Está en la página 1de 25
Postventa 19 19 - 93 06 04 M SP INSTRUCCIONES DE INSTALACION MOTORES MARINOS — Suspension del Motor Alineacion del Motor Transmision Toma de Fuerza Vibraciones Torsionales Indice ‘Suspensi6n del motor... 2 Embragues industriales 18 Bastidor del motor 5 Tipos de transmisién ... Volante con alto momento de inercia 7 Toma de fuerza..... Elevacién del motor.. 7 Instalacién de la toma Instalacién del motor desde el punto de Instalacién de la toma de fuerza lateral... 22 vista de servicio .. a: Vibraciones torsionales 25 Alineacion del motor .. 10 Base para el calculo de Alineacién de ejes con acopl torsionales.. rigido 10 Transmisi 12 Acoplami 12 EL INSTALADOR ES RESPONSABLE POR UNA INSTALACION FUNCIONAL, Y DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE INSTALACION DE SCANIA 19-9306 04M SP Postventa ‘SUSPENSION DEL MOTOR El tipo de suspension més apropiada varia de una instalacién a otra, sin embargo, se deben consi- derar los siguientes requisitos: 1 La suspension deberd ser disefiada de ma- nera de ‘soportar los esfuerzos a que se la someta, sean ellos constantes u ocasionales durante la:opetacién, como por ej, fuerzas de reaccion del par transmitido (aceleracién y de- saceleracion) y también a los movimientos de la embarcacion en el agua y fuerzas torsio- nales en el motor debidas al empuje causado por la hélice. 2. Junto con la suspensién, el bastidor del motor debe estar disefiado de tal manera que no haya resonancias dentro de la gama de rota- ciones del motor y también que las vibraciones del motor no se transmitan al medio ambiente. 3. La suspensién y el bastidor del motor deben ser disefiados de modo que los angulos maxi mos de inclinacién permitidos para los diver- 80s tipos de carter no se excedan. En la figura 7 se dala inclinacién maxima de angulos. Si éstos fueran excedidos, la lubricacién del motor sera deficiente, con los consiguientes dahos en los cojinetes, principalmente en el turbo y bomba inyectora. 4. La suspension y el bastidor del motor son disefiados teniendo en cuenta el facil acceso para mantenimiento y reparacion. ‘Ademas de la suspensién rigida standard en los motores marinos, existen otras dos posibilidades que no estan disponibles pero pueden ser con- feccionadas por el instalador. a) suspensién elastica b) suspension semi-rigida ©) suspensién rigida Las figuras de la pagina 4 muestran ejemplos de tres tipos de suspension, basicamente para todo tipo de motor. a) Suspensién elastica Es la més efectiva cuando se desea eliminar vibraciones en el casco, ademés tiene una ca- pacidad limitada de absorber esfuerzos late- rales y longitudinales y no permite un alineado exacto del motor. Este tipo de suspensién puede usarse cuando hay un acoplamiento elastico y ejes accionados (ele cardan) entre el motor y la transmisién, ‘como por ej. hidrojet o transmisién por correas, como se muestra en la Fig. 27 y también sis temas de hélice con cojinetes de apoyo. Es un tipo intermedio que permite una cierta aislaci6n de las vibraciones y tiene mayor capa- cidad de absorcién de esfuerzos. Evita también un movimiento excesivo del motor cuando se navega en mar picado. SCANIA Postventa ) Suspensién rigida Es capaz de absorber esfuerzos extremamente altos en cualquier direccién y exige una ali- neaci6n precisa del motor con la linea de ele. Permite que las lineas y comandos conectados al motor no sean flexibles. Es normalmente aplicada en instalaciones en las que los requisites de aislacién a vibracién no son elevados. Ademas, con una suspensién rigida, se puede obtener buenos niveles de aislacién de vibraciones, siel bastidor del motor tiene una masa superior a la del motor. Se puede, también, utilizar un sistema de amor- tiguacién eldstico entre el bastidor de! motor y el casco. En los casos de suspensién rigida, los soportes del reversor podran ser hechos de forma in- tegral e independiente, como se ilustra en las figuras 5 y 6. 19-93 06 04 MSP 19-93 06 04 M SP SCANIA Postventa 19315 Fig. 1 Ejemplo de suspensién eléstica 19316 Fig. 2 Ejemplo de suspension semi-rigida 19317 Fig. 3 Ejemplo de suspension rigida SCANIA 19-93 06 04M SP Postventa Fig. 4 Ejemplo de suspensién efastica en el grupo generador Fig. 5 Ejemplo de suspensién rigida con soportes separa. dos para el motor y caja reversora Bastidor del motor El bastidor del motor preferentemente debera con- sistir en una estructura soldada lo mas reforzada posible y su unién al casco deberd ser a través de una amplia érea de contacto. Fig. 8 Ejemplo de suspensién rigida con soporte posterior ‘comdn del motor y caja reversora El bastidor del motor deberd tener soportes sol- dados para fijacién del motor y caja reversora y deberdn estar suficlentemente altos para permitir el mantenimiento del motor (por ej., desmontaje del carter) y con dispositivos que permitan el ali- neado de! motor. 19 - 93 06 04 M SP SCANIA Postventa 1 TIPO DE MOTOR INCLINACION INCLINACION | | VOLUMEN (m2) | POSTERIOR =| DELANTERA | ncinacion a ; : lateral? JAngulo max. Angulo max. | Angulo max. Angulo max. | canren —_|instalac”” “|operacién® |instalac” | peracion? | meee eae 11 fits, f 12 20° 10° 36° 30° 25 7 | | | | 12 20° 10° ae | 80° 30 23 | | I - | i =Ktb 12 30° 10° 15° 30° 25 7 | t 14 itros. —tle|-fejelefele d = 7 12 30° 5s 12 40° 25 7 - - | jo J 1) El éngulo maximo de instalacién indica el éngulo maximo So del motor con determinado carter, y medio en relacién a la horizontal. Este angulo es lo maximo permiido para operacién continua. 2) _ El ngulo maximo de operacién indica el éngulo maximo para operacién del motor cuando el sistema de lubricacién esté funcionando con el nivel minimo de aceite en el cérter. Los éngulos maximos delantero o trasero no se aplican en su fotalidad cuando el motor también esta inclinado lateralmente. Fig. 7 Angulos maximos de inclinacién de los motores 19-93 06 04 M SP Postventa Volante con alto momento de inercia El volante con alto momento de inercia permite un mejor desempefio del regulador del motor y un aumento en la capacidad del motor al ser sometido a la aplicacion de carga. El uso de este tipo de volante, generalmente es indicado para instalaciones con grupos genera- dores que trabajan en paralelo, cuando se nece- sita de un control més riguroso de las oscilaciones de las rotaciones de los motores. En grupos gene- radores Unicos, su uso es también recomendado cuando el momento de inercia del generador es inferior a los valores dados mas abajo, o cuando los requisitos de control de las oscilaciones de las fotaciones del motor son extremadamente altas. - Momento de inercia | Motortipe | minimo del generador 11 Lts, J, = 5,0 Kgm? | 14Uts. J,= 6,8 Kgm? Los valores del momento de inercia para los volan- tes aqui mencionadbs, incluyendo la parte primaria del acoplamiento eldstico centaflex D 11 1/2", son los siguientes: ho > Momento de inercia del | Motor tipo | Volante + parte primaria } 11 Lts. J= 4,57 Kgm? 14.Lts. J= 4,45 Kom? La dureza de los elementos de caucho del acopla- miento deberd ser segin la siguiente tabla: | Motor tipo | Dureza Shore A 11 Us. 60 14 Lts. 75 Generadores en paralelo Para la elecoién del regulador y de los acoplamien- tos elasticos se debera consultar al Departamiento Ventas de Motores. Elevacion del motor ATENCION! Las anillas de elevacién del motor fueron dise- fiadas solamente para levantar el motor, y no ‘con el reversor 0 generador acoplado al motor. 19-93 06 04M SP Postventa INSTALACION DEL MOTOR DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SERVICIO. Existen ciertos requisitos fundamentales en una instalacién para permitir que se realicen en forma correcta los servicios de mantenimiento y repara- cién. El instalador es responsable del cumpl miento de esos requisitos. Algunos de los requisitos son los siguientes: Las estructuras y componentes periféricos del motor deberan ser disefiados de manera tal que el desmontaje y la reinstalacion del motor resulte facil, sin que sea necesario tiempo adi- cional a causa de impedimientos. ~ En instalaciones estacionarias, deberé ha- ber siempre un soporte fijo, por ej. una polea, para elevacion del motor. ~ El acceso a la bomba inyectora, inyectores y filtro de combustible, debera ser facil para permitir reemplazos y también para purgar el sistema de combustible. ~ Lalectura de graduacién del volante deberé ser facil para las operaciones de ajuste de! punto de inyeccién. Las tapas de las valvulas, balancines y los vastagos deben desmontarse sin necesidad de retirar el motor. Para que esto sea posible, el espacio libre por encima de la cara superior del block deberd ser de 420mm. como minimo. Para permitir el cambio de camisas 0 émbolos, ‘con el motor montado, deberé haber espacio suficiente sobre el motor para permitir el des- montaje del carter. Ver figura da pag. 9 para las medidas minimas necesarias. El abastecimiento y drenaje de aceite en el motor deberd realizarse sin dificultades. El acceso a la varilla indicadora de nivel de acei- te deberd ser facil. Lo mismo se aplica para el abastecimiento y drenaje del liquido re- frigerante. - El filtro de aceite del motor y el filtro de acei- te del turbo deberan ser accesibles para el mantenimiento. - El filtro de aire del motor debe estar ubicado de forma tal que el reemplazo del elemento sea sencillo. Los siguientes componentes también deberan es- tar facilmente accesibles para mantenimiento y reparacion: Turbo Motor de arranque Alternador Bomba de agua (circuito interno) Bomba de agua (circuito externo) Filtro de agua (circuito externo) Intercambiador de calor ‘Anodos de proteccién Baterias Reversor En las tablas y figuras de pag. 9 se dan las dis- tancias libres minimas para cada motor. Postventa Fig. 9 Distancias libres minimas DS/DSI14 19-93 06 04 MSP ro1038 DISTANCIAS LIBRES MIN. (mm) DIMENSION PARA MANTENIMIENTO O CAMBIO N11 psjost1 | Dsjpsii4 A | 41 50 150 850 Culatas, camisa de ciindro a | 200 200 | 300 | Cater c 735 735, a - Intercambiador de calor D 450 - 550 400 Filtro de aire : oF 400 | 400 400 | Varios L 250 250 | 250 _ | Rotor de bomba de agua (crc. externa) Fig. 10 Tabla de dimensiones libres minimas 19-9306 04M SP Postventa ALINEACION DEL MOTOR La alineacion del motor en relacién a la unidad propulsada es extremadamente importante para Un funcionamiento sin problemas. Caso contrario, existe la posibilidad de vibraciones, y de este mo- do, rupturas por fatiga en el cigiiefial, soportes del motor, ejes accionados, etc. causando reparacio- nes antes de los periodos de mantenimiento. NOTA: Instalaciones con alto nivel de vibraciones deberan someterse a verificaciones regulares de alineacién En instalaciones propulsoras es posible realizar la primera alineacién antes de que la embarcacién haya sido botada. La alineacién debera verificarse con la embarcacién cargada y en marcha. Como existen también acomodos del material en la es- tructura del casco, deberd hacerse una segunda verificacion después de un tiempo de operacion. Una alineacion incorrecta entre el motor y el eje de la hélice, provocara vibraciones perjudicales para el casco y dafiard el reversor, ademas de acelerar el desgaste de los cojinetes del eje de la hélice. La necessidad de alineacién se reduce con el empleo de acoplamientos elasticos entre el motor y la unidad propulsada. Para los valores de desvio maximos permisibles, consultar a los fabricantes de acoplamientos elasticos. Los acoplamientos elasticos permiten desvios bas- tante elevados, mientras tanto cuanto mas precisa sea la alineacion, mayor sera la vida util del aco- plamiento elastico. 10 En la alineacién, el eje accionado debera usarse como base, después, comprobar que el mismo esté perfectamente recto. La alineaci6n se realiza entonces con la colocacién de cufias entre el bas- tidor y los soportes del motor. ‘Ademas de permitir los desvios citados, el acopla- miento eldstico por tener un efecto balanceador en el par del motor, reduce la intensidad e vibracio- nes torsionales. Alienacién de ejes con acoplamientos rigidos Ejes con bridas: Verificar la posicién relativa de los ejes accionador y accionando juntando las bridas (1) de modo que el didmetro guia de una de las bridas penetre en el diémetro-sede de la otra. Colocar la base magnética (2) en una de las bridas y posicionar el reloj comparador contra la superficie axial de la otra brida, como se ilustra en fig. 11. Montar uno de los tornillos de unién a través de las. dos bridas y girar los dos ejes al mismo tiempo. Leer en el reloj comparador el desvio maximo indicado en una vuelta de eje. Utilizar ese valor para determinar el desvio angular entre los ejes. 19-93 06 04M SP Postventa q Ie q Fig. 11 Medicién del desvio angular Posteriormente, posicionar el reloj comparador en una superficie radial de la brida y repetir el procedimiento de medicién como se muestra en la figura siguiente: El valor leido sera el desvi los ejes. ( [ Fig. 12, Medicién de! desvio entre ios centros de los ojos entre el centro de 18s040 Siel extremo libre de uno de los ejes es demasiado largo, se deberd tener en cuenta la flexidn causada por el propio peso del eje. Esto se puede verificar levantando la extremidad libre del eje para deter- minar el peso de la brida y la mitad de la longitud libre del eje. utiizando este peso, es posible cal- cular la flexién. El desvio angular entre las lineas de centro de ios ejes también puede medirse empleando un calibre de laminas, midiendo la holgura entre las bridas en sus extremidades mas distanciadas. 1. Calibre de laminas (0.1 mm) Fig. 13 Venificacién de! paralelismo entre bridas Ejes sin bridas: Si ambas extremidades de los ejes estén libres en la alineacidn, esto se podrd verificar con un reloj comparador ubicado segiin lo indica la figura siguiente: La medicién deberd hacerse con el marcador lejos de la base, por lo menos 200mm. en sentido axial. Girar los dos ejes al mismo tiempo y leer el desvio total en el reloj comparador. rex042 Fig. 14 Medicién en las extremidades libres de los ejes Desvios maximos permitidos: cuando la medicién se realiza de acuerdo alas figuras 11, 12, 13y 14, el desvio no debe exceder 0,1mm. "W 19-93 06 04M SP Postventa TRANSMISION La transmisién del par del motor para la unidad accionada, normalmente se da a través de lo siguiente: Acoplamiento elastico sin posibilidad de de- ‘sacoplar (por ej. grupos generadores). ~ Acoplamiento elastico y reversor. ~ A través de un embrague en combinacién con un acoplamiento eldstico, reductor, conversor 0 transmisién por correas. Acoplamiento elastico En algunas instalaciones es necesario el uso de un acoplamiento elastico entre el motor y la unidad propulsada, con el objeto de reducir la oscilacién de par. La eleccién de un acoplamiento eldstico deberd estar precedida de un calculo de vibraciones tor- sionales, que deberd solicitarse al Departamento Ventas de Motores de Scania, Cuando fuera indicado un acoplamiento como so- lucién para problemas de vibraciones torsionales, a través de un calculo especifico, es muy impor- tante que el acoplamiento instalado tenga exac- tamente la misma rigidez torsional que la usada en el calculo. : Los acoplamientos elasticos montados entre moto- res y generadores deberan estar totalmente libres de holgura. 12 Acoplamiento elastico Centaflex D Este tipo de acoplamiento esta destinado a grupos generadores, con cubierta con brida acoplada a la cubierta del volante del motor, de doble cojinete ya. que este acoplamiento no puede absorber esfuer- zos radiales. Para la eleccién del acoplamiento mas adecuado a cada caso, consultar al Depto. Ventas de Motores ‘Scania, que proporcionaré un calculo de vibracio- nes torsionales en caso de ser necesario. Para los motores Scania se dispone de dos ta- majios de acoplamiento eléstico, dependiendo del tipo de volante utilizado. La figura 16 muestra una instalacién de volante y punta de eje de la unidad propulsada. La longitud minima del eje penetrando en el cubo es de 82mm. En la tabla de la figura 18 se muestran los mo- mentos de inercia maximos y minimos admisibles para los diferentes motores. El acoplamiento para “volante pesado” sélo esta disponible para conexién de 11 y 1/2 pulgadas con 16 agujeros para los tomillos, Ver figura 17. EI cubo del acoplamiento se proporciona sin me- canizado de los agujeros, los que deberan ser mecanizados conforme a la necesidad del disefio, seguin las siguientes recomendaciones: = Que el agujero esté perfectamente centrado con el volante, ~ Que la hendidura de chaveta tenga radios R entre 0,4 y 0,6mm. como en las Figs. 16 y 17. - Que las superficies mecanizadas tengan un acabado compatible, SCANIA 49-9306 04M SP Postventa Fig. 15 Acoplamiento eléstico Centatlox D Fig. 17 Acoplamiento elistico Centaflex D 11 1/2" conec- tado al volante con alto momento de inercia Diametro maximo de agujero: 95mm. Mas all de esto, el eje deberd tener un limitador axial indicado en la figura 16 (1) de modo de impedir que el cubo se desiice por el eje. Fig. 16 Acoplamiento elastico Centatfex D 14” conectado al volante 19-9806 04 MSP SCANIA Postventa ACOPLAMIENTO | —_ACOPLAMIENTO Haylee TIPODE — ELASTICO SAE 11 1/2" ELASTICO SAE 14” PESADO. | | MoTOR _ i | Jmin (Kgm®) | Jmax (Kgm?) | Jmix (Kgm?) | Umax (Kgm?) | Jmix (Kgm?) | Jmax (Kgm2) DNt1 12 50 3,0 15,0 - - pstt ; - 40 10,0 25 40 psit1 : - | 40 80 25 40 | os/Dsi14 - 7 65 I 25,0 25 65 Fig. 18 Acoplamiento eléstico Centaflex D para grupo generador. Tabla de momentos de inercia maximos y minimas permitidos (kgm) iATENCION! Damos una advertencia sobre las consecuencias de falta de cuidado o manipulacién incorrecta, que pueden conducir a un cortocircuito o desbalanceo de fases en el generador, Cuando hay un error de fase completo (180°) el resultado sera un choque (carga instanténea) en la transmision entre el motor y el generador, que es diez veces superior a la carga normal. Esto puede Provocar una ruptura del acoplamiento elastico y también dafios en el generador. Aunque el acoplamiento Tesista la carga de choque, las piezas del generador pueden resultar averiadas. En el peor de los casos existe el riesgo de lesiones al personal que se encuentra en la proximidad de la unidad si se produce un cortocircuito 0 error de fase. La capacidade maxima de absorcién de cargas instantaneas es la siguiente: Acoplamiento eldstico 11 1/2" 15.000 Nm = Acoplamiento elastico 14” = 30,000 Nm Acoplamiento elastico 11 1/2" para volante pesado = 30.000 Nm 14 19-93 06 04M SP Postventa Acoplamiento elastico Centaflex A Este tipo de acoplamiento eldstico debe usarse en tomas de fuerza, montadas en las extremidades delanteras del cigierial. Existen tres tamafios disponibles: Centatlex A 30, 50 y 90. A fin de obtener mejor nivel de amortiguacion de vibraciones torsionales, el cubo de acoplamiento, item 1, de la Fig, 19 deberd montarse girado hacia el motor. Estos acoplamientos permiten ciertos desvios radiales, axiales y angulares, indicados en las Figs. 21 y 22. Alelegir el acoplamiento eléstico, se debe tener en cuenta la temperatura ambiente, ya que afecta las caracteristicas torsionales del mismo, utilizando di- ferentes tamajios para las diferentes temperaturas. Fig. 19 Acoplamiento eléstico Centaflex A 90 Existen también otros factores operacionales, los cuales deben considerarse en el dimensionado del acoplamiento eldstion, como por ej., cargas de impulsién y par de arranque. Se debe consultar al fabricante el acoplamiento elastico para mayor informacion. Para motores DS/DSI14 existe la posibilidad de montar una cubierta SAE 3 con este acoplamien- to elastico, para su conexién a un embrague in- dustrial. En este caso, el acoplamiento se monta directamente sobre el cubo del cigilefial. Este mon- tale se muestra en la Fig. 20. FFig. 20 Acopiamiento elastico Centaflex A 90 con cubierta ‘SAE 3 (sélo para motores DS/DSI14) 15 19-9306 04M SP Postventa 16 Fig. 22 Desviacién angular maxima permitida Veloc. | Desviacion radial max. (B) enrpm | (Despl. de eje) - mm 1500 20 2000 1.6 2500 | 1.2 Fig. 21 Desviacién radial maxima permitisa Veloc. | Desviacién angular max. (C) C entpm. (entre puntas de eje) Le 1500 xe E — 2000 2.3° a \ 2500 1.9° 19386 192096 SCANIA 19-93 0604 MSP Postventa Montaje del acoplamiento eldstico Centaflex A Los siguientes puntos son importantes en el mon- taje del acoplamiento: ~ Los casquillos de aluminio no deben girarse al apretar los tornillos. ~ Las cabezas de los tomnillos deben lubricarse con grasa para reducir la friccion entre el tornillo y el casquillo. ~ Los tornillos axiales deben montarse primero a fin de obtener la precarga correcta en los ele- mentos de goma. Fig. 23 Montaje de los tomillos axiales - El momento de apriete de los tornillos es el siguiente: - 500 Nm para acoplamiento eldstico Centaflex ‘A90 con 17mm. de chaveta hexagonal interna. = 200 Nm para acoplamiento etastico Centaflex ‘A-30 y 50 con 14mm. de chaveta hexagonal interna. = Las roscas de los tomillos se cubren con un ‘compuesto sellante que como maximo se po- dran desmontar tres veces. NOTA: No utilizar ningun otro tipo de compuesto sellante ni calentar los tornillos para aflojarlos. Fig, 24 Montaje de los tornilos radiales ~ Ladimensién A de la Fig. 25 debe ser de 8mm. — ~ Para las desviaciones maximas permitidas, ver tablas en las Figuras 21 y 22. -f >t Fig. 25 Verilicacién después del montaje 7 19-93 06 04M SP Po: EMBRAGUES INDUSTRIALES. ‘Scania no proporciona embragues industriales, no obstante, damos a continuacién algunas orien- taciones y recomendaciones. Los embragues industriales se usan en insta- laciones marinas, por ejemplo, en transmisiones por correas, ya que las mismas son capaces de absorber fuerzas laterales y soportar arran- ques pesados. Es importante que en casos de embragues hidréu- licos, neumaticos o eléctricos, no haya esfuerzos sobre el cojinete de accionamiento (accionado y sin accionar) a fin de no producir un desgaste acentuado en la rodadura del cojinete. stventa En caso de que las fuerzas laterales sean de- masiado altas, se puede utilizar el recurso de apoyar el eje accionado en dos cojinetes, produ- ciéndose la transmisién de par entre el embrague y las poleas a través de un acoplamiento elastico, A continuacién damos un ejemplo de las dimen- siones generales de los embragues industriales. Para mayor informacién sobre embragues, con- sultar al fabricante, [ | | T EmBRAGUES| A | B | Cc | D| e€ | F| @i|Hi| kK{L {IM | Simple 14" | 273,1 | 101,6| 247,6 | 635 152.4 215,9|311,2| 531 | 19,1 | 84,3 | 76,2 Doble 14” ~ 101,86) 248 | 635 |185,5| - |946,7/ 528 | 22,9 | 98,6 | 88,9 |Thple 14° {235 \114,3| 247,6] 635 | 196,8 | 282.5 | 367,8 | 622 22,3 | 98,6 | 88,9 Fig. 28 Dimensiones generales de embragues industriales, 18 19-9306 04M SP Postventa TIPOS DE TRANSMISION Transmisién mecanica Es el tipo mas comin en instalaciones de motores Unicos y pueden ser cajas de cambio o reductores. Los motores Scania tienen una cubierta de volante SAE 1, volantes SAE 14” para aplicaciones en condiciones normales y volantes SAE 11 1/2" (con alto momento de inercia), cuando hay algun pro- blema de oscilacién en generadores que posean bajo momento de inercia. De cualquier modo, deben veriicarse y respetarse los limites maximos admisibles para los desvios radiales y angulares. Transmisi6n por correas Son aplicadas en instalaciones multiples cuando dos o mas motores accionan un eje unico de salida. Una de las ventajas de este tipo de trans- mision es que la posibilidad de diferentes relaci nes de transmisién es infinita, pudiéndose obtener la mas adecuada a la instalacion, sin alejarse de las relaciones preestablecidas. En cierto modo, las correas funcionan como un acoplamiento elastico (atentian las vibraciones tor- sionales), funcionam silenciosamente y tienen lar- ga vida Util, Ademds de esto, no necesitan ningun tipo de mantenimiento, a no ser verificacién de alineacién y tensién de correas. Existen varios tipos de correas que se utilizan para cada tipo de transmisién. Para una seleccién mas segura, consultar al fabricante 0 a Scania. Existen fuerzas laterales considerables en este tipo de transmisién, igualmente es necesario una alineacién perfecta y la verificacién frecuente de tension de las correas. La tensién de las mismas es muy importante en caso de poleas multicanales, donde un ajuste diferente para cada correa puede llevar a una desviacién del centro de carga, some- tiendo a los cojinetes a cargas desiguales. Las fuerzas laterales en {a transmisién pueden reducirse aumentando el didmetro de las poleas, y de este modo, la longitud del arco de contacto de la correa/polea, En instalaciones multiples con transmision por correas, la alineacién del motor y de los cojinetes de las poleas debera verificarse después de con- cluida la instalacién. Se debe verificar también la fijacion de la polea en el eje, a fin de evitar que la misma se mueva en relacién con el eje cuando se opera. El paralelismo entre los ejes A y B (Figura 27) deberd ser rigurosamente ajustado, de modo que las lineas de centro coincidan en un diémetro de 0,8mm. Se debe controlar también la cantidad de u- bricante en los cojinetes, segin las indicaciones del fabricante. 19 19-93 06 04M SP SCANIA Postventa Ss 5 4 5 6 3 1 — A 1. Motor 4. Polea multicanal 2. Embrague industrial 5. Cojinetes 3. Acoplamiento elastico 6. Junta universal 0 acoplamiento eléstico A= Eje de cojinete B ~ Eje de toma de fuerza del motor Fig. 27 Motor en instalaciones miitiples con transmisién por correas. SCANIA 19-93 06 04 M SP Postventa TOMA DE FUERZA Hay motores equipados con diferentes tipos de toma de fuerza para la propulsién de los equipos. Instalacién de toma de fuerza delantera ~ Punta de eje para el montaje directo del aco- plamiento elastico. Polea en el cigiiefial (max. 2 canales extra para motores 11) DN; DS; DSI ps; ps4 DN; DS; DSIT Ds; DSi14 at 19-93 06 04M SP SCANIA Postventa - Carcasa con brida SAE 3 para montaje de em- brague industrial (Motores 11 6 14 litros). NOTA: En los motores de 11 litros, la utilizacion del para es limitada como maximo a 400 Nm. Montaje de! acoplamiento eldstico en la extre- midad delantera del cigiiefial El motor deberé estar equipado con un eje con brida 0 brida accionadora para que se pueda mon- tar un acoplamiento elastico en la extremidad de- lantera del cigiiefial. El par maximo disponible en el extremo delantero del cigtiefial es limitado por la unién con el anillo Cénico del cigiiefial/cubo y es de 490 Nm. (500 kgm), no obstante, se debe verificar también el par maximo transmitido por el acoplamiento elastico. Latabla de la Fig. 28 proporciona los valores de las potencias maximas transmisibles en las diferentes velocidades. 22 Veloc. Potencia maxima en cpm transmisible kW (hp) | 1500 77 (105) 1800 92 (125) 1900 98 (137) 2000 103 (140) | 2100 108 (147) Fig. 28 Potencia maxima transmisibie Instalacién de toma de fuerza lateral El par maximo disponible en la toma de fuerza para los motores 11 y 14 esta indicado en las Figs. 29 30. La especificacién maxima de par presupone que los equipos conectados a la toma de fuerza tienen tun funcionamiento sin choques, por ej., grupos generadores, bombas de engranaje, de paletas o centrifugas. En equipos con par pulsante, por ej. bombas 0 compresores de pistén con uno o dos pistones, el par maximo disponible debe reducirse, de modo que el par medio utilizado no supere el par dis- ponible para operacion continua y que los picos de Par nunca excedan el par maximo disponible para operacién intermitente. La determinacién del nuevo par disponible para estos casos, debe tener en cuenta el tipo de aco- plamiento de correas utilizado y si el tipo de equipo propulsado afecta las caracteristicas de vibracio- nes torsionales del cigilefial y del sistema completo de ejes. Las potencias maximas disponibles en la toma de fuerza estan indicadas en la Fig. 31. 19-93 06 04M SP Postventa Motores de 11 Litros En motores marinos con intercambiador de calor, la bomba de agua del circuito externo es montada ena parte trasera de la carcasa de distribucion. En la parte delantera, se podra montar una bomba hidraulica standard. En los motores de “refrigeracion por quilla” también es posible la instalacién de una toma de fuerza con polea o bomba hidraulica en la parte posterior de la carcasa de distribucién. Si no hay bomba hidréulica montada en la parte delantera del motor, la rotacion de la toma de fuerza en la parte posterior seré de 0,865 x rotacion del motor y en sentido contrario a las agujas del reloj En caso de que la bomba hidraulica sea montada en la parte delantera, la rotacion de la toma trasera sera de 1,14 x rotacién del motor en el sentido de las agujas del relo). 1) Solamente para motores de refrigeracién por quila. Motores de 14 litros En los motores marinos con intercambiador de calor, la bomba de agua del circuito externo es montada en la parte delantera de la carcasa de distribucién, Tanto en motores con intercambiador de calor co- mo en aquellos con refrigeracién por quilla, se puede instalar una toma de fuerza o bomba hi- draulica en la parte posterior de la carcasa de distribucién. En los motores con refrigeracién por quilla se puede también instalar una bomba hidrdulica en la parte delantera. La rotacién y el sentido son los mismos del cigiiefal. ‘A= Delantero solamente: continuo : 20 Nm max. intermitente* : 70 Nm max. B = Delantero y posterior: continuo : delantero : 20 Nm max. posterior : 80 Nm max. intermitente* : delantero : 70 Nm max. posterior : 80 Nm max. C = Solamente posterior: continuo : 100 Nm max. intermitente* : 150 Nm max. Fig. 29. Par maximo disponible en la toma de fuerza lateral * Motores de 17 Litos. 23 19-93 06 04M SP SCANIA Postventa A= Delantero solamente: ‘continuo : 20 Nm max. intermitente* ; 70 Nm max. 7 = B = Delantero y posterior ‘ Continuo : delantero :_ 20 Nm méx. G6) posterior : 170 Nm max. o intermitente* : delantero : 70 Nm max. ea Posterior : 180 Nm max. PH] c- Posoorsoamane continuo : 190 Nm max. intermitente* : 250 Nm max. 1) Solamente para motores de “refrigeracién por quilla” etre * Operacién intermitente y considerada cuando la utlizacién ‘en el nivel max. no supera a 2 minutos y el tiempo total en Fig. 30. Par maximo disponible en la toma de fuerza lateral. _elivel max. no supera a 1/6 del tompo total de ulizacon Motores de 14 Liros de ia toma. a MOTORES DE 11 LITROS| MOTORES 14 LITROS eloc. a enrem | continuo | intermitente"| continuo _| intermitente* 1500 | 13(18) | 21(29) | 29(@9) | 39(63) 1800 16(22) | 25(34) | 35(48) | 47(64) 1900 17(23) | 26(35) | 37(60) | 49(67) 2000 18 (28) | 27(37) | 39(63) | 52(71) 2100 we | men | aon | sac 2200 20(27) | 29(39) | 43(68) | 57(78) Fig. 31 Potencias disponibles KW(hp) en la toma de fuerza lateral para Motores de 11 y 14 Litros 24 19-93 0604 MSP Postventa VIBRACIONES TORSIONALES En todo sistema de ejes en donde existe un motor de combustidn interna como componente, habra vibraciones torsionales en los ejes. Segtin la com- binacion de los disefios de los ejes y de la velocidad de operacién, esas vibraciones pueden alcanzar elevadas amplitudes, sometiendo, por conseguiente, los materiales a elevados indices de fatiga. Es muy importante que, para toda nueva instalaoién, se realice un célculo de vibraciones torsionales en el sistema, calculo este que puede solcitarse a Scania, siendo el pedido responsa- bilidad del cliente. En una instalacién que no es la correcta, cuyo célculo haya sido realizado posterior al término de la instalacién, es posible que la velocidad de funcionamiento tenga que ser restringida o que la posibilidad de una toma de fuerza lateral no pueda utiizarse. Mientras tanto, si el calculo ha sido realizado pro- visoriamente en el disefio de la instalacién, casi siempre es posible ajustar el sistema de ejes, de manera relativamente simple para que se obten- gan los mejores rendimientos de instalacién. Para grupos generadores, como acoplamiento elastico Scania y sin toma de fuerza delantera 0 lateral, no hay necesidad de hacer ningin calculo de vibraciones si el momento de inercia del gene- rador esta de acuerdo con la tabla de la pagina 14. Bases para el célculo de vibraciones tor- sionales Las siguientes informaciones son necesarias a fin de que el célculo de las vibraciones torsionales sea lo mas completo y exacto posible. Tales infor- maciones deben enviarse al Depto. Ventas de Motores de Scania. ) Indicacién del tipo de motor y clasificacién de la empresa. b) Velocidad de funcionamiento y potencia. ©) Equipo montado a la parte delantera o trasera del motor (indicar, si hubiere, los nros. Scania). d) Relacién de transmisién. e) Los momentos de inercia de masa (J) 0 inercia de rotacion (GD2) para los siguientes compo- nentes: embragues, bridas, reductores, ejes, hélices, generadores, etc., acoplados al sistema, Para embragues y acoplamientos son necesa- rios los momentos de cada componente. Si no se dispone de los mismos, habré que tener un plano en el que aparezcan los diametros, longi tudes y espesores. ) Rigidez dinamica en acoplamientos elasticos y transmisiones por correas. Para los ejes, espe- cfficar longitud, diametros internos y externos y largo y profundidad de los canales. Para transmisiones por correas se necesitan datos como distancia entre ejes, didmetro de las poleas, tipo y cantidad de correas y rigidez dindmica. 9) Para grupos generadores, un plano del eje del generador debe acompaiiar las informaciones. 25

También podría gustarte