Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


CARRERA DE INGENIERÍA INSDUSTRIAL

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL II


TEMA:
PROTECCIÓN DEL OÍDO
INTEGRANTES:
 CINTHIA GUALLI CASIGÑA
 DIEGO ALVARADO CABEZAS
 DIANA VILLACIS AVELINO
GRUPO:
# 1 OCTAVO SEMESTRE
DOCENTE:
JOSÉ UGALDE VICUÑA
PROTECCIÓN DEL OÍDO
INTRODUCCIÓN
El sonido es la sensación producida por la estimulación que producen las
vibraciones en los órganos de la audición, transmitidas por el aire o cualquier
otro medio. Se mide en unidades logarítmicas de presión sonora, llamadas
decibeles. Sus valores van desde cero a 140. El extremo inferior de la escala
representa el umbral agudo del oído humano

El ruido se define como el sonido indeseado el cual puede ocasionar


accidentes al dificultar las comunicaciones y señales de alarma provocando
también problemas de salud crónicos y, además, hacer que se pierda el sentido
del oído.

CONTENIDO

PROTECCIÓN AUDITIVA

La Protección Auditiva tiene como propósito


cuidar del oído contra el ruido producido en el
entorno del trabajo comenzando por la
posibilidad de eliminar el ruido, lo que es muy
complicado debido a la naturaleza de las
máquinas y herramientas. De manera que
amerita el uso de los protectores auditivos
adecuados para evitar cualquier lesión en los
oídos.

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS QUE ESTÁN INVOLUCRADOS EN LA


AUDICIÓN?

El ruido presenta efectos sobre la audición y sobre otros órganos y sistemas


del cuerpo humano:

ALTERACIONES AUDITIVAS: El ruido presente en el entorno, tanto laboral


como extra laboral, puede dar ocasión a alteraciones auditivas temporales
(fatiga auditiva) o permanentes (hipoacusia o sordera). Los efectos fisiológicos
que el ruido provoca en el oído son:

HIPOACUSIA: Disminución de la agudeza auditiva que puede afectar todas las


frecuencias audibles o selectivamente los tonos graves o los agudos.
PRESBIACUSIA: Pérdida de agudeza auditiva con la edad. Si bien es un
efecto fisiológico normal a partir de los 30 años, es más acusada en personas
expuestas al ruido.

FATIGA AUDITIVA: Respuesta fisiológica de protección del oído hacia sonidos


de intensidad elevada (>87 dB), que se manifiesta con una elevación temporal
del umbral de audición persistente después de haber cesado la emisión del
ruido.

EFECTO ENMASCARADOR: Efecto fisiológico por el que se ve disminuida la


capacidad de percepción de un sonido debido a la presencia de otro sonido o
ruido. Una de las incidencias más peligrosas del efecto enmascarado tiene
lugar en el ambiente laboral, donde un sonido que debería servir de aviso
puede no ser oído a causa de la presencia de otros ruidos, de manera que se
ocasionan accidentes que habrían podido evitarse. Cuanto más próximas sean
las frecuencias de los dos sonidos, más acentuado será el efecto
enmascarado. 

Además de los antes mencionados pueden causar otros riesgos también como:
malestar
alteraciones del comportamiento
trastornos de voz
modificaciones sobre el sueño
trastornos de salud mental, ya que en ocasiones incrementa la desazón
y el estrés.
 alteraciones del rendimiento en el trabajo:
 mujeres embarazadas: El ruido ha sido reconocido por España como
uno de los agentes físicos capaces de influir negativamente sobre la
salud de la trabajadora embarazada y del feto. El riesgo principal afecta
al feto, ya que la exposición prolongada puede ocasionarle lesiones
auditivas. Y eso puede pasar, aunque la madre se proteja
cuidadosamente, ya que la transmisión del ruido se produce en tal caso
a través de un medio líquido. Según el criterio de prestigiosas
asociaciones de pediatría, por encima de 80 dB la mujer, a partir de la
semana 20-22 de embarazo, debería dejar ese ambiente laboral.
PORQUE DEBES UTILIZAR PROTECCIÓN PARA LOS OÍDOS.
Debe utilizarse la protección auditiva siempre que exista la posibilidad de que
se produzcan ruidos elevados mientras trabaja. Debido a que puede causar
diferentes problemas a los trabajadores como:
 La pérdida de audición es una de las enfermedades profesionales más
corrientes.
 El ruido puede ocasionar tensión e impedir la concentración. Puede
provocar problemas crónicos de salud y también ocasionar accidentes al
dificultar la comunicación y las señales de alarma.
 Una exposición breve a un ruido excesivo puede ocasionar una pérdida
temporal de la audición.
 La exposición al ruido durante un período de tiempo más prolongado
puede provocar una pérdida permanente de audición.

Si se comprende cuáles son los riesgos del ruido y cómo practicar una buena
salud auditiva, se podrá proteger la audición de por vida aplicando las
siguientes recomendaciones: 
1. Sepa qué sonidos le pueden hacer daño (los de 85 decibeles o más).
2. Use tapones auditivos u otros dispositivos de protección cuando haga alguna
actividad que involucre ruidos fuertes.
3. Si no puede reducir el ruido, protéjase o aléjese de él.
4. Esté alerta a ruidos peligrosos en el entorno.
5. Proteja los oídos de los niños si aún no pueden protegerse ellos mismos.
6. Asegúrese de que su familia, amigos y colegas estén conscientes de los
peligros del ruido.
7. Hágase una prueba auditiva si piensa que podría estar ante un riesgo que
pueda ocasionar pérdida de la audición.
(Reformado por el Art. 33 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Se fija como
límite máximo de presión sonora el de 85 decibeles escala A del sonómetro,
medidos en el lugar en donde el trabajador mantiene habitualmente la cabeza,
para el caso de ruido continuo con 8 horas de trabajo. No obstante, los puestos
de trabajo que demanden fundamentalmente actividad intelectual, o tarea de
regulación o de vigilancia, concentración o cálculo, no excederán de 70
decibeles de ruido.

Nivel sonoro Tiempo de


exposición
/dB (A-lento) por jornada/hora
85 8
90 4
95 2
100 1
110 0,25
115 0,125

En el caso de exposición intermitente a ruido continuo, debe considerarse el


efecto combinado de aquellos niveles sonoros que son iguales o que excedan
de 85 dB (A). Para tal efecto la Dosis de Ruido Diaria (D) se calcula de acuerdo
a la siguiente fórmula y no debe ser mayor de 1:
C 1 C2 C N
D= + +
T1 T 2 T N

C = Tiempo total de exposición a un nivel sonoro específico.


T = Tiempo total permitido a ese nivel.
En ningún caso se permitirá sobrepasar el nivel de 115 dB (A) cualquiera que
sea el tipo de trabajo.
RUIDO DE IMPACTO. - Se considera ruido de impacto a aquel cuya frecuencia
de impulso no sobrepasa de un impacto por segundo y aquel cuya frecuencia
sea superior, se considera continuo. El nivel de presión sonora máxima de
exposición por jornada de trabajo de 8 horas dependerá del número total de
impactos en dicho período de acuerdo con la siguiente tabla:

Número de Nivel de presión


impulsos
o impacto
por jornada sonora máxima
de 8 horas (dB)
100 140
500 135
1000 130
5000 125
10000 120

CLASIFICACIÓN

LOS PROTECTORES AUDITIVOS

Son equipos de protección individual cuya función principal es atenuar el ruido


molesto presente en el entorno de trabajo, con el fin de evitar daños en el oído
del usuario debido a niveles sonoros elevados durante su jornada de trabajo.

La elección de uno u otro equipo dependerá del nivel que se quiera atenuar:

Tapones auditivos:

Son elementos que se introducen en el


canal auditivo externo, cerrándolo de una
forma hermética. Esta protección fue
diseñada para pequeños niveles de ruido.
Los tapones pueden ser desechables o
reutilizables y se presentan en el mercado
con o sin cordón. La talla única se adecua
a la mayoría de canales auditivos. Una vez
colocados en el oído, los tapones se
expanden para proporcionar un ajuste
personalizado y seguro.
Características y Beneficios
 Comodidad
 Material hipoalergénico de suave espuma, para menor presión dentro
del oído
 Diseño cónico, se ajusta aún más al canal auditivo, haciendo que los
tapones sean más fáciles de usar
 Resistentes a sudor y humedad, permiten una sencilla colocación y
ayudan a prevenir la acumulación de humedad en el conducto auditivo
 Superficie texturizada que proporciona mayor fricción para evitar el
deslizamiento y mantener un sellado efectivo durante un tiempo de uso
prolongado
 SNR Elevado nivel de protección de 37 Db

AJUSTE CORRECTO PARA SU PROTECCIÓN

Arcos aurales: Los tapones con banda son fáciles de


usar, prácticos y muy cómodos. Se ponen y quitan
rápidamente y se pueden colocar alrededor del cuello
cuando no se utilizan, por lo que son ideales para un
uso intermitente. Los protectores auditivos de banda
ofrecen simplicidad, para ayudar a mejorar la elección
de los productos de protección auditiva que mejor se
adapten a su ambiente de trabajo. La mayoría de los modelos están
disponibles con el tapón de repuesto, lo que los convierte en la opción más
rentable.
En cuanto al resto de protectores pueden ser utilizados de forma excepcional
por otras personas siempre que estos sean previamente desinfectados o
sustituidas las partes que están en contacto con la piel.
Características y Beneficios:
 Comodidad
 Extremadamente ligeros
 Presión reducida en el oído
 Se pueden llevar bajo el mentón (UTC)
 Fáciles de usar
 Ideales para las personas que entran y salen
 Disponibles tapones de repuesto Compatibles con
 Diseñados para ser compatibles con otros EP.

Los tapones con banda pueden usarse de distintos modos:


Detrás de la cabeza (B-T-H)
Bajo el mentón (U-T-C) y/o por encima de la cabeza (O-T-H).
Orejeras:
 Son dos casquetes que cubre las orejas adaptados
a la cabeza por medio de almohadillas blandas,
generalmente rellenas de espuma plástica o líquido y
forrados normalmente con un material con capacidad
para absorber el sonido. Recomendado en lugares
donde por la labor que realizan se generan ruidos
como: talleres, astilleros, remachadoras, sierras,
taladros, aeropuertos, trefiladores, cableadores,
campos de tiro y cacería, tornos, guadañadoras.
Protege el oído donde la intensidad del ruido y las frecuencias son altas.
 Orejeras termales, usadas en ambientes fríos para mantener los oídos
de una persona cálida, con almohadillas de tela o de piel.
 Orejeras acústicas, también conocidas como protectores contra el ruido:
copas forradas con material de aislamiento acústico, como orejeras
termales y auriculares en la apariencia, que se usan como protección
para los oídos. Estas pueden ser llevadas en una banda en la cabeza o
se corta a los lados de un casco, para su uso en obras de construcción. 

Cascos antirruido: 
Son cascos que recubren la oreja, así como una
gran parte de la cabeza. Permiten reducir la
transmisión de ondas acústicas aéreas a la cavidad
craneana, disminuyendo así la conducción ósea del
sonido al oído interno.
Brindan una efectiva protección a los trabajadores
que se desempeñan en áreas donde los niveles de
ruido superan los 85 dB(A) durante 8 hrs. de
exposición efectiva.
Recomendado para niveles de ruido de alrededor de 98 dB(A).
Posee un suficiente espacio en el perímetro interior de sus copas, para generar
un excelente sello en la mayoría de los tamaños de orejas.
Con un peso total de 228 gramos...
SELECCIÓN: Para llevar a cabo la elección de la protección auditiva el área de
trabajo se debe de tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Nombre o marca de identificación del fabricante
 Etiqueta que indique el grado de atenuación acústica
 Etiqueta que indique el valor del índice de comodidad
 Ambiente de trabajo y actividad.
 Problemas de salud
 Compatibilidad con otros equipos de protección de la cabeza (cascos de
protección, gafas, etc.)

¿QUÉ TIPO DE EMPRESAS NECESITAN DE ESTE TIPO DE PROTECCIÓN?


El uso de protectores auditivos será obligatorio en todos aquellos puestos de
trabajo en los que se sobrepasen los 85 dB(A) de nivel continuo equivalente o
con picos de ruido superiores a137 dB. Esto se puede evidenciar en empresas
de:
 Transporte aéreo donde el ruido de los
aviones al despegar y al aterrizar puede
alcanzar la elevada cifra de 140 dB, donde los
controladores aéreos corren mayor riesgo de
pérdida de audición inducida por ruido.
 Constructoras donde los obreros tienen que Trabajar con
maquinaria pesada de la industria. Los martillos
neumáticos, por ejemplo, se sitúan entre los
primeros de la escala de aparatos ruidosos,
llegando a alcanzar los 130 dB.

 Los talleres mecánicos donde obviamente se


involucran herramientas muy ruidosas que
fácilmente podrían ocasionar pérdida de
audición si no se toman las medidas
necesarias y adecuadas.
 Empresas que se dediquen a la
ebanistería ya que los considerables niveles
de ruido que alcanzan las motosierras y demás
maquinaria de carpintería son una parte
inevitable del trabajo de un carpintero, por
ejemplo, tan solo las taladradoras rotativas pueden generar un ruido de
hasta 120 dB.

 Empresas dedicadas a la minería debido a


que es necesario el uso de herramientas
eléctricas o maquinaria que indudablemente
generará importantes niveles de ruido, los
niveles de ruido que de hecho se pueden
alcanzar son de hasta 135 dB.
 Guardería, aunque suene gracioso,
pero Con el ruido de las pataletas, gritos,
lloriqueos, berrinches y canciones que tienen
lugar en una guardería, no sorprende que los
niveles de ruido puedan superar fácilmente los
85 dB.
Además, existen profesiones que
indudablemente requieren de protección auditiva, por ejemplo, están:
 Pilotos de Fórmula 1: debido a que si no
se utilizan los protectores auditivos
adecuados se podría ver afectada la
audición del piloto, ya que el sonido supera
los 135 dB.
 Músicos, DJs y camareros de
discotecas: La mayoría de los
camareros, porteros de discoteca,
disyoqueis y demás personal de
bares experimentan un nivel de
sonido que suele sobrepasar los
115dB. La música que retumba sin
cesar hasta altas horas de la madrugada, convierte a este tipo de
trabajos en muy peligrosos para los oídos.
 Jardineros: Las maquinas cortacésped que
se usan para cuidar los jardines, que
producen un agradable olor a hierba recién
cortada, pueden llegar a generar hasta 107
dB de ruido. Así, los jardineros corren un
grave riesgo de padecer una pérdida de
audición.
 Mensajeros y repartidores motorizados las
motos se caracterizan por ser muy ruidosas,
que junto con el factor “ruido del viento”,
pueden generar un sonido que alcanza el oído
de hasta 103 dB.
 Peluqueros: El ruido que generan varios
secadores de pelo funcionando al mismo
tiempo llega a alcanzar los 85 dB. Aunque
este trabajo se encuentra el último de la
clasificación, puede contribuir igualmente a
causar una pérdida auditiva gradual a lo
largo de los años.

¿PARA QUE NOS SIRVE LA INVESTIGACIÓN EN TU VIDA


PROFESIONAL?
Esta investigación es importante porque nos permite conocer el impacto que
tendrá este riesgo en el trabajador y más allá del cumplimiento de una norma,
nos permitirá mejorar las condiciones laborales para que el trabajador realice
su trabajo de manera satisfactoria y a reducir la probabilidad de una
enfermedad profesional y a su vez disminuir la accidentabilidad y el ausentismo
laboral derivado de las mencionada anteriormente. Esta investigación a su vez
nos permitirá saber cuáles son los equipos de protección adecuados para este
tipo de riesgo y la manera correcta de usarlos.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
 http://www.monografias.com/trabajos93/equipos-proteccion-
personal/equipos-proteccion-personal.shtml#ixzz4xyFp2Mso
 http://solutions.productos3m.es/3MContentRetrievalAPI/BlobServlet?
lmd=1395742537000&locale=es_ES&assetType=MMM_Image&assetId=
1361792187791&blobAttribute=ImageFile
 http://www.polsermin.com.co/protecci%C3%B3n-auditiva.html
 http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/noise/nomain.htm

También podría gustarte