estufa para secarlos a 60OC.

1.4 Recuperación de carbohidratos de residuos industriales

La actividad industrial del procesado de productos de la pesca, especialmente de


crustáceos (langosta, buey de mar centollo, langostino, camarones, cigala, gamba y
nécora entre otros) y cefalópodos (calamar) genera actualmente una gran cantidad de
residuos sólidos que suponen un grave problema medio-ambiental.

Objetivos

 Familiarizar al estudiante en la recuperación de productos valiosos a partir de


desechos marinos.

158
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

 Obtención de la quitina y el quitosan.

Consideraciones teóricas

a) Descripción.- Los residuos del procesado de mariscos contienen en general entre 14-
15% de quitina asociada con proteínas entre 30 y 40 % de lípidos, pigmentos y
depósitos de calcio entre 30 y 50 %, estimándose una producción mundial anual de
quitina en los residuos de unas 120 000 toneladas, este gran volumen unido a su
capacidad de degradación a estimulado la actividad investigadora centrada en la
determinación de los posible usos de estas sustancias con una doble finalidad; por un
lado la búsqueda de una explotación económica beneficiosa y por otro lado la
eliminación del problema medio ambiental.

La quitina se presenta como un escudo de alta eficiencia construido con pura química,
es una sustancia que forma parte del caparazón que defiende a insectos, crustáceos,
moluscos y otros seres vivos de su contacto con lo externo. La poseen en diversa
cantidad jaibas, camarones langostas, arañas y cucarachas. Incluso algunos hongos y
algas. Este es un compuesto natural con variados beneficios para el ser humano, es útil
en las industrias farmacéuticas, de alimentos, cosmética y de empaques.

159
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

La quitina se puede obtener de los desechos y su nombre, derivado del griego kítos,
significa cavidad o bóveda, y el sitio en que se encuentra, el caparazón de muchos
artrópodos, también refiere su capacidad para enfrentar a diversos agentes externos.

Después de la celulosa, es el segundo polímero más abundante en el planeta, por lo que


su utilización a gran escala es muy prometedora, como lo ha sido en Japón, en donde
alrededor de 250 empresas explotan la quitina.

Químicamente la quitina, poli(N-acetilglucosamina), es un derivado de la celulosa cuya


estructura es:

H H
CH2OH H H
O CH2OH H H
O O CH2OH
O O
HO O
OH HO O
H HO
H H H OH
H H H OH
H H
Estructura de la Celulosa

H H
CH2OH H H
O CH2OH H H
O O CH2OH
O O
HO O
HN HO O
H HO
H H H HN
O C H H H HN
O C H H
CH3 O C
CH3
CH3
Estructura de la Quitina

160
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

H H
CH2OH H H
O CH2OH H H
O O CH2OH
O O
HO O
H2 N HO O
H HO
H H H H2N
H H H H2N
H H

Estructura del quitosán

b) Propiedades del quitosán

El quitosán es soluble en agua acidificada. Esta solubilidad y su viscosidad (que puede


hacerse más espesa o más ligera, según se requiera) son características que lo hacen
aplicable a usos variados, así como su acción de «imán bioquímico», capaz de detectar
sustancias nocivas. Por ejemplo, en el estómago humano, atrapa grasas como el
colesterol y los triglicéridos, a los que conduce por el intestino capturados hasta
evacuarlos. Así que una aplicación farmacéutica lo utiliza como regulador del peso
corporal, mientras que también sirve como regulador de la presión arterial, consecuente
a la disminución de grasas.

c) Aplicaciones

En la industria de alimentos este derivado de la quitina se utiliza para dar consistencia y


viscosidad a los aderezos para ensaladas y mayonesas, mientras que en las frutas y
verduras frescas sirve como un protector antimicrobiano.

Otras aplicaciones están en la industria de los cosméticos, en donde el quitosán se


introduce en cremas humectantes, pues es una molécula que absorbe el agua. Algunos

161
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

fabricantes de shampoo lo utilizan como ingrediente, ya que desarrolla una película que
da protección y brillo al cabello. En la industria papelera, donde el principal insumo es
la celulosa, el quitosán sirve para fijar y dar resistencia al papel, mientras que una de sus
más prometedoras aplicaciones podría ser como plástico biodegradable, sustituyendo al
plástico tradicional derivado del petróleo, uno de los materiales más utilizados en el
mundo y más difíciles de degradarse, lo que genera mucha contaminación.

Como material plástico alternativo, el quitosán ya ha sido sometido a pruebas


Laboratorios de Biotecnología desarrollándose una especie de celofán a partir de esta
sustancia natural, una envoltura que incluso podría comerse.

Los caparazones de langostinos o camarones, los cuales deben ser frescos, lavados y
secados en una estufa a 40°C.

1.4.1 Obtención de la quitina y el quitosán

a) Desmineralización

1.- Pesar 10 gramos de caparazón de langostino o camarones seco a 40°C por dos días y
molido a grano fino.

2.- transferir a un vaso de 400 mL, añadir 100 mL de HCl 2 N y someter a agitación a
máxima velocidad por 2 horas.

3.- Filtrar con un colador fino y lavar varias veces con agua de caño y finalmente con
agua destilada hasta la ausencia de cloruros y pH neutro.

4.- Filtrar al vacío. Secar a 45°C por 24 horas y pesar.

162
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

b) Desproteinización

5.- Transferir la quitina desmineralizada a un vaso de 400 mL y añadir 60 mL de NaOH


2,5 % y calentar a 75°C por 1 hora y 15 minutos con agitación continua.

6.- Filtrar con un colador fino y lavar varias veces con agua de caño y finalmente con
agua destilada hasta la ausencia de cloruros y pH neutro.

7.- Filtrar al vacío. Secar a 45°C por 24 horas y pesar.

c) Desacetilación

8.- Transferir la quitina desproteinizada a un balón y añadir una solución de 50 gramos


de NaOH en 50 mL de agua destilada.

Conectar el equipo de reflujo para calentar enérgicamente 1 hora y 15 minutos con


agitación continua.

9.- Filtrar con un colador fino y lavar varias veces con agua de caño y finalmente con
agua destilada hasta pH neutro.

10.- Filtrar al vacío. Secar a 45oC por 24 horas y pesar.

11.- Para probar la formación de quitosán. Transferir a un tubo de ensayo y porción de


quitosán y añadir 5 mL de agua destilada. Observar

12.- Añadir al tubo anterior 2 gotas de ácido acético glacial y sin agitar dejar en reposo
por unos minutos. Observar.

163
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA OBTENCIÓN DE LA QUITINA

164
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

Obtención de Quitina
10 g de exoesqueleto de langostino
secado a 40ºC por 2 dias W inicial=10 g
y molido a grano fino

Desmineralización
100 mL de HCl 2N
T=25ºC, t = 2 h
agitación contínua

Quitina-proteínas
más cloruros
CO2(g)
Filtrar y lavar varias veces con agua
de caño y luego destilada hasta
ausencia de Cl¯ y pH = neutro.

Secar a 45ºC, W desmin=


Material desmineralizado
24 horasy pesar
CaCl2(ac)
Desproteinización
60 mL de NaOH 2,5 %
T=75ºC, t = 2 h
Agitación contínua

Quitina +
solución proteica

Filtrar y lavar varias veces


con agua destilada hasta
pH neutro

Solución Quitina Secar a 45ºC


proteica sólido de color naranja- pesar Wquitina=
pálido

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA OBTENCIÓN DEL QUITOSÁN

165
LABORATORIO 1RA REVISIÓN
DE QUÍMICA MARZO 2009
PRÁCTICA DE LABORATORIO NO 13 2DA REVISIÓN
ORGÁNICA II
ENERO 2017
QU335 CARBOHIDRATOS
Responsable:
FIQT-UNI Jorge Luis Breña O

166
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alexeyev, V. (1971) Análisis Químico Cualitativo. Editorial Mir. Moscú.

2. Dupont, H. y Gokel, G. (1985) Química orgánica experimental. Reverté,


Barcelona.

3. Fieser, L. (1967). Experimentos de química orgánica. Reverté, Barcelona.

4. Guy, K. (1976). Organización y administración de laboratorios. Bilbao,


Ediciones Urmo S.A.

5. Kossodo S.A.C. Seguridad en su laboratorio (folleto informativo), Lima.

6. Primo, E. (1996). Química Orgánica. Reverté. Barcelona.

REFERENCIAS PÁGINAS WEB.

1. Las imágenes fueron tomadas de las siguientes páginas web:

2. Figura 4 (pág. 11): http://medecuador.com/images/FOTOS/I_3161_309.jpg

3. Figura 5 (pág. 12): http://www.quiminet.com/imagen/JYR1382G.jpg

4. Figura 6 (pág. 13)http://www.kds.cl/imagen_cod_l/76120005.jpg

5. Figura 7 (pág. 14):http://www.jmcprl.net/NTPs/@Datos/ntp_517.htm

6. Figura 8 (pág. 15): http://www.educa.madrid.org/web/cpee.joanmiro.madrid/

7. SPC/images/it/ pictolavarmanos.gif

8. 12.- Figura 13.1: http://www.laquarapera.com.co/Analisis.htlm

167

También podría gustarte