Está en la página 1de 3

2.1.

Modelo hidrológico y datos de conducción

El Grid-to-Grid (G2G) es un modelo de producción y enrutamiento de


escorrentías a escala nacional que proporciona estimaciones de los
flujos fluviales en una cuadrícula de 1 km a través de Gran Bretaña(Bell
et al., 2009). G2G se utiliza dentro del Centro de Previsión de
Inundaciones (Inglaterra y Gales; Precio y otros, 2012) y el Scottish
Flood Forecasting Service(Maxey et al., 2012),y se ha utilizado
previamente para evaluar el impacto del cambio climático en las
inundaciones(Bell et al., 2012, Bell et al., 2016)y las sequías(Rudd et
al., 2019). El modelo funciona en un paso de tiempo de 15 minutos
(para la estabilidad del esquema de enrutamiento). Aquí se aplica un
módulo de nieve opcional(Bell et al., 2016). G2G es capaz de
representar una serie de regímenes hidrológicos debido al uso de
datasets espaciales de suelo, terreno y cobertura terrestre(Bell et al.,
2009),y se ha demostrado que funcionan bien para una amplia gama
de cuencas en GB(Bell et al., 2009, Bell et al., 2016, Rudd et al.,
2017, Formetta et al., 2018),particularmente aquellos con un régimen
de flujo relativamente natural; las estimaciones de caudal del río
producidas por el modelo son flujos naturales y no tienen en cuenta las
influencias artificiales como las abstracciones superficiales o
subterráneas.
G2G requiere series temporales en cuadrícula de precipitación y
evaporación potencial (PE), además de temperatura (T) para el módulo
de nieve. Precipitaciones diarias de 1 km, desde CEH-GEAR (CEH
Gridded Estimates of Areal Rainfall; Tanguy et al., 2016), se dividen
por igual en cada paso de tiempo. Estimaciones mensuales de 40 km de
PE para césped corto, de MORECS (Met Office Rainfall and
Evaporation Calculation System; Hough y Jones, 1997),se copian en
cada una de las cajas de rejilla de 1 km correspondientes de la red del
modelo hidrológico y se dividen por igual en cada paso de tiempo.
Diariamente 5 km mínimo y máximo T(Perry et al., 2009),se
interpolan a lo largo del día utilizando una curva sinusoidal y se
reducen a 1 km utilizando una velocidad de lapso (0,0059 °C/m) y
datos de elevación del IHDTM (Integrated Hydrological Digital Terrain
Model; Morris y Flavin, 1990).
Mientras que el modelo simula flujos por cada celda de cuadrícula de 1
km, el área de umbral para el uso de salidas de modelo está aquí
establecida en 100 km2; no se dan resultados para celdas de rejilla de 1
km con áreas de drenaje de captación por debajo de este umbral, ya
que se considera que los resultados no serán confiables para cuencas
más pequeñas dada la resolución temporal diaria de los datos de
precipitación de conducción. El modelado abarca así Gran Bretaña
excluyendo islas más pequeñas donde las cuencas son demasiado
pequeñas para ser incluidas. A partir de entonces, celdas de 1 km de
cuadrícula con áreas de captación de al menos 100 km 2 se denominan
células fluviales de 1 km.

con cambio X(t) para el mes t, cambio medio anual X0, amplitud


estacional A (altura de pico por encima de la media) y fase Ḥ (mes de
pico). Para las precipitaciones, la fase Ḥ se estableció en 1 (enero), por
lo que el dominio de sensibilidad implicaba sólo dos dimensiones de
cambio de precipitación (X0 y A),cada uno varió en incrementos del 5%
entre los valores mínimos y máximos (−40% a +60% para X0 y 0% a
120% para A). Los cambios de temperatura se trataron de forma
independiente y sólo se utilizaron ocho escenarios armónicos
individuales(Sección Complementaria 2.1),ya que las inundaciones en
Gran Bretaña son mucho menos sensibles a la temperatura que el
cambio de precipitación(Prudhomme et al., 2013a). Los cambios
mensuales de PE se derivaron de los cambios mensuales de
temperatura utilizando la serie de temperaturas del centro de
Inglaterra y la fórmula de PE basada en la temperatura de Oudin et al.
(2005). Esto dio un total de 4200 escenarios en el dominio de
sensibilidad; 525 escenarios de precipitación para cada uno de los 8
escenarios T/PE. Los mismos 525 escenarios de precipitación se
aplican aquí pero, debido a las limitaciones informáticas, sólo se
aplican 3 de los 8 escenarios T/PE; la selección se basa en la coherencia
con las proyecciones UKCP18 y la cobertura de la variación en los tipos
de respuesta entre los escenarios de 8 T/PE de Prudhomme et al.
(2010) (Sección complementaria 2.1).

2.3. El marco de sensibilidad: aplicación con G2G

Por cada celda fluvial de 1 km y para cada modelo de funcionamiento,


se instala una curva de frecuencia de inundación a las 40 AM,
utilizando los momentos L y la distribución logística
generalizada(Robson and Reed, 1999). A continuación, se estiman los
flujos máximos con períodos de retorno de 10, 20 y 50 años, y se
determinan los cambios en estos flujos máximos entre la ejecución de
línea base y cada ejecución de escenario. Esto proporciona un conjunto
de superficies de respuesta 2D para cada célula fluvial de 1 km. Cada
superficie de respuesta ilustra el cambio porcentual en los picos de
inundación (que se muestra utilizando una escala de color) para los
525 escenarios de precipitación (21 cambios medios anuales éxtasis0 en
el eje y por 25 amplitudes estacionales A en el eje X), con superficies
separadas para cada uno de los tres períodos de retorno y tres
escenarios T/PE (Fig. 1).

Herramienta web
Se ha desarrollado un prototipo de herramienta web interactiva para
permitir la exploración de los resultados. La herramienta web aún no
está disponible públicamente, pero ha sido sometida a algunas pruebas
con las partes interesadas

También podría gustarte