Está en la página 1de 7

Nombre del proyecto: Manitos Felices, un juguete dirigido a niños con discapacidad visual

Presentado por: Katerine Romero Guerra

1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

        SEMANAS
N° ETAPAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Selección de
1.                                
idea
Identificación de
1.1                                
la problemática.
lluvia de ideas
de posibles
1.2 soluciones a la                                
problemática
escogida.
Segmentar los
clientes y
consumidores
1.3                                
finales a los que
va dirigido el
producto.
Estudio del
2. cliente y                                
consumidor
Formulación de
hipótesis
2.1 respecto al                                
cliente y
consumidor.
Validación de
hipótesis a través
de (entrevistas,
2.2 encuestas,                                
observación,
indagación, entre
otras).
Estudio de
3.                                
mercado
Formulación de
hipótesis
3.1                                
respecto al
mercado.
Investigar sobre
las empresas que
producen y
3.2 venden juguetes                                
para niños con
discapacidad
visual.
Nombre del proyecto: Manitos Felices, un juguete dirigido a niños con discapacidad visual
Presentado por: Katerine Romero Guerra

Indagar acerca
de productos que
se encuentran en
el mercado para
3.3 niños con                                
discapacidad
visual (costos y
características de
los productos).
Validación de
hipótesis a través
de (entrevistas,
3.4 encuestas,                                
observación,
indagación, entre
otras).
Factibilidad
4. técnica del                                
producto
Formulación de
hipótesis
4.1                                
respecto al
producto.
Creación de
métodos para
4.2 una buena                                
utilización de
recursos.
Planeación de
procesos
eficaces para que
4.3                                
el producto no
tenga un costo
excesivo.
Validación de
hipótesis a través
de (entrevistas,
4.4 encuestas,                                
observación,
indagación, entre
otras).
Estudio y
selección del
5. material para la                                
elaboración del
producto
5.1 Investigar qué                                
material cumple
con la
característica de
Nombre del proyecto: Manitos Felices, un juguete dirigido a niños con discapacidad visual
Presentado por: Katerine Romero Guerra

ser amigable con


el medio
ambiente.
Consultar con
personas
expertas en el
tema de ciencia e
ingeniería de los
materiales cual
5.2                                
es el material
apropiado para el
contenido, parte
externa e interna
de la caja y
soporte.
Estudiar los
materiales, sus
5.3                                
componentes y
propiedades.
Bocetos del
5.4                                
producto.
Indagación y
selección de los
procesos de
6. fabricación                                
para la
elaboración del
producto
Estimación de
los costos de
6.1 fabricación de                                
una unidad del
producto.
Estimar los
costos de materia
prima, mano de
6.2                                
obra y costos
indirectos de
fabricación.
Diseño de la
apariencia del
producto,
7. medidas,                                
reparticiones,
contenido entre
otros
Seleccionar
7.1 forma de la caja                                
y medidas.
Nombre del proyecto: Manitos Felices, un juguete dirigido a niños con discapacidad visual
Presentado por: Katerine Romero Guerra

Seleccionar la
forma de las
fichas de
rompecabezas,
forma de las
7.2                                
tarjetas de
preguntas y las
medidas
correspondientes
a cada uno.
Adaptar el
soporte a el
7.3 producto para                                
armar los
rompecabezas.
Seleccionar los
colores que
poseerá el
7.4                                
producto
(contenido y
empaque).
Decidir los
grados
académicos a los
que se aplicará el
7.5 juego y escoger                                
las materias de
las cuales se
formularán las
preguntas.
Investigación de
las fuentes de
donde se
7.6 extraerá la                                
información
(preguntas y
respuestas).
Leer el
contenido de
textos,
seleccionar los
7.7 temas                                
específicos y
redactar las
preguntas y
respuestas.
8. Detalles últimos                                
8.1 Verificar que el                                
diseño del
producto
Nombre del proyecto: Manitos Felices, un juguete dirigido a niños con discapacidad visual
Presentado por: Katerine Romero Guerra

contenga las
características
acordadas.
Últimas
8.2 modificaciones,                                
detalles finales.
Selección del
nombre, logo y
9.                                
eslogan del
producto
Relacionar el
objetivo del
9.1 juego con                                
posibles
nombres.
Realizar una
lluvia de ideas
9.2                                
para nombre y
eslogan.
Dibujar los
primeros bocetos
9.3                                
del logo del
juego.
Aprender a leer
y escribir braille
(ver tutoriales,
estudiar alfabeto
9.4 y numeración,                                
realizar
actividades para
practicar lo
aprendido).
10. Resultados                                
Diseño completo
10.1                                
del producto
Documento final
10.2 del trabajo de                                
grado.
Nombre del proyecto: Manitos Felices, un juguete dirigido a niños con discapacidad visual
Presentado por: Katerine Romero Guerra

2. PROYECCIÓN PRIMER AÑO

3. PLAN DE NEGOCIO

 
Etapa del ciclo Estrategias  Gestión del pronóstico de ventas 
de vida 
Introducción   o Generar impacto social para o Estudio de las tendencias
concientizar a la población del mercado. 
acerca de la problemática que a o Estudiar las ventas
la que se le busca dar solución.  potenciales de productos
o Disminuir en lo más posible similares en el segmento de
los costos de fabricación del clientes seleccionado. 
producto sin dejar a un lado la o Realizar pruebas de
calidad del mismo.  mercado. 
Nombre del proyecto: Manitos Felices, un juguete dirigido a niños con discapacidad visual
Presentado por: Katerine Romero Guerra

Crecimiento   o Visitar fundaciones e o Tomar como referencia


instituciones para dar a conocer ventas pasadas y analizar la
el producto.  tendencia. 
o Crear de nuevas líneas para o Realizar encuestas para
ampliar el segmento de clientes.  obtener información
o Realizar mejoras en relacionada con la intención de
estructura y contenido del juego.  compra. 

Madurez  o Realizar constantes o Tomar como referencia


actualizaciones al producto con la ventas pasadas y analizar la
intención de mitigar la reacción tendencia. 
de los clientes ante alguna  
eventual subida de precios.  

Declive   o Lanzar nuevas líneas del o Realizar un seguimiento del


producto al mercado.  pronóstico de ventas alineados
o Realizar un acercamiento a con el nivel de los clientes para
los clientes para mejorar el la ejecución de acciones que
producto con base en sus contribuyan a la
necesidades.  reincorporación del producto en
el mercado. 

También podría gustarte