Está en la página 1de 15

39

eNSAYO

PROPUESTA DE UN MODELO DE
GESTIÓN DE CONOCIMIENTO PARA LA
UNIVERSIDAD VENEZOLANA
Prof. Ero Del Canto
* edelcanto@uc.edu.ve / edelcanto19@yahoo.es
Universidad de Carabobo, Campus Bárbula, Venezuela. Profesor Asociado en la asignatu-
ra Introducción a las Teorías de las Organizaciones, adscrito a la Cátedra de Organización
del Departamento de Gerencia y Finanzas, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales,
Campus Bárbula, Venezuela. Doctorando en Ciencias Administrativas y Gerenciales.

RESUMEN

En la sociedad del conocimiento los individuos están en constante aprendizaje,


para su mejoramiento; en este contexto destaca el rol de la educación superior en
la producción y difusión de conocimientos, sobre la base de una reforma universi-
taria, caracterizada por reformas en su pensamiento, modelo educativo y paradig-
mas disciplinarios para ser socialmente pertinente con su entorno, en este sentido
la gestión de conocimiento permite obtener productos tangibles e intangibles que
contribuyan a solucionar problemas de la sociedad. El ensayo tiene como objeti-
vo proponer un modelo de gestión de conocimiento para la universidad venezo-
lana, la metodología es de tipo documental indagando en fuentes bibliográficas
y electrónicas sobre diferentes autores para reflexionar y sustentar teóricamente
los elementos del modelo e indicadores. Los resultados orientan a la compren-
sión de gestionar el conocimiento en el paradigma de la complejidad y transdi-
ciplinariedad, destacando los beneficios del modelo en cuanto a su capacidad de
adaptarse al entorno, a través del control de sus indicadores claves, para generar
conocimientos innovadores que conlleven a formar profesionales competitivos
con pertinencia social cumpliendo con las actividades de docencia, investigación
y extensión en el marco de la responsabilidad social universitaria.

Palabras clave: Modelo, Gestión de Conocimiento, Responsabilidad Social Uni-


versitaria, Educación Superior.

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2011 Vol. 2 Nº 16


40

PROPOSAL OF A KNOWLEDGE
MANAGEMENT MODEL FOR
VENEZUELAN UNIVERSITY

ABSTRACT

In the knowledge society the individuals are in constant learning, for their im-
provement, this context emphasizes the role of upper education in the produc-
tion and dissemination of knowledge, based on a university reform, characteri-
zed by reforms in their thinking, educational model and disciplinary paradigms
to be socially relevant with their environment, in this sense, knowledge manage-
ment can obtain tangible and intangible products that contribute to solve society
problems. The essay has the objective the knowledge management model for
Venezuelan universities, the methodology is documentary delving into electro-
nic bibliographic sources on different authors to reflect and sustain theoretica-
lly the model elements and indicators. The results guide the understanding of
knowledge management in the paradigm of complexity and transdisciplinarity,
highlighting the benefits of the model in terms of its ability to adapt to the envi-
ronment, through the control of their key indicators to generate knowledge that
will lead to innovative become competitive professionals with social relevance
fulfilling activities of teaching, research and extension in the context of univer-
sity social responsibility.

Keywords: Model, Knowledge Management, Social Responsibility University,


Upper Education.

INTRODUCCIÓN otros recursos en la organización, mencionan-


do además que los individuos son dueños del
La sociedad fue evolucionando de una socie- conocimiento y tendrían un rol protagónico.
dad industrial a una sociedad de servicio y más Este autor, hace referencia a que la organiza-
recientemente a una sociedad de conocimien- ción debe administrar su propia transforma-
to. La noción de sociedad del conocimiento ción abandonando el conocimiento obsoleto y
(knowledge Society) surgió hacia finales de los aprender nuevas cosas en un proceso de me-
años 90, siendo Peter Drucker (1998) uno de joramiento continuo, lo cual se logra con el
los primeros en hacer énfasis en la importan- aprendizaje de habilidades a través de la ex-
cia del conocimiento por encima del capital y periencia. Es importante destacar el término

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2011 Vol. 2 Nº 16


Propuesta de un modelo de gestión de conocimiento para la universidad venezolana 41

sociedad del conocimiento expresado como: Lo expresado en dicho documento, da cuen-


“el concepto propuesto por la UNESCO para ta de la importancia de la educación superior,
disociar la definición de la idea exclusiva de considerándola como un agente y una reacción
avances e innovaciones tecnológicas e incluir del fenómeno de la mundialización. En este
en la caracterización de nuestra sociedad una contexto y en el de la complejidad, la universi-
dimensión de transformación global y pluralis- dad como una organización se ve afectada por
ta del desarrollo” (Riveros, 2008, p. 15). Este los cambios, pudiéndose hablar de una “Refor-
concepto refleja las características reales de ma Universitaria” que como lo expresan Lanz
la sociedad actual y el valor del conocimiento y Fergusson (2005) se caracteriza por la refor-
como impulsor de los cambios. ma en su pensamiento, en su modelo educa-
tivo, en los nuevos paradigmas disciplinarios,
En este orden de ideas, la evolución del tra- las nuevas dinámicas del trabajo y de las pro-
bajo como consecuencia de los cambios que fesiones, todo lo anterior para ser socialmente
en lo económico y organizativo han ocurrido mas pertinente con su entorno en la búsqueda
en las últimas dos décadas, permite visualizar, de un mayor desarrollo sustentable. En este
“una clara tendencia a fijar criterios y agen- sentido, los procesos de gestión de conoci-
das de trabajo profesional cuya adscripción miento en las universidades permitirán obtener
permitirá un uso más efectivo, productivo y productos tangibles e intangibles que contribu-
de calidad de la gente dentro de las organi- yan a potenciar los acervos cognoscitivos de
zaciones” (Delgado de Smith, 2009, p.117). los pueblos, para enriquecer sus patrimonios
En este sentido el conocimiento adquiere un de saberes, para fecundar con la transferencia
rol protagónico. En el marco de la sociedad de las mejores prácticas la multiplicidad de ex-
del conocimiento e informacional, en la cual periencias contribuyendo a la solución de los
están inmersas las organizaciones, los indivi- problemas de la sociedad.
duos están en un constante proceso de apren-
dizaje, donde el conocimiento se constituye
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
en el principal activo para su mejoramiento y
desarrollo, con consecuencias positivas para UNIVERSITARIA EN EL MARCO DE
la organización. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Por otra parte y haciendo referencia a la edu- En el contexto actual la educación superior esta
cación superior en una sociedad mundializada en un proceso de transición, en este sentido y
se expresa: parafraseando a Tapia (2008) las universidades
deben transformarse de instituciones educati-
En el contexto de la mundialización y las
vas como templos de saber, en instituciones
economías del saber, se reconoce que la
que equilibren las misiones de docencia, inves-
educación superior en su función de pro-
tigación y extensión basadas en la responsa-
ducción y difusión de conocimientos es
bilidad social y el aprendizaje de servicio. Lo
una fuerza motora esencial para el desa-
anterior hace pensar en entonces que “ha creci-
rrollo nacional tanto en los países desa-
do la conciencia respecto a la responsabilidad
rrollados como en los países en desarro-
de las instituciones de educación superior de
llo. (UNESCO, 2004, p. 8)
aportar su caudal de conocimientos y recursos

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2011 Vol. 2 Nº 16


42
Prof. Ero Del Canto

al servicio del conjunto de la comunidad.” (Ta- universidad como organización socialmente


pia, Ob. cit., p. 28) responsable en el marco de sus valores, en este
sentido debe capacitar al personal docente, ad-
La responsabilidad Social en una organiza- ministrativo y obrero bajo enfoques de RSU,
ción está asociada a las mejores prácticas en apoyar el voluntariado estudiantil con proyec-
la búsqueda de un desarrollo organizacional tos de impacto social (en el caso venezolano a
que este en armonía con el entorno, logrando través de proyectos de extensión enmarcados
proyectar una imagen corporativa positiva de en la Ley de Servicio Comunitario), orientar la
la organización. investigación hacia la solución de problemas
sociales en su entorno y generar un aprendizaje
En este sentido puede ser definida como
que se oriente a la formación de profesionales
con vocación social y de acorde a las necesida-
...la contribución de las empresas al me-
des y exigencias del mercado laboral.
joramiento de su entorno en general in-
cluyendo aspectos tan inversos como lo
social, lo económico y lo ambiental, con Es justamente en aspectos relacionados como
lo cual aquellas buscan dar un valor agre- la capacitación interna, las estrategias y estilos
gado a la comunidad e incrementar su de aprendizaje en los alumnos con las corres-
propio valor. (Murcia, 2010, p. 1) pondientes mediciones a través de indicadores,
lo que se pretende con el modelo propuesto, re-
presentado en salidas enmarcados en la RSU y
Lo expresado por el autor da cuenta de la im- los valores de la universidad como institución
portancia de la responsabilidad social, en la socialmente responsable.
cual está implícita valores tales como: la ética,
la calidad, desarrollo sostenible de su entorno,
entre otros, lo cual implica que ciertamente las UNA PROPUESTA DE MODELO DE
acciones de responsabilidad social de una or- GESTIÓN DE CONOCIMIENTO PARA
ganización están soportadas y es el reflejo de
sus valores. LA UNIVERSIDAD

Bajo este paradigma y tomando en considera- El modelo de gestión de conocimiento que se


ción que la universidad es una organización, propone, se diseñó basado en la Teoría General
debe también ejecutar sus acciones en el mar- de Sistemas (TGS) cuyo primer exponente fue
co de la Responsabilidad Social Universitaria el alemán Ludwig von Bertalanffy, quien afir-
(RSU), de manera de proyectarse socialmente mó que las propiedades de los sistemas no pue-
y hacer extensión universitaria en la búsqueda den ser descritas en términos de sus elementos
de darle solución a los problemas de las comu- separados; su comprensión se presenta cuan-
nidades con las cuales interactúa con un verda- do se estudian globalmente. Se fundamenta en
dero sentido de pertenencia. tres premisas básicas:
1.- Los sistemas existen dentro de sistemas:
En base a lo anterior y parafraseando a Va-
cada sistema existe dentro de otro más
llaeys (2006) la RSU implica entonces ac- grande.
ciones estratégicas orientadas a gestionar a la

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2011 Vol. 2 Nº 16


Propuesta de un modelo de gestión de conocimiento para la universidad venezolana 43

2.- Los sistemas son abiertos: es conse- Con base en lo anterior puede deducirse que
cuencia del anterior, cada sistema que los sistemas son organizados y complejos en
se examine, excepto el menor o mayor, sus estructuras y por ser abiertos son afecta-
recibe y descarga algo en los otros sis- dos por el entorno, en este sentido y según lo
temas, generalmente en los contiguos. expresado por Fremont y Rosenzweig (1998)
Los sistemas abiertos se caracterizan “intercambian información, energía y mate-
por un proceso de cambio infinito con riales con su ambiente” (p.20); por lo que se
su entorno.
presenta como un modelo de entrada-proceso-
3.- Las funciones de un sistema dependen de salida-retroalimentación, estando en constan-
su estructura. te interacción con el ambiente, tal y como se
muestra en la figura 1.

Figura 1
Modelo de Gestión de Conocimiento como un Sistema Abierto

Fuente: (Elaboración Propia 2011)

Con base en lo descrito anteriormente, desde el componente sociopolítico y el componen-


la perspectiva externa, la universidad se ve te tecnológico.
afectada por un entorno general en el cual
se encuentran factores económicos, sociales, Desde la perspectiva interna también existen
culturales, legales, demográficos, naturales, factores que afectan e influyen en el proceso
políticos, tecnológicos entre otros. Igual- del modelo de Gestión de Conocimiento, tales
mente se ve afectada por un entorno o am- como los valores, los cuales definen como: “…
biente especifico en el cual se destacan los una creencia básica acerca de algo que tiene
consumidores, proveedores, competidores, importancia y significado considerable para los

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2011 Vol. 2 Nº 16


44
Prof. Ero Del Canto

individuos y es estable en el tiempo” (Hellrie- Grado de satisfacción personal y pro-


gel, Jackson y Slocum, 2005, p.513); de igual fesional existente en el desempeño del
manera la cultura organizacional caracterizada puesto de trabajo y en el ambiente labo-
por patrones que moldean las prácticas de un ral, que viene dado por un determinado
grupo de personas. Otro factor que influye es tipo de dirección y gestión, condiciones
de trabajo, compensaciones, atracción e
el clima organizacional definido como: interés por las actividades realizadas y
nivel de logro y autodesarrollo indivi-
El ambiente propio de la organización, dual y en equipo. (Fernández Ríos, cita-
producido y percibido por el individuo do en Segurado y Agulló 2002, p. 830)
de acuerdo a las condiciones que en-
cuentra en su proceso de interacción
social y en la estructura organizacional Todos estos factores internos tendrán una in-
que se expresa por variables (objetivos, fluencia significativa en el comportamiento
motivación, liderazgo, control, toma de del individuo en la organización y conjun-
decisiones, relaciones interpersonales
tamente con los factores del medio ambien-
cooperación) que orientan su creencia,
percepción, grado de participación y ac- te general y específico externo afectan a la
titud determinando su comportamiento, organización a través de la generación de
satisfacción y nivel de eficiencia en el información que entra al sistema y debe ser
trabajo. (Álvarez, 2006, p. 108) clasificada, analizada y procesada adecuada-
mente, para la aplicación del modelo de Ges-
tión de Conocimiento. Lo expresado ante-
Igualmente la calidad de vida laboral, definida
riormente puede evidenciarse en la figura 2.
como:

Figura 2
Factores Externos e Internos que se constituyen en Entradas (inputs) para el Modelo de
Gestión de Conocimiento

Fuente: (Elaboración Propia, 2011)

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2011 Vol. 2 Nº 16


Propuesta de un modelo de gestión de conocimiento para la universidad venezolana 45

Con base en lo anterior, una vez que los in- soluciones a sus problemas y la creatividad y
sumos entran al sistema se inicia el proceso capacidad de innovación.
propiamente dicho de la Gestión de Cono-
cimiento dentro de la organización, la cual Por su parte Canahua y Lozada (2008) des-
está compuesta por el capital financiero re- tacan algunas variables importantes tales
presentado por el valor en libros de sus acti- como el compromiso, bienes y/o servicios
vos fijos, a los que se conoce como Activos producidos (en los docentes universitarios
Tangibles y los Activos Intangibles repre- se mide en base a las publicaciones, paten-
sentados en un conjunto de bienes inmate- tes, trabajos de ascenso, proyectos de in-
riales que utiliza para crear valor. Todo lo vestigación que constituyan un aporte a la
anterior constituye el Capital Intelectual de sociedad), género, rotación de personal, ín-
la organización, definido como: “el capital dice de selección, ascensos y promociones,
intelectual de una organización se configura (producto de trabajos de investigación y pu-
como la diferencia entre el valor de los ac- blicaciones), incentivos laborales (producto
tivos contables y el valor de capitalización” de las políticas gubernamentales y acuerdos
(Valhondo, 2003, p.91), vale decir la rela- gremiales), antigüedad en la institución,
ción de factores cuya percepción no aparece motivación y mejora de competencia, habi-
registrada contablemente pero agrega valor. lidades de liderazgo, capacitación, visibi-
lidad de la docencia universitaria, en este
Esto implica que el mismo es susceptible particular se destacan las horas de docencia
de ser medido, por lo que existen diferentes efectiva y el material didáctico publicado lo
modelos para medirlo, gestionarlo y contro- cual fortalece el acto docente.
larlo de una forma más eficiente y concre-
ta. Éste se compone por el Capital Humano, Igualmente destaca un indicador muy im-
constituido por el conocimiento (explícito portante relacionado con la visibilidad de
o tácito) que poseen las personas y equipos la investigación universitaria. Basado en el
de la organización y que puede ser medido paradigma de la complejidad y la transdici-
a través de diferentes indicadores entre los plinariedad, asociado con los proyectos de
que se destacan, los activadores de la inno- investigación, los trabajos de ascenso, las
vación, experiencia, el nivel de estudios, la publicaciones y las actividades de divul-
adquisición de competencias mediante la ro- gación científica para dar a conocer los re-
tación, que en el caso de los docentes uni- sultados de investigaciones realizadas, así
versitarios puede tomarse en consideración como la promoción de redes académicas e
las competencias producto del conocimiento investigativas.
que obtienen al dictar diversas asignaturas,
las competencias aprendidas de clientes, en Todos estos indicadores permiten medir la
el caso de la universidad lo constituyen las gestión del Capital Humano, destacando
organizaciones que conforman el mercado que está inmerso en un proceso de apren-
laboral a quien va dirigido el producto final dizaje continuo que puede ser individual,
(profesionales en las diferentes áreas de co- funcional y grupal, conformando la inte-
nocimiento) y las comunidades con las cua- gración de saberes, lo cual se evidencia en
les interactúa en su entorno que demandan la figura 3.

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2011 Vol. 2 Nº 16


46
Prof. Ero Del Canto

Figura 3
Integración de Saberes del Capital Humano

Fuente: (Elaboración Propia, 2011)

El segundo componente o dimensión es el Ca- son propiedad de la empresa y permanece


pital Estructural, que es el conocimiento que en la organización y puede ser medido por
puede ser explicitado y sistematizado para ser indicadores enmarcados en la variable de In-
internalizado, por lo que la organización debe novación en los Procesos, entre los que desta-
contar con el apoyo de las tecnologías de in- can: número de PC por oficina, contribución
formación que le permitan una comunicación de los clientes a la estructura interna, número
asertiva, además de fluir por todos los niveles de reportes en un periodo determinado, núme-
convirtiéndose en conocimiento estructurado, ro de certificaciones ISO-9000, inversión en
lo cual se traduce a su vez en una ventaja com- tecnologías de información, infraestructura
petitiva. en tecnologías de información institucional y
académica, número de patentes de invención
Dentro del capital estructural puede dife- y copyright asociado con productos tangibles.
renciarse entre Capital Tecnológico (capa- Estos indicadores, permiten evidenciar la in-
cidad para utilizar el conocimiento y la tec- formación de carácter institucional y acadé-
nología) y Capital Organizativo (conjunto mica pertinente (publicaciones, proyectos y
de herramientas y/o métodos para la gestión otros) útil para los miembros de la comunidad
del conocimiento entre éstas las Tics). Estos universitaria y sociedad en general.

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2011 Vol. 2 Nº 16


Propuesta de un modelo de gestión de conocimiento para la universidad venezolana 47

El tercer componente o dimensión es el Ca- donde está inserta. (Fernández, Delpia-


pital Relacional, que es el valor que tiene no y De Ferari, 2006, p. 50)
para una empresa, el conjunto de relaciones
que mantiene con el exterior, la calidad y
También es importante destacar que la uni-
sostenibilidad de la base de clientes de una
versidad y sus productos deben hacerse vi-
empresa, su potencialidad para generar nue-
sibles ante su entorno, vale decir que sus
vos clientes en el futuro, éstas relaciones son
productos sean pertinentes, en este sentido,
estratégicas para su éxito, como también lo
puede hablarse de Pertinencia Social referida
es el conocimiento que puede obtenerse de
a la respuesta que debe dar la universidad a
la relación con agentes del entorno (alianzas los cambios de tipo social, económico, po-
estratégicas con proveedores, competidores lítico, cultural y tecnológico de las últimas
y relacionados), lo que puede conllevar a un décadas y que puede ser entendida como “la
aprendizaje colectivo externo. capacidad creativa que tienen las institucio-
nes educativas para responder proactivamen-
Este capital puede ser medido a través de
te a las necesidades del entorno social en el
indicadores relacionados con la variable
cual está operando” (Delgado y Castro, 2008,
Crecimiento del Capital Social, que com-
p.49). Lo anterior implica que los productos
prende elementos con los cuales interactúa
que genera la universidad deben estar centra-
la organización para tejer relaciones de si-
dos en el entorno en el cual se encuentran las
nergia entre los que se destacan la imagen, comunidades con las cuales interactúa y en
satisfacción, cuantificación y fidelidad de esta dirección deben orientarse los produc-
los clientes. Igualmente, la capacidad de ne- tos finales o salidas del modelo de gestión de
gociación, información y alianzas estratégi- conocimiento.
cas que lleva a cabo la universidad con los
proveedores y por último las relaciones con En este orden de ideas es necesario medir
la sociedad, destacando las actividades de el impacto de la RSU hacia el entorno para
extensión, proyección social y/o interacción determinar el grado de pertinencia social; en
con la comunidad que debe realizar la uni- este sentido Aponte (2007) hace referencia a
versidad y que se asocian con la Responsa- diferentes áreas estratégicas en las cuales tie-
bilidad Social Universitaria (RSU), definida ne alto impacto la RSU tales como la Transfe-
por como: rencia y Comunicación del Conocimiento que
puede medirse a través de indicadores relacio-
la capacidad que tiene la universidad, de nados con los productos de investigación que
difundir y poner en práctica un conjunto genera la universidad, su gestión tecnológica,
de principios y valores generales y es- la formación centrada en la experiencia o en
pecíficos, por medio de cuatro procesos competencias, su modelo de educación cen-
considerados claves en la Universidad, trado en asesorías y consultorías a la sociedad,
como son la gestión, la docencia, la in-
la transferencia del conocimiento derivada de
vestigación y la extensión universitaria,
la formación de estudiantes, la comunicación
respondiendo socialmente así, ante la
y transferencia de cultura y valores caracteri-
propia comunidad universitaria y el país
zada por los diferentes eventos en medios de

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2011 Vol. 2 Nº 16


48
Prof. Ero Del Canto

comunicación en los cuales participa la uni- actores externos participando en la investiga-


versidad. ción de programas de Proyección Social, y el
monitoreo del entorno, por ejemplo, a través
Así mismo destaca el área de Impacto y Re- de observatorios.
conocimiento en el Entorno en la cual la
universidad contribuye a la solución de pro- Por otra parte, es importante señalar otra cla-
blemas de la sociedad, esta puede medirse a sificación que presentan Sánchez, Herrera,
través de la cantidad de proyectos locales, Zarate y Moreno (2007) referida a la Respon-
regionales, nacionales de desarrollo en los sabilidad Social Universitaria en el contexto
que participa la institución, la cantidad de de los cambios de la educación superior y del
estudiantes beneficiados con becas y ayudas entorno, en este sentido hacen mención de una
económicas, la cantidad de egresados reco- serie de dimensiones en las cuales se proyec-
nocidos en el medio nacional e internacional ta la RSU tales como: la pertinencia social, la
por sus aportes a la sociedad, la cantidad y centralidad del aprendizaje el bien público, la
tipo de reconocimientos, premios y distin- equidad, la dimensión ética, la prospectiva, la
ciones externas que recibe la Universidad misión cultural, la cooperación internacional,
por actividades de docencia, investigación y la vinculación con el entorno, formación uni-
proyección social. versitaria crítica y la autonomía.

Otra de las áreas de la cual hace referencia el Con base a todo lo anterior, la reflexión per-
autor, es la de Gestión de la Proyección So- sonal está orientada a entender que los pro-
cial/ Extensión/ Interacción, la cual se puede cesos de RSU deben estar basados en la ética
medir a través de la cantidad de recursos aso- y tener fuerte vinculación con la realidad del
ciados con políticas, planes, estructura para la entorno de manera que en un proceso recur-
gestión de la Proyección Social y su corres- sivo, la universidad pueda actualizar sus cu-
pondiente modelo de rendición de cuentas a rrículos con un alto componente social de
través de la existencia y divulgación de un ba- manera de poder interactuar asertivamente
lance social/ año, todo esto enmarcado en un con su entorno y que las actividades de do-
sistema de información sobre las actividades cencia, pero sobre todo de investigación y
de RSU. extensión, permitan la solución de los prin-
cipales problemas que enfrentan las comuni-
Por último, el autor destaca el área de com- dades, así como la sociedad y en el país en
prensión, aprendizaje y apropiación del co- general, cumpliendo de esta manera con los
nocimiento y de los saberes sociales y de la preceptos de la RSU.
realidad, como vía de aprender del entorno y
mejorar su quehacer académico como efecto En otro orden de ideas, es importante des-
retroactivo y poder cumplir con mayor efi- tacar que las interacciones con los agentes
ciencia y asertividad con las actividades de del entorno y que producen capital relacional
RSU, lo cual puede medirse a través de la ac- (clientes, proveedores, competidores, socie-
tualización curricular como consecuencia de dad) traen como consecuencia la generación
un análisis y estudio de los problemas del en- de conocimiento a través de aprendizaje co-
torno, el número de profesores, estudiantes y lectivo externo; de igual manera, el desarro-

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2011 Vol. 2 Nº 16


Propuesta de un modelo de gestión de conocimiento para la universidad venezolana 49

llo asertivo de cada uno de los componentes las universidades debe soportarse en el Tra-
que conforman el Capital Intelectual de la bajo Decente basado en la participación de
organización, contribuyen a su desarrollo y los trabajadores y que Barreto Ghione (2003)
crecimiento, lo que a su vez se verá reflejado lo interpreta en términos de equidad, ética,
en un incremento del Capital Financiero, que responsabilidad y dignidad humana y que
en conjunto incrementan el valor del Capital en su conjunto se ve reflejada en la Respon-
Estratégico de la organización (conformado sabilidad Social Empresarial Interna (RSE)
por el Capital Intelectual y el Capital Finan- de la organización. Lo explicado hasta aquí
ciero). representa el proceso interno de gestión de
conocimiento, lo cual puede observarse en la
Los procesos de gestión de conocimiento en figura 4.
las organizaciones y de manera especial en
Figura 4
Proceso Interno de Gestión de Conocimiento

Fuente: (Elaboración Propia, 2011)

Como resultado del proceso se obtienen di- cia adentro o hacia afuera del ámbito uni-
ferentes salidas (outputs). En primer lugar versitario debe implicar un impacto social
el asertivo desempeño y gestión de los in- que genera valor agregado, valor de merca-
tangibles traen como resultado el desarro- do, valor añadido al producto, innovación,
llo de ventajas competitivas sustentables, competitividad y prospectiva tecnológica
que fomentan la creación de valor social el (publicaciones, invenciones, generación de
cual es intrínseco a su naturaleza y que por conocimientos) especialmente soportadas
consiguiente toda actividad ejecutada ha- en las acciones de Responsabilidad Social

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2011 Vol. 2 Nº 16


50
Prof. Ero Del Canto

Universitaria (RSU). En segundo lugar, la viendo iniciativas tomadas de común acuer-


Responsabilidad Social Empresarial (RSE) do” (Putnam citado en Saiz y Rengel 2008,
como resultado del trabajo decente, los va- p.30), esta definición proyectada al ámbito
lores y cultura organizacional y en tercer universitario puede estar representada por
lugar como resultado del procesamiento las relaciones académicas dentro y fuera de
mediante la sistematización de los datos y la universidad y las relaciones de ésta con
categorías en los diferentes indicadores de las comunidades con las cuales interactúa
medición, se obtiene información (lo cual bajo los parámetros antes descritos y que
es el resultado de la conversión del conoci- busca la productividad social en la cual la
miento tácito a explicito) que será útil para Universidad se orienta a su mercado y su
la planificación y toma de decisiones; to- entorno, a través de la generación de cono-
das estas salidas contribuyen a la gestión cimientos útiles a la solución de los proble-
y /construcción de Capital Social definido mas de la sociedad, con un alto sentido de
como “la confianza, las normas y las redes eficiencia social en búsqueda constante de
de asociatividad cívica, que mejoran la efi- la excelencia. Lo anterior puede evidenciar-
ciencia de la organización social, promo- se en la siguiente figura:

Figura 5
Salidas (Qutputs) del Proceso de Gestión de Conocimiento

Fuente: (Elaboración Propia, 2011)

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2011 Vol. 2 Nº 16


Propuesta de un modelo de gestión de conocimiento para la universidad venezolana 51

Como efecto retroactivo el entorno genera realidad. Además los diferentes indicadores
información que re-entra al sistema y al mis- propuestos para los tres componentes del ca-
mo ambiente, la cual está relacionada con: pital intelectual, le permitirán de una mane-
nuevos conocimientos, nuevas tecnologías, ra constante medir y hacer los ajustes nece-
exigencias de los clientes en el mercado la- sarios para que las salidas de dicho modelo
boral, nuevas exigencias de las comunidades sean pertinentes socialmente con las necesi-
y el efecto recursivo del capital social que dades del entorno en el marco de la docen-
influye de manera positiva en el desarrollo cia, investigación y extensión.
de ventajas competitivas sustentables para el
crecimiento de la organización. De esta manera la universidad, podrá ejercer
un liderazgo asertivo y proyectar sus valores
como institución, a través de la responsabi-
CONCLUSIONES
lidad social universitaria, enmarcados en los
En el entorno dinámico y cambiante e in- fines de la educación superior con un alto
merso en el paradigma de la complejidad y contendido de responsabilidad social, crean-
la transdiciplinariedad, se hace necesario do ventajas competitivas y desarrollo susten-
que las universidades establezcan estrate- table y responder a las necesidades del entor-
gias tendentes a reformarse y reconvertir- no y los avances científicos, humanísticos y
se internamente para dar respuestas a dicho tecnológicos.
entorno, de manera de convertirse en “ins-
tituciones productoras de conocimientos a
través de la investigación científica, son el
mayor potencial en el aporte de respuestas a
las necesidades sociales” Delgado y Castro, BIBLIOGRAFÍA
Ob.cit. p.49); en este sentido deben estable-
cer e implementar modelos de gestión de Álvarez, M. (2006) El Clima Organizacional.
conocimientos eficientes que permitan ge- Que es y como analizarlo. Recuperado de:
nerar y transmitir conocimientos innovado- http://www.gestiopolis.com.
res y cuyas salidas y/o productos conlleven
a formar profesionales más competitivos Aponte, C. (2007) Propuesta de Indicadores
que respondan a los retos y exigencias del de Evaluación de la Función De Pro-
mercado laboral, además de contribuir a la yección Social/ Extensión Universitaria/
solución de problemas de la sociedad y muy Interacción en la Educación Superior.
especialmente de las comunidades con las Universidad de la Sabana. Bogotá, Co-
cuales interactúa. lombia. Recuperado de: http://recursostic.
javeriana.edu.co
En este sentido el modelo propuesto es
abierto y flexible, de manera de que la uni- Canauhua D. y Lozada J. (2008) Propuesta de
versidad se vaya adaptando a los cambios Indicadores para Medir el Capital Huma-
del entorno, generando y transmitiendo nue- no a partir del Balance Social. Recupera-
vos conocimientos, en concordancia con la do de: http://perugestion.org/blog/?p=382

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2011 Vol. 2 Nº 16


52
Prof. Ero Del Canto

Delgado, Y. (2009) Tecnologías de la In- Lanz, R y Fergusson, A. (2005) La Refor-


formación y Comunicación y Talento ma Universitaria en el Contexto de la
Humano. Caso: Sector Manufacturero Mundialización del Conocimiento. Do-
del Estado Carabobo. En J. Lavin, F. cumento Rector. Observatorio Inter-
Fernández y A. Cordero, (Ed.) Gestión nacional de Reformas Universitarias
Pública, Innovación y Conocimiento. (ORUS. Int). Recuperado de: http://
(pp.113-126). México: Universidad www.ciencias.ula.ve/Ley/documentos/
Autónoma de Tamaulipas. LaReformaUniversitaria.pdf

Delgado, M. y Castro, E. (2008) La Perti- Murcia, D. (2010) Responsabilidad Social


nencia Social en el sistema de Gestión Empresarial. Tesis de Especialización
en el Proceso Creador de Conocimiento no publicada. Universidad Militar Nue-
Científico en las Organizaciones Uni- va Granada. Recuperado de: http://
versitarias. Telos. Revista de Estudios repository.unimilitar.edu.co:8090/han-
Interdisciplinarios en Ciencias Socia- dle/10654/470
les. Vol.10 (1) pp. 48-64. Universidad
Rafael Belloso Chacin. Maracaibo, Ve- Riveros L. (2008) Retos y Dilemas Sobre el
nezuela. Recuperado de: http://virtual. Financiamiento de la Educación Supe-
urbe.edu rior en América Latina y el Caribe. Ins-
tituto Internacional de la Unesco para la
Drucker, P. (1998) La Organización del Educación Superior en América Latina
Futuro. S.A. Buenos Aires, Argentina: y el Caribe. Caracas, Venezuela. Recu-
Ediciones Granica. perado de: http://www.iesalac.unesco.
org.ve
Fernández, C. Delpiano, C. y De Ferari, J.
(2006) Responsabilidad Social Univer- Saiz, J. y Rengel S. (2008) Capital Social:
sitaria, una manera de ser Universidad. una revisión del concepto. Social ca-
Teoría y práctica en la Experiencia chi- pital: a review of the concept. Revista
lena. Santiago de Chile, Recuperado CIFE No 13 Universidad Santo Tomas,
de: http://www.participa.cl/wp-content/ Bogotá, Colombia. Recuperado de:
uploads/2007/10/5-libro-completo- http://www.usta.edu.co
Version-final.pdf
Sánchez, C. Herrera, A. Zarate, L. y More-
Fremont, K. y Rosemweig, J. (1998) Ad- no, W (2007) La Responsabilidad So-
ministración de las Organizaciones. cial Universitaria (RSU) en el Contexto
México: McGraw-Hill Interamericana del Cambio en la Educación Superior.
Editores S.A. Quinta edición. Universidad Autónoma de México.
Ponencia presentada en Virtual Educa
Hellriegel, D. Jackson, S. y Slocum, J. Brasil 2007. Recuperado de: http://ihm.
(2005) Administración. Un Enfoque ba- ccadet.unam.mx/virtualeduca2007/
sado en competencias. México: Thom- pdf/224-MSG.pdf
son Editores S.A. Decima edición.

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2011 Vol. 2 Nº 16


Propuesta de un modelo de gestión de conocimiento para la universidad venezolana 53

Segurado, A. y Agulló E. (2002) Calidad de Vallaeys, F. (2006) ¿Qué es la Respon-


vida laboral: hacia un enfoque Integra- sabilidad Social Universitaria? Pon-
dor desde la Psicología Social. Psicothe- tificia Universidad católica del
ma Vol. 14, nº 4, pp. 828-836. Universi- Perú. Recuperado de: https://www.
dad de Oviedo. España. Recuperado de: unah.edu.hn/uploaded/content/cate-
http://www.psicothema.com gory/1545153038.pdf

Subsecretaría de Programación Técnica y


Estudios Laborales. Ministerio del Tra-
bajo, Empleo y Seguridad Social. Tra-
bajo Decente: significados y alcances
del concepto. Indicadores Propuestos
para su Medición. Buenos Aires, Argen-
tina. Recuperado de: http://www.traba-
jo.gov.arg

Tapia, M. (2008) Calidad Académica y


Responsabilidad Social: el aprendiza-
je servicio como puente entre dos cul-
turas universitarias. En M. Martínez.
(Ed.) Aprendizaje, Servicio y Respon-
sabilidad Social de las Universida-
des. (pp. 27-56). Barcelona, España:
Ediciones Octaedro, S.L. Recuperado
de: http://elibros.octaedrotextos.com/
pdf/110173Aprendizaje.pdf

UNESCO (2004) Educación Supe-


rior en una Sociedad Mundiali-
zada. Unesco-Educación. Docu-
mento de orientación. Francia.
Recuperado de: http://unesdoc.unesco.
org/images/0013/001362/136247s.pdf

Valhondo, Domingo (2003) Gestión del Co-


nocimiento. Del Mito a la Realidad. Ma-
drid, España: Ediciones Díaz de Santos,
S.A.

Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio - Diciembre 2011 Vol. 2 Nº 16

También podría gustarte