Está en la página 1de 5

GUÍA CICLO 3 PRIORIZADO

TECNOLOGÍA 2º MEDIO
UNIDAD 1: PROYECTOS TECNOLÓGICOS.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO: FECHA:
OA/AE PRIORIZADO NIVEL APRENDIZAJE: N1 Indicadores de evaluación
Comprender los procedimientos para elaborar proyectos  Refuerzan contenidos trabajados.
tecnológicos.  Identifican paso a paso para la elaboración de un proyecto.
 Planifican proyecto de reciclaje.
 Organizan información creando un cronograma de actividades
OAT Indicadores de evaluación
Fundamentar sus opiniones mediante su experiencia  Comparten experiencias personales
cotidiana.

INSTRUCCIONES GENERALES

Lee con atención las instrucciones de cada ítem. Recuerda que esta guía te permitirá trabajar el CICLO 3completo. Vas a
encontrar las actividades que debes hacer cada semana, por eso es importante que organices tu tiempo y resuelvas tus
dudas. Recuerda conectarte y participar de las clases por Meet, las invitaciones te llegarán a tu correo institucional.

Esta guía puedes responderla en un cuadernillo y si estás trabajando desde tu computador, puedes responderla en este
mismo documento. Una vez que termines tu guía deberás presentarla adjuntando todo el material resuelto
la fecha correspondiente lunes 17 de mayo, vía correo electrónico o bien en el colegio si estás entregando tu material
de forma física. ¡No te olvides colocar tu nombre, apellido y curso!

1
I.- Ítem: Reforzando contenidos.

Recordemos lo que hemos trabajado hasta ahora, para ello completa con la información que se irá solicitando.

Comprendimos que un proyecto es:


R.-

 Identificamos el paso a paso para la planificación de un proyecto:

Los 6 pasos para planificar un proyecto son:


1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-

 Comprendimos el concepto de Obsolescencia, y este era:

Obsolescencia:

2
II.- Ítem: Planificación de un proyecto.

Abordamos el tema de los desechos y la acumulación de objetos que dejan de tener vida útil y terminan convirtiéndose
en una problemática ambiental.

Lo que vamos a trabajar es la planificación de un proyecto, que nos permita realizar un método de reciclaje en nuestro
entorno.

Para eso enfócate en las problemáticas que tu consideras son más relevantes en el lugar donde vives, la idea es que tu
idea de reciclaje se pueda replicar entre tus vecinos y tu barrio.

Recuerda seguir los puntos que hemos trabajado en clases para la planificación de tu proyecto.

Planificación de mi Proyecto:

3
III.- Ítem: Cronograma de mi proyecto.
Comprendimos que un cronograma, corresponde al tiempo de ejecución del proyecto, es decir, cuánto tardará en
realizarse y ejecutarse. Para ello se construirá un cronograma, el cual permitirá tener un control de las actividades que
se están llevando a cabo. Su utilidad es dar cuenta de los eventuales avances y posibles retrasos para una posterior
corrección.
¿Cómo podemos hacer un cronograma?
Nos podemos apoyar mediante una tabla, que organice las actividades que hemos planteado en nuestros proyectos,
como, por ejemplo:
Actividad Tiempo de Ejecución Encargados Recursos Materiales
Taller de pintura 2 clases de 60 minutos Profesora Camila Miranda Sala para ejecutar el taller
a la semana. Pinturas
Pinceles
Telas

ACTIVIDAD:
A partir del proyecto que planificaste en la semana 2 de trabajo. Desarrolla a continuación la tabla correspondiente al
cronograma de actividades. Organiza la información como se presenta en el ejemplo anterior.

CRONOGRAMA
Actividad Tiempo de Ejecución Encargados Recursos Materiales

4
IV.- Ítem: Autoevaluación:
La autoevaluación es un instrumento que nos permite recoger tu experiencia frente al trabajo que realizas durante este
ciclo. Es importante ser claros ya que de este modo podemos ir mejorando las prácticas de enseñanza- aprendizaje que
llevamos a distancia.
En la presente tabla deberás marcar una “X” el indicador que consideres logrado en este ciclo de trabajo.
Indicadores Logrado Medianamente No
(3p) Logrado Logrado
(2p) (1p)
1.- Dedique el tiempo necesario para el desarrollo de las actividades.
2.- Respondí mis guías según mis experiencias previas.
3.- Cuando tuve dudas consulté a la profesora.
4.- Cumplí con los plazos establecidos por el colegio en la entrega de mi
material.
5.- Compartí ideas con mis compañeros para comparar experiencias y apoyar
mi trabajo final.
6.- Identifico el paso a paso para la planificación de un proyecto.
8.- Pude realizar esta guía sin dificultades, comprendiendo todas las
actividades que se me presentaron.
Total:

También podría gustarte