Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

AREA: SALUD

CARRERA: ENFERMERIA

MATERIA: POLITICA NACIONAL

DOCENTE: LIC. JOSE CHACOLLA MOROCHI

UNIVERSITARIAS: CLAUDIA CALIZAYA LUCANA

CONCEPCION MARXISTA EN LA POLITICA

El análisis de las ideas políticas de Marx se ha visto obscurecido por distorsiones


provenientes, en primer lugar, de la asociación que normalmente se establece
entre estas ideas y las políticas seguidas principalmente por la Unión Soviética.
Sin embargo, resulta aconsejable estudiar la teoría política de Marx en sí misma,
independientemente de la vinculación antes mencionada. Con esta separación
analítica no se pretende negar que la aplicación de la teoría política de Marx, y las
formas totalitarias que adopta, constituyan un serio problema para la interpretación
del pensamiento de Marx. Pero el énfasis del presente trabajo se pondrá en el
análisis de las ideas políticas de Marx que han debido ser revisadas en aspectos
esenciales con motivo del descubrimiento y publicación de las obras teóricas más
importantes escritas por Marx en su juventud.

Concepción marxista de la política en la política se encuentran varias expresiones


manifestaciones de los intereses de las clases sociales y las relaciones que se
dan entre ellas relaciones entre las clases relaciones entre políticas que no es que
la conformación de una superestructura la base económica pero tampoco se debe
entender que la política está sujeto a un reflejo de la economía la política es la
expresión misma de las relaciones entre las naciones y los Estados la política
exterior.

Para que la política pueda transformar debe reflejar necesariamente las


necesidades de la vida material y la sociedad el marxismo en la política debe
cumplir la función importante primero de descubrir e interpretar interpelar con
Claridad Las verdaderas demandas de la sociedad como son:

 Interpretar velar la lucha por la vida


 El cuidado del medio ambiente para nuestras generaciones.
 La lucha por las mejores condiciones de vida.
 El respeto a los derechos laborales.
 El desarrollo del estado A partir de la industrialización de la cadena
productiva.
 Universalización de la salud y la educación.

La política de la burguesía reaccionaria detiene el desarrollo de la sociedad


porque se organiza en base al resentimiento de las necesidades de estas últimas
mencionadas.

En la política de la ideología progresista nos demuestra que la política que la


historia está de lado del pueblo por que comprueba que más de 200 años de
independencia de América Latina el modelo capitalista poco o nada hizo para
mejorar las condiciones de vida de sus naciones por ello la fuerza de la política del
comunismo por el contrario consiste en que la política se apoya en las leyes del
desarrollo social y que utiliza en beneficio de la sociedad.

Por ello la política del partido comunista responde a los intereses vitales del
pueblo por ello se encuentra apoyo en las masas de los trabajadores se logra
dirigir con éxito la conducción del comunismo gracias a la unión orgánica entre
una política acertada y trabajo unido.

Lo que radica como garantía del sentido realista de la política misma en tal
sentido el partido asigna un valor importante política de las masas como un
Temple y preparación de sus cuadros en la cultura y las esferas de la ideología
ciencia arte y la moral.

El pueblo y el hombre y la política están destinados a ser gobernado por hombres


que no estén a la altura a las necesidades del pueblo.
Líderes dirigentes gobernantes que no conocen de la ciencia política de servir al
otro serán dirigidos gobernados por grupos o intereses personales ideología
política dirigido solo a su beneficio político o color político. Por ello se desarrolla la
acción dirigencial que debe ser orientadora de la política del partido político el
partido condena todas las manifestaciones de apoliticismo por falta de ideología.
La política interna del partido debe estar orientada hacia la construcción del
comunismo ligada a una política exterior con el objetivo de propiciar asegurar las
condiciones de paz necesarias para la comunidad para liberar a la humanidad de
la guerra mundial.

La política es la actividad de las clases sociales de sus partidos y agrupaciones


ciudadanas labor de los organismos de la orden Estatal y de gobierno que
determina por sus intereses y objetivos en correspondencia con el régimen
político.

La política refiere a las decisiones que toman las personas para hacer el bien a la
sociedad o a las decisiones que toman las instituciones soberanas sobre el
gobierno en beneficio a la sociedad.

Es necesario preguntarnos. ¿Cuáles son estas decisiones?

Para que llegue el bienestar el vivir bien una distribución equitativa acordé al
pueblo la política es Buscar el desarrollo y el progreso del estado A partir de
generar condiciones dignas para el ciudadano y mejorar sus condiciones de
desarrollo

Lening señalaba que la política es la expresión concentrada de la economía su


generalización y culminación la política exterior abarca las relaciones de las
personas dentro de un estado la exterior en las relaciones entre Estados.

De manera repetir repetida en el gobierno de Bolivia los gobiernos liberales y


nacionalistas y de factos convencieron al pueblo de con proyectos sin embargo
sólo demostraron sus intereses económicos en destierro del pueblo por lo que en
20 años se demostró la corrupción en el mundo por eso podemos señalar que la
política de los trabajadores es Clara y Frank para construir una nueva sociedad
para construir La Paz en el mundo entero.

La política viene definida Con razón con ética y con sensibilidad considerada
como una herramienta para servir a la sociedad y no servirse de la sociedad.

También podría gustarte