Está en la página 1de 4

1)

Gobierno Acciones
Dictadura Desbarató la experiencias
alternativas, la producción teórico-
conceptual pedagógica, el registro de
la información del sistema y las
revisiones ya iniciadas de los
elementos tradicionales que era
necesario reformar.
Intención de interrumpir las funciones
interventoras y reguladoras del
Estado..
Alfonsín Buscó recuperar el sistema educativo
preexistente, ampliando su cobertura
y generando mecanismos para la
participación de la comunidad
educativa dentro de las instituciones.
Reapertura, normalización y
ampliación de acceso a las
universidades.
Congreso Pedagógico Nacional (1986
a 1988), con el propósito de definir el
futuro educacional.
Menem Achicamiento de las funciones del
Estado.
Ley de Transferencia (1992). Ley
Federal de Educación (1993) y Ley de
Educación Superior (1995). A través
de ellas se situó el sistema educativo
nacional bajo la dependencia
provincial. También modificaba el
concepto de igualdad educativa por el
de equidad, convalidaba la gestión
privada de las escuelas en pie de
igualdad con las de gestión pública y
gratuita y se desdibujaba el Estado
como principal garante y supervisor
del sistema educativo, incluyendo la
participación de otros actores
institucionales comunitarios.
Primacía de la economía.
De la Rúa Sin grandes modificaciones en el
ámbito educativo.
Kirchner Ley de Financiamiento Educativo.
Regeneró el vínculo entre el Estado
Nacional y las provincias para cumplir
el propósito de destinar el 6% del PBI
a la educación.
Ley Nacional de Educación (2006),
que reemplazó a la Ley de Educación.
Establecía la obligatoriedad del nivel
secundario y el compromiso del
Estado para esa universalización.
Políticas sociales como AUH y
Distribución de netbooks.

2) a. Una buena escuela coherente y cohesiva congrega a todos los alumnos


por igual, pero a la vez acoge y respeta sus singularidades, sus trayectorias
formativas y de vida.

Una escuela que no corta lazos con los distintos ámbitos de la sociedad.

b. Considero que _ dejando, por supuesto, de lado la situación excepcional que


plantea la pandemia en la actualidad _ el panorama en educación no ha
presentado grandes modificaciones en tal vez los últimos cincuenta años, ya
que las deficiencias estructurales han persistido en forma sistemática.
Seguimos asistiendo a las falta de insumos, problemas edilicios, contenidos
obsoletos, etc en la mayor parte de los establecimientos educativos públicos a
lo largo del país, más allá de algunas políticas que se han implementado a fin
de mejorar la situación en este ámbito y paliar las desigualdades que se
presentan en el estudiantado.

Durante la gestión de Macri en la presidencia, no se produjeron cambios


sustantivos en educación. Entre algunas de las modificaciones que se
realizaron, se discontinuó la entrega de netbooks y de material bibliográfico a
las escuelas, así como también se produjeron algunos cambios a nivel
curricular.

c. La era tecnológica en la que nos encontramos inmersos modificó cada uno


de los ámbitos de nuestras vidas. En este marco, la escuela no queda atrás.
Así, mejorar en primer lugar la conectividad en estos establecimientos es
crucial. Del mismo modo, se hace esencial asegurar el acceso de los alumnos
a las nuevas tecnologías.

Asimismo, es sumamente necesaria la actualización de los contenidos,


conectarlos con el mundo actual del trabajo y las nuevas realidades de los
estudiantes.
Todo ello sin dejar de lado las viejas deudas que existen en el ámbito
educativo, con relación a los problemas que históricamente enfrenta.

Finalmente, es imperioso realizar un exhaustivo análisis y atacar las causas


que hacen a la altísima deserción escolar, a fin de acabar con este flagelo.

3. Calidad educativa, distribución de recursos, desigualdad, son algunos de los


ejes en torno de los cuales giran las posturas de estos pedagogos, en relación
con la creación de la ley en cuestión.

En ese sentido, Delich nos invita a pensar a la calidad educativa como un bien
público, posible y deseable para la mayoría. En este marco, señala como
obstáculos que se presentan para la consecución de este fin la escasa carga
horaria y días de clases. Así, marca la necesidad de una evaluación objetiva,
confiable y múltiple y de medios financieros adecuados para alcanzar el
objetivo mencionado, a la vez que indica las barreras que pueden interponerse
en aquellos medios (por ejemplo, la idiosincrasia argentina desconfiada y
reticente a la evaluación).

Por su parte, Gvirtz refiere que quienes hoy viven en condiciones


socioeconómicas desfavorables reciben una educación de peor calidad.

De ese modo, pondera el lugar que la ley le da a este tema, así como también
a la responsabilidad del Estado como garante y proveedor.

Asimismo, pone de manifiesto que en la mencionada legislación se cita el


fortalecimiento del federalismo y el aliento a la búsqueda de mecanismos para
mejorar la participación de la comunidad en el gobierno de la escuela.

En esa línea, Gvirtz afirma que la ley debe establecer pautas para garantizar su
cumplimiento.

Más allá de las mencionadas consideraciones, asevera que ésta podrá allanar
el camino hacia la calidad educativa en tanto cuente con el consenso
necesario, tenga como eje la justicia, goce de solvencia técnica que impida la
discrecionalidad y promueva mecanismos de canalización de las necesidades y
la justicia.

Por otro lado, la pedagoga expresa que en aras de la calidad en educación,


además de implementación de la ley, es necesario la generación de políticas y
fortalecer funciones específicas de los ministerios.

En cuanto a la alocución de Dussel, se llama a repensar el currículum, el


trabajo docente, la evaluación, las culturas de trabajo, la participación en las
escuelas y la forma en que operan los distintos niveles de la gestión.
Con relación a la ley, expresa que ésta puede aportar definiciones sobre la
distribución de los recursos, la estructura del gobierno del sistema educativo y
fijar otros horizontes.

Asimismo, la especialista se manifestó a favor del replanteamiento de la


relación Nación-provincias, de modo que haya una redistribución justa de los
recursos y acuerdos democráticos sobre políticas educativas nacionales de
largo alcance.

Por su parte Vior señaló como imprescindible “comprometerse colectivamente


en el debate”.

Finalmente Gentili hace una encendida crítica a los gobiernos neoliberales y


sus consecuencias de desigualdad y exclusión.

También podría gustarte