Está en la página 1de 5

SEDIMENTOLOGIA

Sedimentología: Estudio de los sedimentos y su formación

Meteorización
Definición: Destrucción de rocas sólidas a causa de fuerzas químicas, físicas o biológicas
Tipos de meteorización:
Meteorización mecánica

cambio de la temperatura
meteorización por helada
meteorización por hidratación y/o cristalización de sales
Meteorización química (corrosión)
oxidación
reducción
hidrólisis
Meteorización orgánica - biológica
raíces de plantas
bacterias
Factores del tipo y cantidad de la meteorización:

a) El clima:
Las temperaturas máximas y mínimas (no la temperatura media)
Temperaturas bajo cero
Cantidad de precipitaciones
b) La roca:
La dureza/ resistencia contra la meteorización
Composición mineralógica
Porosidad
Desgaste estructural (fracturamiento)
Durante la meteorización en una roca se cambia el contenido modal de los minerales: La meteorización
afecta primero las plagioclasas, después los feldespatos. El cuarzo es un mineral muy estable. Durante la
meteorización se forman minerales nuevos como el caolín.
Meteorización y transformación de los minerales
En este ejemplo se aplicó la meteorización a una muestra de un gneis granítico (roca metamórfica). Al

principio la muestra contiene más de 40 % de plagioclasas, 30 % de feldespatos y 30 % de cuarzo.


Durante la meteorización lo primero en descomponerse son las plagioclasas, después desaparece el
feldespato. Durante todo el proceso se formó un mineral nuevo: el caolín. Entonces la meteorización
destruye minerales, pero también forma minerales nuevos.
Listado de la resistencia de los minerales contra la meteorización:

Los suelos (Edafología)


Definición: Material producido por los efectos de meteorización y la acción de plantas y animales sobre
las rocas de la superficie de la tierra.
Normalmente se divide un suelo en tres estratos (horizontes):
Horizonte A: Capa superior del suelo. Descomposición de materia orgánica con liberación de ácidos.
Estos ácidos disuelven el aluminio, hierro, calcio y otros elementos químicos para moverse hacia abajo,
hacia horizonte B.
Horizonte B: Zona de acumulación. Generalmente con arcillas y óxidos de hierro.
Horizonte C: Capa inferior del suelo, sobre la roca sólida no meteorizada. Se compone de trozos de rocas
sueltas, ligeramente meteorizadas.
Existen varios tipos de suelos en el mundo. Los más conocidos son el Podsol y el Tschernoziem. Los
factores más importantes de la formación de un suelo son:
a) El clima
b) Temperatura
c) cantidad de precipitaciones
d) Tipo de vegetación
e) El tiempo (en años)
El tipo Podsol:
El tipo Tschernoziem:

Erosión
Definición: El comienzo del Transporte
La erosión existe principalmente en el agua (Río y mar). Pero también el viento o glaciares provocan
erosión.

Erosión del agua:


Figura: La erosión, la sedimentación y el transporte responden principalmente a dos factores:
1) Velocidad del agua (velocidad del flujo)
2) Tamaño de las partículas
Sedimentación: Generalmente las partículas pequeñas necesitan velocidades pequeñas para
sedimentarse; el limo por ejemplo se decanta entre 0,001 cm/ seg. hasta 0,1 cm/seg., las gravas se
sedimentan con velocidades menores de 10 cm/seg.
La erosión: Partículas pequeñas y partículas grandes necesitan velocidades relativamente altas. Es decir
una grava entra a la erosión en flujos de agua alrededor de los 100 cm/seg. Partículas pequeñas como el
limo fino(0,002 mm) también necesitan velocidades altas (alrededor de 100 cm / seg.). La energía
relativamente alta de erosión es debido a la alta fricción entre las partículas muy pequeñas. Pero sí estas
flotan en el agua, solo las velocidades muy bajas van a permitir la sedimentación. La arena se erosiona
con las velocidades más bajas (entre 10 cm/ seg. hasta 30 cm /seg.)

También podría gustarte