Está en la página 1de 8

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ÁREA ANDINA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Actividad Evaluativa Eje 3


Análisis de Datos de Mercadeo de Vehículos

OCHOA LILIANA ANDREA


PARRA BAEZ INGRID DAYANNA
BELTRAN COTRINO ANGIE DANIELA
VELANDIA MARTINEZ ANGIE ALEJANDRA

RONALD MAURICIO MARTINEZ CONTRERAS

Bogotá D.C
2020

INTRODUCCIÓN
En el presente documento evidenciamos la comparación, el análisis de datos suministrados
para la toma de decisiones evaluadas por cada integrante del grupo, el análisis de datos con
sus diferentes herramientas tecnológicas en las cuales se desarrolla la información y la
estadística de una base de datos, la interacción con la que manejamos, analizamos y
comparamos para concluir con un determinado propósito. Para ello debemos recurrir a
diversas técnicas de analizar estos datos para que sean útiles a la toma de decisiones de
nuestro mismo objetivo,teniendo en cuenta que podemos realizarlo de manera cualitativo y
cuantitativo resaltando que en este análisis lo desarrollaremos de manera cuantitativa

Usando la herramienta Excel, podemos evidenciar diferentes funciones de excel que usamos ,
media, máximo, mínimo de acuerdo con la matriz realizaremos el desarrollo de cada
función,aprendimos como hacer el desarrollo de las fórmulas , y paso a paso para sacar una
coeficiente de correlación y coeficientes de determinación ,a insertar los gráficos de
dispersión

TABLA ANÁLISIS DE DATOS


Fuente: Areandina
CORRELACIÓN ENTRE LA VARIABLE
PRECIO DE VENTA Y CONSUMO GASOLINA

La correlación que hay entre Precio de Venta y Consumo de Gasolina es -0,4685967 se


concluye que es negativa debido a que la relación entre estas dos variables mientras aumenta
el precio de venta disminuye el valor del consumo de gasolina.

Fuente: Propia

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO

1. Precio de Venta:

Se realiza el Análisis estadístico descriptivo de la Variable Precio de Venta la cual se


evidencia que las más importantes son: el promedio de ingresos (media) que tienen nuestros
clientes es de $ 55’174.000,00 el dato o ingreso que está en toda la mitad de la distribución
después de organizados los datos, (mediana) es de $ 47’825.000.00 El cliente con mayor
(máximo) número de ingresos es de $ 103’720.000.00 y quien menos (mínimo) tiene es de
apenas 37’990.000.00.1

Fuente: Propia

2. Consumo de Gasolina:

Se realiza el Análisis Estadístico Descriptivo de la variable de Consumo de Gasolina, la cual


se evidencia que la totalidad del consumo de gasolina en determinado tiempo el promedio de
1 Analisis de Datos, 18 de diciembre de 2017, Autor Carlos Andres Yanes Guerra,
https://vimeo.com/247805913
galones consumidos (MEDIA) fue de de 21,29, la cantidad de consumo que está en el medio
(MEDIANA) del rango de datos de consumo fue 20, la cantidad (MAX) de consumo de
galones de gasolina fue de 41 y el menor (MIN) consumo de gasolina fue de 12 galones.

Fuente: Propia

DIFERENCIA ENTRE CORRELACIÓN Y EL COEFICIENTE DE


DETERMINACIÓN R

1. Variable Precio de Venta y Consumo de Gasolina:

La diferencia que hay entre índice de Correlación de -0,4685967 y el coeficiente de


determinación R 0,2196 qué el nivel de predicción tiene un nivel bajo correlación +70 %
indica que es fuerte y el de terminación ya que entre 40 %y 70 % se nombra semifuerte y
menor 40 % se denomina Débil.
Fuente: Propia

VARIABLE QUE TIENE MAYOR CORRELACIÓN

Se evidencia que las tres variable como Peso, longitud y Reparaciones son mayores en la
correlación con el Precio Venta, ya que entre mayor peso, longitud y reparaciones mayores
ingresos genera para la empresa.

1. Variable Precio Venta - Peso

Fuente: Propia

2. Variable Precio Venta - Longitud


Fuente: Propia

3. Variable Precio Venta - Reparaciones

Fuente:Propia
REFERENCIAS

1. Analisis de Datos, 18 de diciembre de 2017, Autor Carlos Andres Yanes Guerra,


https://vimeo.com/247805913

También podría gustarte