Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el uso de Recursos Educativos
Mapa mental

1. Descripción general del curso


Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar básica común

Nombre del curso Autodesarrollo Gerencial


Código del curso 102034
Tipo de curso Teórico Habilitable Si X N
o
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Simul
Laborato Recur
Tipo de ador Recurso
rio so X Otro
Recurso virtua multimedia
remoto web
l
Número de
Tipo de actividad: Individual x Colaborativa 2
semanas
Momento de la Inicial, unidad:
Inicial x Final
evaluación: 1. Fase 1
Peso evaluativo de la actividad Entorno donde se hace uso del recurso:
(si lo tiene): N/A Entorno de trabajo colaborativo
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
Sábado 1 de febrero del 2020 Sábado 14 de febrero del 2020
Temáticas que aborda el recurso: Unidad 1: El autodesarrollo y el liderazgo
Actividades a desarrollar: El estudiante podrá identificar y utilizar las
herramientas para la elaboración de mapas mentales.
Le será útil para presentar la fase 1: Preparación.

Mapa Mental con la herramienta Examtime

1. Se inicia el mapa mental creando el nodo central con el tema o idea principal.
Fuente: Santos, D. (2015). [imagen]. Recuperado de https://infoes.examtime.com/files/2014/02/C
%C3%B3mo-Hacer-un-Mapa-Mental-1.png

2. Luego se proceden a crear varias ramas con las principales ideas sobre el tema a
desarrollar.

Fuente: Santos, D. (2015). [imagen]. Recuperado de https://infoes.examtime.com/files/2014/02/C


%C3%B3mo-Hacer-un-Mapa-Mental-2-300x178.png

3. En el siguiente paso se deben resumir los temas a desarrollar a través de la


conexión de ideas.
Fuente: Santos, D. (2015). [imagen]. Recuperado de https://infoes.examtime.com/files/2014/02/C
%C3%B3mo-Hacer-un-Mapa-Mental-3.png

4. Como último paso del diseño, es necesario añadir imágenes alusivas a la temática
desarrollada en la opción insertar recurso multimedia, debido a que la mayor
característica del mapa mental es la relación de imágenes e ideas.

Fuente: Santos, D. (2015). [imagen]. Recuperado de https://www.goconqr.com/es/examtime/blog/como-


hacer-un-mapa-mental/
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la
actividad
Planeación de
actividades
para el
N/A
desarrollo del
trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar por
el estudiante
N/A
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabilida
des para la
producción de N/A
entregables
por los
estudiantes
Uso de Para la referenciación y uso de citas de los productos solicitados
referencias debe aplicar las normas APA en su última versión.
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
plagio considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la
referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de
lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante


son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero puntos cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de
la sanción disciplinaria correspondiente.

También podría gustarte