Está en la página 1de 4

Metepec es uno de los pueblos mágicos del país, donde se pueden adquirir variadas

artesanías que se fabrican en barro y en cerámica principalme

el día 14 de septiembre de 2012, La cabecera municipal de Metepec recibió la denominación


"Pueblo Mágico" por parte del gobierno federal, pues es un sitio en donde conviven la tradición
y el ambiente provinciano con la modernidad y el progreso,

En la actualidad, Metepec es reconocido nacional e internacionalmente como uno de los


principales centros alfareros del país y cuenta con el registro de marca para sus piezas de
barro entre ellas el Árbol de la vida, mismo que es muy representativo de esta ciudad y fue
parte de la denominación como Pueblo Mágico,

Metepec Canta[editar]
Festival Musical realizado el segundo fin de semana de marzo en el cual intercalan artistas
locales y de renombre abarcando géneros que van desde la trova y la música cubana hasta
el rock y en donde participan las peñas y centros nocturnos de la localidad.
Gastrotour Metepec[editar]
Es un evento gastronómico y turístico que pretende rescatar la cocina típica mexiquense, en
donde se hace partícipe a toda la población a través de un concurso culinario, el cual consiste
en preparar un platillo típico y un platillo totalmente innovador con la materia prima de la
región,
El festival cuenta con diversas participaciones artísticas y culturales como: música, danza,
yoga, pintura, escultura, artesanías, artes circenses, acondicionamiento físico, payasos y
más, 
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL N0. 349 ANTONIO DE MENDOZA

TECNOLOGÍA

METEPEC

PUEBLO MAGICO

1. ¿DÓNDE QUEDA METEPEC?


El Pueblo Mágico de Metepec se ha convertido en una de las
comunidades urbanas más vibrantes de la Zona Metropolitana del
Valle de Toluca.

2. ¿Qué clima tiene Metepec?


Metepec goza de un excelente clima, con una temperatura
promedio anual de 14° C y con unas variaciones tan poco
marcadas, que casi parece que las estaciones no cambiaran. 

3. ¿Cuáles son los principales atractivos turísticos de Metepec?

Entre los atractivos arquitectónicos de Metepec se distinguen el ex


convento y parroquia de San Juan Bautista, la Iglesia del Calvario,
el Parque Juárez, el Parque Ambiental Bicentenario y el Jardín
Lineal. 

4. ¿Hay algún museo?


En el Barrio de Santiaguito, sobre la Avenida Estado de México, se
localiza el Museo del Barro, en el que se exhiben las piezas más
representativas del arte alfarero de Metepec.

5. ¿Cuáles son las grandes fiestas de Metepec?


La fiesta más llamativa de Metepec tiene lugar el martes siguiente al
Domingo de Pentecostés, cuando se realiza el llamado Paseo de los
Locos, en el marco de las festividades de San Isidro Labrador. Por las
calles circulan carros alegóricos bellamente engalanados, mientras que
muchos hombres van disfrazados de mujeres y los participantes van
obsequiando al público con frutas, panes, tamales y pequeñas
artesanías. Para la ocasión se confeccionan bellos retablos en semillas
dedicados al santo de los agricultores.

6. ¿Cuáles son los principales eventos culturales?


En Metepec nunca falta un evento cultural o festivo. El Andy Fest es un
mini festival de música en vivo patrocinado por la promotora Andrea
Soto. Metepec Canta es un espectáculo que tiene lugar en el Parque
Juárez el segundo fin de semana de marzo, con la participación de
grupos locales de rock, trova y otros géneros. Los fines de semana, la
Banda de Música del Ayuntamiento deleita al público con su variado
repertorio. Otros llamativos eventos festivos son el Ritual del Fuego
Nuevo y el Festival del Amor.

En la comida típica de Metepec sobresalen algunas de las exquisiteces más renombradas del Valle de Toluca y del estado
de México, como la barbacoa de borrego al horno, el chorizo verde, los tamales de charal, el mixote de conejo y la sopa de
hongos.

7. ¿Cómo es el Parque Ambiental Bicentenario?


Este parque urbano de Metepec está situado en la Avenida Estado de México y fue concebido para facilitar un lugar de
descanso y relax y para la práctica de entretenimientos y deportes al aire libre, como caminar, hacer jogging y andar en
bicicleta. También tiene un pequeño lago artificial y canchas de baloncesto. Cuenta con espacios infantiles y  con un área
de entretenimiento para perros mascotas.

Este parque urbano de Metepec está situado en la Avenida Estado de México y fue concebido para facilitar un lugar de
descanso y relax y para la práctica de entretenimientos y deportes al aire libre, como caminar, hacer jogging y andar en
bicicleta. También tiene un pequeño lago artificial y canchas de baloncesto. Cuenta con espacios infantiles y  con un área
de entretenimiento para perros mascotas.

En el Centro de Desarrollo Artesanal o Casa del Artesano, los alfareros metepequenses muestran a los turistas el proceso
de elaboración de las figuras de barro más emblemáticas, como el Árbol de la Vida, el Arca de Noé y la Tlanchana. En los
barrios de Santiaguito, Santa Cruz, San Miguel, San Mateo y Espíritu Santo se concentran más de 300 talleres artesanales
en los que las familias trabajan con las puertas abiertas para que los visitantes admiren su obra.

Metepec gira en torno a su tradición artesanal de trabajos en barro

ARTESANIAS

COSTUMBRES Y TRADICIONES

También podría gustarte