Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
_________________________________________________
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL
ESTADO MÉRIDA “KLÉBER RAMÍREZ” - CONVENIO ULAC-
CSF

Plexo Bronquial

Alteraciones III Alumno:


Prof. YELIMAR Victor Xavier Guarate Martinez
Cedula: 19.999.271
Caracas, Septiembre 2020

El plexo braquial proporciona inervación sensitiva y motora para todo el miembro


superior, excepto una zona adyacente al hombro, cuya sensibilidad depende de
los nervios supraclaviculares (plexo cervical), y la parte interna del brazo que
depende de los nervios intercostobraquiales (ramos del segundo y terceros
nervios intercostales). con la excepción del músculo trapecio que es inervado por
la raíz espinal del nervio accesorio, y un área de la piel cercana a la axila inervada
por el nervio intercostobraquial. Esta función puede estar comprometida por la
aparición de tumores en la región apical de cualquiera de los pulmones. Las
lesiones del plexo braquial vienen acompañadas de trastornos funcionales
severos. Anatomía del Plexo Braquial Las raíces nerviosas forman un complejo de
plexos; el braquial y cervical inervan las extremidades superiores, mientras que el
plexo lumbosacro suministra inervación a los miembros inferiores. La
conformación general de los plexos incluye raíces, ramas, troncos, fascículos y
nervios periféricos1,2. El plexo braquial se encuentra ubicado en el triángulo
posterior del cuello, delimitado anatómicamente por la clavícula y los músculos
trapecio y esternocleidomastoideo. El músculo platisma, la fascia profunda y la
piel, complementan la superficie anatómica y subcutánea del triángulo

El plexo braquial se forma por las comunicaciones que se establecen entre los
ramos anteriores de los nervios espinales de C5 a T1. Las variaciones anatómicas
son extremadamente comunes y pueden ser consideradas la regla y no la
excepción. Los ramos anteriores de los nervios espinales pasan por detrás de la
arteria vertebral y se dirigen horizontal y lateralmente por la súperficie superior de
las apófisis transversas. Luego, convergen formando tres troncos situados entre
los músculos escalenos anterior y medio.

Las fibras que constituyen el plexo se denominan de forma sucesiva como troncos


primarios (inferior, medio y superior), divisiones (anteriores y posteriores),
fascículos o troncos secundarios (lateral, medial y posterior), ramos
colaterales y nervios terminales.
 Los ramos anteriores de C5-C6 se unen cerca del borde lateral del músculo
escaleno medio para formar el tronco primario superior.

 Los ramos anteriores de C8-T1 se unen y forman el tronco primario inferior.

 Los elementos que constituyen el plexo braquial van, desde el cuello, hasta
el brazo, formando raíces, que se tornan en troncos, divisiones, fascículos y
finalmente en los nervios terminales

Los elementos que constituyen el plexo braquial van, desde el cuello, hasta el
brazo, formando raíces, que se tornan en troncos, divisiones, fascículos y
finalmente en los nervios terminales.

El plexo braquial se estructura dentro de la fosa supraclavicular, donde las ramas


primarias anteriores de los nervios espinales pasan entre el músculo escaleno
medio y escaleno anterior. En el borde externo del músculo escaleno medio se
forman los troncos primarios, en dirección hacia la clavícula. Tres troncos son
formados a partir de las cinco raíces de los nervios espinales

Los tres troncos reunidos pasan por encima de la primera costilla, por detrás de la
arteria subclavia y entre ambos músculos escalenos (espacio interescalénico) y se
dirigen en forma descendente y lateral hacia el hueco axilar. Al cruzar la primera
costilla, los troncos se apilan unos sobre otros en sentido antero-posterior y están
más cercanos al escaleno medio que al escaleno anterior. La arteria subclavia se
apoya en la parte superior de la primera costilla (surco), donde casi siempre se
apoya el tronco inferior que queda parcialmente oculto por la arteria.

Profundo al esternocleidomastoideo, los troncos provenientes de las raíces


espinales cruzan el triángulo supraclavicular hacia abajo y afuera hacia el tercio
medio de la clavícula, el tronco primario inferior recorre este trayecto posterior a
la arteria subclavia. Son cruzados superficialmente por los nervios
supraclaviculares del plexo cervical superficial. Los tres troncos formados de la
unión de las cinco raíces de los nervios espinales son:
 Tronco superior: Proviene de las ramas anteriores de los nervios C5 y C6
(raramente C4).
 Tronco medio: Proviene de la rama anterior del nervio C7.
 Tronco inferior: Proviene de las ramas anteriores de los nervios C8 y T1.

Cada tronco se divide en dos formando seis divisiones que se tornan luego en
fascículos

 Tres divisiones anteriores provenientes de los troncos superior, medio e


inferior.
 Tres divisiones posteriores provenientes de los troncos superior, medio e
inferior.

Los cordones o fascículos del plexo braquial se encuentran en relación a la arteria


axilar formando una "M" y reciben su nombre de acuerdo a si se encuentran en
posición medial, lateral o posterior a esta.

Las tres divisiones posteriores de los troncos primarios se unirán y se formará


el fascículo posterior, el cual tiene fibras de las cinco raíces espinales (C5-T1) y
darán lugar al nervio subescapular superior, subescapular inferior,
toracodorsal, nervio radial y al nervio axilar.

Las divisiones anteriores del tronco superior y medio se unen y forman el lateral, y
el haz lateral del nervio mediano.

Finalmente, la división anterior del tronco primario inferior se continúa como


el fascículo medial, y la raíz medial del nervio mediano.

Las dos ramas del mediano se unen, provenientes del fascículo medial y lateral,
formando el nervio mediano que pasa junto a la arteria braquial por toda la
longitud del brazo

También podría gustarte