Ambi 5

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 5

ELABORADO POR:

JHOAN SEBASTIAN MARIN CASTAÑO

GRUPO 01

DOCENTE

DIEGO ALBERTO ZAPATA MUÑOS

EDUCACIÓN AMBIENTAL

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN


EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE

MEDELLÍN 28 DE ABRIL DE 2020


1. ECOSISTEMAS Y CUTURA

ECOSISTEMA

Es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas mediante


procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su
ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.

Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen
unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y
energía del ecosistema.

ELEMENTOS DE LOS ECOSISTEMAS

 Fuente de carbono: Si obtienen el carbono del CO2 entonces tenemos litótrofos, mientras


que si lo hacen de compuestos orgánicos se les denomina organótrofos.

Fuente de energía: Si los organismos obtienen energía de la luz del Sol se denominarán
fotótrofos, pero si lo captan de reacciones químicas, entonces hablamos de quimiótrofos.

Dador de electrones: De por sí no aporta un nombre diferente, pues está íntimamente


relacionado con la fuente de carbono. Si La fuente es CO2, el dador de electrones es un
compuesto inorgánico (H2O, H2S…) mientras que si son compuestos orgánicos, los
mismos les cederán electrones.

CULTURA

Es el conjunto de herramientas, conocimiento, creencias, arte, derecho, moral, costumbres y


cualquiera de otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la
sociedad, que se trasmiten de una generación a otra.

La cultura, por lo tanto, es también una estrategia adaptativa. Es una plataforma que tiene
múltiples instrumentos de adaptación y transformación del medio

RELACIÓN ECOSISTEMA Y CULTURA

El hombre es parte integral de la naturaleza. La dicotomía entre el hombre como ser


biológico y como ser social dotado de un poder evolutivo de transformación instrumental
asigna al hombre una "función dual como manipulador y como habitante de los
ecosistemas”.

No es posible, dividir al ser biológico y al ser social. El resultado final es un individuo


concreto que, como lo indica su nombre, no es divisible. Incluso el goce es igualmente un
producto social. El individuo representa, el resultado del proceso por medio del cual la
sociedad se apropia o modifica el ecosistema. El comportamiento individual es la
manifestación externa y perceptible de la cultura.
El individuo es "un ente social". A través del individuo, es la sociedad como un todo la que
actúa y transforma el medio

2. POBLACIÓN Y COMUNIDAD ECOLÓGICA

POBLACIÓN

Conjunto de individuos que pertenecen a una misma especie que viven en un área y tiempo
determinado. Se puede compartir de 2 maneras, genéticamente, con los miembros de su
especie y ecológicamente con los demás animales o vegetales que forman parte de la
comunidad

PROPIEDADES DE LA POBLACIÓN

Tamaño: hace referencia a la cantidad de individuos existentes de una especia por unidad
de área

Densidad: individuos u organismos que ocupan un área determinada, puede ser


volumétrica o superficial

Natalidad: es la relación entre el número de individuos que nacen en la población con la


población existente

Mortalidad: hace referencia a la relación que existe entre el número de individuos que
mueren en la población

Migración: Algunas especies como consecuencia del deterioro ambiental migran a otro
medio ecológico parecido o igual al anterior

Crecimiento: Se deriva de la tasa de natalidad, mortalidad y migración. El crecimiento de


las poblaciones esta militado por factores bióticos y abióticos

Edad y sexo: nos indica la incidencia y la rapidez con la que la comunidad puede
reproducirse

COMUNIDAD ECOLÓGICA
Es un conjunto de varias poblaciones de especies que viven dentro de un espacio específico
y que está relacionado entre sí, la forman entonces animales y plantas

CARACTERÍSTICAS DE UNA COMUNIDAD ECOLÓGICA

Diversidad de especies: Está formado por diferentes especies de plantas, animales,


microorganismo y hongos. El mayor volumen lo constituyen pocas especies y la mayor
diversidad se da en organismo pequeños

Crecimiento: puede ser lento o rápido dependiendo de su desenvolvimiento

Dominante: Sobresalen algunos individuos ya sea por su tamaño, número y función; estos
individuos predominan y mantienen un control sobre las demás especies

PARÁMETROS QUE DELIMITAN A UNA COMUNIDAD

Factores físicos: Todos los organismos viven y se desarrollan en un lugar particular, dado
que allí encuentran los requerimientos para subsistir

Factores Químicos: todos los organismos ocupan alimentarse, existen 2 tipos de seres
vivos según su alimentación

-Autotrofonos: fotosintéticos

-Heterotrofonos: necesitan de partículas elaboradas

Factores biológicos: Esta determinado con el número de especies vegetales y animales que
integran una comunidad, ejemplo: animales marinos
Factores geográficos: Es la lucha que se da entre los organismos para la obtención de
territorio para satisfacer sus necesidades de hábitat, alimentación y adaptación

3. INTERACCIONES

El medio ambiente es el producto de la interacción dinámica de todos los elementos y


seres vivos presentes en un lugar. Todos los organismos viven en medio de otros
organismos vivos, objetos inanimados y elementos, sometidos a diversas influencias y
acontecimientos. Este conjunto constituye su medio ambiente.

Plantas y animales dependen de los componentes y características del medio para crecer y
reproducirse. Esta tolerancia o adaptación es un proceso que les permite vivir sometidas a
condiciones ambientales que pueden no ser adecuadas para otras especies. A su vez, plantas
y animales actúan sobre el ambiente en el que se desarrollan, modificándolo.

Los factores físicos o abióticos son el clima, la composición del suelo, el agua y el clima,


nuestro planeta recibe casi toda su energía del sol. La luz es esencial para la fotosíntesis. La
temperatura tiene influencia en los procesos bioquímicos de los organismos vivos. El agua
que todos los vegetales y animales terrestres necesitan depende de las lluvias. Los vientos
pueden aportar humedad o sequedad.

Los factores biológicos o bióticos son los que se incluyen animales, plantas y


microorganismos, es decir los seres vivos. En las plantas intervienen los microorganismos
que enriquecen el suelo. Otras plantas que les brindan protección o compiten por la luz,
agua y nutrientes.

También los seres humanos forman parte de los ecosistemas. En el caso del Trópico de
Cochabamba, el mal uso de la tierra, la deforestación, los cultivos de hoja de coca generan
distorsiones, sin embargo, existen también aspectos positivos como ser otros cultivos que
proveen alimentos, construcción de carreteras, electricidad, colegios concentraciones
grandes en pueblos que tienen mucho futuro como ser Villa Tunari, Chimoré, Puerto
Villarroel o Ivirgarzama.

La cadena alimentaria que existe en la naturaleza parte de las plantas que son consumidas
por diversos tipos de animales, estos, a su vez, son devorados por especies mayores,
generando un proceso que permite el equilibrio del ecosistema y de la propia existencia de
diversas especies.

La energía del sol es captada y almacenada por las plantas verdes, que después son
consumidas como alimento por los animales herbívoros, llamados consumidores de primer
orden. Siguiendo esta cadena alimentaria, la energía entra a formar parte de los seres vivos
a partir de las plantas y pasa de un organismo a otro como alimento. En cada paso, parte de
esta energía regresa a la naturaleza al ser consumida en los procesos vitales.
Lo propio sucede con otros minerales como ser el nitrógeno y proteínas vegetales, que son
constituyentes básicos de los organismos vivos. Cuando los animales mueren estos se
incorporan a la tierra.

También podría gustarte